SlideShare una empresa de Scribd logo
La Programación didáctica
Anexo

III Decreto 68 de Educación
Primaria.
Orden de funcionamiento y organización
de centros escolares del 2008.
¿Qué son?
Son

instrumentos de planificación,
desarrollo y evaluación de cada materia,
ámbito o módulo del currículo.

Son

elaboradas por los equipos de
ciclo.

Deben

ser aprobadas por el claustro.
Todo ello implica
¿Cómo se estructuran?
 Objetivos
 Contenidos
 Competencias

Básicas
 Criterios de evaluación
 Metodología
 Recursos
 Atención a la diversidad
 Actividades complementarias
 Evaluación
 Relación de las UUDD, justificación y temporalización.
 UUDD
 Conclusión
 Bibliografía
Objetivos
Objetivos

Generales de Etapa
Objetivos Generales de Área
Objetivos de curso
Contenidos
Bloques

de contenido: dentro de cada bloque

recoger los contenidos que se van trabajar por curso.

Educación

en valores: se deben recoger cómo

se va a trabajar la educación en valores desde el área
concreta.

Plan

de Lectura: Incluir lo que se va a

trabajar
sobre el Plan de lectura (generalizado) desde esa área
en concreto.
Competencias Básicas
Las competencias básicas son un conjunto de conocimientos, destrezas y
actitudes necesarias para la realización y desarrollo personal.
Se deben enunciar (En CLM son 9):
- Competencia en comunicación lingüística
-Competencia

matemática

-Competencia

en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

-Tratamiento

de la información y competencia digital.(Escuela 2.0)

-Competencia

social y ciudadana

-Competencia

cultural y artística

-Competencia

para aprender a aprender

-Autonomía

e iniciativa personal

-Competencia

emocional

En la PD se deben señalar las que se van a trabajar, desde el Área.
Criterios de evaluación
Se

deben incluir los criterios de
evaluación que marca el currículo tal cual
para cada área secuenciada por cursos.

Es

muy importante que se haga una
buena secuenciación de los elementos
curriculares para una correcta
correlación con los criterios de
evaluación.
Metodología



Se deben anotar los principios psicopedagógicos que contempla el
currículo para la etapa educativa de ed. Primaria.
Se deben explicar de manera breve de que forma se van a trabajar
cada uno de ellos:

Partir del nivel de desarrollo de los alumnos y de sus conocimientos previos.
Aprendizaje significativo.
Principio de la actividad.
Motivación y juego.
Enfoque globalizador.
Aprender a aprender.
Funcionalidad de los aprendizajes.
Socialización.
Individualización.
Colaboración familia-escuela
Se especifica si se va a trabajar por proyectos, aprendizaje cooperativo, etc..
Recursos
Recursos

Personales
Recursos Materiales
Recursos del Entorno
Recursos organizativos:
Del tiempo
Del espacio
Tipos de agrupamientos
Atención a la diversidad
Medidas

generales, que están recogidas
en el PEC.
Medidas específicas:
◦ Medidas para alumnado con necesidad
específica de apoyo educativo ACNEAE
◦ Medidas para el alumnado con necesidades
educativas especiales.
Se deben explicar los PTIs de los alumnos que
tengamos de atención a la diverisidad
Actividades complementarias
Se

deben incluir las actividades
complementarias diseñadas para
responder a los objetivos y contenidos
del currículo. Tanto las actividades den
dentro del horario escolar como
extraescolar.
Hay que reflejar los espacios, tiempos y
recursos que se van a utilizar para
llevarlas a cabo.
Evaluación
Evaluación

alumnos.

del aprendizaje de los

+ Momentos y estrategias (Cuándo y cómo lo vamos a
hacer).
+ Instrumentos de evaluación (Autoevaluación,
heteroevaluación y coevaluación).
+ Instrumentos de registro (Diario de aula, fichas de
seguimiento, boletines).
+ Criterios de calificación y recuperación.
+ Evaluación de diagnóstico al finalizar 4º de ED.
Primaria

•

Evaluación del proceso de enseñanza
Relación con las UUDD
Último

nivel de concreción curricular.
En cuántas UUDD está estructurada.
Relación de todas la UUDD por
trimestre y número aproximado de
sesiones o fechas en las que se van a
trabajar.
La programación de aula
Unidades didácticas
Título
Objetivos

didácticos
Contenidos
Educación en valores
CCBB
Actividades
Metodología, atención a la diversidad y
recursos
Evaluación

Más contenido relacionado

PPT
Programacion didactica 1
PPTX
Programación didáctica
DOCX
Organizador grafico planificacion educativa
PDF
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
PDF
Unidad didactica
PPTX
Elementos del curriculo
PPTX
Estrategias didácticas
PPTX
Elementos del curriculo
Programacion didactica 1
Programación didáctica
Organizador grafico planificacion educativa
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
Unidad didactica
Elementos del curriculo
Estrategias didácticas
Elementos del curriculo

Destacado (20)

DOCX
Inocencio meléndez julio. ensayo sobre la negociación de bavaria s.a sab-m...
PPS
El whisky-100148 editado
DOCX
Inocencio meléndez julio. instrumentos de recoleccion de información y trab...
DOCX
Inocencio meléndez julio. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de ...
DOCX
Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
ODP
Actividade10
PPTX
Urgencias enfermería .presentación respiratorio. jm rossi lucena
PPTX
Marketingentscheidungen der Destination Kitzbühel basierend auf dem Modell vo...
PPTX
Cinthia herrera
DOCX
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. proyecto académico pedag...
PDF
Ismaelcancho
DOC
Manual para la generacion de indicadores 2009
DOCX
Diegosilva
PDF
ROHINIE.COM: Marketing - Pinterest gegen Twitter: wer ist effektiver?
PDF
Präsentation Neuerungen und Trend der Komfortlüftung
PPTX
universidad cesar vallejo .
PDF
Libro de los jubileos
PPTX
Mundialización y uniformidad
DOCX
Taller practico herramientas informaticas
PDF
15 Arten von QR-Code-Inhalten im Marketing
Inocencio meléndez julio. ensayo sobre la negociación de bavaria s.a sab-m...
El whisky-100148 editado
Inocencio meléndez julio. instrumentos de recoleccion de información y trab...
Inocencio meléndez julio. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de ...
Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
Actividade10
Urgencias enfermería .presentación respiratorio. jm rossi lucena
Marketingentscheidungen der Destination Kitzbühel basierend auf dem Modell vo...
Cinthia herrera
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. proyecto académico pedag...
Ismaelcancho
Manual para la generacion de indicadores 2009
Diegosilva
ROHINIE.COM: Marketing - Pinterest gegen Twitter: wer ist effektiver?
Präsentation Neuerungen und Trend der Komfortlüftung
universidad cesar vallejo .
Libro de los jubileos
Mundialización y uniformidad
Taller practico herramientas informaticas
15 Arten von QR-Code-Inhalten im Marketing
Publicidad

Similar a Programacion didactica (20)

PPT
Programacion didactica 1
PPT
Programacion didactica 1
PDF
Progrramar y evaluar. jaime foces gil
PPT
Power de ..[1]
PPT
Programación didáctica
PDF
CAMBIOS LOMLOE en educación infantil.pdf
PDF
Las ccbb en la programacion
PPT
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
PPT
Programaciones Didácticas
PDF
Criterios programaciones
PDF
Criterios programaciones
PPTX
Programaciones didácticas
PPTX
Mesa UDIS.pptx
DOC
Unidades didacticas departamento_pedagogia
DOC
Unidades didacticas
DOC
Unidades didacticas departamento_pedagogia
PPSX
SecreCole - La Propuesta Curricular
PPTX
SecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas
PPT
Programaciones didácticas.ppt
Programacion didactica 1
Programacion didactica 1
Progrramar y evaluar. jaime foces gil
Power de ..[1]
Programación didáctica
CAMBIOS LOMLOE en educación infantil.pdf
Las ccbb en la programacion
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Programaciones Didácticas
Criterios programaciones
Criterios programaciones
Programaciones didácticas
Mesa UDIS.pptx
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas
Unidades didacticas departamento_pedagogia
SecreCole - La Propuesta Curricular
SecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas
Programaciones didácticas.ppt
Publicidad

Más de Germán Lopez-Rey Fortuna (20)

DOCX
DOCX
Práctica 4 sociologia
PPT
Modulo3 tutor familia
PPTX
PPTX
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
DOCX
DOCX
PPTX
Power poi nt_television
PPT
PPTX
Tics en educacion_infantil
DOCX
PPT
Modulo1 tecnol ed_soc
DOCX
Doc e investigacion kiko
PPT
DOCX
PDF
Ciudadaniaeuropa
PPT
Enseñar derechos humanos
DOC
Informe teorias personalistas
Práctica 4 sociologia
Modulo3 tutor familia
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Power poi nt_television
Tics en educacion_infantil
Modulo1 tecnol ed_soc
Doc e investigacion kiko
Ciudadaniaeuropa
Enseñar derechos humanos
Informe teorias personalistas

Programacion didactica

  • 1. La Programación didáctica Anexo III Decreto 68 de Educación Primaria. Orden de funcionamiento y organización de centros escolares del 2008.
  • 2. ¿Qué son? Son instrumentos de planificación, desarrollo y evaluación de cada materia, ámbito o módulo del currículo. Son elaboradas por los equipos de ciclo. Deben ser aprobadas por el claustro.
  • 5.  Objetivos  Contenidos  Competencias Básicas  Criterios de evaluación  Metodología  Recursos  Atención a la diversidad  Actividades complementarias  Evaluación  Relación de las UUDD, justificación y temporalización.  UUDD  Conclusión  Bibliografía
  • 6. Objetivos Objetivos Generales de Etapa Objetivos Generales de Área Objetivos de curso
  • 7. Contenidos Bloques de contenido: dentro de cada bloque recoger los contenidos que se van trabajar por curso. Educación en valores: se deben recoger cómo se va a trabajar la educación en valores desde el área concreta. Plan de Lectura: Incluir lo que se va a trabajar sobre el Plan de lectura (generalizado) desde esa área en concreto.
  • 8. Competencias Básicas Las competencias básicas son un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para la realización y desarrollo personal. Se deben enunciar (En CLM son 9): - Competencia en comunicación lingüística -Competencia matemática -Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico -Tratamiento de la información y competencia digital.(Escuela 2.0) -Competencia social y ciudadana -Competencia cultural y artística -Competencia para aprender a aprender -Autonomía e iniciativa personal -Competencia emocional En la PD se deben señalar las que se van a trabajar, desde el Área.
  • 9. Criterios de evaluación Se deben incluir los criterios de evaluación que marca el currículo tal cual para cada área secuenciada por cursos. Es muy importante que se haga una buena secuenciación de los elementos curriculares para una correcta correlación con los criterios de evaluación.
  • 10. Metodología   Se deben anotar los principios psicopedagógicos que contempla el currículo para la etapa educativa de ed. Primaria. Se deben explicar de manera breve de que forma se van a trabajar cada uno de ellos: Partir del nivel de desarrollo de los alumnos y de sus conocimientos previos. Aprendizaje significativo. Principio de la actividad. Motivación y juego. Enfoque globalizador. Aprender a aprender. Funcionalidad de los aprendizajes. Socialización. Individualización. Colaboración familia-escuela Se especifica si se va a trabajar por proyectos, aprendizaje cooperativo, etc..
  • 11. Recursos Recursos Personales Recursos Materiales Recursos del Entorno Recursos organizativos: Del tiempo Del espacio Tipos de agrupamientos
  • 12. Atención a la diversidad Medidas generales, que están recogidas en el PEC. Medidas específicas: ◦ Medidas para alumnado con necesidad específica de apoyo educativo ACNEAE ◦ Medidas para el alumnado con necesidades educativas especiales. Se deben explicar los PTIs de los alumnos que tengamos de atención a la diverisidad
  • 13. Actividades complementarias Se deben incluir las actividades complementarias diseñadas para responder a los objetivos y contenidos del currículo. Tanto las actividades den dentro del horario escolar como extraescolar. Hay que reflejar los espacios, tiempos y recursos que se van a utilizar para llevarlas a cabo.
  • 14. Evaluación Evaluación alumnos. del aprendizaje de los + Momentos y estrategias (Cuándo y cómo lo vamos a hacer). + Instrumentos de evaluación (Autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación). + Instrumentos de registro (Diario de aula, fichas de seguimiento, boletines). + Criterios de calificación y recuperación. + Evaluación de diagnóstico al finalizar 4º de ED. Primaria • Evaluación del proceso de enseñanza
  • 15. Relación con las UUDD Último nivel de concreción curricular. En cuántas UUDD está estructurada. Relación de todas la UUDD por trimestre y número aproximado de sesiones o fechas en las que se van a trabajar.
  • 17. Unidades didácticas Título Objetivos didácticos Contenidos Educación en valores CCBB Actividades Metodología, atención a la diversidad y recursos Evaluación