SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. Unidad de Gestión Educativa : UGEL- 03 1.5. Tiempo : 05 horas semanales
1.2. Institución Educativa : José Sebastián Barranca Lovera 1.6. Nivel y Modalidad : Secundaria de Menores
1.3. Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente 1.7. Profesor Responsable : Lic. Martha C. Chávez Mendoza
1.4. Grado y Sección : 3ero “A” 1.8. Director: : Lic. Demetrio Ccesa Rayme
II. DESCRIPCIÓN GENERAL:
El tercer grado de Educación Secundaria del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente desarrolla cuatro competencias con sus respectivas capacidades. En este grado se busca consolidar los niveles de logro alcanzado en
el ciclo anterior, pero con determinados avances respecto al siguiente, en función de los estándares planteados en los mapas de progreso. En tal sentido, se espera que el estudiante alcance los siguientes logros:
En Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia, se espera que el estudiante indague mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por las
ciencias cuando interprete una situación y elabore preguntas e hipótesis verificables. Planifica en grupo o individualmente la estrategia más apropiada para generar y registrar evidencias que le permitan refutar o
respaldar las hipótesis planteadas.
En Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos, el estudiante argumenta, basándose en evidencia proveniente de fuentes documentadas con respaldo científico.
También el estudiante Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en la sociedad cuando evalúa situaciones socio científicas en relación con el proceso y el propósito de las actividades científica y
tecnológica.
Asimismo, se abordarán los campos temáticos vinculados a la investigación científica, para desarrollar proyectos de investigación aplicados a tecnologías alternativas. Se buscará que los estudiantes comprendan que los
cuerpos se mueven según las fuerzas que actúan sobre ellos, y que al interior del átomo existen partículas con carga eléctrica en el núcleo y en la nube electrónica, la distribución electrónica que determina la capacidad
de un átomo para enlazar con otros y formar moléculas.
Además, tomarán en cuenta que la actividad interna de la Tierra origina el relieve y la formación de continentes a través del movimiento de placas tectónicas y vulcanismo. Abordarán conocimientos sobre la química del
carbono y comprenderán que la mayor parte de la materia viva está constituida de compuestos orgánicos. También comprenderán que la electricidad y el magnetismo tienen múltiples aplicaciones y comprenderán la
generación y consumo de electricidad y a partir de ahí se buscará una mayor conciencia ambiental.
TEMAS TRANSVERSALES
 Educación para una vida exitosa (persona motivada, emprendedora, creativa e innovadora)
 Educación en valores o formación ética (convivencia armoniosa basada en la práctica de valores)
 Educación para el éxito y desarrollo sostenible
 Educación para la para el éxito (Educación motivacional para un mejor desempeño académico).
VALORES
ACTITUDES
ANTE EL AREA CONVIVENCIA
Puntualidad Presenta sus trabajos en el tiempo asignado Colabora con el trabajo grupal para su culminación
Responsabilidad Cumple oportunamente sus tareas Es solidario con sus compañeros
Respeto
Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas
Pide la palabra para expresar sus propias ideas
Practica la empatía
Respeta el turno de sus compañeros
Honestidad Cumplir los compromisos Aporta soluciones a problemas
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
NÚMERO Y TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN
(en sesiones)
Indaga, mediante métodos científicos, situaciones
que pueden ser investigadas por la ciencia.
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
Diseña y produce prototipos para resolver problemas
de su entorno.
Construye una posición crítica
sobre la ciencia y la tecnología
en la sociedad.
Problematizasituaciones.
Diseñaestrategias
parahacerunaindagación.
Generay
registradatose
información.
Analiza
datosoinformación.
Evalúaycomunica.
Comprendeyaplica
conocimientoscientíficos.
Argumentacientíficamente.
Plantea
problemasquerequierens
olucionestecnológicasy
seleccionaalternativasde
solución.
Diseña
alternativasdesoluciónal
problema.
Implementayvalida
alternativasde
solución.
Evalúaycomunicala
eficiencia,laconfiabilidady
losposiblesimpactosdesu
prototipo.
Evalúalasimplicanciasdel
saberydelquehacer
científicoytecnológico.
Tomaposicióncríticafrente
asituaciones
sociocientíficas.
Unidad I:
“Un mundo en miniatura” 8 X X X X X X
Unidad II: “Herramienta
química” 6 X X X X
Unidad III:
“La fuerza de la molécula”
6 X X X X
Unidad IV:
“Mi planeta contaminado”
6 X X X X X X
Unidad V:
“La Tierra, yo y ¡el movimiento!”
5 X X X X X X X
Unidad VI:
“Carbono: materia viva” 6
X X X X X X X X X X X
Unidad VII:
“Conociendo el valor nutricional
de los alimentos de mi región”
5 X X X X X X
Unidad VIII:
“¡Cuidado con la electricidad!” 5 X X X X X X
Total de veces que se trabajará
cada capacidad
45 sesiones 4 3 4 4
4
5 4 3 4 3 3 4 4
NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD
(situación significativa o situación problemática)
DURACIÓN
(en sesiones)
CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
Unidad I: “Un mundo en miniatura”
Las investigaciones químicas provienen de observaciones de fenómenos en un mundo macroscópico, pero las explicaciones, por lo
general, se encuentran en lo que no se ve, es decir, en el mundo microscópico imaginado de átomos y de moléculas. Por ejemplo, al
observar la carrocería oxidada de un automóvil (mundo macroscópico), un químico podría pensar en las propiedades fundamentales
de los átomos de hierro que interactúan con otros átomos y moléculas (mundo microscópico) para producir el cambio observado.
¿Cómo podremos estudiar el mundo microscópico químico?
6
 Propiedades de la materia
 Mezclas y sustancias
 Modelos atómicos
 Estructura del átomo
 Configuración electrónica
Elabora maquetas sobre
modelos atómicos.
Organizadores visuales (línea
de tiempo, mapa conceptual,
mental).
Diseña diapositivas.
Unidad II: “Herramienta química”
La mayor parte de los elementos químicos se encuentran dispersos en la naturaleza y en numerosos compuestos, y los podemos
apreciar en nuestra vida diaria. Por ejemplo, el azúcar y la sal, a pesar de su aspecto tan similar, son diferentes en su composición
química. La tabla periódica es la herramienta más importante que usan los químicos para organizar y recordar datos químicos.
¿De qué manera podemos conocer las características de los elementos químicos?
6
 Organización sistemática
de la tabla periódica
 Descripción de la TP
 Propiedades periódicas
Elabora tablas periódicas
usando material reciclado.
Unidad III: “La fuerza de la molécula”
La estructura interna de las sustancias está formada por átomos unidos entre sí. A estas uniones las llamamos enlaces químicos. Las
diversas formas de unión hacen posible la existencia de miles de compuestos en la naturaleza ¿De qué depende que se realicen estos
enlaces?
¿Cuáles son las fuerzas que mantienen unidos a los compuestos?
6
 Enlaces químicos: iónicos
 Covalentes-metálicos
 Fuerzas intermoleculares
 Estequiometria de las
unidades químicas
Utiliza materiales de
laboratorio (sustancias
reactivas).
Unidad IV: “Mi planeta contaminado”
En las últimas décadas, los efectos del cambio climático se han agudizado y nuestro planeta lo sufre, produciendo alteraciones en el
efecto invernadero. Una de las sustancias derivadas de la contaminación atmosférica es la lluvia ácida, que altera la salud de los seres
vivos y de la materia inorgánica.
¿Cómo se forman estas sustancias químicas? ¿Qué compromisos están asumiendo los países convocados en la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático?
6
 Compuestos químicos
inorgánicos
 Funciones químicas
 Reacciones químicas
Elabora y usa cartillas del
tangrama químico; utiliza
sustancias químicas,
simuladores.
Unidad V: “La Tierra, yo y ¡el movimiento!”
Nuestro país, al igual que las ciudades que se encuentran alrededor del océano Pacífico, se encuentra dentro del anillo o cin turón de
fuego del Pacífico y presenta continuos movimientos sísmicos. Las enormes rocas se desplazan constantemente a una velocidad
similar a la del crecimiento de las uñas.
¿Cuál es la estructura de las placas tectónicas que originan los movimientos sísmicos en nuestro país?
5
 Corteza terrestre
 Procesos geológicos
internos
 Proceso y agentes
externos
Recursos mineros en el Perú
Diseña diapositivas
y las expone; elabora trípticos,
utiliza simuladores.
Unidad VI: “Carbono: materia viva”
La mayor parte del carbono terrestre se haya almacenado en la materia orgánica de los vegetales, concentrada en los yacimientos de
petróleo, carbón y gas natural. La desventaja principal de los combustibles fósiles es que, al quemarse, desprenden dióxido de
carbono, lo que provoca el calentamiento de la atmósfera terrestre.
¿Qué tiene de especial el carbono, que da origen a una gran diversidad de compuestos?
6
 El carbono en la
naturaleza
 Propiedades del átomo
del carbono
 Cadenas carbonadas
 Hidrocarburos
Arma la molécula de carbono
e hidrocarburos, kit de
química
Vínculo
con otras áreas
UNIDAD I. Se relaciona con el área de Matemática porque ayuda a enfrentar y asumir de manera razonada y lógica los problemas que el mundo nos presenta, y requiere realizar mediciones para su mejor
entendimiento. También se relaciona con el área de Comunicación para que los estudiantes utilicen el lenguaje de manera eficaz, y se promueva el desarrollo del lenguaje científico
UNIDAD II. Se relaciona con la matemática con el fin de generar procedimientos y argumentación que comuniquen un soporte matemático para la explicación de procesos químicos.
UNIDAD III. Se relaciona con la matemática para actuar en los diversos ámbitos de la naturaleza y comprender fenómenos que requieren de procesos razonados y lógicos.
UNIDAD IV. Utiliza la matemática para conocer los efectos de los cambios climáticos que nos afectan y se agudizan con el tiempo, potenciando su espíritu crítico.
UNIDAD V. Con la matemática ayuda a enfrentar y asumir de manera lógica los problemas de desastres naturales, y con Ciudadanía para que los estudiantes se desenvuelvan y comprometan para un bien común.
UNIDAD VI. Se relaciona con Comunicación para utilizar el lenguaje de manera eficaz y científica. Y con matemática, la curiosidad e imaginación para plantear soluciones.
UNIDAD VII. La matemática le permite enfrentar de manera precisa los riesgos de la tecnología.
UNIDAD VIII. La matemática es un elemento clave para comprender el mundo en que vivimos, reconociendo los principios científicos que necesitan del uso de las matemáticas para demostrarlos.
Producto anual importante (no es obligatorio) : Elaboración de productos nutritivos.
MATERIALES Y RECURSOS: (libros, cuaderno de trabajo, material concreto, etc.
Para el docente:
- Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación
- Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación
- Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.
er
grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
- MINEDU, Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A
Para el estudiante:
- MINEDU, Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.
er
grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
- MINEDU, Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A.
- Kit de electricidad y magnetismo.
- Kit de material tecnológico de control de mecanismos
- Materiales de laboratorio
- Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
- Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 4: Estilos de vida saludable. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
Unidad VII:
“Conociendo el valor nutricional de los alimentos de mi región”
La ciencia nos alerta sobre los riesgos que plantean las tecnologías y sobre el riesgo para la supervivencia de los seres vivos. En tal
sentido, se podrían buscar alimentos económicos pero con alto grado nutritivo. ¿Qué clase de alimentos nutritivos existe en nuestra
región? ¿De qué manera podemos aprovechar su valor nutritivo?
5
 Composición de los seres
vivos
 Biomoléculas orgánicas
 Microorganismos
Feria de alimentos elaborados
con productos nutritivos de
nuestra región
Unidad VIII:
“¡Cuidado con la electricidad!”
La electricidad es importante en nuestra vida, especialmente al escuchar música, trabajar en la computadora, recargar el celular.
Existen lugares muy alejados de nuestro país que no cuentan con servicio de energía eléctrica.
¿Qué otras formas de generar energía eléctrica existen?
¿De qué manera se aprovechan las fuentes de energía en tu región?
5
 Magnetismo
 Electricidad-
electromagnetismo
 Generación y consumo de
electricidad.
Utiliza diversos materiales en
la elaboración de maquetas.
Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156

Más contenido relacionado

DOCX
programacion anual de 3º grado área cta
DOC
Programa anual 3° 2015 - copia
DOC
Programa anual 5° 2015
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
DOCX
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
PDF
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
PDF
Matriz -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
PDF
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
programacion anual de 3º grado área cta
Programa anual 3° 2015 - copia
Programa anual 5° 2015
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
Matriz -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156

La actualidad más candente (20)

DOC
Programacion cta. 5°
PDF
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
DOCX
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
PDF
Matriz de Prog Anual 3ro CTA Secundaria
PDF
14 cta 1°_programación anual
PDF
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
PDF
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
DOC
Prog unidad1 3° año
DOCX
Programación Anual CTA 5° 2017
DOCX
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
PDF
Programa de cta 3
DOCX
Programacion anual CTA 5to sec 2016
DOC
Plan anual 2014 cta - tutoría
PDF
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
DOC
Programa anual 4° 2015 - copia
PDF
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
PDF
Registro auxiliar cta 2015_o°kk
DOCX
Programacion anual de cta tercero
DOCX
Unidad 02 3er grado 2018
PDF
Matriz, programa anual y unidades de rutas de quinto grado de cta homero acuña
Programacion cta. 5°
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
Matriz de Prog Anual 3ro CTA Secundaria
14 cta 1°_programación anual
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
Prog unidad1 3° año
Programación Anual CTA 5° 2017
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Programa de cta 3
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Plan anual 2014 cta - tutoría
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programa anual 4° 2015 - copia
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Registro auxiliar cta 2015_o°kk
Programacion anual de cta tercero
Unidad 02 3er grado 2018
Matriz, programa anual y unidades de rutas de quinto grado de cta homero acuña
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
DOC
Programa anual 1° 2015
DOC
CTA (química y Biología) ANUAL_1ro a 4to
DOCX
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
DOCX
1 programacion anual del 3º de secundaria
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
PDF
Ugel03 orden merito_parcial
ODP
Presentacion 1003
DOC
Electricidad y magnetismo word (1)
PPT
Practica Profesional I
PPT
Resumen programac pcpi 12 13
PDF
1 1°programación anual 2014
PDF
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
PPT
Electricidad y Mediciones Eléctricas
DOC
Sesion De Aprend 3ro
PDF
estrategias gerenciales para la maejora del clima organizacional de la U.E "A...
DOCX
Programacion didactica plan de tutoria
PDF
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
DOCX
Cta programacion anual 5to secundaria
DOC
CTA (física)_ANUAL_3ro
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
Programa anual 1° 2015
CTA (química y Biología) ANUAL_1ro a 4to
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
1 programacion anual del 3º de secundaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
Ugel03 orden merito_parcial
Presentacion 1003
Electricidad y magnetismo word (1)
Practica Profesional I
Resumen programac pcpi 12 13
1 1°programación anual 2014
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
Electricidad y Mediciones Eléctricas
Sesion De Aprend 3ro
estrategias gerenciales para la maejora del clima organizacional de la U.E "A...
Programacion didactica plan de tutoria
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
Cta programacion anual 5to secundaria
CTA (física)_ANUAL_3ro
Publicidad

Similar a Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156 (20)

DOCX
CTA3_PROGRAMACION-ANUAL-1.docx
DOCX
Cta programacion anual
DOCX
CTA 1_PROGRAMACION-ANUAL - 2015.docx
DOC
Programa anual 2° 2015 - copia
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE NUMERO 03 TERCERO.docx
DOC
Silbo Scie 111
PDF
2da Enlaces iónicos y compuestos
PDF
Química 10°.pdf QUIMICA DE CUARTO AÑO SECUNDARIA
DOC
Encuadre quimica
PDF
Lineamientos quimica
PDF
3era SA Enlaces covalente y tipos
DOCX
PLAN DE AREA DE BIOLOGIA para las diferentes instituciones 5-11.docx
DOCX
la tabla periodica en nuestra sociedad y la ley periodica
PDF
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
PDF
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
PPT
U2 T2 Gloria
PDF
Guia academicaecologia(1)
DOCX
Plan de encuadre quimica ii
DOCX
V UNIDAD TERCER BIMESTRE CyT 2° 2023 - copia - copia - copia.docx
CTA3_PROGRAMACION-ANUAL-1.docx
Cta programacion anual
CTA 1_PROGRAMACION-ANUAL - 2015.docx
Programa anual 2° 2015 - copia
UNIDAD DE APRENDIZAJE NUMERO 03 TERCERO.docx
Silbo Scie 111
2da Enlaces iónicos y compuestos
Química 10°.pdf QUIMICA DE CUARTO AÑO SECUNDARIA
Encuadre quimica
Lineamientos quimica
3era SA Enlaces covalente y tipos
PLAN DE AREA DE BIOLOGIA para las diferentes instituciones 5-11.docx
la tabla periodica en nuestra sociedad y la ley periodica
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
U2 T2 Gloria
Guia academicaecologia(1)
Plan de encuadre quimica ii
V UNIDAD TERCER BIMESTRE CyT 2° 2023 - copia - copia - copia.docx

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Informe sobre Inteligencia Artificial y Educacion EDUTEC Ccesa007.pdf
PDF
Formacion de Lectores Criticos en las Aulas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ChatGPT for Dummies - Pam Baker Ccesa007.pdf
PDF
Céntrate - Deep Work - Cal Newport Ccesa007.pdf
PDF
La Asertividad en el Trabajo AT2 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 3ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 4to Secundaria Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Informe sobre Inteligencia Artificial y Educacion EDUTEC Ccesa007.pdf
Formacion de Lectores Criticos en las Aulas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ChatGPT for Dummies - Pam Baker Ccesa007.pdf
Céntrate - Deep Work - Cal Newport Ccesa007.pdf
La Asertividad en el Trabajo AT2 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 3ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 4to Secundaria Ccesa007.pdf

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón

Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156

  • 1. PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. Unidad de Gestión Educativa : UGEL- 03 1.5. Tiempo : 05 horas semanales 1.2. Institución Educativa : José Sebastián Barranca Lovera 1.6. Nivel y Modalidad : Secundaria de Menores 1.3. Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente 1.7. Profesor Responsable : Lic. Martha C. Chávez Mendoza 1.4. Grado y Sección : 3ero “A” 1.8. Director: : Lic. Demetrio Ccesa Rayme II. DESCRIPCIÓN GENERAL: El tercer grado de Educación Secundaria del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente desarrolla cuatro competencias con sus respectivas capacidades. En este grado se busca consolidar los niveles de logro alcanzado en el ciclo anterior, pero con determinados avances respecto al siguiente, en función de los estándares planteados en los mapas de progreso. En tal sentido, se espera que el estudiante alcance los siguientes logros: En Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia, se espera que el estudiante indague mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por las ciencias cuando interprete una situación y elabore preguntas e hipótesis verificables. Planifica en grupo o individualmente la estrategia más apropiada para generar y registrar evidencias que le permitan refutar o respaldar las hipótesis planteadas. En Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos, el estudiante argumenta, basándose en evidencia proveniente de fuentes documentadas con respaldo científico. También el estudiante Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en la sociedad cuando evalúa situaciones socio científicas en relación con el proceso y el propósito de las actividades científica y tecnológica. Asimismo, se abordarán los campos temáticos vinculados a la investigación científica, para desarrollar proyectos de investigación aplicados a tecnologías alternativas. Se buscará que los estudiantes comprendan que los cuerpos se mueven según las fuerzas que actúan sobre ellos, y que al interior del átomo existen partículas con carga eléctrica en el núcleo y en la nube electrónica, la distribución electrónica que determina la capacidad de un átomo para enlazar con otros y formar moléculas. Además, tomarán en cuenta que la actividad interna de la Tierra origina el relieve y la formación de continentes a través del movimiento de placas tectónicas y vulcanismo. Abordarán conocimientos sobre la química del carbono y comprenderán que la mayor parte de la materia viva está constituida de compuestos orgánicos. También comprenderán que la electricidad y el magnetismo tienen múltiples aplicaciones y comprenderán la generación y consumo de electricidad y a partir de ahí se buscará una mayor conciencia ambiental. TEMAS TRANSVERSALES  Educación para una vida exitosa (persona motivada, emprendedora, creativa e innovadora)  Educación en valores o formación ética (convivencia armoniosa basada en la práctica de valores)  Educación para el éxito y desarrollo sostenible  Educación para la para el éxito (Educación motivacional para un mejor desempeño académico). VALORES ACTITUDES ANTE EL AREA CONVIVENCIA Puntualidad Presenta sus trabajos en el tiempo asignado Colabora con el trabajo grupal para su culminación Responsabilidad Cumple oportunamente sus tareas Es solidario con sus compañeros Respeto Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas Pide la palabra para expresar sus propias ideas Practica la empatía Respeta el turno de sus compañeros Honestidad Cumplir los compromisos Aporta soluciones a problemas
  • 2. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN (en sesiones) Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Diseña y produce prototipos para resolver problemas de su entorno. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en la sociedad. Problematizasituaciones. Diseñaestrategias parahacerunaindagación. Generay registradatose información. Analiza datosoinformación. Evalúaycomunica. Comprendeyaplica conocimientoscientíficos. Argumentacientíficamente. Plantea problemasquerequierens olucionestecnológicasy seleccionaalternativasde solución. Diseña alternativasdesoluciónal problema. Implementayvalida alternativasde solución. Evalúaycomunicala eficiencia,laconfiabilidady losposiblesimpactosdesu prototipo. Evalúalasimplicanciasdel saberydelquehacer científicoytecnológico. Tomaposicióncríticafrente asituaciones sociocientíficas. Unidad I: “Un mundo en miniatura” 8 X X X X X X Unidad II: “Herramienta química” 6 X X X X Unidad III: “La fuerza de la molécula” 6 X X X X Unidad IV: “Mi planeta contaminado” 6 X X X X X X Unidad V: “La Tierra, yo y ¡el movimiento!” 5 X X X X X X X Unidad VI: “Carbono: materia viva” 6 X X X X X X X X X X X Unidad VII: “Conociendo el valor nutricional de los alimentos de mi región” 5 X X X X X X Unidad VIII: “¡Cuidado con la electricidad!” 5 X X X X X X Total de veces que se trabajará cada capacidad 45 sesiones 4 3 4 4 4 5 4 3 4 3 3 4 4 NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD (situación significativa o situación problemática) DURACIÓN (en sesiones) CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS Unidad I: “Un mundo en miniatura” Las investigaciones químicas provienen de observaciones de fenómenos en un mundo macroscópico, pero las explicaciones, por lo general, se encuentran en lo que no se ve, es decir, en el mundo microscópico imaginado de átomos y de moléculas. Por ejemplo, al observar la carrocería oxidada de un automóvil (mundo macroscópico), un químico podría pensar en las propiedades fundamentales de los átomos de hierro que interactúan con otros átomos y moléculas (mundo microscópico) para producir el cambio observado. ¿Cómo podremos estudiar el mundo microscópico químico? 6  Propiedades de la materia  Mezclas y sustancias  Modelos atómicos  Estructura del átomo  Configuración electrónica Elabora maquetas sobre modelos atómicos. Organizadores visuales (línea de tiempo, mapa conceptual, mental). Diseña diapositivas. Unidad II: “Herramienta química” La mayor parte de los elementos químicos se encuentran dispersos en la naturaleza y en numerosos compuestos, y los podemos apreciar en nuestra vida diaria. Por ejemplo, el azúcar y la sal, a pesar de su aspecto tan similar, son diferentes en su composición química. La tabla periódica es la herramienta más importante que usan los químicos para organizar y recordar datos químicos. ¿De qué manera podemos conocer las características de los elementos químicos? 6  Organización sistemática de la tabla periódica  Descripción de la TP  Propiedades periódicas Elabora tablas periódicas usando material reciclado. Unidad III: “La fuerza de la molécula” La estructura interna de las sustancias está formada por átomos unidos entre sí. A estas uniones las llamamos enlaces químicos. Las diversas formas de unión hacen posible la existencia de miles de compuestos en la naturaleza ¿De qué depende que se realicen estos enlaces? ¿Cuáles son las fuerzas que mantienen unidos a los compuestos? 6  Enlaces químicos: iónicos  Covalentes-metálicos  Fuerzas intermoleculares  Estequiometria de las unidades químicas Utiliza materiales de laboratorio (sustancias reactivas). Unidad IV: “Mi planeta contaminado” En las últimas décadas, los efectos del cambio climático se han agudizado y nuestro planeta lo sufre, produciendo alteraciones en el efecto invernadero. Una de las sustancias derivadas de la contaminación atmosférica es la lluvia ácida, que altera la salud de los seres vivos y de la materia inorgánica. ¿Cómo se forman estas sustancias químicas? ¿Qué compromisos están asumiendo los países convocados en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático? 6  Compuestos químicos inorgánicos  Funciones químicas  Reacciones químicas Elabora y usa cartillas del tangrama químico; utiliza sustancias químicas, simuladores. Unidad V: “La Tierra, yo y ¡el movimiento!” Nuestro país, al igual que las ciudades que se encuentran alrededor del océano Pacífico, se encuentra dentro del anillo o cin turón de fuego del Pacífico y presenta continuos movimientos sísmicos. Las enormes rocas se desplazan constantemente a una velocidad similar a la del crecimiento de las uñas. ¿Cuál es la estructura de las placas tectónicas que originan los movimientos sísmicos en nuestro país? 5  Corteza terrestre  Procesos geológicos internos  Proceso y agentes externos Recursos mineros en el Perú Diseña diapositivas y las expone; elabora trípticos, utiliza simuladores. Unidad VI: “Carbono: materia viva” La mayor parte del carbono terrestre se haya almacenado en la materia orgánica de los vegetales, concentrada en los yacimientos de petróleo, carbón y gas natural. La desventaja principal de los combustibles fósiles es que, al quemarse, desprenden dióxido de carbono, lo que provoca el calentamiento de la atmósfera terrestre. ¿Qué tiene de especial el carbono, que da origen a una gran diversidad de compuestos? 6  El carbono en la naturaleza  Propiedades del átomo del carbono  Cadenas carbonadas  Hidrocarburos Arma la molécula de carbono e hidrocarburos, kit de química
  • 3. Vínculo con otras áreas UNIDAD I. Se relaciona con el área de Matemática porque ayuda a enfrentar y asumir de manera razonada y lógica los problemas que el mundo nos presenta, y requiere realizar mediciones para su mejor entendimiento. También se relaciona con el área de Comunicación para que los estudiantes utilicen el lenguaje de manera eficaz, y se promueva el desarrollo del lenguaje científico UNIDAD II. Se relaciona con la matemática con el fin de generar procedimientos y argumentación que comuniquen un soporte matemático para la explicación de procesos químicos. UNIDAD III. Se relaciona con la matemática para actuar en los diversos ámbitos de la naturaleza y comprender fenómenos que requieren de procesos razonados y lógicos. UNIDAD IV. Utiliza la matemática para conocer los efectos de los cambios climáticos que nos afectan y se agudizan con el tiempo, potenciando su espíritu crítico. UNIDAD V. Con la matemática ayuda a enfrentar y asumir de manera lógica los problemas de desastres naturales, y con Ciudadanía para que los estudiantes se desenvuelvan y comprometan para un bien común. UNIDAD VI. Se relaciona con Comunicación para utilizar el lenguaje de manera eficaz y científica. Y con matemática, la curiosidad e imaginación para plantear soluciones. UNIDAD VII. La matemática le permite enfrentar de manera precisa los riesgos de la tecnología. UNIDAD VIII. La matemática es un elemento clave para comprender el mundo en que vivimos, reconociendo los principios científicos que necesitan del uso de las matemáticas para demostrarlos. Producto anual importante (no es obligatorio) : Elaboración de productos nutritivos. MATERIALES Y RECURSOS: (libros, cuaderno de trabajo, material concreto, etc. Para el docente: - Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación - Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación - Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3. er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. - MINEDU, Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A Para el estudiante: - MINEDU, Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3. er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. - MINEDU, Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A. - Kit de electricidad y magnetismo. - Kit de material tecnológico de control de mecanismos - Materiales de laboratorio - Direcciones electrónicas: simulaciones y videos. - Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A. Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 4: Estilos de vida saludable. 2007. San Borja. El Comercio S.A. Unidad VII: “Conociendo el valor nutricional de los alimentos de mi región” La ciencia nos alerta sobre los riesgos que plantean las tecnologías y sobre el riesgo para la supervivencia de los seres vivos. En tal sentido, se podrían buscar alimentos económicos pero con alto grado nutritivo. ¿Qué clase de alimentos nutritivos existe en nuestra región? ¿De qué manera podemos aprovechar su valor nutritivo? 5  Composición de los seres vivos  Biomoléculas orgánicas  Microorganismos Feria de alimentos elaborados con productos nutritivos de nuestra región Unidad VIII: “¡Cuidado con la electricidad!” La electricidad es importante en nuestra vida, especialmente al escuchar música, trabajar en la computadora, recargar el celular. Existen lugares muy alejados de nuestro país que no cuentan con servicio de energía eléctrica. ¿Qué otras formas de generar energía eléctrica existen? ¿De qué manera se aprovechan las fuentes de energía en tu región? 5  Magnetismo  Electricidad- electromagnetismo  Generación y consumo de electricidad. Utiliza diversos materiales en la elaboración de maquetas.