SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2015
I. INFORMACIÓN GENERAL.
1.1. Unidad de Gestión Educativa : UGEL- 03 1.5. Tiempo : 05 horas semanales
1.2. Institución Educativa : N° 1156 “José Sebastián Barranca Lovera” 1.6. Nivel y Modalidad : Secundaria de Menores
1.3. Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente 1.7. Profesor Responsable : Lic. Martha C. Chávez Mendoza
1.4. Grado y Sección : 1ero “A” “B” 1.8. Director : Lic. Demetrio Ccesa Rayme
II. DESCRIPCIÓN GENERAL:
Los estudiantes y las estudiantes del primer grado de Educación Secundaria desarrollarán las competencias científicas y tecnológicas a partir de distintas
situaciones que se originan en su entorno inmediato.
En relación con el nivel de logro establecido en los estándares de cada una de las competencias, estas se alcanzarán al término del VI ciclo. Para este grado, sin
embargo, se buscará que los estudiantes:
Interpreten situaciones y elaboren preguntas e hipótesis verificables; planifiquen estrategias apropiadas para controlar las variables independiente y dependiente;
generen, registren, analicen e interpreten datos expresados y que los representen en tablas, diagramas, gráficos de categorías; formulen conclusiones haciendo
uso de términos científicos y matemáticos, y que los comuniquen en una variedad de formas y medios según sus propósitos y audiencia; evalúen si una indagación
es eficiente en relación con la claridad de sus resultados.
Solucionen problemas propios de su entorno con producción de prototipos tecnológicos, basándose en fuentes de información confiables, y que determinen las
especificaciones de diseño, compatibilidad ambiental y aspectos o parámetros que deben ser verificados al concluir cada parte o fase de la implementación;
Evalúen y argumenten su posición frente a situaciones socio científicas y hechos paradigmáticos del desarrollo y del uso de la ciencia y la tecnología, así como su
impacto en el ambiente, en la forma de vivir y en el modo en que las personas piensan sobre sí mismas y sobre su concepción del mundo.
Asimismo, se abordarán los campos temáticos vinculados a la materia (estructura atómica actual, propiedades, clasificación, el estado y sus
cambios), la energía (fuentes, manifestaciones, conservación), la exploración del universo (universo, sistema solar, la radiación solar), la Tierra
(hidrosfera, atmósfera y la geosfera), los seres vivos (características, diversidad, cinco reinos) y el ecosistema (cadenas tróficas, relaciones en un
ecosistema, ciclo de la materia).
Nombre de la unidad
(situación significativa o
situación problemática)
Duración
Indaga, mediante métodos científicos,
situaciones que pueden ser investigadas
por la ciencia.
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
Diseña y produce prototipos tecnológicos para
resolver problemas de su entorno.
Construye una posición crítica
sobre la ciencia y la tecnología
en sociedad.
Problematizasituaciones.
Diseñaestrategiasparahacer
unaindagación.
Generayregistradatose
información.
Analizadatosoinformación.
Evalúaycomunica.
Comprendeyaplica
conocimientoscientíficos.
Argumentacientíficamente.
Planteaproblemasque
requierensoluciones
tecnológicasyselecciona
alternativasdesolución.
Diseñaalternativasdesolución
alproblema.
Implementayvalida
alternativasdesolución.
Evalúaycomunicala
eficiencia,laconfiabilidadylos
posiblesimpactosdesu
prototipo.
Evalúalasimplicanciasdel
saberydelquehacercientífico
ytecnológico.
Tomaposicióncríticafrentea
situacionessociocientíficas.
Unidad I
Por qué los virus no son seres
vivos
4
sesiones
x x x x x x
Unidad II
Diversidad de seres vivos
microscópicos
7
sesiones
x x x x x x x x x x x
Unidad III
Diversidad de flora y fauna
6
sesiones
x x x x x x x x x
Unidad IV
Acción en los ecosistemas
8
sesiones
x x x x x x x
Unidad V
Generando energía
8
sesiones
x x x x x x x x x x x
Unidad VI
El interior de los materiales de mi
entorno
8 sesiones x x x x x x x x
Unidad VII
Explorando el universo
5 sesiones x x x x x x x x
Unidad VIII
Los fenómenos naturales del
planeta Tierra
5
sesiones
x x x x x x x x x x x
Total de veces que trabajará cada
capacidad
54 sesiones 8 4 6 8 9 9 9 4 4 4 4 6 6
UNIDAD/SITUACION SIGNIFICATIVA DURACIÓN CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
Unidad I
Por qué los virus no son seres vivos
Alarma en el mundo por el avance del ébola. Esta peligrosa enfermedad es causada por un virus.
Pero los virus no son seres vivos. ¿Qué diferencia, entonces, a los seres vivos de los virus?
4 sesiones
Seres vivos: características
Nivel celular
Nivel macromolecular
Cuadro comparativo
Unidad II
Diversidad de seres vivos microscópicos
Abrió sus puertas el primer "zoológico interactivo de microbios" del mundo. El espacio está
dedicado a esas minúsculas criaturas que constituyen dos tercios de los organismos vivos de la
Tierra. Pero ¿los microorganismos son héroes o villanos? 7 sesiones
 Biodiversidad: clasificación de los seres vivos
- Reino monera
- Reino protista
- Reino Fungi
Prototipo biotecnológico
Unidad III
Diversidad de flora y fauna 6 sesiones
 Reino Plantae
 Reino animal
Feria multicultural
El Perú es un país diverso en culturas, geografía, recursos de flora y fauna, tradiciones, lenguas,
entre otros. ¿Qué retos y oportunidades representa para nuestro país esta diversidad en flora y
fauna?
Unidad IV
Acción en los ecosistemas
La vida depende de las condiciones del ambiente. Pero ¿cómo se produce el intercambio de
materia y energía entre los seres vivos y su ambiente?
8 sesiones
 El ecosistema: características, componentes ambientales
 Relaciones en un ecosistema
 Transferencia de energía en el ecosistema: cadenas
tróficas,
ciclos de la materia
Organizador visual
Unidad V
Generando energía
En la región con mayor número de centrales energéticas, nuestro país ocupa el segundo lugar.
¿Cómo se genera la energía?
8 sesiones
 La energía: tipos, formas y fuentes
 Conservación y transformación de la energía.
 Energía, trabajo y potencia
 Calor y temperatura en los cuerpos
Prototipo generador de
energía
Unidad VI
El interior de los materiales de mi entorno
Nuestras antiguas poblaciones han usado diferentes materiales, entre ellos los metales, como el
cobre, el oro y la plata. ¿Qué diferencia encontramos entre estos materiales?
8 sesiones  La materia y su estructura: teoría atómica actual,
estructura atómica.
 Propiedades de la materia: los elementos químicos.
 Estados de la materia y sus cambios(fuerzas moleculares)
Informe de ciencias
Unidad VII
Explorando el universo
El universo, grande y desconocido y la incertidumbre ante otras formas de vida.
(Que hace pensar al ser humano en colonizar otros planetas)
5 sesiones  El Universo: el sistema solar
 La radiación solar y los movimientos de la Tierra
 Capas terrestres
Power Point de la
exploración del universo
Unidad VIII
Los fenómenos naturales del planeta Tierra
El acercamiento del fenómeno “El Niño” ocasiona grandes secuelas y genera mucha preocupación.
¿Cómo se produce este fenómeno?
5 sesiones La atmósfera y sus características
La hidrosfera y sus características; propiedades, distribución
y el ciclo del agua
Infografía sobre los
fenómenos climáticos de
su entorno
Vínculos con otros áreas
Unidad II. Tiene como propósito generar espacios de aprendizaje donde los estudiantes desarrollen las competencias científicas y tecnológicas que les permitan explicar la
variedad existente de seres microscópicos y realizar procesos tecnológicos para la obtención de productos biotecnológicos como alternativa de solución ante una necesidad
de su comunidad. Estos espacios de aprendizaje permiten la articulación con el área curricular de Matemática, en la que se aplicarán conocimientos estadísticos, y con el
área curricular de Comunicación, donde trabajarán diferentes estrategias de producción de textos que permitan dar a conocer los aprendizajes adquiridos.
Unidad III. Se busca desarrollar en los estudiantes las competencias científicas en las que se generarán espacios de aprendizaje para explicar las características de la
variedad de seres vivos que habitan las diferentes regiones de nuestro país. Estos espacios de aprendizaje permiten la articulación con el área curricular de Comunicación a
través de la diversidad de textos de diferente procedencia en los que utilizarán distintas estrategias para la identificación de ideas temáticas y subtemas que permitirán
comprender la información científica proporcionada; y desde el área curricular de Ciudadanía, se trabajarán las relaciones interculturales con el fin de enriquecer los
puntos de vista y fortalecer la identidad.
Unidad IV. Busca movilizar las competencias científicas en los estudiantes durante el reconocimiento de los ecosistemas de su entorno y de las diferentes relaciones que se
producen en el intercambio de materia y energía; se vincula, asimismo, con las competencias comunicativas, en la aplicación de estrategias de comprensión escrita.
Unidad VIII. Tiene como propósito que los estudiantes desplieguen sus capacidades para explicar los fenómenos climáticos de su entorno y que busquen soluciones
tecnológicas a los problemas presentados. Esta unidad se relaciona con el área curricular de Ciudadanía, en la que se generarán espacios de aprendizaje, al proponer
acciones para el cuidado de su entorno por medio de la deliberación. Igualmente, esta unidad se vincula con el área curricular de Comunicación al abordar el análisis de
textos y la reflexión acerca de ellos, la elaboración de noticias y de objetos virtuales que ayuden a conceptualizar los problemas que afectan al planeta Tierra.
Producto anual importante: Prototipo de generador de energía
MATERIALES Y RECURSOS
Para el docente:
- Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
- Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación
- Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.
er
grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
- Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 1. 2012. Lima. El Comercio S.A.
Para el estudiante:
- Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er
grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
- Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 1. 2012. Lima. El Comercio S.A.
- Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 3: Avances tecnológicos que marcaron historia en el siglo XX. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
- Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. Atlas del Cielo. 2013. Lima. Ediciones V&D S.A.C.
- Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. Enciclopedia Didáctica de las ciencias naturales. 2013. Barcelona: Editorial Océano
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156

Más contenido relacionado

PDF
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
PDF
Unidades de aprendizaje1ero cta
PDF
14 cta 1°_programación anual
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
DOC
Prog unidad1 3° año
DOCX
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
PDF
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
PDF
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Unidades de aprendizaje1ero cta
14 cta 1°_programación anual
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
Prog unidad1 3° año
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
PDF
Unidad didactica de CTA ccesa07
DOCX
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
PDF
Registro auxiliar cta 2015_o°kk
PDF
Cta 2° unidad 1 - 2015
DOC
Programa anual 3° 2015 - copia
PDF
15 cta 1°_unidad didactica
PDF
Cta 2° unidad 2 - 2015
PDF
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
DOC
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
DOCX
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
DOC
Plan anual 2014 cta - tutoría
DOCX
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
PDF
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
DOC
Session reino plantae
DOC
PDF
Sesión de aprendizaje ecosistema
DOC
2do programacion anual cta
PDF
Plan de clases naturales 8 9-10
PDF
Programa de cta 3
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Unidad didactica de CTA ccesa07
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Registro auxiliar cta 2015_o°kk
Cta 2° unidad 1 - 2015
Programa anual 3° 2015 - copia
15 cta 1°_unidad didactica
Cta 2° unidad 2 - 2015
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
Plan anual 2014 cta - tutoría
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Session reino plantae
Sesión de aprendizaje ecosistema
2do programacion anual cta
Plan de clases naturales 8 9-10
Programa de cta 3
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-PERÚ
DOCX
Sesión de aprendizaje
DOCX
Práctica Nº03
PDF
Planeador grado 10 2017
PDF
Objetos tecnológicos 2017
PDF
Guia modulo5 ciencia y tecnologia de secundaria
PPSX
DOC
MÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
PPTX
Metodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de Mafalda
DOCX
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
DOCX
Guía con nota método científico
DOCX
Taller metodología cientifica-2011-grado. 6°
DOC
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
DOCX
Aplicando el metodo cientifico
DOC
Programa anual 1° 2015
PDF
Metodo cientifico y metodo didactico
DOC
CTA (química y Biología) ANUAL_1ro a 4to
DOC
Ejemplo de análisis de objetos
DOC
TALLER. METODO CIENTIFICO
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 MARIA AUXILIADORA-CARHUAZ-PERÚ
Sesión de aprendizaje
Práctica Nº03
Planeador grado 10 2017
Objetos tecnológicos 2017
Guia modulo5 ciencia y tecnologia de secundaria
MÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Metodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de Mafalda
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Guía con nota método científico
Taller metodología cientifica-2011-grado. 6°
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Aplicando el metodo cientifico
Programa anual 1° 2015
Metodo cientifico y metodo didactico
CTA (química y Biología) ANUAL_1ro a 4to
Ejemplo de análisis de objetos
TALLER. METODO CIENTIFICO
Publicidad

Similar a Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156 (20)

DOCX
CTA 1_PROGRAMACION-ANUAL - 2015.docx
PDF
Propuesta de programacion anual de la asignatura ccesa007
DOCX
Cta1 programacion anual
DOCX
Cta1 programacion anual
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 2DO de ciencia y tecnologia
DOCX
CTA1-PA.docx
DOC
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
DOC
1ro Programacion Anual CTA.doc
DOC
1ro Programacion Anual CTA.doc
DOCX
CIENCIA Y AMBIENTE PROGRAMACIÓN ANUAL 6º.docx
DOCX
P6 - IIIB - CYT - UNIDAD 4 - 2023.docx
DOCX
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
DOC
1ro Programacion Anual CTA.doc
DOC
1ro programacion anual cta
DOC
Programa anual 4° 2015 - copia
DOC
CTA- PRIMER A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc
DOC
Diseño Naturles 6 A.doc
DOCX
Programacion Anual CT 1ero 2023.docx
PDF
PROGRAMACION-CURRICULAR-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA-PRIMER-GRADO.pdf
CTA 1_PROGRAMACION-ANUAL - 2015.docx
Propuesta de programacion anual de la asignatura ccesa007
Cta1 programacion anual
Cta1 programacion anual
PROGRAMACION ANUAL 2DO de ciencia y tecnologia
CTA1-PA.docx
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
CIENCIA Y AMBIENTE PROGRAMACIÓN ANUAL 6º.docx
P6 - IIIB - CYT - UNIDAD 4 - 2023.docx
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro programacion anual cta
Programa anual 4° 2015 - copia
CTA- PRIMER A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc
Diseño Naturles 6 A.doc
Programacion Anual CT 1ero 2023.docx
PROGRAMACION-CURRICULAR-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA-PRIMER-GRADO.pdf

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Citacion y Autorizacion para Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Informe sobre Inteligencia Artificial y Educacion EDUTEC Ccesa007.pdf
PDF
Formacion de Lectores Criticos en las Aulas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ChatGPT for Dummies - Pam Baker Ccesa007.pdf
PDF
Céntrate - Deep Work - Cal Newport Ccesa007.pdf
PDF
La Asertividad en el Trabajo AT2 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Citacion y Autorizacion para Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Informe sobre Inteligencia Artificial y Educacion EDUTEC Ccesa007.pdf
Formacion de Lectores Criticos en las Aulas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ChatGPT for Dummies - Pam Baker Ccesa007.pdf
Céntrate - Deep Work - Cal Newport Ccesa007.pdf
La Asertividad en el Trabajo AT2 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156

  • 1. PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2015 I. INFORMACIÓN GENERAL. 1.1. Unidad de Gestión Educativa : UGEL- 03 1.5. Tiempo : 05 horas semanales 1.2. Institución Educativa : N° 1156 “José Sebastián Barranca Lovera” 1.6. Nivel y Modalidad : Secundaria de Menores 1.3. Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente 1.7. Profesor Responsable : Lic. Martha C. Chávez Mendoza 1.4. Grado y Sección : 1ero “A” “B” 1.8. Director : Lic. Demetrio Ccesa Rayme II. DESCRIPCIÓN GENERAL: Los estudiantes y las estudiantes del primer grado de Educación Secundaria desarrollarán las competencias científicas y tecnológicas a partir de distintas situaciones que se originan en su entorno inmediato. En relación con el nivel de logro establecido en los estándares de cada una de las competencias, estas se alcanzarán al término del VI ciclo. Para este grado, sin embargo, se buscará que los estudiantes: Interpreten situaciones y elaboren preguntas e hipótesis verificables; planifiquen estrategias apropiadas para controlar las variables independiente y dependiente; generen, registren, analicen e interpreten datos expresados y que los representen en tablas, diagramas, gráficos de categorías; formulen conclusiones haciendo uso de términos científicos y matemáticos, y que los comuniquen en una variedad de formas y medios según sus propósitos y audiencia; evalúen si una indagación es eficiente en relación con la claridad de sus resultados. Solucionen problemas propios de su entorno con producción de prototipos tecnológicos, basándose en fuentes de información confiables, y que determinen las especificaciones de diseño, compatibilidad ambiental y aspectos o parámetros que deben ser verificados al concluir cada parte o fase de la implementación; Evalúen y argumenten su posición frente a situaciones socio científicas y hechos paradigmáticos del desarrollo y del uso de la ciencia y la tecnología, así como su impacto en el ambiente, en la forma de vivir y en el modo en que las personas piensan sobre sí mismas y sobre su concepción del mundo. Asimismo, se abordarán los campos temáticos vinculados a la materia (estructura atómica actual, propiedades, clasificación, el estado y sus cambios), la energía (fuentes, manifestaciones, conservación), la exploración del universo (universo, sistema solar, la radiación solar), la Tierra
  • 2. (hidrosfera, atmósfera y la geosfera), los seres vivos (características, diversidad, cinco reinos) y el ecosistema (cadenas tróficas, relaciones en un ecosistema, ciclo de la materia). Nombre de la unidad (situación significativa o situación problemática) Duración Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad. Problematizasituaciones. Diseñaestrategiasparahacer unaindagación. Generayregistradatose información. Analizadatosoinformación. Evalúaycomunica. Comprendeyaplica conocimientoscientíficos. Argumentacientíficamente. Planteaproblemasque requierensoluciones tecnológicasyselecciona alternativasdesolución. Diseñaalternativasdesolución alproblema. Implementayvalida alternativasdesolución. Evalúaycomunicala eficiencia,laconfiabilidadylos posiblesimpactosdesu prototipo. Evalúalasimplicanciasdel saberydelquehacercientífico ytecnológico. Tomaposicióncríticafrentea situacionessociocientíficas. Unidad I Por qué los virus no son seres vivos 4 sesiones x x x x x x Unidad II Diversidad de seres vivos microscópicos 7 sesiones x x x x x x x x x x x Unidad III Diversidad de flora y fauna 6 sesiones x x x x x x x x x Unidad IV Acción en los ecosistemas 8 sesiones x x x x x x x Unidad V Generando energía 8 sesiones x x x x x x x x x x x
  • 3. Unidad VI El interior de los materiales de mi entorno 8 sesiones x x x x x x x x Unidad VII Explorando el universo 5 sesiones x x x x x x x x Unidad VIII Los fenómenos naturales del planeta Tierra 5 sesiones x x x x x x x x x x x Total de veces que trabajará cada capacidad 54 sesiones 8 4 6 8 9 9 9 4 4 4 4 6 6 UNIDAD/SITUACION SIGNIFICATIVA DURACIÓN CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS Unidad I Por qué los virus no son seres vivos Alarma en el mundo por el avance del ébola. Esta peligrosa enfermedad es causada por un virus. Pero los virus no son seres vivos. ¿Qué diferencia, entonces, a los seres vivos de los virus? 4 sesiones Seres vivos: características Nivel celular Nivel macromolecular Cuadro comparativo Unidad II Diversidad de seres vivos microscópicos Abrió sus puertas el primer "zoológico interactivo de microbios" del mundo. El espacio está dedicado a esas minúsculas criaturas que constituyen dos tercios de los organismos vivos de la Tierra. Pero ¿los microorganismos son héroes o villanos? 7 sesiones  Biodiversidad: clasificación de los seres vivos - Reino monera - Reino protista - Reino Fungi Prototipo biotecnológico Unidad III Diversidad de flora y fauna 6 sesiones  Reino Plantae  Reino animal Feria multicultural
  • 4. El Perú es un país diverso en culturas, geografía, recursos de flora y fauna, tradiciones, lenguas, entre otros. ¿Qué retos y oportunidades representa para nuestro país esta diversidad en flora y fauna? Unidad IV Acción en los ecosistemas La vida depende de las condiciones del ambiente. Pero ¿cómo se produce el intercambio de materia y energía entre los seres vivos y su ambiente? 8 sesiones  El ecosistema: características, componentes ambientales  Relaciones en un ecosistema  Transferencia de energía en el ecosistema: cadenas tróficas, ciclos de la materia Organizador visual Unidad V Generando energía En la región con mayor número de centrales energéticas, nuestro país ocupa el segundo lugar. ¿Cómo se genera la energía? 8 sesiones  La energía: tipos, formas y fuentes  Conservación y transformación de la energía.  Energía, trabajo y potencia  Calor y temperatura en los cuerpos Prototipo generador de energía Unidad VI El interior de los materiales de mi entorno Nuestras antiguas poblaciones han usado diferentes materiales, entre ellos los metales, como el cobre, el oro y la plata. ¿Qué diferencia encontramos entre estos materiales? 8 sesiones  La materia y su estructura: teoría atómica actual, estructura atómica.  Propiedades de la materia: los elementos químicos.  Estados de la materia y sus cambios(fuerzas moleculares) Informe de ciencias Unidad VII Explorando el universo El universo, grande y desconocido y la incertidumbre ante otras formas de vida. (Que hace pensar al ser humano en colonizar otros planetas) 5 sesiones  El Universo: el sistema solar  La radiación solar y los movimientos de la Tierra  Capas terrestres Power Point de la exploración del universo Unidad VIII Los fenómenos naturales del planeta Tierra El acercamiento del fenómeno “El Niño” ocasiona grandes secuelas y genera mucha preocupación. ¿Cómo se produce este fenómeno? 5 sesiones La atmósfera y sus características La hidrosfera y sus características; propiedades, distribución y el ciclo del agua Infografía sobre los fenómenos climáticos de su entorno
  • 5. Vínculos con otros áreas Unidad II. Tiene como propósito generar espacios de aprendizaje donde los estudiantes desarrollen las competencias científicas y tecnológicas que les permitan explicar la variedad existente de seres microscópicos y realizar procesos tecnológicos para la obtención de productos biotecnológicos como alternativa de solución ante una necesidad de su comunidad. Estos espacios de aprendizaje permiten la articulación con el área curricular de Matemática, en la que se aplicarán conocimientos estadísticos, y con el área curricular de Comunicación, donde trabajarán diferentes estrategias de producción de textos que permitan dar a conocer los aprendizajes adquiridos. Unidad III. Se busca desarrollar en los estudiantes las competencias científicas en las que se generarán espacios de aprendizaje para explicar las características de la variedad de seres vivos que habitan las diferentes regiones de nuestro país. Estos espacios de aprendizaje permiten la articulación con el área curricular de Comunicación a través de la diversidad de textos de diferente procedencia en los que utilizarán distintas estrategias para la identificación de ideas temáticas y subtemas que permitirán comprender la información científica proporcionada; y desde el área curricular de Ciudadanía, se trabajarán las relaciones interculturales con el fin de enriquecer los puntos de vista y fortalecer la identidad. Unidad IV. Busca movilizar las competencias científicas en los estudiantes durante el reconocimiento de los ecosistemas de su entorno y de las diferentes relaciones que se producen en el intercambio de materia y energía; se vincula, asimismo, con las competencias comunicativas, en la aplicación de estrategias de comprensión escrita. Unidad VIII. Tiene como propósito que los estudiantes desplieguen sus capacidades para explicar los fenómenos climáticos de su entorno y que busquen soluciones tecnológicas a los problemas presentados. Esta unidad se relaciona con el área curricular de Ciudadanía, en la que se generarán espacios de aprendizaje, al proponer acciones para el cuidado de su entorno por medio de la deliberación. Igualmente, esta unidad se vincula con el área curricular de Comunicación al abordar el análisis de textos y la reflexión acerca de ellos, la elaboración de noticias y de objetos virtuales que ayuden a conceptualizar los problemas que afectan al planeta Tierra. Producto anual importante: Prototipo de generador de energía MATERIALES Y RECURSOS Para el docente: - Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación. - Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación - Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1. er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. - Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 1. 2012. Lima. El Comercio S.A. Para el estudiante: - Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. - Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 1. 2012. Lima. El Comercio S.A. - Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 3: Avances tecnológicos que marcaron historia en el siglo XX. 2007. San Borja. El Comercio S.A. - Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. Atlas del Cielo. 2013. Lima. Ediciones V&D S.A.C. - Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. Enciclopedia Didáctica de las ciencias naturales. 2013. Barcelona: Editorial Océano