SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
         Proyecto del ámbito artístico
                      Periódico Digital
                             4º E.S.O.




Curso académico: 2012/13

Departamento de Artes Plásticas.
Programación del Periódico digital 2012-2013
                                                                     Departamento de Artes Plásticas


1. JUSTIFICACIÓN

Para elaborar este proyecto nos hemos basado en el:

-     Decreto 74/2007 de 14 de junio, por el que se regula la ordenación y establece el
      currículo

de Educación secundaria obligatoria en el Principado de Asturias (BOPA de 12 de
      julio).

- Resolución de 16 de mayo de 2008, por la que se establece la oferta y las
      condiciones para la elección de materias optativas y materias opcionales para la
      Educación secundaria obligatoria(BOPA de 11 de julio).

La enseñanza por proyectos constituye un modelo en el que los estudiantes planean,
      buscan información, diseñan y evalúan proyectos que tienen aplicación en su
      entorno social más próximo.

Esta forma de trabajar motiva a los alumnos/as a aprender porque les permite
      seleccionar temas que les interesan y que son importantes para sus vidas.

La asignatura consiste en la realización de un periódico digital para el Instituto que
sería presentado en forma de bitácora o blog, de esta forma la presente asignatura se
puede englobar dentro del ámbito artístico, aunque está también relacionada con otros
ámbitos: científico-tecnológico y el sociolingüístico, siendo su carácter totalmente
interdisciplinar:

- Permite conocer y profundizar en el uso de las Tecnologías de la Información y la
      Comunicación (TIC’s).

- Desarrolla el uso correcto del lenguaje que se manifiesta a través de artículos
redactados por los propios alumnos. Está directamente relacionado con el mundo del
arte, ya que el resultado del proyecto será un producto multimedia que permitirá
integrar todo tipo de contenidos audiovisuales.

A través de esta asignatura se pretende implicar a los alumnos en la actividad diaria
del   centro:     actividades   realizadas   por   diferentes     departamentos,       actividades
complementarias o acontecimientos que surjan a lo largo del curso escolar. Asimismo
permitirá       que   los   alumnos   expresen     sus    opiniones     sobre    sus    principales
preocupaciones compartiéndolos con los demás. El carácter interactivo del blog que


                                                                                                   2
Programación del Periódico digital 2012-2013
                                                               Departamento de Artes Plásticas


permite que los lectores manifiesten también públicamente sus opiniones permitirá que
se establezca un diálogo entre lectores y redactores.

A partir de esta iniciativa queda abierta la posibilidad de que el contenido del blog
creado sea publicado también en formato impreso facilitando así el acceso a su
contenido por parte de toda la comunidad educativa. Asimismo el soporte blog permite
que exista la posibilidad de integrar información no solo a través de textos e imágenes
sino que también sirve de soporte de películas, música, etc.

En relación con el uso de las TIC’s y el trabajo colaborativo, el programa de la
asignatura está abierto a la posibilidad de llevar a cabo proyectos como “E-Twinning”
(http://etwinning.cnice.mec.es),   realizando    hermanamientos       con    otros    centros
educativos europeos y fomentando también la práctica de otros idiomas y el
intercambio de culturas.



2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA CONSECUCIÓN DE LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS

El proyecto contribuye al logro de las siguientes competencias:

a) Competencia lingüística

Este proyecto ayuda a la adquisición de esta competencia con la redacción de textos
para la posterior publicación en el blog, siendo necesario prestar especial atención a la
construcción de frases así como a la utilización del vocabulario específico de la
materia.

b) Competencia matemática

La utilización de aplicaciones interactivas en modo local o remoto permitirá la
formulación y comprobación de hipótesis acerca de las modificaciones producidas por
la modificación de datos en escenarios reales.

c) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Esta materia contribuye a la adquisición de la competencia en el conocimiento y la
interacción con el mundo físico, ya que proporciona destrezas para la obtención de
información sobre el entorno.

d) Competencia digital

                                                                                             3
Programación del Periódico digital 2012-2013
                                                              Departamento de Artes Plásticas


Los alumnos deberán utilizan las TIC para buscar información y publicar dicha
información en la web. La materia contribuye especialmente a esta competencia, ya
que su contenido trata específicamente el funcionamiento del edublog así como las
aplicaciones que se pueden insertar en él: podcast, presentaciones, grabaciones de
voz, etc.

e) Competencia social y ciudadana

Los alumnos deberán involucrarse en los acontecimientos que tengan lugar en el
instituto. Además las actividades que realicen harán necesaria la investigación sobre
aspectos de relevancia en el centro o la realización de entrevistas o encuestas en el
centro educativo.

f) Competencia cultural y artística

Para la elaboración del periódico digital será necesario prestar especial atención al
diseño y la creatividad: color, composición, texturas, etc. Además se analizarán
también las funciones de las imágenes que ilustran las noticias así como su uso en
internet (licencias creative commons y copyright). Tienen también especial importancia
los medios audiovisuales, pues el blog permite insertar vídeo, aplicándose así los
conocimientos adquiridos en Educación Plástica y Visual: la imagen secuenciada y la
imagen en movimiento.

g) Competencia para aprender a aprender.

Los alumnos trabajarán de forma autónoma para obtener información y transformarla
en conocimiento propio sabiendo aplicar posteriormente los conocimientos adquiridos
en situaciones y contextos diversos.

h) Competencia de autonomía e iniciativa personal

Los alumnos deberán desarrollar un proyecto de forma autónoma para lo cual tienen
que organizarse, planificar, tomar decisiones y asumir riesgos de forma continuada.
Deberán trabajar en equipo y en colaboración con otros alumnos aportando ideas y
opiniones, respetando a la vez las opiniones del resto.

3. OBJETIVOS

1. Buscar, seleccionar y procesar información procedente de fuentes diversas,
incluida la que proporciona el entorno, utilizando con progresiva autonomía las


                                                                                            4
Programación del Periódico digital 2012-2013
                                                              Departamento de Artes Plásticas


tecnologías de la información y la comunicación, analizarla con sentido crítico y
comunicarla a los demás oralmente y por escrito de manera organizada e inteligible.

2. Adoptar actitudes favorables para el análisis de situaciones, para la resolución de
problemas, y para la toma de decisiones de forma ordenada y metódica desarrollando
el rigor intelectual, el interés por el trabajo bien hecho, y la voluntad de corregirlo y
perfeccionarlo.

3. Fomentar el hábito de lectura acercando los temas de actualidad a los estudiantes
y fomentando el debate y la reflexión.

4. Expresar y comunicar diferentes mensajes, ideas, emociones, experiencias o
soluciones técnicas con creatividad empleando el lenguaje, registro y medio de
comunicación más adecuado de acuerdo con la intencionalidad del mensaje y la
situación comunicativa.

5. Desarrollar destrezas y habilidades específicas para el análisis, diseño,
elaboración, utilización o manipulación de forma segura, ordenada y responsable de
los materiales, recursos, objetos, productos o sistemas tecnológicos empleados en el
proyecto.

6. Desarrollar la autoestima, la autonomía y la iniciativa personal, participar en
tareas de equipo, en diálogos y debates con una actitud igualitaria, constructiva y
tolerante, y valorar la importancia del esfuerzo personal, la responsabilidad y la
cooperación en la vida colectiva.

7. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación como herramienta
de aprendizaje y de comunicación, valorando su uso para trabajar de forma autónoma,
como instrumento de colaboración y para el desarrollo de proyectos de trabajo
cooperativo. 

8. Profundizar sobre temas sociales favoreciendo así una mayor sensibilización del
alumnado hacia ellos.

9. Adquirir una visión general sobre los procesos de producción de objetos multimedia,
incluidos   los   diversos   componentes    (textos,   gráficos,   animaciones,      vídeos,
presentaciones, páginas web, etc.).

10. Generar actitudes positivas hacia el mundo del software libre.



                                                                                            5
Programación del Periódico digital 2012-2013
                                                              Departamento de Artes Plásticas




4. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

En relación al profesorado:

Para llevar a cabo el desarrollo de la asignatura será necesario introducir algunos
conceptos básicos sobre herramientas accesibles en la Web que nos permitan
desarrollar trabajos colaborativos (Gmail, Google docs, Google +,Dropbox delicious,
twitter, etc.)

Será necesario también explorar las posibilidades de la Web 2.0 y explicar a los
alumnos los posibles usos de los materiales accesibles en Internet (derechos de autor
y licencias) así cómo la realización de búsquedas de información.

Para desarrollar estas explicaciones se usará material digital disponible en Internet,
que será accesible desde el periódico digital por los alumnos en cualquier momento del
curso.

Progresivamente los alumnos/as irán realizando ejercicios sencillos a través de tareas
programadas para una o dos horas lectivas que se propondrán a través del blog de la
profesora: TeKLEEando (http://blog.educastur.es/tekleeando/) en la categoría de
Periódico digital.

Una vez introducidos en el tema, se creará un blog que será el soporte de la
publicación para trabajar los contenidos del periodismo digital. Se hará hincapié desde
un principio en la importancia de la lectura de blogs, y especialmente de publicaciones
digitales para el aprendizaje de la elaboración del mismo.

Los alumnos/as trabajarán en grupos que se ocuparán de las diferentes secciones del
periódico, el blog servirá de plataforma para poner en común los trabajos de todos los
grupos y compartir opiniones y experiencias.

Alternativamente al trabajo en el blog, los alumnos/as irán desarrollando ejercicios
sencillos relacionados con:

    -    La edición de imágenes, para aprovechar las posibilidades que ofrece Educastur
         blog (creación de cabecera) y saber editar imágenes antes de ser alojadas en
         espacios digitales.


                                                                                            6
Programación del Periódico digital 2012-2013
                                                                Departamento de Artes Plásticas


   -     La edición de sonido, para la elaboración de programas de radio, debates, y
         otros productos multimedia que podrán alojarse en el periódico.

   -     La edición de vídeo para la elaboración de productos multimedia audiovisuales
         que podrán ser insertados en el blog.

El profesorado actuará como guía y moderador y atenderá especialmente al proceso
de aprendizaje; para lo cual elaborará materiales que ayudarán a los alumnos/as a
construir y afianzar su propio aprendizaje y hará un seguimiento continuado y
personalizado del trabajo, tanto individual como cooperativo, de los grupos...

En relación a los Materiales:

Para la realización de este proyecto los alumnos/as utilizarán varias herramientas:

   -     La herramienta: Educastur blog (http://blog.educastur.es/) creada en 2006 al
         servicio de la comunidad educativa, para la edición on-line del periódico. Para el
         conocimiento de esta herramienta el profesor/a tendrá un papel de guía-
         mediador mientras que será el alumno/a el que busque temas de actualidad,
         redacte la información y la publique en el espacio Web. De esta forma el
         alumno/a tiene que adquirir diferentes destrezas: clasificadora de la información,
         investigadora, tecnológica, etc.

   -     Aplicaciones presentes en la Web que permitan el alojamiento de imágenes,
         documentos, presentaciones o trabajos multimedia.

   -     Scribus (http://www.scribus.net/canvas/Scribus) para la edición en papel del
         periódico, y la herramienta Issu (http://issuu.com/) para su alojamiento y
         publicación.



Además queda abierta la posibilidad a realizar proyectos paralelos relacionados con los
contenidos del periódico digital como la participación en El país de los estudiantes
http://estudiantes.elpais.com/ para la práctica de la elaboración de la publicación en
papel.

Para favorecer una mayor autonomía de los alumnos a la hora de trabajar se
entregaron apuntes de elaboración propia en los que se trataban los siguientes
aspectos:
   -     Introducción a la web 2.0

                                                                                              7
Programación del Periódico digital 2012-2013
                                                                Departamento de Artes Plásticas


   -   Introducción al mundo de los Blogs: definición, elementos principales, etc.
   -   Derechos de autor en Internet.
   -   Pasos a seguir para realizar las diferentes tareas que requiere el blog: escribir
       artículos, subir imágenes, crear galerías de imágenes, etc.

En relación a los alumnos/as:

1. Planificación de los proyectos:

— Técnicas para la recogida de ideas y aportaciones. La lluvia de ideas, el diálogo y el
debate.

— Elección e identificación de objetivos y metas. Planteamiento y discusión de
hipótesis.

— Descripción de las fases y pasos. Previsión de tareas y actividades individuales y
colectivas. Establecimiento de plazos: cronogramas.

— Previsión de recursos.

— Descripción de los requisitos y características de los resultados o productos finales.

Desarrollo:

— Elección y aplicación de forma práctica de conocimientos, destrezas, técnicas, y
recursos adecuados y variados adaptados a la finalidad y objetivos del proyecto.

— Aplicación de estrategias para la obtención, interpretación y comunicación de la
información: cuadros, mapas conceptuales, gráficos, elementos visuales, datos
estadísticos, audiovisuales, etc.

— Intercambio de información y experiencias en el marco del trabajo cooperativo
alumno-profesor y entre alumnos y alumnas.

— Utilización, interpretación y conversión de diferentes lenguajes: escrito, oral, gráfico,
gestual, musical, etc. Aplicación al trabajo previsto.

— Realización de bocetos, diseños previos, maquetas, ensayos, etc.

— Desarrollo, elaboración o construcción de productos de acuerdo con las previsiones
realizadas.

— Recopilación y almacenamiento de documentación sobre el proyecto, empleando,
cuando sea necesario, los recursos de las tecnologías de la información y la

                                                                                              8
Programación del Periódico digital 2012-2013
                                                               Departamento de Artes Plásticas


comunicación (archivos, portfolios, grabaciones en audio y vídeo, informes, listas de
verificación, blogs, página web del proyecto, etc.).

— Realización equitativa e igualitaria de tareas y actividades mediante el trabajo
cooperativo.

— Puesta en práctica de procedimientos para la regulación y valoración individual y
colectiva del avance del proyecto.

2. Presentación de productos o resultados del trabajo:

— Aplicación de los recursos y medios más adecuados para comunicar el trabajo
realizado, los resultados o las conclusiones del proyecto.

— Realización de exposiciones o presentaciones orales empleando el vocabulario
adecuado y utilizando los recursos proporcionados por las tecnologías de la
información y la comunicación.

— Realización de informes escritos teniendo en cuenta la organización de la
información y los rasgos formales de la presentación escrita (índices, introducción,
capítulos y/o secciones, conclusiones. Notas, representaciones simbólicas, gráficos,
cuadros, bibliografía, referencias, citas, apéndices). Planificación y revisión de textos.
Elaboración de croquis o borradores.

— Utilización del lenguaje gestual, plástico y visual, matemático, musical, etc. más
adecuado teniendo en cuenta el mensaje, el medio de comunicación y la audiencia. A
medida que los alumnos adquieren conocimientos acerca del funcionamiento del blog
irán aplicando dichos conocimientos a través de la elaboración de noticias, reportajes,
entrevistas, etc.




                                                                                             9
Programación del Periódico digital 2012-2013
                                                                   Departamento de Artes Plásticas




5. CONTENIDOS

Los contenidos se impartirán a lo largo de los tres trimestres lectivos de la siguiente
       manera:

UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA WEB 2.0

   •    La Web 2.0. Características y posibilidades educativas
   •    La mochila digital de Educastur: aplicaciones portables disponibles.
   •    Creación de la identidad digital: el avatar.
   •    Marcadores sociales: el uso de delicious.

   •    Desarrollo de trabajo colaborativo: Herramientas (blog Educastur, google docs,
        Dropbox, Twitter, etc.)
   •    Sindicación de contenidos: Folksonomía y etiquetado social.
   •    La posibilidades de google en la educación ( Google docs, Google reader,
        Google plus y Google Sites)
   •    Investigar en la red.




UNIDAD DIDÁCTICA 2: EL PERIODISMO DIGITAL Y EL FORMATO BLOG

   •    Características de una publicación digital: secciones y categorías.
   •    Características del formato Blog. Ejemplos de uso.
           o   Muestra de blogs educativos.

           o   Elementos de un blog
           o     Cómo crear un Blog en educastur Blog
           o   Crear y editar artículos
           o     Crear y editar páginas
           o     Insertar enlaces a direcciones web




                                                                                                10
Programación del Periódico digital 2012-2013
                                                                Departamento de Artes Plásticas


UNIDAD DIDÁCTICA 3: IMAGEN Y DISEÑO

  •   Criterios básicos de composición. : color, luz, punto, línea, plano.
  •   El logotipo y la imagen de marca.
  •   Formatos de imagen.
  •   Editar imágenes con Gimp (Realizar capturas de pantalla, escalar imagen y
      realizar fotomontajes).
  •   Editar imágenes on-line.
  •   Derechos de autor y licencias Creative Commons.
  •   Insertar archivos de imagen en el blog:
         o   Insertar una imagen en un artículo.
         o   Añadir archivos pdf o zip
         o   Insertar una animación flash
         o   Insertar una galería de imágenes con slide
         o   Insertar presentaciones ppt o odp




UNIDAD DIDÁCTICA 4: AUDIO Y VÍDEO

   • El fenómeno podcasting

   • Editar sonido con Audacity

   • Alojar archivos de sonido y vídeo en la web.

   • Editar vídeo con Windows Movie Maker.

   • Insertar audio y vídeo en Educastur blog.


UNIDAD 5: MULTIMEDIA

  •   Creación de presentaciones multimedia.
  •   Subida y alojamiento de presentaciones multimedia en Internet.
  •   Insertar un trabajo multimedia en Educastur blog.


UNIDAD DIDÁCTICA 6: DISEÑO Y EDICIÓN DEL PERIÓDICO EN PAPEL

  •   Recogida de información: El reportero escolar.

                                                                                             11
Programación del Periódico digital 2012-2013
                                                                     Departamento de Artes Plásticas


       •   Diferencias entre la edición digital y la edición en papel: rasgos del periodismo
           digital.
       •   El género periodístico. Secciones y jerarquización de contenido. Tipos de
           géneros.
       •   Elementos de la noticia: titular, entradilla y cuerpo.
       •   La maquetación de la información con Scribus (http://www.scribus.net) o con las
           herramientas facilitadas por el programa            El país de los estudiantes
           (http://estudiantes.elpais.com/).
       •   Distribución y financiación del periódico.
       •   Publicación digital de la revista en papel Issu (http://issu.com/)


    6. CONTENIDOS MÍNIMOS
•     Mostrar una actitud participativa entregando todas y cada una de las actividades
    propuestas a lo largo del curso.
    • Mostrar una actitud de respeto hacia los compañeros/as y los profesores/as,
      contribuyendo a crear un clima propicio para el aprendizaje.
    • Apreciar los mensajes visuales, rechazando aquellos que expresen discriminaciones
      sexuales, raciales o sociales.
    • Cuidar el material y las instalaciones, utilizándolos adecuadamente y con el fin de
      aprender.
    • Conocer y manejar de forma básica las aplicaciones de la Web 2.0.: edición de
      imágenes y publicación de artículos.
    • Saber trabajar en equipo respetando las opiniones y aportaciones del resto de los
      compañeros.
    • Participar activamente en la asignatura aportando ideas y soluciones para la
      resolución de problemas.
    • Redactar e ilustrar de forma adecuada los artículos para el periódico, eligiendo el
      formato más apropiado para transmitir la información en cada ocasión.



    7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:




                                                                                                  12
Programación del Periódico digital 2012-2013
                                                               Departamento de Artes Plásticas


La evaluación se realizará a cada uno de los grupos y de forma individual, el alumno/a
deberá ser capaz de:

1. Tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades, proponiendo
diversas opciones y evaluar cual es la mejor solución. Este criterio pretende conocer si
cada alumna y alumno adquiere habilidades para desenvolverse con autonomía,
creatividad y responsabilidad en el trabajo. Para ello se valorará que, a través de la
planificación y desarrollo de proyectos o producciones propias, bajo la supervisión del
profesor o la profesora, el alumno o la alumna es capaz de:

   •   realizar una investigación previa y recopilar la información necesaria,
       seleccionando aquella que mejor se ajuste a las condiciones del proyecto;
   •   planificar los pasos a seguir en el proceso de elaboración de sus producciones;
   •   plantear mensajes escritos y gráfico-plásticos de forma original y creativa.
   •   organizar su trabajo y tomar decisiones estableciendo prioridades, cumpliendo
       con las especificaciones y los plazos acordados y evaluando la eficacia del
       proceso seguido y la técnica elegida a la vista del resultado obtenido;

2. Utilizar recursos informáticos y las tecnologías de la información y la
comunicación para la realización del proyecto y también en el campo de la imagen
fotográfica, el diseño gráfico y la edición videográfica. Los alumnos deberán manejar
correctamente las herramientas necesarias para la redacción de textos, la inserción de
imágenes, de vídeos, etc. Así como la búsqueda de información selectiva a través de la
red.

3. Colaborar en la realización de proyectos multimedia que comportan una
organización de forma cooperativa. Se comprobará si las alumnas y los alumnos
elaboran y participan, activamente, en proyectos cooperativos. Para ello, mediante
planteamientos que contemplen papeles diferenciados y complementarios en la
elaboración de un producto final, los alumnos y alumnas deberán ser capaces de:

   •   aplicar estrategias propias y adecuadas del lenguaje visual al proyecto
       planteado.
   •   respetar e incorporar al proyecto las ideas y soluciones propuestas por sus
       compañeros y compañeras.

                                                                                            13
Programación del Periódico digital 2012-2013
                                                                Departamento de Artes Plásticas


   •   aportar soluciones a las dificultades que aparezcan durante la realización del
       proyecto.
   •   valorar y defender su contribución al desarrollo del proyecto, aceptando los
       propios errores y mostrando una actitud de respeto hacia las críticas de sus
       compañeros y compañeras.

4. Utilizar la sintaxis propia de las formas visuales del diseño y las nuevas
tecnologías. Con este criterio se trata de comprobar si las alumnas y los alumnos
distinguen en un objeto simple bien diseñado sus valores funcionales unidos a los
estéticos (proporción entre sus partes, color, textura y forma).

5. Elaborar obras multimedia y producciones videográficas utilizando las técnicas
adecuadas al medio. Este criterio pretende evaluar si cada alumna y alumno reconoce
los procesos, las técnicas y los materiales utilizados en los lenguajes específicos
fotográficos, cinematográficos y videográficos (encuadres, puntos de vista y trucajes).
Para ello, dentro de un equipo de trabajo supervisado por el profesor o la profesora y
utilizando como herramienta de trabajo la vídeo cámara digital y la cámara digital.




8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

La nota final de cada evaluación estará formada por las calificaciones obtenidas en las
pruebas, los trabajos de tipo práctico, los trabajos escritos realizados y la actitud
mostrada. En ningún caso un alumno/a aprobará la evaluación sin realizar todos y cada
uno de los trabajos exigidos.

  Valoración:
  •    Pruebas objetivas: 35% de la nota final.
  •    Trabajos de tipo práctico: 35% de la nota final.
  •    Actitud (esfuerzo, interés y contribución a la convivencia): 30% de la nota final.



  En el caso de que no se realice a lo largo de la evaluación ninguna prueba escrita, la
       valoración será la siguiente:
  •    Trabajos de tipo práctico: 70% de la nota final.
  •    Actitud (esfuerzo, interés y contribución a la convivencia): 30% de la nota final.
                                                                                             14
Programación del Periódico digital 2012-2013
                                                                 Departamento de Artes Plásticas




  Se atenderá individualmente a casos particulares en la revisión de la nota de la
     evaluación, atendiendo a los puntos expuestos anteriormente.




9. PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTINUA

Se considerará que el alumno/a ha perdido el derecho a la evaluación continua cuando
no acuda a clases de Periódico digital un mínimo del 15% de las horas lectivas
impartidas por trimestre, o sea, falte a clases más del 15% de las horas impartidas (10
horas en una asignatura de 2 horas semanales). En caso de producirse tal situación, el
procedimiento alternativo de evaluación consistirá en la calificación del alumno/a
mediante la realización de una prueba escrita por evaluación, y la calificación de los
ejercicios prácticos encomendadas por el profesor/a.



      10 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

      Se considera que podría ser interesante la realización de las siguientes
      actividades fuera del recinto del instituto:

      -Visita a la redacción de un periódico.

      - Visita a la Escuela de Imagen y Sonido de Langreo o a las instalaciones del
      ciclo de Imagen y Sonido que se imparte en el IES Aramo.




      FUENTES CONSULTADAS:

      Blogs y educación, en Educastur Blog (http://blog.educastur.es/blogs-y-
      educacion/)

      Periódicos digitales Escolares, en Eduteka
      (http://www.eduteka.org/PeriodicoEscolarDigital.php)

      Cómo escribir en un blog, Alejandro Valero, accesible en:
      http://avalerofer.blogspot.com.es/2007/01/cmo-escribir-un-artculo-de-blog.html
                                                                                              15
Programación del Periódico digital 2012-2013
                                                    Departamento de Artes Plásticas


Formación en red, ITE: Multimedia,

Formación en red, ITE: El periodismo en la educación



Imagen de Portada de Néstor Alonso.




                                                                                 16

Más contenido relacionado

PPT
Periodico digital
PPT
Proyecto Como Aprendo En Mi Colegio
PDF
Trabajo Final de Redes Sociales
PDF
Sesion 12
PPTX
Natalia beleña videando contenidos
PPT
Proyecto de aula
PDF
Narraciones digitales
DOCX
Proyecto redes sociales
Periodico digital
Proyecto Como Aprendo En Mi Colegio
Trabajo Final de Redes Sociales
Sesion 12
Natalia beleña videando contenidos
Proyecto de aula
Narraciones digitales
Proyecto redes sociales

La actualidad más candente (19)

PPTX
Las redes sociales como entornos educativos
PPT
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
DOCX
Formato proyectos de aula consuelo
DOCX
Correcto maestria en educació4
DOCX
Herramientas web en la educación
PPTX
Trabajo final postítulo tic
PPT
Web 2.0c
PPTX
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
PPTX
Herramientas de tic para el proceso de aprendizaje
PDF
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
PPT
Trabajando con Facebook en el aula
DOCX
Boletin web 2.0
DOCX
Plan de aula mediado con TIC
PDF
Proyecto las tics
PPTX
PPTX
Blogs wikis facebook twitter
PDF
Proyecto las tics 2011
DOCX
Ejemplo de plan de clase
PPTX
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Las redes sociales como entornos educativos
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Formato proyectos de aula consuelo
Correcto maestria en educació4
Herramientas web en la educación
Trabajo final postítulo tic
Web 2.0c
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
Herramientas de tic para el proceso de aprendizaje
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
Trabajando con Facebook en el aula
Boletin web 2.0
Plan de aula mediado con TIC
Proyecto las tics
Blogs wikis facebook twitter
Proyecto las tics 2011
Ejemplo de plan de clase
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Publicidad

Similar a Programa periodico (20)

DOCX
Proyecto final postitulo
PPSX
Treball 2 Primaria Nacho Alvaro Rosabel Sanfelix La Prensa Al DíA
PDF
Terminado word diego j.a.d. 3 a
PDF
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
PPT
TICVEGADEO
PPT
Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso
PDF
Silabo tecnicas de inf y com 5 sem a b
PDF
Unidad didactica pdi
PPTX
Practica 5
PDF
CULTURA DIGITAL
DOCX
Sede canada
DOC
Uso De Las Tic En Las Diferentes NúCleos
PDF
A3 gestion-conocimiento-miriam-tello
PPTX
Propuesta de ambiente de aprendizaje
DOCX
Pf norma moralesgonzalez_18nov
PPTX
Programación t.i.c.bien
PDF
Programa Recursos para la Enseñanza 2015
DOC
Programación de tenología 4 eso
PPTX
Competencia digital
Proyecto final postitulo
Treball 2 Primaria Nacho Alvaro Rosabel Sanfelix La Prensa Al DíA
Terminado word diego j.a.d. 3 a
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
TICVEGADEO
Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso
Silabo tecnicas de inf y com 5 sem a b
Unidad didactica pdi
Practica 5
CULTURA DIGITAL
Sede canada
Uso De Las Tic En Las Diferentes NúCleos
A3 gestion-conocimiento-miriam-tello
Propuesta de ambiente de aprendizaje
Pf norma moralesgonzalez_18nov
Programación t.i.c.bien
Programa Recursos para la Enseñanza 2015
Programación de tenología 4 eso
Competencia digital
Publicidad

Más de cristina (20)

PPTX
Defensa Tesis doctoral ABP en el ámbito artístico.pptx
PPTX
El color es emoción. EPVA 1º y 3º de la ESO.
PPTX
Ilustraciones con texturas táctiles.pptx
PDF
Tinta, papel acción!!!
ODP
Figuras de alambre 2016
PDF
Gaita pregonera, periódico presentado a "El País de los Estudiantes" 2015
PPTX
Trabajamos el libro objeto
PDF
Triptico Jornadas Culturales 2015
ODP
Taller cadaver
PPT
Voces del Norte
DOC
Anexo vi listado de profesorado 2011 12
PDF
Informe intermedio
PDF
Informe intermedio
PDF
Formulario
PPT
La sidra
PPT
La siderurgia
PPTX
El papel del turismo en asturias
PPT
Destinos turisticos de asturias
PPT
Asturias
PPT
Sector terciario
Defensa Tesis doctoral ABP en el ámbito artístico.pptx
El color es emoción. EPVA 1º y 3º de la ESO.
Ilustraciones con texturas táctiles.pptx
Tinta, papel acción!!!
Figuras de alambre 2016
Gaita pregonera, periódico presentado a "El País de los Estudiantes" 2015
Trabajamos el libro objeto
Triptico Jornadas Culturales 2015
Taller cadaver
Voces del Norte
Anexo vi listado de profesorado 2011 12
Informe intermedio
Informe intermedio
Formulario
La sidra
La siderurgia
El papel del turismo en asturias
Destinos turisticos de asturias
Asturias
Sector terciario

Programa periodico

  • 1. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Proyecto del ámbito artístico Periódico Digital 4º E.S.O. Curso académico: 2012/13 Departamento de Artes Plásticas.
  • 2. Programación del Periódico digital 2012-2013 Departamento de Artes Plásticas 1. JUSTIFICACIÓN Para elaborar este proyecto nos hemos basado en el: - Decreto 74/2007 de 14 de junio, por el que se regula la ordenación y establece el currículo de Educación secundaria obligatoria en el Principado de Asturias (BOPA de 12 de julio). - Resolución de 16 de mayo de 2008, por la que se establece la oferta y las condiciones para la elección de materias optativas y materias opcionales para la Educación secundaria obligatoria(BOPA de 11 de julio). La enseñanza por proyectos constituye un modelo en el que los estudiantes planean, buscan información, diseñan y evalúan proyectos que tienen aplicación en su entorno social más próximo. Esta forma de trabajar motiva a los alumnos/as a aprender porque les permite seleccionar temas que les interesan y que son importantes para sus vidas. La asignatura consiste en la realización de un periódico digital para el Instituto que sería presentado en forma de bitácora o blog, de esta forma la presente asignatura se puede englobar dentro del ámbito artístico, aunque está también relacionada con otros ámbitos: científico-tecnológico y el sociolingüístico, siendo su carácter totalmente interdisciplinar: - Permite conocer y profundizar en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s). - Desarrolla el uso correcto del lenguaje que se manifiesta a través de artículos redactados por los propios alumnos. Está directamente relacionado con el mundo del arte, ya que el resultado del proyecto será un producto multimedia que permitirá integrar todo tipo de contenidos audiovisuales. A través de esta asignatura se pretende implicar a los alumnos en la actividad diaria del centro: actividades realizadas por diferentes departamentos, actividades complementarias o acontecimientos que surjan a lo largo del curso escolar. Asimismo permitirá que los alumnos expresen sus opiniones sobre sus principales preocupaciones compartiéndolos con los demás. El carácter interactivo del blog que 2
  • 3. Programación del Periódico digital 2012-2013 Departamento de Artes Plásticas permite que los lectores manifiesten también públicamente sus opiniones permitirá que se establezca un diálogo entre lectores y redactores. A partir de esta iniciativa queda abierta la posibilidad de que el contenido del blog creado sea publicado también en formato impreso facilitando así el acceso a su contenido por parte de toda la comunidad educativa. Asimismo el soporte blog permite que exista la posibilidad de integrar información no solo a través de textos e imágenes sino que también sirve de soporte de películas, música, etc. En relación con el uso de las TIC’s y el trabajo colaborativo, el programa de la asignatura está abierto a la posibilidad de llevar a cabo proyectos como “E-Twinning” (http://etwinning.cnice.mec.es), realizando hermanamientos con otros centros educativos europeos y fomentando también la práctica de otros idiomas y el intercambio de culturas. 2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El proyecto contribuye al logro de las siguientes competencias: a) Competencia lingüística Este proyecto ayuda a la adquisición de esta competencia con la redacción de textos para la posterior publicación en el blog, siendo necesario prestar especial atención a la construcción de frases así como a la utilización del vocabulario específico de la materia. b) Competencia matemática La utilización de aplicaciones interactivas en modo local o remoto permitirá la formulación y comprobación de hipótesis acerca de las modificaciones producidas por la modificación de datos en escenarios reales. c) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Esta materia contribuye a la adquisición de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, ya que proporciona destrezas para la obtención de información sobre el entorno. d) Competencia digital 3
  • 4. Programación del Periódico digital 2012-2013 Departamento de Artes Plásticas Los alumnos deberán utilizan las TIC para buscar información y publicar dicha información en la web. La materia contribuye especialmente a esta competencia, ya que su contenido trata específicamente el funcionamiento del edublog así como las aplicaciones que se pueden insertar en él: podcast, presentaciones, grabaciones de voz, etc. e) Competencia social y ciudadana Los alumnos deberán involucrarse en los acontecimientos que tengan lugar en el instituto. Además las actividades que realicen harán necesaria la investigación sobre aspectos de relevancia en el centro o la realización de entrevistas o encuestas en el centro educativo. f) Competencia cultural y artística Para la elaboración del periódico digital será necesario prestar especial atención al diseño y la creatividad: color, composición, texturas, etc. Además se analizarán también las funciones de las imágenes que ilustran las noticias así como su uso en internet (licencias creative commons y copyright). Tienen también especial importancia los medios audiovisuales, pues el blog permite insertar vídeo, aplicándose así los conocimientos adquiridos en Educación Plástica y Visual: la imagen secuenciada y la imagen en movimiento. g) Competencia para aprender a aprender. Los alumnos trabajarán de forma autónoma para obtener información y transformarla en conocimiento propio sabiendo aplicar posteriormente los conocimientos adquiridos en situaciones y contextos diversos. h) Competencia de autonomía e iniciativa personal Los alumnos deberán desarrollar un proyecto de forma autónoma para lo cual tienen que organizarse, planificar, tomar decisiones y asumir riesgos de forma continuada. Deberán trabajar en equipo y en colaboración con otros alumnos aportando ideas y opiniones, respetando a la vez las opiniones del resto. 3. OBJETIVOS 1. Buscar, seleccionar y procesar información procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno, utilizando con progresiva autonomía las 4
  • 5. Programación del Periódico digital 2012-2013 Departamento de Artes Plásticas tecnologías de la información y la comunicación, analizarla con sentido crítico y comunicarla a los demás oralmente y por escrito de manera organizada e inteligible. 2. Adoptar actitudes favorables para el análisis de situaciones, para la resolución de problemas, y para la toma de decisiones de forma ordenada y metódica desarrollando el rigor intelectual, el interés por el trabajo bien hecho, y la voluntad de corregirlo y perfeccionarlo. 3. Fomentar el hábito de lectura acercando los temas de actualidad a los estudiantes y fomentando el debate y la reflexión. 4. Expresar y comunicar diferentes mensajes, ideas, emociones, experiencias o soluciones técnicas con creatividad empleando el lenguaje, registro y medio de comunicación más adecuado de acuerdo con la intencionalidad del mensaje y la situación comunicativa. 5. Desarrollar destrezas y habilidades específicas para el análisis, diseño, elaboración, utilización o manipulación de forma segura, ordenada y responsable de los materiales, recursos, objetos, productos o sistemas tecnológicos empleados en el proyecto. 6. Desarrollar la autoestima, la autonomía y la iniciativa personal, participar en tareas de equipo, en diálogos y debates con una actitud igualitaria, constructiva y tolerante, y valorar la importancia del esfuerzo personal, la responsabilidad y la cooperación en la vida colectiva. 7. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación como herramienta de aprendizaje y de comunicación, valorando su uso para trabajar de forma autónoma, como instrumento de colaboración y para el desarrollo de proyectos de trabajo cooperativo.  8. Profundizar sobre temas sociales favoreciendo así una mayor sensibilización del alumnado hacia ellos. 9. Adquirir una visión general sobre los procesos de producción de objetos multimedia, incluidos los diversos componentes (textos, gráficos, animaciones, vídeos, presentaciones, páginas web, etc.). 10. Generar actitudes positivas hacia el mundo del software libre. 5
  • 6. Programación del Periódico digital 2012-2013 Departamento de Artes Plásticas 4. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS En relación al profesorado: Para llevar a cabo el desarrollo de la asignatura será necesario introducir algunos conceptos básicos sobre herramientas accesibles en la Web que nos permitan desarrollar trabajos colaborativos (Gmail, Google docs, Google +,Dropbox delicious, twitter, etc.) Será necesario también explorar las posibilidades de la Web 2.0 y explicar a los alumnos los posibles usos de los materiales accesibles en Internet (derechos de autor y licencias) así cómo la realización de búsquedas de información. Para desarrollar estas explicaciones se usará material digital disponible en Internet, que será accesible desde el periódico digital por los alumnos en cualquier momento del curso. Progresivamente los alumnos/as irán realizando ejercicios sencillos a través de tareas programadas para una o dos horas lectivas que se propondrán a través del blog de la profesora: TeKLEEando (http://blog.educastur.es/tekleeando/) en la categoría de Periódico digital. Una vez introducidos en el tema, se creará un blog que será el soporte de la publicación para trabajar los contenidos del periodismo digital. Se hará hincapié desde un principio en la importancia de la lectura de blogs, y especialmente de publicaciones digitales para el aprendizaje de la elaboración del mismo. Los alumnos/as trabajarán en grupos que se ocuparán de las diferentes secciones del periódico, el blog servirá de plataforma para poner en común los trabajos de todos los grupos y compartir opiniones y experiencias. Alternativamente al trabajo en el blog, los alumnos/as irán desarrollando ejercicios sencillos relacionados con: - La edición de imágenes, para aprovechar las posibilidades que ofrece Educastur blog (creación de cabecera) y saber editar imágenes antes de ser alojadas en espacios digitales. 6
  • 7. Programación del Periódico digital 2012-2013 Departamento de Artes Plásticas - La edición de sonido, para la elaboración de programas de radio, debates, y otros productos multimedia que podrán alojarse en el periódico. - La edición de vídeo para la elaboración de productos multimedia audiovisuales que podrán ser insertados en el blog. El profesorado actuará como guía y moderador y atenderá especialmente al proceso de aprendizaje; para lo cual elaborará materiales que ayudarán a los alumnos/as a construir y afianzar su propio aprendizaje y hará un seguimiento continuado y personalizado del trabajo, tanto individual como cooperativo, de los grupos... En relación a los Materiales: Para la realización de este proyecto los alumnos/as utilizarán varias herramientas: - La herramienta: Educastur blog (http://blog.educastur.es/) creada en 2006 al servicio de la comunidad educativa, para la edición on-line del periódico. Para el conocimiento de esta herramienta el profesor/a tendrá un papel de guía- mediador mientras que será el alumno/a el que busque temas de actualidad, redacte la información y la publique en el espacio Web. De esta forma el alumno/a tiene que adquirir diferentes destrezas: clasificadora de la información, investigadora, tecnológica, etc. - Aplicaciones presentes en la Web que permitan el alojamiento de imágenes, documentos, presentaciones o trabajos multimedia. - Scribus (http://www.scribus.net/canvas/Scribus) para la edición en papel del periódico, y la herramienta Issu (http://issuu.com/) para su alojamiento y publicación. Además queda abierta la posibilidad a realizar proyectos paralelos relacionados con los contenidos del periódico digital como la participación en El país de los estudiantes http://estudiantes.elpais.com/ para la práctica de la elaboración de la publicación en papel. Para favorecer una mayor autonomía de los alumnos a la hora de trabajar se entregaron apuntes de elaboración propia en los que se trataban los siguientes aspectos: - Introducción a la web 2.0 7
  • 8. Programación del Periódico digital 2012-2013 Departamento de Artes Plásticas - Introducción al mundo de los Blogs: definición, elementos principales, etc. - Derechos de autor en Internet. - Pasos a seguir para realizar las diferentes tareas que requiere el blog: escribir artículos, subir imágenes, crear galerías de imágenes, etc. En relación a los alumnos/as: 1. Planificación de los proyectos: — Técnicas para la recogida de ideas y aportaciones. La lluvia de ideas, el diálogo y el debate. — Elección e identificación de objetivos y metas. Planteamiento y discusión de hipótesis. — Descripción de las fases y pasos. Previsión de tareas y actividades individuales y colectivas. Establecimiento de plazos: cronogramas. — Previsión de recursos. — Descripción de los requisitos y características de los resultados o productos finales. Desarrollo: — Elección y aplicación de forma práctica de conocimientos, destrezas, técnicas, y recursos adecuados y variados adaptados a la finalidad y objetivos del proyecto. — Aplicación de estrategias para la obtención, interpretación y comunicación de la información: cuadros, mapas conceptuales, gráficos, elementos visuales, datos estadísticos, audiovisuales, etc. — Intercambio de información y experiencias en el marco del trabajo cooperativo alumno-profesor y entre alumnos y alumnas. — Utilización, interpretación y conversión de diferentes lenguajes: escrito, oral, gráfico, gestual, musical, etc. Aplicación al trabajo previsto. — Realización de bocetos, diseños previos, maquetas, ensayos, etc. — Desarrollo, elaboración o construcción de productos de acuerdo con las previsiones realizadas. — Recopilación y almacenamiento de documentación sobre el proyecto, empleando, cuando sea necesario, los recursos de las tecnologías de la información y la 8
  • 9. Programación del Periódico digital 2012-2013 Departamento de Artes Plásticas comunicación (archivos, portfolios, grabaciones en audio y vídeo, informes, listas de verificación, blogs, página web del proyecto, etc.). — Realización equitativa e igualitaria de tareas y actividades mediante el trabajo cooperativo. — Puesta en práctica de procedimientos para la regulación y valoración individual y colectiva del avance del proyecto. 2. Presentación de productos o resultados del trabajo: — Aplicación de los recursos y medios más adecuados para comunicar el trabajo realizado, los resultados o las conclusiones del proyecto. — Realización de exposiciones o presentaciones orales empleando el vocabulario adecuado y utilizando los recursos proporcionados por las tecnologías de la información y la comunicación. — Realización de informes escritos teniendo en cuenta la organización de la información y los rasgos formales de la presentación escrita (índices, introducción, capítulos y/o secciones, conclusiones. Notas, representaciones simbólicas, gráficos, cuadros, bibliografía, referencias, citas, apéndices). Planificación y revisión de textos. Elaboración de croquis o borradores. — Utilización del lenguaje gestual, plástico y visual, matemático, musical, etc. más adecuado teniendo en cuenta el mensaje, el medio de comunicación y la audiencia. A medida que los alumnos adquieren conocimientos acerca del funcionamiento del blog irán aplicando dichos conocimientos a través de la elaboración de noticias, reportajes, entrevistas, etc. 9
  • 10. Programación del Periódico digital 2012-2013 Departamento de Artes Plásticas 5. CONTENIDOS Los contenidos se impartirán a lo largo de los tres trimestres lectivos de la siguiente manera: UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA WEB 2.0 • La Web 2.0. Características y posibilidades educativas • La mochila digital de Educastur: aplicaciones portables disponibles. • Creación de la identidad digital: el avatar. • Marcadores sociales: el uso de delicious. • Desarrollo de trabajo colaborativo: Herramientas (blog Educastur, google docs, Dropbox, Twitter, etc.) • Sindicación de contenidos: Folksonomía y etiquetado social. • La posibilidades de google en la educación ( Google docs, Google reader, Google plus y Google Sites) • Investigar en la red. UNIDAD DIDÁCTICA 2: EL PERIODISMO DIGITAL Y EL FORMATO BLOG • Características de una publicación digital: secciones y categorías. • Características del formato Blog. Ejemplos de uso. o Muestra de blogs educativos. o Elementos de un blog o Cómo crear un Blog en educastur Blog o Crear y editar artículos o Crear y editar páginas o Insertar enlaces a direcciones web 10
  • 11. Programación del Periódico digital 2012-2013 Departamento de Artes Plásticas UNIDAD DIDÁCTICA 3: IMAGEN Y DISEÑO • Criterios básicos de composición. : color, luz, punto, línea, plano. • El logotipo y la imagen de marca. • Formatos de imagen. • Editar imágenes con Gimp (Realizar capturas de pantalla, escalar imagen y realizar fotomontajes). • Editar imágenes on-line. • Derechos de autor y licencias Creative Commons. • Insertar archivos de imagen en el blog: o Insertar una imagen en un artículo. o Añadir archivos pdf o zip o Insertar una animación flash o Insertar una galería de imágenes con slide o Insertar presentaciones ppt o odp UNIDAD DIDÁCTICA 4: AUDIO Y VÍDEO • El fenómeno podcasting • Editar sonido con Audacity • Alojar archivos de sonido y vídeo en la web. • Editar vídeo con Windows Movie Maker. • Insertar audio y vídeo en Educastur blog. UNIDAD 5: MULTIMEDIA • Creación de presentaciones multimedia. • Subida y alojamiento de presentaciones multimedia en Internet. • Insertar un trabajo multimedia en Educastur blog. UNIDAD DIDÁCTICA 6: DISEÑO Y EDICIÓN DEL PERIÓDICO EN PAPEL • Recogida de información: El reportero escolar. 11
  • 12. Programación del Periódico digital 2012-2013 Departamento de Artes Plásticas • Diferencias entre la edición digital y la edición en papel: rasgos del periodismo digital. • El género periodístico. Secciones y jerarquización de contenido. Tipos de géneros. • Elementos de la noticia: titular, entradilla y cuerpo. • La maquetación de la información con Scribus (http://www.scribus.net) o con las herramientas facilitadas por el programa El país de los estudiantes (http://estudiantes.elpais.com/). • Distribución y financiación del periódico. • Publicación digital de la revista en papel Issu (http://issu.com/) 6. CONTENIDOS MÍNIMOS • Mostrar una actitud participativa entregando todas y cada una de las actividades propuestas a lo largo del curso. • Mostrar una actitud de respeto hacia los compañeros/as y los profesores/as, contribuyendo a crear un clima propicio para el aprendizaje. • Apreciar los mensajes visuales, rechazando aquellos que expresen discriminaciones sexuales, raciales o sociales. • Cuidar el material y las instalaciones, utilizándolos adecuadamente y con el fin de aprender. • Conocer y manejar de forma básica las aplicaciones de la Web 2.0.: edición de imágenes y publicación de artículos. • Saber trabajar en equipo respetando las opiniones y aportaciones del resto de los compañeros. • Participar activamente en la asignatura aportando ideas y soluciones para la resolución de problemas. • Redactar e ilustrar de forma adecuada los artículos para el periódico, eligiendo el formato más apropiado para transmitir la información en cada ocasión. 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 12
  • 13. Programación del Periódico digital 2012-2013 Departamento de Artes Plásticas La evaluación se realizará a cada uno de los grupos y de forma individual, el alumno/a deberá ser capaz de: 1. Tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades, proponiendo diversas opciones y evaluar cual es la mejor solución. Este criterio pretende conocer si cada alumna y alumno adquiere habilidades para desenvolverse con autonomía, creatividad y responsabilidad en el trabajo. Para ello se valorará que, a través de la planificación y desarrollo de proyectos o producciones propias, bajo la supervisión del profesor o la profesora, el alumno o la alumna es capaz de: • realizar una investigación previa y recopilar la información necesaria, seleccionando aquella que mejor se ajuste a las condiciones del proyecto; • planificar los pasos a seguir en el proceso de elaboración de sus producciones; • plantear mensajes escritos y gráfico-plásticos de forma original y creativa. • organizar su trabajo y tomar decisiones estableciendo prioridades, cumpliendo con las especificaciones y los plazos acordados y evaluando la eficacia del proceso seguido y la técnica elegida a la vista del resultado obtenido; 2. Utilizar recursos informáticos y las tecnologías de la información y la comunicación para la realización del proyecto y también en el campo de la imagen fotográfica, el diseño gráfico y la edición videográfica. Los alumnos deberán manejar correctamente las herramientas necesarias para la redacción de textos, la inserción de imágenes, de vídeos, etc. Así como la búsqueda de información selectiva a través de la red. 3. Colaborar en la realización de proyectos multimedia que comportan una organización de forma cooperativa. Se comprobará si las alumnas y los alumnos elaboran y participan, activamente, en proyectos cooperativos. Para ello, mediante planteamientos que contemplen papeles diferenciados y complementarios en la elaboración de un producto final, los alumnos y alumnas deberán ser capaces de: • aplicar estrategias propias y adecuadas del lenguaje visual al proyecto planteado. • respetar e incorporar al proyecto las ideas y soluciones propuestas por sus compañeros y compañeras. 13
  • 14. Programación del Periódico digital 2012-2013 Departamento de Artes Plásticas • aportar soluciones a las dificultades que aparezcan durante la realización del proyecto. • valorar y defender su contribución al desarrollo del proyecto, aceptando los propios errores y mostrando una actitud de respeto hacia las críticas de sus compañeros y compañeras. 4. Utilizar la sintaxis propia de las formas visuales del diseño y las nuevas tecnologías. Con este criterio se trata de comprobar si las alumnas y los alumnos distinguen en un objeto simple bien diseñado sus valores funcionales unidos a los estéticos (proporción entre sus partes, color, textura y forma). 5. Elaborar obras multimedia y producciones videográficas utilizando las técnicas adecuadas al medio. Este criterio pretende evaluar si cada alumna y alumno reconoce los procesos, las técnicas y los materiales utilizados en los lenguajes específicos fotográficos, cinematográficos y videográficos (encuadres, puntos de vista y trucajes). Para ello, dentro de un equipo de trabajo supervisado por el profesor o la profesora y utilizando como herramienta de trabajo la vídeo cámara digital y la cámara digital. 8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: La nota final de cada evaluación estará formada por las calificaciones obtenidas en las pruebas, los trabajos de tipo práctico, los trabajos escritos realizados y la actitud mostrada. En ningún caso un alumno/a aprobará la evaluación sin realizar todos y cada uno de los trabajos exigidos. Valoración: • Pruebas objetivas: 35% de la nota final. • Trabajos de tipo práctico: 35% de la nota final. • Actitud (esfuerzo, interés y contribución a la convivencia): 30% de la nota final. En el caso de que no se realice a lo largo de la evaluación ninguna prueba escrita, la valoración será la siguiente: • Trabajos de tipo práctico: 70% de la nota final. • Actitud (esfuerzo, interés y contribución a la convivencia): 30% de la nota final. 14
  • 15. Programación del Periódico digital 2012-2013 Departamento de Artes Plásticas Se atenderá individualmente a casos particulares en la revisión de la nota de la evaluación, atendiendo a los puntos expuestos anteriormente. 9. PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTINUA Se considerará que el alumno/a ha perdido el derecho a la evaluación continua cuando no acuda a clases de Periódico digital un mínimo del 15% de las horas lectivas impartidas por trimestre, o sea, falte a clases más del 15% de las horas impartidas (10 horas en una asignatura de 2 horas semanales). En caso de producirse tal situación, el procedimiento alternativo de evaluación consistirá en la calificación del alumno/a mediante la realización de una prueba escrita por evaluación, y la calificación de los ejercicios prácticos encomendadas por el profesor/a. 10 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Se considera que podría ser interesante la realización de las siguientes actividades fuera del recinto del instituto: -Visita a la redacción de un periódico. - Visita a la Escuela de Imagen y Sonido de Langreo o a las instalaciones del ciclo de Imagen y Sonido que se imparte en el IES Aramo. FUENTES CONSULTADAS: Blogs y educación, en Educastur Blog (http://blog.educastur.es/blogs-y- educacion/) Periódicos digitales Escolares, en Eduteka (http://www.eduteka.org/PeriodicoEscolarDigital.php) Cómo escribir en un blog, Alejandro Valero, accesible en: http://avalerofer.blogspot.com.es/2007/01/cmo-escribir-un-artculo-de-blog.html 15
  • 16. Programación del Periódico digital 2012-2013 Departamento de Artes Plásticas Formación en red, ITE: Multimedia, Formación en red, ITE: El periodismo en la educación Imagen de Portada de Néstor Alonso. 16