PROPUESTA FINAL DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE QUE SE
APOYE CON TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN.
CONTEXTO
La Pontificia Universidad Javeriana es una
institución de educación superior sin fines de
lucro, de carácter privado, fundada y regentada
por la Compañía de Jesús. La sede de Cali
(Colombia) tiene 4 facultades: ciencias de la
salud, ciencias económicas, humanidades y
ciencias sociales e ingeniería. 19 programas de
pregrado y 23 de postgrado. Con 5843
estudiantes en pregrado y 1085 en posgrado.
Mediante las funciones específicas de toda
institución universitaria en búsqueda del saber y
abierta a todos los aspectos de la realidad,
busca servir a la comunidad humana, en
especial a la colombiana, procurando la
instauración de una sociedad más civilizada,
más culta y más justa, inspirada por los valores
que proclama el cristianismo. Tiene como fin
específico la formación integral del hombre y la
conservación, transmisión y desarrollo de la
ciencia y de la cultura, transcendiendo lo
puramente informativo y técnico.
SITUACIÓN ACTUAL DEL AMBIENTE DE
APRENDIZAJE
Esta es una propuesta realizada por
Javevirtual de la Pontificia Universidad
Javeirna – Cali. En la actividad de
estudiantes y profesores está enmarcada
en los currículos. Estos organizan e
integran oportunidades, experiencias y
actividades de enseñanza - aprendizaje,
según áreas temáticas, núcleos
problemáticos o líneas de investigación
que correspondan a los propósitos
específicos de formación en una disciplina
o profesión. el diseño, el desarrollo y
la formación integral del estudiante. Los
currículos han de garantizar la interacción
de sus diversos componentes y además el
que profesores y estudiantes trasciendan la
visión de su propia disciplina o
profesión, enriqueciendo su formación y
haciéndose competentes para trabajar con
personas formadas en otros campos del
saber.
El plan integral de formación en
competencias tic 2014 considera
fundamental tener criterios con los cuales
la universidad pueda orientar y valorar sus
esfuerzos sobre el avance en los niveles
de apropiación de las tic de los docentes
de la universidad y de esta manera
direccionar con claridad los procesos de
formación para este propósito. las
competencias que se identificaron se
encuentran supeditadas a la naturaleza
teórico - conceptual de los niveles de
apropiación tic en
docentes, lo que significa que todas ellas
están pensadas para que se desarrollen de
acuerdo con procesos progresivos
dinámicos y variables, donde la
competencia y sus descriptores se
evidenciarán en su práctica educativa y
responderán al proceso de reflexión que el
docente ha desarrollado.
AREA DE OPORTUNIDAD
El proceso de identificación de las
competencias tic en las que se debe formar
a docentes de la pontificia universidad
javeriana Cali, se realizó considerando: las
acciones formativas con los docentes que
la oficina de apoyo Javevirtual realiza, la
dimensión pedagógica de la universidad,
las experiencias de los docentes y las
características de las tic (Coll, 2004).
Este proceso de construcción se realizó
junto con el grupo de investigación dcae,
con quienes se formularon las
competencias tic que debe desarrollar un
docente, los descriptores por cada nivel de
apropiación: integración, re-orientación y
evolución a partir de los elementos que lo
conforman: conoce, utiliza y transforma. los
descriptores formulados se convierten en
los criterios específicos de desempeño que
guían el proceso de formación,
seguimiento y evaluación en competencias
tic de los docentes y/o colaboradores de la
universidad.SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS
Y TECNOLOGÍA
PROPUESTA DE SOLUCIÓN E INNOVACIÓN
El programa de formación partió de las
necesidades de los diferentes actores
involucrados en el proceso, es por ello que
el diagnóstico de necesidades de
formación se constituyó en uno de los
factores de primer orden en todo el proceso
de construcción del plan formativo. a través
de la recolección de información se
encontraron lineamientos en común que se
reflejan en la propuesta del programa:
• vincular la teoría y la práctica.
• ser flexibles y contextualizadas (tiempo y
espacio).
• propiciar la reflexión y el compromiso con
la calidad de su desempeño en
ambientes de diálogo.
• conocer lo que han hecho sus pares
(interno - externo).
A partir de lo anterior las estrategias de
formación responden a dos
enfoques: aprendiendo de otros
y aprendiendo con otros. el objetivo es
que cada una de las experiencias de
formación queden documentadas, que fue
un espacio que se generó durante el
proceso de construcción del plan de
formación. el objetivo de la comunidad de
aprendizaje es que se gestione como un
espacio de consulta y formación
permanente para docentes y/o
colaboradores de la pontificia universidad
javeriana frente a cualquier inquietud,
iniciativa y/o idea que involucre el tema de
formación en tic desde la dimensión
pedagógica.
DINÁMICA DE
TRABAJO
Javevirtual afirma que el proceso de
certificación del plan de formación en
competencias tic desde la dimensión
pedagógica, está diseñado para que de
manera progresiva el docente y/o
colaborador (vicerrectoría del medio
universitario, biblioteca) se capacite a través
de la oferta de cursos que se encuentran
relacionados con los tres niveles de
apropiación tic: fundamento teórico -
conceptual de nuestro plan.
El proceso de certificación invita a docentes
y/o colaboradores (vicerrectoría del medio
universitario, biblioteca) a que realicen los
cursos centrales que hacen parte de cada
nivel de apropiación para que sean
certificados en cada uno de los niveles,
adicionalmente pueden tomar los cursos
complementarios que se ofertan por nivel, no
obligatorios para obtener la certificación.
Para el 2014-1 Javevirtual a través de su
plan de formación en competencias tic
tiene como meta certificar a docentes y/o
colaboradores (vicerrectoría del medio
universitario, biblioteca) en el nivel de
apropiación: integración.
Dentro del plan de formación la evaluación considera
tres aspectos importantes:
Nivel de apropiación y desempeños presentes en
cada competencia tic: este punto permitirá evaluar las
prácticas y/o productos derivados de cada estrategia
formativa y a la vez se convertirá en el instrumento de
evaluación para el estudio bianual de niveles de
apropiación de las tic en la práctica educativa de los
docentes que utilizan blackboard.
Certificación del proceso de formación de los
docentes: la certificación se relacionará directamente
con el ciclo formativo que sugiere el desarrollo de cada
una de las competencias por nivel de apropiación.
Evaluación de la estrategia de formación a través de
indicadores de impacto: el plan de formación se
evaluará de manera permanente, con el objetivo realizar
un plan de mejoramiento en cada corte de formación.
IMPLICACIONES

Más contenido relacionado

PDF
La Calidad y la Educación a distancia
PPT
La Calidad en la Educación a distancia
PDF
Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
PDF
ABC Diseño microcurricular
PPTX
SNB, RIEMS, ECODEMS, PROFORDEMS Y CERTIDEMS 2013
PPT
La evaluación y acreditación de la educación a distancia en América Latina
PPTX
Evaluacion en-los-pnf
PPTX
La Calidad y la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distancia
Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
ABC Diseño microcurricular
SNB, RIEMS, ECODEMS, PROFORDEMS Y CERTIDEMS 2013
La evaluación y acreditación de la educación a distancia en América Latina
Evaluacion en-los-pnf

La actualidad más candente (20)

PDF
Niveles de formacion es red diseno
DOCX
Manual de ingreso al SNB
PPTX
PPTX
Evaluacion en los pnf
PPTX
EVALUACIÓN EN LOS PNF
DOCX
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
PPTX
Evaluacion en los pnf
DOCX
Desarrollo de un programa por competencias
PPT
Crditos acadmicos (2)
PPTX
Induccion al pnf i iuteb
PPT
Opción2.desarrollo materialeducativo.pptx_-1
PPTX
Evaluacion en los p.n.f.
PPTX
Proyecto tuning matemáticas
PDF
Acuerdo 442 establecimeitno snb
DOCX
Taller practo grupo romaval calarca
PPTX
Andragogía
PPTX
PPTX
Presentación Viceministra de Educación Superior
PPTX
Actividad 2.1
DOCX
Desarrollo de un programa por competencias
Niveles de formacion es red diseno
Manual de ingreso al SNB
Evaluacion en los pnf
EVALUACIÓN EN LOS PNF
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Evaluacion en los pnf
Desarrollo de un programa por competencias
Crditos acadmicos (2)
Induccion al pnf i iuteb
Opción2.desarrollo materialeducativo.pptx_-1
Evaluacion en los p.n.f.
Proyecto tuning matemáticas
Acuerdo 442 establecimeitno snb
Taller practo grupo romaval calarca
Andragogía
Presentación Viceministra de Educación Superior
Actividad 2.1
Desarrollo de un programa por competencias
Publicidad

Destacado (11)

PPS
Semejanza
PPTX
Socializacion (1)
PPT
війна в афганістані 1979—1989
DOCX
Planeación de la clase de matemáticas de 5
PDF
El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientific...
PPT
PROPUESTA MATEMÁTICAS
PPT
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
PPTX
Activar conocimientos previos
PPT
Elementos Básicos Del Currículo
DOC
Como crear un plan de clase bien hecho
PDF
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Semejanza
Socializacion (1)
війна в афганістані 1979—1989
Planeación de la clase de matemáticas de 5
El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientific...
PROPUESTA MATEMÁTICAS
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
Activar conocimientos previos
Elementos Básicos Del Currículo
Como crear un plan de clase bien hecho
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Publicidad

Similar a Propuesta Final awa (20)

PPTX
Fase planificacion slideshare- gaia
PDF
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
DOC
Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb
PPTX
Presentacion mae prop_posgrado_
PPTX
Fase Planificación
PPTX
Fase Planificaicón
PPTX
FATLA Fase Planificación
PPTX
Fase planificación
DOCX
Ponencia formacion-docente
PPT
Master_C_ppt 2010
DOCX
Capacitacion docentes
PDF
Info sobre el proyecto tit
PPT
Propuesta educativa
PPTX
Asignación seis. las competencias docentes.
PPTX
Fase planificación
PPTX
Fatla proy xxx.pptx
PDF
3214 10997-1-pb
DOC
Doctic modelopropuestadeintervencin
DOCX
COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES TIC DESDE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
PPT
Formación en las tic
Fase planificacion slideshare- gaia
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
Plan De GestióN De Uso De Las Tic De La Ensdb
Presentacion mae prop_posgrado_
Fase Planificación
Fase Planificaicón
FATLA Fase Planificación
Fase planificación
Ponencia formacion-docente
Master_C_ppt 2010
Capacitacion docentes
Info sobre el proyecto tit
Propuesta educativa
Asignación seis. las competencias docentes.
Fase planificación
Fatla proy xxx.pptx
3214 10997-1-pb
Doctic modelopropuestadeintervencin
COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES TIC DESDE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
Formación en las tic

Más de angelwatler (20)

PPTX
1. Classes 1 To be or not to be .pptx
PPTX
Class 2 To be or not to be .pptx
PPTX
INTRO ENGLISH 4 2022 02.pptx
PPTX
Class 1 2021 2 pptx
PPTX
Final project covid 19
PPTX
Class 1 2020 2 j pptx
PPTX
Class 1 2020 2 i pptx
PPTX
Class 1 2020 2 mpptx
PPTX
Class 1 2020 2pptx
PPTX
Final agenda 2 a oct 21
PPTX
Class agenda
PPTX
Final project oct 2019
PPT
Presnt perfect
PPTX
Class 1 rules a2.2
PPTX
Unit 14 lesson 1
PPTX
A world withoutblackpeople (1)
PPTX
FINAL PROJECT IIJ
PPTX
Project 2 2019
PPTX
Unit 13 class 5 writing
PPTX
Unit 13 lesson 4 (1)
1. Classes 1 To be or not to be .pptx
Class 2 To be or not to be .pptx
INTRO ENGLISH 4 2022 02.pptx
Class 1 2021 2 pptx
Final project covid 19
Class 1 2020 2 j pptx
Class 1 2020 2 i pptx
Class 1 2020 2 mpptx
Class 1 2020 2pptx
Final agenda 2 a oct 21
Class agenda
Final project oct 2019
Presnt perfect
Class 1 rules a2.2
Unit 14 lesson 1
A world withoutblackpeople (1)
FINAL PROJECT IIJ
Project 2 2019
Unit 13 class 5 writing
Unit 13 lesson 4 (1)

Propuesta Final awa

  • 1. PROPUESTA FINAL DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE QUE SE APOYE CON TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
  • 2. CONTEXTO La Pontificia Universidad Javeriana es una institución de educación superior sin fines de lucro, de carácter privado, fundada y regentada por la Compañía de Jesús. La sede de Cali (Colombia) tiene 4 facultades: ciencias de la salud, ciencias económicas, humanidades y ciencias sociales e ingeniería. 19 programas de pregrado y 23 de postgrado. Con 5843 estudiantes en pregrado y 1085 en posgrado. Mediante las funciones específicas de toda institución universitaria en búsqueda del saber y abierta a todos los aspectos de la realidad, busca servir a la comunidad humana, en especial a la colombiana, procurando la instauración de una sociedad más civilizada, más culta y más justa, inspirada por los valores que proclama el cristianismo. Tiene como fin específico la formación integral del hombre y la conservación, transmisión y desarrollo de la ciencia y de la cultura, transcendiendo lo puramente informativo y técnico.
  • 3. SITUACIÓN ACTUAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE Esta es una propuesta realizada por Javevirtual de la Pontificia Universidad Javeirna – Cali. En la actividad de estudiantes y profesores está enmarcada en los currículos. Estos organizan e integran oportunidades, experiencias y actividades de enseñanza - aprendizaje, según áreas temáticas, núcleos problemáticos o líneas de investigación que correspondan a los propósitos específicos de formación en una disciplina o profesión. el diseño, el desarrollo y la formación integral del estudiante. Los currículos han de garantizar la interacción de sus diversos componentes y además el que profesores y estudiantes trasciendan la visión de su propia disciplina o profesión, enriqueciendo su formación y haciéndose competentes para trabajar con personas formadas en otros campos del saber.
  • 4. El plan integral de formación en competencias tic 2014 considera fundamental tener criterios con los cuales la universidad pueda orientar y valorar sus esfuerzos sobre el avance en los niveles de apropiación de las tic de los docentes de la universidad y de esta manera direccionar con claridad los procesos de formación para este propósito. las competencias que se identificaron se encuentran supeditadas a la naturaleza teórico - conceptual de los niveles de apropiación tic en docentes, lo que significa que todas ellas están pensadas para que se desarrollen de acuerdo con procesos progresivos dinámicos y variables, donde la competencia y sus descriptores se evidenciarán en su práctica educativa y responderán al proceso de reflexión que el docente ha desarrollado. AREA DE OPORTUNIDAD
  • 5. El proceso de identificación de las competencias tic en las que se debe formar a docentes de la pontificia universidad javeriana Cali, se realizó considerando: las acciones formativas con los docentes que la oficina de apoyo Javevirtual realiza, la dimensión pedagógica de la universidad, las experiencias de los docentes y las características de las tic (Coll, 2004). Este proceso de construcción se realizó junto con el grupo de investigación dcae, con quienes se formularon las competencias tic que debe desarrollar un docente, los descriptores por cada nivel de apropiación: integración, re-orientación y evolución a partir de los elementos que lo conforman: conoce, utiliza y transforma. los descriptores formulados se convierten en los criterios específicos de desempeño que guían el proceso de formación, seguimiento y evaluación en competencias tic de los docentes y/o colaboradores de la universidad.SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍA
  • 6. PROPUESTA DE SOLUCIÓN E INNOVACIÓN El programa de formación partió de las necesidades de los diferentes actores involucrados en el proceso, es por ello que el diagnóstico de necesidades de formación se constituyó en uno de los factores de primer orden en todo el proceso de construcción del plan formativo. a través de la recolección de información se encontraron lineamientos en común que se reflejan en la propuesta del programa: • vincular la teoría y la práctica. • ser flexibles y contextualizadas (tiempo y espacio). • propiciar la reflexión y el compromiso con la calidad de su desempeño en ambientes de diálogo. • conocer lo que han hecho sus pares (interno - externo).
  • 7. A partir de lo anterior las estrategias de formación responden a dos enfoques: aprendiendo de otros y aprendiendo con otros. el objetivo es que cada una de las experiencias de formación queden documentadas, que fue un espacio que se generó durante el proceso de construcción del plan de formación. el objetivo de la comunidad de aprendizaje es que se gestione como un espacio de consulta y formación permanente para docentes y/o colaboradores de la pontificia universidad javeriana frente a cualquier inquietud, iniciativa y/o idea que involucre el tema de formación en tic desde la dimensión pedagógica. DINÁMICA DE TRABAJO
  • 8. Javevirtual afirma que el proceso de certificación del plan de formación en competencias tic desde la dimensión pedagógica, está diseñado para que de manera progresiva el docente y/o colaborador (vicerrectoría del medio universitario, biblioteca) se capacite a través de la oferta de cursos que se encuentran relacionados con los tres niveles de apropiación tic: fundamento teórico - conceptual de nuestro plan. El proceso de certificación invita a docentes y/o colaboradores (vicerrectoría del medio universitario, biblioteca) a que realicen los cursos centrales que hacen parte de cada nivel de apropiación para que sean certificados en cada uno de los niveles, adicionalmente pueden tomar los cursos complementarios que se ofertan por nivel, no obligatorios para obtener la certificación. Para el 2014-1 Javevirtual a través de su plan de formación en competencias tic tiene como meta certificar a docentes y/o colaboradores (vicerrectoría del medio universitario, biblioteca) en el nivel de apropiación: integración.
  • 9. Dentro del plan de formación la evaluación considera tres aspectos importantes: Nivel de apropiación y desempeños presentes en cada competencia tic: este punto permitirá evaluar las prácticas y/o productos derivados de cada estrategia formativa y a la vez se convertirá en el instrumento de evaluación para el estudio bianual de niveles de apropiación de las tic en la práctica educativa de los docentes que utilizan blackboard. Certificación del proceso de formación de los docentes: la certificación se relacionará directamente con el ciclo formativo que sugiere el desarrollo de cada una de las competencias por nivel de apropiación. Evaluación de la estrategia de formación a través de indicadores de impacto: el plan de formación se evaluará de manera permanente, con el objetivo realizar un plan de mejoramiento en cada corte de formación. IMPLICACIONES