SlideShare una empresa de Scribd logo
PROLACTINOMA

ALEXANDRA
VÁSQUEZ
PROLACTINOMAS
• Es el adenoma hipofisarioa hiperfuncional mas
frecuente (30%)
• Pueden ser microadenomas pequeños o tumores
expansivos grandes asociados a un efecto de
masa pronunciado.
• La mayoría suele tener pocos granulomas,
aunque unos pocos pueden tener una gran
cantidad de granulomas
• Son propensos a calcificación distrofica
– Desde psamomas aislados hasta calcificación de
toda la masa tumoral (cálculo hipofisario)

• La concentración de prolactina sérica suele ser
proporcional con el tamaño del adenoma
Prolactinemia
Amenorrea
(25%)

Galactorrea

Libido

Esterilidad
Diagnóstico

+ sencillo en el
hombre que en la
mujer entre los 20 y
40 años

En hombres y mujeres
mayores las
manifestaciones
hormonales son
menores

Macroadenoma
Prolactinomas
Hiperprolactinemia
• La concentración
sérica de prolactina
aumenta en:
– Embarazo y alcanza su
máximo en el parto.
– Estimulación de los
pezones
– Situaciones de estrés
• Puede deberse a una hiperplasia lactófora
– Daño en las neuronas dopaminérgicas del hipotálamo
– Daño del tallo de la hipófisis
– O por fármacos que bloquean laos receptores de
dopamina en las células lactóforas (estrógenos)

• Una elevación leve de la prolactina sérica en una
persona con un adenoma hipofisario no indica
necesariamente que sea un tumor secretor de
prolactina
• IR e hipotiroidismo
• El tratamiento puede ser
– Quirúrgico
– Bromocriptina: agonista del receptor de dopamina
que disminuye el tamaño del adenoma
ADENOMAS DE LA CÉLULA DE LA
HORMONA DE CRECIEMIENTO
(SOMATOTROPOS)
• 2 más frecuente

• De gran tamaño al momento del diagnóstico
(manifestaciones poco llamativas)
Adenomas
de células
GH

Granulación
abundante

Granulación
escasa

Tienen células
monomorfas y
acidóficas

Células cromófobas
con pleomorfismo
nucleas y citológico
Concentración
elevada
persistente de GH

• Si el adenoma
aparece antes
de que se cierre
la epifisis hay
gigantismo.

Secreción hepática de
factor de crecimiento
similar a la insulina
• Si aparece luego del cierre de la epífisis hay
acromegalia
– Prognatismo
Disfunción
gonadal

Hipertensión,
artrosis, ICC
DM

Aumento de
cáncer digestivo

Debilidad
muscular
• El diagnostico se basa en:
– Concentración séricaeleva de GH e IGF-1
– Ausencia de supresión de la producción de GH en
respuesta a una sobrecarga oral de glucosa

• El tratamiento puede ser:
– Quirúrgico
– Análogos de la somatostatina (inhibe la secreción
hipofisaria de GH)
– Antagonistas del receptor GH
ADENOMAS DE LA CÉLULA ACTH
(CORTICOTROPOS)
• Microadenomas al momento del diagnóstico
• Pueden ser basófilos (abundante granulación),
o cromófobos (poca granulación)
• Hipersecreción suprarrenal de cortisol con
hipercortisolismo o Síndrome de cushing
Prolactinomas
• Los pacientes con síndrome de Cushing pueden
presentar:
– Adenoma grande destructivo tras la extirpación de las
glándulas suprarrenales

• El síndrome de Nelson se debe a una pérdida del
efecto inhibidor de los corticosteroides
suprarrenales sobre un microadenoma corticotropo
previo
– No presentan hipercortisolismo
– Presentan un efecto de masa por el tumor hipofisario
– Puede haber hiperpigmentación

Más contenido relacionado

PPT
Prolactinoma_version2
PPTX
PPTX
Lupus eritematoso sistemico y embarazo
PPT
Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.
PPTX
Cancer Cuello Uterino
PPTX
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
PPT
Prolactinoma
Prolactinoma_version2
Lupus eritematoso sistemico y embarazo
Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.
Cancer Cuello Uterino
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
Prolactinoma

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación 035: GINECOMASTIA POR ESPIRONOLACTONA
PPTX
Preclampsia 2017
PPTX
Lesiones premalignas de cérvix
PPTX
Hiperprolactinemia
PPT
Infertilidad y Esterilidad
PPTX
Tocoliticos
PPTX
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
PPTX
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
PPTX
Tumores germinales de ovario leonel
PPTX
PDF
Cáncer de ovario
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZO
PPTX
Cancer de testiculo
PPTX
Absceso de las glándulas de bartholino
PPTX
Patologia tiroides
PPTX
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
PPTX
Coagulación Intravascular Diseminada (CID) y Síndrome de HELLP
PPTX
Patología mamaria benigna
Presentación 035: GINECOMASTIA POR ESPIRONOLACTONA
Preclampsia 2017
Lesiones premalignas de cérvix
Hiperprolactinemia
Infertilidad y Esterilidad
Tocoliticos
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
Tumores germinales de ovario leonel
Cáncer de ovario
TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZO
Cancer de testiculo
Absceso de las glándulas de bartholino
Patologia tiroides
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
Coagulación Intravascular Diseminada (CID) y Síndrome de HELLP
Patología mamaria benigna
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Prolactinoma
PPTX
Prolactinoma
PPTX
Prolactinoma UP Med.
PPTX
Hipopituitarismo
PPT
Silla turca vacia
PPTX
Síndrome Silla Turca Vacía
PPTX
Gigantism 120223070434-phpapp01
PDF
Hipopituitarismo
PPTX
GIGANTISM,AND OTHER ENDOCRINE DISEASES OF BONE
PPTX
Gigantism
PPSX
Hipopituitarismo [Endocrinologia]
PPT
Enfermedad de Addison
PPTX
Gigantism
PPTX
Nódulo tiroideo
PPSX
Prolactinoma & men syndromes
PPT
Hipopituitarismo
PPTX
acromegaly
PPTX
Idiopathic pulmonary fibrosis copy
PDF
Hypercholesterolemia
Prolactinoma
Prolactinoma
Prolactinoma UP Med.
Hipopituitarismo
Silla turca vacia
Síndrome Silla Turca Vacía
Gigantism 120223070434-phpapp01
Hipopituitarismo
GIGANTISM,AND OTHER ENDOCRINE DISEASES OF BONE
Gigantism
Hipopituitarismo [Endocrinologia]
Enfermedad de Addison
Gigantism
Nódulo tiroideo
Prolactinoma & men syndromes
Hipopituitarismo
acromegaly
Idiopathic pulmonary fibrosis copy
Hypercholesterolemia
Publicidad

Similar a Prolactinomas (20)

PPTX
ENFERMEDADES DEL HIPTALAMO HIPOFISIS ANTERIOR Y POSTERIOR
PPTX
ADENOMAS HIPOFISARIOS.pptx
PDF
Feocromocitoma y paranganglioma ....pdf
PPT
Hiperfuncion hipofuncion hipofisis
PPTX
Tumores pancreaticos.pptx
PPTX
Neoplasias endocrinas multiples
PPTX
Adenomas hipofisiarios
PPTX
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
PDF
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
PPTX
TUMORES ENDOCRINOS MULTIPLES jhildo.pptx
PDF
Tumores Neuroendocrinos Funcionantes de Páncreas
PPT
Hiperprolactinemia
PPTX
NEOPLASIA ENDOCRINA MULTIPLE DR JOHNNY GIUSTO
PPTX
6.- Enfermedad del eje hipotalamo hipofisiaria MED4 24-1.pptx
PPT
Cuerpo uterino patologia
PPTX
anestesia cirugia hipofisis.pptx
PPTX
cirugia de hipofisis anestsiologia .pptx
PPTX
Zilfic- Sildenafil
PPTX
Amenorrea secundaria.pptx
ENFERMEDADES DEL HIPTALAMO HIPOFISIS ANTERIOR Y POSTERIOR
ADENOMAS HIPOFISARIOS.pptx
Feocromocitoma y paranganglioma ....pdf
Hiperfuncion hipofuncion hipofisis
Tumores pancreaticos.pptx
Neoplasias endocrinas multiples
Adenomas hipofisiarios
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
TUMORES ENDOCRINOS MULTIPLES jhildo.pptx
Tumores Neuroendocrinos Funcionantes de Páncreas
Hiperprolactinemia
NEOPLASIA ENDOCRINA MULTIPLE DR JOHNNY GIUSTO
6.- Enfermedad del eje hipotalamo hipofisiaria MED4 24-1.pptx
Cuerpo uterino patologia
anestesia cirugia hipofisis.pptx
cirugia de hipofisis anestsiologia .pptx
Zilfic- Sildenafil
Amenorrea secundaria.pptx

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
neurología .pptx exposición sobre neurológica
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA

Prolactinomas

  • 2. PROLACTINOMAS • Es el adenoma hipofisarioa hiperfuncional mas frecuente (30%) • Pueden ser microadenomas pequeños o tumores expansivos grandes asociados a un efecto de masa pronunciado. • La mayoría suele tener pocos granulomas, aunque unos pocos pueden tener una gran cantidad de granulomas
  • 3. • Son propensos a calcificación distrofica – Desde psamomas aislados hasta calcificación de toda la masa tumoral (cálculo hipofisario) • La concentración de prolactina sérica suele ser proporcional con el tamaño del adenoma
  • 5. Diagnóstico + sencillo en el hombre que en la mujer entre los 20 y 40 años En hombres y mujeres mayores las manifestaciones hormonales son menores Macroadenoma
  • 7. Hiperprolactinemia • La concentración sérica de prolactina aumenta en: – Embarazo y alcanza su máximo en el parto. – Estimulación de los pezones – Situaciones de estrés
  • 8. • Puede deberse a una hiperplasia lactófora – Daño en las neuronas dopaminérgicas del hipotálamo – Daño del tallo de la hipófisis – O por fármacos que bloquean laos receptores de dopamina en las células lactóforas (estrógenos) • Una elevación leve de la prolactina sérica en una persona con un adenoma hipofisario no indica necesariamente que sea un tumor secretor de prolactina • IR e hipotiroidismo
  • 9. • El tratamiento puede ser – Quirúrgico – Bromocriptina: agonista del receptor de dopamina que disminuye el tamaño del adenoma
  • 10. ADENOMAS DE LA CÉLULA DE LA HORMONA DE CRECIEMIENTO (SOMATOTROPOS) • 2 más frecuente • De gran tamaño al momento del diagnóstico (manifestaciones poco llamativas)
  • 11. Adenomas de células GH Granulación abundante Granulación escasa Tienen células monomorfas y acidóficas Células cromófobas con pleomorfismo nucleas y citológico
  • 12. Concentración elevada persistente de GH • Si el adenoma aparece antes de que se cierre la epifisis hay gigantismo. Secreción hepática de factor de crecimiento similar a la insulina
  • 13. • Si aparece luego del cierre de la epífisis hay acromegalia – Prognatismo
  • 15. • El diagnostico se basa en: – Concentración séricaeleva de GH e IGF-1 – Ausencia de supresión de la producción de GH en respuesta a una sobrecarga oral de glucosa • El tratamiento puede ser: – Quirúrgico – Análogos de la somatostatina (inhibe la secreción hipofisaria de GH) – Antagonistas del receptor GH
  • 16. ADENOMAS DE LA CÉLULA ACTH (CORTICOTROPOS) • Microadenomas al momento del diagnóstico • Pueden ser basófilos (abundante granulación), o cromófobos (poca granulación) • Hipersecreción suprarrenal de cortisol con hipercortisolismo o Síndrome de cushing
  • 18. • Los pacientes con síndrome de Cushing pueden presentar: – Adenoma grande destructivo tras la extirpación de las glándulas suprarrenales • El síndrome de Nelson se debe a una pérdida del efecto inhibidor de los corticosteroides suprarrenales sobre un microadenoma corticotropo previo – No presentan hipercortisolismo – Presentan un efecto de masa por el tumor hipofisario – Puede haber hiperpigmentación