SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación (Tarea IV)
NIVELES DE
LENGUAJES DE
PROGRAMACION
es cualquier
lenguaje artificial, el
cual, se utiliza para
definir
adecuadamente
una secuencia de
instrucciones
Se Clasifican
Niveles
Nivel Bajo: son
capaces de
procesar señales
electrónicas binarias
Nivel Alto: normalmente
se concibe como una
máquina que realiza
tareas de
procesamiento de texto
y cálculos
Generaciones
Se ha señalado que la
computadora sólo
puede ejecutar
instrucciones en código
de máquina, por lo
cual.
todos los programas
escritos en cualquiera
de los lenguajes de
programación deben
ser convertidos o
traducidos
METODOS DE
PROGRAMACION
Necesita
información de
entra ni salida ya
que solo realiza un
proceso.
Requiere de datos
suficientes para realizar un
proceso sin respuesta
alguna
Devuelve el resultado de
algún proceso con la palabra
“RETURN” sin necesita de
información de entrada
Son llamados puros ya que recibe
información la procesa y da un
resultado
Sin
Parámetros:
Con parámetros de
Entrada:
Con parámetros
de salida
Con parámetros
de entrada y
salida
Diagrama de Flujo: Es una representación
grafica del algoritmo o procesos.
Se utiliza en disciplinas como,
programación, economía, procesos
industriales y psicología cognitiva.
Pseudocódigo:
En pseudocódigo se
describen los algoritmos
utilizando una mezcla de
lenguaje común, con
instrucciones de
programación, palabras
claves, entre otros.
Diagrama NS: también
conocido como diagrama
de Chapín es una técnica
de especificación de
algoritmos que combina
la descripción textual
propia del pseudocódigo,
con la representación
gráfica del diagrama de
flujo
Hacer:
Se utiliza para repetir una gran
cantidad de códigos mientras se
cumpla un objetivo o tarea
Repetir:
Es necesario usar el
Bucle por lo menos una
vez, o hasta que se
culmine el proceso
CICLOS DE
PROGRAMACION EN
SEUDOCODIGOS
Mientras: el bucle es
utilizado mientras la
condición sea correcta,
pero si al llegar el bucle por
primera vez las condiciones
son falsas el bucle no será
ejecutado.
Para: se utiliza cuando se
desea alcanzar la meta de un
objetivo, empleando un índice
como variable que se
incrementa
Para cada:
Se utiliza cuando tenemos un
conjunto “L”, y se quiere
conseguir el resultado de cada
uno de los elementos
expuestos

Más contenido relacionado

PPT
Diagramas de Flujo
PPTX
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
PPTX
Programación.
PPTX
ALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOS
PPTX
Algoritmos y pseudocódigo
PPSX
Algoritmos y Diagramas de flujo
PPTX
Algoritmos y pseudocodigo
PPTX
Programación
Diagramas de Flujo
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Programación.
ALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOS
Algoritmos y pseudocódigo
Algoritmos y Diagramas de flujo
Algoritmos y pseudocodigo
Programación

La actualidad más candente (19)

PPTX
Introducción a la programación
PPTX
PPTX
Algoritmo y pseudocodigo
PPTX
Algoritmo
PDF
Algoritmos pseudocódigos y diagramas de flujo
PDF
Introduccion a la Programación
PPTX
Programación tic
PPT
Presentacion info
PPTX
Algoritmos y pseudocodigo imagenes
PPTX
Conceptos básicos para la programación
PPTX
Nicholas casañas castaño
PPTX
desarrollo logico
PPT
Introdución a la programacion
PPTX
Conceptos sobre algoritmos
PPTX
Taller de fundamentos de programacion
PPTX
Fundamentos de Programación. Unidad I
PDF
Ingeniería introducción completa
PPTX
Algoritmos
PPTX
Conceptos básicos y metodología de la programación
Introducción a la programación
Algoritmo y pseudocodigo
Algoritmo
Algoritmos pseudocódigos y diagramas de flujo
Introduccion a la Programación
Programación tic
Presentacion info
Algoritmos y pseudocodigo imagenes
Conceptos básicos para la programación
Nicholas casañas castaño
desarrollo logico
Introdución a la programacion
Conceptos sobre algoritmos
Taller de fundamentos de programacion
Fundamentos de Programación. Unidad I
Ingeniería introducción completa
Algoritmos
Conceptos básicos y metodología de la programación
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Avances tecnologicos
PDF
Concreet 2015
PPTX
Informàtica I
PDF
Manual de usuario50g
DOCX
Guía del maestro(teologia wesley)
DOCX
1 gm texto_miriamtapia
DOCX
Hipervínculo 1°gm lizeth
PDF
Untitled Presentation
PDF
Concreet 2 2015
DOCX
Hitendra_Singh
PPTX
Externalities
DOCX
Conf.1°g 1
DOCX
debasish resume 2016
PPT
Richardson javaughn3.3.3 ppp slides
PPT
Teste Contínuo de Integração e Virtualização de Serviços
PDF
El perfil-del-internauta-uruguayo-2013-presentación-pública
PDF
Module 2 lesson 3
PDF
Ic corea
ODP
Evolucion de la web
PPTX
Producto Agregado / DISTINTOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Y SUS ÁREAS DE APLICA...
Avances tecnologicos
Concreet 2015
Informàtica I
Manual de usuario50g
Guía del maestro(teologia wesley)
1 gm texto_miriamtapia
Hipervínculo 1°gm lizeth
Untitled Presentation
Concreet 2 2015
Hitendra_Singh
Externalities
Conf.1°g 1
debasish resume 2016
Richardson javaughn3.3.3 ppp slides
Teste Contínuo de Integração e Virtualização de Serviços
El perfil-del-internauta-uruguayo-2013-presentación-pública
Module 2 lesson 3
Ic corea
Evolucion de la web
Producto Agregado / DISTINTOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Y SUS ÁREAS DE APLICA...
Publicidad

Similar a Programación (Tarea IV) (20)

PPTX
Clase1 algoritmos
PPTX
Capitulo i
PPTX
37 tarazona karen programacion
PPTX
Fundamentos de Programación para prog web
PPTX
Programación fundamentos para el prendizaje.pptx
PPT
Como programar un pic
PPTX
diapositivas algoritmos
PPTX
Niveles de Lenguajes de Programación.
PPTX
NIVELES DE LENGUAJES DE PROGRAMACION
PPTX
Clase 1 - Programación.pptx
PPTX
lenguaje de programacion
PPTX
Teoría de programación
PPTX
Fundamentos de programación
PPTX
Introducción a la programación by 3-11
PPSX
Lenguajes de programación
DOCX
9º Algoritmos
DOCX
Algoritmos
DOCX
Algoritmos
DOCX
Algoritmos
Clase1 algoritmos
Capitulo i
37 tarazona karen programacion
Fundamentos de Programación para prog web
Programación fundamentos para el prendizaje.pptx
Como programar un pic
diapositivas algoritmos
Niveles de Lenguajes de Programación.
NIVELES DE LENGUAJES DE PROGRAMACION
Clase 1 - Programación.pptx
lenguaje de programacion
Teoría de programación
Fundamentos de programación
Introducción a la programación by 3-11
Lenguajes de programación
9º Algoritmos
Algoritmos
Algoritmos
Algoritmos

Programación (Tarea IV)

  • 2. NIVELES DE LENGUAJES DE PROGRAMACION es cualquier lenguaje artificial, el cual, se utiliza para definir adecuadamente una secuencia de instrucciones Se Clasifican Niveles Nivel Bajo: son capaces de procesar señales electrónicas binarias Nivel Alto: normalmente se concibe como una máquina que realiza tareas de procesamiento de texto y cálculos Generaciones Se ha señalado que la computadora sólo puede ejecutar instrucciones en código de máquina, por lo cual. todos los programas escritos en cualquiera de los lenguajes de programación deben ser convertidos o traducidos
  • 3. METODOS DE PROGRAMACION Necesita información de entra ni salida ya que solo realiza un proceso. Requiere de datos suficientes para realizar un proceso sin respuesta alguna Devuelve el resultado de algún proceso con la palabra “RETURN” sin necesita de información de entrada Son llamados puros ya que recibe información la procesa y da un resultado Sin Parámetros: Con parámetros de Entrada: Con parámetros de salida Con parámetros de entrada y salida
  • 4. Diagrama de Flujo: Es una representación grafica del algoritmo o procesos. Se utiliza en disciplinas como, programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva. Pseudocódigo: En pseudocódigo se describen los algoritmos utilizando una mezcla de lenguaje común, con instrucciones de programación, palabras claves, entre otros. Diagrama NS: también conocido como diagrama de Chapín es una técnica de especificación de algoritmos que combina la descripción textual propia del pseudocódigo, con la representación gráfica del diagrama de flujo
  • 5. Hacer: Se utiliza para repetir una gran cantidad de códigos mientras se cumpla un objetivo o tarea Repetir: Es necesario usar el Bucle por lo menos una vez, o hasta que se culmine el proceso CICLOS DE PROGRAMACION EN SEUDOCODIGOS Mientras: el bucle es utilizado mientras la condición sea correcta, pero si al llegar el bucle por primera vez las condiciones son falsas el bucle no será ejecutado. Para: se utiliza cuando se desea alcanzar la meta de un objetivo, empleando un índice como variable que se incrementa Para cada: Se utiliza cuando tenemos un conjunto “L”, y se quiere conseguir el resultado de cada uno de los elementos expuestos