Prospecto doc
Prospecto doc
VISIÓN, MISIÓN Y VALORES

                                       “UNHEVAL”

                    “Liderando la revolución del conocimiento”


Nuestra Visión:

“Somos una comunidad académica dedicada a la generación de
conocimientos y al proceso de enseñanza-aprendizaje superior, al cultivo de la
ciencia, tecnología y a la difusión de la cultura para responder a los retos y
desafíos de la sociedad contemporánea.
Que mediante sus acciones se ha propuesto contribuir con eficiencia, eficacia y
calidad al desarrollo y bienestar del país, investigando en las diversas áreas del
conocimiento científico, tecnológico, humanístico y social, para la formación de
profesionales integrales y graduados ética y socialmente comprometidos. ”

Nuestra Misión:

“Ser reconocidos al año 2020 como una universidad de calidad, teniendo como
pilares a la cultura de autoevaluación, excelencia, responsabilidad social y
transparencia”

Nuestros Valores:

1. Responsabilidad. El que nos permitirá comprometernos y cumplir con los
   Objetivos Institucionales trazados, siendo solidarios y consecuentes y a la vez
   logrando la puntualidad al momento de realizar los quehaceres de la
   Institución.
2. Equidad. Para realizar la toma de decisiones, los tratos deben ser justos e
   imparciales, buscando el equilibrio democrático, la gobernabilidad y la
   igualdad de toda la Comunidad Universitaria (Docentes, Administrativos y
   Alumnos).
3. Transparencia. Para lograr la claridad y limpieza en los actos administrativos y
   así lograr una rendición de cuentas sin dolo, y tener credibilidad ante la
   Sociedad.
4. Eficiencia. Utilizando los recursos asignados en forma óptima, implementando
   procesos de mejora que conlleven a la Calidad Institucional.
5. Eficacia. Para lograr los objetivos estratégicos Institucionales propuestos bajo
   consensos mayoritarios y aceptables y así realizar evaluaciones periódicas y
   conducentes al logro de los resultados propuestos.
“La Dirección de Admisión garantiza: Exámenes de Admisión con Calidad y
                                 Excelencia”
                      UNHEVAL para los mejores”.

                          MENSAJE DEL RECTOR
                  Dr. VÍCTOR PEDRO CUADROS OJEDA.

       La historia de la UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN en sus
próximos 50 años, se plasmó el 11 de enero de 1961, en Asamblea convocada
por el Dr. Javier Pulgar Vidal, creándose la Universidad Comunal de Huancayo,
con las Facultades de Educación y Recursos Naturales, y a su vez fue su primer
Rector, justo reconocimiento a uno de sus grandes hijos y sabio huanuqueño,
que ha transcendido las fronteras del país.

       Creemos que en la historia de la Universidad Peruana, hemos sido
privilegiados en su creación, por la participación de sus ciudadanos, por ello,
los que estamos hoy y los que han pasado y pasarán, por la primera Casa
Superior de Estudios, debemos sentirnos orgullosos, y asumir compromisos
por el legado que nos dejaron dichas gestas y que debe ser una doctrina, una
forma de vida, una forma de actuar, una manera de comportamiento y una
forma de continuar por lo que ellos lucharon.

      En este horizonte transcurrido se ha ido construyendo paulatinamente y
con pasos seguros una de las Instituciones más representativas del pueblo de
Huánuco, convirtiéndose todo un símbolo de lo que ha significado la obra
fundadora de aquellos que lucharon por su creación, afrontando los retos y
desafíos en el campo de la ciencia, la tecnología y del desarrollo social.

      Asumir, retos es responsabilidad no sólo de formar excelentes
profesionales, sino también en la búsqueda constante de nuevos caminos para
el desarrollo de Huánuco y del país.

      Estamos comprometidos en un proyecto conjunto, en el que prevalecen
las buenas voluntades, se tienen las fortalezas para superar los problemas con
entereza, se tiene una visión prospectiva ponderada a materializarse en un
escenario valdizano con optimismo y confianza en la vía del progreso.

       Jóvenes postulantes esta es una de las etapas más importantes de la
historia de la UNHEVAL y del pueblo de Huánuco con el que deben
identificarse.

HONOR Y GLORIA A SUS FUNDADORES Y AL PUEBLO DE HUÁNUCO.
HONOR Y GLORIA A LA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN.
AUTORIDADES DE LA UNHEVAL


                        COMISIÓN CENTRAL DE ADMISIÓN

                                     PRESIDENTE:

                        Dr. Pedro G. Villavicencio Guardia
                            VICERRECTOR ACADÈMICO

                             DIRECTOR DE ADMISIÓN:

                             Dr. Abner Fonseca Livias

                                     MIEMBROS:

                              Mg. Fermin Pozo Ortega
                          Ing. María Gutiérrez Solórzano
                               Lic. Jesús Calle Ilizarbe
                            Lic. Juselino Guillermo Buzzi




      DECANOS DE FACULTADES Y DIRECTOR DE LA ESCUELA DE POSTGRADO

Ciencias Agrarias                       Dr. David Maquera Lupaca
Enfermería                              Dra. Nancy Veramendi Villavicencios
Medicina Veterinaria                    Mg. Augusto Bazán García
Ciencias Sociales                       Mg. Ortzi Lovón Rondón
Ciencias Administrativas y Turismo      Dr. Roger Céspedes Revelo
Ciencias Médicas                        Mg. Reynaldo Ostos Miraval (e)
Obstetricia                             Mg. Victor Quispe Sulca (e)
Ciencias Contables y Financieras        Dr. Edwyn Ortega Galarza
Ciencias Económicas                     Mg. Emigidio Ramos Cornelio (e)
Ciencias de la Educación                Dr. Arturo Lucas Cabello (e)
Derecho y Ciencias Políticas            Dr. Armando Pizarro Alejandro (e)
Ingeniería Civil y Arquitectura         Arq. Víctor Goicochea Vargas (e)
Ingeniería Industrial y Sistemas        Dr. Guillermo Bocángel Weydert (e)
Escuela de Post Grado                   Dr. Lorenzo Pasquel Loarte
PANORAMA HISTÓRICO


                   UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN


       La Universidad Nacional Hermilio Valdizan fue creada el 11 de enero de
1961 en el marco de una histórica asamblea cívico-popular convocada por el
Comité Pro Universidad Comunal, presidido por el ilustre huanuqueño Dr. Javier
Pulgar Vidal. Dicha asamblea se efectuó en la que fuera la casa del héroe
Leoncio Prado Gutiérrez. Se dio inicio a una trayectoria de lucha a favor del a
cultura y el desarrollo del pueblo de Huánuco.

       Nació como Universidad Comunal filial de la Universidad Comunal del
Centro, ahora Universidad Nacional del Centro del Perú, en mérito a la Ley No.
13827 del 2 de enero de 1962, promulgada en el gobierno de Don Manuel prado
Ugarteche. Inició su funcionamiento con la creación de las facultades de
Educación, Recursos Naturales y Ciencias Económicas, siendo su primer Rector el
Dr. Javier Pulgar Vidal.

        Ante el clamor de la comunidad universitaria y la población huanuqueña,
que solicitaban la autonomía de la Universidad Comunal de Huánuco, se
gestionó ante el Congreso de la República su conversión en Universidad Nacional;
anhelo que finalmente se logró durante el gobierno del Arq. Fernando Belaunde
Terri, con la dación de la Ley No. 14915 del 21 de febrero de 1964, con la que se
crea la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, llamada así en homenaje a ese
ilustre huanuqueño, médico, psiquiatra de reconocido prestigio nacional e
internacional.

       Actualmente, la Universidad Nacional Hermilio Valdizán tiene una moderna
infraestructura en la Ciudad Universitaria de Cayhuayna, que la pone a la altura
de las mejores universidades de Latinoamérica. En sus claustros se brinda una
educación de calidad que contribuye con el desarrollo de la Región Huánuco y
del país a través de la formación académico profesional, la investigación, la
proyección social y la extensión universitaria, y los estudios de Post Grado. Cuenta
con 23 Carreras Profesionales de las cuales todas se encuentran en camino de la
Acreditación Universitaria.

       La Universidad Nacional Hermilio Valdizán es cantera de hombres que
contribuyen en la formación de una sociedad libre, justa y solidaria que, a través
de la creación de conocimientos con pertinencia social y contenido ético,
buscan que las ciencias tecnológicas y las humanidades se pongan al servicio de
la persona humana, con el fin de darle bienestar económico y seguridad jurídica.
Prospecto doc
ENFERMERÍA
Duración de estudios             : 5 años
Bachiller en                     : Enfermería
Título Profesional               : Licenciado en Enfermería
1. VISIÓN:
Ser una organización académica, modelo en calidad de docencia de enfermería, caracterizada
por el constante desarrollo, práctica de valores eficiencia, competitividad.

2. MISIÓN:
Somos un grupo corporativo que genera profesionales de enfermería, con capacidad científica,
tecnológica y humanística; basada en la filosofía de la calidad y competitividad para la satisfacción
de las necesidades de salud de la comunidad.

3. PERFIL DEL POSTULANTE
Los aspirantes a esta profesión deben tener predisposición para el servicio y cuidado integral de la
persona, familia y comunidad; con capacidad de observación, análisis, liderazgo, estabilidad
emocional creatividad y valores humanos. Se tiene en cuenta el aspecto personal el lenguaje, la
percepción, el razonamiento, la imaginación; y dentro del aspecto social: el análisis de la
responsabilidad, libertad, equilibrio interno, creatividad e innovación, de valores éticos, ética
profesional y de cuidados de salud, socialización, compromiso, solidaridad y cooperación,
autodominio y autocontrol e inteligencia emocional, en tanto se requiere de una persona con total
bienestar físico, mental y social con posibilidades de desarrollo personal, las mismas que le permiten
brindar una respuesta inmediata en el cuidado integral del usuario.

4.    MERCADO LABORAL
El profesional de enfermería se desarrolla en los siguientes campos:
ASISTENCIAL: Basado en el cuidado de la vida y la salud, aplicando el enfoque integral y el Proceso
de Atención en Enfermería (PAE), en las intervenciones dirigidas a los individuos, la familia y la
comunidad en los niveles de atención: primaria, secundaria y terciaria.
ADMINISTRATIVO: Gerencia de los servicios de enfermería clínica y comunitarias y los servicios de
salud, liderando con enfoque estratégico, de calidad total y trascendente.
DOCENCIA: Desarrolla capacidades de intervención educativa a nivel de los profesionales y
técnicos de enfermería, así como otras disciplinas afines, promoviendo el desarrollo de
competencias necesarias para el dominio y transformación de la tecnología en el cuidado de la
vida y de la salud.
INVESTIGACIÓN: Empleando diferentes paradigmas, enfatizando el enfoque epidemiológico, en el
conocimiento y transformación del proceso salud-enfermedad de los problemas prioritarios de la
población.
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL
Los espacios laborales donde se desenvuelve el profesional de enfermería son: en las instituciones de
salud, públicos y privados, fuerzas armadas, policiales, navales, de diferentes niveles de
complejidad; institutos de salud, hospitales, centros de salud, puestos de salud, clínicas, consultorios
de enfermería; así también en pedagógicos, centros educativos de nivel inicial, primaria y
secundaria, universidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales (ONG),
municipalidades, entre otros.
                                                         o    Centro Quirúrgico
5.    ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO                      o    Emergencias y Desastres.
ESPECIALIZACIONES:
o     Neonatología                                       MAESTRÍAS:
o     Pediatría                                          o    Salud Pública y Gestión Sanitaria
o     Geriatría y Gerontología                           o    Políticas Sociales
o     Cuidados Intensivos
o   Enfermería en Investigación y Proyectos                     DOCTORADO:
    en Salud                                                    o  Salud                                                  Pública
o   Gerencia en Salud.


                                                    PLAN DE ESTUDIOS
                                             PRIMER CICLO                                            SEGUNDO CICLO
                        1   1101 MATEMATICA Y LOGICA                               8     1201 DIDACTICA APLICADA A LA SALUD

                        2   1102 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION I               9     1202 TEORIA DE SISTEMAS

                        3   1103 ANTROPOLOGIA SOCIAL DEL PERU                      10    1203 PSICOLOGIA
             PRIMER
                        4   1104 QUIMICA                                           11    1204 BIOQUIMICA
             AÑO
                        5   1105 BIOLOGIA                                          12    1205 MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA

                        6   1106 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO             13    1206 BIOESTADISTICA

                        7   1107 ACTIVIDADES I                                     14    1207 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION II

                                                                                   15    1208 ACTIVIDADES II

                                             TERCER CICLO                                            CUARTO CICLO
                                                                               2
                            2101 ANATOMIA HUMANA I                                     2201 ANATOMIA HUMANA II
                                                                               3
                                                                               2
                            2102 FISIOLOGIA HUMANA                                     2202 FISIOPATOLOGIA
                                                                               4
                        1                                                      2
                            2103 NUTRICION                                             2203 ENFERMERIA CLINICA I
             SEGUND     6                                                      5
                        1                                                      2
             O AÑO      7
                            2104 FARMACOLOGIA
                                                                               6
                                                                                       2204 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO
                        1                                                      2
                            2105 INTRODUCCION A LA ENFERMERIA                          2205 SEMINARIO DE FILOSOFIA
                        8                                                      7
                        1                                                      2
                            2106 SEMIOLOGIA                                            2206 ETICA Y BIOETICA
                        9                                                      8
                        2                                                      2       2207 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                            2107 ACTIVIDADES III
                        0                                                      9       CIENTIFICA

                                             QUINTO CICLO                                             SEXTO CICLO
                        3                                                      3
                            3101 ENFERMERIA CLINICA II                                 3201 ACTIVIDADES IV
                        0                                                      6
                        3                                                      3
                            3102 ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA                       3202 ENFERMERIA OBSTETRICA
                        1                                                      7
             TERCER     3
                            3103 PATOLOGIA CLINICA
                                                                               3       3203 ATENCION DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y
                        2                                                      8       DESASTRES
             AÑO        3                                                      3
                            3104 DEMOGRAFIA                                            3204 PATOLOGIA QUIRURGICA
                        3                                                      9
                        3                                                      4
                            3105 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION                      3205 NEONATOLOGIA
                        4                                                      0
                        3                                                      4
                            3106 ECOLOGIA Y ECOSISTEMA                                 3206 ECONOMIA EN SALUD
                        5                                                      1

                                          SEPTIMO CICLO                                             OCTAVO CICLO
                        4   4101 ENFERMERIA EN ATENCION DEL NIÑO Y             4       4201 ENFERMERIA ATENCION DEL ADULTO Y
                        2   ADOLESCENTE                                        8       ANCIANO ESP.
                        4   4102 ENFERMERIA EN ATENCION DEL ADULTO Y           4
                                                                                       4202 EPIDEMIOLOGIA II
                        3   ANCIANO GENERAL                                    9
             CUARTO     4
                            4103 EPIDEMIOLOGIA I
                                                                               5
                                                                                       4203 TALLER DE INVESTIGACION II
                        4                                                      0
             AÑO        4                                                      5
                            4104 TALLER DE INVESTIGACION I                             4204 ENFERMERIA EN LOS PROGRAMAS DE SALUD
                        5                                                      1
                        4                                                      5
                            4105 ENFERMERIA EN SALUD OCUPACIONAL                       4205 CIRUGIA MENOR E INSTRUMENTACION
                        6                                                      2
                        4
                            4106 ACTIVIDADES V
                        7

                                             NOVENO CICLO                                             DECIMO CICLO
                        5                                                      5
                            5101 GESTION EN SALUD                                      5201 INTERNADO Y EXTERNADO
                        3                                                      8
                        5
                            5102 ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIÁTRICA
             QUINTO     4
                        5
             AÑO        5
                            5103 CUIDADOS INTENSIVOS
                        5
                            5104 PLANIFICACION Y PROGRAMACION EN SALUD
                        6
                        5
                            5105 PROYECTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
                        7

                                                                   OBLIGATORIOS     206
              CREDITO
              TOTALES                                              ELECTIVOS            0

                                                                   CREDITO          206
MEDICINA HUMANA

Duración de estudios            : 6 años
Bachiller en                    : Medicina Humana
Título Profesional              : Médico Cirujano


1.   VISIÓN

Ser reconocidos entre las mejores Escuelas y Facultades de Medicina Humana a nivel nacional, en la
formación de profesionales médicos, con alto nivel científico, humanístico y ético; que contribuyan
a la solución de problemas de salud en el ámbito local, regional y nacional.

2.   MISIÓN

Somos formadores de profesionales médicos con nivel científico, tecnológico, ético y humanístico;
con capacidad de investigación, innovación, prevención, promoción y proyección a la
comunidad.

3. PERFIL DEL POSTULANTE
El aspirante a esta carrera profesional debe poseer disposición para el estudio de la biología,
anatomía humana, química y fisiología. Además debe poseer: Interés por el estudio, capacidad
mental (madurez psicológica, emocional y cognoscitiva), capacidad de análisis y decisión, interés
por la investigación científica, cualidades humanísticas, éticas, morales y solidad, vocación de
servicio al prójimo, capacidad de observación y destreza lógica.

4.   MERCADO LABORAL

Área asistencial: presta servicios en el sector salud, organismos estatales y privados, clínicas,
consultorios particulares, centro de investigación e instituciones educativas. Área de prevención,
rehabilitación, tratamiento: presta sus servicios aplicando los métodos de prevención, supervisión y
evaluación. Área de investigación: hace uso de la investigación pura y aplicada, para desarrollar
nuevas tecnologías en el campo de la salud. Área de docencia: desempeña la actividad
académica en instituciones de nivel superior.

5.   ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO

ESPECIALIDADES: Anestesiología, cardiología, cirugía general, cirugía plástica, cirugía de cabeza u
cuello, cirugía del tórax y cardiovascular, endocrinología, gastroenterología, ginecología y
obstetricia, medicina física y rehabilitación, medicina tropical, neurología, oftalmología,
otorrinolaringología, traumatología y ortopedia, nefrología, neumología, cirugía pediátrica,
neurocirugía, reumatología, medicina interna, medicina intensiva, dermatología, patología clínica,
anatomía patológica, radiología, psiquiatría, pediatría, epidemiología.

MAESTRÍAS: Administración y Gerencia en Salud, Salud Pública y Gestión Sanitaria y Epidemiología

DOCTORADO: En Medicina y Ciencias de la Salud.
PLAN DE ESTUDIOS
                              PRIMER CICLO                                          SEGUNDO CICLO
             1    1101 MATEMATICA Y LOGICA                  8   1201 BIOFISICA MEDICA

             2    1102 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN              9   1202 ANTROPOLOGIA

             3    1103 QUIMICA MEDICA                      10   1203 BIOQUIMICA Y NUTRICION
PRIMER AÑO
             4    1104 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR        11   1204 PSICOLOGIA MEDICA

             5    1105 SOCIOLOGIA                          12   1205 ENFERMERIA Y PRIMEROS AUXILIOS

             6    1106 HISTORIA DE LA MEDICINA             13   1206 COMPUTACION E INFORMATICA

             7    1107 INGLES BASICO I                     14   1207 INGLES BASICO II


                              TERCER CICLO                                          CUARTO CICLO
             15   2101 ANATOMIA HUMANA                     20   2201 MICROBIOLOGIA MEDICA

             16   2102 HISTOLOGIA HUMANA                   21   2202 FISIOLOGIA HUMANA
SEGUNDO
AÑO          17   2103 EMBRIOLOGIA Y GENETICA              22   2203 BIOESTADISTICA

             18   2104 DEMOGRAFIA                          23   2204 SEXUALIDAD HUMANA

             19   2105 INGLES INTERMEDIO I                 24   2205 INGLES INTERMEDIO II


                              QUINTO CICLO                                           SEXTO CICLO
             25   3101 PATOLOGIA GENERAL Y ESPECIAL        30   3201 INTRODUCCION A LA CLINICA

             26   3102 PARASITOLOGIA HUMANA                31   3202 LABORATORIO CLINICO
TERCER
AÑO          27   3103 FARMACOLOGIA                        32   3203 DIAGNOSTICO POR IMAGENES

             28   3104 FISIOPATOLOGIA                      33   3204 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

             29   3105 INGLES AVANZADO I                   34   3205 INGLES AVANZADO II


                              SEPTIMO CICLO                                         OCTAVO CICLO
             35   4101 MEDICINA INTERNA I                  38   4201 MEDICINA INTERNA II
CUARTO       36   4102 SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA          39   4202 ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES
AÑO
             37   4103 EPIDEMIOLOGIA                       40   4203 SALUD COMUNITARIA

                                                           41   4204 MEDICINA ALTERNATIVA


                              NOVENO CICLO                                          DECIMO CICLO
             42   5101 CIRUGIA I                           44   6101 GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

QUINTO AÑO   43   5201 CIRUGIA II                          45   6102 GERENCIA EN SALUD

                                                           46   6103 ETICA MEDICA

                                                           47   6104 TESIS I


                            DECIMO PRIMERO                                       DECIMO SEGUNDO
             48   6201 PEDIATRIA                           52   7101 INTERNADO EN MEDICINA

SEXTO AÑO    49   6202 MEDICINA LEGAL                      53   7102 INTERNADO EN CIRUGIA

             50   6203 MEDICINA FISICA Y REHABILLITACION   54   7103 INTERNADO EN PEDRIATRIA

             51   6204 TESIS II                            55   7104 INTERNADO EN GINECO-OBSTETRICIA


                                                       OBLIGATORIOS       336
CREDITOS
     TOTALES                                 ELECTIVOS    0




                                 MEDICINA VETERINARIA
Duración de estudios                     : 5 años
Bachiller en                             : Medicina Veterinaria
Título Profesional                       : Médico Veterinario

1.   VISIÓN

      Queremos liderar la formación de Médicos Veterinarios en el año 2011, con prestigio y
      eficiencia, promoviendo el desarrollo pecuario en la Región Huánuco, por medio de la
      investigación, proyección y extensión universitaria que mejore la accesibilidad de la población
      al a proteína animal y la calidad de vida de la sociedad en el Perú.

2.   MISIÓN

      Formar profesionales en la carrera profesional de Médico Veterinario, promoviendo el desarrollo
      pecuario, impartiendo conocimientos en la Salud y Producción animal, salud pública y gestión
      empresarial para solucionar los problemas pecuarios y se mejore el nivel de vida de la
      población, utilizando con herramientas de investigación, extensión y prevención de las
      enfermedades de la zona según las características epidemiológicas, en beneficio de la salud
      pública y de la economía de la población, elevando su nivel de vida, priorizando el
      mantenimiento del equilibrio ecológico.

3.   PERFIL DEL POSTULANTE

      El aspirante a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia deberá tener sensibilidad y
      afecto a los animales, así como para la observación, análisis y síntesis. Debe disponer de
      destrezas y habilidades para el manejo de instrumentos de inclinación para la experimentación
      siendo perseverante con la labor de investigación. También debe contar con capacidad para
      relacionarse e integrarse con trabajadores pecuarios y la comunidad.

4.   MERCADO LABORAL

      INVESTIGACIÓN: Por su preparación en metodología científica desarrolla y ejecuta proyectos
      de investigación en la carrera profesional.
      ASISTENCIAL: Mediante el desarrollo profesional en Clínicas, Consultorios, Ministerio de
      Agricultura, Municipalidades, Ministerio de Salud y Fuerzas Armadas.
      PRÁCTICA PRIVADA: Asesoría de diferentes empresas (zoológicos, centros de producción
      cárnica y láctea etc).
      DOCENCIA: Por sus conocimientos científicos está preparado para ejercer la docencia a nivel
      superior universitario y no universitario.

5.   ESPECIALIZACIÓN Y POSTGRADO

      MAESTRÍAS EN
      Ciencias Veterinarias
      Reproducción Animal
      Producción Animal
PLAN DE ESTUDIOS
             1    101 ANATOMIA ANIMAL

             2    102 MATEMATICAS

             3    103 QUIMICA
PRIMER AÑO
             4    104 BIOFISICA

             5    105 BIOLOGIA Y ECOLOGIA

             6    106 FILOSOFIA DE LA CIENCIA Y ETICA Y DEONTOLOGIA

             7    107 LENGUA ESPAÑOLA



             8    201 CULTIVOS FORRAJEROS Y MANEJO DE PASTURAS

             9    202 BIOQUIMICA

SEGUNDO      10   203 ZOOTECNIA

AÑO          11   204 INMUNOLOGIA

             12   205 BIOESTADISTICA Y DISEÑO EXPERIMENTAL

             13   206 HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA

             14   207 FISIOLOGIA ANIMAL



             15   301 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

             16   302 PATOLOGIA VETERINARIA

             17   303 GENETICA Y MEJORAMIENTO ANIMAL
TERCER AÑO
             18   304 NUTRICION Y ALIMENTACION ANIMAL

             19   305 MICROBIOLOGIA

             20   306 PARASITOLOGIA VETERINARIA

             21   307 DIAGNOSTICO CLINICO



             22   401 FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA

             23   402 PATOLOGIA CLINICA

             24   403 CIRUGIA VETERINARIA

CUARTO AÑO   25   404 ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y ZOONOTICAS

             26   405 REPRODUCCION ANIMAL

             27   406 PRODUCCION DE AVES Y PATOLOGIA AVIAR

             28   407 SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA VETERINARIA

             29   408 PRODUCCION DE ANIMALES MENORES



             30   501 PATOLOGIA MEDICA VETERINARIA

             31   502 GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA VETERINARIA

             32   503 INSPECCION Y CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS

             33   504 PRODUCCION DE BOVINOS

QUINTO AÑO   34   505 PRODUCCION DE OVINOS Y CAMELIDOS SUDAMERICANOS

             35   506 PRODUCCION DE EQUINOS Y PORCINOS

             36   507 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

             37   508 GESTION EMPRESARIAL

             38   509 EXTENSION PECUARIA Y SEMINARIO DE TESIS

             39   601 INTERNADO VETERINARIO

                                    OBLIGATORIOS      39
CREDITOS                     ELECTIVOS         0

                                                     CREDITOS TOTALES 39

                                           OBSTETRICIA

Duración de estudios               : 6 años
 Bachiller en                      : Obstetricia
Título Profesional                 : Obstetriz u Obstetra

1.   VISIÓN

“Ser una institución Líder en la formación académica de profesionales de excelencia,
comprometidos con la salud sexual y reproductiva de la población”.

2.   MISIÓN

Somos una Institución formadora de profesionales de calidad, generadora de conocimientos,
comprometidos con la búsqueda de la verdad y la práctica de valores, a la investigación científica,
tecnológica con calidad humana e integración social, que contribuya en el mejoramiento de la
calidad de vida y desarrollo social sostenible del país.

3.   PERFIL DEL POSTULANTE

El aspirante a esta carrera profesional debe poseer amplios valores, debe ser ético, honesto,
promotor de la libertad, de la solidaridad y del respecto a la vida humana, un alto valor ético, moral
y humanístico, con capacidad de observación y vocación de servicio a la comunidad, de espíritu
emprendedor y de investigación.

4.   MERCADO LABORAL

Siendo una carrera médica según Ley No. 23346, y por su naturaleza podrán desempeñarse en:
Área asistencial y administrativa en los diferentes niveles de atención en Salud del Sector Público
(Ministerio de Salud y ESSALUD) y privado, así como en organizaciones no gubernamentales. Área de
docencia; en instituciones públicas privadas, a nivel de grado y post grado. Área de investigación
interviene en la formación individual, en equipo o en forma institucional, en trabajos y proyectos de
investigación científica pura y aplicada para la creación y desarrollo de nuevas tecnologías
relacionadas al campo de la salud.

5.   ESPECIALIZACIÓN Y POSTGRADO

Puede especializarse en: Ecografía obstétrica, Monitoreo fetal, Estimulación Intrauterina, Emergencia
Obstétricas, entre otras.
MAESTRIAS:
    Salud Reproductiva
    Sexualidad Humana
    Psicoprofilaxis Obstétrica
    Salud Pública
    Docencia en Investigación
    Gerencias en Servicios de la Salud
DOCTORADO:
    Ciencias de la Salud
PLAN DE ESTUDIOS
                               PRIMER CICLO                                         SEGUNDO CICLO
           1    1101 BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR                   8     1201 ANATOMIA HUMANA I
           2    1102 INTRODUCCION A LA OBSTETRICIA                  9     1202 BIOQUIMICA

PRIMER     3    1103 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN                        10    1203 BIOESTADISTICA

 AÑO       4    1104 METODOLOGIA DE TRABAJO UNIVERSITARIO           11    1204 ECOLOGIA Y ECOSISTEMA
           5    1105 MATEMATICA Y LOGICA                            12    1205 MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
           6    1106 QUIMICA INORGANICA Y ORGANICA                  13    1206 PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA
           7    1107 SOCIOLOGIA

                               TERCER CICLO                                          CUARTO CICLO
           14   2101 ANATOMIA HUMANA II                             20    2201 ANATOMIA ESPECIALIZADA
           15   2102 FISIOLOGIA HUMANA                              21    2202 EMBRIOLOGIA Y GENETICA

SEGUNDO    16   2103 HISTOLOGIA                                     22    2203 ENFERMERIA BASICA Y OBSTETRICA

  AÑO      17   2104 LABORATORIO CLINICO                            23    2204 FISIOPATOLOGIA
           18   2105 MUJER, SALUD, DESARROLLO                       24    2205 SEXUALIDAD HUMANA
           19   2106 RELACIONES HUMANAS                             25    2206 ACTIVIDADES



                               QUINTO CICLO                                           SEXTO CICLO
           26   3101 ANTROPOLOGIA                                   32    3201 ANDRAGOGIA
           27   3102 ECONOMIA EN SALUD                              33    3202 ETICA Y DEONTOLOGIA

TERCER     28   3103 EPIDEMIOLOGIA                                  34    3203 FARMACOLOGIA OBSTETRICA

 AÑO       29   3104 FARMACOLOGIA GENERAL                           35    3204 INVESTIGACION EN SALUD
           30   3105 NUTRICION Y DIETETICA                          36    3205 SALUD PUBLICA
           31   3106 SEMIOLOGIA GENERAL                             37    3206 SEMIOLOGIA ESPECIALIZADA
                                                                    38    3207 LIDERAZGO

                              SEPTIMO CICLO                                          OCTAVO CICLO
           39   4101 CIRUGIA MENOR                                  49    5101 OBSTETRICIA DE ALTO RIESGO
           40   4102 NEONATOLOGIA                                   50    5102 PEDIATRIA
           41   4103 OBSTETRICIA NORMAL                             51    5103 QUECHUA
CUARTO     45   4202 GESTION EN PROYECTOS DE SALUD                  52    5104 SALUD REPRODUCTIVA II
  AÑO      46   4203 OBSTETRICIA PATOLOGICA                         53    5105 URGENCIAS MEDICAS
           47   4204 MEDICINA LEGAL                                 54    5106 DIAGNOSTICO POR IMÁGENES
           48   4205 SALUD REPRODUCTIVA I



                               NOVENO CICLO                                          DECIMO CICLO
           55   5201 ATENCION INTEGRAL DE SALUD                     61    6101 INTERNADO
           56   5202 GERENCIA EN SALUD                              62    6201 EXTERNADO

QUINTO     57   5203 GINECOLOGIA

 AÑO       58   5204 OBSTETRICIA COMUNITARIA
           59   5205 SEMINARIO DE TESIS
           60   5206 URGENCIAS OBSTETRICAS



                                                     OBLIGATORIOS    264
 CREDITO
 TOTALES                                             ELECTIVOS           10
                                                     CREDITO         274
ODONTOLOGÍA


Duración de estudios                    : 6 años
Bachiller en                            : Odontología
Título Profesional                      : Cirujano Dentista

1.   VISIÓN

Ser la Escuela Académico Profesional de Odontología líder en formación de profesionales con
excelencia académica, desarrollo integral y humanista para lograr un posicionamiento nacional e
internacional.

2.   MISIÓN

Somos la Escuela Académico Profesional de Odontología formadores de profesionales con una
vasta formación cultural y ética, con dominio de las competencias necesarias para el desempeño
profesional óptimo, tanto en el sector público como en el privado que sea emprendedor y líder con
capacidad de aprendizaje continuo, lo que le permitirá enfrentar los vertiginosos cambios en el
conocimiento científico y tecnológico.

3.   PERFIL DEL POSTULANTE

El ingresante de la E.A.P. de Odontología:

Deberá tener la actitud, disciplina, dedicación y motivación necesaria para el estudio de las
Ciencias Médicas en un nivel superior.
Tener vocación de servicio a la comunidad para comprender y alinear las necesidades de salud
bucal a la población.
Deberá identificarse y cumplir con los principios éticos y morales de la universidad y de la escuela
especificados en su Reglamento Interno.
Deberá mantener un estado emocional estable y equilibrado que le permita tomar decisiones de
una manera objetiva.

4.   MERCADO LABORAL

AREA ASISTENCIAL:       Presta servicio en actividades de: Diagnóstico, Prevención, Pomisión y
Rehabilitación de la Salud Bucal-Dental.
AREA DE INVESTIGACIÓN:         Elabora y ejecuta proyectos que aportan conocimientos a la
Odontología, Ciencias y la Sociedad.
AREA DE DOCENCIA: Participa en la elaboración de Planes Curriculares y Programas Académicos a
nivel de Pre y PostGrado.
AREA DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN: Resuelve y realiza con eficacia gestión general del
consultorio odontológico y servicios de salud, buscando calidad y competitividad.

5. ESPECIALIZACIÓN Y POSTGRADO:
Segunda Especialidad y residentado en: Cirugía Oral y Máxilofacial, Cariología y Endodoncia,
Medicina y Patología Estomatológica, Radiología Oral y Odontopediatría, Odontología Forence,
PostGrado, Maestría y Doctorado en Odontología.
PLAN DE ESTUDIOS
                                     PRIMER CICLO                                                    SEGUNDO CICLO
           1    1101 ANATOMIA HUMANA I                                     7   1201 ANATOMIA HUMANA II

           2    1102 QUIMICA INORGANICA Y ORGANICA                         8   1202 COMPUTACION E INFORMATICA
PRIMER
           3    1103 BIOLOGIA CELULAR                                      9   1203 EMBRIOLOGIA E HISTOLOGIA GENERAL
AÑO
           4    1104 HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA                          10    1204 PSICOLOGIA CLINICA

           5    1105 MATEMATICA Y LOGICA                                 11    1205 INGLES BASICO

           6    1106 SOCIOLOGIA                                          12    1206 BIOESTADISTICA

                                     TERCER CICLO                                                      CUARTO CICLO
           13   2101 ANATOMIA DENTAL                                     19    2201 OPERATORIA DENTAL I

           14   2102 MATERIALES ODONTOLOGICOS                            20    2202 OCLUSION
SEGUNDO    15   2103 EMBRIOLOGIA E HISTOLOGIA ESTOMATOLOGICA             21    2203 PATOLOGIA GENERAL
AÑO
           16   2104 FISIOLOGIA HUMANA                                   22    2204 DIAGNOSTICO ESTOMATOLOGICO

           17   2105 MICROBIOLOGIA ESTOMATOLOGICA                        23    2205 BIOQUIMICA

           18   2106 BIOFISICA                                           24    2206 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

                                     QUINTO CICLO                                                      SEXTO CICLO
           25   3101 OPERATORIA DENTAL II                                31    3201 ENDODONCIA

           26   3102 PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE                          32    3202 PROTESIS FIJA
TERCER     27   3103 FISIOPATOLOGIA                                      33    3203 PATOLOGIA BUCAL
AÑO
           28   3104 INYECTOTERAPIA Y ANESTESIOLOGIA                     34    3204 CIRUGIA ORAL I

           29   3105 PERIODONCIA I                                       35    3205 PERIODONCIA II

           30   3106 FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA                          36    3206 RADIOLOGIA ESTOMATOLOGICA

                                    SEPTIMO CICLO                                                      OCTAVO CICLO
           37   4101 CLINICA INTEGRAL DEL ADULTO I                       43    4201 CLINICA INTEGRAL DEL ADULTO II

           38   4102 ODONTOPEDIATRIA                                     44    4202 MEDICINA ESTOMATOLOGICA I
CUARTO     39   4103 ORTODONCIA I                                        45    4203 ORTODONCIA II
AÑO
           40   4104 CIRUGIA ORAL II                                     46    4204 CIRUGIA ORAL III

           41   4105 PROTESIS TOTAL REMOVIBLE                            47    4205 BIOETICA Y DEONTOLOGIA

           42   4106 EMERGENCIAS ODONTOLOGICAS                           48    4206 ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL I

                                    NOVENO CICLO                                                       DECIMO CICLO
           49   5101 CLINICA INTEGRAL DEL ADULTO III                     55    5201 CLINICA INTEGRAL DEL ADULTO IV

           50   5102 CLINICA INTEGRAL DEL NIÑO I                         56    5202 CLINICA INTEGRAL DEL NIÑO II

           51   5103 MEDICINA ESTOMATOLOGICA II                          57    5203 GESTION ADMINISTRATIVA ODONTOLOGICA
QUINTO     52   5104 SEMINARIO DE TESIS I                                58    5204 SEMINARIO DE TESIS II
AÑO
           53   5105 ODONTOLOGIA LEGAL Y FORENSE                         59    5205 IMPLANTOLOGIA

           54   5106 ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL II                  60    5206 SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA

                                                                         61    6101 INTERNADO ODONTOLOGICO HOSPITALARIO

                                                                         62    6201 INTERNADO ODONTOLOGICO COMUNITARIO

                                                               OBLIGATORIOS      258
 CREDITO
 TOTALES                                                       ELECTIVOS            0

                                                               CREDITO            258
PSICOLOGÍA

Duración de estudios            : 6 años
Bachiller en                    : Psicología.
Título Profesional              : Licenciado en Psicología

1.   VISIÓN

Ser líderes en la formación científica y humanista de profesionales en Psicología con valores,
calidad y pertinencia orientada a estándares internacionales que promueven la salud mental en el
desarrollo humano y social de la población.

2.   MISIÓN

La E.A.P. de Psicología de la UNHEVAL, tiene la misión de formar Psicólogos con alto nivel
académico, técnico y científico, con sólida formación personal y ética capaces de responder a la
demanda de las instituciones y sociedad realizando acciones de investigación, intervención,
prevención y promoción de la salud mental en procura de contribuir al mejoramiento de la calidad
de vida, desarrollo humano y cultura de la paz.

3.   PERFIL DEL POSTULANTE

Los aspirantes a esta profesión deben tener predisposición para el estudio de la psicología y las
ciencias sociales, asimismo, capacidad de análisis y síntesis, capacidad de observación, fluidez
verbal, razonamiento abstracto, capacidad persuasiva, sentido de organización, empatía,
adaptabilidad social, tolerancia, equilibrio emocional, sociabilidad, responsabilidad, memoria
retentiva.

4.   MERCADO LABORAL

El Licenciado en Psicología tiene como ámbitos de trabajo en Empresas Industriales, Hospitales,
Clínicas, Policlínicos, Colegios, Consultorios, Centros educativos, (Inicial, primaria, secundaria,
superior), Educación especial, Instituciones de reeducación social, Centros penales, Instituciones de
rehabilitación, Agencias de publicidad, Centros de Investigación social, Asesoría Técnica y
Docencia.

5. ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO
SEGUNDA ESPECIALIDAD:
En Psicopedagogía
Diplomados: En problemas de aprendizaje y lenguaje, dificultades de aprendizaje en lectura y
escritura, consejería en adicciones.

POST GRADO

MAESTRÍAS EN: Salud Mental y Desarrollo Humano.
Mención en:
      Psicología Educativa
      Psicología Clínica y de la Salud
      Psicología Organizacional
      Psicología Social y Comunitaria
      Salud Pública y Gestión Sanitaria

DOCTORADO
En Psicología y Ciencias de la Salud.
LOGO IGUAL QUE EN EL PROSPECTO DEL 2010-I
PLAN DE ESTUDIOS
                                          PRIMER CICLO                                                SEGUNDO CICLO
                1    1101 MATEMATICA Y LOGICA                                  9     1201 ESTADISTICA DESCRIPTIVA
                2    1102 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACIONES                  10    1202 DINAMICA DE GRUPOS
                3    1103 ANTROPOLOGIA SOCIAL                                  11    1203 ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL
PRIMER          4    1104 PSICOLOGIA GENERAL I                                 12    1204 PSICOLOGIA GENERAL II
AÑO             5    1105 FILOSOFIA                                            13    1205 HISTORIA Y SISTEMAS PSICOLOGICOS
                6    1106 NEUROANATOMIA                                        14    1206 NEUROFISIOLOGIA
                7    1107 METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS        15    1207 TALLER DE DESARROLLO HUMANO
                8    1108 ACTIVIDADES I                                        16    1208 ACTIVIDADES II

                                          TERCER CICLO                                                  CUARTO CICLO
           17       2101 ESTADISTICA INFERENCIAL                               24    2201 TEORIA DE LA MEDICION
           18       2102 TECNICA DE ENTREVISTAS Y OBSERVACION                  25    2202 PSICOLOGIA DE LA MOTIVACION

SEGUNDO    19       2103 ETICA PERSONAL Y PROFESIONAL                          26    2203 PSICOLOGIA COGNITIVA

AÑO        20       2104 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I                           27    2204 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II
           21       2105 PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD                         28    2205 PSICOLOGIA DE LA COMUNICACION Y LIDERAZGO
           22       2106 NEUROPSICOLOGIA I                                     29    2206 NEUROPSICOLOGIA II
           23       2107 PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE I                          30    2207 PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE II

                                          QUINTO CICLO                                                   SEXTO CICLO
           31       3101 PRUEBAS PSICOLOGICAS I                                38    3201 PRUEBAS PSICOLOGICAS II
           32       3102 CONSTRUCCION DE INSTRUMENTOS PSICOLOGICAS             39    3202 PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL I

TERCER     33       3103 PSICOPATOLOGIA I                                      40    3203 PSICOPATOLOGIA II
                                                                                     3204 PSICOLOGIA SOCIAL
AÑO        34       3104 PSICOLOGIA SOCIAL I                                   41
                                                                                     II
           35       3105 PSICOLOGIA AMBIENTAL Y CULTURAL                       42    3205 PSICOLOGIA DE LA FAMILIA
           36       3106 ANALISIS CONDUCTUAL APLICADA                          43    3206 SEXUALIDAD HUMANA
           37       3107 PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE                             44    3207 ORIENTACION Y TUTORIA PSICOLOGICA

                                          SEPTIMO CICLO                                                 OCTAVO CICLO
           45       4101 INVESTIGACION PSICOLOGICA I                           54    4201 INVESTIGACION PSICOLOGIA II
           46       4102 PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL II                          55    4202 ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
           47       4103 PSICOLOGIA CLINICA I                                  56    4203 PSICOLOGIA CLINICA II

CUARTO     48       4104 PSICOLOGIA COMUNITARIA                                57    4204 DESARROLLO Y GESTION SOCIAL

AÑO        49       4105 DIAGNOSTICO Y REDACCION DE INFORMES                   58    4205 PSICOLOGIA DELINCUENCIAL
           50       4106 PSICOLOGIA EDUCATIVA I                                59    4206 PSICOLOGIA EDUCATIVA II
           51       4107 TALLER DE ESTIMULACION TEMPRANA                             4207 TALLER TRATAMIENTO PSICOPEDAGOGICO
           52       4108 REHABILITACION NEUROPSICOLOGICA                             4208 PSICOLOGIA PUBLICITARIA Y MARKETING
           53       4109 PRUEBAS PROYECTIVAS                                         4209 PSICOLOGIA DEL ADULTO MAYOR

                                          NOVENO CICLO                                                  DECIMO CICLO
           63       5101 TALLER DE TESIS I                                     72    5201 TALLER DE TESIS II
           64       5102 SALUD MENTAL I                                        73    5202 SALUD MENTAL II
           65       5103 PSICOTERAPIA I                                        74    5203 PSICOTERAPIA II
           66       5104 PSICOLOGIA JURIDICA I                                 75    5204 PSICOLOGIA JURIDICA II
QUINTO     67       5105 PSICOLOGIA DE LA EXCEPCIONALIDAD I                    76    5205 PSICOLOGIA DE LA EXCEPCIONALIDAD II
AÑO        68       5106 DISEÑO DE PROYECTOS Y PROGRAMAS                       77    5206 PERITAJE PSICOLOGICO
           69       5107 CONSEJERIA PSICOLOGICA                                78    5207 TRATAMIENTO DE ADICCIONES
           70       5108 QUECHUA                                               79    5208 ESTRATEGIAS DIDACTICAS
           71       5109 PSICOPROFILAXIS                                       80    6101 INTERNADO I

                                                                               81    6201 INTERNADO II

                                                                OBLIGATORIOS        241
 CREDITO
 TOTALES                                                        ELECTIVOS            24

                                                                CREDITO             265
EDUCACIÓN BÁSICA
Duración de estudios            : 5 años
Bachiller en                    : Ciencias de la Educación.
Título Profesional              : Licenciado en Educación
                        Especialidad Educación Inicial
1. VISIÓN
   Ser una carrera líder en la formación profesional de docentes en Educación Inicial, críticos,
   innovadores y creativos para generar conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y
   pedagógicos, para contribuir al desarrollo de una educación de calidad con equidad y
   consecuentemente lograr la transformación social de la Región y del país.

2. MISIÓN
    Somos una carrera formadora de profesionales con calidad, dentro del marco de la excelencia
    académica acorde con los avances científicos, tecnológicos, pedagógicos y con principios
    éticos; para actuar con responsabilidad social en la solución de los problemas y la promoción del
    desarrollo sostenible a nivel local, regional y nacional.
3. PERFIL DEL POSTULANTE
    3.1 DESARROLLO PERSONAL:
    Poseer una elevada autoestima y virtudes como la solidaridad, tolerancia, empatía y asertividad.
    Capacidad de comunicación y expresión adecuada a la edad de los niños. Facilidad para
    relacionarse positivamente con las personas: Padres de familia, colegas o profesionales de otros
    campos. Cultiva en forma pertinente principios, valores éticos, sociales y democráticos.
    Demuestran habilidades para el desarrollo del liderazgo y el trabajo en equipo.
    3.2 DESARROLLO PROFESIONAL:
    Poseer un gran respeto por la vida y un profundo amor por los niños. Alta vocación de servicio
    para trabajar con niños, padres de familia y comunidad. Capacidad para desarrollar liderazgo,
    creatividad, innovación, sentido lúdico y buen humor. Habilidad para el dominio y manejo del
    lenguaje informático y de un segundo idioma. Aptitudes y condiciones para desarrollar el
    pensamiento lógico para la resolución de problemas cotidianos. Sensibilidad por el arte: la
    danza, la música, el teatro y la literatura. Vocación autodidactica para desarrollar un
    pensamiento polivalente para responder con éxito a los retos y desafíos de la carrera. Contar
    con condiciones básicas para la investigación científica.
4. MERCADO LABORAL:
    La Licenciada (o) en Educación Inicial, puede desempeñarse en cargos de alta dirección en
    instituciones y/o Programas Educativas, Institutos Superiores Pedagógicos.
    Docencia en Instituciones Educativas: Cunas, Jardines de Infancia particulares, públicas,
    municipales y organizaciones comunitarias.
    Podrá asesorar académicamente, formar y dirigir su propia institución educativa.
    Promotora de acciones innovadoras de carácter educativo en ONGs y otras dependencias del
    área.
    Docencia en la Educación Superior Universitaria, no universitaria y la investigación.
    Diseña y elabora materiales didácticos y productos para niños que le permitirá instituir PYMES en
    la rama y otros según sus potencialidades innovadores y creativas.
5. ESPECIALIZACIÓN Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN:                                       Educación Básica Alternativa
Problemas de Desarrollo y aprendizaje                     Idioma Extranjero
Administración Educativa                                  MAESTRÍA EN:
Educación Especial Tecnología Educativa                   Investigación e innovación Pedagógica
PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD                          Investigación y Docencia Superior
Educación Productiva                                      Gestión y Planeamiento Educativo
Informática                                               DOCTORADO EN:
Comunicación integral                                     Ciencias de la Educación
PLAN DE ESTUDIOS
                                       PRIMER AÑO                                                         SEGUNDO CICLO
                                                                                          1201 LENGUA Y COMUNICACION II (COMPRENSION DE
            1   1101 LENGUA Y COMUNICACION I (REDACCION Y ORTOGRAFIA)             6
                                                                                          LECTURA-LEXICOLOGIA)
PRIMER      2   1102 MATEMATICA Y LOGICA I                                        7       1202 MATEMATICA Y LOGICA II

AÑO         3   1103 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO                        8       1203 PSICOLOGIA GENERAL Y DEL DESARROLLO

            4   1104 HOMBRE Y BIODIVERSIDAD                                       9       1204 ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS
                                                                                  1
            5   1105 PEDAGOGIA INFANTIL                                                   1205 JUEGOS INFANTILES Y EDUCACION MUSICAL
                                                                                  0

                                      TERCER CICLO                                                          CUARTO CICLO
            1                                                                     1
                2101 LENGUA Y COMUNICACION III (ORATORIA Y LIDERAZGO)                     2201 DERECHOS HUMANOS Y LEGISLACION EDUCATIVA
            1                                                                     6
            1                                                                     1
                2102 ANALISIS FILOSOFICO DE LA REALIDAD NACIONAL                          2202 DIDACTICA GENERAL
SEGUNDO     2                                                                     7
            1                                                                     1
AÑO         3
                2103 TEORIAS DEL APRENDIZAJE COGNITIVO Y HUMANISTICO
                                                                                  8
                                                                                          2203 CORRIENTES PEDAGOGICAS

            1                                                                     1       2204 DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y LA
                2104 EDUCACION PSICOMOTRIZ
            4                                                                     9       INTELIGENCIA EMOCIONAL
            1                                                                     2
                2105 SALUD PREVENTIVA Y NUTRICION INFANTIL                                2205 PSICOLOGIA INFANTIL
            5                                                                     0

                                      QUINTO CICLO                                                           SEXTO CICLO
            2                                                                     2
                3101 INVESTIGACION CIENTIFICA                                             3201 ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
            1                                                                     6
            2                                                                     2
                3102 CURRICULO EN EDUCACION INICIAL                                       3202 DESARROLLO DE LA COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
TERCER      2                                                                     7
            2                                                                     2
AÑO         3
                3103 ESTIMULACION DEL APRENDIZAJE DE 0 A 3 AÑOS
                                                                                  8
                                                                                          3203 METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE 0 A 3 AÑOS
            2                                                                     2
                3104 DIDACTICA EN LA EDUCACION INICIAL I                                  3204 DIDACTICA EN EDUCACION INICIAL II
            4                                                                     9
            2                                                                     3
                3105 PRACTICA DE AYUDANTIA PEDAGOGICA                                     3205 PRACTICA DE PLANEAMIENTO
            5                                                                     0

                                      SEPTIMO CICLO                                                         OCTAVO CICLO
            3                                                                     3
                4101 INVESTIGACION EDUCACIONAL                                            4201 ANALISIS ANTROPOLOGICO Y SOCIAL DEL PERU
            1                                                                     6
            3                                                                     3
                4102 INICIACION AL PENSAMIENTO LOGICO                                     4202 CREATIVIDAD Y EXPRESION GRAFICO PLASTICA
CUARTO      2                                                                     7
            3                                                                     3
AÑO         3
                4103 EXPRESION DRAMATICA Y TITERES
                                                                                  8
                                                                                          4203 DISEÑO Y ELABORACION DE MATERIAL DIDACTICO II
            3                                                                     3
                4104 DISEÑO Y ELABORACION DE MATERIAL DIDACTICO I                         4204 TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS
            4                                                                     9
            3                                                                     4
                4105 PRACTICA ADMINISTRATIVA Y DE TRATAMIENTO CURRICULAR                  4205 PRACTICA PRE PROFESIONAL PROGRESIVA
            5                                                                     0

                                      NOVENO CICLO                                                          DECIMO CICLO
            4                                                                     4
                5101 SEMINARIO DE TESIS I                                                 5201 SEMINARIO DE TESIS II
            1                                                                     5
QUINTO      4
                5102 ORIENTACION FAMILIAR Y COMUNAL
                                                                                  4
                                                                                          5202 SEGURIDAD CIUDADANA Y DEFENSA NACIONAL
            2                                                                     6
AÑO         4   5103 GESTION Y ADMINISTRACION EN CENTROS Y PROGRAM.               4
                                                                                          5203 PRACTICA PRE PROFESIONAL INTENSIVA
            3   INFANTILES                                                        7
            4   5104 TRATAMIENTO DE PROBLEMAS DE DESARROLLO DE
            4   APRENDIZAJE

                                                                   OBLIGATORIOS   204
  CREDITO
  TOTALES                                                         ELECTIVOS           0

                                                                  CREDITO         204




                                             EDUCACIÓN BÁSICA
Duración de estudios            : 5 años
Bachiller en                    : Ciencias de la Educación.
Título Profesional              : Licenciado en Educación
                       Especialidad Educación Primaria
1.   VISIÓN

Ser una carrera formadora de profesionales en Educación Primaria con calidad, responsabilidad
social, generadora de conocimientos científicos y tecnológicos para el desarrollo sostenible de la
Región y del País.
2. MISIÓN

Somos una Carrera formadora de profesionales en Educación Primaria con calidad, que contribuye
en la formación integral de los ciudadanos para el desarrollo de la región y del país.

3. PERFIL DEL POSTULANTE
Debe poseer predisposición para amar la vida, a los niños y a los jóvenes. Tener equilibrio
emocional. Ser creativo y dinámico, sensible frente a los problemas de los otros, solidario y con
buen trato. El cambio y la superación permanente. Comunicarse con facilidad. Comprometerse
con la educación. Liderar el desarrollo del proceso educativo. Practicar valores. Identificarse con
su realidad local, regional y nacional. Asumir una actitud crítica y reflexiva. Cultivar su autonomía.

4.   MERCADO LABORAL


Después de diez Ciclos (5 años) el egresado podrá desempeñarse como:

      Docente de aula en Instituciones Educativas públicas y privadas del país.
      Conductor de Programas de Tutoría.
      Coordinador de proyectos de innovación pedagógica.
      Docente de educación superior: institutos pedagógicos y universidades.
      Director y promotor de instituciones estatales y privadas.
      Investigador Educacional: Proyectos Educativos, Sociales y Productivos.
      Asesor en innovación pedagógica.
      Promotor y gestor de servicios educativos y sociales.
      Capacitador y monitor de Programas de capacitación.
      Asesor en tutoría.
      Especialista de Programa Básico y Especialización.
     
5.   ESPECIALIZACIONES Y POST GRADO

Programa   de      Ciclo     de       Estudios
complementarios y de licenciatura                      MAESTRÍAS EN:
                                                           Investigación      e      Innovación
ESPECIALIZACIONES EN:                                         Pedagógica
     Educación Especial                                   Investigación y Docencia Superior
     Rehabilitación Física                                Gestión y Planeamiento Educativo

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN                    DOCTORADO EN:
    Comunicación Integral                                 Ciencias de la Educación.
    Educación Básica Alternativa
PLAN DE ESTUDIOS
                                           PRIMER CICLO                                                            SEGUNDO CICLO
                 1101 LENGUA Y REDACCIÓN (COMUNICACIÓN Y ORTOGRAFÍA)                             1201 LENGUA Y COMUNICACION II (COMPRENSION LECTURA-
            1                                                                           6
                                                                                                     LEXICOLOGIA)

            2    1102 MATEMATICA Y LOGICA I                                             7        1202 MATEMATICA Y LOGICA II
PRIMER
   AÑO      3    1103 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO                             8        1203 PSICOLOGIA GENERAL Y DEL DESARROLLO

            4    1104 HOMBRE Y BIODIVERSIDAD                                            9        1204 ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS

            5    1105 FORMACION ARTISTICA                                               10       1205 CREATIVIDAD ARTISTICA EN EDUCACION PRIMARIA


                                             TERCER CICLO                                                            CUARTO CICLO
            11   2101 LENGUA Y COMUNICACION III (ORATORIA Y LIDERAZGO)                  16       2201 DERECHOS HUMANOS Y LEGISLACION EDUCATIVA

            12   2102 ANALISIS FILOSOFICO DE LA REALIDAD NACIONAL                       17       2202 DIDACTICA GENERAL
SEGUNDO
   AÑO      13   2103 TEORIAS DE APRENDIZAJE COGNITIVO Y HUMANISTICO                    18       2203 CORRIENTES PEDAGOGICAS

            14   2104 CURRICULO DE EDUCACION PRIMARIA                                   19       2204 LITERATURA INFANTIL

            15   2105 EDUCACION PARA LA SALUD Y NUTRICION INFANTIL                      20       2205 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO PERSONAL SOCIAL


                                             QUINTO CICLO                                                             SEXTO CICLO
            21   3101 INVESTIGACION CIENTIFICA                                          26       3201 ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL

                                                                                                 3202 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DEL AREA
            22   3102 METODOLOGIA PARA LA LECTO-ESCRITURA                               27
TERCER                                                                                               COMUNICACION INTEGRAL
                                                                                                 3203 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DEL AREA LOGICO
   AÑO      23   3103 METODOLOGIA PARA LA INICIACION LOGICO MATEMATICA                  28
                                                                                                     MATEMATICO
                                                                                                 3204 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DEL AREA CIENCIA Y
            24   3104 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DEL AREA CIENCIA Y AMBIENTE I      29
                                                                                                     AMBIENTE II
            25   3105 PRACTICA DE AYUDANTIA PEDAGOGICA                                  30       3205 PRACTICA DE PLANEAMIENTO


                                             SEPTIMO CICLO                                                           OCTAVO CICLO
            31   4101 INVESTIGACION EDUCACIONAL                                         36       4201 ANALISIS ANTROPOLOGICO Y SOCIAL DEL PERU

            32   4102 ESCUELA RURAL Y URBANO MARGINAL                                   37       4202 RELACIONES HUMANAS Y CULTURA DE PAZ
CUARTO
   AÑO      33   4103 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO PERSONAL DE LA MOTRICIDAD          38       4203 TECNOLOGIA Y SOFTWARE EDUCATIVO

            34   4104 TALLER DE QUECHUA I                                               39       4204 TALLER DE QUECHUA II

            35   4105 PRACTICA ADMINISTRATIVA Y DE TRATAMIENTO CURRICULAR               40       4205 PRACTICA PRE PROFESIONAL PROGRESIVA


                                             NOVENO CICLO                                                             DECIMO CICLO
            41   5101 SEMINARIO DE TESIS I                                              45       5201 SEMINARIO DE TESIS II
QUINTO      42   5102 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE                                          46       5202 SEGURIDAD CIUDADANA Y DEFENSA NACIONAL
   AÑO
            43   5103 ESCUELA PARA PADRES                                               47       5203 PRACTICA PRE PROFESIONAL INTENSIVA (INTERNADO)

            44   5104 EDUCACION PRODUCTIVA Y PROYECTOS


                                                                         OBLIGATORIOS   204
 CREDITO
   TOTALE
      S                                                                  ELECTIVOS           0
EDUCACIÓN BÁSICA
Duración de estudios            : 5 años
Bachiller en                    : Ciencias de la Educación.
Título Profesional              : Licenciado en Educación
                         Especialidad Educación Física
1. VISIÓN
Ser una Institución formadora de profesionales en educación física, crítica, innovadora y creativa
con calidad científica, tecnológica, humanística y pedagógica, capaces de enfrentar crítica y
creativamente los desafíos del tercer milenio y contribuir al desarrollo de la región y del país.

2. MISIÓN
Somos una Institución formadora de profesionales con calidad científica, tecnológica y
humanística, orientados a mejorar la calidad de la educación y contribuir al desarrollo del país.
3. PERFIL DEL POSTULANTE

PERSONALES
Demostrar amplio sentido humano y moral como equilibrio emocional. Practica las relaciones
interpersonales en el quehacer diario. Poseer buena salud física, mental, amplia vocación de
servicio, aptitud física para la práctica deportiva. Valorar su identidad personal-social y cultural.
ACADÉMICO PROFESIONAL
Responde a las características y desafíos de la profesión. Demuestra capacidad creativa de
innovación y de liderazgo. Para desarrollar y profundizar conocimientos de la especialidad. Para la
investigación científica y práctica de las actividades deportivas.
SOCIAL
Demuestra amplio sentido humano y compromiso social. Se identifica con los problemas y
aspiraciones de la comunidad. Es empático y asertivo en sus relaciones interpersonales. Promueve la
participación e identificación entre los miembros de la comunidad. Cultiva los valores éticos con
responsabilidad y equidad.

4. MERCADO LABORAL
El profesional egresado de la especialidad de Educación Física, tiene las siguientes opciones
laborales:
     Docencia en instituciones educativas públicas y privadas en los niveles de educación
        inicial primaria y secundaria
     Dirección y Gerencia de instituciones educativas
     Docencia en instituciones superiores universitarias y no universitarias
     Dirección de Proyectos Educativos
     Empresas de servicios: academias deportivas, recreativas, clubes deportivos, promotores
        deportivos centros de rehabilitación física, arbitrajes, etc
     Asesoría en Programas de Actualización e Implementación Pedagógica.
     Autogeneración de empresas culturales y deportivas

5. ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN:
     Tecnología Educativa                                Investigación y Docencia Superior
PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN                       Gestión y Planeamiento Educativo
     Idioma Extranjero                               DOCTORADO EN:
                                                          Ciencias de la Educación.
MAESTRÍAS EN:
    Investigación         e       Innovación
       Pedagógica
PLAN DE ESTUDIOS
                                           PRIMER CICLO                                                  SEGUNDO CICLO
                  1                                                                     1201 LENGUA Y COMUNICACION II (COMPRENSION DE
                      1101 LENGUA Y COMUNICACION I (REDACCION Y ORTOGRAFIA)         6
                                                                                        LECTURA - LEXICOLOGIA)
                  2   1102 MATEMATICA Y LOGICA I                                    7   1202 MATEMATICA Y LOGICA II
PRIMER AÑO
                  3   1103 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO                    8   1203 PSICOLOGIA GENERAL Y DEL DESARROLLO

                  4   1104 HOMBRE Y BIODIVERSIDAD                                   9   1204 ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS
                                                                                    1
                  5   1105 ATLETISMO I                                                  1205 ATLETISMO II
                                                                                    0

                                           TERCER CICLO                                                     CUARTO CICLO
                  1                                                                 1
                      2101 LENGUA Y COMUNICACION III (ORATORIA Y LIDERAZGO)             2201 DERECHOS HUMANOS Y LEGISLACION EDUCATIVA
                  1                                                                 6
                  1                                                                 1
SEGUNDO           2
                      2102 ANALISIS FILOSOFICO DE LA REALIDAD NACIONAL
                                                                                    7
                                                                                        2202 DIDACTICA GENERAL

AÑO               1
                      2103 TEORIAS DEL APRENDIZAJE COGNITIVO Y HUMANISTICO
                                                                                    1
                                                                                        2203 CORRIENTES PEDAGOGICAS
                  3                                                                 8
                  1                                                                 1
                      2104 NATACION I                                                   2204 NATACION II
                  4                                                                 9
                  1                                                                 2
                      2105 GIMNASIA I                                                   2205 GIMNASIA II
                  5                                                                 0

                                           QUINTO CICLO                                                     SEXTO CICLO
                  2                                                                 2
                      3101 INVESTIGACION CIENTIFICA                                     3201 ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
                  1                                                                 6
                  2                                                                 2
                      3102 FOLKLORE Y DANZAS                                            3202 ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TERCER            2                                                                 7
                  2                                                                 2
AÑO               3
                      3103 VOLEIBOL I
                                                                                    8
                                                                                        3203 VOLEIBOL II
                  2                                                                 2
                      3104 DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA I                           3204 DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA II
                  4                                                                 9
                  2                                                                 3
                      3105 PRACTICA DE AYUDANTIA PEDAGOGICA                             3205 PRACTICA DE PLANEAMIENTO
                  5                                                                 0

                                           SEPTIMO CICLO                                                    OCTAVO CICLO
                  3                                                                 3
                      4101 INVESTIGACION EDUCACIONAL                                    4201 ANALISIS ANTROPOLOGICO Y SOCIAL DEL PERU
                  1                                                                 6
                  3                                                                 3
                      4102 JUEGOS Y RECREACION                                          4202 HISTORIA DE LA EDUCACION FISICA Y DEPORTE
CUARTO            2                                                                 7
                  3                                                                 3
AÑO               3
                      4103 FUTBOL I
                                                                                    8
                                                                                        4203 FUTBOL II
                  3                                                                 3
                      4104 BASQUETBOL I                                                 4204 BASQUETBOL II
                  4                                                                 9
                  3                                                                 4
                      4105 PRACTICA ADMINISTRATIVA Y DE TRATAMIENTO CURRICULAR          4205 PRACTICA PRE PROFESIONAL PROGRESIVA
                  5                                                                 0

                                           NOVENO CICLO                                                     DECIMO CICLO
                  4                                                                 4
                      5101 SEMINARIO DE TESIS I                                         5201 SEMINARIO TESIS II
                  1                                                                 5
                  4                                                                 4
QUINTO AÑO        2
                      5102 NUTRICION DEPORTIVA
                                                                                    6
                                                                                        5202 SEGURIDAD CIUDADANA Y DEFENSA NACIONAL
                  4                                                                 4
                      5103 ADMINISTRACION Y LEGISLACION DEPORTIVA                       5203 PRACTICA PRE PROFESIONAL INTENSIVA
                  3                                                                 7
                  4
                      5104 ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
                  4

                                                                     OBLIGATORIOS   204

CREDITO TOTALES                                                      ELECTIVOS          0

                                                                     CREDITO        204
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Duración de estudios                    : 5 años
Bachiller en                            : Ciencias de la Educación
Título Profesional                      : Licenciado en Educación –


                       Especialidad Lengua y Literatura

1.   VISIÓN

Ser una Escuela Académico Profesional formadora de Profesionales de calidad con responsabilidad
social, generadora de conocimientos científicos y tecnológicos para el desarrollo sostenible de la
región y del País.

2.   MISIÓN

Somos una Facultad formadora de profesionales de calidad, que contribuyen a la Formación
integral de los ciudadanos y en el desarrollo de la Región y del País.

3.   PERFIL DEL POSTULANTE

Poseer una sólida formación pedagógica y tecnológica en los campos de la lingüística y la
literatura. Conocer y usar medio informáticos para el procesamiento de diversos tipos de textos.
Desarrollar la capacidad de comprensión, análisis e interpretación de imágenes audiovisuales.
Informar y deslindar nociones actualizadas en la teoría lingüística y literaria proporcionando un
adecuado sistema teórico para la corrección, idiomática y artística. Promover la investigación en las
áreas de la lingüística y la literatura, elevando propuestas y/o alternativas en beneficio de la
educación y la comunidad. Reforzar la habilidad y eficiencia en la comunicación oral y escrita
buscando desarrollar su capacidad creativa y de autoaprendizaje para enfrentar con éxito los
cambios.

4.   MERCADO LABORAL

El Licenciado en Educación de la especialidad de Lengua y Literatura, tiene como opción laboral
desempeñarse como profesores o especialistas en Educación Inicial, Primaria o Secundaria en las
Instituciones Educativas Públicas y Privadas. Asimismo puede desenvolverse como Docente de
Educación Superior Pedagógica, Tecnológica o Universitaria. El contexto actual permite al docente
desempeñarse como consultores y gestores en los diversos programas de investigación y
capacitación en áreas de educación y desarrollo social, tanto a nivel de los Ministerios del Estado
como también en los Organismos No Gubernamentales Nacionales e internacionales.
PLAN DE ESTUDIOS
                                     PRIMER CICLO                                                    SEGUNDO CICLO
            1    1101 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION I (ORTOGRAFIA)       8    1201 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION II (REDACCION)

            2    1102 ANALISIS HISTORICO DEL PERU                            9    1202 MATEMATICA Y LOGICA II

PRIMER      3    1103 MATEMATICA Y LOGICA I                                  10   1203 PSICOLOGIA GENERAL

AÑO         4    1104 HOMBRE Y BIODIVERSIDAD                                 11   1204 LINGUISTICA GENERAL

            5    1105 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO                  12   1205 COMUNICACION AUDIOVISUAL

            6    1106 INTRODUCCION A LA LITERATURA                           13   1206 LITERATURA PERUANA PREHISPANICA Y COLONIAL

            7    1107 TALLER DE ORATORIA                                     14   1207 TALLER DE INGLES

                                     TERCER CICLO                                                     CUARTO CICLO

                 2101 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION III (COMPRENSION
            15                                                               22   2201 DERECHOS HUMANOS Y LEGISLACION EDUCATIVA
                 DE LECTURA)

            16   2102 TEORIA DE SISTEMAS                                     23   2202 TEORIA DE EDUCACION
SEGUNDO     17   2103 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE            24   2203 DIDACTICA GENERAL
AÑO         18   2104 CORRIENTES LINGUISTICAS CONTEMPORANEAS                 25   2204 ORTOGRAFIA DEL ESPAÑOL II
                                                                                  2205 INTRODUCCION A LA GRAMATICA GENERATIVA Y
            19   2105 ORTOGRAFIA DEL ESPAÑOL I                               26
                                                                                  TRANSFORMACIONAL
            20   2106 LITERATURA PERUANA DEL SIGLO XIX                       27   2206 TEORIA LITERARIA

            21   2107 TALLER DE QUECHUA                                      28   2207 TALLER DE TEATRO

                                     QUINTO CICLO                                                      SEXTO CICLO
            29   3101 SEMINARIO DE FILOSOFIA                                 36   3201 ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL

            30   3102 CORRIENTES PEDAGOGICAS                                 37   3202 CURRICULO Y DISEÑO

TERCER      31   3103 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA             38   3203 INVESTIGACION EDUCATIVA I (TALLER)

AÑO         32   3104 PRACTICAS DISCONTINUAS I                               39   3204 PRACTICA DISCONTINUA II

            33   3105 DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA I               40   3205 DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA II

            34   3106 MORFOSINTAXIS DEL ESPAÑOL I                            41   3206 MORFOSINTAXIS DEL ESPAÑOL II

            35   3107 LITERATURA CLASICA                                     42   3207 LITERATURA MEDIEVAL Y RENACENTISTA

                                    SEPTIMO CICLO                                                     OCTAVO CICLO
            43   4101 GESTION Y GERENCIA EDUCATIVA                           50   4201 ANALISIS DE LA EDUCACION REGIONAL Y NACIONAL

            44   4102 INVESTIGACION EDUCATIVA II (TALLER)                    51   4202 ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION

            45   4103 PRACTICA CONTINUA I                                    52   4203 PRACTICA CONTINUA II
CUARTO      46   4104 PRODUCCION DE TEXTOS                                   53   4204 FUNDAMENTOS DE APTITUD VERBAL
AÑO
            47   4105 SOCIOLINGUISTICA                                       54   4205 FONETICA Y FONOLOGIA II

            48   4106 FONETICA Y FONOLOGIA I                                 55   4206 LITERATURA PERUANA CONTEMPORANEA

            49   4107 LITERATURA UNIVERSAL DEL SIGLO XIX                     56   4207 LITERATURA UNIVERSAL CONTEMPORANEA



                                    NOVENO CICLO                                                      DECIMO CICLO
            57   5101 SEMINARIO DE TESIS I                                   61   5201 SEMINARIO DE TESIS II
QUINTO      58   5102 PRACTICA INTENSIVA I                                   62   5202 PRACTICA INTENSIVA II
AÑO
            59   5103 INTERPRETACION DE TEXTOS I                             63   5203 PSICOLINGUISTICA

            60   5104 LITERATURA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX               64   5204 SEMANTICA

                                                                 OBLIGATORIOS     203
  CREDITO
  TOTALES                                                        ELECTIVOS          0

                                                                 CREDITO          203




                                         EDUCACIÓN SECUNDARIA
Duración de estudios                   : 5 años
Bachiller en                           : Ciencias de la Educación
Título Profesional                     : Licenciado en Educación –


                       Especialidad Matemática y Física
1.   VISIÓN

Ser una Escuela Académico Profesional formadora de Profesionales de calidad con responsabilidad
social, generadora de conocimientos científicos y tecnológicos para el desarrollo sostenible de la
región y del País.

2.   MISIÓN

Somos una Escuela Académico Profesional formadora de profesionales de calidad, que contribuyen
a la Formación integral de los ciudadanos y en el desarrollo de la Región y del País.

3.   PERFIL DEL POSTULANTE

EN LO PERSONAL: Gestiona su autorrealización, cultivando una escala de valores, utilizando el
pensamiento crítico y creativo para comprender y transformar la realidad, se comunica con
asertividad.
EN LO PROFESIONAL: Domina el conocimiento del campo de la educación, de la pedagogía, de las
ciencias naturales, sociales, humanas y matemáticas, demuestra capacidad para la gestión
educativa y la investigación, maneja con solvencia académica la base epistemológica y didáctica
del proceso educativo integral y de las áreas de Matemática y Física(CTA).
EN LO SOCIAL: Se identifica con los problemas y aspiraciones de la comunidad, genera y promueve
proyectos comunitarios de desarrollo, mediante alianzas estratégicas con diferentes instituciones
gubernamentales y no gubernamentales.

4.   MERCADO LABORAL

El Licenciado en Educación en la especialidad de Matemática y Física, está formado para
desempeñarse como profesores o directores en Educación Básica (Inicial, Primaria y Secundaria)
tanto en Instituciones Educativas Públicas y Privadas, como docentes en la educación superior
pedagógica y tecnológica, como también en las universidades del país.

Desempeñarse como consultores y gestores en los diversos programas de investigación y
capacitación en áreas de educación y desarrollo social, tanto a nivel de los Ministerios del Estado
como también en los Organismos No Gubernamentales Nacionales e internacionales.
PLAN DE ESTUDIOS
                                       PRIMER CICLO                                                 SEGUNDO CICLO
                      1101 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION I
                  1                                                          8   1201 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION II (REDACCION)
                      (ORTOGRAFIA)
                  2   1102 ANALISIS HISTORICO DEL PERU                       9   1202 MATEMATICA Y LOGICA II
                                                                             1
PRIMER            3   1103 MATEMATICA Y LOGICA I
                                                                             0
                                                                                 1203 PSICOLOGIA GENERAL

AÑO               4   1104 HOMBRE Y BIODIVERSIDAD
                                                                             1
                                                                             1
                                                                                 1204 GEOMETRIA PLANA
                                                                             1
                  5   1105 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO                 1205 TRIGONOMETRIA
                                                                             2
                                                                             1
                  6   1106 ALGEBRA I                                             1206 ALGEBRA II
                                                                             3
                                                                             1
                  7   1107 MATEMATICA RECREATIVA                                 1207 FISICA RECREATIVA
                                                                             4

                                       TERCER CICLO                                                  CUARTO CICLO
                  1   2101 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION III             2
                                                                                 2201 DERECHOS HUMANOS Y LEGISLACION EDUCATIVA
                  5   (COMPRENSION DE LECTURA)                               2
                  1                                                          2
                      2102 TEORIA DE SISTEMA                                     2202 TEORIA DE LA EDUCACION
                  6                                                          3
                  1                                                          2
                      2103 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE           2203 DIDACTICA GENERAL
SEGUNDO           7                                                          4
                  1                                                          2
AÑO               8
                      2104 GEOMETRIA ANALITICA
                                                                             5
                                                                                 2204 GEOMETRIA DESCRIPTIVA
                  1                                                          2
                      2105 ANALISIS MATEMATICO I                                 2205 ANALISIS MATEMATICO II
                  9                                                          6
                  2                                                          2
                      2106 FISICA I                                              2206 FISICA II
                  0                                                          7
                  2   2107 ELABORACION DE MATERIAL DIDACTICO EN              2
                                                                                 2207 TALLER DE ELECTRONICA
                  1   MATEMATICA Y FISICA                                    8

                                        QUINTO CICLO                                                   SEXTO CICLO
                  3                                                          3
                      3102 CORRIENTES PEDAGOGICAS                                3201 ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL
                  0                                                          6
                  3                                                          3
                      3103 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA            3202 CURRICULU Y DISEÑO
                  1                                                          7
                  3                                                          3
                      3104 PRACTICA DISCONTINUA I                                3203 INVESTIGACION EDUCATIVA I (TALLER)
TERCER            2                                                          8
                  3                                                          3
AÑO               3
                      3105 DIDACTICA DE LA MATEMATICA
                                                                             9
                                                                                 3204 PRACTICA DISCONTINUA II
                  3                                                          4
                      3106 ANALISIS MATEMATICO III                               3205 DIDACTICA DE LA FISICA
                  4                                                          0
                  3                                                          4
                      3107 FISICA III                                            3206 ANALISIS MATEMATICO IV
                  5                                                          1
                                                                             4
                                                                                 3207 FISICA IV
                                                                             2

                                        SEPTIMO CICLO                                                OCTAVO CICLO
                  4                                                          5
                      4101 GESTION Y GERENCIA EDUCATIVA                          4201 ANALISIS DE LA EDUCACION REGIONAL Y NACIONAL
                  3                                                          0
                  4                                                          5
                      4102 INVESTIGACION EDUCATIVA II (TALLER)                   4202 ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION
                  4                                                          1
                  4                                                          5
                      4103 PRACTICA CONTINUA I                                   4203 PRACTICA CONTINUA II
CUARTO            5                                                          2
                  4                                                          5
AÑO               6
                      4104 TEORIA DE NUMEROS
                                                                             3
                                                                                 4204 ALGEBRA LINEAL
                  4                                                          5
                      4105 ALGEBRA ESTRUCTURAL                                   4205 ECUACIONES DIFERENCIALES
                  7                                                          4
                  4                                                          5   4206 METODOS INFORMATICOS APLICADOS EN MATEMATICAS Y
                      4106 TALLER DE FISICA EXPERIMENTAL
                  8                                                          5   FISICA I
                  4                                                          5
                      4107 HISTORIA DE LA MATEMATICA Y FISICA                    4207 FISICA V
                  9                                                          6

                                        NOVENO CICLO                                                 DECIMO CICLO
                  5                                                          6
                      5101 SEMINARIO DE TESIS I                                  5201 SEMINARIO DE TESIS II
                  7                                                          0
                  5                                                          6
                      5102 PRACTICA INTENSIVA I                                  5202 PRACTICA INTENSIVA II
                  8                                                          1
QUINTO AÑO        5                                                          6   5203 METODOS INFORMATICOS APLICADOS EN MATEMATICA Y
                      5103 TOPOLOGIA
                  9                                                          2   FISICA II
                                                                             6
                                                                                 5204 ESTADISTICA INFERENCIAL
                                                                             3
                                                                             6
                                                                                 5205 FISICA VI
                                                                             4

                                                                   OBLIGATORIOS     198

CREDITO TOTALES                                                    ELECTIVOS           0

                                                                   CREDITO           198
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Duración de estudios                     : 5 años
Bachiller en                             : Ciencias de la Educación
Título Profesional                       : Licenciado en Educación –


                 CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y GEOGRÁFICAS
1.   VISIÓN

Ser una Facultad Formadora de Profesionales de calidad con responsabilidad social, generadora de
conocimientos científicos y tecnológicos para el desarrollo sostenible de la región y del País.

2.   MISIÓN

Somos una Facultad formadora de profesionales de calidad, que contribuyen a la Formación
integral de los ciudadanos y en el desarrollo de la Región y del País.

3.   PERFIL DEL POSTULANTE
     Poseer una formación científica, tecnológica, cultural, humanística y pedagógica basada en
     valores para contribuir al desarrollo local, regional y nacional. Conoce y practica la
     comunicación con claridad, espontaneidad, propiedad, convicción idiomática y coherencia
     en la expresión oral y escrita. Utiliza adecuadamente formas variadas de comunicación a través
     de diversos medios audiovisuales, informáticos y códigos lingüísticos, para facilitar una
     interrelación efectiva con su entorno socio-cultural. Proyecta, ejecuta y promueve proyectos de
     desarrollo sostenible cuidando la conservación del medio ambiente y los ecosistemas.
     Promueve, participa y lleva a cabo investigaciones interdisciplinarias para el desarrollo socio-
     económico educativo y cultural que permite optimizar los recursos naturales, históricos,
     culturales y turísticos.
4.   MERCADO LABORAL
      Dominio y conocimiento de información y recursos naturales, históricos y enclaves turísticos.
      Amplio conocimiento de la realidad geográfica e histórica de la región, el país y del
          mundo.
      Aprendizaje y dominio en la elaboración y ejecución de proyectos productivos, sociales y
          culturales.
      Conocimiento de la realidad regional y nacional mediante los viajes de estudio.
      Guía y orientador turístico a nivel regional y nacional.
      Implementación de normas, cuidado y preservación de patrimonio histórico y regional
          mediante la organización de los vigilantes escolares.
      Gestión de proyectos productivos, investigación y de inversión con alta rentabilidad
          económica.
PLAN DE ESTUDIOS
                                            PRIMER CICLO                                                SEGUNDO CICLO
                                                                                        1201 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION II
              1   1101 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION I (ORTOGRAFIA)             8
                                                                                        (REDACCION)
              2   1102 ANALISIS HISTORICO DEL PERU                                  9   1202 MATEMATICA Y LOGICA II

PRIMER        3   1103 MATEMATICA Y LOGICA I                                      10    1203 PSICOLOGIA GENERAL

AÑO           4   1104 HOMBRE Y BIODIVERSIDAD                                     11    1204 TALLER DE FUENTES HISTORICAS

              5   1105 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO                      12    1205 GEOGRAFIA REGIONAL

              6   1106 HISTORIA REGIONAL                                          13    1206 ARQUEOLOGIA PERUANA

              7   1107 TALLER DE DANZA Y MUSICA                                   14    1207 TALLER DE ORATORIA

                                         TERCER CICLO                                                    CUARTO CICLO
                  2101 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION III (COMPRENSION DE
             15                                                                   22    2201 DERECHOS HUMANOS Y LEGISLACION EDUCATIVA
                  LECTURA)
             16   2102 TEORIA DE SISTEMAS                                         23    2202 TEORIA DE LA EDUCACION

SEGUNDO      17   2103 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE                24    2203 DIDACTICA GENERAL

AÑO          18   2104 ECOLOGIA Y DESARROLLO                                      25    2204 RECURSOS NATURALES

             19   2105 TEORIA DE LA HISTORIA                                      26    2205 GEOGRAFIA ECONOMICA

             20   2106 ECOLOGIA Y TURISMO                                         27    2206 HISTORIA ECONOMICA

             21   2107 TALLER DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS                           28    2207 TALLER DE IDIOMAS (QUECHUA)

                                            QUINTO CICLO                                                  SEXTO CICLO
             29   3101 SEMINARIO DE FILOSOFIA                                     36    3201 ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL

             30   3102 CORRIENTES PEDAGOGICAS                                     37    3202 CURRICULO Y DISEÑO

TERCER       31   3103 METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA                    38    3203 INVESTIGACION EDUCATIVA I (TALLER)

AÑO          32   3104 PRACTICA DISCONTINUA I                                     39    3204 PRACTICA DISCONTINUA II

             33   3105 DIDACTICA DE HISTORIA Y GEOGRAFIA I                        40    3205 DIDACTICA DE LA HISTORIA Y GEOGRAFIA II

             34   3106 GEOGRAFIA FISICA                                           41    3206 TALLER DE PRODUCCION DE MATERIAL EDUCATIVO

             35   3107 CULTURAS AUTONOMAS I                                       42    3207 CULTURAS AUTONOMAS II

                                           SEPTIMO CICLO                                                 OCTAVO CICLO
             43   4101 GESTION Y GERENCIA EDUCATIVA                               50    4201 ANALISIS DE LA EDUCACION REGIONAL Y NACIONAL

             44   4102 INVESTIGACION EDUCATIVA II (TALLER)                        51    4202 ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION

CUARTO       45   4103 PRACTICA CONTINUA I                                        52    4203 PRACTICA CONTINUA II

AÑO          46   4104 DEPENDENCIA ESPAÑOLA I                                     53    4204 ASTRONOMIA

             47   4105 CULTURA UNIVERSAL I                                        54    4205 CULTURA UNIVERSAL II

             48   4106 ANTROPOLOGIA ANDINO AMAZONICO                              55    4206 DEPENDENCIA ESPAÑOLA II

             49   4107 GEOGRAFIA HUMANA

                                           NOVENO CICLO                                                  DECIMO CICLO
             56   5101 SEMINARIO DE TESIS I                                       60    5201 SEMINARIO DE TESIS II
QUINTO       57   5102 PRACTICA INTENSIVA I                                       61    5202 PRACTICA INTENSIVA II
AÑO
             58   5103 PERU REPUBLICANO                                           62    5203 PERU REPUBLICANO II

             59   5104 IDENTIDAD Y GLOBALIZACION                                  63    5204 GEOGRAFIA POLITICA

                                                                  OBLIGATORIOS   200
   CREDITO
   TOTALES                                                        ELECTIVOS         0

                                                                 CREDITO         200




                                            EDUCACIÓN SECUNDARIA
Duración de estudios                                   : 5 años
Bachiller en                                           : Ciencias de la Educación
Título Profesional                       : Licenciado en Educación –


                        Especialidad Biología y Química.
1.   VISIÓN
     Ser una Escuela Académica Profesional formadora de Profesionales de calidad con
     responsabilidad social, generadora de conocimientos científicos y tecnológicos para el
     desarrollo sostenible de la región y del País.

2.   MISIÓN
     Somos una Escuela Académico Profesional formadora de profesionales de calidad, que
     contribuyen a la Formación integral de los ciudadanos y en el desarrollo de la Región y del País.

3. PERFIL DEL POSTULANTE
Posee una formación científica, tecnológica, cultural, humanística y pedagógica, para un desarrollo
local, regional y nacional. Conoce y práctica la comunicación con claridad espontaneidad,
propiedad, convicción y coherencia en la expresión oral y escrita. Utiliza adecuadamente formas
de comunicación a través de medios audiovisuales e informáticos; para una efectiva interrelación.
Proyecta, ejecuta y promueve proyectos de desarrollo sostenible cuidando la conservación del
medio ambiente y los ecosistemas. Promueve, gestiona gerencia de centros educativos. Planifica,
programa, implementa, ejecuta, evalúa y diversifica el currículo de acuerdo a los procesos de
cambios de la realidad. Realiza trabajos de laboratorio y de campo.

4.   MERCADO LABORAL
      Alto nivel de preparación para el Ingreso directo a la Carrera Pública Magisterial, nuestros
        alumnos ocupan los primeros puestos en los concursos para cubrir plazas docentes de
        nombramiento y contrato.
      Desde estudiantes nuestros alumnos son contratados por las Instituciones educativas
        particulares de los niveles: primaria, secundaria y preuniversitaria.
      Posibilidad de laborar en instituciones educativas públicas y privadas del nivel básico y
        superior.
      En municipios, como profesionales en ciencias ambientales
      En convenios locales, regionales, nacionales e internacionales ligados a Educación
        Ambiental.
      En Organizaciones No Gubernamentales que trabajan para la ONU, OEA, FAO, que luchan
        por el cuidado del medio ambiente, con presupuestos que vienen del Banco Mundial, BID,
        la Comunidad Europea.
      Laborar como capacitadores en los diferentes programas que ofrece el Ministerio de
        Educación.
      Dictar cursos particulares de nivelación, reforzamiento en su propia casa.
      Crear su propio centro educativo o preuniversitario.
PLAN DE ESTUDIOS
                                      PRIMER CICLO                                                      SEGUNDO CICLO
            1    1101 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION I (ORTOGRAFIA)       8    1201 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION II (REDACCION)

            2    1102 ANALISIS HISTORICO DEL PERU                            9    1202 MATEMATICA Y LOGICA II

PRIMER      3    1103 MATEMATICA Y LOGICA I                                 10    1203 PSICOLOGIA GENERAL

AÑO         4    1104 HOMBRE Y BIODIVERSIDAD                                11    1204 BOTANICA DE CRIPTOGAMAS

            5    1105 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO                 12    1205 BIOLOGIA CELULAR

            6    1106 FISICA                                                13    1206 QUIMICA GENERAL

            7    1107 TALLER DE MUSICA Y DANZA                              14    1207 TALLER DE INGLES

                                    TERCER CICLO                                                        CUARTO CICLO
                 2101 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION III (COMPRENSION
            15                                                              22    2201 DERECHOS HUMANOS Y LEGISLACION EDUCATIVA
                 DE LECTURA)
            16   2102 TEORIA DE SISTEMAS                                    23    2202 TEORIA DE LA EDUCACION

SEGUNDO     17   2103 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE           24    2203 DIDACTICA GENERAL

AÑO         18   2104 BOTANICA DE FANEROGAMAS                               25    2204 FISICO QUIMICA

            19   2105 ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS                             26    2205 ZOOLOGIA DE VERTEBRADOS

            20   2106 QUIMICA INORGANICA I                                  27    2206 QUIMICA INORGANICA II
                 2107 PREPARACION DE MEDIOS Y MATERIALES DE APRENDIZAJE
            21                                                              28    2207 PRIMEROS AUXILIOS (TALLER)
                 (TALLER)

                                      QUINTO CICLO                                                       SEXTO CICLO
            29   3101 SEMINARIO DE FILOSOFIA                                36    3201 ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL

            30   3102 CORRIENTES PEDAGOGICAS                                37    3202 CURRICULU Y DISEÑO

TERCER      31   3103 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA            38    3203 INVESTIGACION EDUCATIVA I (TALLER)

AÑO         32   3104 PRACTICA DISCONTINUA I                                39    3204 PRACTICA DISCONTINUA II

            33   3105 DIDACTICA ESPECIAL DE LA BIOLOGIA                     40    3205 DIDACTICA ESPECIAL DE LA QUIMICA

            34   3106 QUIMICA ORGANICA I                                    41    3206 QUIMICA ORGANICA II

            35   3107 LABORATORIO DE QUIMICA                                42    3207 HISTOLOGIA

                                      SEPTIMO CICLO                                                     OCTAVO CICLO
            43   4101 GESTION Y GERENCIA EDUCATIVA                          50    4201 ANALISIS DE LA EDUCACION REGIONAL Y NACIONAL

            44   4102 INVESTIGACION EDUCATIVA II (TALLER)                   51    4202 ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION

            45   4103 PRACTICA CONTINUA I                                   52    4203 PRACTICA CONTINUA II
CUARTO      46   4104 ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA I                        53    4204 ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA II
AÑO
            47   4105 MICROBIOLOGIA                                         54    4205 PARASITOLOGIA

            48   4106 BIOQUIMICA I                                          55    4206 BIOQUIMICA II

            49   4107 SISTEMATICA I                                         56    4207 SISTEMATICA II



                                      NOVENO CICLO                                                      DECIMO CICLO
            57   5101 SEMINARIO DE TESIS I                                  60    5201 SEMINARIO DE TESIS II

            58   5102 PRACTICA INTENSIVA I                                  61    5202 PRACTICA INTENSIVA II

QUINTO      59   5103 QUIMICA ANALITICA I                                   62    5203 QUIMICA ANALITICA II

AÑO                                                                         63    5204 BIOLOGIA MOLECULAR

                                                                            64    5205 GENETICA

                                                                            65    5206 ECOLOGIA




                                                                   OBLIGATORIOS   201
  CREDITO
  TOTALES                                                       ELECTIVOS            0

                                                               CREDITO             201
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Duración de estudios     : 5 años
Bachiller en             : Ciencias de la Educación
Título Profesional       : Licenciado en Educación –


         Especialidad Filosofía Psicología y Ciencia Sociales.


1.   VISIÓN

Ser una carrera profesional a nivel regional y nacional en la formación de profesionales en
educación, que sean creativos e innovadores, críticos y solidarios para contribuir con el desarrollo
nacional.
2. MISIÓN

Somos una carrera formadora de profesionales de calidad, que contribuye a la formación integral
de los ciudadanos y en el desarrollo de la región y del país.
3. PERFIL DEL POSTULANTE

       Tener aptitud por el estudio de las generalidades.
       Interpretar el mundo de diversas maneras.
       Ir por el mundo buscando datos, entrando en contacto con informaciones de diverso matriz.
       Formular preguntas sobre temas de interés colectivo y mundial, tratando de encontrar
        soluciones a los mismos.
      Tener aptitud para que en la cosa más insignificante ver todo un problema, procura
        conocerlo y explicarlo en su esencia y existencia.
      Poseer un espíritu profundo y preclaro, jamás satisfecho de sus obras realizadas o
        conocimientos adquiridos.
4.   MERCADO LABORAL

         Docentes de Educación Secundaria e Institutos Superiores Pedagógicos Públicos y Privados
         Docencia universitaria en distintas facultades
         Gestión y Administración en el campo educativo
         Promotor de investigaciones en ONG’S y otras Instituciones
PLAN DE ESTUDIOS
                                       PRIMER CICLO                                                     SEGUNDO CICLO

                1   1101 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION I (ORTOGRAFIA)      8   1201 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION II (REDACCION)

                2   1102 ANALISIS HISTORICO DEL PERU                           9   1202 MATEMATICA Y LOGICA II
                                                                               1
PRIMER          3   1103 MATEMATICA Y LOGICA I
                                                                               0
                                                                                   1203 PSICOLOGIA GENERAL

AÑO             4   1104 HOMBRE Y BIODIVERSIDAD
                                                                               1
                                                                               1
                                                                                   1204 FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
                                                                               1
                5   1105 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO                     1205 EDUCACION CIUDADANA I
                                                                               2
                                                                               1
                6   1106 INTRODUCCION A LA FILOSOFIA                               1206 FILOSOFIA DE LA NATURALEZA
                                                                               3
                                                                               1
                7   1107 TALLER DE DANZA Y MUSICA                                  1207 TALLER DE TEATRO Y ORATORIA
                                                                               4

                                       TERCER CICLO                                                      CUARTO CICLO

                1   2101 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION III                 2
                                                                                   2201 DERECHOS HUMANOS Y LEGISLACION EDUCATIVA
                5   (COMPRENSION DE LECTURA)                                   2

                1                                                              2
                    2102 TEORIA DE SISTEMAS                                        2202 TEORIA DE LA EDUCACION
                6                                                              3
SEGUNDO         1
                    2103 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE
                                                                               2
                                                                                   2203 DIDACTICA GENERAL
                7                                                              4
AÑO             1
                    2104 EDUCACION CIUDADANA II
                                                                               2
                                                                                   2204 ECONOMIA Y DESARROLLO
                8                                                              5
                1                                                              2
                    2105 FILOSOFIA DE LA SOCIEDAD                                  2205 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
                9                                                              6
                2                                                              2
                    2106 LOGICA FORMAL                                             2206 LOGICA DIALECTICA
                0                                                              7
                2                                                              2
                    2107 TALLER DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS                          2207 TALLER DE IDIOMAS (TALLER DE INGLES)
                1                                                              8

                                       QUINTO CICLO                                                      SEXTO CICLO
                2                                                              3
                    3101 SEMINARIO DE FILOSOFIA                                    3201 ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL
                9                                                              6
                3                                                              3
                    3102 CORRIENTES PEDAGOGICAS                                    3202 CURRICULO Y DISEÑO
                0                                                              7
                3                                                              3
                    3103 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA                3203 INVESTIGACION EDUCATIVA I (TALLER)
TERCER          1                                                              8
                3                                                              3
AÑO             2
                    3104 PRACTICA DISCONTINUA I
                                                                               9
                                                                                   3204 PRACTICA DISCONTINUA II
                3                                                              4
                    3105 DIDACTICA DE LA FILOSOFIA, PSICOLOGIA I                   3205 DIDACTICA DE LA FILOSOFIA , PSICOLOGIA II
                3                                                              0
                3                                                              4
                    3106 DOCTRINAS ECONOMICAS CONTEMPORANEAS                       3206 FILOSOFIA ANTIGUA Y MEDIEVAL
                4                                                              1
                3                                                              4
                    3107 PSICOLOGIA SOCIAL                                         3207 TALLER DE PRODUCCION DE MATERIAL EDUCATIVO
                5                                                              2

                                       SEPTIMO CICLO                                                     OCTAVO CICLO
                4                                                              5
                    4101 GESTION Y GERENCIA EDUCATIVA                              4201 ANALISIS DE LA EDUCACION REGIONAL Y NACIONAL
                3                                                              0
                4                                                              5
                    4102 INVESTIGACION EDUCATIVA II (TALLER)                       4202 ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION
                4                                                              1
                4                                                              5
                    4103 PRACTICA CONTINUA I                                       4203 PRACTICA CONTINUA II
CUARTO          5                                                              2
                4                                                              5
AÑO             6
                    4104 FILOSOFIA MODERNA
                                                                               3
                                                                                   4204 SEMINARIO DE FILOSOFIA E INTERCULTURALIDAD
                4                                                              5
                    4105 PSICOPEDAGOGIA                                            4205 FILOSOFIA CONTEMPORANEA
                7                                                              4
                4                                                              5
                    4106 DOCTRINAS SOCIALES Y POLITICAS CONTEMPORANEAS             4206 PSICOPATOLOGIA
                8                                                              5
                4                                                              5
                    4107 TEORIA DEL CONOCIMIENTO                                   4207 EPISTEMOLOGIA
                9                                                              6

                                       NOVENO CICLO                                                      DECIMO CICLO
                5                                                              6
                    5101 SEMINARIO DE TESIS I                                      5201 SEMINARIO DE TESIS II
                7                                                              0
                5                                                              6
                    5102 PRACTICA INTENSIVA I                                      5202 PRACTICA INTENSIVA II
QUINTO          8                                                              1
                5                                                              6
AÑO             9
                    5103 AXIOLOGIA Y ETICA
                                                                               2
                                                                                   5203 FILOSOFIA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA
                                                                               6
                                                                                   5204 FILOSOFIA EN EL PERU Y LATINOAMERICA
                                                                               3
                                                                               6
                                                                                   5205 ANTROPOLOGIA
                                                                               4

                                                                   OBLIGATORIOS      201
  CREDITO
  TOTALES                                                          ELECTIVOS            0

                                                                   CREDITO           201


            }
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL




Duración de estudios                     : 5 años
Grado                                    : Bachiller en Comunicación Social
Título Profesional                       : Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social

1. VISIÓN
Configurarse como una Facultad líder en la enseñanza y desarrollo comunicacional de la región
centro del país.

2.   MISIÓN

     Formar científicos de la comunicación capaces en afrontar los nuevos retos del milenio dentro
     del escenario de la globalización y hacia una sociedad del conocimiento.

3.   PERFIL DEL INGRESANTE

     Identidad nacional y cultural. Sensibilidad social, Habilidades comunicativas: verbales y no
     verbales, orales, literarias, quinésicas y audiovisuales. Habilidades artísticas: dibujo, música,
     danza y teatro. Habilidades tecnológicas: computación, equipos digitales y audiovisuales.
     Conocimiento de idiomas.

4.   MERCADO LABORAL

             Investigación en comunicación
             Consultorías en comunicación
             Comunicación audiovisual: cine, radio, televisión, internet
             Comunicación impresas: Libros, periódicos diarios y revistas; Webs, blogs
             Comunicación periodística: Programas periodísticos, periódicos, webs, blogs
             Comunicación educativa: Proyectos de comunicación para colegios e institutos
             Comunicación organizacional y corporativa
             Comunicación publicitaria y Marketing empresarias, institucional y político
             Comunicación escénica y organización de eventos
             Comunicación para el desarrollo, Proyectos de comunicación, ONGs, Empresas

5.   ESPECIALIZACIÓN Y POSTGRADO

             Publicidad y Marketing Empresarial
             Institucional y Político
             Medios Audiovisuales e Impresos
             Investigación en Comunicación
             Producción Audiovisual

     MAESTRÍA EN:
           Comunicación Social
PLAN DE ESTUDIOS
                  PROCESO HISTÓRICO DEL PERÚ
             1

             2    102 ECOLOGIA
             3    103 PROCESO HISTORICO DEL PERU Y EL MUNDO
             4    104 EPISTEMOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN

PRIMER AÑO   5    105 LENGUA Y LITERATURA
             6    106 COMUNICACION ARTISTICA
             7    107 METODOLOGIA DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO
             8    108 CONSTITUCION POLITICA Y DEFENSA NACIONAL
             9    109 COMUNICACION Y SOCIEDAD


             10   201 PSICOLOGIA SOCIAL
             11   202 TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN
             12   203 REDACCION PERIODISTICA
             13   204 FOTOGRAFIA
             14   205 LENGUAJE AUDIOVISUAL
             15   206 LOCUCION RADIO TELEVISIVA
             16   207 ESTADISTICA

SEGUNDO      17   208 OPINION PUBLICA

AÑO          18   209 COMUNICACION ORGANIZACIONAL


             19   301 TALLER DE REDACCION PERIODISTICA
             20   302 COMUNICACION RADIAL
             21   303 COMUNICACION TELEVISIVA
             22   304 SEMIOTICA DE LA COMUNICACIÓN
             23   305 TALLER DE FOTOGRAFIA
             24   306 ANALISIS E INVESTIGACION DE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
             25   307 MARKETING

TERCER       26   308 RELACIONES PUBLICAS

AÑO          27   309 PROMOCION CULTURAL Y ORGANIZACION DE EVENTOS


             28   401 COMUNICACION ALTERNATIVA
             29   402 LEGISLACION Y ETICA EN COMUNICACION SOCIAL
             30   403 COMUNICACION GRAFICA E IMPRESA
             31   404 TALLER DE COMUNICACION TELEVISIVA
             32   405 TALLER DE COMUNICACION RADIAL
             33   406 SEMINARIO DE TESIS
             34   407 COMUNICACION PUBLICITARIA

CUARTO       35   408 TALLER DE RELACIONES PUBLICAS

AÑO          36   409 GESTION INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL EN COMUNICACIÓN


             37   501 COMUNICACION PARA EL DESARROLLO
             38   502 PRACTICA PRE-PROFESIONAL EN PRENSA ESCRITA
             39   503 PRACTICA PRE-PROFESIONAL EN COMUNICACION RADIAL
             40   504 PRACTICA PRE-PROFESIONAL EN COMUNICACION TELEVISIVA
             41   505 TALLER DE COMUNICACION PUBLICITARIA

QUINTO AÑO   42   506 PRACTICA PRE-PROFESIONAL EN RELACIONES PUBLICAS

                                           OBLIGATORIOS     42
  CREDITOS                                 ELECTIVOS          0
                                           CREDITOS TOTALES 42




                      DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Duración de estudios                      : 5 años
Bachiller en                              : Derecho y Ciencias Políticas
Título Profesional                        : Abogado.

1.   VISIÓN
     Hacer de nuestros egresados los mejores profesionales en el campo del Derecho a nivel
     nacional e internacional, proyectándolos en un ambiente laboral amplio, exigente y
     competitivo
2.   MISIÓN
     Desarrollar el proceso educativo en el campo del Derecho, acorde con las modernas
     concepciones y técnica pedagógicas, orientado a la formación de Abogados, capaces e
     idóneos con una sólida formación ético – moral, humanista, democrático, que luche por la
     justicia social.
3.   PERFIL DEL POSTULANTE
     Vocación de servicio a la sociedad. Permanente afán de superación. Búsqueda de la verdad a
     través de la justicia y la cultura. Gran tendencia a la lectura y compresión de textos. Admirador
     y eventual defensor del Estado Constitucional de Derecho y forma democrática de gobierno.

4.   MERCADO LABORAL
     El profesional Abogado está capacitado para brindar sus servicios como profesional
     independiente a personas naturales y jurídicas, en las distintas áreas de su especialización, tales
     como: Constitucional, Civil, Penal, Administrativo, laboral, Tributario etc; asimismo, puede
     acceder a puestos laborales en cargos de confianza o nombramiento, en la administración
     pública especialmente como Director o Gerente e Asesoría Jurídica, acceder a puestos
     laborales en el sistema judicial peruano, conformado entre otros, por las siguientes instituciones:
     Poder Judicial, Ministerio Público, Defensoría Pública, Consejo Nacional de la Magistratura
     especialmente.

5.   ESPECIALIZACIÓN Y POSTGRADO
     MAESTRÍA EN
     Derecho Civil
     Derecho Penal
     Derecho Laboral
     Derecho Comercial
     Derecho Tributario
     DOCTORADO EN
     Derecho y Ciencias Políticas
PLAN DE ESTUDIOS
                                                                                                                                                       31
             1    101 GRAMATICA ORATORIA Y REDACCION                                                       31 401 DERECHO CIVIL IV (REALES)

             2    102 MATEMATICA BASICA Y ESTADISTICA                                                      32 402 DERECHO PENAL III (PARTE ESPECIAL)

             3    103 ELEMENTOS DE GESTION ECONOMICA, ADMINISTRATIVA Y CONTABLE                            33 403 DERECHO PROCESAL PENAL II

             4    104 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION                                                      34 404 DERECHO COMERCIAL II
PRIMER AÑO
             5    105 LOGICA JURIDICA                                                 CUARTO AÑO           35 405 DERECHO PROCESAL CIVIL II

             6    106 PSICOLOGIA JURIDICA                                                                  36 406 DERECHO TRIBUTARIO I

             7    107 INTRODUCCION A LAS CIENCIAS JURIDICAS                                                37 407 DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

             8    108 INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO                                                     38 408 DERECHO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

             9    109 HISTORIA GENERAL DEL DERECHO E HISTORIA DEL DERECHO PERUANO                          39 409 DERECHO LABORAL COLECTIVO

             10   110 DEFENSA NACIONAL                                                                     40 410 MEDICINA LEGAL

             11   201 HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLITICO                                                    41 501 DERECHO CIVIL V (SUCESIONES)

             12   202 DERECHO CIVIL I (PERSONAS)                                                           42 502 DERECHO CIVIL VI (OBLIGACIONES)

             13   203 DERECHO CIVIL II (ACTO JURIDICO)                                                     43 503 DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL

             14   204 DERECHO PENAL I (PARTE GENERAL)                                                      44 504 DERECHO TRIBUTARIO II
SEGUNDO      15   205 TEORIA GENERAL DEL PROCESO                                      QUINTO AÑO           45 505 DERECHO MINERO Y DE ENERGIA
AÑO
             16   206 TEORIA GENERAL DEL ESTADO Y DERECHO CONSTITUCIONAL                                   46 506 DERECHO AGRARIO Y ECOLOGICO

             17   207 INTRODUCCION A LA FILOSOFIA DEL DERECHO                                              47 507 DEONTOLOGIA FORENCE

             18   208 SOCIOLOGIA JURIDICA                                                                  48 508 DERECHO FINANCIERO Y BANCARIO

             19   209 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA                                             49 509 DERECHO PROCESAL LABORAL

             20   210 DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO                                 50 510 DERECHO PENITENCIARIO

             21   301 DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO                                                       51 601 DERECHO CIVIL VII (CONTRATOS)

             22   302 DERECHO CIVIL III (FAMILIA)                                                          52 602 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

             23   303 DERECHO PENAL II (PARTE ESPECIAL)                                                    53 603 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

             24   304 DERECHO PROCESAL PENAL I                                                             54 604 SEMINARIO DE TESIS

TERCER AÑO   25   305 DERECHO COMERCIAL I                                             SEXTO AÑO            55 605 FILOSOFIA DEL DERECHO

             26   306 DERECHO PROCESAL CIVIL I                                                             56 606 DERECHO MUNICIPAL Y REGIONAL

             27   307 DERECHO ADMINISTRATIVO Y SU PROCEDIMIENTO                                            57 607 DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

             28   308 DERECHO LABORAL INDIVIDUAL                                                           58 608 PRACTICA FORENSE EN MATERIA CIVIL

             29   309 CRIMINOLOGIA                                                                         59 609 PRACTICA FORENSE EN MATERIA PENAL

             30   310 DERECHO JUDICIAL                                                                     60 610 SEMINARIO DE PRACTICAS PROCESALES

                                                                                    OBLIGATORIOS     223

CREDITOS                                                                            ELECTIVOS         0

                                                                                    CREDITOS TOTALES 223
SOCIOLOGÍA

Duración de estudios                     : 5 años
Bachiller en                             : Sociología
Título Profesional                       : Licenciado (a) en Sociología

1.   VISIÓN

Ser líder en la formación de Sociólogos competentes, productores de conocimiento y tecnologías
sociales, comprometidos con el desarrollo humano integral sostenible.

2.   MISIÓN

Somos una Unidad Académica Sociológica formadora de Científicos y Gerentes Sociales con
creatividad y ética, con manejo teórico metodológico para la investigación e intervención social,
acorde a las demandas de la sociedad local, regional y nacional.

3.   PERFIL DEL INGRESANTE
     Tener vocación de servicio, sensibilidad social y solidaridad con la población. Predisposición
     para adquirir nuevos conocimientos. Capacidad de observación, análisis y síntesis. Disposición
     para desarrollar el liderazgo en entidades sociales; culturales y empresariales. Facilidad para
     comunicarse y desarrollar relaciones interpersonales. Ser tolerante, comprensivo, responsable en
     las relaciones con los demás. Tener espíritu democrático. Disposición para realizar labores en
     equipo.
4.   MERCADO LABORAL
      En los Organismos No Gubernamentales (ONGs), diseñando, ejecutando, evaluando y
          monitoreando proyectos de desarrollo social, realizando acciones de promoción y
          capacitación de la población en situación de pobreza o extrema pobreza.
      En empresas e instituciones dedicadas a estudiar la opinión pública, desarrollando
          investigaciones de marcado interés para la sociedad.
      En la cooperativas, desarrollando acciones de planificación y capacitación.
      En las instituciones educativas públicas y privadas de nivel superior, desarrollando labores de
          docencia en cursos de ciencias sociales.
      En las instituciones religiosas, desarrollando actividades de bienestar social.
      En los municipios provinciales y distritales del departamento y la región centro oriental,
          realizando diagnósticos socioeconómicos y proyectos de desarrollo social.
      En los Ministerios del Estado, diseñando, formulando. Monitoreando y evaluando programas
          sociales.
      En las regiones y microrregiones, en el INEI, en los institutos armados en el sector salud,
          desarrollando funciones de planificación y programación, en la ejecución de proyectos
          sociales, así como en la capacitación de recursos humanos.
      Desarrollando labores de consultoría y asesoría a grupos humanos en individuos, en
          proyectos de promoción, gestión y desarrollo empresarial.

5.   ESPECIALIZACIÓN Y POSTGRADO
     SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN:
           Gerencia Social                                        Sociología Política
           Proyectos de Desarrollo Social
           Investigación y Promoción Socia                DOCTORADO EN:
           Docencia Superior en Ciencias
                                                                   Ciencias Sociales
            Sociales.
                                                                   Sociología de empresa
     MAESTRÍA EN:                                                  Sociología de la educación.
PLAN DE ESTUDIOS
             1    101 PROCESO HISTORICO DEL PERU
             2    102 MATEMATICA
             3    103 FILOSOFIA
             4    104 LENGUA ESPAÑOLA
             5    105 METODOLOGIA DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO
             6    106 ECOLOGIA
             7    107 HISTORIA GENERAL DE LA CIENCIA

PRIMER AÑO   8    108 SOCIOLOGIA GENERAL


             9    201 PROBLEMAS DEL PERU CONTEMPORANEO
             10   202 GESTION INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL
             11   203 PSICOLOGIA SOCIAL
             12   204 GENERO Y DESARROLLO
             13   205 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SOCIOLOGICA
             14   206 CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Y DEFENSA NACIONAL
             15   207 SOCIOLOGIA CUANTITATIVA

SEGUNDO      16   208 SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION

AÑO          17   209 SOCIOLOGIA ECONOMICA


             18   301 TALLER DE MUESTREO Y MARKETING EN SOCIOLOGIA
             19   302 SOCIOLOGIA CLASICA
             20   303 DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
             21   304 SOCIOLOGIA URBANA Y DESARROLLO URBANO
             22   305 SOCIOLOGIA RURAL Y DESARROLLO RURAL
             23   306 PLANIFICACION ECONOMICO SOCIAL
             24   307 ESTRUCTURA SOCIAL

TERCER AÑO   25   308 TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIOLOGICA


             26   401 TALLER DE INVESTIGACION SOCIOLOGICA
             27   402 SOCIOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LA INDUSTRIA
             28   403 MEDICION Y ANALISIS DE VARIABLES SOCIALES
             29   404 SOCIOLOGIA CONTEMPORANEA
             30   405 DEMOGRAFIA Y POLITICAS DE POBLACION
             31   406 REGIONALIZACION Y GESTION DE GOBIERNOS LOCALES
             32   407 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL

CUARTO AÑO   33   408 GERENCIA SOCIAL Y POLITICAS SOCIALES


             34   501 TALLER DE PROMOCION SOCIAL
             35   502 TEMAS DE ACTUALIZACION SOCIOLOGICA
             36   503 SOCIOLOGIA DE LA SALUD
             37   504 ESTUDIOS COMPARATIVOS DE LA CULTURA ANDINA
             38   505 SOCIOLOGIA PERUANA Y LATINOAMERICANA
             39   506 PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

QUINTO AÑO   40   507 GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL

                                           OBLIGATORIOS       253
 CREDITOS                                  ELECTIVOS             0

                                           CREDITOS TOTALES 253
AGRONOMÍA

Duración de estudios              : 5 años
Bachiller en                      : Ciencias Agrarias
Título Profesional                : Ingeniero Agrónomo
1. VISIÓN
Ser una Escuela Académica Profesional de excelencia académica y eficiencia en la producción de
bienes y servicios profesionales.

2. MISIÓN
Ejercer liderazgo en cumplimiento de la responsabilidad social de formar profesionales de
excelencia en Ciencias Agrarias, que contribuyan eficientemente al desarrollo integral de la región y
del país.

3. PERFIL DEL POSTULANTE
Vocación de servicio a las Ciencias Naturales, Biología, Química, Ecología y Botánica. Aptitud
agropecuaria expresada en habilidades y capacidades. Comportamiento ético, poseedor de
valores sociales, personales y ambientales. Iniciativa emprendedora.

4.   MERCADO LABORAL

     4.1. En Instituciones Nacionales e Internacionales de naturaleza agropecuaria FAO, Ministerio de
           Agricultura, INRENA, SENASA, PRONAMACH, etc. (Asistencia técnica, Consultoría).
     4.2. Universidades, Institutos Superiores Tecnológicos (Docencia).
     4.3. Administración de empresas agropecuarias (Administración, proyectos).
     4.4. Institutos de Investigación agrícola, pecuaria y forestal en estaciones experimentales,
           (Investigación).
     4.5. Desarrollo libre de la profesión (Empresario independiente).

5.   ESPECIALIZACIONES Y POST GRADO

ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO:                                Agricultura Sustentable
                                                              Entomología
        Mejoramiento Genético de plantas                     Fitopatología
        Suelos y Fertilizantes                               Innovación Agraria para el Desarrollo
        Entomología Agrícola                                  Rural
        Fitopatología                                        Manejo integrado de plagas
        Economía Agrícola                                    Mejoramiento Genético de Plantas
        Producción Agrícola                                  Producción Agrícola y Animal
        Biotecnología Agrícola                               Suelos

MAESTRÍA EN:                                          DOCTORADO:

        Medio      Ambiente    y    Desarrollo               Ingeniería Ambiental
         Sostenible                                           Agricultura Sustentable


LOGO IGUAL QUE EL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2010-II
PLAN DE ESTUDIOS
                                                PRIMER CICLO                                                               SEGUNDO CICLO
                  1    1101 FISICA I                                                       8   1201 FISICA II
                  2    1102 MATEMATICA I                                                   9   1202 MATEMATICA II
                  3    1103 DIBUJO TECNICO                                             10      1203 ECOLOGIA
                  4    1104 BIOLOGIA                                                   11      1204 QUIMICA ORGANICA
                  5    1105 QUIMICA INORGANICA                                         12      1205 TEORIA DE LAS CIENCIAS
PRIMER            6    1106 BIOETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL                         13      1206 INTRODUCCION A LA AGRONOMIA
AÑO               7    1107 REALIDAD NACIONAL                                          14      1207 ECONOMIA
                                                TERCER CICLO                                                               CUARTO CICLO
                  15   2101 TOPOGRAFIA I                                               22      2201 TOPOGRAFIA II
                  16   2102 METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA                                23      2202 SISTEMATICA VEGETAL
                  17   2103 BOTANICA GENERAL                                           24      2203 AGROTECNIA
                  18   2104 ENTOMOLOGIA GENERAL                                        25      2204 PRINCIPIOS DE CONTROL DE PLAGAS
                  19   2105 BIOQUIMICA                                                 26      2205 EDAFOLOGIA
SEGUNDO           20   2106 GENETICA                                                   27      2206 ESTADISTICA
AÑO               21   2107 TALLER FORMATIVO I                                         28      2207 TALLER FORMATIVO II

                                                QUINTO CICLO                                                            SEXTO CICLO
                  29   3101 ZOOTECNIA                                                  36      3201 MECANIZACION AGRICOLA
                  30   3102 FISIOLOGIA VEGETAL                                         37      3202 PASTOS Y FORRAJES
                  31   3103 ENTOMOLOGIA AGRICOLA                                       38      3203 PROPAGACION DE PLANTAS
                  32   3104 MICROBIOLOGIA Y NEMATOLOGIA AGRICOLA                       39      3204 CONTROL DE MALEZAS
                  33   3105 QUIMICA DE SUELOS                                          40      3205 FITOPATOLOGIA GENERAL
TERCER            34   3106 METODOS ESTADISTICOS                                       41      3206 GESTION DE EMPRESAS
AÑO               35   3107 TALLER FORMATIVO III                                       42      3207 TALLER FORMATIVO IV
                                            SEPTIMO CICLO                                                                  OCTAVO CICLO
                  43   4101 SISTEMAS INFORMATICOS DE LA INGENIERIA AGRICOLA            50      4201 PRODUCCION ANIMAL
                  44   4102 OLERICULTURA                                               51      4202 CONSTRUCCIONES RURALES
                       4103 PRINCIPIOS DE MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES DE
                  45                                                                   52      4203 LEGUMINOSAS
                       PLANTAS
                  46   4104 COMUNICACION Y REDACCION                                   53      4204 FITOPATOLOGIA AGRICOLA
                  47   4105 FITOMEJORAMIENTO                                           54      4205 FERTILIDAD DE SUELOS
                  48   4106 EXTENSION AGRICOLA                                         55      4206 RECURSOS FITOGENETICOS
CUARTO            49   4107 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS                                 56      4207 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
AÑO                                                                                    57      4208 AGROFORESTERIA
                                             NOVENO CICLO                                                                  DECIMO CICLO
                  58   5101 CULTIVOS TROPICALES                                        64      5201 RIEGOS Y DRENAJES
                  59   5102 FRUTICULTURA GENERAL                                       65      5202 TUBEROSAS Y RAICES
                  60   5103 BIOTECNOLOGIA E HIDROPONIA                                 66      5203 CITRICOS Y PALTOS
                  61   5104 MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS                            67      5204 MANEJO Y PRODUCCION DE SEMILLAS
                                                                                               5205 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION
                  62   5105 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION         68
                                                                                               CIENTIFICA
                  63   5106 CEREALES                                                   69      5206 AGRONEGOCIOS
QUINTO AÑO                                                                             70      5207 CONTAMINACION AGRICOLA Y SU CONTROL
                                                                                 OBLIGATORIOS      202
CREDITO TOTALES                                                                  ELECTIVOS            0
                                                                                 CREDITO            202
ARQUITECTURA

Duración de Estudios                    : 5 años
Bachiller en                            : Arquitectura
Título Profesional                      : Arquitecto

1.   OBJETIVOS:
     Formar al futuro arquitecto con sólida base humanista, científica, tecnológica y comprometido
     con el medio ambiente, con capacidad de uso de los lenguajes científicos y los instrumentos
     para analizar y proponer innovaciones en el campo de la Arquitectura y el urbanismo
     pertinentes al servicio de la comunidad frente a la escasez económica y a las potencialidades
     de los espacios culturales del Perú. Además, lograr a través de sus propuestas una integración
     con su entorno y su identidad.

2.   PERFIL DEL POSTULANTE
     Dominio de la creatividad, artes y de la expresión gráfica. Dominio y posesionamiento espacial.
     Conocimiento de las matemáticas básica. Conocimiento de la física. Cultura general. Alto
     grado de laboriosidad.

3.  MERCADO LABORAL
      Diseño Arquitectónico.
      Planificación de ciudad y estudio del medio ambiente.
      Diseño Urbano.
      Consultoría (elaboración de Expedientes Técnicos).
      Restauración y revaloración de Monumentos Históricos y Arqueológicos.
      Residencia y Supervisión de Obras.
      Empresario de la industria y proceso de la construcción.
      Perito Judicial.
      Auditor de obras públicas.
      Diseño de Interiores.
      Tasador y valuador de propiedades e inmuebles.
      Maquetería y Modelaria.
      Docencia.
4. ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIONES EN:
      Sistema nacional de inversión pública
      Conservación y gestión del Medio Ambiente
MAESTRÍAS EN:
      Arquitectura y urbanismos y artes
      Arquitectura – vivienda
      Conservación del patrimonio edificado
      Renovación urbana
      Planificación y gestión urbana regional
      Urbanismo y Gestión Inmobiliaria
DOCTOR EN:
      Gestión y conservación del medio ambiente
      Arquitectura y Urbanismo
      LOGO NO ENVIARON IGUAL AL DEL PROSPECTO 2010-II
PLAN DE ESTUDIOS
                                      PRIMER CICLO                                              SEGUNDO CICLO
                  1    1101 TALLER DE DISEÑO I                         7    1201 TALLER DE DISEÑO II

                  2    1102 EXPRESION ARQUITECTONICA I                 8    1202 EXPRESION ARQUITECTONICA II

                  3    1103 GEOMETRIA DESCRIPTIVA                      9    1203 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I
PRIMER AÑO             1104 INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DE
                  4                                                   10    1204 TEORIA DE LA ARQUITECTURA I
                       INVESTIGACION
                  5    1105 MATEMATICAS I                             11    1205 MATEMATICAS II

                  6    1106 REALIDAD NACIONAL                         12    1206 FISICA



                                      TERCER CICLO                                                 CUARTO CICLO
                  13   2101 TALLER DE DISEÑO III                      19    2201 TALLER DE DISEÑO IV

                  14   2102 EXPRESION ARQUITECTONICA III              20    2202 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

SEGUNDO           15   2103 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II            21    2203 ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

AÑO               16   2104 TEORIA DE LA ARQUITECTURA II              22    2204 TOPOGRAFIA

                  17   2105 RECURSOS NATURALES Y ECOLOGIA             23    2205 ESTATICA

                  18   2106 MATEMATICAS III                           24    2206 FOTOGRAFIA (ELECTIVO 1)

                                                                      25    2207 ESCULTURA (ELECTIVO 1)

                                      QUINTO CICLO                                                   SEXTO CICLO
                  26   3101 TALLER DE DISEÑO V                        33    3201 TALLER DE DISEÑO VI

                  27   3102 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA       34    3202 DISEÑO URBANO I

TERCER            28   3103 RESISTENCIA DE MATERIALES                 35    3203 EDIFICACIONES I

AÑO               29   3104 TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES              36    3204 DISEÑO ESTRUCTURAL

                  30   3105 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION           37    3205 EDUCACION AMBIENTAL

                  31   3106 MAQUETERIA (ELECTIVO 2)                   38    3206 TECNICAS DE PRESENTACION A COLOR (ELECTIVO 3)

                  32   3107 TECNICAS DE APUNTO (ELECTIVO 2)           39    3207 CAD AVANZADO (ELECTIVO 3)

                                     SEPTIMO CICLO                                                 OCTAVO CICLO
                  40   4101 TALLER DE DISEÑO VII                      47    4201 TALLER DE DISEÑO VIII

                  41   4102 DISEÑO URBANO II                          48    4202 DISEÑO URBANO III

                  42   4103 ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL I           49    4203 EDIFICACIONES III
CUARTO            43   4104 EDIFICACIONES II                          50    4204 GESTION AMBIENTAL
AÑO
                  44   4105 INVESTIGACION APLICADA                    51    4205 HISTORIA DEL ARTE (ELECTIVO 5)

                  45   4106 DETALLE ACABADOS (ELECTIVO 4)             52    4206 TASACION Y PERITAJE (ELECTIVO 5)

                  46   4107 DISEÑO DE INTERIORES (ELECTIVO 4)



                                     NOVENO CICLO                                                  DECIMO CICLO
                  53   5101 TALLER DE DISEÑO IX                       60    5201 TALLER DE DISEÑO X

                  54   5102 ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL II          61    5202 GESTION Y ADMINISTRACION DE OBRAS

                  55   5103 COSTOS Y PRESUPUESTOS                     62    5203 SEMINARIO DE TESIS
QUINTO AÑO
                  56   5104 IMPACTO AMBIENTAL                         63    5205 NORMAS Y REGLAMENTO (ELECTIVO 7)

                  57   5105 VALORES, ETICA Y MORAL                    64    5206 TECNOLOGIA CONSTRUCTIVAS (ELECTIVO 7)

                  58   5106 ARQUITECTURA HOLISTICA (ELECTIVO 6)       65    5207 CONCRETO ARMADO (ELECTIVO 8)

                  59   5107 VIVIENDA RURAL (ELECTIVO 6)               66    5208 RESTAURACION DE MONUMENTOS (ELECTIVO 8)

                                                                  OBLIGATORIOS    191

CREDITO TOTALES                                                   ELECTIVOS        38

                                                                  CREDITO          229
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Duración de estudios                : 5 años
Bachiller en                        : Ingeniería Agroindustrial
Título Profesional                  : Ingeniero Agroindustrial
1. VISIÓN
Ser una Escuela de reconocido prestigio académico, acreditada y líder en la formación de
profesionales para el sector agroindustrial, comprometidos con un desarrollo sostenible, equitativo y
justo del país. Generadora y difusora de resultados de investigación, con pertinencia social, y de
servicios al sector agropecuario y agroindustrial, para su desarrollo integral.
2. MISIÓN
Formar profesionales integrales e idóneos con un alto nivel y generadores de conocimientos y que
ubicados desde la postproducción, son capaces de liderar, transformar, desarrollar y administrar
proceso de innovación en el ámbito de las cadenas productivas, los cuales permitan consolidar
procesos de investigación para fortalecer el ambiente social y generar desarrollo sostenible en la
región y el país.
3. PERFIL DEL POSTULANTE
Debe poseer una buena aptitud y formación en ciencias naturales, matemáticas, habilidades y
preferencias por la investigación, un buen manejo del lenguaje, habilidades de comunicación.
Tener interés por forjar su personalidad en forma integral. Ser capaz de asumir liderazgo de su
comunidad para encontrar la solución de sus problemas. Practicar adecuadamente los valores
éticos, moral como norma de su vivencia en la sociedad. Debe ser creativo e innovador al
momento de identificar un problema..
4. MERCADO LABORAL
     El Ingeniero Agroindustrial graduado en la E.A.P. de Ingeniería Agroindustrial se desempeñará
     profesionalmente en empresas públicas y privadas, pero más aun, tiene la capacidad de
     generar su propia empresa, en las acciones de producción, transformación, envasado,
     almacenaje, control de calidad, distribución y comercialización de productos alimentarios y no
     alimentarios de origen agropecuario, convirtiéndose en promotor de la actividad agroindustrial.
5. ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO
     En la especialidad de Ingeniería Agroindustrial se puede optar mayores grados académicos
     como M.Sc. Mg. Dr. Phd.
         Ingeniería Agroindustrial                  MSc. Dr.
         Tecnología de alimentos                    MSc.
         Ingeniería de los alimentos                MSc. PhD.
         Ciencia de los alimentos                   MSc. PhD.
         Sistemas de gestión de calidad             Mg. Dr.
         Biotecnología                              MSc. PhD.
         Nutrición                                  MSc. PhD.
         Agronegocios                               Mg.
         Comercio Internacional                     Mg.
PLAN DE ESTUDIOS
                                     PRIMER CICLO                                                   SEGUNDO CICLO
             1    1101   MATEMATICA BASICA I                             8   1201   MATEMATICA BASICA II
             2    1102   QUIMICA INORGANICA                              9   1202   MICROECONOMIA
PRIMER       3    1103   LENGUAJE Y COMUNICACIÓN                        10   1203   QUIMICA ORGANICA
             4    1104   BIOLOGIA                                       11   1204   MICROBIOLOGIA
AÑO
             5    1105   DISEÑO TECNICO I                               12   1205   ECOLOGIA
             6    1106   METODOS DE ESTUDIO                             13   1206   DISEÑO TECNICO II
             7    1107   RECURSOS AGROINDUSTRIALES                      14   1207   AGROTECNIA
                                     TERCER CICLO                                                  CUARTO CICLO
             15   2101 BIOQUIMICA                                       22   2201 INFORMATICA Y PROGRAMACION

             16   2102 INTRODUCCION A LA AGROINDUSTRIA                  23   2202 MACROECONOMIA

             17   2103 COMPOSICION DE RECURSOS AGROINDUSTRIALES         24   2203 MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
SEGUNDO
AÑO          18   2104 FISICA I                                         25   2204 QUIMICA ANALITICA

             19   2105 ANALISIS MATEMATICO I                            26   2205 FISICA II

             20   2106 PRODUCCION AGRICOLA I                            27   2206 ANALISIS MATEMATICO II

             21   2107 DEFENSA NACIONAL                                 28   2207 PRODUCCION AGRICOLA II
                                     QUINTO CICLO                                                   SEXTO CICLO
             29   3101 TOXICOLOGIA                                      36   3201 PRODUCCION PECUARIA

             30   3102 ESTADISTICA                                      37   3202 BIOQUIMICA AGROINDUSTRIAL

             31   3103 TECNOLOGIA POST COSECHA                          38   3203 BIOTECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL
TERCER
             32   3104 LEGISLACION EMPRESARIAL                          39   3204 BIOSEGURIDAD INDUSTRIAL
AÑO
             33   3105 ADMINISTRACION ESTRATEGICA                       40   3205 METODOS ESTADISTICOS

             34   3106 ANALISIS POR INSTRUMENTACION                     41   3206 INGENIERIA DE METODOS

             35   3107 TERMODINAMICA                                    42   3207 BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA

                                     SEPTIMO CICLO                                                 OCTAVO CICLO
             43   4101 CONTABILIDAD, COSTOS Y PRESUPUESTOS              51   4201 METODOLOGIA DE INVESTIGACION

             44   4102 MECANICA AGROINDUSTRIAL                          52   4202 INGENIERIA ECONOMICA Y FINANCIERA

             45   4103 PROCESOS AGROINDUSTRIALES I                      53   4203 MAQUINAS AGROINDUSTRIALES

CUARTO       46   4104 CONTROL TOTAL DE CALIDAD                         54   4204 PROCESOS AGROINDUSTRIALES II
AÑO
             47   4105 INVESTIGACION DE OPERACIONES                     55   4205 ADMINISTRACION DE OPERACIONES

             48   4106 OPERACIONES UNITARIAS                            56   4206 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL I

             49   4107 INDUSTRIAS DE ALIMENTACION ANIMAL                57   4207 INDUSTRIAS DE PLANTAS MEDICINALES Y HORNAMENTALES

             50   4108 PROCESAMIENTO DE RECURSOS ICTIOLOGICOS           58   4208 INDUSTRIAS DE PRODUCTOS CONFITADOS

                                     NOVENO CICLO                                                  DECIMO CICLO
             59   5101 SEMINARIO DE TESIS                               67   5201 GESTION DE LA CALIDAD

             60   5102 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES                       68   5202 TECNOLOGIA DE ALIMENTOS EMERGENTES

             61   5103 MARKETING AGROINDUSTRIAL                         69   5203 DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES

             62   5104 PROCESOS AGROINDUSTRIALES III                    70   5204 AGRONEGOCIOS
QUINTO AÑO
             63   5105 ENVASES Y EMBALAJES                              71   5205 DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

             64   5106 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL II                     72   5206 ETICA Y DEONTOLOGIA

             65   5107 INDUSTRIAS DE EXTRACCION Y DE FERMENTACION       73   5207 INDUSTRIAS LACTEAS E INDUSTRIAS CARNICAS

             66   5108 ENOLOGIA                                         74   5208 TECNOLOGIA DE CEREALES

                                                                  OBLIGATORIOS      192
INGENIERÍA CIVIL
Duración de estudios                    : 5 años
Bachiller en                            : Ingeniería Civil
Título Profesional                      : Ingeniero Civil

1.   OBJETIVOS:

Proporcionar una formación científica, técnica y humanista al estudiante para resolver eficazmente
problemas relacionados con el hábitat del hombre en cuanto, edificaciones de viviendas,
educación, recreación, salud, cultura, transporte, servicio de agua y alcantarillado y otros, con un
adecuado uso de los recursos hidroenergéticos, teniendo en consideración que la edificaciones no
estén expuestas a la peligrosidad y vulnerabilidad.

2.   PERFIL DEL POSTULANTE

Ingenioso. Conocimiento de matemáticas y física base fundamental de la Ingeniería Civil.
Capacidad de análisis. Perseverante ordenado y metódico. Vocación de servicio. Capacidad de
expresarse coherentemente. Capacidad de observar, modelar e interpretar los fenómenos físicos de
la naturaleza. Liderazgo. Capacidad para procurar el uso racional de los recursos: materiales y
equipos.
3. MERCADO LABORAL

El Ingeniero Civil puede desarrollar su capacidad de trabajo en las diferentes entidades del Sector
Público o privado, así como en organizaciones y asociaciones locales, regionales y nacionales
dedicadas al ámbito de la construcción. Organiza y dirige empresas constructoras y consultoras al
servicio del país.

4.   ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO

ESPECIALIZACIONES EN:
      Ingeniería de Transporte
      Ingeniería Geotecnia
      Ingeniería Hidráulica
      Ingeniería Estructural
      Ingeniería en Construcción
      Gestión Empresarial.
MAESTRÍAS EN:
      Ingeniería Civil
      Diseño de Construcción de Obras Viales

LOGO NO ENVIARON IGUAL AL DEL PROSPECTO 2010-II
PLAN DE ESTUDIOS
                                            PRIMER CICLO                                                  SEGUNDO CICLO
                  1    1101 MATEMATICAS I                                         7     1201 MATEMATICAS II
                  2    1102 MATEMATICAS BASICAS I                                 8     1202 MATEMATICAS BASICAS II

PRIMER AÑO        3    1103 FISICA I                                              9     1203 FISICA II
                  4    1104 INGENIERIA GRAFICA I                                  10    1204 ECOLOGIA
                  5    1105 QUIMICA                                               11    1205 GEOLOGIA
                  6    1106 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION                       12    1206 INGENIERIA GRAFICA II

                                            TERCER CICLO                                                  CUARTO CICLO
                  13   2101 ESTADISTICA Y PROBABILIDADES                          19    2201 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS
                  14   2102 MATEMATICAS III                                       20    2202 DINAMICA
SEGUNDO           15   2103 ESTATICA                                              21    2203 MATEMATICAS IV
AÑO               16   2104 PROGRAMACION DIGITAL                                  22    2204 METODOS NUMERICOS
                  17   2105 TOPOGRAFIA I                                          23    2205 TOPOGRAFIA II
                  18   2106 CULTURA PERUANA                                       24    2206 MATERIALES DE CONSTRUCCION

                                            QUINTO CICLO                                                    SEXTO CICLO
                  25   3101 INGENIERIA ECONOMICA                                  31    3201 ETICA Y SOCIEDAD
                  26   3102 GEODESIA SATELITAL                                    32    3202 CONSTRUCCION I
TERCER            27   3103 MODELACION MECANICA                                   33    3203 MECANICA DE FLUIDOS II
AÑO               28   3104 MECANICA DE FLUIDOS I                                 34    3204 GEOTECNIA II
                  29   3105 GEOTECNIA I                                           35    3205 ANALISIS ESTRUCTURAL I
                  30   3106 RESISTENCIA DE MATERIALES                             36    3206 TECNOLOGIA DE CONCRETO

                                           SEPTIMO CICLO                                                  OCTAVO CICLO
                  37   4101 ARQUITECTURA Y DISEÑO                                 46    4201 SEMINARIO
                  38   4102 ANALISIS ESTRUCTURAL II                               47    4202 ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
                  39   4103 CONCRETO ARMADO I                                     48    4203 CAMINOS I
                  40   4104 CONSTRUCCION II                                       49    4204 DISEÑO EN ACERO Y MADERA
                  41   4105 HIDROLOGIA GENERAL                                    50    4205 PAVIMENTOS
                  42   4106 IMPACTO AMBIENTAL                                     51    4206 DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
                  43   4107 DINAMICA DE SUELOS                                    52    4207 ESTRUCTURAS PRE FABRICADAS
CUARTO            44   4108 MECANICA DE ROCAS                                     53    4208 ANALISIS ESTRUCTURAL III
AÑO               45   4109 MECANICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES           54    4209 ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
                                                                                  55    4210 ESTRUCTURAS ESPECIALES
                                                                                  56    4211 CONCRETO ARMADO II
                                                                                  57    4212 CONCRETO PRE-ESFORZADO
                                                                                  58    4213 MEDICIONES HIDRAULICAS
                                                                                  59    4214 DRENAJE
                                                                                  60    4215 IRRIGACION

                                           NOVENO CICLO                                                   DECIMO CICLO
                  61   5101 PROYECTO DE TESIS                                     69    5201 DISEÑO SISMICO
                  62   5102 PROGRAMACION Y CONTROL DE OBRAS                       70    5202 INGENIERIA DE VALUACIONES
                  63   5103 DINAMICA ESTRUCTURAL                                  71    5203 PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL
                  64   5104 COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL             72    5204 MECANICA DE SUELOS A VIAS DE TRANSITO

QUINTO AÑO        65   5105 DISEÑO DE PUENTES                                     73    5205 APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS
                  66   5106 CONSTRUCCION III                                      74    5206 INGENIERIA DE TRANSITO
                  67   5107 INSTALACIONES SANITARIAS                              75    5207 CAMINOS II
                  68   5108 INSTALACIONES ELECTRICAS                              76    5208 GESTION, TECNOLOGIA Y EMPRESARIAL
                                                                                  77    5209 LEGISLACION LABORAL Y NORMAS LEGALES
                                                                                  78    5210 EVALUACION DE PROYECTOS

                                                                   OBLIGATORIOS        191

CREDITO TOTALES                                                    ELECTIVOS            63

                                                                   CREDITO             254
INGENIERÍA INDUSTRIAL

Duración de estudios                   : 5 años
Bachiller en                           : Ingeniería Industrial
Título Profesional                     : Ingeniero Industrial

1.   VISIÓN

Ser la Facultad líder en ingeniería industrial y sistemas, gestora del conocimiento, formadores de
profesionales íntegros con excelencia académica y responsabilidad social, para lograr un
posicionamiento nacional e internacional.

2.   MISIÓN

Somos una Facultad de ingeniería industrial y sistemas, formadora de profesionales competitivos
especializados en la enseñanza-aprendizaje con docente capacitados, valores éticos y
humanísticos, infraestructura y equipamiento adecuados, investigación, extensión y proyección
social, para continuar en el desarrollo sostenible, innovación y emprendedorismo de la región y el
país.

3.   PERFIL DEL POSTULANTE

El postulante a la carrera de ingeniería industrial de la UNHEVAL deberá contar con los
conocimientos necesarios en matemática, física, química, informática e idiomas. Además de contar
con sólidos valores como la responsabilidad, honestidad, deseo de superación, mostrando interés en
la investigación académica, así como participar activamente en las labores académicas y
pronunciarse sobre ellas con plena independencia de criterio planteando alternativas de solución
efectivas.

4.   MERCADO LABORAL

Conocer, analizar y evaluar metodología en el campo del mantenimiento, seguridad industrial,
procesos industriales, gestión de proyectos, gestión de operaciones, gestión de recursos humanos,
administración, finanzas, automatización industrial, aseguramiento de la calidad y consultoría
empresariales, siendo el facilitar principal en todo proceso que emprenda la organización en busca
de la satisfacción de sus grupos de interés. Desarrollar conocimientos en el campo de las
tecnologías de información. Investigación científica, sistémica y efectivista. Gestionar el
conocimiento de las organizaciones a través de la gestión de los intangibles de las mismas. Poder
iniciar su propio negocio y gestionarlo con efectividad. Emprender proceso de innovación
tecnológica en todos los campos de la ingeniería y los servicios.

5.   ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO

MAESTRÍAS EN:
      Ingeniería Industrial
      Gestión Industrial y Producción
DOCTORADO EN:
      Ingeniería Industrial.
LOGO NO PRESENTARON IGUAL QUE EN EL PROSPECTO 2010-II
PLAN DE ESTUDIOS
                                          PRIMER CICLO                                              SEGUNDO CICLO
                  1    1101 QUIMICA I                                        7    1201 QUIMICA II
                  2    1102 CALCULO I                                        8    1202 CALCULO II

PRIMER AÑO        3    1103 INGENIERIA GRAFICA                               9    1203 DISEÑO INDUSTRIAL
                  4    1104 MATEMATICA BASICA I                              10   1204 MATEMATICA BASICA II
                  5    1105 INTRODUCCION A LA COMPUTACION                    11   1205 LENGUAJE DE PROGRAMACION I
                  6    1106 MET. DEL TRABAJO UNIVERSITARIO                   12   1206 TEORIA DEL CONOCIMIENTO

                                          TERCER CICLO                                              CUARTO CICLO
                  14   2101 QUIMICA ORGANICA                                 23   2110 INGLES TECNICO I
                  15   2102 CALCULO III                                      24   2111 INGLES TECNICO II
                  16   2103 FISICA I                                         25   2112 DEPORTE CALIFICADOS

SEGUNDO           17   2104 MICROECONOMIA                                    26   2113 DANZAS

AÑO               18   2105 CONTABILIDAD GERENCIAL                           27   2114 CORO
                  19   2106 ESTADISTICA Y PROBABILIDADES                     28   2115 DEFENSA NACIONAL
                  20   2107 DIS.DE HERRAM. Y DISPOSITIVOS IND.
                  21   2108 LENGUAJE DE PROGRAMACION II
                  22   2109 INFORMES TECNICOS

                                          QUINTO CICLO                                               SEXTO CICLO
                  29   2201 FISICO QUIMICA                                   36   3101 TERMODINAMICA APLICADA
                  30   2202 FISICA II                                        37   3102 ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
                  31   2203 MACROECONOMIA                                    38   3103 INGENIERIA DE MATERIALES
TERCER AÑO        32   2204 INGENIERIA DE COSTOS I                           39   3104 INGENIERIA ECONOMICA
                  33   2205 METODOS NUMERICOS                                40   3105 INGENIERIA DE METODOS I
                  34   2206 DISEÑO DE EXPERIMENTOS                           41   3106 DESARROLLO DE APLICATIVOS
                  35   2207 BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS                      42   3107 INGENIERIA DE COSTOS II

                                          SEPTIMO CICLO                                             OCTAVO CICLO
                  43   3201 OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS                 51   4101 PROCESOS INDUSTRIALES I
                  44   3202 PROCESOS DE MANUFACTURA I                        52   4102 ADMINISTRACION FINANCIERA
                  45   3203 GESTION DE RECURSOS HUMANOS                      53   4103 PROCESOS DE MANUFACTURA II
CUARTO            46   3204 INGENIERIA DE METODOS II                         54   4104 INGENIERIA ADMINISTRATIVA
AÑO               47   3205 SISTEMAS Y TECNOLOGIAS DE INFORM.                55   4105 SISTEMAS DINAMICOS
                  48   3206 INVESTIGACION DE OPERACIONES I                   56   4106 INVESTIGACION DE OPERACIONES II
                  49   3207 BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA                     57   4107 DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES
                  50   3208 HERRAM. COMP. PARA LA TOMA DE DEC.

                                          NOVENO CICLO                                              DECIMO CICLO
                  58   4201 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL                   67   5101 GESTION DEL MANTENIMIENTO
                  59   4202 DIAGNOSTICO DE EMPRESAS                          68   5102 MERCADOTECNIA Y COMERCIO INTERNACIONAL
                  60   4203 INVESTIGACION DE MERCADOS                        69   5103 PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES II
                  61   4204 PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERAC. I              70   5104 SEMINARIO DE INVESTIGACION I
QUINTO AÑO        62   4205 INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA           72   5201 GESTION TOTAL DE LA CALIDAD
                  63   4206 PROCESOS INDUSTRIALES II                         73   5202 DERECHO EMPRESARIAL
                  64   4207 TECNOLOGIAS MODERNAS                             74   5203 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
                  65   4208 MANUF.INTEGRADA POR COMPUTADORA                  75   5204 DIRECCION ESTRATEGICA
                  66   4209 SISTEMAS DE CALIDAD

                                                                   OBLIGATORIOS    202

CREDITO TOTALES                                                  ELECTIVOS            191

                                                                 COMPLEMENTARIOS         14

                                                                 CREDITO              250
INGENIERÍA EN SISTEMAS
Duración de estudios                    : 5 años
Bachiller en                            : Ingeniería de Sistemas
Título Profesional                      : Ingeniero de Sistemas


1. VISIÓN
Ser la Facultad líder en ingeniería industrial y sistemas, gestora del conocimiento, formadores de
profesionales íntegros con excelencia académica y responsabilidad social, para lograr un
posicionamiento nacional e internacional.

2. MISIÓN
Somos una Facultad de ingeniería industrial y sistemas, formadora de profesionales competitivos
especializados en la enseñanza-aprendizaje con docente capacitados, valores éticos y
humanísticos, infraestructura y equipamiento adecuados, investigación, extensión y proyección
social, para continuar en el desarrollo sostenible, innovación y emprendedorismo de la región y el
país.

3. PERFIL DEL POSTULANTE
El ingeniero de sistemas será capaz de analizar de resolver problemas complejos y construir modelos
que simules el comportamiento de sistemas físicos, sociales, económicos, contables, políticos,
biológicos, etc. Maneja eficiente y eficazmente las tecnologías de la información implantando y
administrando cada uno de los elementos que conforma la estructura informática desde la
adquisición de los datos hasta el procesamiento y producción de la información útil para una
organización. Es capaz de planificar, organizar, coordinar, dirigir y controlar las actividades
integrales de la empresa aplicando procedimientos y principios de la tecnología de punta y
emergentes, con la finalidad de conseguir los objetivos propuestos.

4. MERCADO LABORAL
Desarrollo de una Organización: Persona capaz de contribuir en el desarrollo organizacional ya sea
en el sector público o privado, comercio, comunicaciones, finanzas, etc. Mediante la consultoría,
asesoría e investigación.
Soporte a Usuario: Persona capaz de brindar conocimiento, dar entrenamiento, soporte, resolver
problemas operativos y técnicos a los usuarios de los sistemas de información.
Desarrollador de Software: Persona capaz de participar en grupo con responsabilidad para el
desarrollo de sistemas informáticos, asumiendo la función de diseñador y desarrollador de software,
de común acuerdo de los demás miembros del grupo.
Analista de Sistemas: Persona que asume la función de recolectar la información para luego llevar a
cabo su respectivo análisis y especificador de necesidades dentro del ciclo de construcción de
software, permitiendo la resolución de problemas.
Jefe de Proyectos de Sistemas: Líder de un grupo de investigación y desarrollo de sistemas, capaz
de identificar áreas de aplicación de los sistemas que sean útiles al cumplimiento de la misión de la
compañía; así como de manejar con eficiencia las relaciones entre los usuarios finales y los
miembros del grupo de investigación y desarrollo.

5. ESPECIALIZACIÓN Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN:                                          Ingeniería Informática
      Ingeniería Informática                                Dirección y Gestión de Tecnología de
      Ingeniería de Automatización y                         Información
       Control.                                              Ingeniería de Software
      Ingeniería de las Telecomunicaciones                  Gestión Industrial y Producción
      Ingeniería en Software                                Docencia Universitaria.
      Gestión en Proyectos de Inversión.

MAESTRÍAS EN
PLAN DE ESTUDIOS
                                       PRIMER CICLO                                                   SEGUNDO CICLO
           1
                1101 CALCULO DIFERENCIAL                                         6    1106 REINGENIERIA MENTAL

           2    1102 MATEMATICA BASICA                                           7    1201 FISICA I
           3    1103 LENGUA Y COMPRENSION DE LECTURA                             8    1202 CALCULO INTEGRAL
PRIMER
           4    1104 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Y COMPUTACION                   9    1203 FILOSOFIA DE SISTEMAS
AÑO
           5    1105 QUIMICA GENERAL                                            10    1204 PROGRAMACION I
           6    1106 REINGENIERIA MENTAL                                        11    1205 MATEMATICA DISCRETA
                                                                                12    1206 LENGUA ESPAÑOLA
                                                                                13    1207 HERRAMIENTAS GRAFICAS PARA INGENIERIA

                                       TERCER CICLO                                                      CUARTO CICLO
           14   2101 FISICA II                                                  22    2201 FISICA MODERNA
           15   2102 ECUACIONES DIFERENCIALES                                   23    2202 METODOS ESTADISTICOS
           16   2103 PROGRAMACION II                                            24    2203 TEORIA Y DISEÑO DE BASES DE DATOS
SEGUNDO    17   2104 SISTEMAS ECONOMICOS                                        25    2204 CIBERNETICA Y TEORIA DE CONTROL
AÑO        18   2105 TEORIA GENERAL Y CIENCIA DE SISTEMAS                       26    2205 METODOLOGIA DE LOS SISTEMAS BLANDOS
           19   2106 PROBABILIDADES Y ESTADISTICA                               27    2206 CONTABILIDAD, COSTOS Y FINANZAS
           20   2107 INTRODUCCION A LA COMPUTACION                              28    2207 ELECTRONICA DIGITAL
           21   2108 TEORIA DE LENGUAJES Y COMPILADORES

                                       QUINTO CICLO                                                    SEXTO CICLO
                                                                                      3201 TALLER DE METODOLOGIA DE LOS SISTEMAS
           29   3101 TALLER DE INVESTIGACION CIENTIFICA                         35
                                                                                      BLANDOS
           30   3102 INVESTIGACION DE OPERACIONES I                             36    3202 PSICOLOGIA SISTEMICA
           31   3103 DINAMICA DE SISTEMAS                                       37    3203 SISTEMAS OPERATIVOS
TERCER     32   3104 ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION               38    3204 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II
AÑO        33   3105 METODOS NUMERICOS                                          39    3205 DISEÑO Y GESTION DE PROCESOS
           34   3106 TEORIA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL                             40    3206 SISTEMAS BIOLOGICOS
                                                                                41    3207 ALGORITMO Y ESTRUCTURA DE DATOS
                                                                                      3208 FUNDAMENTOS DE COMUNICACION Y
                                                                                42
                                                                                      TELECOMUNICACIONES
                                       SEPTIMO CICLO                                                     OCTAVO CICLO
           43   4101 TALLER DE DINAMICA DE SISTEMAS                             51    4201 ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL
           44   4102 SISTEMAS SOCIO POLITICOS                                   52    4202 MODELO DE LOS SISTEMAS VIABLES
           45   4103 INGENIERIA DE SOFTWARE I                                   53    4203 PROSPECTIVA
CUARTO     46   4104 SIMULACION                                                 54    4204 SEGURIDAD Y AUDITORIA INFORMATICA
AÑO        47
                4105 ARQUITECTURA DE LAS TECNOLOGIAS DE INFOMACION Y
                                                                                55    4205 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y CUADRO DE MANDO
                COMUNICACIÓN
           48   4106 MICROPROCESADORES                                          56    4206 SISTEMAS EXPERTOS
           49   4107 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL                              57    4207 NEGOCIOS Y GOBIERNO ELECTRONICO
           50   4108 ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS                            58    4208 SISTEMAS INTEGRADOS

                                       NOVENO CICLO                                                      DECIMO CICLO
           59   5101 SISTEMAS COMPLEJOS                                         67    5201 INGENIERIA EMPRESARIAL
           60   5102 INTELIGENCIA DE NEGOCIOS                                   68    5202 PROYECTO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO II
           61   5103 RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DEFENSA NACIONAL                  69    5203 INGENIERIA DE SOFTWARE II
QUINTO     62   5104 PROYECTO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO I                      70
                                                                                      5204 TENDENCIAS TECNOLOGICAS Y APLICACIONES
                                                                                      SISTEMICAS
AÑO
           63   5105 GESTION DE PROYECTOS                                       71    5205 REALIDAD VIRTUAL
           64   5106 GESTION DEL CONOCIMIENTO                                   72    5206 MARKETING Y JUEGO DE NEGOCIOS
           65   5107 INTELIGENCIA ARTIFICIAL
           66   5108 SISTEMAS ORGANIZACIONALES MODERNOS

                                                                 OBLIGATORIOS   180
 CREDITO
 TOTALES                                                         ELECTIVOS      60

                                                                 CREDITO        240
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Duración de estudios               : 5 años
Bachiller en                       : Ciencias Administrativas
Título Profesional                 : Licenciado (a) en Administración

1. VISIÓN
Ser una Escuela Académico Profesional Líder en la formación de
profesionales acreditados en Administración de Empresas a nivel nacional.
2. MISIÓN

Somos una Escuela que brinda servicios Académicos de Calidad y
Excelencia para formar profesionales que propicien los cambios de
acuerdo a las tendencias del mercado, con sentido humanístico e integral
para elevar el nivel de vida de la sociedad.
3. PERFIL DEL POSTULANTE

El postulante a la carrera profesional de Ciencias Administrativas debe
contar con una preparación adecuada basada en la ética capaz de
apoyar al desarrollo de la sociedad, además debe tener un espíritu de
creatividad y de innovación.
4. MERCADO LABORAL

El Licenciado en Administración que egresa de la Escuela Académico
Profesional de Ciencias Administrativas de la UNHEVAL se desempeña
profesionalmente en: organismos públicos y privados, instituciones
académicas, empresas multinacionales, pequeñas y microempresas y
empresas propias.
5. ESPECIALIZACIÓN Y POST GRADO

Segunda Especialización en:
    Recursos Humanos
    Finanzas
    Gestión y Marketing

MAESTRÍAS
   Administración
   Gestión y Negocios

DOCTORADO EN
   CienciaS Administrativas
PLAN DE ESTUDIOS
                                  PRIMER CICLO                                                   SEGUNDO CICLO
             1    1101 ADMINISTRACION I                              7     1201 ADMINISTRACION II

             2    1102 CONTABILIDAD GENERAL                          8     1202 ANALISIS MATEMATICO PARA ADMINISTRACION

             3    1103 ECONOMIA GENERAL                              9     1203 COMUNICACION EMPRESARIAL

             4    1104 FUNDAMENTO DEL DERECHO PUBLICO Y PRIVADO     10     1204 CONTABILIDAD GERENCIAL

             5    1105 MATEMATICA BASICA PARA ADMINISTRACION        11     1205 DERECHO EMPRESARIAL

                                                                           1206 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIIFICA PARA
             6    1106 REDACCION EMPRESARIAL                        12
PRIMER AÑO                                                                 ADMINITRACION

                                  TERCER CICLO                                                      CUARTO CICLO
             13   2101 ADMINISTRACION DE PYMES                      19     2201 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

             14   2102 ADMINISTRACION PUBLICA                       20     2202 DEFENSA NACIONAL

             15   2103 COSTOS                                       21     2203 GERENCIA

             16   2104 DERECHO ADMINISTRATIVO                       22     2204 ESTADISTICA INFERENCIAL PARA ADMINISTRACION

                  2105 ESTADISTICA DESCRIPTIVA PARA
             17                                                     23     2205 MATEMATICA FINANCIERA Y ACTUARIAL
                  ADMINISTRACION
SEGUNDO
AÑO          18   2106 LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN                     24     2206 MICROECONOMIA


                                  QUINTO CICLO                                                      SEXTO CICLO
             25   3101 ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS I         30     3201 ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS II

             26   3102 ADMINISTRACION LOGISTICA                     31     3202 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

                  3103 ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS
             27                                                     32     3203 GERENCIA FINANCIERA I
                  FINANCIEROS

             28   3104 MACROECONOMIA                                33     3204 INVESTIGACION DE OPERACIONES


TERCER AÑO   29   3105 MARKETING I                                  34     3205 MARKETING II


                                 SEPTIMO CICLO                                                      OCTAVO CICLO
             35   4101 ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION              40     4201 ADMINISTRACION DE BANCA FINANCIERA Y SEGUROS

             36   4102 COMPORTAMIENTO DEL COMSUMIDOR                41     4202 E-BUSINESS

             37   4103 GERENCIA FINANCIERA II                       42     4203 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

             38   4104 GERENCIA DE PROYECTOS                        43     4204 INVESTIGACION DE MERCADOS
CUARTO
AÑO          39   4105 MARKETING DE SERVICIOS                       44     4205 SEMINARIO DE TESIS I


                                 NOVENO CICLO                                                       DECIMO CICLO
             45   5101 ADMINISTRACION TRIBUTARIA                    50     5201 DEONTOLOGIA PROFESIONAL

             46   5102 AUDITORIA ADMINISTRATIVA                     51     5202 GESTION INTERNACIONAL DE EMPRESAS

             47   5103 GENERACION DE EMPRESAS                       52     5203 GERENCIA ESTRATEGICA

             48   5104 MERCADO DE VALORES                           53     5204 SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL


QUINTO AÑO   49   5105 SEMINARIO DE TESIS II                        54     5205 TOMA DE DECISION GERENCIAL


  CREDITOS                                                     OBLIGATORIOS         216
  TOTALES
                                                               ELECTIVOS              0
CONTABILIDAD


Duración de estudios                    : 5 años
Bachiller en                            : Ciencias Contables y Financieras
Título Profesional                      : Contador Público

1.   VISIÓN

La Facultad de Ciencias Contables y Financieras en la UNHEVAL a nivel de pregrado y postgrado,
basado en el pensamiento Pedagógico – Tecnológico y la razón tiene como misión el desarrollo de
la sociedad huanuqueña y de su región, mediante la formación de profesionales de contabilidad
con valores éticos – morales sobre la base de la ciencia y la técnica, para tener una sociedad con
bienestar y desarrollo social.

2.   MISIÓN

Sobre la base del Modelo Educativo Universitario Nacional, en el marco de la normatividad de la
Facultad de Ciencias Contables y Financieras en la UNHEVAL, para el 2020 ser una de las mejores
Facultades del a Universidad ya acreditada buscando su certificación e identidad. Desde la
perspectiva académica y la investigación formativa y extensión de las Ciencias Contables y
Financieras, tener profesionales competentes, innovadores con responsabilidad empresarial para la
Región y el País.

3.   PERFIL DEL POSTULANTE

El postulante a la carrera profesional de Contabilidad debe tener una vocación por las
matemáticas básicas, la legislación general y especializada, y lo que concierne a las finanzas y los
negocios en general; capacidad de análisis y síntesis, comprensión de los valores demostrando una
actitud ética.

4.   MERCADO LABORAL

Como Contador Público se desempeña en las empresas privadas e instituciones públicas, asesor
económico y financiero, auditor interno o externo, ejecutivo de las entidades económicas y
financieras, perito contable, contador independiente y/o asociado, docente universitario e
investigador contable.

5.   ESPECIALIZACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN:
    Gestión y Negocios
    Contabilidad
    Tributación
    Auditoría
DOCTORADO EN:
    Contabilidad
PLAN DE ESTUDIOS
                                   PRIMER CICLO                                                      SEGUNDO CICLO
              1    1101 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO               7   1201 ECOLOGIA Y ECOSISTEMA

              2    1102 REDACCION Y DOCUMENTACION CONTABLE                  8   1202 ADMINISTRACION GENERAL

              3    1103 MATEMATICA I                                        9   1203 MATEMATICA II

              4    1104 INTRODUCCION A LAS CIENCIAS JURIDICAS           10      1204 LEGISLACION COMERCIAL Y EMPRESARIAL

              5    1105 CONTABILIDAD I                                  11      1205 CONTABILIDAD II


PRIMER AÑO    6    1106 SISTEMA DE INFORMACION COMPUTARIZADO I          12      1206 SISTEMA DE INFORMACION COMPUTARIZADO II


                                   TERCER CICLO                                                      CUARTO CICLO
              13   2101 GERENCIA Y MARKETING                            18      2201 MICRO Y MACROECONOMIA

              14   2102 ESTADISTICA DESCRIPTIVA                         19      2202 ESTADISTICA APLICADA

              15   2103 MATEMATICA FINANCIERA I                         20      2203 MATEMATICA FINANCIERA II

              16   2104 LEGISLACION LABORAL I                           21      2204 LEGISLACION LABORAL II
SEGUNDO
AÑO           17   2105 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES I                    22      2205 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES II


                                   QUINTO CICLO                                                        SEXTO CICLO
              23   3101 FILOSOFIA DE LA CONTABILIDAD                    28      3201 CONTROL INTERNO

              24   3102 FORMULACION DE PROYECTOS                        29      3202 EVALUACION DE PROYECTOS

              25   3103 CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS       30      3203 FINANZAS PUBLICAS Y PRIVADAS

              26   3104 LEGISLACION TRIBUTARIA I                        31      3204 LEGISLACION TRIBUTARIA II


TERCER AÑO    27   3105 CONTABILIDAD DE COSTOS I                        32      3205 CONTABILIDAD DE COSTOS II


                                   SEPTIMO CICLO                                                     OCTAVO CICLO
              33   4101 DEONTOLOGIA PROFESIONAL                         38      4201 METODOLOGIA DE INVESTIGACION CONTABLE

              34   4102 AUDITORIA FINANCIERA                            39      4202 AUDITORIA TRIBUTARIA

              35   4103 FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS              40      4203 ANALISIS Y VALUACION DE ESTADOS FINANCIEROS

              36   4104 CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I                    41      4204 CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II


CUARTO AÑO    37   4105 CONTABILIDAD DE COSTOS APLICADOS I              42      4205 CONTABILIDAD DE COSTOS APLICADOS II


                                   NOVENO CICLO                                                      DECIMO CICLO
              43   5101 SEMINARIO DE TESIS I                            48      5201 SEMINARIO DE TESIS II

              44   5102 AUDITORIA GUBERNAMENTAL                         49      5202 AUDITORIA OPERATIVA Y DE SISTEMAS

              45   5103 PERITAJE CONTABLE JUDICIAL                      50      5203 PLANEAMIENTO Y COSTOS ESTRATEGICOS

              46   5104 CONTABILIDAD AMBIENTAL                          51      5204 AUDITORIA AMBIENTAL


QUINTO AÑO    47   5105 CONTABILIDAD GERENCIAL                          52      5205 GERENCIA FINANCIERA


                                                             OBLIGATORIOS             196

   CREDITOS                                                     ELECTIVOS               4

                                                             CREDITO TOTALES           200
ECONOMÍA
Duración de estudios                     : 5 años
Bachiller en                             : Economía
Título Profesional                       : Economista

1. VISIÓN
Ser líderes en la formación de Economistas en la Región Central del País.

2. MISIÓN
Lograr profesionales altamente calificados, capaces de solucionar los problemas económicos y
sociales, a través del dominio de la ciencia Económica y una sólida formación humanística.

3.   PERFIL DEL POSTULANTE
     Interés de conocer las realidades socioeconómicas locales, regionales y nacionales. Capacidad
     de abstracción, síntesis y hábito de lectura. Liderazgo y visión de desarrollo. Preferencia por la
     economía los negocios y las matemáticas. Aptitud para la investigación. Sensibilidad social y
     vocación de servicio. Creativo e innovador. Permanente actualización de conocimientos.
4.   MERCADO LABORAL
        Gestión y Gerencia de Instituciones Públicas y Privadas.
        Asesor y Consultor de organismos públicos y privados en el campo de la Economía y
          Negocios.
        Investigador y Docente Universitario en el área de economía, negocios y desarrollo
          económico y social.
        Especialista en Proyectos Empresariales, Proyectos de Inversión Pública y Proyectos de
          Desarrollo Social.
        Experto en Finanzas en Instituciones Financieras y Bancarias.
        Peritajes Económicos y Financieros.
        Especialista en Planes Estratégicos sectoriales y planes de negocios y de exportación.
        Investigador para organismos Nacionales e Internacionales públicos y privados.
        Planifica y analiza asuntos económicos en diversos organismos del Gobierno Central,
          Gobierno Regional y Gobierno Local.

5. ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO
Especialización en:
      Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública
      Gestión Pública
Maestría en:
       Gestión y Negocios
       Gestión de Proyectos
       Gestión del Desarrollo Social
       Finanzas
       Comercio Exterior
       Desarrollo Empresarial y Regional
       Ciencias Económicas
       Políticas Económicas
       Economía de la Salud
Doctorado en:
       Ciencias Económicas
LOGO NO PUSO IGUAL QUE EL PROSPECTO ANTERIOR
PLAN DE ESTUDIOS
                                     PRIMER CICLO                                                SEGUNDO CICLO
                  1    1101 ECONOMIA I                                    7   1201 ECONOMIA II

                  2    1102 MATEMATICA BASICA                             8   1202 ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PRIMER AÑO        3    1103 HOMBRE, SOCIEDAD Y EMPRESA                    9   1203 ANALISIS MATEMATICO

                  4    1104 ESTADISTICA BASICA                          10    1204 PROBABILIDADES

                  5    1105 CONTABILIDAD FINANCIERA                     11    1205 CONTABILIDAD GERENCIAL

                  6    1106 SEMINARIO UNIVERSITARIO                     12    1206 DERECHO ECONOMICO Y EMPRESARIAL

                                     TERCER CICLO                                                CUARTO CICLO
                  13   2101 MICROECONOMIA I                             19    2201 MACROECONOMIA II

                  14   2102 MACROECONOMIA I                             20    2202 MICROECONOMIA II
SEGUNDO           15
                       2103 METODOS CUANTITATIVOS PARA LA
                                                                        21    2203 MUESTREO Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA
                       ECONOMIA DINAMICA
AÑO
                  16   2104 ANALISIS FINANCIERO                         22    2204 MERCADOTECNIA

                  17   2105 ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL            23    2205 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

                  18   2106 INFERENCIA ESTADISTICA                      24    2206 ECONOMIA DE LOS RECURSOS Y MEDIO AMBIENTE

                                     QUINTO CICLO                                                 SEXTO CICLO
                  25   3101 FORMACION Y GESTION DE PYMES                31    3201 FINANZAS CORPORATIVAS

                  26   3102 ECONOMIA MONETARIA Y BANCARIA               32    3202 ECONOMIA INTERNACIONAL
TERCER            27   3103 INVESTIGACION DE MERCADOS                   33    3203 ECONOMIA DE LA PRODUCCION
AÑO
                  28   3104 INVESTIGACION DE OPERACIONES I              34    3204 INVESTIGACION DE OPERACIONES II

                  29   3105 FORMULACION DE PROYECTOS PRIVADOS           35    3205 EVALUACION DE PROYECTOS PRIVADOS

                  30   3106 FINANZAS EMPRESARIALES                      36    3206 ECONOMIA Y GESTION PUBLICA

                                    SEPTIMO CICLO                                                OCTAVO CICLO
                  37   4101 PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA              42    4201 COMERCIO EXTERIOR

CUARTO            38   4102 TEORIAS DEL DESARROLLO                      43    4202 GESTION DEL DESARROLLO LOCAL

AÑO               39   4103 ECONOMETRIA I                               44    4203 ECONOMETRIA II

                  40   4104 MARKETING ESTRATEGICO                       45    4204 ORGANIZACION INDUSTRIAL

                  41   4105 ECONOMIA REGIONAL                           46    4205 EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

                                     NOVENO CICLO                                                DECIMO CICLO
                  47   5101 MERCADO E INSTITUCIONES FINANCIERAS         52    5201 MEDICION ECONOMICA Y SOCIAL
                       5102 EVALUACION SOCIOECONOMICA Y AMBIENTAL
                  48                                                    53    5202 SEMINARIO DE TESIS
                       DE PROYECTOS
QUINTO AÑO
                  49   5103 GERENCIA ESTRATEGICA                        54    5203 ECONOMIA PROSPECTIVA

                  50   5104 INVESTIGACION ECONOMICA                     55    5204 POLITICA ECONOMICA II

                  51   5105 POLITICA ECONOMICA I                        56    5205 POBREZA Y POLITICAS SOCIALES

                                                                OBLIGATORIOS       185

CREDITO TOTALES                                                   ELECTIVOS          0

                                                                CREDITO            185
TURISMO Y HOTELERIA


Duración de estudios                    : 5 años
Bachiller en                            : Turismo y Hotelería
Título Profesional                      : Licenciado (a) en Administración Turística y Hotelera

1.   VISIÓN:

Ser una institución especializada y reconocida como líderes en la formación de profesionales y
empresarios de la actividad turística, que orienta, promueve e impulsa el desarrollo del turismo
sostenible de la región Huánuco y del país.

2.   MISIÓN:

Formar profesionales altamente competitivos de acuerdo a las nuevas tendencias profesionales y
empresariales en un marco de crecimiento del sector turismo. Dotarlos de conocimientos teóricos y
prácticos, con sentido humanista y sólida identidad local, regional y nacional que impulsen el
desarrollo sostenible de la población.

Promover la participación de los estudiantes, egresados y profesionales en los planes, programas y
proyectos turísticos e insertarlos al mercado laboral.

Asesorar empresas, autoridades, instituciones públicas y privadas, gobiernos locales regionales y
organizaciones comunales en el desarrollo y la eficiente gestión del turismo.

Impulsar a través de estudios de investigación, elaboración de planes, programas y proyectos de
desarrollo sostenible del turismo con responsabilidad social.

3. PERFIL DEL POSTULANTE
El postulante a Turismo y Hotelería debe demostrar prioridad básica su calidad humana y social,
fundamentado en la práctica permanente de los valores éticos y morales. Debe ser creativo,
innovador, solidario, honesto, entusiasta y responsable.
4. MERCADO LABORAL
El postulante a Turismo y Hotelería está capacitado para desempeñarse en:
     La actividad turística, la promoción y venta del producto turístico.
     Entidades públicas, (funcionario de gobiernos locales y regionales relacionados con el
         sector Turismo); entidades privadas (empresas vinculadas con el turismo, ONG, agencia de
         viajes, administración de hoteles, restaurantes, museos, centro de recreación, de diversión y
         clubes campestres).
     Promotor de su propia empresa.
     La docencia universitaria y entidades educacionales de nivel superior.
     Actividades de investigación

5. ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO
Especialización en: Publicidad y Promoción Turística; Sistemas Computarizados de Reservas;
Tecnología de Alimentos y Bebidas; Promoción y Organización de Congresos y Eventos Especiales;
Promoción de Eventos Ecoturísticos y de Aventura; Restauración (administración en restaurantes).
MAESTRÍAS
     Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo
     Ciencias Gastronómicas
     Marketing Turístico y Hotelero
DOCTORADO EN
     Turismo
     Gestión Patrimonial
PLAN DE ESTUDIOS
                                   PRIMER CICLO                                                 SEGUNDO CICLO
           1    1101 LENGUAJE Y COMUNICACION I                         8    1201 ESTADISTICA BASICA

           2    1102 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO             9    1202 LENGUAJE Y COMUNICACION II

PRIMER     3    1103 ADMINISTRACION                                    10   1203 ECOLOGIA Y TURISMO

AÑO        4    1104 MATEMATICA                                        11   1204 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

           5    1105 PSICOLOGIA APLICADA AL TURISMO                    12   1205 INTRODUCCION AL TURISMO

           6    1106 TALLER DE DANZAS Y FOLKLORE                       13   1206 TALLER DE CAMPISMO Y EXCURSIONISMO

           7    1107 INGLES BASICO (I-III)                             14   1207 INGLES BASICO (IV-VI)

                                   TERCER CICLO                                                  CUARTO CICLO
           15   2101 ESTADISTICA APLICADA AL TURISMO                   22   2201 AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

           16   2102 GEOGRAFIA TURISTICA REGIONAL                      23   2202 TEORIA ECONOMICA

SEGUND     17   2103 HISTORIA DE LA CULTURA PERUANA                    24   2203 ANTROPOLOGIA CULTURAL DEL PERU

O AÑO      18   2104 GERENCIA                                          25   2204 GEOGRAFIA TURISTICA NACIONAL

           19   2105 ECONOMIA Y DESARROLLO                             26   2205 TECNICAS DE GUIADO

           20   2106 TALLER DE FOTOGRAFIA Y VIDEO                      27   2206 FILOSOFIA Y LOGICA

           21   2107 INGLES BASICO (VII-IX)                            28   2207 INGLES BASICO (X-XII)

                                   QUINTO CICLO                                                   SEXTO CICLO
           29   3101 INFORMACION Y ANIMACION TURISTICA                 35   3201 CONGRESO, EVENTOS Y ETIQUETA SOCIAL

           30   3102 ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA               36   3202 OPERACION EN TRANSPORTE TURISTICO
TERCER     31   3103 CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE COSTOS TURISTICOS    37   3203 HISTORIA DE LA CULTURA Y ARTE UNIVERSAL
AÑO
           32   3104 AGENCIA DE VIAJES I                               38   3204 TEORIA Y TECNICAS DEL TURISMO I

           33   3105 MARKETING TURISTICO                               39   3205 ADMINISTRACION DE RR HH EN EMPRESAS TURISTICAS

           34   3106 LEGISLACION TURISTICA                             40   3206 AGENCIA DE VIAJES II

                                   SEPTIMO CICLO                                                 OCTAVO CICLO
           41   4101 PROYECTOS TURISTICOS                              47   4201 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I

CUARTO     42   4102 RECEPCION Y RESERVAS(FIDELIO)                     48   4202 CIRCUITOS Y PAQUETES TURISTICOS

AÑO        43   4103 TURISMO INFORMATICO                               49   4203 LIDERAZGO Y ETICA PROFESIONAL

           44   4104 INVESTIGACION DE MERCADOS TURISTICOS              50   4204 BAR Y COCKTELERIA

           45   4105 PATRIMONIO TURISTICO NACIONAL                     51   4205 COMUNICACION EN NEGOCIOS TURISTICOS

           46   4106 TEORIA Y TECNICAS DEL TURISMO II                  52   4206 CONTROL DE PISOS(HOUSEKEEPING)

                                NOVENO CICLO                                                     DECIMO CICLO
                5101 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II(SEMINARIO
           53                                                          59   5201 PROBLEMATICA DE LA REALIDAD PERUANA
                TESIS)
                5102 ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO
           54                                                          60   5202 TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
                TURISTICO
QUINTO
           55   5103 COCINA PERUANA                                    61   5203 CALIDAD EN SERVICIOS TURISTICOS
AÑO
           56   5104 PUBLICIDAD Y PROMOCION TURISTICA                  62   5204 ADMINISTRACION Y GESTION DE LA GASTRONOMIA

           57   5105 FOLKLORE Y ARTE POPULAR                           63   5205 RELACIONES PUBLICAS EN TURISMO

           58   5106 GERENCIA FINANCIERA EN NEGOCIOS TURISTICOS        64   5206 ADMINISTRACION DE PROYECTOS TURISTICOS

                                                             OBLIGATORIOS      203
 CREDITO
 TOTALES                                                     ELECTIVOS           0

                                                             CREDITO           203
Prospecto doc
CAPÍTULO I
                                       BASE LEGAL

Art. 1º   El presente Reglamento norma el Proceso de Admisión 2011-II a las Escuelas
          Académico Profesionales (E.A.P.) de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán
          (UNHEVAL) para Sede Central (Huánuco), Pucallpa y Secciones
          Descentralizadas: Obas, Panao, Huacrachuco, La Unión, Llata, Chaglla y
          Chavinillo.
          Tiene como objetivo la selección de postulantes a las E.A.P. que se imparten en
          las Facultades de la UNHEVAL, en concordancia con los siguientes dispositivos
          legales:
          a. Ley Universitaria Nº 23733 y sus modificatorias.
          b. Estatuto de la UNHEVAL, aprobado con Resolución Nº 27050, y sus
               Modificatorias Ley Nº 28164.
          c. Ley General de la Persona con Discapacidad Nº 27050, y sus Modificatoria
               Ley Nº 28164.
          d. Ley de Vacantes de Ingreso a la Universidad a las Víctimas del Terrorismo Nº
               27277.
          e. Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte Nº 28036 y Resolución Nº 077-
               2005-P/IPD.
          f. Resolución Nº 01593-2010-UNHEVAL-CU, de fecha 14 de julio del 2010 que
               aprueba el Número de Vacantes de las diferentes modalidades de ingreso
               para el Proceso de Admisión 2011.
          g. Resoluciones de Convenios con Instituciones u organizaciones.
          h. Decreto Supremo para Hijos de Campesinos y Comunidades Nativas.
          i.   Resolución Suprema No. 034-2009-ED.
Art. 2º   El Proceso de Admisión 2011 comprende dos etapas. La primera se denomina
          Proceso de Admisión 2011-I y se lleva a cabo en el segundo semestre del año
          2010; la segunda se denomina Proceso de Admisión 2011-II, se lleva a cabo en
          primer semestre del 2011, de acuerdo al cronograma establecido por la
          Dirección de Admisión (D.A.). Los ingresantes de cada proceso iniciarán sus
          clases en el primer período académico 2011.

                                            CAPÍTULO II
                                          GENERALIDADES

Art. 3º    La Dirección de Admisión (D.A.) elaborará su Plan de Trabajo y Presupuesto,
          los mismos que son aprobados por el Consejo Universitario. Su ejecución está a
          cargo de la Dirección de Admisión, previa autorización expresa del Rector y en
          coordinación con las dependencias correspondientes. Para el cumplimiento de
          las funciones de la D.A. las facultades y demás dependencias, deberán brindar
          oportunamente los recursos necesarios, así como el apoyo académico y
          administrativo que se requiera.
Art. 4º   El Proceso de Admisión comprende las siguientes etapas: planificación,
          organización, inscripción e identificación de postulantes; elaboración, control y
          calificación de la prueba; publicación de resultados y entrega de constancias
          de ingreso.
Art. 5º    Anualmente, la Universidad convoca a dos exámenes de Admisión, que
           comprende el Proceso de Admisión I (exclusivamente para la modalidad de
           Selección General, para alumnos del 5º grado y egresados de educación
           secundaria); y el Proceso de Admisión II, que se da en dos formas:
           a. Examen de Selección General para los egresados de educación
                secundaria
           b. Examen de exonerados a la Selección General para los postulantes a las
               modalidades detalladas en el artículo 10º.
Art. 6º    Las vacantes por Escuelas Académico-Profesionales, son aprobadas por el
           respectivo Consejo de Facultad y ratificada por el Consejo Universitario. El
           Cuadro de Vacantes para el Proceso de Admisión 2011-II figura en el anexo 03
           del presente Reglamento.
Art. 7º    La única dependencia autorizada y responsable de acreditar el ingreso a la
           Universidad bajo cualquier modalidad, es la Dirección de Admisión, mediante el
           otorgamiento de la respectiva Constancia de Ingreso.

                                             CAPÍTULO III
                                      DEL PROCESO DE ADMISIÓN

Art. 8º    Según los artículos 190º y 191º del Estatuto de la UNHEVAL, el Proceso de
           Admisión tiene como finalidad la selección de postulantes para ser admitidos
           como alumnos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, siempre que
           alcancen vacantes en las diversas modalidades y en estricto orden de méritos.
           Para tal efecto, es requisito indispensable obtener la nota aprobatoria de 10,50
           (redondeo a dos decimales) en el Examen de Selección General y en las
           diversas modalidades.
Art. 9º    Según los artículos 190º y 195º del Estatuto de la UNHEVAL, el Proceso de
           Admisión 2011-II es de responsabilidad de la Dirección de Admisión, nombrada
           esta última por el Consejo Universitario por el lapso de un año.
Art. 10º   El Proceso de Admisión a nivel de pregrado comprende las siguientes
           modalidades, en concordancia con el Art. 56º de la Ley Universitaria Nº 23733 y
           el Art. 192º del Estatuto de la UNHEVAL y otras normas descritas en los ítems
           siguientes:
           a. El Examen de Selección General para los egresados de las Instituciones
                Educativas de la Región Huánuco (primer y segundo puestos)
           b. Deportistas Calificados de Alto Nivel (Ley Nº 28036), o Deportistas
                Destacados de la Región.
           c. Titulados o Graduados en Universidades del país o extranjeras que deseen
                seguir otra carrera profesional.
           d. Estudiantes del Centro Preuniversitario de la UNHEVAL (CEPREVAL) que
                obtengan promedio aprobatorio y alcancen vacante en las diferentes
                Escuelas Académico-Profesionales.
           e. Traslado Externo para los postulantes de otras universidades del país y del
                extranjero que hayan aprobado por lo menos dos períodos lectivos
                semestrales o uno anual, o treinta y seis créditos en la Universidad de origen
                (Ley Nº. 26988).
f.   Traslado Interno para los alumnos regulares de la UNHEVAL, que hayan
                aprobados por lo menos dos períodos lectivos semestrales, uno anual o
                treinta y seis créditos.
           g.   Víctimas de la Violencia Política (Terrorismo), estos postulantes deben figurar
                en los padrones o ser declarados como tales por el consejo Nacional de
                Calificación Ley Nº 27277.
           h.   Personas con Discapacidad, los postulantes por esta modalidad deberán,
                según la Ley Nº 27050 y sus modificatorias Ley Nº 28164, ser declarado por el
                Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), como persona con
                discapacidad.
           i.   Postulantes nacidos en país extranjero que hayan concluido los estudios
                secundarios o su equivalente.
           j.   Hijos de Comunidades Campesinas o Nativos.
           k.   Egresados del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú.

                                                CAPÍTULO IV
                                                DE LAS ÁREAS

Art. 11º   El presente Reglamento norma el Proceso de Admisión 2010-II, a las Escuelas
           Académico-Profesionales (EAP), que se imparten en las Facultades de la
           Universidad y se agrupan por áreas:
Art. 12º   La Agrupación de las Escuelas Académico Profesionales por Áreas es la
           siguiente:
ÁREA I. CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELAS ACADÉMICO PROFESIONALES                    CÓDIGO
ENFERMERÍA                                           0310
MEDICINA HUMANA                                      0210
MEDICINA VETERINARIA                                 1310
OBSTETRICIA                                          0410
ODONTOLOGÍA                                          0230
PSICOLOGÍA                                           0220

      AREA II. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y SOCIALES

 ESCUELAS ACADÉMICO PROFESIONALES                   CÓDIGO
EDUCACIÓN BÁSICA
     EDUCACIÓN FÍSICA                               0913
     EDUCACIÓN INICIAL                              0911
     EDUCACIÓN PRIMARIA                             0912
EDUCACIÓN SECUNDARIA
     BIOLOGÍA – QUÍMICA                             0921
     CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y                  0923
       GEOGRÁFICAS
     FILOSOFÍA,    PSICOLOGÍA    Y                  0922
       CIENCIAS SOCIALES
     LENGUA Y LITERATURA                            0924
     MATEMÁTICA FÍSICA                              0925
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN                          0820
SOCIAL
DERECHO                                              1010
SOCIOLOGÍA                                           0810

                         AREA III. INGENIERIAS

                                                    CÓDIGO
 ESCUELAS ACADÉMICO PROFESIONALES
AGRONOMÍA                                            0110
ARQUITECTURA                                         1120
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL                            0120
INGENIERÍA CIVIL                                     1110
INGENIERÍA DE SISTEMAS                               1220
INGENIERÍA INDUSTRIAL                                1210

                   AREA IV. ECONÓMICO EMPRESARIAL
ESCUELAS ACADÉMICO PROFESIONALES                           CÓDIGO
           CIENCIAS ADMINISTRATIVAS                                    0510
           CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS                            0610
           ECONOMÍA                                                    0710
           TURISMO Y HOTELERÍA                                         0520




                                               CAPÍTULO V
                                           DE LA INSCRIPCIÓN

Art. 13º   Para fines de la inscripción se consignará el Centro Educativo de procedencia
           del postulante donde cursó el último año de Educación Secundaria. Los centros
           educativos se agrupan de acuerdo al código modular establecido por el
           Ministerio        de      Educación:         públicas     y      privadas.      Ver:
           http://escale.minedu.gob/escale/inicio.do& =Página 1.
Art. 14º   El postulante para su inscripción podrá escoger una de las opciones:
           a. Inscribirse (pre inscripción) a través de internet a la siguiente dirección:
                www.unheval.edu.pe link Dirección de Admisión preinscripción admisión. El
                postulante pre inscrito debe apersonarse a la Unidad de Inscripción y
                Registro de postulante portando los requisitos exigidos en forma presencial.
           b. Inscripción en forma presencial.
Art. 15º   Los requisitos generales que el postulante debe presentar son:
           a. Recibo de pago por Derecho de Admisión 2011-II, según la tasa
                correspondiente (Anexo 02), efectuado en Tesorería de la UNHEVAL o el
                Comprobante de depósito al Banco Continental, a la cuenta corriente N°
                2140-0100026637, SCTOTIABANK, a la cuenta corriente N° 000-5062985, y en
                el Banco de la Nación N° 0-481-000602 en cualquiera de los casos el
                postulante deberá solicitar que el abono se realice a la cuenta corriente
                CÓDIGO 111.
           b. Copia de Partida de Nacimiento otorgada por el Registro Civil o por el
                Ministerio de Relaciones Exteriores para estudiantes extranjeros, adjuntando
                la original para ser verificada por el trabajador de la Unidad de Inscripción y
                Registro de la Dirección de Admisión. Para Modalidades deberá presentar
                el original.
           c. Copia de los Certificado de estudios del 1° al 5° año de Educación
                Secundaria, con calificaciones aprobatorias, sin enmendaduras ni borrones,
                con nombres y apellidos que concuerden con la Partida de Nacimiento,
                adjuntando la original para ser verificada por el trabajador de la Unidad de
                Inscripción y Registro de la Dirección de Admisión. Para Modalidades
                deberá presentar el original y de primeros puestos de Educación
                Secundaria los certificados deben ser visados por la Dirección Regional de
                Educación o UGEL respectiva.
           d. Copia del Documento Nacional de Identidad.
Art. 16º   El postulante que procede de una institución educativa de gestión Privada
           pagase su derecho para el examen de admisión como si fuera de una
           institución educativa de gestión estatal y se inscribiese como tal, pierde todos
           sus derechos de postulante, como se establece en la disposición transitoria. El
           pago no será devuelto.
Art. 17º   Efectuada la inscripción, bajo ningún motivo se devolverán los derechos
           abonados.
Art. 18º   Los postulantes en la modalidad de Examen de Selección General Admisión
           2011-II, podrán hacerlo en dos carreras o especialidades de las Escuelas
           Académico Profesionales, de igual o diferente área de las indicadas en el
           Artículo 12° del presente Reglamento, para lo cual deberán indicar la primera
           opción y una segunda opción.
Art. 19º   Para el caso de la Facultad de Ciencias de la Educación E.A.P. de Educación
           Básica, Especialidad de Educación Física:
           a. Los postulantes se preinscribirán en la Unidad de registro de Postulantes, y
                 pasaran un examen en el Centro Médico de la UNHEVAL, y los que resulten
                 aptos recibirán una constancia oficializando su inscripción.
           b. Los que resulten no aptos en este examen podrán postular a otra E.A.P. o
                 especialidad efectuando los pagos correspondientes.
Art. 20º   Si el postulante inscrito en una Escuela Académico Profesional o especialidad,
           decidiera postular a otra Escuela o especialidad, deberá realizar una nueva
           inscripción pagando el 25% de los derechos correspondientes. La primera
           inscripción quedará automáticamente anulada.
Art. 21º   Una vez inscrito recabará su Boleta de Inscripción donde se consignará los
           datos: Código del Postulante, Apellidos y Nombres, Primera y Segunda Opción,
           Modalidad de postulación. Sólo en casos excepcionales que sustente las
           razones por las que no cuente con Documento Nacional de Identidad se
           procederá a expedir el Carné de postulante.
Art. 22º   Para rendir el Examen de Selección General y el Examen de Exonerados por
           modalidades al Examen de Selección General, el postulante se identificará
           obligatoriamente con el Documento Nacional de Identidad y se sujetará a las
           normas de seguridad establecidas por la Dirección y Comisión de Admisión.
           Sólo en casos excepcionales de no portar Documento Nacional de Identidad
           se identificará con el Carné de postulante.

                                          CAPÍTULO VI
                                      MODALIDAD DE INGRESO

VI.1 EGRESADOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Art. 23º  Los postulantes por esta modalidad deberán ser egresados de Educación
          Secundaria y deberán ser sometidos al Examen de Selección General (Examen
          de Admisión, descrito en el capítulo VII del presente reglamento).

VI.2 MODALIDADES PARA EXONERACIÓN DEL EXAMEN DE SELECCIÓN GENERAL
Art. 24º En caso de que el número de postulante en las diversas Modalidades de
         Admisión 2011-II, contemplados en el Art. 10º, fuese mayor al número de
         vacantes establecidas para cada carrera profesional, los postulantes rendirán
el Examen de Modalidades, en el que se considerarán los siguientes criterios de
          calificación:
          a. Calificación vigesimal ponderado (Anexo 04) obtenido sólo de las 40
               respuestas de la Prueba de Aptitud Académica consistente en
               Razonamiento Matemático (20) y Razonamiento Verbal (20). Si con la
               calificación de estas respuestas obtiene nota aprobatoria y logra cubrir
               vacante teniendo en cuenta el orden de mérito, no se considerarán las
               demás respuestas.
          b. Si al calificar la Prueba de Aptitud Académica, se produjera un eventual
               empate en el último lugar en la vacante asignada por cada Escuela
               Académico Profesional, dicha vacante se otorgará considerando el
               promedio general del Certificado de Estudios Secundarios o Universitarios
               correspondientes a los dos primeros semestres universitarios o el primer anual
               o 36 créditos, en caso de que el postulante no haya aprobado
               íntegramente los dos primeros semestres, según régimen de estudios y
               modalidad de postulación; se otorgará vacante en estricto orden de
               méritos siempre que la nota obtenida sea aprobatoria (10,50).
          c. Para los casos citados en los párrafos anteriores, si el postulante no lograse
               cubrir la vacante; tendrá la opción de participar en el examen de
               selección general previa inscripción reformulada.

VI.1.1 MODALIDAD PRIMEROS PUESTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Art. 25º   Tienen derecho a postular por esta modalidad los alumnos que han concluido
          sus estudios secundarios en una institución educativa ubicada en el
          departamento de Huánuco, en los años 2009 y 2010, y hayan ocupado uno de
          los primeros puestos en dicha institución, según Cuadro de Mérito.
          Así mismo, presentarán el acta de sesión de la Comisión Evaluadora del nivel
          secundario, en la que conste el orden de mérito, visado por la Dirección
          Regional de Educación o las UGEL.
VI.1.2 MODALIDAD DE DEPORTISTAS CALIFICADOS
Art. 26º Podrán postular por esta modalidad los egresados de nivel secundario con
          actividad deportiva que se encuentren comprometidos en los alcances de la
          Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte Nº 28036, para el caso de deportistas
          calificados de alto nivel, cuyo título o marca no tenga una antigüedad mayor a
          tres (03) años.
Art. 27º El deportista calificado de alto nivel es el deportista afiliado, reconocido por la
          Federación Deportiva Nacional, el Comité Olímpico Peruano y el Instituto
          Peruano del Deporte, que representa al País en eventos internacionales
          oficiales, juegos de la órbita olímpica o campeonatos de calendario de las
          Federaciones Internacionales y que obtienen resultados de ese nivel. Asimismo
          los juegos interescolares que organiza el Ministerio de Educación. Se precisa los
          siguientes aspectos:
          a. Ser campeón regional en el deporte que practica y/o haber ocupado uno
               de los tres primeros lugares en competencias nacionales o pertenecer a la
               selección o pre selección nacional.
b.   Para las disciplinas de atletismo, gimnasia deportiva y natación, el
                postulante debe haber alcanzado una marca equivalente a uno de los
                cinco primeros puestos de la última competencia nacional.
           c. El título o marca no debe tener una antigüedad mayor de tres años
                contados a la fecha de la postulación.
           d. En la disciplina de básquetbol la talla mínima para mujeres es de 1.65 cm. Y
                para varones, de 1.70 cm.
           e. La edad máxima por esta modalidad será de 25 años, computados al
                momento de su inscripción.
Art. 28º   Para ser exonerado del Examen de Selección por la modalidad de Deportista
           Calificado de Alto Nivel, el postulante, además de cumplir con lo establecido
           en el Art. 15° del presente Reglamento deberá reunir los siguientes requisitos:
           a. Solicitud en formato único dirigida al Rector de la UNHEVAL.
           b. Partida de Nacimiento original, sin deterioro ni enmendadura otorgada por
                el registro civil y copia legalizada del DNI, si fuera el caso.
           c. Certificados originales de estudios completos y sin enmendaduras, con las
                calificaciones aprobatorias.
           d. Constancia de ser Deportista Calificado de Alto Nivel expedida por el
                Comité Olímpico Peruano y/o federación.
           e. Curriculum Vitae documentado con Diplomas o Resoluciones en siguiente
                orden: regional, nacional e internacional.
           f. Currículo medallero en él siguiente orden: regional, nacional e
                internacional. Las medallas deben ser adheridas en hojas indicando en la
                parte inferior la competencia y puesto que ocupó.
           g. Constancia expedida por el Instituto Peruano del Deporte o la Federación
                respectiva de no haber sido sancionado por falta grave o actitud
                antideportiva.
           h. En caso de ingresar, el postulante deberá presentar su carta pase notarial a
                la UNHEVAL, del club de origen a favor del a UNHEVAL en todas las
                disciplinas correspondientes y de representar en todas las competencias
                durante el tiempo de permanencia en la UNHEVAL.
Art. 29º   La Comisión especial de evaluación deportiva es propuesta por la Comisión de
           Admisión y ratificada por Consejo Universitario. Está integrada por: Un miembro
           permanente de la Comisión de Admisión, Un docente de la E.A.P. de
           Educación Básica de la especialidad de Educación Física y un especialista
           invitado por la Comisión de Admisión por cada disciplina.
Art. 30º   Los postulantes por la modalidad de deportistas calificados de alto nivel de la
           región Huánuco serán evaluados por el médico de la UNHEVAL, así mismo se
           someterán a pruebas de suficiencia deportiva como: física, técnica y
           psicológica, en la disciplina que practica, ante la Comisión Especial de
           Evaluación Deportiva, la que indicará los resultados de apto o no apto. En el
           caso de la disciplina de ajedrez, sólo se aplicará la prueba técnica. En caso de
           que el postulante resultare apto, se sujetará al presente Reglamento. Los que
           resultasen no aptos, podrán participar en el examen de selección general sin
           realizar nuevo pago por derecho de inscripción, pudiendo postular a otra
carrera profesional, otorgándosele un nueva Boleta de Inscripción, previo pago
          por este concepto.

VI.3 MODALIDAD CENTRO PREUNIVERSITARIO UNHEVAL (CEPREVAL)
Art. 31º Los postulantes por esta modalidad deberán haber alcanzado vacante en el
         cuadro de méritos del CEPREVAL A, B, C; aprobado por Resolución Rectoral.
         Deberán adquirir su prospecto y pagar sus derechos de inscripción al proceso
         de Admisión.
Art. 32º Los ingresantes por esta modalidad deberán inscribirse en la Dirección de
         Admisión, realizando los pagos correspondientes por derecho de admisión y
         adjuntando los requisitos establecidos en el Art. 15° del presente Reglamento.




VI.4 MODALIDAD VÍCTIMAS DEL TERRORISMO (LEY N° 27277)
Art. 33º Están considerados dentro de esta modalidad todos los postulantes que hayan
         sido víctimas directas o hijos de víctimas de la violencia terrorista
         desencadenada en nuestra patria en años anteriores. Estos postulantes deben
         figurar en los padrones de combatientes y defensores de la patria o ser
         declarados como tales por el Consejo Nacional de Calificación (Ley N° 27277).
         Este derecho es válido sólo por única vez, es decir, siempre y cuando no se
         haya hecho uso de él anteriormente.
Art. 34º Para inscribirse, el postulante presentará en la Unidad de Inscripción y Registro
         de Postulantes los documentos indicados en el Art. 15° del presente
         Reglamento, conjuntamente con los siguientes documentos:
         a. Solicitud en formato único dirigida al Rector de la UNHEVAL
         b. Copia fotostática simple de su D.N.I. o L.M.
         c. Resolución que acredite ser víctima de terrorismo, otorgado por el MIMDES
              o su homólogo representada en la Región (FONCODES).DEFENSORIA DEL
              PUBLEO Ó PIR.

VI.5 MODALIDAD PERSONA CON DISCAPACIDAD (LEY N° 27050) Y SU MODIFICATORIA LEY
N° 28164
Art. 35º Para ser considerado postulante por esta modalidad según la Ley N° 27050 y su
         modificatoria Ley N° 28164 deben ser declarados por el Ministerio de la Mujer y
         Desarrollo Social (MIMDES), personas con discapacidad.
Art. 36º Para inscribirse, el postulante presentará en la Unidad de Inscripción y Registro
         de Postulantes los documentos indicados en el Art. 15° del presente
         Reglamento, junto con los siguientes documentos:
         a. Solicitud en formato único dirigida al Rector de la UNHEVAL
b.  Copia fotostática simple de su D.N.I. o L.M. Certificado Médico de
               discapacidad debidamente visado por el Director Regional de Salud
               correspondiente.
           c. Constancia de Inscripción en el Registro Nacional de persona con
               discapacidad otorgada por el CONADIS MINDES.
Art. 37º   Los postulantes por esta modalidad previo al inicio de la evaluación deberán
           cumplir:
           a. Examen Médico y Psicológico en el Centro Médico de la UNHEVAL para ser
               declarado apto a la Carrera Profesional a la que postulan
           b. Los que resulten aptos recibirán una constancia y continuarán con el
                proceso
           c. Los que resulten no aptos en este examen podrán postular a otra E.A.P. o
               especialidad.




VI.6 MODALIDAD EXTRANJEROS
Art. 38º Están considerados dentro de esta modalidad todos los postulantes nacidos en
         el extranjero.
Art. 39º Para inscribirse, el postulante presentará en la Unidad de Inscripción y Registro
         de Postulantes además de los documentos indicados en el Art. 15° del presente
         Reglamento, los siguientes documentos:
         a. Solicitud en formato único dirigida al Rector de al UNHEVAL.
         b. Documentos de identidad personal del país de origen
         c. Certificado de Estudios secundarios o equivalentes, originales, visados por el
             Director o autoridad del colegio o escuela y la Embajada respectiva.

VI.7 MODALIDAD GRADUADOS O TITULADOS
Art. 40º Corresponde a los graduados o titulados en una universidad peruana o
         extranjera. También podrán postular los titulados en los centros de nivel superior
         señalados por la Ley Universitaria.
Art. 41º El postulante por esta modalidad presentará en la Unidad de Registro de
         Inscripción y Registro de Postulantes, además de los documentos indicados en
         el Art. 15° del presente Reglamento, con excepción de los señalados en el
         inciso “c”, los siguientes:
         a. Solicitud en formato único dirigida al Rector de la UNHEVAL
         b. Los postulantes que procedan de universidades peruanas presentarán
              fotocopia del diploma de título profesional o grado académico de
              bachiller autenticada por el fedatario de la universidad de origen.
c.  Los postulantes que procedan de universidades extranjeras presentarán
               fotocopia del diploma del título profesional o del grado académico de
               bachiller, autenticada por el fedatario de la universidad de origen,
               debidamente revalidados o reconocidos por la Universidad de origen.
           d. Certificados originales de estudios universitarios concluidos, con
               calificaciones aprobatorias y sin enmendaduras. En caso de los postulantes
               procedentes de universidad extranjera deberán estar legalizados por el
               Ministerio de Relaciones Exteriores y, si fuese necesario, traducidos a la
               lengua castellana.
Art. 42º   Los postulantes por esta modalidad que no logren ingresar a la UNHEVAL, según
           lo establecido en los incisos “a” y “b” del Art. 24°, pueden acogerse a lo
           establecido en el inciso “c” del mismo artículo; pero, en caso de ingresar por la
           modalidad de Examen de Selección General, SE CONVALIDARÁN                     las
           asignaturas aprobadas en su primera profesionalización, siempre y cuando se
           matriculen como profesionales, efectuando los pagos por convalidación
           correspondiente.


VI. 7 MODALIDAD TRASLADO EXTERNO NACIONAL E INTERNACIONAL
Art. 43º La admisión en la modalidad de traslado externo podrá ser solicitada por los
         alumnos de otra universidad del país o del extranjero que deseen seguir
         estudios en igual o similar carrera ofrecida por una Escuela Académico
         Profesional de la UNHEVAL.
Art. 44º Para solicitar traslado externo se considerarán los siguientes casos:
         a. Los estudiantes procedentes de las Universidades del país presentarán en la
             Unidad de Inscripción y Registro de Postulantes los documentos indicados
             en el Art. 15° del presente Reglamento, con excepción del inciso “c” y,
             adicionalmente, las siguiente documentación:
         1) Solicitud en formato único dirigida al Rector de la UNHEVAL
         2) Certificado original de estudios universitarios, sin borrones ni enmendaduras
             y con calificaciones aprobadas de un mínimo de dos semestres, un ciclo
             anual, ó 36 créditos, según el régimen de estudios de la universidad de
             procedencia (Ley N° 26988). Los nombres y apellidos deben ser los mismos
             que aparecen en la Partida de Nacimiento y Documento de Identidad.
         3) Certificado expedido por el Decano de la Facultad de origen de no haber
             sido sancionado por medida disciplinaria.
         b. Los estudiantes procedentes de Universidades del Exterior acreditarán su
             condición de postulante con la partida de nacimiento o pasaporte de
             extranjería y presentarán en la Unidad de Inscripción y Registro de
             Postulantes los documentos indicados en el Art.15° del presente
             Reglamento, con excepción del inciso “c”, incluyendo adicionalmente los
             siguientes documentos:
         1) Solicitud en formato único dirigida al Rector de la UNHEVAL.
         2) Certificados originales de estudios universitarios, sin borrones ni
             enmendaduras y con calificaciones aprobatorias de un mínimo de dos
             semestres, un ciclo anual ó 36 créditos, según el régimen de estudios de la
universidad de procedencia (Ley N° 26988), Los nombres y apellidos deben
               ser los mismos que aparecen en la Partida de Nacimiento y Documento de
               Identidad
           3) Certificado de no haber sido sancionado por medida disciplinaria expedido
               por la Universidad de origen.
Art. 45º   Los postulantes por esta modalidad que no logren ingresar a la UNHEVAL según
           lo establecido en los incisos “a” y “b” del Art.° 24° pueden acogerse a los
           establecidos en el inciso “c” del mismo Art.; en caso de ingresar por la
           modalidad de Selección General, SE CONVALIDADRÁN las asignaturas
           aprobadas en su Universidad de origen, siempre y cuando se matriculen como
           profesionales, efectuando los pagos por convalidación correspondiente.

VI. 8 MODALIDAD TRASLADO INTERNO
Art. 46º El traslado interno es la transferencia de matrícula de una Escuela Académico-
         Profesional, carrera y/o especialidad (Facultad de Ciencias de la Educación),
         de la UNHEVAL. Procede únicamente entre las Escuelas Académico-
         Profesionales que funcionan en la Sede Central.
Art. 47º Procede el Traslado Interno para todos los alumnos de la UNHEVAL que hayan
         ingresado por cualquier modalidad. Una vez aceptado su ingreso por traslado
         interno a la E.A.P. o especialidad que postuló, no podrá solicitar su
         reincorporación a la E.A. P. de origen.
Art. 48º Los postulantes por esta modalidad presentarán en la Unidad de Inscripción y
         Registro de Postulantes, los documentos indicados en el Art. 15° del presente
         Reglamento, con excepción del inciso “c”, conjuntamente con los siguientes
         documentos:
         a. Solicitud en formato único dirigido al Rector de la UNHEVAL.
         b. Certificado original de estudios, en el que se evidencie haber aprobado por
               lo menos dos períodos lectivos semestrales, un ciclo anual o treinta y seis
               (36) créditos.
Art. 49º Los postulantes por esta modalidad que no logren ingresar a la UNHEAL según lo
         establecido en los incisos “a” y “b” del Art. 24° pueden acogerse a lo
         establecido en el inciso “c” del mismo Artículo, pero, en caso de ingresar por la
         modalidad de Selección General, SE CONVALIDARÁN las asignaturas
         aprobadas en su escuela o especialidad de origen, efectuando los pagos por
         convalidación correspondiente.
Art. 50º No tienen derecho a traslado interno los alumnos que hayan ingresado a la
         UNHEVAL por las modalidades de Traslado Externo Nacional de Internacional o
         por Traslado Interno o Graduados y Titulados.
Art. 51º Si el número de postulantes de las diferentes modalidades, contempladas en el
         Art. 10° del presente reglamento, fuese mayor al número de vacantes
         establecidas para cada carrera profesional, los postulantes pasarán a rendir el
         examen de selección general y se considerará los siguientes ítems de
         calificación:
         a. En primer momento se considerará el calificativo de la prueba de aptitud
               académica (razonamiento verbal y razonamiento matemático). La
               vacante será otorgada en estricto orden de mérito.
b.   Si en la prueba de aptitud académica se produjera un eventual empate se
               considerará el promedio del certificado de estudios universitarios
               correspondientes a los dos primeros semestres, el primer anual o 36 créditos.




VI. 9 MODALIDAD HIJOS DE CAMPESINOS Y/O NATIVOS DE LA REGIÓN AMAZÓNICA REGIÓN
DE HUÁNUCO. D.S. 15
Art. 52º El postulante por esta modalidad deberá ser proveniente de una comunidad
         campesina o nativa registrada en el Padrón de Comunidades Campesinas y/o
         Nativas, y tener la presentación del presidente o Jefe de la comunidad
         campesina o nativa reconocida legalmente, acreditando su membresía de
         comunidad nativa y/o pueblo indígena de la Región Huánuco; haber realizado
         sus estudios secundarios en instituciones educativas ubicadas en dicha
         Comunidad. Solamente procede para otras Comunidades previa vacantes
         establecidas mediante Convenio por el Consejo de Facultad y aprobada por el
         Consejo Universitario, mediante Resolución.
Art. 53º El postulante por la modalidad de Comunidades Campesinas y/o nativas de la
         Amazonía Región Huánuco presentará los siguientes documentos:
         a. Partida nacimiento original, sin deterioro ni enmendaduras, visado u
              otorgado por la Comunidad Campesina o nativa de la Amazonía o por el
              Registro Civil de su provincia y copia legalizada del DNI.
         b. Certificado original de estudios secundarios, completos y sin
              enmendaduras, con las calificaciones aprobatorias de todos los cursos de
              secundaria de la I.E. de la comunidad, con nombres y apellidos conforme a
              la Partida de Nacimiento y el Documento Nacional de Identidad.
         c. Carta de presentación del Presidente o Jefe de la comunidad o de la
              organización campesina o nativa en la cual se especifique su membresía
              del pueblo campesino o nativo respectivo.
         d. Carta de compromiso de retorno a la comunidad de origen
         e. Copia del registro de su comunidad en el Padrón de Comunidades
              Campesinas y nativas de la Amazonía o Región Huánuco, que será
              comparada por la Comisión con el Registro que presenta a la UNHEVAL el
              Ministerio de Agricultura – Región Huánuco.

VI.10 MODALIDAD DE COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ

                                            CAPÍTULO VII
DEL EXAMEN DE ADMISIÓN

Art. 54º   El proceso de formulación, administración, calificación y publicación de los
           resultados del Examen de Selección General y de las distintas Modalidades es
           de responsabilidad de la Dirección de Admisión y de la Comisión respectiva.
Art. 55º   La elaboración de los Exámenes de Selección General de Admisión y de
           Modalidades estará a cargo de docentes especialistas, propuestos por la
           Facultades y designados por la Dirección y la Comisión de Admisión en base a
           sus antecedentes académicos.
Art. 56º   Para el caso de la Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela Académico
           Profesional de Educación Básica, Especialidad de Educación Física los
           postulantes se someterán a un examen de suficiencia física y aptitud técnica
           con carácter eliminatorio que será evaluado por la Comisión de Evaluación
           Especial Deportiva ratificada por Consejo Universitario en la fecha establecida
           para los deportistas calificados y/o destacados, según cronograma.
Art. 57º   Los estudiantes que postulen a la especialidad de Educación Física que
           resultarán eliminados en la prueba de suficiencia física y aptitud técnica
           deberá de reinscribirse en la Unidad de Inscripción y Registro de Postulantes,
           cambiando la especialidad de postulación para rendir el examen de selección
           general.
Art. 58º   Para rendir el Examen de Selección General y el Examen de Exonerados por
           modalidades al Examen de Selección General, el postulante se identificará
           obligatoriamente con el Documento Nacional de Identidad solo en casos
           excepcionales se identificará con el Carné de Postulante, expedido por la
           Unidad de Inscripción y Registro de Postulantes, y se sujetará a las normas de
           seguridad establecidas por la Dirección y la Comisión de Admisión.
Art. 59º   Los postulantes que no llegaran a tiempo al Examen de Selección General y al
           de Exonerados del Examen de Selección General, perderán todos sus derechos,
           sin opción a reclamo ni devolución del pago efectuado. La Comisión de
           Admisión se ve imposibilitada de contemplar cualquier reclamo por cuanto el
           proceso culmina el mismo día.
Art. 60º   La prueba del Examen de Selección General constará de dos partes: la primera,
           de Aptitud Académica, equivalente al 40% del total de preguntas; la segunda,
           de Aptitud Cognitiva, con el 60% del total de preguntas.
Art. 61º   La estructura de la prueba del Examen de Selección General por Área es la que
           se encuentra en el Anexo No. 4 del presente Reglamento.
Art. 62º   La prueba del Examen de Selección General de Admisión 2011-II constará de
           100 preguntas, será de carácter anónimo, de tipo objetivo y selección múltiple;
           tendrá una duración de tres horas. Su procesamiento y calificación, así como la
           formulación del cuadro de méritos, se efectuará mediante el sistema
           computarizado.
Art. 63º   En caso de que el postulante marcará mal sus datos, efectuara borrones,
           manchara o produjera cualquier otro deterioro a la Ficha Óptica para
           Calificación de Exámenes, tanto en el Examen de Selección General como en
           el de las otras modalidades, se autoeliminará del Proceso de Calificación.
Art. 64º   La calificación de la prueba del Examen de Selección General y Modalidad es
           vigesimal, la nota mínima aprobatoria es de 10,50.
Art. 65º   La ponderación de las respuestas correctas se indica en el Anexo N° 5 del
           presente Reglamento. Las respuestas incorrectas o no contestadas tendrán el
           calificativo de cero (00).
Art. 66º   Luego de concluido el proceso de calificación, el puntaje obtenido por los
           postulantes a las respectivas Escuelas Académico Profesionales será publicado
           en la Ciudad Universitaria de la UNHEVAL y en la página web:
           www.unheval.edu.pe/admision. En dicha publicación se indicará además, la
           condición del postulante. “INGRESO” “NO INGRESO”.
Art. 67º   Los resultados del Concurso de Admisión son irrevisables, en ningún caso
           procede reclamo reconsideración o apelación de los resultados.
Art. 68º   Una vez publicado los resultados del Proceso de Admisión 2011-II, el Consejo
           Universitario expedirá una resolución autorizando la incorporación de los
           ingresantes como alumnos de la UNHEVAL


                                    CAPÍTULO VIII
                 DE LA ADMISIÓN EN LAS SECCIONES DESCENTRALIZADAS.

Art. 69º   Los postulantes de las Secciones Descentralizadas de las diferentes Escuelas
           Académicos Profesionales, cumplirán con lo establecido en el Art. 10° del
           presente Reglamento, realizando la inscripción de manera personal. Se tendrá
           en cuenta que el postulante sea natural de la Sede o tenga residencia en un
           tiempo no menor de dos años y pertenezca al área de influencia de la Sección
           según la provincia correspondiente.
Art. 70º   La responsabilidad de la inscripción en cada Sede Descentralizada es del
           Coordinador de Sede acreditado mediante Resolución del Consejo de
           Facultad que pertenece la Escuela Académico Profesional y aprobada por el
           Alcalde de del distrito o provincia. La Comisión de Admisión establecerá una
           Directiva Interna para mejor ordenamiento de acciones con las Secciones
           Descentralizadas.
Art. 71º   En el caso de las Secciones Descentralizadas no procede la segunda opción.
Art. 72º   Para establecer un examen de admisión en las Secciones Descentralizadas se
           requiere de 40 postulantes como mínimo en la modalidad de Selección
           General.
Art. 73º   El funcionamiento de una Sección Descentralizada requiere de 35 ingresantes
           como mínimo. El traslado interno no procede de una Sección Descentralizada a
           la Sede Central.
Art. 74º   La evaluación de postulantes exonerados del Examen de Selección General
           que excedan el número de vacantes, en cada modalidad, de las Secciones
           Descentralizadas, tendrá lugar en la Sede Central de la Ciudad Universitaria
           HUÁNUCO, cuadro de vacantes 2011 – II (Anexo 03).
Art. 75º   El examen de Selección General para las Secciones Descentralizadas se
           realizará en la respectiva Sección, según cronograma. (Anexo 01).

                                           CAPÍTULO IX
DE LAS VACANTES.
Art. 76º   A propuesta de las Escuelas y previa aprobación por el respectivo Consejo de
           Facultad, el Consejo Universitario aprueba anualmente el número de vacantes
           para el Proceso de Admisión en sus diversas modalidades para cada Escuela
           Académico Profesional (EAP), tanto a nivel de la Sede Central como de las
           Secciones Descentralizadas. El número de vacantes, una vez aprobado y
           publicado por el Consejo Universitario, es inmodificable.
Art. 77º   La cobertura de vacantes en cada Escuela Académico Profesional se realiza en
           orden de mérito, según el Cuadro General de Vacantes Admisión 2011-II
           (Anexo 03), aprobado por el Consejo Universitario con Resolución.
Art. 78º   En caso de que el número de postulantes en las diversas Modalidades de
           Admisión 2011-II fuese menor o igual al número de vacantes de cada carrera
           profesional, las vacantes serán asignadas directamente, en orden de mérito,
           considerando el promedio general de su Certificado de Estudios. En el caso de
           que número de postulantes de las diversas modalidades fuese mayor al número
           de vacantes ofrecidas, se procederá de acuerdo al Art. 24°, inciso b).
Art. 79º   No se acogen a lo establecido en el artículo precedente los postulantes por las
           modalidades de Examen de Selección General y CEPREVAL.
Art. 80º   Si en la asignación de la última vacante a una Escuela Académico Profesional
           en las modalidades de CEPREVAL y Examen de Selección General se
           presentara un empate en la nota y en la misma opción de ingreso, se les
           asignará vacante en esta carrera profesional, creando para tales efectos
           vacantes adicionales.
Art. 81º   Para la asignación de vacantes por segunda opción se tendrá en cuenta la
           nota aprobatoria obtenida y se realizará en estricto orden mérito, siempre y
           cuando se disponga de vacantes en la correspondiente Escuela.
Art. 82º   Las vacantes no cubiertas en los diversos ciclos del CEPREVAL, Admisión 2011-I, y
           en las modalidades establecidas en el inciso “b” del Art. 10°, pasan a
           incrementar las vacantes de las respectivas Escuelas Académico Profesionales
           en la modalidad de Examen de Selección General Admisión 2011-II. Salvo
           disposición contraria del Consejo Universitario.
Art. 83º   Las vacantes no cubiertas en el Examen de Selección General Admisión 2011-II
           de Pucallpa pasan a incrementar las vacantes de las respectivas Escuelas
           Académicos Profesionales, en el Examen de Selección General. Salvo
           disposición contraria del Consejo Universitario
Art. 84º   Para el caso de los postulantes en la modalidad de exonerados del examen de
           Selección General por ser deportistas calificados de alto nivel de la Región
           Huánuco, la asignación de vacantes será de acuerdo a Ley.
                                              CAPÍTULO X
                                    DE LOS INGRESANTES.

Art. 85º   Los postulantes que alcancen a cubrir vacantes en las diferentes Escuelas
           Académico Profesionales y CEPREVAL deberán recabar las Constancias de
           Ingreso (previa presentación del recibo de pago, Anexo 01 como de los
           documentos que señala la Dirección de Admisión en el Art. 89° del presente
           Reglamento), según cronograma.
Art. 86º   La entrega de constancia de ingreso tienen vigencia conforme al cronograma
           establecido por la Dirección de Admisión, contabilizado a partir de la fecha de
           publicación de resultados. Pasado el tiempo establecido el ingresante perderá
           automáticamente la vacante, salvo en caso de enfermedad, debidamente
           justificado, antes de la culminación del proceso de matrícula.
Art. 87º   Los ingresantes a la UNHEVAL se someterán a un examen médico antes de
           matricularse, según cronograma establecido por el Centro Médico de la
           UNHEVAL, previo pago.
Art. 88º   Para ser admitidos como alumnos de la UNHEVAL, los ingresantes a las diferentes
           Escuelas Académico Profesionales deberán cumplir con los trámites y el
           proceso de matrícula en las respectivas Oficinas, (Procesos Académicos e
           Informática), según el Reglamento de Matrícula 2009 de la UNHEVAL.
Art. 89º   Los ingresantes, para efectuar su matrícula, además de cumplir con lo exigido
           en el Reglamento de Matrícula 2011, deberán entregar a la Dirección de
           Admisión previa a la recepción de la Constancia de Ingreso los siguientes
           documentos:
           a. Certificados originales de estudios.
           b. Partida de Nacimiento original.
           c. Recibo de pago por derecho de Examen de Admisión 2011-II (original).
           d. Recibo de pago por derecho de Constancia de Ingreso (original).
           e. Recibo de pago por derecho de Examen Médico (copia)
           f. Certificado de Salud expedido por el médico de la UNHEVAL.
           g. Copia del Documento Nacional de Identidad.
           h. Los extranjeros adjuntarán además copia autenticada del carné de
                 extranjería, certificados de estudios originales visados por el fedatario de la
                 universidad de origen, copia autenticada del certificado consular que
                 indique su permanencia regular en el país.
Art. 90º   El postulante que alcance vacante que por diversas razones no pudiere
           formalizar su matrícula en el año 2011, no es considerado como alumno de la
           UNHEVAL y perderá el derecho de ingreso.
Art. 91º   De presentarse un caso señalado en el Artículo precedente, la vacante no será
           cubierta por ningún otro postulante (acuerdo adoptado por Consejo
           Universitario, Oficio No. 050-2010-CU).
Art. 92º   La Dirección de Admisión publicará en la página web de la universidad la lista
           oficial de ingresantes sólo cuando se haya verificado el cumplimiento de todos
           los requisitos establecidos en el presente reglamento.
Art. 93º   El postulante que alcance vacante y formalice su matrícula en el año 2011 es
           considerado como alumno de la UNHEVAL. Si por razones justificadas no puede
           estudiar, podrá solicitar reserva de matrícula como máximo sólo por un año; si
           no formaliza su matrícula después de transcurrido el año, perderá el derecho
           de ingreso a la universidad.
Art. 94º   La UNHEVAL se reserva el derecho de verificar la autenticidad de los
           documentos de los postulantes e ingresantes. En caso de detectar en el
           momento de la matrícula documentos falsos de los ingresantes, se anulará su
           ingreso, sin perjuicio de las acciones legales correspondientes, conforme a lo
           previsto en los Arts. 6º, y 7º de la Ley Nº 25035 y otras normas.
Art. 95º    En el caso de que los postulantes ingresantes a la UNHEVAL en el Proceso de
            Admisión 2011-II, renuncien a la vacante obtenida o no se matriculen; se
            procederá de acuerdo al Art. 90º del presente Reglamento.
Art. 96º    Los postulantes que ingresaron por la modalidad de CEPREVAL Ciclo A, B, C o
            CEPREVAL Pucallpa, pueden postular a otra Escuela Académico Profesional en
            el Proceso de Examen de Selección General Admisión 2011 – II. Si logran
            alcanzar una vacante, presentarán su renuncia irrevocable a la vacante
            obtenida en el CEPREVAL en el ciclo correspondiente. Procediendo de acuerdo
            al Art. 91° del presente Reglamento.
Art. 97º    El postulante que haya alcanzado vacante en el Proceso de Admisión 2011-I y,
            alcance otra vacante en el Proceso de Admisión 2011 – II, perderá
            automáticamente su derecho a la vacante 2011 – I aún cuando haya
            recabado su Constancia de Ingreso.
Art. 98º    El postulante que alcance una vacante en cualquier modalidad y no recabe su
            Constancia en la fecha fijada por la Dirección de Admisión, perderá su
            derecho de ingreso.
Art. 99º    La entrega de Constancias de Ingreso, se realizará de acuerdo al cronograma
            establecido por la Dirección de Admisión; pasado el tiempo establecido
            perderá automáticamente la vacante, salvo en caso de enfermedad
            debidamente justificada antes de la culminación del proceso de matrícula.
Art. 100º   Los estudiantes de la UNHEVAL que postulan a otra Escuela Académico
            Profesional a través del Proceso de Examen de Selección General Admisión
            2011 – II y logran ingresar, se les suspenderá la matrícula en forma automática
            en la Escuela Académico Profesional de origen hasta que concluyan los
            estudios en la nueva Escuela Académico Profesional. Alternativamente, podrán
            solicitar la renuncia definitiva en la Escuela Académico Profesional de origen.


                                        CAPÍTULO XI
                                     DE LAS SANCIONES

Art. 101º   Cualquier irregularidad en que incurra el postulante durante la inscripción en el
            Proceso de Examen de Selección General Admisión 2011 – II (datos personales
            falsos, pagos irregulares, falsificación de documentos, suplantaciones u otros
            actos dolosos) dará lugar a la anulación del expediente respectivo para todos
            sus efectos, sin perjuicio de las acciones legales correspondientes conforme a lo
            previsto en los artículos 6º y 7º de la Ley Nº 25035 (Ley de Simplificación
            Administrativa) y otras normas.
Art. 102º   Cuando el estudiante ingrese a dar el examen en estado etílico o con signos de
            haber ingerido sustancias tóxicas o drogas, no se le dejará ingresar a dar el
            examen y en el caso de que haya ingresado se le retirará del aula, sin derecho
            a reclamo posterior, bastando para ello la constatación por los miembros de la
            Comisión de Admisión previo al informe del Docente Responsable de Aula.
Art. 103º   Al postulante que se le sorprenda contraviniendo las normas e instrucciones
            impartidas durante el Examen de Selección General Admisión 2011 – II y
            Modalidades le será anulada la prueba sin derecho a reclamo alguno.
Art. 104º   Son causales de nulidad del examen las siguientes acciones:
a.   Contravenir las normas e instrucciones impartidas durante el Proceso de
                 Examen de Selección General Admisión 2011 – II y Modalidades.
            b. El postulante que marque un código que no le corresponda será
                 sancionado e inhabilitado para postular en la UNHEVAL.
            c. Copiar, conversar o pasar respuestas durante el desarrollo de la prueba,
                 dentro o fuera del aula.
            d. Usar celulares u otros equipos de comunicación electrónica, aunque no
                 hubiera usado, la misma sanción se aplica a quien porte material distinto al
                 autorizado en el proceso de admisión.
            e. Intercambio de hojas de respuestas.
Art. 105º   Además de ser causales de nulidad del examen, la UNHEVAL se reserva el
            derecho de iniciar acción judicial contra quienes incurran en cualquiera de los
            siguientes actos dolosos:
            a. Hacerse suplantar por otra persona o suplanta al postulante en el Proceso
                 de Admisión 2011 – II.
            b. Participar en la sustracción total o parcial de la prueba.
            c. Presentar en la inscripción o en cualquier acto posterior documentación
                 falsa o adulterada.
            d. Perturbar el proceso en cualquiera de sus fases mediante toma de locales,
                 boicot y cualquier otra actividad que atente contra el normal desarrollo del
                 proceso.
Art. 106º   Independientemente a la acción judicial contra quienes incurran en los actos
            señalados en los Artículos 102º; 103º y 104º, u otros actos dolosos, la universidad
            se reserva el derecho de inhabilitarlos para postular nuevamente. Si el
            implicado fuese miembro de la comunidad universitaria (estudiante, docente o
            administrativo), será separado de la universidad, previo proceso administrativo.
Art. 107º   En caso de que un miembro de la comunidad universitaria: docente, estudiante
            o trabajador no docente, se encuentre implicado en los ilícitos y señalados en
            el art. 103º inciso c) y art. 104° inciso d), la comisión central de admisión,
            efectuará la denuncia ante el Rector de la UNHEVAL, a efectos de que remita
            lo actuado a la Comisión Permanente de Procesos Administrativos
            correspondiente u ordene realizar las acciones legales pertinentes, distinta a la
            precisada.

                                             CAPÍTULO XII
                                    DE LAS EXONERACIONES Y BECAS

Art. 108º   Los hijos de los trabajadores Docentes y Administrativos de la UNHEVAL se
            encuentran exonerados por única vez del pago por derecho de inscripción al
            examen de Admisión, en cualquiera de sus modalidades (Art. 1° inc. 1.1 del
            numeral 1 de la Resolución Nº 094-2004-UNHEVAL-R).
Art. 109º   Para acogerse al beneficio señalado en el artículo precedente el trabajador
            deberá presentar los siguientes requisitos en mesa de partes:
            a. Solicitud en formato único dirigido al Rector
            b. Constancia expedida por la Dirección de Personal de ser trabajador
                nombrado o contratado por planillas en un tiempo no menor de dos años.
c.   Copia simple de la partida de nacimiento del postulante
            d.   Copia simple del Certificados de Estudio de los cinco años de Educación
                 Secundaria.




            e. Declaración Jurada de no haber hecho uso de este beneficio.
Art. 110º   Se considera beca al beneficio de descuento del 25%, 50%, 75% y 100%, en
            pago por derecho de Admisión que reciben los postulantes por apoyo social,
            los cuales se otorgan por única vez en los siguientes casos:
            a. A petición personal del postulante
            b. Por convenio
            c. En caso de postulación simultánea de dos o más hermanos.
Art. 111º   El beneficio de beca por apoyo social se otorgan únicamente a quienes
            postulan la modalidad de examen de selección general, no alcanza este
            beneficio a los postulantes por la modalidad de bachilleres y/o profesionales,
            traslados internos, traslados externos y extranjeros.
Art. 112º   Para acogerse al beneficio señalado en los Arts. 110º y 111º del presente
            reglamento, el interesado deberá presentar los siguientes requisitos en la Oficina
            de la Dirección de Admisión:
            a. Solicitar en formato único dirigida al Director de Admisión indicando el
                 motivo de su petición
            b. Documento que sustente su petición
            c. Copia simple de la partida de nacimiento del postulante
            d. Copia simple del certificado de estudios de los cinco años secundarios
            e. Declaración Jurada indicando no haber hecho uso de este beneficio
                 anteriormente.
Art. 113º   La documentación será procesada por la Comisión de Admisión y según el
            caso, se realizará el estudio y verificación socioeconómica a cargo de la
            Dirección de Bienestar Universitario.
Art. 114º   En caso de tratarse de beca por ser hermanos, el beneficio que corresponde es
            del 25% a partir del segundo hermano.
Art. 115º   En caso de ser aceptada la exoneración o beca, el beneficiario regularizará su
            expediente, mediante la presentación de la resolución correspondiente que
            oficializa dicho beneficio.
Art. 116º   La denegatoria del beneficio de beca, no implica reconsideración de la
            determinación adoptada.

                                             CAPÍTULO XIII
                                   DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Art. 117º   El postulante con discapacidad a la Facultad de Ciencias Médicas (Medicina
            Humana, Odontología y Psicología) como también de las facultades de
Enfermería, Obstetricia y de la EAP. de Educación Física deberá contar con las
            potencialidades básicas de integridad y funcionalidad de los órganos de los
            sentidos y completa salud mental, para su desenvolvimiento en el cuidado
            integral y enseñanza de las personas, familia y comunidad, (Oficio No. 024-DIR-
            FENF-07).
Art. 118º   Todo postulante con algún problema de discapacidad debe ser evaluado
            físicamente y psicológicamente y determinar al área que postula.
Art. 119º   Se implementará una Comisión Adhoc para evaluación de documento en la
            modalidad de INABEC previo al examen.

                                            CAPÍTULO XIV
                                     DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Art. 120º   Los postulantes que contravengan las normas del presente reglamento y las
            instrucciones de la Dirección de Admisión, perderán el derecho como
            postulantes.
Art. 121º   Los postulantes por las modalidades indicadas en el inciso “b” del Artículo 10º
            del presente Reglamento podrán inscribirse en una segunda opción, que será
            considerada sólo en caso de dar el Examen de Selección General por estar
            comprendidos en el inciso “c” del Artículo 24º del presente Reglamento.
Art. 122º   La Dirección de Admisión se reserva el derecho de verificar la documentación y
            la identidad personal del postulante en el momento que lo considere necesario,
            para el proceso de verificación de documentos, por ningún motivo se aceptará
            documentación incompleta o con cargo a su posterior presentación.
            Considerando que en el Examen de Selección General Admisión 2011-II se ha
            implementado la segunda opción para los postulantes, no se programará un
            segundo Examen de Selección General para cubrir vacantes no cubiertas,
            salvo disposición del Consejo Universitario a propuesta del Presidente de la
            Comisión de Admisión.
Art. 123º   Tendrán tarifas diferentes los postulantes que se inscriban y/o recaben su
            Constancia de Ingreso en la fecha de rezagados.

                                            CAPÍTULO XV
                                       DISPOSICIONES FINALES.

PRIMERA: Las renuncias de ingresos a las diversas EAP se tramitarán por medio de la
         Dirección de Admisión ante cuya Oficina se presentará la renuncia con firma
         legalizada ante Notario Público, indicando el declarante el motivo de la
         renuncia, y la presentación del original de la Constancia de Ingreso para los
         ingresantes del Proceso de Admisión 2011-I, CEPREVAL A, B y C 2011.
SEGUNDA: Los casos no previstos en el presente Reglamento serán resueltos por la
         Dirección de Admisión en el marco de la Ley Universitaria y el Estatuto de la
         UNHEVAL.
TERCERA: El presente reglamento entra en vigencia a partir de la aprobación mediante
         Resolución emitida por el Consejo Universitario.
CUARTA: La Universidad anulará el examen e inhabilitará para postular según la
         gravedad de la falta, a quienes suplanten a un postulante, así como a los que
se hagan suplantar, utilicen aparatos electrónicos (celulares, calculadoras, u
          otros), o realicen actos que impidan el normal desarrollo de la prueba de
          Admisión 2011 – II, independientemente de las acciones legales que hubiera
          lugar.
QUINTA: Los postulantes invidentes rendirán una prueba adhoc en una Unidad Especial.
SEXTA: La vacante no cubierta en el proceso de Admisión 2011-I, en cualquiera de las
          modalidades, se adicionarán a las vacantes del proceso de Admisión 2011-II, en
          la modalidad de Selección General.
SÉPTIMA: Los documentos del proceso de Admisión serán custodiados y Administrados
          por la Dirección de Admisión.
OCTAVA: Quedan derogadas en todas sus partes los Reglamentos de Admisión
          anteriores.
Prospecto doc
ASIGNATURAS Y CONTENIDOS DE LA PRUEBA SEGÚN ÁREAS
                      CURRICULARES.
                             APTITUD VERBAL

1.   Términos Excluidos: Semánticos, lógicos, gramaticales
2.   Conectores: Conjunciones, Preposiciones, Signos de puntuación: (,),
     (;),(:).
3.   Paremiología: Paremia: interpretación, Interpretación: paremia.
     Paremia: paremia.
4.   Oraciones Eliminadas: Por contradicción, por rompimiento temático,
     por redundancia, por alejamiento temático.
5.   Plan de Redacción: Criterio general, criterio analítico, criterio
     cronológico, criterio causal, criterio metodológico.
6.   Comprensión de Textos: La concentración: ampliación visual, lectura
     rápida. Preguntas de retención. Preguntas de traducción. Estructura
     del texto y tipos. Preguntas de interpretación. Preguntas de
     extrapolación. Lectura crítica: preguntas sobre argumentos.
     Preguntas sobre intención oculta o información sutil. Preguntas sobre
     premisas y conclusiones lógicas.
7.   Precisión Léxica: De polisemia. De homografía. De sinonimia. De
     metáfora
8.   Analogías: Horizontal, vertical, antonimia, autor-obra, característica,
     causa-efecto,      cogeneridad,       complementación,   contigüidad,
     continente-contenido, disciplina-objeto de estudio, elemento-
     conjunto, especie-género, evolución, función, intensidad, lugar
     adecuado, materia prima-producto, parte-todo, onomatopeya,
     representación, semejanza, simbolismo, sinonimia, sujeto-objeto,
     sujeto-objeto, sujeto-objeto de estudio, utilidad.




                              APTITUD MATEMÁTICA.
1.   TEORIA DE LA NUMERACIÓN: Sistemas de numeración. Representación
     de un numeral. Cambios de base: Descomposición polinómica,
     Divisiones sucesivas. Propiedades: Cantidad de cifras máximas, Bases
     sucesivas
2.    TEORIA DE DIVISIBILIDAD: Divisibilidad y Multiplicidad. Principios básicos
      de divisibilidad. Principios de Arquímedes y Euclides. Divisibilidad
      aplicada al Binomio de Newton. Criterios de divisibilidad. Restos
      potenciales.
3.    TEORÍA DE NÚMEROS PRIMOS: Clasificación de los números enteros
      positivos (números primos y compuestos). Teorema fundamental de la
      aritmética o Teorema de Gauss. Estudio de los divisores de un número.
      Función de Euler.
4.    OPERADORES MATEMÁTICOS: Operador Matemático y Leyes de
      Formación. Operación Matemática con regla de definición Explícita e
      Implícita. Operaciones matemáticas en tabla de doble entrada.
5.    INDUCCIÓN: Razonamiento Inductivo: Cifras terminales 0;1;5;6; Cifras
      terminales 4;9; Cifras terminales 2;3;7;8
6.    DEDUCTIVO:      Razonamiento        Deductivo: Habilidad       Operativa.
      Criptoaritmética.
7.    SUCECIONES: Sucesiones Numéricas, Literales y Gráficas. Sucesiones
      Aritméticas.
8.    SUCESIONES, ANALOGÍAS Y DISTRIBUCIONES Sucesiones Lineales.
      Sucesiones Cuadráticas. Sucesiones Geométricas. Término Enésimo.
      Analogías Numéricas. Distribuciones Numéricas y Gráficas.
9.    SERIES, SUMATORIAS: Series aritméticas, geométricas y suma Límite.
      Sumatorias notables de números enteros.
10.   CONTEO DE FIGURAS: Conteo de figuras: métodos de conteo.
11.   PLANTEO DE ECUACIONES EDADES: Planteo de Ecuaciones
      (traducción). Problemas sobre edades: Relación, tiempo y sujeto.
12.   MÓVILES: Problemas sobre Móviles (MRU). Tiempo de encuentro y
      alcance.
13.   CRONOMETRÍA: Tiempo relacionado con golpes, campanadas y
      similares. Problemas sobre relojes: adelantos y atrasos.           Angulo
      formado por las manecillas de un reloj.
14.   CRONOMETRÍA Y CALENDARIOS: Tiempo transcurrido y tiempo que
      falta por transcurrir. Relación entre el desplazamiento del horario y el
      minutero. Calendarios.
15.   PERÍMETROS Y ÁREAS DE REGIONES SOMBREADAS: Perímetro de figuras
      poligonales y Longitud de curva. Área de figuras poligonales ( Área
      del cuadrado, trapecio, rectángulo, triángulo, paralelogramo,
      trapecio, círculo, sector circular, etc)
16.   PERÍMETROS Y AREAS DE REGIONES SOMBRERAS II Principales
      Propiedades: Propiedad de la Altura Común, del Baricentro y de
      Puntos Medios. Principales teoremas: Teorema de Pitágoras, Teorema
      de Poncelet, Litot, Lunulas de Hipócrates.
17.   FRACCIONES: Fracción: principales fracciones, Rendimiento y
      recipientes, Reducción a la Unidad.
18.   RAZONES Y PROPORCIONES: Razones: Razón aritmética y geométrica.
      Proporciones: Proporción Aritmética y Geométrica. Serie de razones
      geométricas.
19.   MAGNITUDES PROPORCIONALES: Magnitud: Magnitud Directa y/o
      Inversamente proporcionales. Reparto Proporcional: Reparto simple.
      Reparto compuesto. Regla de Tres (Simple y Compuesto)
20.   PORCENTAJES: Tanto por cuanto y tanto por ciento. Porcentajes y
      Expresión Porcentual. Aumentos y descuentos sucesivos. Variaciones
      porcentuales. Aplicaciones Comerciales.
21.   ANÁLISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDADES: Factorial de un número
      (Propiedades). Principios fundamentales de conteo: Principio de
      Adición y de multiplicación. Permutaciones: Lineal, Circular y
      Permutación     con    Repetición.   Combinaciones:   Propiedades.
      Probabilidades: Propiedades.


                            ÁREA: COMUNICACIÓN

A.    LENGUAJE
1.    La comunicación: Elementos. ClaseS de comunicación. El lenguaje;
      Planos del lenguaje: lengua y habla. Niveles de la lengua. Realidad
      lingüística del Perú: lenguas y dialectos. Gramática española.
      Fonética y fonología de la lengua española. Fonemas y letras. La
      sílaba: estructura. Concurrencia vocálica (diptongos, triptongos,
      hiatos) y grupos consonánticos.
2.    Ortografía de la lengua española: relación fonema-letra.
3.    La acentuación y tildación general: de las agudas, graves, esdrújulas
      y sobresdrújulas. La acentuación y tildación especial: de monosílabos
      y polisílabos diacríticos, de palabras enfáticas, de palabras
      compuestas, de nombres y apellidos y voces extranjeras.
4.    Uso de los signos de puntuación: punto, dos puntos, puntos
      suspensivos, coma, punto y coma, signos de interrogación y
exclamación, paréntesis, diéresis, comillas. Las abreviaturas, siglas y
      acrónimos.
5.    Morfología de la lengua española, Morfemas: lexemas y afijos. La
      palabra: estructura y clasificación. Usos adecuados de palabras que
      se escriben juntas o separadas. La flexión. Formación de palabra:
      derivación, composición, parasíntesis, onomatopeya. Coherencia y
      cohesión gramáticas. Estructura, clasificación y función del sustantivo.
      Adjetivo, determinante y pronombre.
6.    El verbo, estructura, clasificación y función. Formas verbales, perífrasis
      verbales. Usos adecuados del gerundio.
7.    Categorías invariables: Adverbio, usos apropiados de la preposición y
      la conjunción. Concordancia en el texto y cohesión: uso de
      referentes.
8.    Sintaxis de la lengua española: Frase, proposición, oración (clases,
      estructura función)
9.    La oración simple: partes, clasificación por su estructura interna, por la
      actitud del hablante. Oración compuesta coordinada, subordinada:
      sustantiva, adjetiva, adverbial.
10.   Semántica de la lengua española: El signo lingüístico. Elementos y
      características. La denotación y la connotación.
11.   Significado y sentido. Contexto verbal y contexto situacional.
      Parafraseo y tipos de textos. Cambios semánticos.
B.    LITERATURA
1.    Teoría Literaria. Los géneros literarios tradicionales: lírico, narrativo y
      dramático. Figuras literarias: metáfora, anáfora, epíteto, hipérbaton,
      hipérbole.
2.    Literatura antigua. Literatura griega y latina. El género épico: Homero:
      la “Ilíada” y la “Odisea”. Tragedia griega: Sófocles – Edipo Rey.
      Literatura latina: Virgilio: La Eneida.
3.    Literatura medieval. Dante Alighieri y “La Divina Comedia”.
4.    Literatura de la Edad Moderna: Renacimiento: W. Shakespeare:
      Análisis de “Hamlet”
5.    El Romanticismo. Características y principales representantes. Goethe:
      “Las desventuras de joven Werther”. El Realismo. Fedor Dostoievski:
      “Crimen y Castigo”.
6.    Narradores del siglo XX. Características de la narrativa
      contemporánea. Franz Kafka.”La metamorfosis”.
7.    El teatro contemporáneo. Brecht-La Madre.
8.    La Literatura Española: esquema evolutivo.
9.    Edad Media. “Poema del Mio Cid”. Jorge Manrique: “Coplas a la
      muerte de su padre”. El Siglo de Oro. Garcilaso de la Vega. Poesía
      ascética: fray Luis de León: “La vida retirada”. Narrativa.
      Renacentista: la novela picaresca: El Lazarillo de Tormes.
10.   Narrativa renacentista: Miguel de Cervantes Saavedra: “El ingenioso
      Hidalgo Don Quijote de la Mancha”.
11.   El Barroco: Culteranismo y Conceptismo (Luis de Góngora: “Las
      soledades” y Francisco de Quevedo). Teatro: Lope de Vega: “Fuente
      Ovejuna”. Calderón de la Barca: “La Vida es sueño”. El
      Neoclasicismo. Moratín: “El sí de las niñas”.
12.   El Romanticismo. Gustavo Adolfo Bécquer: “Rimas”. Modernismo y
      Generación del 98. Miguel de Unamuno: Juan Ramón Jiménez:
      “Platero y yo”.
13.   La Generación del 27: Federico García Lorca. Obra lírica y dramática.
      Análisis de “Bodas de sangre”.
14.   Literatura hispanoamericana. Romanticismo. Jorge Isaacs. (Análisis de
      “María”). El Modernismo: principales representantes. Rubén Darío.
      Narrativa regionalista: Rómulo Gallegos, “Doña Bárbara”. La narrativa
      hispanoamericana contemporánea. Jorge Luis Borges: “Aleph”.
      García Márquez : “Cien años de soledad”.
15.   Poesía contemporánea: Pablo Neruda: “Veinte poemas de amor y
      una canción desesperada”.
16.   Literatura prehispánica: Contexto y Características. Lírica quechua:
      haylli, harawi, wanka.
17.   Época de la Conquista y Colonización. Los cronistas. El Inca Garcilaso
      de la Vega: Los Comentarios Reales de los Incas”. Amarilis Indiana y su
      “Epístola de Amarilis a Belardo”. Literatura de la Emancipación.
      Mariano Melgar y su obra. El Costumbrismo: Contexto. Manuel
      Ascensio Segura. “Ña Catita”. El Romanticismo. Ricardo Palma y las
      “Tradiciones Peruanas” (Un virrey hereje y un campanero bellaco).
18.   El Realismo. Manuel González Prada: “Discurso en el Politeama”. El
      Modernismo.      José    Santos     Chocano:      Alma     América.    El
      Postmodernismo. La Generación Colónida. Abraham Valdelomar
      (Análisis de “El Caballero Carmelo”). Literatura vanguardista. César
      Vallejo. Obra poética y narrativa. (Análisis de “Los Heraldos Negros”).
19.   La narración indigenista: Ciro Alegría y sus novelas indigenistas. J.M.
      Arguedas y “Los ríos profundos”. López Albújar, “Ushanan-jampi” de
      “Cuentos Andinos”.
20.   La Generación del 50: principales representantes. La narrativa urbana
      del 50. Julio Ramón Ribeyro: “Los gallinazos sin plumas”. Autores
      contemporáneos: Mario Vargas Llosa “La ciudad y los perros” y sus
      principales novelas. Bryce Echenique “Un mundo para julius”.
21.   Literatura regional: Amarilis Indiana. Esteban Pavletich: “No se
      suicidan los muertos”. Andrés Cloud “Bajo la sombra del Limonero”.
      Samuel Cardich: “Tres historias de amor”. Mario Malpartida “Pecos Bill
      y otros recuerdos”.

                              ÁREA MATEMÁTICA
           (ARITMÉTICA, ÁLGEBRA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA)
A.    CONTENIDO TEMÁTICO PARA TODAS LAS ÁREAS “ÁLGEBRA                     –
      ESTADÍSTICA – INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA ANALÍTICA.

1.    Leyes exponenciales: Leyes de exponentes y radicales, potenciación
      y radicación.
2.    Expresiones algebraicas – Productos notables: Polinomios especiales,
      leyes de multiplicación, multiplicación de expresiones algebraicas,
      multiplicación de polinomios.
3.    División algebraica: Clases de división, divisibilidad y teoremas del
      resto y de factores.
4.    Factorización: Polinomios sobre un campo, métodos de factorización.
5.    Fracciones(M.C.M y M.C.D): Factor común de dos o más polinomios,
      polinomios primos entre sí, múltiplo de un polinomio, operaciones con
      fracciones, descomposición de una fracción en fracciones parciales.
6.    Análisis combinatorio: Desarrollo del binomio de Newton
7.    Radicación y racionalización: Raíz cuadrada de un polinomio,
      radicales dobles, transformación de radicales dobles en simples.
8.    Ecuaciones de una incógnita: Resolución de ecuaciones de primer
      grado, de segundo grado y de grado superior, de ecuaciones
      racionales, irracionales y con valor absoluto.
9.    Matrices y determinantes: Resolución de sistemas de ecuaciones
      lineales, sistemas de ecuaciones algebraicas no lineales.
10.   Sistemas de ecuaciones: Resolución de sistemas de ecuaciones
      lineales, sistemas de ecuaciones algebraicas no lineales.
11.   Números complejos: Operaciones con números complejos,
      representación geométrica.
12.   Desigualdad de inecuaciones: Resolución de inecuaciones de primer
      grado, de segundo grado y de grado superior, de inecuaciones
      racionales, irracionales y con valor absoluto.
13.   Relaciones y funciones: Representaciones gráficas de una relación,
      dominio y rango de una relación. Funciones reales de variables reales,
      cálculo del dominio y rango de una función, funciones especiales,
      trazado de gráficas especiales.
14.   Logaritmos: Identidad fundamental, propiedades, regla de la
      cadena, regla del sube y baja, antilogaritmo – propiedades,
      cologaritmo.
15.   Estadística: Organización y procesamiento de datos, presentación
      tabular, presentación gráfica de datos estadísticos, medidas de
      tendencia central y medidas de dispersión.
16.   Introducción a la geometría analítica: El plano cartesiano, distancia
      entre dos puntos, ecuación de la recta.

B. CONTENIDO   TEMÁTICO          PARA    EL   ÁREA     III   “GEOMETRÍA    –
   TRIGONOMETRÍA”

1.    Triángulos: Propiedades básicas, líneas y puntos notables, triángulos
      notables, congruencia de triángulos y sus aplicaciones, propiedades
      y teoremas.
2.    Polígonos: Polígono convexo, clasificación de polígonos: irregulares y
      regulares, fórmulas básicas (diagonales, diagonales medias, suma de
      las medidas de sus ángulos interiores, suma de las medidas de los
      ángulos exteriores y medida del ángulo interior, exterior y central en
      polígonos regulares.
3.    Cuadriláteros: Clasificación: trapezoides, trapecios y paralelogramos,
      propiedades.
4.    Circunferencia: Elementos, propiedades, ángulos inscritos, teoremas.
5.     Proporcionalidad y semejanza de triángulos: Teoremas, casos de
      semejanza.
6.    Áreas de regiones planas: Áreas de regiones triangulares,
      cuadrangulares, circulares y relaciones entre áreas.
7.    Sólidos geométricos: Prisma, cilindro, pirámide, cono, esfera, fórmulas
      de superficie lateral, total y volumen.
8.    Geometría analítica: El plano cartesiano, distancia entre dos puntos,
      coordenadas de un punto según una razón dada, pendiente y
      ecuaciones de la recta, ángulo entre rectas, distancia de un punto a
      una recta, área de polígonos, ecuación de la circunferencia.
9.     Razones trigonométricas de ángulos de cualquier magnitud: R.T. de
      ángulos en posición normal, R.T. de ángulos cuadrantales, ángulos
      coterminales, reducción al primer cuadrante.
10.   Circunferencia trigonométrica: Representación de las funciones
      trigonométricas en la circunferencia trigonométrica.
11.   Identidades trigonométricas: Identidades fundamentales, Identidades
      del arco compuesto y arcos múltiples.
12.   Transformaciones trigonométricas: Transformaciones de suma y
      diferencia de senos y cosenos a producto. Transformaciones de
      producto de senos y cosenos a suma y diferencia.
13.   Funciones trigonométricas: Gráfica, dominio y rango de las funciones
      trigonométricas, movimiento de la gráfica de una función
      trigonométrica, modificación de la amplitud y el período.
14.   Funciones trigonométricas inversas: Gráfica de las funciones
      trigonométricas inversas y propiedades.
15.   Ecuaciones     trigonométricas:     Resolución   de   una   ecuación
      trigonométrica, valor principal y solución general.

                  ÁREA DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
A.     QUÍMICA
1.    MATERIA: Clasificación de la materia. Propiedades de la materia:
      Generales (Extensivas), Particulares (Intensivas), Organolépticas.
      Estados de la materia. Cambios físicos, químicos.
2.    ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO: Modelos Atómicos (Dalton, Thomson,
      Rutherford, Bohr). Modelo Atómico actual. Partículas subatómicas,
      clasificación. Definiciones básicas: Número atómico, número de masa.
      Representación de núclidos. Tipos de átomos: Isótopos, isóbaros,
      isótonos, Especie isoelectrónica.
3.    ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DEL ÁTOMO: Números cuánticos: principal,
      secundario, magnético y Spin. Configuración electrónica: Regla de
      Moller, principio de Hund. Principio de la exclusión de Pauli.
      Configuración simplificada. Anomalías de la configuración
      electrónica. Orbitales degenerados.
4.  TABLA PERIÓDICA ACTUAL: Descripción (períodos y grupos) Diseñado
    por Alfred Werner. Clasificación de los elementos químicos: Por
    bloques, Su origen, Por sus propiedades físicas, Propiedades atómicas.
    Ubicación de los elementos en la tabla periódica. Propiedades
    periódicas: carácter metálico, carácter no metálico. Radio atómico,
    Energía de ionización, Afinidad electrónica y electronegatividad.
5.  ENLACE QUÍMICO: Generalidades. Reglas de octeto, notación de
    Lewis. Enlaces interatómicos: enlace iónico, covalente y metálico.
    Fuerzas Intermoleculares: Enlace dipolo – dipolo, enlace puente de
    hidrógeno y fuerzas de London.
6.  FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA; Número de
    Oxidación. Valencia. Nomenclatura Tradicional, IUPAC, Stock.
    Funciones Químicas Inorgánicas: Hidruros. Óxidos: Básicos, Óxidos
    Ácidos. Hidróxidos.
    Función Ácidos: Definición, Clases: Ácidos Hidrácidos. Ácidos
    Oxácidos: Poliácidos Polihidratados, Peroxiácidos, Tioácidos.
7.  FUNCIÓN SAL: Definición. Clases: Neutras, Ácidas, Básicas, dobles e
    Hidatadas.
8.  REACCIONES QUÍMICA: Concepto de Reacción Química. Indicios de
    una Reacción Química.
9.  REACCIONES QUÍMICAS – BALANCEO DE ECUACIONES: Tipos de
    Reacciones; por su forma de producción: Adición o síntesis.
    Descomposición: Simple, Fotolisis, Electrolisis, Catálisis, Pirrólisis.
    Desplazamiento simple. Desplazamiento Doble o metátesis. Por su
    energía (No se incluye entalpía). Exotérmica: Combustión Completa.
    Combustión incompleta. Combustión Balanceo de Ecuaciones
    Químicas. Método de Tanteo. Método Número de Oxidación.
10. UNIDADES QUÍMICAS DE MASA: Masa atómica promedio. Mol, número
    de Avogrado, Átomo gramo. Masa molecular, mol – gramo. Número
    de átomo – gramo, número de mol – gramo.
11. ESTEQUIOMETRIA: Leyes ponderales: Ley de la conservación de la
    masa. Ley de las proporciones definidas. Ley de proporciones
    múltiples. Ley de proporciones recíprocas. Reactivo Limitantes y
    reactivo en exceso. Porcentaje de Pureza. Leyes volumétricas. Joseph
    Gay – Lussac.
12. QUÍMICA DEL CARBONO: El átomo de carbono. Propiedades. Tipos de
    Fórmulas químicas: clases, estructural, semidesarrollada, global,
simplificada. Tipos de cadenas. Clasificación de los hidrocarburos.
     Alifáticos: (Alcanos, Alquenos y Alquinos).
 13. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS: El Benceno y derivados. Formulación
     y Nomenclatura de los hidrocarburos aromáticos.
 B. BIOLOGÍA
 1.  SERES VIVOS: Características: Metabolismo, movimiento, crecimiento,
     reproducción, homeostasis, sensibilidad e irritabilidad.
 2.  ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS: Nivel químico: sub nivel atómico,
     molecular, macromolecular, asociaciones supramolecurales. Nivel
     Biológico: sub nivel celuar, tisular, organológico, sistémico, organismo,
     población, comunidad, ecosistemas, biósfera.
 3.  COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS: Bioelementos: Primarios
     (O, C, H, N). Secundarios: (P, S, Ca, Mg, Na, K, Cl). Microconstituyentes:
     importanica y función.
 4.  BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS: Glúcidos: definición, importancia,
     clasificación: monosacáridos, oligosacáridos, polisacáridos. Lípidos:
     definición, importancia, clasificación (Lípidos saponificables: simples y
     complejos y no saponificables: terpenos, esteroides y prostaglandinas)
     Proteínas: definición, estructura, importancia, función, clasificación.
     Enzimas: Carácterísticas, mecanismos de acción enzimático.
     Tipos: Apoenzimas y Holoenzimas.
 5.  ÁCIDOS NUCLEICOS: ADN Y ARN: Estructura del Nucleótido.
     Características del ADN y del ARN. Tipos de ADN (ADN A, ADNb, ADNz)
     Tipos de ARN (ARNm, ARNt y ARNr) Síntesis de Proteinas. Etapas de la
     síntesis de proteínas: Transcripción, Traducción (Código Genético).
6.   CELULA: Teoría Celular, Definición. Diferencias Procariotas y Eucariotas.
     Estructura Celular procariota y eucariota: Transporte transmembrana
     (Activo y Pasivo) Sistema de endomembranas. Organelos
     membranosos y no membranosos. Núcleo.
7.   NUTRICIÓN: Tipos de nutrición: autótrofa y heterótrofa. Metabolismo
     celular: Anabolismo.
     Fotosíntesis: Ecuación fotosintética, reacción: Fases, Luminosa y
     Oscura. Ciclo de calvin, Benson Via C3. Catabolismo. Respiración
     Celular: Aeróbica; Definición, reacciones:Glucolisis, Formación del
     Acetil CoA. Ciclo de Krebs, Transporte de electrones. Respiración
     celular anaeróbica: Glucolisis, Fermetación.
8.   REPRODUCCIÓN CELULAR: Ciclo celular; Fases (Interfase – división
     celular). Mitosis: Carácterísticas, Fases.
Meiosis: Características, Fases. Gametogénesis: Ovogénesis y
      Espermatogénesis
9.    GENÉTICA: Conceptos básicos. Primera y segunda ley de Mendel.
      Cruce Monohibrido y Dihibrido: Cromosomas sexuales; Dominancia
      incompleta, Alelos múltiples. Herencia ligadas al sexo. Alteraciones del
      cariotipo (aneuplídias) Mutaciones.
10.   INMUNIDAD ESPECÍFICA E INESPECÍFAS: Enfermedades: Signos y
      síntomas, vías de contagio. Etapas de una Enfermedad infecciosa.
      Principales enfermedades del hombre. Virales (influenza H1N1, Rabia,
      SIDA,hepatitis, dengue). Bacterianas (Tos ferina, Sifilis, Fiebre Tifoidea,
      Tétanos), Protozoarias (Malaria, Mal de Chagas, Leishmaniasis) y
      Micóticas (Pitiariaisis, versicolor, Candidiasis).
11.   ORIGEN DE LA VIDA: Teorías:Generación espontánea, cosmogónica y
      quimiosintética.
12.   TAXONOMÍA Y NOMENCLATURA BIMNOMIAL: Niveles Taxonómicos.
      Clasificación por Dominios y Reinos. Reino animal, Principales
      características.
13.   ECOLOGÍA: Definición, sistema ecológica (ser, inidividuo, población,
      comunidad) ecosistemas. Carácterísticas de los ecosistemas, tipos,
      flujo de materia y energía en los ecosistemas.
14.   CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: Contaminantes, impacto ambiental,
      destrucción de la capa de ozono. Efecto invernadero, calentamiento
      global, lluvia acída, smog foto químico, eutrolización de las aguas




 C.   FÍSICA

 1.   ANÁLISIS VECTORIAL: Definición y elementos de un vector.
      Operaciones vectoriales. Multiplicación por un escalar. Suma y
      Diferencia de Vectores. Métodos Gráficos: Método del triángulo,
      método del polígono, método del paralelogramo. Métodos
      Analíticos: Ley de senos, Ley de cosenos, Método de descomposición
      rectangular.
 2.   CINEMÁTICA I: Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU). Movimiento
      Rectílineo Uniformemente variado (MURV). Resolución de Problemas.
      Movimiento de Caída Libre (MCL). Movimiento Parabólico. Gráficas
      de MRU Y MRUV .
3.    ESTÁTICA: Definición de equilibrio. Leyes de Newton: Primera Ley de
      Newton, Segunda Ley de Newton. Diagrama de caída libre: Fuerza
      de gravedad (peso), Cuerdas tensas, Poleas fijas y móviles,
      Articulaciones, Fuerza de comprensión, Fuerza elástica, Superficies
      lisas, Superficie áspera o rugosa. Torque o momento de una fuerza.
      Condiciones de equilibrio.
4.    DINÁMICA: Dinámica Lineal: Concepto de masa, Masa inercial y
      gravitacional, Segunda Ley de Newton, Desplazamiento de cuerpos
      en planos inclinados, Regla de Atwood, Fuerzas Elásticas, Ley de
      Hooke. Dinámica Circular.
5.    TABAJO Y POTENCIA: Trabajo, definición. Trabajo realizado por fuerzas
      constantes, Potencia, definición. Rendimiento y eficiencia de una
      máquina.
6.    ENERGÍA: Energía, definición. Energía potencial gravitacional y
      elástica. Energía cinética y mecánica. Resolución de problemas.
      Principio de conservación de la energía. Teorema del trabajo y la
      energía.
7.    HIDROSTÁTICA: Fluidos. Propiedades. Densidad. Peso específico. Ley
      fundamental de la hidrostática. Vasos comunicantes. Presión
      hidrostática, su variación con la profundidad. Principio de Pascal.
      Prensa hidráulica. Principio de Arquímedes. Empuje y flotación.
8.    TEMPERATURA: Definición de temperatura. Escala de temperatura.
      Diseño de nuevas escalas termométricas. Dilatación térmica:
      Dilatación lineal, Dilatación superficial, Dilatación volumétrica.
9.    CALOR: Definición de calor. Cambio de fase. Calor latente. Calor de
      fusión.
10.   ELECTROSTÁTICA: Definición. Carga eléctrica. Cuantización de la
      carga eléctrica. Definición de aisladores, conductores y
      semiconductores. Electrización. Leyes electrostáticas. Campo
      eléctrico.
11.   ELECTRODINÁMICA:         Definición. Corriente eléctrica. Intensidad de
      corriente. Resistencia eléctrica. Ley de Ohm. Ley de Poülliet.
      Resistencias equivalentes. Ley de Kirchoff. Fuerza electromotriz.
      Circuito eléctrico. Energía eléctrica. Potencia eléctrica. Efecto Joule.
12.   ÓPTICA: Óptica geométrica: Reflexión de la luz, Refracción de la luz.
      Lentes: Lentes convergente, Lentes divergente, Construcción de
      imágenes de un lente.
ÁREA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

A.    HISTORIA
1.    Historia e Historiografia: concepto. Ciencias Auxiliares, Fuentes de la
      Historia, Hechos, procesos, coyunturas y acontecimientos históricos.
      Periodificación de la Historia.
2.    Proceso de la hominización.
3.    Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma: Principales aportes culturales.
4.    Teorías sobre el poblamiento de América.
5.    Origen de la Cultura Peruana, Periodo Lítico y Arcaido. Caral, Chavín,
      Paracas, Mochica, Nazca, Tiahuanaco, Chimú: Principales aportes
      culturales.
6.    Tawantinsuyo: Origen, desarrollo, organización y principales aportes
      culturales.
7.    Europa y el feudalismo. Surgimiento de la burguesía. Reforma y
      Contrarreforma.
8.    España y Portugal: modelos de expansión.
9.    Invasión del Tawantinsuyo, Conflictos entre españoles. El mundo
      colonial como producto de la tradición europea y andina. Sectores y
      política económica colonial. Sociedad colonial. Estamentos y castas:
      asimilación. Separación política de América de España: La Ilustración,
      Rebelión de Túpac Amaru II, Juntas de Gobierno y Cortes de Cádiz.
10.   Movimientos continentales y la independencia del Perú. Primer
      Militarismo, Confederación Perú-Boliviana. Situación del Perú antes de
      la Guerra con Chile: Gobiernos antes de la guerra con Chile.
11.   Guerra con Chile, Antecedentes, Procesos y Consecuencias.
12.   Revoluciones políticas y conflictos internacionales de la primera mitad
      del Siglo XX: Revolución Rusa, I y II Guerra Mundial (causas, procesos y
      consecuencia).
13.   La Guerra Fría. Política Internacional de Estados Unidos. Reunificación
      alemana y desintegración de la URSS.
14.   Segundo militarismo y Reconstrucción Nacional. República
      Aristocrática. Regímenes civiles y militares. Populismos (1919 hasta
      1990). Gobiernos desde 1990 hasta 2006 (Transición de la Dictadura a
      la Democracia)
B.    GEOGRAFÍA
1.    Geografía: concepto. Geosistema, Espacio geográfico: Principios,
      importancia.
2.    Cartografía: concepto. Mapas, Escalas, Proyecciones. Puntos
      Cardinales. Perú: Datos, Relieves por región natural.
3.    Desarrollo sostenible y equilibrio ecológico. Población humana: Tasas
      de crecimiento y desarrollo humano, Distribución de la población por
      áreas geográficas. Urbanización.
4.    Población Peruana, Espacio rural y espacio urbano. Población en
      Huánuco.
5.    Migraciones en el Perú: Causas y consecuencias. Fenómenos y
      desastres. Fenómenos Naturales: Concepto y tipos. Desastres
      Naturales: concepto y consecuencias.
6.    SINANPE: Principales categorías y áreas naturales (Parques, Reservas,
      Santuarios nacionales y Santuarios históricos).
7.    La Amazonía y la Antártida como reserva de biodiversidad en el
      mundo.
8.    El Mar peruano: Relieve características y Sistema de Corrientes.
9.    Ocho Regiones y Once Ecorregiones. Contaminación Ambiental:
      formas contaminación y tipos de contaminantes, deforestación.
      Cambio climático y proceso de calentamiento global.
10.   Principales acuerdos internacionales: Acuerdo de Kioto. Organismos
      de Nacional: Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
11.   Sectores productivos en el Perú: Sector Primario (Minería, Pesca, Tala y
      Agricultura). Sector Secundario (Industrial), Sector Terciario (Turismo).
      Vías de Comunicación.
12.   Empleo, subempleo y desempleo. Centralismo. Regionalización y
      Descentralización.
C.    ECONOMÍA
1.    Necesidades de la población. Índice de desarrollo humano, Bienes y
      Servicios.
2.    Factores Productivos: Los Recursos Naturales. El trabajo, División, El
      Salario, El Conocimiento, El Capital, Clases. Las Empresas, Definición y
      Clases. El Estado, Sector Público. Entidades Reguladoras.
3.    El Mercado: Productores y consumidores. Competencia y monopolio.
4.    El sistema financiero. Rol y funcionamiento. El Banco Central de
      Reserva.
5.   Integración Latinoamericana. Modelos de Desarrollo Económico:
     Unión Europea, Comunidad Andina, tratados de Libre Comercio,
     APEC y Acuerdos Comerciales.
6.   Inversión Extranjera en el Perú.
7.   Importación y Exportación. Aranceles y sus efectos. Ventajas
     comparativas y competitivas en el comercio internacional.
8.   Globalización de la economía. Internacionalización de la producción
     y las finanzas.
9.   El Sistema Financiero Internacional. Importancia e instituciones
     representativas. Banco Mundial y el FMI.


                  ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
1.   Diversidad y pertenencia: Cultura y sociedad. Sociedad y diversidad
     cultural. Diversidad étnica y lingüística en el Perú – lenguas maternas
     e identidad cultural. Cambios en la cultura, avances de la
     comunicación y la globalización. Ventajas y riesgos. El Perú, uno de
     los países más ricos en biodiversidad. La interculturalidad. El sentido
     de pertenencia. Valorización, conservación y defensa del patrimonio
     cultural, natural e histórico. Los valores cívicos: dimensiones. El respeto,
     igualdad,      libertad,    tolerancia,     honestidad,     justicia,   paz.
     Responsabilidad y compromiso social. Los símbolos patrios: Historia y
     significado (La bandera, el escudo, la escarapela, el himno nacional).
     El patriotismo. La ética social e igualdad. Ética y medios de
     comunicación: influencia en la opinión pública. Los medios de
     comunicación como espacios de debate de asuntos públicos.
2.   Derechos y Responsabilidades: Derechos Humanos y dignidad de la
     persona. Necesidad de los Derechos Humanos. Los DDHH: bases
     filosóficas. Características y evolución de los Derechos Humanos.
     Clasificación de los DDHH.
     Protección de los DDHH. Respeto y garantía de los DDHH. Declaración
     Universal de los DDHH. La Carta Democrática Interamericana.
     Organizaciones Internacionales y democracia: Corte de la Haya y
     Pacto de San José. Derecho Internacional Humanitario. Las
     Constituciones Peruanas. Derechos fundamentales de la persona.
     Derechos y obligaciones de los ciudadanos. Las Garantías
     Constitucionales. El Régimen de Excepción. La estructura del Estado.
     Orígenes y características del Estado peruano. Elementos y formas del
     estado. Los poderes del estado. Organismos de Administración de
     justicia. Atentados contra el estado de derecho. Sistema electoral.
3.   Convivencia Democrática y Cultura de la Paz: Democracia, Estado y
     sociedad Peruana. Funcionamiento del régimen democrático.
     Democracia como régimen político y estilo de vida. Cultura de la
     legalidad – Estado de derecho y democracia. Participación
     ciudadana. Formas, principios y mecanismos de participación.
     Participación juvenil: municipios. Formas, principios y mecanismos de
     participación. Participación juvenil: municipios escolares y los consejos
     escolares. Partidos políticos y democracia – elecciones libres y
     transparentes. Organizaciones civiles – Sociedad Civil.
4.   Ejercicio Ciudadano: La convivencia social y democrática sustentada
     en una cultura de Paz. Propiedad: bien individual, bien común.
     Igualdad y equidad: caminos para desarrollar la igualdad. Problemas
     de convivencia en el Perú: el racismo, discriminación y exclusión,
     causas y dimensiones, grupos vulnerables. La delincuencia, el crimen
     organizado y la corrupción – La violencia juvenil: causas y tipos.
     Violencia y conflicto interno en el Perú. Cultura de la paz, estrategias
     para la construcción de la paz. Habilidades sociales para resolver
     conflictos – diferentes formas de abordar los conflictos – mecanismos
     para resolver los conflictos: la mediación, la conciliación extrajudicial,
     la negociación. Seguridad ciudadana – características – Instituciones
     responsables. Sistema de Defensa Civil. Papel de las Fuerzas Armadas
     y Policiales en la seguridad nacional y ciudadana. Reconciliación
     Nacional. El acuerdo nacional – compromisos. La solidaridad social.
     Sistema tributario. Cultura Tributaria: Conciencia Tributaria – SUNAT:
     funciones. Presupuestos participativos. La rendición de cuentas como
     práctica de buen gobierno.

               ÁREA: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

1.   Proyecto de Vida: Proyecto personal y colectivo: metas, distribución
     del tiempo, Orientación vocacional. La vocación, Elección
     vocacional. Técnicas de estudio: Lectura, subrayado, apuntes.
2.   Bases del Comportamiento: Bases biológicas: Cerebro y conducta.
     Áreas funcionales del cerebro. Sistema límbico. Dominancia cerebral.
     Bases sociales: Socialización. Agentes de socialización. Familia: tipos,
     funciones, ciclo de vida de una familia.
3.   Etapas del Desarrollo: Etapas del Desarrollo: características: Etapa
     prenatal y Postnatal. Infancia: 1era. Y 2da. Infancia. Niñez.
Adolescencia: Cambios físicos y psicológicos. Búsqueda de la
      Identidad. Evolución de las relaciones familiares en la adolescencia.
      Influencias de los grupos pares. Juventud. Adultez. Senectud.
4.    Procesos Cognitivos I: Sensación: Base anátomo fisiológica,
      modalidades, límites. Percepción: elementos, factores, principios,
      alteraciones.
5.    Procesos Cognitivos II: Pensamiento: concepto, funciones,
      modalidades, toma de decisiones, solución de Problemas. Lenguaje:
      desarrollo y adquisición del lenguaje. Funciones del lenguaje.
      Atención y Memoria: conceptos. Etapas de la memoria. El olvido.
      Dificultades de la atención y la memoria.
6.    Aprendizaje: Aprendizaje. Concepto. Teorías y estilos de Aprendizaje.
      Metacognición: Elementos.
7.    Procesos Conativos e Inteligencia: Valores: concepto. Clases. Escala y
      formación de valores. Motivación: proceso. Características. Tipos de
      necesidades. Teoría de Maslow. Inteligencia: factores. Teorías.
      Inteligencias múltiples. Inteligencia emocional.
8.    Procesos Afectivos: Emociones: definición. Clasificación. Teorías.
      Sentimientos: teoría del apego. Pasiones: superiores, inferiores.
9.    Procesos Volitivos: La Voluntad: definición, características. Fases. La
      abulia, la creatividad: definición. Fases. Factores. Personalidad:
      componentes y factores.
10.   Sexualidad Humana: Sexo y sexualidad. Factores estereotipos.
      Respuesta sexual humana. Desarrollo psicosexual. Manifestaciones de
      la conducta sexual humana. Conductas de riesgo a nivel sexual.
      Manifestaciones de la conducta sexual humana. Conductas de
      riesgo a nivel sexual: embarazo, ITS – VIH/SIDA.
11.   Desarrollo Personal y Vida Saludable: Autoestima: concepto.
      Componentes. Etapas. Dimensiones. Habilidades sociales: concepto,
      características, importancia. Tipos. Resiliencia. Comportamiento de
      riesgo: drogas, trastornos de la alimentación; prevención. Salud
      mental.

Más contenido relacionado

PDF
El artículo científico
PDF
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
PPTX
Articulo cientifico power point
PDF
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
PPTX
Lesiones premalignas de la cavidad oral
PPT
Morfologia dental2
PPT
Radiologia 1 diapositi def.
PDF
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
El artículo científico
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
Articulo cientifico power point
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
Lesiones premalignas de la cavidad oral
Morfologia dental2
Radiologia 1 diapositi def.
clasificacion de protesis parcial removible.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Radiografia dental correcta kodak
DOCX
Factores de riesgo para enfermedades periodontales
PPTX
Protesis
PPTX
Lesiones periapicales
PPTX
Seminario nº 7 encerado diagnóstico
PPT
Apositos periodontales
PPTX
Oclusionnnnnn
PPTX
División del diente en tercios
PPTX
Incrustaciones Caso clinico , Josue Benjamin Perez Ortiz
PPT
Antecedentes Medico Odontologicos
PPT
Radiología Panoramica
PDF
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
PPTX
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
PPTX
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
PPTX
Síndrome nefrótico
PPTX
Morfologia-de-denticion-permanente-1
PPTX
Dentición temporal
PDF
Int Endodontic J - 2016 - Ahmed - A new system for classifying root and root ...
PDF
Tomas FotográFicas Para Ortodoncia (Con Espejos)
PPTX
Impresión anatomica
Radiografia dental correcta kodak
Factores de riesgo para enfermedades periodontales
Protesis
Lesiones periapicales
Seminario nº 7 encerado diagnóstico
Apositos periodontales
Oclusionnnnnn
División del diente en tercios
Incrustaciones Caso clinico , Josue Benjamin Perez Ortiz
Antecedentes Medico Odontologicos
Radiología Panoramica
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
Síndrome nefrótico
Morfologia-de-denticion-permanente-1
Dentición temporal
Int Endodontic J - 2016 - Ahmed - A new system for classifying root and root ...
Tomas FotográFicas Para Ortodoncia (Con Espejos)
Impresión anatomica
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Silabo Medicina I upao
PDF
PROSPECTO EXAMEN DE ADMISIÓN UNHEVAL 2016 - I
DOC
Silabo De Teatro del profesor Julio.Atencio
PDF
RESULTADOS UNHEVAL EXAMEN DE MODALIDADES ADMISIÓN 2015 II
DOCX
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
PDF
Manual Didáctico de computación e informática.
PDF
Manual de-computacion-basica
DOCX
Curso de computacion
PDF
computacion primaria basica 3
DOCX
Carpeta pedagógica 2011 cetpro
Silabo Medicina I upao
PROSPECTO EXAMEN DE ADMISIÓN UNHEVAL 2016 - I
Silabo De Teatro del profesor Julio.Atencio
RESULTADOS UNHEVAL EXAMEN DE MODALIDADES ADMISIÓN 2015 II
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
Manual Didáctico de computación e informática.
Manual de-computacion-basica
Curso de computacion
computacion primaria basica 3
Carpeta pedagógica 2011 cetpro
Publicidad

Similar a Prospecto doc (20)

PPTX
Universidad nacional de cajamarca
PDF
PROSPECTO ADMISIÓN UNHEVAL 2017-II
PDF
2.HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.pdf
PPTX
enfermería UDCA
PDF
Prospecto unheval admisión 2015
DOCX
Portafolio de Derechos Humanos | Temas y Conceptos
PPTX
Universidad en el perú
PPTX
Universidad en el perú.
PDF
Relaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdf
PDF
Universidad Anáhuac presentación, 01010708
DOCX
Portafolio
DOCX
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
DOCX
Propuesta adjunto es 19
PDF
Portafolio
PDF
odotologia
PDF
Portafolio fisiologia
PDF
MISION Y VISION UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
PDF
Memorias congreso redieluz 2015
DOCX
Escuela superios-politecnica-de-chimborazo
PPT
Presentación unidec
Universidad nacional de cajamarca
PROSPECTO ADMISIÓN UNHEVAL 2017-II
2.HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.pdf
enfermería UDCA
Prospecto unheval admisión 2015
Portafolio de Derechos Humanos | Temas y Conceptos
Universidad en el perú
Universidad en el perú.
Relaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdf
Universidad Anáhuac presentación, 01010708
Portafolio
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta adjunto es 19
Portafolio
odotologia
Portafolio fisiologia
MISION Y VISION UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Memorias congreso redieluz 2015
Escuela superios-politecnica-de-chimborazo
Presentación unidec

Más de Carolina Rivera (13)

PDF
Vacantes 2012
PDF
Cronograma admision 2012 i
PDF
Tasas admisionn 2012 i
DOC
Beca de la amistad
DOC
Carreras unmsm
DOC
7286c3 tercera convocatoria_becas_para_estudios__de_pre-grado_en_rusia_2011-2012
PDF
Plan de estudio
PDF
Guia2011
PDF
2011 vacantes
PDF
2012 temario ucsm
PPTX
58171199 cade-2011-conclusiones-ferreyros
PDF
CRONOGRAMA UPC
PDF
Temario UDEP 2011
Vacantes 2012
Cronograma admision 2012 i
Tasas admisionn 2012 i
Beca de la amistad
Carreras unmsm
7286c3 tercera convocatoria_becas_para_estudios__de_pre-grado_en_rusia_2011-2012
Plan de estudio
Guia2011
2011 vacantes
2012 temario ucsm
58171199 cade-2011-conclusiones-ferreyros
CRONOGRAMA UPC
Temario UDEP 2011

Prospecto doc

  • 3. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES “UNHEVAL” “Liderando la revolución del conocimiento” Nuestra Visión: “Somos una comunidad académica dedicada a la generación de conocimientos y al proceso de enseñanza-aprendizaje superior, al cultivo de la ciencia, tecnología y a la difusión de la cultura para responder a los retos y desafíos de la sociedad contemporánea. Que mediante sus acciones se ha propuesto contribuir con eficiencia, eficacia y calidad al desarrollo y bienestar del país, investigando en las diversas áreas del conocimiento científico, tecnológico, humanístico y social, para la formación de profesionales integrales y graduados ética y socialmente comprometidos. ” Nuestra Misión: “Ser reconocidos al año 2020 como una universidad de calidad, teniendo como pilares a la cultura de autoevaluación, excelencia, responsabilidad social y transparencia” Nuestros Valores: 1. Responsabilidad. El que nos permitirá comprometernos y cumplir con los Objetivos Institucionales trazados, siendo solidarios y consecuentes y a la vez logrando la puntualidad al momento de realizar los quehaceres de la Institución. 2. Equidad. Para realizar la toma de decisiones, los tratos deben ser justos e imparciales, buscando el equilibrio democrático, la gobernabilidad y la igualdad de toda la Comunidad Universitaria (Docentes, Administrativos y Alumnos). 3. Transparencia. Para lograr la claridad y limpieza en los actos administrativos y así lograr una rendición de cuentas sin dolo, y tener credibilidad ante la Sociedad. 4. Eficiencia. Utilizando los recursos asignados en forma óptima, implementando procesos de mejora que conlleven a la Calidad Institucional. 5. Eficacia. Para lograr los objetivos estratégicos Institucionales propuestos bajo consensos mayoritarios y aceptables y así realizar evaluaciones periódicas y conducentes al logro de los resultados propuestos.
  • 4. “La Dirección de Admisión garantiza: Exámenes de Admisión con Calidad y Excelencia” UNHEVAL para los mejores”. MENSAJE DEL RECTOR Dr. VÍCTOR PEDRO CUADROS OJEDA. La historia de la UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN en sus próximos 50 años, se plasmó el 11 de enero de 1961, en Asamblea convocada por el Dr. Javier Pulgar Vidal, creándose la Universidad Comunal de Huancayo, con las Facultades de Educación y Recursos Naturales, y a su vez fue su primer Rector, justo reconocimiento a uno de sus grandes hijos y sabio huanuqueño, que ha transcendido las fronteras del país. Creemos que en la historia de la Universidad Peruana, hemos sido privilegiados en su creación, por la participación de sus ciudadanos, por ello, los que estamos hoy y los que han pasado y pasarán, por la primera Casa Superior de Estudios, debemos sentirnos orgullosos, y asumir compromisos por el legado que nos dejaron dichas gestas y que debe ser una doctrina, una forma de vida, una forma de actuar, una manera de comportamiento y una forma de continuar por lo que ellos lucharon. En este horizonte transcurrido se ha ido construyendo paulatinamente y con pasos seguros una de las Instituciones más representativas del pueblo de Huánuco, convirtiéndose todo un símbolo de lo que ha significado la obra fundadora de aquellos que lucharon por su creación, afrontando los retos y desafíos en el campo de la ciencia, la tecnología y del desarrollo social. Asumir, retos es responsabilidad no sólo de formar excelentes profesionales, sino también en la búsqueda constante de nuevos caminos para el desarrollo de Huánuco y del país. Estamos comprometidos en un proyecto conjunto, en el que prevalecen las buenas voluntades, se tienen las fortalezas para superar los problemas con entereza, se tiene una visión prospectiva ponderada a materializarse en un escenario valdizano con optimismo y confianza en la vía del progreso. Jóvenes postulantes esta es una de las etapas más importantes de la historia de la UNHEVAL y del pueblo de Huánuco con el que deben identificarse. HONOR Y GLORIA A SUS FUNDADORES Y AL PUEBLO DE HUÁNUCO. HONOR Y GLORIA A LA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN.
  • 5. AUTORIDADES DE LA UNHEVAL COMISIÓN CENTRAL DE ADMISIÓN PRESIDENTE: Dr. Pedro G. Villavicencio Guardia VICERRECTOR ACADÈMICO DIRECTOR DE ADMISIÓN: Dr. Abner Fonseca Livias MIEMBROS: Mg. Fermin Pozo Ortega Ing. María Gutiérrez Solórzano Lic. Jesús Calle Ilizarbe Lic. Juselino Guillermo Buzzi DECANOS DE FACULTADES Y DIRECTOR DE LA ESCUELA DE POSTGRADO Ciencias Agrarias Dr. David Maquera Lupaca Enfermería Dra. Nancy Veramendi Villavicencios Medicina Veterinaria Mg. Augusto Bazán García Ciencias Sociales Mg. Ortzi Lovón Rondón Ciencias Administrativas y Turismo Dr. Roger Céspedes Revelo Ciencias Médicas Mg. Reynaldo Ostos Miraval (e) Obstetricia Mg. Victor Quispe Sulca (e) Ciencias Contables y Financieras Dr. Edwyn Ortega Galarza Ciencias Económicas Mg. Emigidio Ramos Cornelio (e) Ciencias de la Educación Dr. Arturo Lucas Cabello (e) Derecho y Ciencias Políticas Dr. Armando Pizarro Alejandro (e) Ingeniería Civil y Arquitectura Arq. Víctor Goicochea Vargas (e) Ingeniería Industrial y Sistemas Dr. Guillermo Bocángel Weydert (e) Escuela de Post Grado Dr. Lorenzo Pasquel Loarte
  • 6. PANORAMA HISTÓRICO UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN La Universidad Nacional Hermilio Valdizan fue creada el 11 de enero de 1961 en el marco de una histórica asamblea cívico-popular convocada por el Comité Pro Universidad Comunal, presidido por el ilustre huanuqueño Dr. Javier Pulgar Vidal. Dicha asamblea se efectuó en la que fuera la casa del héroe Leoncio Prado Gutiérrez. Se dio inicio a una trayectoria de lucha a favor del a cultura y el desarrollo del pueblo de Huánuco. Nació como Universidad Comunal filial de la Universidad Comunal del Centro, ahora Universidad Nacional del Centro del Perú, en mérito a la Ley No. 13827 del 2 de enero de 1962, promulgada en el gobierno de Don Manuel prado Ugarteche. Inició su funcionamiento con la creación de las facultades de Educación, Recursos Naturales y Ciencias Económicas, siendo su primer Rector el Dr. Javier Pulgar Vidal. Ante el clamor de la comunidad universitaria y la población huanuqueña, que solicitaban la autonomía de la Universidad Comunal de Huánuco, se gestionó ante el Congreso de la República su conversión en Universidad Nacional; anhelo que finalmente se logró durante el gobierno del Arq. Fernando Belaunde Terri, con la dación de la Ley No. 14915 del 21 de febrero de 1964, con la que se crea la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, llamada así en homenaje a ese ilustre huanuqueño, médico, psiquiatra de reconocido prestigio nacional e internacional. Actualmente, la Universidad Nacional Hermilio Valdizán tiene una moderna infraestructura en la Ciudad Universitaria de Cayhuayna, que la pone a la altura de las mejores universidades de Latinoamérica. En sus claustros se brinda una educación de calidad que contribuye con el desarrollo de la Región Huánuco y del país a través de la formación académico profesional, la investigación, la proyección social y la extensión universitaria, y los estudios de Post Grado. Cuenta con 23 Carreras Profesionales de las cuales todas se encuentran en camino de la Acreditación Universitaria. La Universidad Nacional Hermilio Valdizán es cantera de hombres que contribuyen en la formación de una sociedad libre, justa y solidaria que, a través de la creación de conocimientos con pertinencia social y contenido ético, buscan que las ciencias tecnológicas y las humanidades se pongan al servicio de la persona humana, con el fin de darle bienestar económico y seguridad jurídica.
  • 8. ENFERMERÍA Duración de estudios : 5 años Bachiller en : Enfermería Título Profesional : Licenciado en Enfermería 1. VISIÓN: Ser una organización académica, modelo en calidad de docencia de enfermería, caracterizada por el constante desarrollo, práctica de valores eficiencia, competitividad. 2. MISIÓN: Somos un grupo corporativo que genera profesionales de enfermería, con capacidad científica, tecnológica y humanística; basada en la filosofía de la calidad y competitividad para la satisfacción de las necesidades de salud de la comunidad. 3. PERFIL DEL POSTULANTE Los aspirantes a esta profesión deben tener predisposición para el servicio y cuidado integral de la persona, familia y comunidad; con capacidad de observación, análisis, liderazgo, estabilidad emocional creatividad y valores humanos. Se tiene en cuenta el aspecto personal el lenguaje, la percepción, el razonamiento, la imaginación; y dentro del aspecto social: el análisis de la responsabilidad, libertad, equilibrio interno, creatividad e innovación, de valores éticos, ética profesional y de cuidados de salud, socialización, compromiso, solidaridad y cooperación, autodominio y autocontrol e inteligencia emocional, en tanto se requiere de una persona con total bienestar físico, mental y social con posibilidades de desarrollo personal, las mismas que le permiten brindar una respuesta inmediata en el cuidado integral del usuario. 4. MERCADO LABORAL El profesional de enfermería se desarrolla en los siguientes campos: ASISTENCIAL: Basado en el cuidado de la vida y la salud, aplicando el enfoque integral y el Proceso de Atención en Enfermería (PAE), en las intervenciones dirigidas a los individuos, la familia y la comunidad en los niveles de atención: primaria, secundaria y terciaria. ADMINISTRATIVO: Gerencia de los servicios de enfermería clínica y comunitarias y los servicios de salud, liderando con enfoque estratégico, de calidad total y trascendente. DOCENCIA: Desarrolla capacidades de intervención educativa a nivel de los profesionales y técnicos de enfermería, así como otras disciplinas afines, promoviendo el desarrollo de competencias necesarias para el dominio y transformación de la tecnología en el cuidado de la vida y de la salud. INVESTIGACIÓN: Empleando diferentes paradigmas, enfatizando el enfoque epidemiológico, en el conocimiento y transformación del proceso salud-enfermedad de los problemas prioritarios de la población. CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL Los espacios laborales donde se desenvuelve el profesional de enfermería son: en las instituciones de salud, públicos y privados, fuerzas armadas, policiales, navales, de diferentes niveles de complejidad; institutos de salud, hospitales, centros de salud, puestos de salud, clínicas, consultorios de enfermería; así también en pedagógicos, centros educativos de nivel inicial, primaria y secundaria, universidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales (ONG), municipalidades, entre otros. o Centro Quirúrgico 5. ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO o Emergencias y Desastres. ESPECIALIZACIONES: o Neonatología MAESTRÍAS: o Pediatría o Salud Pública y Gestión Sanitaria o Geriatría y Gerontología o Políticas Sociales o Cuidados Intensivos
  • 9. o Enfermería en Investigación y Proyectos DOCTORADO: en Salud o Salud Pública o Gerencia en Salud. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1 1101 MATEMATICA Y LOGICA 8 1201 DIDACTICA APLICADA A LA SALUD 2 1102 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION I 9 1202 TEORIA DE SISTEMAS 3 1103 ANTROPOLOGIA SOCIAL DEL PERU 10 1203 PSICOLOGIA PRIMER 4 1104 QUIMICA 11 1204 BIOQUIMICA AÑO 5 1105 BIOLOGIA 12 1205 MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA 6 1106 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 13 1206 BIOESTADISTICA 7 1107 ACTIVIDADES I 14 1207 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION II 15 1208 ACTIVIDADES II TERCER CICLO CUARTO CICLO 2 2101 ANATOMIA HUMANA I 2201 ANATOMIA HUMANA II 3 2 2102 FISIOLOGIA HUMANA 2202 FISIOPATOLOGIA 4 1 2 2103 NUTRICION 2203 ENFERMERIA CLINICA I SEGUND 6 5 1 2 O AÑO 7 2104 FARMACOLOGIA 6 2204 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO 1 2 2105 INTRODUCCION A LA ENFERMERIA 2205 SEMINARIO DE FILOSOFIA 8 7 1 2 2106 SEMIOLOGIA 2206 ETICA Y BIOETICA 9 8 2 2 2207 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 2107 ACTIVIDADES III 0 9 CIENTIFICA QUINTO CICLO SEXTO CICLO 3 3 3101 ENFERMERIA CLINICA II 3201 ACTIVIDADES IV 0 6 3 3 3102 ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA 3202 ENFERMERIA OBSTETRICA 1 7 TERCER 3 3103 PATOLOGIA CLINICA 3 3203 ATENCION DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y 2 8 DESASTRES AÑO 3 3 3104 DEMOGRAFIA 3204 PATOLOGIA QUIRURGICA 3 9 3 4 3105 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION 3205 NEONATOLOGIA 4 0 3 4 3106 ECOLOGIA Y ECOSISTEMA 3206 ECONOMIA EN SALUD 5 1 SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 4 4101 ENFERMERIA EN ATENCION DEL NIÑO Y 4 4201 ENFERMERIA ATENCION DEL ADULTO Y 2 ADOLESCENTE 8 ANCIANO ESP. 4 4102 ENFERMERIA EN ATENCION DEL ADULTO Y 4 4202 EPIDEMIOLOGIA II 3 ANCIANO GENERAL 9 CUARTO 4 4103 EPIDEMIOLOGIA I 5 4203 TALLER DE INVESTIGACION II 4 0 AÑO 4 5 4104 TALLER DE INVESTIGACION I 4204 ENFERMERIA EN LOS PROGRAMAS DE SALUD 5 1 4 5 4105 ENFERMERIA EN SALUD OCUPACIONAL 4205 CIRUGIA MENOR E INSTRUMENTACION 6 2 4 4106 ACTIVIDADES V 7 NOVENO CICLO DECIMO CICLO 5 5 5101 GESTION EN SALUD 5201 INTERNADO Y EXTERNADO 3 8 5 5102 ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIÁTRICA QUINTO 4 5 AÑO 5 5103 CUIDADOS INTENSIVOS 5 5104 PLANIFICACION Y PROGRAMACION EN SALUD 6 5 5105 PROYECTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 7 OBLIGATORIOS 206 CREDITO TOTALES ELECTIVOS 0 CREDITO 206
  • 10. MEDICINA HUMANA Duración de estudios : 6 años Bachiller en : Medicina Humana Título Profesional : Médico Cirujano 1. VISIÓN Ser reconocidos entre las mejores Escuelas y Facultades de Medicina Humana a nivel nacional, en la formación de profesionales médicos, con alto nivel científico, humanístico y ético; que contribuyan a la solución de problemas de salud en el ámbito local, regional y nacional. 2. MISIÓN Somos formadores de profesionales médicos con nivel científico, tecnológico, ético y humanístico; con capacidad de investigación, innovación, prevención, promoción y proyección a la comunidad. 3. PERFIL DEL POSTULANTE El aspirante a esta carrera profesional debe poseer disposición para el estudio de la biología, anatomía humana, química y fisiología. Además debe poseer: Interés por el estudio, capacidad mental (madurez psicológica, emocional y cognoscitiva), capacidad de análisis y decisión, interés por la investigación científica, cualidades humanísticas, éticas, morales y solidad, vocación de servicio al prójimo, capacidad de observación y destreza lógica. 4. MERCADO LABORAL Área asistencial: presta servicios en el sector salud, organismos estatales y privados, clínicas, consultorios particulares, centro de investigación e instituciones educativas. Área de prevención, rehabilitación, tratamiento: presta sus servicios aplicando los métodos de prevención, supervisión y evaluación. Área de investigación: hace uso de la investigación pura y aplicada, para desarrollar nuevas tecnologías en el campo de la salud. Área de docencia: desempeña la actividad académica en instituciones de nivel superior. 5. ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIDADES: Anestesiología, cardiología, cirugía general, cirugía plástica, cirugía de cabeza u cuello, cirugía del tórax y cardiovascular, endocrinología, gastroenterología, ginecología y obstetricia, medicina física y rehabilitación, medicina tropical, neurología, oftalmología, otorrinolaringología, traumatología y ortopedia, nefrología, neumología, cirugía pediátrica, neurocirugía, reumatología, medicina interna, medicina intensiva, dermatología, patología clínica, anatomía patológica, radiología, psiquiatría, pediatría, epidemiología. MAESTRÍAS: Administración y Gerencia en Salud, Salud Pública y Gestión Sanitaria y Epidemiología DOCTORADO: En Medicina y Ciencias de la Salud.
  • 11. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1 1101 MATEMATICA Y LOGICA 8 1201 BIOFISICA MEDICA 2 1102 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 9 1202 ANTROPOLOGIA 3 1103 QUIMICA MEDICA 10 1203 BIOQUIMICA Y NUTRICION PRIMER AÑO 4 1104 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR 11 1204 PSICOLOGIA MEDICA 5 1105 SOCIOLOGIA 12 1205 ENFERMERIA Y PRIMEROS AUXILIOS 6 1106 HISTORIA DE LA MEDICINA 13 1206 COMPUTACION E INFORMATICA 7 1107 INGLES BASICO I 14 1207 INGLES BASICO II TERCER CICLO CUARTO CICLO 15 2101 ANATOMIA HUMANA 20 2201 MICROBIOLOGIA MEDICA 16 2102 HISTOLOGIA HUMANA 21 2202 FISIOLOGIA HUMANA SEGUNDO AÑO 17 2103 EMBRIOLOGIA Y GENETICA 22 2203 BIOESTADISTICA 18 2104 DEMOGRAFIA 23 2204 SEXUALIDAD HUMANA 19 2105 INGLES INTERMEDIO I 24 2205 INGLES INTERMEDIO II QUINTO CICLO SEXTO CICLO 25 3101 PATOLOGIA GENERAL Y ESPECIAL 30 3201 INTRODUCCION A LA CLINICA 26 3102 PARASITOLOGIA HUMANA 31 3202 LABORATORIO CLINICO TERCER AÑO 27 3103 FARMACOLOGIA 32 3203 DIAGNOSTICO POR IMAGENES 28 3104 FISIOPATOLOGIA 33 3204 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 29 3105 INGLES AVANZADO I 34 3205 INGLES AVANZADO II SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 35 4101 MEDICINA INTERNA I 38 4201 MEDICINA INTERNA II CUARTO 36 4102 SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA 39 4202 ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES AÑO 37 4103 EPIDEMIOLOGIA 40 4203 SALUD COMUNITARIA 41 4204 MEDICINA ALTERNATIVA NOVENO CICLO DECIMO CICLO 42 5101 CIRUGIA I 44 6101 GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA QUINTO AÑO 43 5201 CIRUGIA II 45 6102 GERENCIA EN SALUD 46 6103 ETICA MEDICA 47 6104 TESIS I DECIMO PRIMERO DECIMO SEGUNDO 48 6201 PEDIATRIA 52 7101 INTERNADO EN MEDICINA SEXTO AÑO 49 6202 MEDICINA LEGAL 53 7102 INTERNADO EN CIRUGIA 50 6203 MEDICINA FISICA Y REHABILLITACION 54 7103 INTERNADO EN PEDRIATRIA 51 6204 TESIS II 55 7104 INTERNADO EN GINECO-OBSTETRICIA OBLIGATORIOS 336
  • 12. CREDITOS TOTALES ELECTIVOS 0 MEDICINA VETERINARIA Duración de estudios : 5 años Bachiller en : Medicina Veterinaria Título Profesional : Médico Veterinario 1. VISIÓN Queremos liderar la formación de Médicos Veterinarios en el año 2011, con prestigio y eficiencia, promoviendo el desarrollo pecuario en la Región Huánuco, por medio de la investigación, proyección y extensión universitaria que mejore la accesibilidad de la población al a proteína animal y la calidad de vida de la sociedad en el Perú. 2. MISIÓN Formar profesionales en la carrera profesional de Médico Veterinario, promoviendo el desarrollo pecuario, impartiendo conocimientos en la Salud y Producción animal, salud pública y gestión empresarial para solucionar los problemas pecuarios y se mejore el nivel de vida de la población, utilizando con herramientas de investigación, extensión y prevención de las enfermedades de la zona según las características epidemiológicas, en beneficio de la salud pública y de la economía de la población, elevando su nivel de vida, priorizando el mantenimiento del equilibrio ecológico. 3. PERFIL DEL POSTULANTE El aspirante a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia deberá tener sensibilidad y afecto a los animales, así como para la observación, análisis y síntesis. Debe disponer de destrezas y habilidades para el manejo de instrumentos de inclinación para la experimentación siendo perseverante con la labor de investigación. También debe contar con capacidad para relacionarse e integrarse con trabajadores pecuarios y la comunidad. 4. MERCADO LABORAL INVESTIGACIÓN: Por su preparación en metodología científica desarrolla y ejecuta proyectos de investigación en la carrera profesional. ASISTENCIAL: Mediante el desarrollo profesional en Clínicas, Consultorios, Ministerio de Agricultura, Municipalidades, Ministerio de Salud y Fuerzas Armadas. PRÁCTICA PRIVADA: Asesoría de diferentes empresas (zoológicos, centros de producción cárnica y láctea etc). DOCENCIA: Por sus conocimientos científicos está preparado para ejercer la docencia a nivel superior universitario y no universitario. 5. ESPECIALIZACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍAS EN Ciencias Veterinarias Reproducción Animal Producción Animal
  • 13. PLAN DE ESTUDIOS 1 101 ANATOMIA ANIMAL 2 102 MATEMATICAS 3 103 QUIMICA PRIMER AÑO 4 104 BIOFISICA 5 105 BIOLOGIA Y ECOLOGIA 6 106 FILOSOFIA DE LA CIENCIA Y ETICA Y DEONTOLOGIA 7 107 LENGUA ESPAÑOLA 8 201 CULTIVOS FORRAJEROS Y MANEJO DE PASTURAS 9 202 BIOQUIMICA SEGUNDO 10 203 ZOOTECNIA AÑO 11 204 INMUNOLOGIA 12 205 BIOESTADISTICA Y DISEÑO EXPERIMENTAL 13 206 HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA 14 207 FISIOLOGIA ANIMAL 15 301 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA 16 302 PATOLOGIA VETERINARIA 17 303 GENETICA Y MEJORAMIENTO ANIMAL TERCER AÑO 18 304 NUTRICION Y ALIMENTACION ANIMAL 19 305 MICROBIOLOGIA 20 306 PARASITOLOGIA VETERINARIA 21 307 DIAGNOSTICO CLINICO 22 401 FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA 23 402 PATOLOGIA CLINICA 24 403 CIRUGIA VETERINARIA CUARTO AÑO 25 404 ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y ZOONOTICAS 26 405 REPRODUCCION ANIMAL 27 406 PRODUCCION DE AVES Y PATOLOGIA AVIAR 28 407 SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA VETERINARIA 29 408 PRODUCCION DE ANIMALES MENORES 30 501 PATOLOGIA MEDICA VETERINARIA 31 502 GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA VETERINARIA 32 503 INSPECCION Y CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS 33 504 PRODUCCION DE BOVINOS QUINTO AÑO 34 505 PRODUCCION DE OVINOS Y CAMELIDOS SUDAMERICANOS 35 506 PRODUCCION DE EQUINOS Y PORCINOS 36 507 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS 37 508 GESTION EMPRESARIAL 38 509 EXTENSION PECUARIA Y SEMINARIO DE TESIS 39 601 INTERNADO VETERINARIO OBLIGATORIOS 39
  • 14. CREDITOS ELECTIVOS 0 CREDITOS TOTALES 39 OBSTETRICIA Duración de estudios : 6 años Bachiller en : Obstetricia Título Profesional : Obstetriz u Obstetra 1. VISIÓN “Ser una institución Líder en la formación académica de profesionales de excelencia, comprometidos con la salud sexual y reproductiva de la población”. 2. MISIÓN Somos una Institución formadora de profesionales de calidad, generadora de conocimientos, comprometidos con la búsqueda de la verdad y la práctica de valores, a la investigación científica, tecnológica con calidad humana e integración social, que contribuya en el mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo social sostenible del país. 3. PERFIL DEL POSTULANTE El aspirante a esta carrera profesional debe poseer amplios valores, debe ser ético, honesto, promotor de la libertad, de la solidaridad y del respecto a la vida humana, un alto valor ético, moral y humanístico, con capacidad de observación y vocación de servicio a la comunidad, de espíritu emprendedor y de investigación. 4. MERCADO LABORAL Siendo una carrera médica según Ley No. 23346, y por su naturaleza podrán desempeñarse en: Área asistencial y administrativa en los diferentes niveles de atención en Salud del Sector Público (Ministerio de Salud y ESSALUD) y privado, así como en organizaciones no gubernamentales. Área de docencia; en instituciones públicas privadas, a nivel de grado y post grado. Área de investigación interviene en la formación individual, en equipo o en forma institucional, en trabajos y proyectos de investigación científica pura y aplicada para la creación y desarrollo de nuevas tecnologías relacionadas al campo de la salud. 5. ESPECIALIZACIÓN Y POSTGRADO Puede especializarse en: Ecografía obstétrica, Monitoreo fetal, Estimulación Intrauterina, Emergencia Obstétricas, entre otras. MAESTRIAS:  Salud Reproductiva  Sexualidad Humana  Psicoprofilaxis Obstétrica  Salud Pública  Docencia en Investigación  Gerencias en Servicios de la Salud DOCTORADO:  Ciencias de la Salud
  • 15. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1 1101 BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR 8 1201 ANATOMIA HUMANA I 2 1102 INTRODUCCION A LA OBSTETRICIA 9 1202 BIOQUIMICA PRIMER 3 1103 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 10 1203 BIOESTADISTICA AÑO 4 1104 METODOLOGIA DE TRABAJO UNIVERSITARIO 11 1204 ECOLOGIA Y ECOSISTEMA 5 1105 MATEMATICA Y LOGICA 12 1205 MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA 6 1106 QUIMICA INORGANICA Y ORGANICA 13 1206 PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA 7 1107 SOCIOLOGIA TERCER CICLO CUARTO CICLO 14 2101 ANATOMIA HUMANA II 20 2201 ANATOMIA ESPECIALIZADA 15 2102 FISIOLOGIA HUMANA 21 2202 EMBRIOLOGIA Y GENETICA SEGUNDO 16 2103 HISTOLOGIA 22 2203 ENFERMERIA BASICA Y OBSTETRICA AÑO 17 2104 LABORATORIO CLINICO 23 2204 FISIOPATOLOGIA 18 2105 MUJER, SALUD, DESARROLLO 24 2205 SEXUALIDAD HUMANA 19 2106 RELACIONES HUMANAS 25 2206 ACTIVIDADES QUINTO CICLO SEXTO CICLO 26 3101 ANTROPOLOGIA 32 3201 ANDRAGOGIA 27 3102 ECONOMIA EN SALUD 33 3202 ETICA Y DEONTOLOGIA TERCER 28 3103 EPIDEMIOLOGIA 34 3203 FARMACOLOGIA OBSTETRICA AÑO 29 3104 FARMACOLOGIA GENERAL 35 3204 INVESTIGACION EN SALUD 30 3105 NUTRICION Y DIETETICA 36 3205 SALUD PUBLICA 31 3106 SEMIOLOGIA GENERAL 37 3206 SEMIOLOGIA ESPECIALIZADA 38 3207 LIDERAZGO SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 39 4101 CIRUGIA MENOR 49 5101 OBSTETRICIA DE ALTO RIESGO 40 4102 NEONATOLOGIA 50 5102 PEDIATRIA 41 4103 OBSTETRICIA NORMAL 51 5103 QUECHUA CUARTO 45 4202 GESTION EN PROYECTOS DE SALUD 52 5104 SALUD REPRODUCTIVA II AÑO 46 4203 OBSTETRICIA PATOLOGICA 53 5105 URGENCIAS MEDICAS 47 4204 MEDICINA LEGAL 54 5106 DIAGNOSTICO POR IMÁGENES 48 4205 SALUD REPRODUCTIVA I NOVENO CICLO DECIMO CICLO 55 5201 ATENCION INTEGRAL DE SALUD 61 6101 INTERNADO 56 5202 GERENCIA EN SALUD 62 6201 EXTERNADO QUINTO 57 5203 GINECOLOGIA AÑO 58 5204 OBSTETRICIA COMUNITARIA 59 5205 SEMINARIO DE TESIS 60 5206 URGENCIAS OBSTETRICAS OBLIGATORIOS 264 CREDITO TOTALES ELECTIVOS 10 CREDITO 274
  • 16. ODONTOLOGÍA Duración de estudios : 6 años Bachiller en : Odontología Título Profesional : Cirujano Dentista 1. VISIÓN Ser la Escuela Académico Profesional de Odontología líder en formación de profesionales con excelencia académica, desarrollo integral y humanista para lograr un posicionamiento nacional e internacional. 2. MISIÓN Somos la Escuela Académico Profesional de Odontología formadores de profesionales con una vasta formación cultural y ética, con dominio de las competencias necesarias para el desempeño profesional óptimo, tanto en el sector público como en el privado que sea emprendedor y líder con capacidad de aprendizaje continuo, lo que le permitirá enfrentar los vertiginosos cambios en el conocimiento científico y tecnológico. 3. PERFIL DEL POSTULANTE El ingresante de la E.A.P. de Odontología: Deberá tener la actitud, disciplina, dedicación y motivación necesaria para el estudio de las Ciencias Médicas en un nivel superior. Tener vocación de servicio a la comunidad para comprender y alinear las necesidades de salud bucal a la población. Deberá identificarse y cumplir con los principios éticos y morales de la universidad y de la escuela especificados en su Reglamento Interno. Deberá mantener un estado emocional estable y equilibrado que le permita tomar decisiones de una manera objetiva. 4. MERCADO LABORAL AREA ASISTENCIAL: Presta servicio en actividades de: Diagnóstico, Prevención, Pomisión y Rehabilitación de la Salud Bucal-Dental. AREA DE INVESTIGACIÓN: Elabora y ejecuta proyectos que aportan conocimientos a la Odontología, Ciencias y la Sociedad. AREA DE DOCENCIA: Participa en la elaboración de Planes Curriculares y Programas Académicos a nivel de Pre y PostGrado. AREA DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN: Resuelve y realiza con eficacia gestión general del consultorio odontológico y servicios de salud, buscando calidad y competitividad. 5. ESPECIALIZACIÓN Y POSTGRADO: Segunda Especialidad y residentado en: Cirugía Oral y Máxilofacial, Cariología y Endodoncia, Medicina y Patología Estomatológica, Radiología Oral y Odontopediatría, Odontología Forence, PostGrado, Maestría y Doctorado en Odontología.
  • 17. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1 1101 ANATOMIA HUMANA I 7 1201 ANATOMIA HUMANA II 2 1102 QUIMICA INORGANICA Y ORGANICA 8 1202 COMPUTACION E INFORMATICA PRIMER 3 1103 BIOLOGIA CELULAR 9 1203 EMBRIOLOGIA E HISTOLOGIA GENERAL AÑO 4 1104 HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA 10 1204 PSICOLOGIA CLINICA 5 1105 MATEMATICA Y LOGICA 11 1205 INGLES BASICO 6 1106 SOCIOLOGIA 12 1206 BIOESTADISTICA TERCER CICLO CUARTO CICLO 13 2101 ANATOMIA DENTAL 19 2201 OPERATORIA DENTAL I 14 2102 MATERIALES ODONTOLOGICOS 20 2202 OCLUSION SEGUNDO 15 2103 EMBRIOLOGIA E HISTOLOGIA ESTOMATOLOGICA 21 2203 PATOLOGIA GENERAL AÑO 16 2104 FISIOLOGIA HUMANA 22 2204 DIAGNOSTICO ESTOMATOLOGICO 17 2105 MICROBIOLOGIA ESTOMATOLOGICA 23 2205 BIOQUIMICA 18 2106 BIOFISICA 24 2206 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA QUINTO CICLO SEXTO CICLO 25 3101 OPERATORIA DENTAL II 31 3201 ENDODONCIA 26 3102 PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE 32 3202 PROTESIS FIJA TERCER 27 3103 FISIOPATOLOGIA 33 3203 PATOLOGIA BUCAL AÑO 28 3104 INYECTOTERAPIA Y ANESTESIOLOGIA 34 3204 CIRUGIA ORAL I 29 3105 PERIODONCIA I 35 3205 PERIODONCIA II 30 3106 FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA 36 3206 RADIOLOGIA ESTOMATOLOGICA SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 37 4101 CLINICA INTEGRAL DEL ADULTO I 43 4201 CLINICA INTEGRAL DEL ADULTO II 38 4102 ODONTOPEDIATRIA 44 4202 MEDICINA ESTOMATOLOGICA I CUARTO 39 4103 ORTODONCIA I 45 4203 ORTODONCIA II AÑO 40 4104 CIRUGIA ORAL II 46 4204 CIRUGIA ORAL III 41 4105 PROTESIS TOTAL REMOVIBLE 47 4205 BIOETICA Y DEONTOLOGIA 42 4106 EMERGENCIAS ODONTOLOGICAS 48 4206 ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL I NOVENO CICLO DECIMO CICLO 49 5101 CLINICA INTEGRAL DEL ADULTO III 55 5201 CLINICA INTEGRAL DEL ADULTO IV 50 5102 CLINICA INTEGRAL DEL NIÑO I 56 5202 CLINICA INTEGRAL DEL NIÑO II 51 5103 MEDICINA ESTOMATOLOGICA II 57 5203 GESTION ADMINISTRATIVA ODONTOLOGICA QUINTO 52 5104 SEMINARIO DE TESIS I 58 5204 SEMINARIO DE TESIS II AÑO 53 5105 ODONTOLOGIA LEGAL Y FORENSE 59 5205 IMPLANTOLOGIA 54 5106 ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL II 60 5206 SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA 61 6101 INTERNADO ODONTOLOGICO HOSPITALARIO 62 6201 INTERNADO ODONTOLOGICO COMUNITARIO OBLIGATORIOS 258 CREDITO TOTALES ELECTIVOS 0 CREDITO 258
  • 18. PSICOLOGÍA Duración de estudios : 6 años Bachiller en : Psicología. Título Profesional : Licenciado en Psicología 1. VISIÓN Ser líderes en la formación científica y humanista de profesionales en Psicología con valores, calidad y pertinencia orientada a estándares internacionales que promueven la salud mental en el desarrollo humano y social de la población. 2. MISIÓN La E.A.P. de Psicología de la UNHEVAL, tiene la misión de formar Psicólogos con alto nivel académico, técnico y científico, con sólida formación personal y ética capaces de responder a la demanda de las instituciones y sociedad realizando acciones de investigación, intervención, prevención y promoción de la salud mental en procura de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, desarrollo humano y cultura de la paz. 3. PERFIL DEL POSTULANTE Los aspirantes a esta profesión deben tener predisposición para el estudio de la psicología y las ciencias sociales, asimismo, capacidad de análisis y síntesis, capacidad de observación, fluidez verbal, razonamiento abstracto, capacidad persuasiva, sentido de organización, empatía, adaptabilidad social, tolerancia, equilibrio emocional, sociabilidad, responsabilidad, memoria retentiva. 4. MERCADO LABORAL El Licenciado en Psicología tiene como ámbitos de trabajo en Empresas Industriales, Hospitales, Clínicas, Policlínicos, Colegios, Consultorios, Centros educativos, (Inicial, primaria, secundaria, superior), Educación especial, Instituciones de reeducación social, Centros penales, Instituciones de rehabilitación, Agencias de publicidad, Centros de Investigación social, Asesoría Técnica y Docencia. 5. ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO SEGUNDA ESPECIALIDAD: En Psicopedagogía Diplomados: En problemas de aprendizaje y lenguaje, dificultades de aprendizaje en lectura y escritura, consejería en adicciones. POST GRADO MAESTRÍAS EN: Salud Mental y Desarrollo Humano. Mención en:  Psicología Educativa  Psicología Clínica y de la Salud  Psicología Organizacional  Psicología Social y Comunitaria  Salud Pública y Gestión Sanitaria DOCTORADO En Psicología y Ciencias de la Salud. LOGO IGUAL QUE EN EL PROSPECTO DEL 2010-I
  • 19. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1 1101 MATEMATICA Y LOGICA 9 1201 ESTADISTICA DESCRIPTIVA 2 1102 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACIONES 10 1202 DINAMICA DE GRUPOS 3 1103 ANTROPOLOGIA SOCIAL 11 1203 ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL PRIMER 4 1104 PSICOLOGIA GENERAL I 12 1204 PSICOLOGIA GENERAL II AÑO 5 1105 FILOSOFIA 13 1205 HISTORIA Y SISTEMAS PSICOLOGICOS 6 1106 NEUROANATOMIA 14 1206 NEUROFISIOLOGIA 7 1107 METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 15 1207 TALLER DE DESARROLLO HUMANO 8 1108 ACTIVIDADES I 16 1208 ACTIVIDADES II TERCER CICLO CUARTO CICLO 17 2101 ESTADISTICA INFERENCIAL 24 2201 TEORIA DE LA MEDICION 18 2102 TECNICA DE ENTREVISTAS Y OBSERVACION 25 2202 PSICOLOGIA DE LA MOTIVACION SEGUNDO 19 2103 ETICA PERSONAL Y PROFESIONAL 26 2203 PSICOLOGIA COGNITIVA AÑO 20 2104 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I 27 2204 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II 21 2105 PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD 28 2205 PSICOLOGIA DE LA COMUNICACION Y LIDERAZGO 22 2106 NEUROPSICOLOGIA I 29 2206 NEUROPSICOLOGIA II 23 2107 PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE I 30 2207 PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE II QUINTO CICLO SEXTO CICLO 31 3101 PRUEBAS PSICOLOGICAS I 38 3201 PRUEBAS PSICOLOGICAS II 32 3102 CONSTRUCCION DE INSTRUMENTOS PSICOLOGICAS 39 3202 PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL I TERCER 33 3103 PSICOPATOLOGIA I 40 3203 PSICOPATOLOGIA II 3204 PSICOLOGIA SOCIAL AÑO 34 3104 PSICOLOGIA SOCIAL I 41 II 35 3105 PSICOLOGIA AMBIENTAL Y CULTURAL 42 3205 PSICOLOGIA DE LA FAMILIA 36 3106 ANALISIS CONDUCTUAL APLICADA 43 3206 SEXUALIDAD HUMANA 37 3107 PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE 44 3207 ORIENTACION Y TUTORIA PSICOLOGICA SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 45 4101 INVESTIGACION PSICOLOGICA I 54 4201 INVESTIGACION PSICOLOGIA II 46 4102 PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL II 55 4202 ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS 47 4103 PSICOLOGIA CLINICA I 56 4203 PSICOLOGIA CLINICA II CUARTO 48 4104 PSICOLOGIA COMUNITARIA 57 4204 DESARROLLO Y GESTION SOCIAL AÑO 49 4105 DIAGNOSTICO Y REDACCION DE INFORMES 58 4205 PSICOLOGIA DELINCUENCIAL 50 4106 PSICOLOGIA EDUCATIVA I 59 4206 PSICOLOGIA EDUCATIVA II 51 4107 TALLER DE ESTIMULACION TEMPRANA 4207 TALLER TRATAMIENTO PSICOPEDAGOGICO 52 4108 REHABILITACION NEUROPSICOLOGICA 4208 PSICOLOGIA PUBLICITARIA Y MARKETING 53 4109 PRUEBAS PROYECTIVAS 4209 PSICOLOGIA DEL ADULTO MAYOR NOVENO CICLO DECIMO CICLO 63 5101 TALLER DE TESIS I 72 5201 TALLER DE TESIS II 64 5102 SALUD MENTAL I 73 5202 SALUD MENTAL II 65 5103 PSICOTERAPIA I 74 5203 PSICOTERAPIA II 66 5104 PSICOLOGIA JURIDICA I 75 5204 PSICOLOGIA JURIDICA II QUINTO 67 5105 PSICOLOGIA DE LA EXCEPCIONALIDAD I 76 5205 PSICOLOGIA DE LA EXCEPCIONALIDAD II AÑO 68 5106 DISEÑO DE PROYECTOS Y PROGRAMAS 77 5206 PERITAJE PSICOLOGICO 69 5107 CONSEJERIA PSICOLOGICA 78 5207 TRATAMIENTO DE ADICCIONES 70 5108 QUECHUA 79 5208 ESTRATEGIAS DIDACTICAS 71 5109 PSICOPROFILAXIS 80 6101 INTERNADO I 81 6201 INTERNADO II OBLIGATORIOS 241 CREDITO TOTALES ELECTIVOS 24 CREDITO 265
  • 20. EDUCACIÓN BÁSICA Duración de estudios : 5 años Bachiller en : Ciencias de la Educación. Título Profesional : Licenciado en Educación Especialidad Educación Inicial 1. VISIÓN Ser una carrera líder en la formación profesional de docentes en Educación Inicial, críticos, innovadores y creativos para generar conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y pedagógicos, para contribuir al desarrollo de una educación de calidad con equidad y consecuentemente lograr la transformación social de la Región y del país. 2. MISIÓN Somos una carrera formadora de profesionales con calidad, dentro del marco de la excelencia académica acorde con los avances científicos, tecnológicos, pedagógicos y con principios éticos; para actuar con responsabilidad social en la solución de los problemas y la promoción del desarrollo sostenible a nivel local, regional y nacional. 3. PERFIL DEL POSTULANTE 3.1 DESARROLLO PERSONAL: Poseer una elevada autoestima y virtudes como la solidaridad, tolerancia, empatía y asertividad. Capacidad de comunicación y expresión adecuada a la edad de los niños. Facilidad para relacionarse positivamente con las personas: Padres de familia, colegas o profesionales de otros campos. Cultiva en forma pertinente principios, valores éticos, sociales y democráticos. Demuestran habilidades para el desarrollo del liderazgo y el trabajo en equipo. 3.2 DESARROLLO PROFESIONAL: Poseer un gran respeto por la vida y un profundo amor por los niños. Alta vocación de servicio para trabajar con niños, padres de familia y comunidad. Capacidad para desarrollar liderazgo, creatividad, innovación, sentido lúdico y buen humor. Habilidad para el dominio y manejo del lenguaje informático y de un segundo idioma. Aptitudes y condiciones para desarrollar el pensamiento lógico para la resolución de problemas cotidianos. Sensibilidad por el arte: la danza, la música, el teatro y la literatura. Vocación autodidactica para desarrollar un pensamiento polivalente para responder con éxito a los retos y desafíos de la carrera. Contar con condiciones básicas para la investigación científica. 4. MERCADO LABORAL: La Licenciada (o) en Educación Inicial, puede desempeñarse en cargos de alta dirección en instituciones y/o Programas Educativas, Institutos Superiores Pedagógicos. Docencia en Instituciones Educativas: Cunas, Jardines de Infancia particulares, públicas, municipales y organizaciones comunitarias. Podrá asesorar académicamente, formar y dirigir su propia institución educativa. Promotora de acciones innovadoras de carácter educativo en ONGs y otras dependencias del área. Docencia en la Educación Superior Universitaria, no universitaria y la investigación. Diseña y elabora materiales didácticos y productos para niños que le permitirá instituir PYMES en la rama y otros según sus potencialidades innovadores y creativas. 5. ESPECIALIZACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN: Educación Básica Alternativa Problemas de Desarrollo y aprendizaje Idioma Extranjero Administración Educativa MAESTRÍA EN: Educación Especial Tecnología Educativa Investigación e innovación Pedagógica PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD Investigación y Docencia Superior Educación Productiva Gestión y Planeamiento Educativo Informática DOCTORADO EN: Comunicación integral Ciencias de la Educación
  • 21. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO SEGUNDO CICLO 1201 LENGUA Y COMUNICACION II (COMPRENSION DE 1 1101 LENGUA Y COMUNICACION I (REDACCION Y ORTOGRAFIA) 6 LECTURA-LEXICOLOGIA) PRIMER 2 1102 MATEMATICA Y LOGICA I 7 1202 MATEMATICA Y LOGICA II AÑO 3 1103 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 8 1203 PSICOLOGIA GENERAL Y DEL DESARROLLO 4 1104 HOMBRE Y BIODIVERSIDAD 9 1204 ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS 1 5 1105 PEDAGOGIA INFANTIL 1205 JUEGOS INFANTILES Y EDUCACION MUSICAL 0 TERCER CICLO CUARTO CICLO 1 1 2101 LENGUA Y COMUNICACION III (ORATORIA Y LIDERAZGO) 2201 DERECHOS HUMANOS Y LEGISLACION EDUCATIVA 1 6 1 1 2102 ANALISIS FILOSOFICO DE LA REALIDAD NACIONAL 2202 DIDACTICA GENERAL SEGUNDO 2 7 1 1 AÑO 3 2103 TEORIAS DEL APRENDIZAJE COGNITIVO Y HUMANISTICO 8 2203 CORRIENTES PEDAGOGICAS 1 1 2204 DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y LA 2104 EDUCACION PSICOMOTRIZ 4 9 INTELIGENCIA EMOCIONAL 1 2 2105 SALUD PREVENTIVA Y NUTRICION INFANTIL 2205 PSICOLOGIA INFANTIL 5 0 QUINTO CICLO SEXTO CICLO 2 2 3101 INVESTIGACION CIENTIFICA 3201 ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL 1 6 2 2 3102 CURRICULO EN EDUCACION INICIAL 3202 DESARROLLO DE LA COMUNICACION ORAL Y ESCRITA TERCER 2 7 2 2 AÑO 3 3103 ESTIMULACION DEL APRENDIZAJE DE 0 A 3 AÑOS 8 3203 METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE 0 A 3 AÑOS 2 2 3104 DIDACTICA EN LA EDUCACION INICIAL I 3204 DIDACTICA EN EDUCACION INICIAL II 4 9 2 3 3105 PRACTICA DE AYUDANTIA PEDAGOGICA 3205 PRACTICA DE PLANEAMIENTO 5 0 SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 3 3 4101 INVESTIGACION EDUCACIONAL 4201 ANALISIS ANTROPOLOGICO Y SOCIAL DEL PERU 1 6 3 3 4102 INICIACION AL PENSAMIENTO LOGICO 4202 CREATIVIDAD Y EXPRESION GRAFICO PLASTICA CUARTO 2 7 3 3 AÑO 3 4103 EXPRESION DRAMATICA Y TITERES 8 4203 DISEÑO Y ELABORACION DE MATERIAL DIDACTICO II 3 3 4104 DISEÑO Y ELABORACION DE MATERIAL DIDACTICO I 4204 TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS 4 9 3 4 4105 PRACTICA ADMINISTRATIVA Y DE TRATAMIENTO CURRICULAR 4205 PRACTICA PRE PROFESIONAL PROGRESIVA 5 0 NOVENO CICLO DECIMO CICLO 4 4 5101 SEMINARIO DE TESIS I 5201 SEMINARIO DE TESIS II 1 5 QUINTO 4 5102 ORIENTACION FAMILIAR Y COMUNAL 4 5202 SEGURIDAD CIUDADANA Y DEFENSA NACIONAL 2 6 AÑO 4 5103 GESTION Y ADMINISTRACION EN CENTROS Y PROGRAM. 4 5203 PRACTICA PRE PROFESIONAL INTENSIVA 3 INFANTILES 7 4 5104 TRATAMIENTO DE PROBLEMAS DE DESARROLLO DE 4 APRENDIZAJE OBLIGATORIOS 204 CREDITO TOTALES ELECTIVOS 0 CREDITO 204 EDUCACIÓN BÁSICA
  • 22. Duración de estudios : 5 años Bachiller en : Ciencias de la Educación. Título Profesional : Licenciado en Educación Especialidad Educación Primaria 1. VISIÓN Ser una carrera formadora de profesionales en Educación Primaria con calidad, responsabilidad social, generadora de conocimientos científicos y tecnológicos para el desarrollo sostenible de la Región y del País. 2. MISIÓN Somos una Carrera formadora de profesionales en Educación Primaria con calidad, que contribuye en la formación integral de los ciudadanos para el desarrollo de la región y del país. 3. PERFIL DEL POSTULANTE Debe poseer predisposición para amar la vida, a los niños y a los jóvenes. Tener equilibrio emocional. Ser creativo y dinámico, sensible frente a los problemas de los otros, solidario y con buen trato. El cambio y la superación permanente. Comunicarse con facilidad. Comprometerse con la educación. Liderar el desarrollo del proceso educativo. Practicar valores. Identificarse con su realidad local, regional y nacional. Asumir una actitud crítica y reflexiva. Cultivar su autonomía. 4. MERCADO LABORAL Después de diez Ciclos (5 años) el egresado podrá desempeñarse como:  Docente de aula en Instituciones Educativas públicas y privadas del país.  Conductor de Programas de Tutoría.  Coordinador de proyectos de innovación pedagógica.  Docente de educación superior: institutos pedagógicos y universidades.  Director y promotor de instituciones estatales y privadas.  Investigador Educacional: Proyectos Educativos, Sociales y Productivos.  Asesor en innovación pedagógica.  Promotor y gestor de servicios educativos y sociales.  Capacitador y monitor de Programas de capacitación.  Asesor en tutoría.  Especialista de Programa Básico y Especialización.  5. ESPECIALIZACIONES Y POST GRADO Programa de Ciclo de Estudios complementarios y de licenciatura MAESTRÍAS EN:  Investigación e Innovación ESPECIALIZACIONES EN: Pedagógica  Educación Especial  Investigación y Docencia Superior  Rehabilitación Física  Gestión y Planeamiento Educativo PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN DOCTORADO EN:  Comunicación Integral  Ciencias de la Educación.  Educación Básica Alternativa
  • 23. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1101 LENGUA Y REDACCIÓN (COMUNICACIÓN Y ORTOGRAFÍA) 1201 LENGUA Y COMUNICACION II (COMPRENSION LECTURA- 1 6 LEXICOLOGIA) 2 1102 MATEMATICA Y LOGICA I 7 1202 MATEMATICA Y LOGICA II PRIMER AÑO 3 1103 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 8 1203 PSICOLOGIA GENERAL Y DEL DESARROLLO 4 1104 HOMBRE Y BIODIVERSIDAD 9 1204 ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS 5 1105 FORMACION ARTISTICA 10 1205 CREATIVIDAD ARTISTICA EN EDUCACION PRIMARIA TERCER CICLO CUARTO CICLO 11 2101 LENGUA Y COMUNICACION III (ORATORIA Y LIDERAZGO) 16 2201 DERECHOS HUMANOS Y LEGISLACION EDUCATIVA 12 2102 ANALISIS FILOSOFICO DE LA REALIDAD NACIONAL 17 2202 DIDACTICA GENERAL SEGUNDO AÑO 13 2103 TEORIAS DE APRENDIZAJE COGNITIVO Y HUMANISTICO 18 2203 CORRIENTES PEDAGOGICAS 14 2104 CURRICULO DE EDUCACION PRIMARIA 19 2204 LITERATURA INFANTIL 15 2105 EDUCACION PARA LA SALUD Y NUTRICION INFANTIL 20 2205 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO PERSONAL SOCIAL QUINTO CICLO SEXTO CICLO 21 3101 INVESTIGACION CIENTIFICA 26 3201 ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL 3202 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DEL AREA 22 3102 METODOLOGIA PARA LA LECTO-ESCRITURA 27 TERCER COMUNICACION INTEGRAL 3203 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DEL AREA LOGICO AÑO 23 3103 METODOLOGIA PARA LA INICIACION LOGICO MATEMATICA 28 MATEMATICO 3204 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DEL AREA CIENCIA Y 24 3104 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DEL AREA CIENCIA Y AMBIENTE I 29 AMBIENTE II 25 3105 PRACTICA DE AYUDANTIA PEDAGOGICA 30 3205 PRACTICA DE PLANEAMIENTO SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 31 4101 INVESTIGACION EDUCACIONAL 36 4201 ANALISIS ANTROPOLOGICO Y SOCIAL DEL PERU 32 4102 ESCUELA RURAL Y URBANO MARGINAL 37 4202 RELACIONES HUMANAS Y CULTURA DE PAZ CUARTO AÑO 33 4103 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO PERSONAL DE LA MOTRICIDAD 38 4203 TECNOLOGIA Y SOFTWARE EDUCATIVO 34 4104 TALLER DE QUECHUA I 39 4204 TALLER DE QUECHUA II 35 4105 PRACTICA ADMINISTRATIVA Y DE TRATAMIENTO CURRICULAR 40 4205 PRACTICA PRE PROFESIONAL PROGRESIVA NOVENO CICLO DECIMO CICLO 41 5101 SEMINARIO DE TESIS I 45 5201 SEMINARIO DE TESIS II QUINTO 42 5102 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE 46 5202 SEGURIDAD CIUDADANA Y DEFENSA NACIONAL AÑO 43 5103 ESCUELA PARA PADRES 47 5203 PRACTICA PRE PROFESIONAL INTENSIVA (INTERNADO) 44 5104 EDUCACION PRODUCTIVA Y PROYECTOS OBLIGATORIOS 204 CREDITO TOTALE S ELECTIVOS 0
  • 24. EDUCACIÓN BÁSICA Duración de estudios : 5 años Bachiller en : Ciencias de la Educación. Título Profesional : Licenciado en Educación Especialidad Educación Física 1. VISIÓN Ser una Institución formadora de profesionales en educación física, crítica, innovadora y creativa con calidad científica, tecnológica, humanística y pedagógica, capaces de enfrentar crítica y creativamente los desafíos del tercer milenio y contribuir al desarrollo de la región y del país. 2. MISIÓN Somos una Institución formadora de profesionales con calidad científica, tecnológica y humanística, orientados a mejorar la calidad de la educación y contribuir al desarrollo del país. 3. PERFIL DEL POSTULANTE PERSONALES Demostrar amplio sentido humano y moral como equilibrio emocional. Practica las relaciones interpersonales en el quehacer diario. Poseer buena salud física, mental, amplia vocación de servicio, aptitud física para la práctica deportiva. Valorar su identidad personal-social y cultural. ACADÉMICO PROFESIONAL Responde a las características y desafíos de la profesión. Demuestra capacidad creativa de innovación y de liderazgo. Para desarrollar y profundizar conocimientos de la especialidad. Para la investigación científica y práctica de las actividades deportivas. SOCIAL Demuestra amplio sentido humano y compromiso social. Se identifica con los problemas y aspiraciones de la comunidad. Es empático y asertivo en sus relaciones interpersonales. Promueve la participación e identificación entre los miembros de la comunidad. Cultiva los valores éticos con responsabilidad y equidad. 4. MERCADO LABORAL El profesional egresado de la especialidad de Educación Física, tiene las siguientes opciones laborales:  Docencia en instituciones educativas públicas y privadas en los niveles de educación inicial primaria y secundaria  Dirección y Gerencia de instituciones educativas  Docencia en instituciones superiores universitarias y no universitarias  Dirección de Proyectos Educativos  Empresas de servicios: academias deportivas, recreativas, clubes deportivos, promotores deportivos centros de rehabilitación física, arbitrajes, etc  Asesoría en Programas de Actualización e Implementación Pedagógica.  Autogeneración de empresas culturales y deportivas 5. ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN:  Tecnología Educativa  Investigación y Docencia Superior PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN  Gestión y Planeamiento Educativo  Idioma Extranjero DOCTORADO EN:  Ciencias de la Educación. MAESTRÍAS EN:  Investigación e Innovación Pedagógica
  • 25. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1 1201 LENGUA Y COMUNICACION II (COMPRENSION DE 1101 LENGUA Y COMUNICACION I (REDACCION Y ORTOGRAFIA) 6 LECTURA - LEXICOLOGIA) 2 1102 MATEMATICA Y LOGICA I 7 1202 MATEMATICA Y LOGICA II PRIMER AÑO 3 1103 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 8 1203 PSICOLOGIA GENERAL Y DEL DESARROLLO 4 1104 HOMBRE Y BIODIVERSIDAD 9 1204 ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS 1 5 1105 ATLETISMO I 1205 ATLETISMO II 0 TERCER CICLO CUARTO CICLO 1 1 2101 LENGUA Y COMUNICACION III (ORATORIA Y LIDERAZGO) 2201 DERECHOS HUMANOS Y LEGISLACION EDUCATIVA 1 6 1 1 SEGUNDO 2 2102 ANALISIS FILOSOFICO DE LA REALIDAD NACIONAL 7 2202 DIDACTICA GENERAL AÑO 1 2103 TEORIAS DEL APRENDIZAJE COGNITIVO Y HUMANISTICO 1 2203 CORRIENTES PEDAGOGICAS 3 8 1 1 2104 NATACION I 2204 NATACION II 4 9 1 2 2105 GIMNASIA I 2205 GIMNASIA II 5 0 QUINTO CICLO SEXTO CICLO 2 2 3101 INVESTIGACION CIENTIFICA 3201 ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL 1 6 2 2 3102 FOLKLORE Y DANZAS 3202 ENTRENAMIENTO DEPORTIVO TERCER 2 7 2 2 AÑO 3 3103 VOLEIBOL I 8 3203 VOLEIBOL II 2 2 3104 DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA I 3204 DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA II 4 9 2 3 3105 PRACTICA DE AYUDANTIA PEDAGOGICA 3205 PRACTICA DE PLANEAMIENTO 5 0 SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 3 3 4101 INVESTIGACION EDUCACIONAL 4201 ANALISIS ANTROPOLOGICO Y SOCIAL DEL PERU 1 6 3 3 4102 JUEGOS Y RECREACION 4202 HISTORIA DE LA EDUCACION FISICA Y DEPORTE CUARTO 2 7 3 3 AÑO 3 4103 FUTBOL I 8 4203 FUTBOL II 3 3 4104 BASQUETBOL I 4204 BASQUETBOL II 4 9 3 4 4105 PRACTICA ADMINISTRATIVA Y DE TRATAMIENTO CURRICULAR 4205 PRACTICA PRE PROFESIONAL PROGRESIVA 5 0 NOVENO CICLO DECIMO CICLO 4 4 5101 SEMINARIO DE TESIS I 5201 SEMINARIO TESIS II 1 5 4 4 QUINTO AÑO 2 5102 NUTRICION DEPORTIVA 6 5202 SEGURIDAD CIUDADANA Y DEFENSA NACIONAL 4 4 5103 ADMINISTRACION Y LEGISLACION DEPORTIVA 5203 PRACTICA PRE PROFESIONAL INTENSIVA 3 7 4 5104 ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA 4 OBLIGATORIOS 204 CREDITO TOTALES ELECTIVOS 0 CREDITO 204
  • 26. EDUCACIÓN SECUNDARIA Duración de estudios : 5 años Bachiller en : Ciencias de la Educación Título Profesional : Licenciado en Educación – Especialidad Lengua y Literatura 1. VISIÓN Ser una Escuela Académico Profesional formadora de Profesionales de calidad con responsabilidad social, generadora de conocimientos científicos y tecnológicos para el desarrollo sostenible de la región y del País. 2. MISIÓN Somos una Facultad formadora de profesionales de calidad, que contribuyen a la Formación integral de los ciudadanos y en el desarrollo de la Región y del País. 3. PERFIL DEL POSTULANTE Poseer una sólida formación pedagógica y tecnológica en los campos de la lingüística y la literatura. Conocer y usar medio informáticos para el procesamiento de diversos tipos de textos. Desarrollar la capacidad de comprensión, análisis e interpretación de imágenes audiovisuales. Informar y deslindar nociones actualizadas en la teoría lingüística y literaria proporcionando un adecuado sistema teórico para la corrección, idiomática y artística. Promover la investigación en las áreas de la lingüística y la literatura, elevando propuestas y/o alternativas en beneficio de la educación y la comunidad. Reforzar la habilidad y eficiencia en la comunicación oral y escrita buscando desarrollar su capacidad creativa y de autoaprendizaje para enfrentar con éxito los cambios. 4. MERCADO LABORAL El Licenciado en Educación de la especialidad de Lengua y Literatura, tiene como opción laboral desempeñarse como profesores o especialistas en Educación Inicial, Primaria o Secundaria en las Instituciones Educativas Públicas y Privadas. Asimismo puede desenvolverse como Docente de Educación Superior Pedagógica, Tecnológica o Universitaria. El contexto actual permite al docente desempeñarse como consultores y gestores en los diversos programas de investigación y capacitación en áreas de educación y desarrollo social, tanto a nivel de los Ministerios del Estado como también en los Organismos No Gubernamentales Nacionales e internacionales.
  • 27. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1 1101 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION I (ORTOGRAFIA) 8 1201 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION II (REDACCION) 2 1102 ANALISIS HISTORICO DEL PERU 9 1202 MATEMATICA Y LOGICA II PRIMER 3 1103 MATEMATICA Y LOGICA I 10 1203 PSICOLOGIA GENERAL AÑO 4 1104 HOMBRE Y BIODIVERSIDAD 11 1204 LINGUISTICA GENERAL 5 1105 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 12 1205 COMUNICACION AUDIOVISUAL 6 1106 INTRODUCCION A LA LITERATURA 13 1206 LITERATURA PERUANA PREHISPANICA Y COLONIAL 7 1107 TALLER DE ORATORIA 14 1207 TALLER DE INGLES TERCER CICLO CUARTO CICLO 2101 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION III (COMPRENSION 15 22 2201 DERECHOS HUMANOS Y LEGISLACION EDUCATIVA DE LECTURA) 16 2102 TEORIA DE SISTEMAS 23 2202 TEORIA DE EDUCACION SEGUNDO 17 2103 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE 24 2203 DIDACTICA GENERAL AÑO 18 2104 CORRIENTES LINGUISTICAS CONTEMPORANEAS 25 2204 ORTOGRAFIA DEL ESPAÑOL II 2205 INTRODUCCION A LA GRAMATICA GENERATIVA Y 19 2105 ORTOGRAFIA DEL ESPAÑOL I 26 TRANSFORMACIONAL 20 2106 LITERATURA PERUANA DEL SIGLO XIX 27 2206 TEORIA LITERARIA 21 2107 TALLER DE QUECHUA 28 2207 TALLER DE TEATRO QUINTO CICLO SEXTO CICLO 29 3101 SEMINARIO DE FILOSOFIA 36 3201 ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL 30 3102 CORRIENTES PEDAGOGICAS 37 3202 CURRICULO Y DISEÑO TERCER 31 3103 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA 38 3203 INVESTIGACION EDUCATIVA I (TALLER) AÑO 32 3104 PRACTICAS DISCONTINUAS I 39 3204 PRACTICA DISCONTINUA II 33 3105 DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA I 40 3205 DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA II 34 3106 MORFOSINTAXIS DEL ESPAÑOL I 41 3206 MORFOSINTAXIS DEL ESPAÑOL II 35 3107 LITERATURA CLASICA 42 3207 LITERATURA MEDIEVAL Y RENACENTISTA SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 43 4101 GESTION Y GERENCIA EDUCATIVA 50 4201 ANALISIS DE LA EDUCACION REGIONAL Y NACIONAL 44 4102 INVESTIGACION EDUCATIVA II (TALLER) 51 4202 ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION 45 4103 PRACTICA CONTINUA I 52 4203 PRACTICA CONTINUA II CUARTO 46 4104 PRODUCCION DE TEXTOS 53 4204 FUNDAMENTOS DE APTITUD VERBAL AÑO 47 4105 SOCIOLINGUISTICA 54 4205 FONETICA Y FONOLOGIA II 48 4106 FONETICA Y FONOLOGIA I 55 4206 LITERATURA PERUANA CONTEMPORANEA 49 4107 LITERATURA UNIVERSAL DEL SIGLO XIX 56 4207 LITERATURA UNIVERSAL CONTEMPORANEA NOVENO CICLO DECIMO CICLO 57 5101 SEMINARIO DE TESIS I 61 5201 SEMINARIO DE TESIS II QUINTO 58 5102 PRACTICA INTENSIVA I 62 5202 PRACTICA INTENSIVA II AÑO 59 5103 INTERPRETACION DE TEXTOS I 63 5203 PSICOLINGUISTICA 60 5104 LITERATURA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX 64 5204 SEMANTICA OBLIGATORIOS 203 CREDITO TOTALES ELECTIVOS 0 CREDITO 203 EDUCACIÓN SECUNDARIA
  • 28. Duración de estudios : 5 años Bachiller en : Ciencias de la Educación Título Profesional : Licenciado en Educación – Especialidad Matemática y Física 1. VISIÓN Ser una Escuela Académico Profesional formadora de Profesionales de calidad con responsabilidad social, generadora de conocimientos científicos y tecnológicos para el desarrollo sostenible de la región y del País. 2. MISIÓN Somos una Escuela Académico Profesional formadora de profesionales de calidad, que contribuyen a la Formación integral de los ciudadanos y en el desarrollo de la Región y del País. 3. PERFIL DEL POSTULANTE EN LO PERSONAL: Gestiona su autorrealización, cultivando una escala de valores, utilizando el pensamiento crítico y creativo para comprender y transformar la realidad, se comunica con asertividad. EN LO PROFESIONAL: Domina el conocimiento del campo de la educación, de la pedagogía, de las ciencias naturales, sociales, humanas y matemáticas, demuestra capacidad para la gestión educativa y la investigación, maneja con solvencia académica la base epistemológica y didáctica del proceso educativo integral y de las áreas de Matemática y Física(CTA). EN LO SOCIAL: Se identifica con los problemas y aspiraciones de la comunidad, genera y promueve proyectos comunitarios de desarrollo, mediante alianzas estratégicas con diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales. 4. MERCADO LABORAL El Licenciado en Educación en la especialidad de Matemática y Física, está formado para desempeñarse como profesores o directores en Educación Básica (Inicial, Primaria y Secundaria) tanto en Instituciones Educativas Públicas y Privadas, como docentes en la educación superior pedagógica y tecnológica, como también en las universidades del país. Desempeñarse como consultores y gestores en los diversos programas de investigación y capacitación en áreas de educación y desarrollo social, tanto a nivel de los Ministerios del Estado como también en los Organismos No Gubernamentales Nacionales e internacionales.
  • 29. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1101 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION I 1 8 1201 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION II (REDACCION) (ORTOGRAFIA) 2 1102 ANALISIS HISTORICO DEL PERU 9 1202 MATEMATICA Y LOGICA II 1 PRIMER 3 1103 MATEMATICA Y LOGICA I 0 1203 PSICOLOGIA GENERAL AÑO 4 1104 HOMBRE Y BIODIVERSIDAD 1 1 1204 GEOMETRIA PLANA 1 5 1105 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 1205 TRIGONOMETRIA 2 1 6 1106 ALGEBRA I 1206 ALGEBRA II 3 1 7 1107 MATEMATICA RECREATIVA 1207 FISICA RECREATIVA 4 TERCER CICLO CUARTO CICLO 1 2101 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION III 2 2201 DERECHOS HUMANOS Y LEGISLACION EDUCATIVA 5 (COMPRENSION DE LECTURA) 2 1 2 2102 TEORIA DE SISTEMA 2202 TEORIA DE LA EDUCACION 6 3 1 2 2103 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE 2203 DIDACTICA GENERAL SEGUNDO 7 4 1 2 AÑO 8 2104 GEOMETRIA ANALITICA 5 2204 GEOMETRIA DESCRIPTIVA 1 2 2105 ANALISIS MATEMATICO I 2205 ANALISIS MATEMATICO II 9 6 2 2 2106 FISICA I 2206 FISICA II 0 7 2 2107 ELABORACION DE MATERIAL DIDACTICO EN 2 2207 TALLER DE ELECTRONICA 1 MATEMATICA Y FISICA 8 QUINTO CICLO SEXTO CICLO 3 3 3102 CORRIENTES PEDAGOGICAS 3201 ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL 0 6 3 3 3103 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA 3202 CURRICULU Y DISEÑO 1 7 3 3 3104 PRACTICA DISCONTINUA I 3203 INVESTIGACION EDUCATIVA I (TALLER) TERCER 2 8 3 3 AÑO 3 3105 DIDACTICA DE LA MATEMATICA 9 3204 PRACTICA DISCONTINUA II 3 4 3106 ANALISIS MATEMATICO III 3205 DIDACTICA DE LA FISICA 4 0 3 4 3107 FISICA III 3206 ANALISIS MATEMATICO IV 5 1 4 3207 FISICA IV 2 SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 4 5 4101 GESTION Y GERENCIA EDUCATIVA 4201 ANALISIS DE LA EDUCACION REGIONAL Y NACIONAL 3 0 4 5 4102 INVESTIGACION EDUCATIVA II (TALLER) 4202 ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION 4 1 4 5 4103 PRACTICA CONTINUA I 4203 PRACTICA CONTINUA II CUARTO 5 2 4 5 AÑO 6 4104 TEORIA DE NUMEROS 3 4204 ALGEBRA LINEAL 4 5 4105 ALGEBRA ESTRUCTURAL 4205 ECUACIONES DIFERENCIALES 7 4 4 5 4206 METODOS INFORMATICOS APLICADOS EN MATEMATICAS Y 4106 TALLER DE FISICA EXPERIMENTAL 8 5 FISICA I 4 5 4107 HISTORIA DE LA MATEMATICA Y FISICA 4207 FISICA V 9 6 NOVENO CICLO DECIMO CICLO 5 6 5101 SEMINARIO DE TESIS I 5201 SEMINARIO DE TESIS II 7 0 5 6 5102 PRACTICA INTENSIVA I 5202 PRACTICA INTENSIVA II 8 1 QUINTO AÑO 5 6 5203 METODOS INFORMATICOS APLICADOS EN MATEMATICA Y 5103 TOPOLOGIA 9 2 FISICA II 6 5204 ESTADISTICA INFERENCIAL 3 6 5205 FISICA VI 4 OBLIGATORIOS 198 CREDITO TOTALES ELECTIVOS 0 CREDITO 198
  • 30. EDUCACIÓN SECUNDARIA Duración de estudios : 5 años Bachiller en : Ciencias de la Educación Título Profesional : Licenciado en Educación – CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y GEOGRÁFICAS 1. VISIÓN Ser una Facultad Formadora de Profesionales de calidad con responsabilidad social, generadora de conocimientos científicos y tecnológicos para el desarrollo sostenible de la región y del País. 2. MISIÓN Somos una Facultad formadora de profesionales de calidad, que contribuyen a la Formación integral de los ciudadanos y en el desarrollo de la Región y del País. 3. PERFIL DEL POSTULANTE Poseer una formación científica, tecnológica, cultural, humanística y pedagógica basada en valores para contribuir al desarrollo local, regional y nacional. Conoce y practica la comunicación con claridad, espontaneidad, propiedad, convicción idiomática y coherencia en la expresión oral y escrita. Utiliza adecuadamente formas variadas de comunicación a través de diversos medios audiovisuales, informáticos y códigos lingüísticos, para facilitar una interrelación efectiva con su entorno socio-cultural. Proyecta, ejecuta y promueve proyectos de desarrollo sostenible cuidando la conservación del medio ambiente y los ecosistemas. Promueve, participa y lleva a cabo investigaciones interdisciplinarias para el desarrollo socio- económico educativo y cultural que permite optimizar los recursos naturales, históricos, culturales y turísticos. 4. MERCADO LABORAL  Dominio y conocimiento de información y recursos naturales, históricos y enclaves turísticos.  Amplio conocimiento de la realidad geográfica e histórica de la región, el país y del mundo.  Aprendizaje y dominio en la elaboración y ejecución de proyectos productivos, sociales y culturales.  Conocimiento de la realidad regional y nacional mediante los viajes de estudio.  Guía y orientador turístico a nivel regional y nacional.  Implementación de normas, cuidado y preservación de patrimonio histórico y regional mediante la organización de los vigilantes escolares.  Gestión de proyectos productivos, investigación y de inversión con alta rentabilidad económica.
  • 31. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1201 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION II 1 1101 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION I (ORTOGRAFIA) 8 (REDACCION) 2 1102 ANALISIS HISTORICO DEL PERU 9 1202 MATEMATICA Y LOGICA II PRIMER 3 1103 MATEMATICA Y LOGICA I 10 1203 PSICOLOGIA GENERAL AÑO 4 1104 HOMBRE Y BIODIVERSIDAD 11 1204 TALLER DE FUENTES HISTORICAS 5 1105 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 12 1205 GEOGRAFIA REGIONAL 6 1106 HISTORIA REGIONAL 13 1206 ARQUEOLOGIA PERUANA 7 1107 TALLER DE DANZA Y MUSICA 14 1207 TALLER DE ORATORIA TERCER CICLO CUARTO CICLO 2101 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION III (COMPRENSION DE 15 22 2201 DERECHOS HUMANOS Y LEGISLACION EDUCATIVA LECTURA) 16 2102 TEORIA DE SISTEMAS 23 2202 TEORIA DE LA EDUCACION SEGUNDO 17 2103 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE 24 2203 DIDACTICA GENERAL AÑO 18 2104 ECOLOGIA Y DESARROLLO 25 2204 RECURSOS NATURALES 19 2105 TEORIA DE LA HISTORIA 26 2205 GEOGRAFIA ECONOMICA 20 2106 ECOLOGIA Y TURISMO 27 2206 HISTORIA ECONOMICA 21 2107 TALLER DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS 28 2207 TALLER DE IDIOMAS (QUECHUA) QUINTO CICLO SEXTO CICLO 29 3101 SEMINARIO DE FILOSOFIA 36 3201 ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL 30 3102 CORRIENTES PEDAGOGICAS 37 3202 CURRICULO Y DISEÑO TERCER 31 3103 METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA 38 3203 INVESTIGACION EDUCATIVA I (TALLER) AÑO 32 3104 PRACTICA DISCONTINUA I 39 3204 PRACTICA DISCONTINUA II 33 3105 DIDACTICA DE HISTORIA Y GEOGRAFIA I 40 3205 DIDACTICA DE LA HISTORIA Y GEOGRAFIA II 34 3106 GEOGRAFIA FISICA 41 3206 TALLER DE PRODUCCION DE MATERIAL EDUCATIVO 35 3107 CULTURAS AUTONOMAS I 42 3207 CULTURAS AUTONOMAS II SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 43 4101 GESTION Y GERENCIA EDUCATIVA 50 4201 ANALISIS DE LA EDUCACION REGIONAL Y NACIONAL 44 4102 INVESTIGACION EDUCATIVA II (TALLER) 51 4202 ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION CUARTO 45 4103 PRACTICA CONTINUA I 52 4203 PRACTICA CONTINUA II AÑO 46 4104 DEPENDENCIA ESPAÑOLA I 53 4204 ASTRONOMIA 47 4105 CULTURA UNIVERSAL I 54 4205 CULTURA UNIVERSAL II 48 4106 ANTROPOLOGIA ANDINO AMAZONICO 55 4206 DEPENDENCIA ESPAÑOLA II 49 4107 GEOGRAFIA HUMANA NOVENO CICLO DECIMO CICLO 56 5101 SEMINARIO DE TESIS I 60 5201 SEMINARIO DE TESIS II QUINTO 57 5102 PRACTICA INTENSIVA I 61 5202 PRACTICA INTENSIVA II AÑO 58 5103 PERU REPUBLICANO 62 5203 PERU REPUBLICANO II 59 5104 IDENTIDAD Y GLOBALIZACION 63 5204 GEOGRAFIA POLITICA OBLIGATORIOS 200 CREDITO TOTALES ELECTIVOS 0 CREDITO 200 EDUCACIÓN SECUNDARIA Duración de estudios : 5 años Bachiller en : Ciencias de la Educación
  • 32. Título Profesional : Licenciado en Educación – Especialidad Biología y Química. 1. VISIÓN Ser una Escuela Académica Profesional formadora de Profesionales de calidad con responsabilidad social, generadora de conocimientos científicos y tecnológicos para el desarrollo sostenible de la región y del País. 2. MISIÓN Somos una Escuela Académico Profesional formadora de profesionales de calidad, que contribuyen a la Formación integral de los ciudadanos y en el desarrollo de la Región y del País. 3. PERFIL DEL POSTULANTE Posee una formación científica, tecnológica, cultural, humanística y pedagógica, para un desarrollo local, regional y nacional. Conoce y práctica la comunicación con claridad espontaneidad, propiedad, convicción y coherencia en la expresión oral y escrita. Utiliza adecuadamente formas de comunicación a través de medios audiovisuales e informáticos; para una efectiva interrelación. Proyecta, ejecuta y promueve proyectos de desarrollo sostenible cuidando la conservación del medio ambiente y los ecosistemas. Promueve, gestiona gerencia de centros educativos. Planifica, programa, implementa, ejecuta, evalúa y diversifica el currículo de acuerdo a los procesos de cambios de la realidad. Realiza trabajos de laboratorio y de campo. 4. MERCADO LABORAL  Alto nivel de preparación para el Ingreso directo a la Carrera Pública Magisterial, nuestros alumnos ocupan los primeros puestos en los concursos para cubrir plazas docentes de nombramiento y contrato.  Desde estudiantes nuestros alumnos son contratados por las Instituciones educativas particulares de los niveles: primaria, secundaria y preuniversitaria.  Posibilidad de laborar en instituciones educativas públicas y privadas del nivel básico y superior.  En municipios, como profesionales en ciencias ambientales  En convenios locales, regionales, nacionales e internacionales ligados a Educación Ambiental.  En Organizaciones No Gubernamentales que trabajan para la ONU, OEA, FAO, que luchan por el cuidado del medio ambiente, con presupuestos que vienen del Banco Mundial, BID, la Comunidad Europea.  Laborar como capacitadores en los diferentes programas que ofrece el Ministerio de Educación.  Dictar cursos particulares de nivelación, reforzamiento en su propia casa.  Crear su propio centro educativo o preuniversitario.
  • 33. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1 1101 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION I (ORTOGRAFIA) 8 1201 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION II (REDACCION) 2 1102 ANALISIS HISTORICO DEL PERU 9 1202 MATEMATICA Y LOGICA II PRIMER 3 1103 MATEMATICA Y LOGICA I 10 1203 PSICOLOGIA GENERAL AÑO 4 1104 HOMBRE Y BIODIVERSIDAD 11 1204 BOTANICA DE CRIPTOGAMAS 5 1105 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 12 1205 BIOLOGIA CELULAR 6 1106 FISICA 13 1206 QUIMICA GENERAL 7 1107 TALLER DE MUSICA Y DANZA 14 1207 TALLER DE INGLES TERCER CICLO CUARTO CICLO 2101 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION III (COMPRENSION 15 22 2201 DERECHOS HUMANOS Y LEGISLACION EDUCATIVA DE LECTURA) 16 2102 TEORIA DE SISTEMAS 23 2202 TEORIA DE LA EDUCACION SEGUNDO 17 2103 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE 24 2203 DIDACTICA GENERAL AÑO 18 2104 BOTANICA DE FANEROGAMAS 25 2204 FISICO QUIMICA 19 2105 ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS 26 2205 ZOOLOGIA DE VERTEBRADOS 20 2106 QUIMICA INORGANICA I 27 2206 QUIMICA INORGANICA II 2107 PREPARACION DE MEDIOS Y MATERIALES DE APRENDIZAJE 21 28 2207 PRIMEROS AUXILIOS (TALLER) (TALLER) QUINTO CICLO SEXTO CICLO 29 3101 SEMINARIO DE FILOSOFIA 36 3201 ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL 30 3102 CORRIENTES PEDAGOGICAS 37 3202 CURRICULU Y DISEÑO TERCER 31 3103 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA 38 3203 INVESTIGACION EDUCATIVA I (TALLER) AÑO 32 3104 PRACTICA DISCONTINUA I 39 3204 PRACTICA DISCONTINUA II 33 3105 DIDACTICA ESPECIAL DE LA BIOLOGIA 40 3205 DIDACTICA ESPECIAL DE LA QUIMICA 34 3106 QUIMICA ORGANICA I 41 3206 QUIMICA ORGANICA II 35 3107 LABORATORIO DE QUIMICA 42 3207 HISTOLOGIA SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 43 4101 GESTION Y GERENCIA EDUCATIVA 50 4201 ANALISIS DE LA EDUCACION REGIONAL Y NACIONAL 44 4102 INVESTIGACION EDUCATIVA II (TALLER) 51 4202 ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION 45 4103 PRACTICA CONTINUA I 52 4203 PRACTICA CONTINUA II CUARTO 46 4104 ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA I 53 4204 ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA II AÑO 47 4105 MICROBIOLOGIA 54 4205 PARASITOLOGIA 48 4106 BIOQUIMICA I 55 4206 BIOQUIMICA II 49 4107 SISTEMATICA I 56 4207 SISTEMATICA II NOVENO CICLO DECIMO CICLO 57 5101 SEMINARIO DE TESIS I 60 5201 SEMINARIO DE TESIS II 58 5102 PRACTICA INTENSIVA I 61 5202 PRACTICA INTENSIVA II QUINTO 59 5103 QUIMICA ANALITICA I 62 5203 QUIMICA ANALITICA II AÑO 63 5204 BIOLOGIA MOLECULAR 64 5205 GENETICA 65 5206 ECOLOGIA OBLIGATORIOS 201 CREDITO TOTALES ELECTIVOS 0 CREDITO 201
  • 34. EDUCACIÓN SECUNDARIA Duración de estudios : 5 años Bachiller en : Ciencias de la Educación Título Profesional : Licenciado en Educación – Especialidad Filosofía Psicología y Ciencia Sociales. 1. VISIÓN Ser una carrera profesional a nivel regional y nacional en la formación de profesionales en educación, que sean creativos e innovadores, críticos y solidarios para contribuir con el desarrollo nacional. 2. MISIÓN Somos una carrera formadora de profesionales de calidad, que contribuye a la formación integral de los ciudadanos y en el desarrollo de la región y del país. 3. PERFIL DEL POSTULANTE  Tener aptitud por el estudio de las generalidades.  Interpretar el mundo de diversas maneras.  Ir por el mundo buscando datos, entrando en contacto con informaciones de diverso matriz.  Formular preguntas sobre temas de interés colectivo y mundial, tratando de encontrar soluciones a los mismos.  Tener aptitud para que en la cosa más insignificante ver todo un problema, procura conocerlo y explicarlo en su esencia y existencia.  Poseer un espíritu profundo y preclaro, jamás satisfecho de sus obras realizadas o conocimientos adquiridos. 4. MERCADO LABORAL  Docentes de Educación Secundaria e Institutos Superiores Pedagógicos Públicos y Privados  Docencia universitaria en distintas facultades  Gestión y Administración en el campo educativo  Promotor de investigaciones en ONG’S y otras Instituciones
  • 35. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1 1101 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION I (ORTOGRAFIA) 8 1201 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION II (REDACCION) 2 1102 ANALISIS HISTORICO DEL PERU 9 1202 MATEMATICA Y LOGICA II 1 PRIMER 3 1103 MATEMATICA Y LOGICA I 0 1203 PSICOLOGIA GENERAL AÑO 4 1104 HOMBRE Y BIODIVERSIDAD 1 1 1204 FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES 1 5 1105 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 1205 EDUCACION CIUDADANA I 2 1 6 1106 INTRODUCCION A LA FILOSOFIA 1206 FILOSOFIA DE LA NATURALEZA 3 1 7 1107 TALLER DE DANZA Y MUSICA 1207 TALLER DE TEATRO Y ORATORIA 4 TERCER CICLO CUARTO CICLO 1 2101 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION III 2 2201 DERECHOS HUMANOS Y LEGISLACION EDUCATIVA 5 (COMPRENSION DE LECTURA) 2 1 2 2102 TEORIA DE SISTEMAS 2202 TEORIA DE LA EDUCACION 6 3 SEGUNDO 1 2103 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE 2 2203 DIDACTICA GENERAL 7 4 AÑO 1 2104 EDUCACION CIUDADANA II 2 2204 ECONOMIA Y DESARROLLO 8 5 1 2 2105 FILOSOFIA DE LA SOCIEDAD 2205 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE 9 6 2 2 2106 LOGICA FORMAL 2206 LOGICA DIALECTICA 0 7 2 2 2107 TALLER DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS 2207 TALLER DE IDIOMAS (TALLER DE INGLES) 1 8 QUINTO CICLO SEXTO CICLO 2 3 3101 SEMINARIO DE FILOSOFIA 3201 ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL 9 6 3 3 3102 CORRIENTES PEDAGOGICAS 3202 CURRICULO Y DISEÑO 0 7 3 3 3103 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA 3203 INVESTIGACION EDUCATIVA I (TALLER) TERCER 1 8 3 3 AÑO 2 3104 PRACTICA DISCONTINUA I 9 3204 PRACTICA DISCONTINUA II 3 4 3105 DIDACTICA DE LA FILOSOFIA, PSICOLOGIA I 3205 DIDACTICA DE LA FILOSOFIA , PSICOLOGIA II 3 0 3 4 3106 DOCTRINAS ECONOMICAS CONTEMPORANEAS 3206 FILOSOFIA ANTIGUA Y MEDIEVAL 4 1 3 4 3107 PSICOLOGIA SOCIAL 3207 TALLER DE PRODUCCION DE MATERIAL EDUCATIVO 5 2 SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 4 5 4101 GESTION Y GERENCIA EDUCATIVA 4201 ANALISIS DE LA EDUCACION REGIONAL Y NACIONAL 3 0 4 5 4102 INVESTIGACION EDUCATIVA II (TALLER) 4202 ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION 4 1 4 5 4103 PRACTICA CONTINUA I 4203 PRACTICA CONTINUA II CUARTO 5 2 4 5 AÑO 6 4104 FILOSOFIA MODERNA 3 4204 SEMINARIO DE FILOSOFIA E INTERCULTURALIDAD 4 5 4105 PSICOPEDAGOGIA 4205 FILOSOFIA CONTEMPORANEA 7 4 4 5 4106 DOCTRINAS SOCIALES Y POLITICAS CONTEMPORANEAS 4206 PSICOPATOLOGIA 8 5 4 5 4107 TEORIA DEL CONOCIMIENTO 4207 EPISTEMOLOGIA 9 6 NOVENO CICLO DECIMO CICLO 5 6 5101 SEMINARIO DE TESIS I 5201 SEMINARIO DE TESIS II 7 0 5 6 5102 PRACTICA INTENSIVA I 5202 PRACTICA INTENSIVA II QUINTO 8 1 5 6 AÑO 9 5103 AXIOLOGIA Y ETICA 2 5203 FILOSOFIA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA 6 5204 FILOSOFIA EN EL PERU Y LATINOAMERICA 3 6 5205 ANTROPOLOGIA 4 OBLIGATORIOS 201 CREDITO TOTALES ELECTIVOS 0 CREDITO 201 }
  • 36. CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL Duración de estudios : 5 años Grado : Bachiller en Comunicación Social Título Profesional : Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social 1. VISIÓN Configurarse como una Facultad líder en la enseñanza y desarrollo comunicacional de la región centro del país. 2. MISIÓN Formar científicos de la comunicación capaces en afrontar los nuevos retos del milenio dentro del escenario de la globalización y hacia una sociedad del conocimiento. 3. PERFIL DEL INGRESANTE Identidad nacional y cultural. Sensibilidad social, Habilidades comunicativas: verbales y no verbales, orales, literarias, quinésicas y audiovisuales. Habilidades artísticas: dibujo, música, danza y teatro. Habilidades tecnológicas: computación, equipos digitales y audiovisuales. Conocimiento de idiomas. 4. MERCADO LABORAL  Investigación en comunicación  Consultorías en comunicación  Comunicación audiovisual: cine, radio, televisión, internet  Comunicación impresas: Libros, periódicos diarios y revistas; Webs, blogs  Comunicación periodística: Programas periodísticos, periódicos, webs, blogs  Comunicación educativa: Proyectos de comunicación para colegios e institutos  Comunicación organizacional y corporativa  Comunicación publicitaria y Marketing empresarias, institucional y político  Comunicación escénica y organización de eventos  Comunicación para el desarrollo, Proyectos de comunicación, ONGs, Empresas 5. ESPECIALIZACIÓN Y POSTGRADO  Publicidad y Marketing Empresarial  Institucional y Político  Medios Audiovisuales e Impresos  Investigación en Comunicación  Producción Audiovisual MAESTRÍA EN:  Comunicación Social
  • 37. PLAN DE ESTUDIOS PROCESO HISTÓRICO DEL PERÚ 1 2 102 ECOLOGIA 3 103 PROCESO HISTORICO DEL PERU Y EL MUNDO 4 104 EPISTEMOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN PRIMER AÑO 5 105 LENGUA Y LITERATURA 6 106 COMUNICACION ARTISTICA 7 107 METODOLOGIA DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO 8 108 CONSTITUCION POLITICA Y DEFENSA NACIONAL 9 109 COMUNICACION Y SOCIEDAD 10 201 PSICOLOGIA SOCIAL 11 202 TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN 12 203 REDACCION PERIODISTICA 13 204 FOTOGRAFIA 14 205 LENGUAJE AUDIOVISUAL 15 206 LOCUCION RADIO TELEVISIVA 16 207 ESTADISTICA SEGUNDO 17 208 OPINION PUBLICA AÑO 18 209 COMUNICACION ORGANIZACIONAL 19 301 TALLER DE REDACCION PERIODISTICA 20 302 COMUNICACION RADIAL 21 303 COMUNICACION TELEVISIVA 22 304 SEMIOTICA DE LA COMUNICACIÓN 23 305 TALLER DE FOTOGRAFIA 24 306 ANALISIS E INVESTIGACION DE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 25 307 MARKETING TERCER 26 308 RELACIONES PUBLICAS AÑO 27 309 PROMOCION CULTURAL Y ORGANIZACION DE EVENTOS 28 401 COMUNICACION ALTERNATIVA 29 402 LEGISLACION Y ETICA EN COMUNICACION SOCIAL 30 403 COMUNICACION GRAFICA E IMPRESA 31 404 TALLER DE COMUNICACION TELEVISIVA 32 405 TALLER DE COMUNICACION RADIAL 33 406 SEMINARIO DE TESIS 34 407 COMUNICACION PUBLICITARIA CUARTO 35 408 TALLER DE RELACIONES PUBLICAS AÑO 36 409 GESTION INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL EN COMUNICACIÓN 37 501 COMUNICACION PARA EL DESARROLLO 38 502 PRACTICA PRE-PROFESIONAL EN PRENSA ESCRITA 39 503 PRACTICA PRE-PROFESIONAL EN COMUNICACION RADIAL 40 504 PRACTICA PRE-PROFESIONAL EN COMUNICACION TELEVISIVA 41 505 TALLER DE COMUNICACION PUBLICITARIA QUINTO AÑO 42 506 PRACTICA PRE-PROFESIONAL EN RELACIONES PUBLICAS OBLIGATORIOS 42 CREDITOS ELECTIVOS 0 CREDITOS TOTALES 42 DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
  • 38. Duración de estudios : 5 años Bachiller en : Derecho y Ciencias Políticas Título Profesional : Abogado. 1. VISIÓN Hacer de nuestros egresados los mejores profesionales en el campo del Derecho a nivel nacional e internacional, proyectándolos en un ambiente laboral amplio, exigente y competitivo 2. MISIÓN Desarrollar el proceso educativo en el campo del Derecho, acorde con las modernas concepciones y técnica pedagógicas, orientado a la formación de Abogados, capaces e idóneos con una sólida formación ético – moral, humanista, democrático, que luche por la justicia social. 3. PERFIL DEL POSTULANTE Vocación de servicio a la sociedad. Permanente afán de superación. Búsqueda de la verdad a través de la justicia y la cultura. Gran tendencia a la lectura y compresión de textos. Admirador y eventual defensor del Estado Constitucional de Derecho y forma democrática de gobierno. 4. MERCADO LABORAL El profesional Abogado está capacitado para brindar sus servicios como profesional independiente a personas naturales y jurídicas, en las distintas áreas de su especialización, tales como: Constitucional, Civil, Penal, Administrativo, laboral, Tributario etc; asimismo, puede acceder a puestos laborales en cargos de confianza o nombramiento, en la administración pública especialmente como Director o Gerente e Asesoría Jurídica, acceder a puestos laborales en el sistema judicial peruano, conformado entre otros, por las siguientes instituciones: Poder Judicial, Ministerio Público, Defensoría Pública, Consejo Nacional de la Magistratura especialmente. 5. ESPECIALIZACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN Derecho Civil Derecho Penal Derecho Laboral Derecho Comercial Derecho Tributario DOCTORADO EN Derecho y Ciencias Políticas
  • 39. PLAN DE ESTUDIOS 31 1 101 GRAMATICA ORATORIA Y REDACCION 31 401 DERECHO CIVIL IV (REALES) 2 102 MATEMATICA BASICA Y ESTADISTICA 32 402 DERECHO PENAL III (PARTE ESPECIAL) 3 103 ELEMENTOS DE GESTION ECONOMICA, ADMINISTRATIVA Y CONTABLE 33 403 DERECHO PROCESAL PENAL II 4 104 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 34 404 DERECHO COMERCIAL II PRIMER AÑO 5 105 LOGICA JURIDICA CUARTO AÑO 35 405 DERECHO PROCESAL CIVIL II 6 106 PSICOLOGIA JURIDICA 36 406 DERECHO TRIBUTARIO I 7 107 INTRODUCCION A LAS CIENCIAS JURIDICAS 37 407 DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL 8 108 INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO 38 408 DERECHO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 9 109 HISTORIA GENERAL DEL DERECHO E HISTORIA DEL DERECHO PERUANO 39 409 DERECHO LABORAL COLECTIVO 10 110 DEFENSA NACIONAL 40 410 MEDICINA LEGAL 11 201 HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLITICO 41 501 DERECHO CIVIL V (SUCESIONES) 12 202 DERECHO CIVIL I (PERSONAS) 42 502 DERECHO CIVIL VI (OBLIGACIONES) 13 203 DERECHO CIVIL II (ACTO JURIDICO) 43 503 DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL 14 204 DERECHO PENAL I (PARTE GENERAL) 44 504 DERECHO TRIBUTARIO II SEGUNDO 15 205 TEORIA GENERAL DEL PROCESO QUINTO AÑO 45 505 DERECHO MINERO Y DE ENERGIA AÑO 16 206 TEORIA GENERAL DEL ESTADO Y DERECHO CONSTITUCIONAL 46 506 DERECHO AGRARIO Y ECOLOGICO 17 207 INTRODUCCION A LA FILOSOFIA DEL DERECHO 47 507 DEONTOLOGIA FORENCE 18 208 SOCIOLOGIA JURIDICA 48 508 DERECHO FINANCIERO Y BANCARIO 19 209 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA 49 509 DERECHO PROCESAL LABORAL 20 210 DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO 50 510 DERECHO PENITENCIARIO 21 301 DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO 51 601 DERECHO CIVIL VII (CONTRATOS) 22 302 DERECHO CIVIL III (FAMILIA) 52 602 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 23 303 DERECHO PENAL II (PARTE ESPECIAL) 53 603 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 24 304 DERECHO PROCESAL PENAL I 54 604 SEMINARIO DE TESIS TERCER AÑO 25 305 DERECHO COMERCIAL I SEXTO AÑO 55 605 FILOSOFIA DEL DERECHO 26 306 DERECHO PROCESAL CIVIL I 56 606 DERECHO MUNICIPAL Y REGIONAL 27 307 DERECHO ADMINISTRATIVO Y SU PROCEDIMIENTO 57 607 DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL 28 308 DERECHO LABORAL INDIVIDUAL 58 608 PRACTICA FORENSE EN MATERIA CIVIL 29 309 CRIMINOLOGIA 59 609 PRACTICA FORENSE EN MATERIA PENAL 30 310 DERECHO JUDICIAL 60 610 SEMINARIO DE PRACTICAS PROCESALES OBLIGATORIOS 223 CREDITOS ELECTIVOS 0 CREDITOS TOTALES 223
  • 40. SOCIOLOGÍA Duración de estudios : 5 años Bachiller en : Sociología Título Profesional : Licenciado (a) en Sociología 1. VISIÓN Ser líder en la formación de Sociólogos competentes, productores de conocimiento y tecnologías sociales, comprometidos con el desarrollo humano integral sostenible. 2. MISIÓN Somos una Unidad Académica Sociológica formadora de Científicos y Gerentes Sociales con creatividad y ética, con manejo teórico metodológico para la investigación e intervención social, acorde a las demandas de la sociedad local, regional y nacional. 3. PERFIL DEL INGRESANTE Tener vocación de servicio, sensibilidad social y solidaridad con la población. Predisposición para adquirir nuevos conocimientos. Capacidad de observación, análisis y síntesis. Disposición para desarrollar el liderazgo en entidades sociales; culturales y empresariales. Facilidad para comunicarse y desarrollar relaciones interpersonales. Ser tolerante, comprensivo, responsable en las relaciones con los demás. Tener espíritu democrático. Disposición para realizar labores en equipo. 4. MERCADO LABORAL  En los Organismos No Gubernamentales (ONGs), diseñando, ejecutando, evaluando y monitoreando proyectos de desarrollo social, realizando acciones de promoción y capacitación de la población en situación de pobreza o extrema pobreza.  En empresas e instituciones dedicadas a estudiar la opinión pública, desarrollando investigaciones de marcado interés para la sociedad.  En la cooperativas, desarrollando acciones de planificación y capacitación.  En las instituciones educativas públicas y privadas de nivel superior, desarrollando labores de docencia en cursos de ciencias sociales.  En las instituciones religiosas, desarrollando actividades de bienestar social.  En los municipios provinciales y distritales del departamento y la región centro oriental, realizando diagnósticos socioeconómicos y proyectos de desarrollo social.  En los Ministerios del Estado, diseñando, formulando. Monitoreando y evaluando programas sociales.  En las regiones y microrregiones, en el INEI, en los institutos armados en el sector salud, desarrollando funciones de planificación y programación, en la ejecución de proyectos sociales, así como en la capacitación de recursos humanos.  Desarrollando labores de consultoría y asesoría a grupos humanos en individuos, en proyectos de promoción, gestión y desarrollo empresarial. 5. ESPECIALIZACIÓN Y POSTGRADO SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN:  Gerencia Social  Sociología Política  Proyectos de Desarrollo Social  Investigación y Promoción Socia DOCTORADO EN:  Docencia Superior en Ciencias  Ciencias Sociales Sociales.  Sociología de empresa MAESTRÍA EN:  Sociología de la educación.
  • 41. PLAN DE ESTUDIOS 1 101 PROCESO HISTORICO DEL PERU 2 102 MATEMATICA 3 103 FILOSOFIA 4 104 LENGUA ESPAÑOLA 5 105 METODOLOGIA DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO 6 106 ECOLOGIA 7 107 HISTORIA GENERAL DE LA CIENCIA PRIMER AÑO 8 108 SOCIOLOGIA GENERAL 9 201 PROBLEMAS DEL PERU CONTEMPORANEO 10 202 GESTION INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL 11 203 PSICOLOGIA SOCIAL 12 204 GENERO Y DESARROLLO 13 205 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SOCIOLOGICA 14 206 CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Y DEFENSA NACIONAL 15 207 SOCIOLOGIA CUANTITATIVA SEGUNDO 16 208 SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION AÑO 17 209 SOCIOLOGIA ECONOMICA 18 301 TALLER DE MUESTREO Y MARKETING EN SOCIOLOGIA 19 302 SOCIOLOGIA CLASICA 20 303 DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 21 304 SOCIOLOGIA URBANA Y DESARROLLO URBANO 22 305 SOCIOLOGIA RURAL Y DESARROLLO RURAL 23 306 PLANIFICACION ECONOMICO SOCIAL 24 307 ESTRUCTURA SOCIAL TERCER AÑO 25 308 TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIOLOGICA 26 401 TALLER DE INVESTIGACION SOCIOLOGICA 27 402 SOCIOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LA INDUSTRIA 28 403 MEDICION Y ANALISIS DE VARIABLES SOCIALES 29 404 SOCIOLOGIA CONTEMPORANEA 30 405 DEMOGRAFIA Y POLITICAS DE POBLACION 31 406 REGIONALIZACION Y GESTION DE GOBIERNOS LOCALES 32 407 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL CUARTO AÑO 33 408 GERENCIA SOCIAL Y POLITICAS SOCIALES 34 501 TALLER DE PROMOCION SOCIAL 35 502 TEMAS DE ACTUALIZACION SOCIOLOGICA 36 503 SOCIOLOGIA DE LA SALUD 37 504 ESTUDIOS COMPARATIVOS DE LA CULTURA ANDINA 38 505 SOCIOLOGIA PERUANA Y LATINOAMERICANA 39 506 PRACTICAS PRE-PROFESIONALES QUINTO AÑO 40 507 GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL OBLIGATORIOS 253 CREDITOS ELECTIVOS 0 CREDITOS TOTALES 253
  • 42. AGRONOMÍA Duración de estudios : 5 años Bachiller en : Ciencias Agrarias Título Profesional : Ingeniero Agrónomo 1. VISIÓN Ser una Escuela Académica Profesional de excelencia académica y eficiencia en la producción de bienes y servicios profesionales. 2. MISIÓN Ejercer liderazgo en cumplimiento de la responsabilidad social de formar profesionales de excelencia en Ciencias Agrarias, que contribuyan eficientemente al desarrollo integral de la región y del país. 3. PERFIL DEL POSTULANTE Vocación de servicio a las Ciencias Naturales, Biología, Química, Ecología y Botánica. Aptitud agropecuaria expresada en habilidades y capacidades. Comportamiento ético, poseedor de valores sociales, personales y ambientales. Iniciativa emprendedora. 4. MERCADO LABORAL 4.1. En Instituciones Nacionales e Internacionales de naturaleza agropecuaria FAO, Ministerio de Agricultura, INRENA, SENASA, PRONAMACH, etc. (Asistencia técnica, Consultoría). 4.2. Universidades, Institutos Superiores Tecnológicos (Docencia). 4.3. Administración de empresas agropecuarias (Administración, proyectos). 4.4. Institutos de Investigación agrícola, pecuaria y forestal en estaciones experimentales, (Investigación). 4.5. Desarrollo libre de la profesión (Empresario independiente). 5. ESPECIALIZACIONES Y POST GRADO ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO:  Agricultura Sustentable  Entomología  Mejoramiento Genético de plantas  Fitopatología  Suelos y Fertilizantes  Innovación Agraria para el Desarrollo  Entomología Agrícola Rural  Fitopatología  Manejo integrado de plagas  Economía Agrícola  Mejoramiento Genético de Plantas  Producción Agrícola  Producción Agrícola y Animal  Biotecnología Agrícola  Suelos MAESTRÍA EN: DOCTORADO:  Medio Ambiente y Desarrollo  Ingeniería Ambiental Sostenible  Agricultura Sustentable LOGO IGUAL QUE EL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2010-II
  • 43. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1 1101 FISICA I 8 1201 FISICA II 2 1102 MATEMATICA I 9 1202 MATEMATICA II 3 1103 DIBUJO TECNICO 10 1203 ECOLOGIA 4 1104 BIOLOGIA 11 1204 QUIMICA ORGANICA 5 1105 QUIMICA INORGANICA 12 1205 TEORIA DE LAS CIENCIAS PRIMER 6 1106 BIOETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 13 1206 INTRODUCCION A LA AGRONOMIA AÑO 7 1107 REALIDAD NACIONAL 14 1207 ECONOMIA TERCER CICLO CUARTO CICLO 15 2101 TOPOGRAFIA I 22 2201 TOPOGRAFIA II 16 2102 METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA 23 2202 SISTEMATICA VEGETAL 17 2103 BOTANICA GENERAL 24 2203 AGROTECNIA 18 2104 ENTOMOLOGIA GENERAL 25 2204 PRINCIPIOS DE CONTROL DE PLAGAS 19 2105 BIOQUIMICA 26 2205 EDAFOLOGIA SEGUNDO 20 2106 GENETICA 27 2206 ESTADISTICA AÑO 21 2107 TALLER FORMATIVO I 28 2207 TALLER FORMATIVO II QUINTO CICLO SEXTO CICLO 29 3101 ZOOTECNIA 36 3201 MECANIZACION AGRICOLA 30 3102 FISIOLOGIA VEGETAL 37 3202 PASTOS Y FORRAJES 31 3103 ENTOMOLOGIA AGRICOLA 38 3203 PROPAGACION DE PLANTAS 32 3104 MICROBIOLOGIA Y NEMATOLOGIA AGRICOLA 39 3204 CONTROL DE MALEZAS 33 3105 QUIMICA DE SUELOS 40 3205 FITOPATOLOGIA GENERAL TERCER 34 3106 METODOS ESTADISTICOS 41 3206 GESTION DE EMPRESAS AÑO 35 3107 TALLER FORMATIVO III 42 3207 TALLER FORMATIVO IV SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 43 4101 SISTEMAS INFORMATICOS DE LA INGENIERIA AGRICOLA 50 4201 PRODUCCION ANIMAL 44 4102 OLERICULTURA 51 4202 CONSTRUCCIONES RURALES 4103 PRINCIPIOS DE MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES DE 45 52 4203 LEGUMINOSAS PLANTAS 46 4104 COMUNICACION Y REDACCION 53 4204 FITOPATOLOGIA AGRICOLA 47 4105 FITOMEJORAMIENTO 54 4205 FERTILIDAD DE SUELOS 48 4106 EXTENSION AGRICOLA 55 4206 RECURSOS FITOGENETICOS CUARTO 49 4107 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS 56 4207 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA AÑO 57 4208 AGROFORESTERIA NOVENO CICLO DECIMO CICLO 58 5101 CULTIVOS TROPICALES 64 5201 RIEGOS Y DRENAJES 59 5102 FRUTICULTURA GENERAL 65 5202 TUBEROSAS Y RAICES 60 5103 BIOTECNOLOGIA E HIDROPONIA 66 5203 CITRICOS Y PALTOS 61 5104 MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS 67 5204 MANEJO Y PRODUCCION DE SEMILLAS 5205 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION 62 5105 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 68 CIENTIFICA 63 5106 CEREALES 69 5206 AGRONEGOCIOS QUINTO AÑO 70 5207 CONTAMINACION AGRICOLA Y SU CONTROL OBLIGATORIOS 202 CREDITO TOTALES ELECTIVOS 0 CREDITO 202
  • 44. ARQUITECTURA Duración de Estudios : 5 años Bachiller en : Arquitectura Título Profesional : Arquitecto 1. OBJETIVOS: Formar al futuro arquitecto con sólida base humanista, científica, tecnológica y comprometido con el medio ambiente, con capacidad de uso de los lenguajes científicos y los instrumentos para analizar y proponer innovaciones en el campo de la Arquitectura y el urbanismo pertinentes al servicio de la comunidad frente a la escasez económica y a las potencialidades de los espacios culturales del Perú. Además, lograr a través de sus propuestas una integración con su entorno y su identidad. 2. PERFIL DEL POSTULANTE Dominio de la creatividad, artes y de la expresión gráfica. Dominio y posesionamiento espacial. Conocimiento de las matemáticas básica. Conocimiento de la física. Cultura general. Alto grado de laboriosidad. 3. MERCADO LABORAL  Diseño Arquitectónico.  Planificación de ciudad y estudio del medio ambiente.  Diseño Urbano.  Consultoría (elaboración de Expedientes Técnicos).  Restauración y revaloración de Monumentos Históricos y Arqueológicos.  Residencia y Supervisión de Obras.  Empresario de la industria y proceso de la construcción.  Perito Judicial.  Auditor de obras públicas.  Diseño de Interiores.  Tasador y valuador de propiedades e inmuebles.  Maquetería y Modelaria.  Docencia. 4. ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIONES EN:  Sistema nacional de inversión pública  Conservación y gestión del Medio Ambiente MAESTRÍAS EN:  Arquitectura y urbanismos y artes  Arquitectura – vivienda  Conservación del patrimonio edificado  Renovación urbana  Planificación y gestión urbana regional  Urbanismo y Gestión Inmobiliaria DOCTOR EN:  Gestión y conservación del medio ambiente  Arquitectura y Urbanismo  LOGO NO ENVIARON IGUAL AL DEL PROSPECTO 2010-II
  • 45. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1 1101 TALLER DE DISEÑO I 7 1201 TALLER DE DISEÑO II 2 1102 EXPRESION ARQUITECTONICA I 8 1202 EXPRESION ARQUITECTONICA II 3 1103 GEOMETRIA DESCRIPTIVA 9 1203 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I PRIMER AÑO 1104 INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DE 4 10 1204 TEORIA DE LA ARQUITECTURA I INVESTIGACION 5 1105 MATEMATICAS I 11 1205 MATEMATICAS II 6 1106 REALIDAD NACIONAL 12 1206 FISICA TERCER CICLO CUARTO CICLO 13 2101 TALLER DE DISEÑO III 19 2201 TALLER DE DISEÑO IV 14 2102 EXPRESION ARQUITECTONICA III 20 2202 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III SEGUNDO 15 2103 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II 21 2203 ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL AÑO 16 2104 TEORIA DE LA ARQUITECTURA II 22 2204 TOPOGRAFIA 17 2105 RECURSOS NATURALES Y ECOLOGIA 23 2205 ESTATICA 18 2106 MATEMATICAS III 24 2206 FOTOGRAFIA (ELECTIVO 1) 25 2207 ESCULTURA (ELECTIVO 1) QUINTO CICLO SEXTO CICLO 26 3101 TALLER DE DISEÑO V 33 3201 TALLER DE DISEÑO VI 27 3102 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA 34 3202 DISEÑO URBANO I TERCER 28 3103 RESISTENCIA DE MATERIALES 35 3203 EDIFICACIONES I AÑO 29 3104 TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 36 3204 DISEÑO ESTRUCTURAL 30 3105 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 37 3205 EDUCACION AMBIENTAL 31 3106 MAQUETERIA (ELECTIVO 2) 38 3206 TECNICAS DE PRESENTACION A COLOR (ELECTIVO 3) 32 3107 TECNICAS DE APUNTO (ELECTIVO 2) 39 3207 CAD AVANZADO (ELECTIVO 3) SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 40 4101 TALLER DE DISEÑO VII 47 4201 TALLER DE DISEÑO VIII 41 4102 DISEÑO URBANO II 48 4202 DISEÑO URBANO III 42 4103 ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL I 49 4203 EDIFICACIONES III CUARTO 43 4104 EDIFICACIONES II 50 4204 GESTION AMBIENTAL AÑO 44 4105 INVESTIGACION APLICADA 51 4205 HISTORIA DEL ARTE (ELECTIVO 5) 45 4106 DETALLE ACABADOS (ELECTIVO 4) 52 4206 TASACION Y PERITAJE (ELECTIVO 5) 46 4107 DISEÑO DE INTERIORES (ELECTIVO 4) NOVENO CICLO DECIMO CICLO 53 5101 TALLER DE DISEÑO IX 60 5201 TALLER DE DISEÑO X 54 5102 ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL II 61 5202 GESTION Y ADMINISTRACION DE OBRAS 55 5103 COSTOS Y PRESUPUESTOS 62 5203 SEMINARIO DE TESIS QUINTO AÑO 56 5104 IMPACTO AMBIENTAL 63 5205 NORMAS Y REGLAMENTO (ELECTIVO 7) 57 5105 VALORES, ETICA Y MORAL 64 5206 TECNOLOGIA CONSTRUCTIVAS (ELECTIVO 7) 58 5106 ARQUITECTURA HOLISTICA (ELECTIVO 6) 65 5207 CONCRETO ARMADO (ELECTIVO 8) 59 5107 VIVIENDA RURAL (ELECTIVO 6) 66 5208 RESTAURACION DE MONUMENTOS (ELECTIVO 8) OBLIGATORIOS 191 CREDITO TOTALES ELECTIVOS 38 CREDITO 229
  • 46. INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Duración de estudios : 5 años Bachiller en : Ingeniería Agroindustrial Título Profesional : Ingeniero Agroindustrial 1. VISIÓN Ser una Escuela de reconocido prestigio académico, acreditada y líder en la formación de profesionales para el sector agroindustrial, comprometidos con un desarrollo sostenible, equitativo y justo del país. Generadora y difusora de resultados de investigación, con pertinencia social, y de servicios al sector agropecuario y agroindustrial, para su desarrollo integral. 2. MISIÓN Formar profesionales integrales e idóneos con un alto nivel y generadores de conocimientos y que ubicados desde la postproducción, son capaces de liderar, transformar, desarrollar y administrar proceso de innovación en el ámbito de las cadenas productivas, los cuales permitan consolidar procesos de investigación para fortalecer el ambiente social y generar desarrollo sostenible en la región y el país. 3. PERFIL DEL POSTULANTE Debe poseer una buena aptitud y formación en ciencias naturales, matemáticas, habilidades y preferencias por la investigación, un buen manejo del lenguaje, habilidades de comunicación. Tener interés por forjar su personalidad en forma integral. Ser capaz de asumir liderazgo de su comunidad para encontrar la solución de sus problemas. Practicar adecuadamente los valores éticos, moral como norma de su vivencia en la sociedad. Debe ser creativo e innovador al momento de identificar un problema.. 4. MERCADO LABORAL El Ingeniero Agroindustrial graduado en la E.A.P. de Ingeniería Agroindustrial se desempeñará profesionalmente en empresas públicas y privadas, pero más aun, tiene la capacidad de generar su propia empresa, en las acciones de producción, transformación, envasado, almacenaje, control de calidad, distribución y comercialización de productos alimentarios y no alimentarios de origen agropecuario, convirtiéndose en promotor de la actividad agroindustrial. 5. ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO En la especialidad de Ingeniería Agroindustrial se puede optar mayores grados académicos como M.Sc. Mg. Dr. Phd.  Ingeniería Agroindustrial MSc. Dr.  Tecnología de alimentos MSc.  Ingeniería de los alimentos MSc. PhD.  Ciencia de los alimentos MSc. PhD.  Sistemas de gestión de calidad Mg. Dr.  Biotecnología MSc. PhD.  Nutrición MSc. PhD.  Agronegocios Mg.  Comercio Internacional Mg.
  • 47. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1 1101 MATEMATICA BASICA I 8 1201 MATEMATICA BASICA II 2 1102 QUIMICA INORGANICA 9 1202 MICROECONOMIA PRIMER 3 1103 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 10 1203 QUIMICA ORGANICA 4 1104 BIOLOGIA 11 1204 MICROBIOLOGIA AÑO 5 1105 DISEÑO TECNICO I 12 1205 ECOLOGIA 6 1106 METODOS DE ESTUDIO 13 1206 DISEÑO TECNICO II 7 1107 RECURSOS AGROINDUSTRIALES 14 1207 AGROTECNIA TERCER CICLO CUARTO CICLO 15 2101 BIOQUIMICA 22 2201 INFORMATICA Y PROGRAMACION 16 2102 INTRODUCCION A LA AGROINDUSTRIA 23 2202 MACROECONOMIA 17 2103 COMPOSICION DE RECURSOS AGROINDUSTRIALES 24 2203 MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS SEGUNDO AÑO 18 2104 FISICA I 25 2204 QUIMICA ANALITICA 19 2105 ANALISIS MATEMATICO I 26 2205 FISICA II 20 2106 PRODUCCION AGRICOLA I 27 2206 ANALISIS MATEMATICO II 21 2107 DEFENSA NACIONAL 28 2207 PRODUCCION AGRICOLA II QUINTO CICLO SEXTO CICLO 29 3101 TOXICOLOGIA 36 3201 PRODUCCION PECUARIA 30 3102 ESTADISTICA 37 3202 BIOQUIMICA AGROINDUSTRIAL 31 3103 TECNOLOGIA POST COSECHA 38 3203 BIOTECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL TERCER 32 3104 LEGISLACION EMPRESARIAL 39 3204 BIOSEGURIDAD INDUSTRIAL AÑO 33 3105 ADMINISTRACION ESTRATEGICA 40 3205 METODOS ESTADISTICOS 34 3106 ANALISIS POR INSTRUMENTACION 41 3206 INGENIERIA DE METODOS 35 3107 TERMODINAMICA 42 3207 BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 43 4101 CONTABILIDAD, COSTOS Y PRESUPUESTOS 51 4201 METODOLOGIA DE INVESTIGACION 44 4102 MECANICA AGROINDUSTRIAL 52 4202 INGENIERIA ECONOMICA Y FINANCIERA 45 4103 PROCESOS AGROINDUSTRIALES I 53 4203 MAQUINAS AGROINDUSTRIALES CUARTO 46 4104 CONTROL TOTAL DE CALIDAD 54 4204 PROCESOS AGROINDUSTRIALES II AÑO 47 4105 INVESTIGACION DE OPERACIONES 55 4205 ADMINISTRACION DE OPERACIONES 48 4106 OPERACIONES UNITARIAS 56 4206 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL I 49 4107 INDUSTRIAS DE ALIMENTACION ANIMAL 57 4207 INDUSTRIAS DE PLANTAS MEDICINALES Y HORNAMENTALES 50 4108 PROCESAMIENTO DE RECURSOS ICTIOLOGICOS 58 4208 INDUSTRIAS DE PRODUCTOS CONFITADOS NOVENO CICLO DECIMO CICLO 59 5101 SEMINARIO DE TESIS 67 5201 GESTION DE LA CALIDAD 60 5102 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES 68 5202 TECNOLOGIA DE ALIMENTOS EMERGENTES 61 5103 MARKETING AGROINDUSTRIAL 69 5203 DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES 62 5104 PROCESOS AGROINDUSTRIALES III 70 5204 AGRONEGOCIOS QUINTO AÑO 63 5105 ENVASES Y EMBALAJES 71 5205 DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES 64 5106 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL II 72 5206 ETICA Y DEONTOLOGIA 65 5107 INDUSTRIAS DE EXTRACCION Y DE FERMENTACION 73 5207 INDUSTRIAS LACTEAS E INDUSTRIAS CARNICAS 66 5108 ENOLOGIA 74 5208 TECNOLOGIA DE CEREALES OBLIGATORIOS 192
  • 48. INGENIERÍA CIVIL Duración de estudios : 5 años Bachiller en : Ingeniería Civil Título Profesional : Ingeniero Civil 1. OBJETIVOS: Proporcionar una formación científica, técnica y humanista al estudiante para resolver eficazmente problemas relacionados con el hábitat del hombre en cuanto, edificaciones de viviendas, educación, recreación, salud, cultura, transporte, servicio de agua y alcantarillado y otros, con un adecuado uso de los recursos hidroenergéticos, teniendo en consideración que la edificaciones no estén expuestas a la peligrosidad y vulnerabilidad. 2. PERFIL DEL POSTULANTE Ingenioso. Conocimiento de matemáticas y física base fundamental de la Ingeniería Civil. Capacidad de análisis. Perseverante ordenado y metódico. Vocación de servicio. Capacidad de expresarse coherentemente. Capacidad de observar, modelar e interpretar los fenómenos físicos de la naturaleza. Liderazgo. Capacidad para procurar el uso racional de los recursos: materiales y equipos. 3. MERCADO LABORAL El Ingeniero Civil puede desarrollar su capacidad de trabajo en las diferentes entidades del Sector Público o privado, así como en organizaciones y asociaciones locales, regionales y nacionales dedicadas al ámbito de la construcción. Organiza y dirige empresas constructoras y consultoras al servicio del país. 4. ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIONES EN:  Ingeniería de Transporte  Ingeniería Geotecnia  Ingeniería Hidráulica  Ingeniería Estructural  Ingeniería en Construcción  Gestión Empresarial. MAESTRÍAS EN:  Ingeniería Civil  Diseño de Construcción de Obras Viales LOGO NO ENVIARON IGUAL AL DEL PROSPECTO 2010-II
  • 49. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1 1101 MATEMATICAS I 7 1201 MATEMATICAS II 2 1102 MATEMATICAS BASICAS I 8 1202 MATEMATICAS BASICAS II PRIMER AÑO 3 1103 FISICA I 9 1203 FISICA II 4 1104 INGENIERIA GRAFICA I 10 1204 ECOLOGIA 5 1105 QUIMICA 11 1205 GEOLOGIA 6 1106 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 12 1206 INGENIERIA GRAFICA II TERCER CICLO CUARTO CICLO 13 2101 ESTADISTICA Y PROBABILIDADES 19 2201 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS 14 2102 MATEMATICAS III 20 2202 DINAMICA SEGUNDO 15 2103 ESTATICA 21 2203 MATEMATICAS IV AÑO 16 2104 PROGRAMACION DIGITAL 22 2204 METODOS NUMERICOS 17 2105 TOPOGRAFIA I 23 2205 TOPOGRAFIA II 18 2106 CULTURA PERUANA 24 2206 MATERIALES DE CONSTRUCCION QUINTO CICLO SEXTO CICLO 25 3101 INGENIERIA ECONOMICA 31 3201 ETICA Y SOCIEDAD 26 3102 GEODESIA SATELITAL 32 3202 CONSTRUCCION I TERCER 27 3103 MODELACION MECANICA 33 3203 MECANICA DE FLUIDOS II AÑO 28 3104 MECANICA DE FLUIDOS I 34 3204 GEOTECNIA II 29 3105 GEOTECNIA I 35 3205 ANALISIS ESTRUCTURAL I 30 3106 RESISTENCIA DE MATERIALES 36 3206 TECNOLOGIA DE CONCRETO SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 37 4101 ARQUITECTURA Y DISEÑO 46 4201 SEMINARIO 38 4102 ANALISIS ESTRUCTURAL II 47 4202 ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 39 4103 CONCRETO ARMADO I 48 4203 CAMINOS I 40 4104 CONSTRUCCION II 49 4204 DISEÑO EN ACERO Y MADERA 41 4105 HIDROLOGIA GENERAL 50 4205 PAVIMENTOS 42 4106 IMPACTO AMBIENTAL 51 4206 DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS 43 4107 DINAMICA DE SUELOS 52 4207 ESTRUCTURAS PRE FABRICADAS CUARTO 44 4108 MECANICA DE ROCAS 53 4208 ANALISIS ESTRUCTURAL III AÑO 45 4109 MECANICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES 54 4209 ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL 55 4210 ESTRUCTURAS ESPECIALES 56 4211 CONCRETO ARMADO II 57 4212 CONCRETO PRE-ESFORZADO 58 4213 MEDICIONES HIDRAULICAS 59 4214 DRENAJE 60 4215 IRRIGACION NOVENO CICLO DECIMO CICLO 61 5101 PROYECTO DE TESIS 69 5201 DISEÑO SISMICO 62 5102 PROGRAMACION Y CONTROL DE OBRAS 70 5202 INGENIERIA DE VALUACIONES 63 5103 DINAMICA ESTRUCTURAL 71 5203 PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL 64 5104 COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL 72 5204 MECANICA DE SUELOS A VIAS DE TRANSITO QUINTO AÑO 65 5105 DISEÑO DE PUENTES 73 5205 APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS 66 5106 CONSTRUCCION III 74 5206 INGENIERIA DE TRANSITO 67 5107 INSTALACIONES SANITARIAS 75 5207 CAMINOS II 68 5108 INSTALACIONES ELECTRICAS 76 5208 GESTION, TECNOLOGIA Y EMPRESARIAL 77 5209 LEGISLACION LABORAL Y NORMAS LEGALES 78 5210 EVALUACION DE PROYECTOS OBLIGATORIOS 191 CREDITO TOTALES ELECTIVOS 63 CREDITO 254
  • 50. INGENIERÍA INDUSTRIAL Duración de estudios : 5 años Bachiller en : Ingeniería Industrial Título Profesional : Ingeniero Industrial 1. VISIÓN Ser la Facultad líder en ingeniería industrial y sistemas, gestora del conocimiento, formadores de profesionales íntegros con excelencia académica y responsabilidad social, para lograr un posicionamiento nacional e internacional. 2. MISIÓN Somos una Facultad de ingeniería industrial y sistemas, formadora de profesionales competitivos especializados en la enseñanza-aprendizaje con docente capacitados, valores éticos y humanísticos, infraestructura y equipamiento adecuados, investigación, extensión y proyección social, para continuar en el desarrollo sostenible, innovación y emprendedorismo de la región y el país. 3. PERFIL DEL POSTULANTE El postulante a la carrera de ingeniería industrial de la UNHEVAL deberá contar con los conocimientos necesarios en matemática, física, química, informática e idiomas. Además de contar con sólidos valores como la responsabilidad, honestidad, deseo de superación, mostrando interés en la investigación académica, así como participar activamente en las labores académicas y pronunciarse sobre ellas con plena independencia de criterio planteando alternativas de solución efectivas. 4. MERCADO LABORAL Conocer, analizar y evaluar metodología en el campo del mantenimiento, seguridad industrial, procesos industriales, gestión de proyectos, gestión de operaciones, gestión de recursos humanos, administración, finanzas, automatización industrial, aseguramiento de la calidad y consultoría empresariales, siendo el facilitar principal en todo proceso que emprenda la organización en busca de la satisfacción de sus grupos de interés. Desarrollar conocimientos en el campo de las tecnologías de información. Investigación científica, sistémica y efectivista. Gestionar el conocimiento de las organizaciones a través de la gestión de los intangibles de las mismas. Poder iniciar su propio negocio y gestionarlo con efectividad. Emprender proceso de innovación tecnológica en todos los campos de la ingeniería y los servicios. 5. ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍAS EN:  Ingeniería Industrial  Gestión Industrial y Producción DOCTORADO EN:  Ingeniería Industrial. LOGO NO PRESENTARON IGUAL QUE EN EL PROSPECTO 2010-II
  • 51. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1 1101 QUIMICA I 7 1201 QUIMICA II 2 1102 CALCULO I 8 1202 CALCULO II PRIMER AÑO 3 1103 INGENIERIA GRAFICA 9 1203 DISEÑO INDUSTRIAL 4 1104 MATEMATICA BASICA I 10 1204 MATEMATICA BASICA II 5 1105 INTRODUCCION A LA COMPUTACION 11 1205 LENGUAJE DE PROGRAMACION I 6 1106 MET. DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 12 1206 TEORIA DEL CONOCIMIENTO TERCER CICLO CUARTO CICLO 14 2101 QUIMICA ORGANICA 23 2110 INGLES TECNICO I 15 2102 CALCULO III 24 2111 INGLES TECNICO II 16 2103 FISICA I 25 2112 DEPORTE CALIFICADOS SEGUNDO 17 2104 MICROECONOMIA 26 2113 DANZAS AÑO 18 2105 CONTABILIDAD GERENCIAL 27 2114 CORO 19 2106 ESTADISTICA Y PROBABILIDADES 28 2115 DEFENSA NACIONAL 20 2107 DIS.DE HERRAM. Y DISPOSITIVOS IND. 21 2108 LENGUAJE DE PROGRAMACION II 22 2109 INFORMES TECNICOS QUINTO CICLO SEXTO CICLO 29 2201 FISICO QUIMICA 36 3101 TERMODINAMICA APLICADA 30 2202 FISICA II 37 3102 ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA 31 2203 MACROECONOMIA 38 3103 INGENIERIA DE MATERIALES TERCER AÑO 32 2204 INGENIERIA DE COSTOS I 39 3104 INGENIERIA ECONOMICA 33 2205 METODOS NUMERICOS 40 3105 INGENIERIA DE METODOS I 34 2206 DISEÑO DE EXPERIMENTOS 41 3106 DESARROLLO DE APLICATIVOS 35 2207 BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS 42 3107 INGENIERIA DE COSTOS II SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 43 3201 OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS 51 4101 PROCESOS INDUSTRIALES I 44 3202 PROCESOS DE MANUFACTURA I 52 4102 ADMINISTRACION FINANCIERA 45 3203 GESTION DE RECURSOS HUMANOS 53 4103 PROCESOS DE MANUFACTURA II CUARTO 46 3204 INGENIERIA DE METODOS II 54 4104 INGENIERIA ADMINISTRATIVA AÑO 47 3205 SISTEMAS Y TECNOLOGIAS DE INFORM. 55 4105 SISTEMAS DINAMICOS 48 3206 INVESTIGACION DE OPERACIONES I 56 4106 INVESTIGACION DE OPERACIONES II 49 3207 BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA 57 4107 DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES 50 3208 HERRAM. COMP. PARA LA TOMA DE DEC. NOVENO CICLO DECIMO CICLO 58 4201 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 67 5101 GESTION DEL MANTENIMIENTO 59 4202 DIAGNOSTICO DE EMPRESAS 68 5102 MERCADOTECNIA Y COMERCIO INTERNACIONAL 60 4203 INVESTIGACION DE MERCADOS 69 5103 PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES II 61 4204 PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERAC. I 70 5104 SEMINARIO DE INVESTIGACION I QUINTO AÑO 62 4205 INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA 72 5201 GESTION TOTAL DE LA CALIDAD 63 4206 PROCESOS INDUSTRIALES II 73 5202 DERECHO EMPRESARIAL 64 4207 TECNOLOGIAS MODERNAS 74 5203 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS 65 4208 MANUF.INTEGRADA POR COMPUTADORA 75 5204 DIRECCION ESTRATEGICA 66 4209 SISTEMAS DE CALIDAD OBLIGATORIOS 202 CREDITO TOTALES ELECTIVOS 191 COMPLEMENTARIOS 14 CREDITO 250
  • 52. INGENIERÍA EN SISTEMAS Duración de estudios : 5 años Bachiller en : Ingeniería de Sistemas Título Profesional : Ingeniero de Sistemas 1. VISIÓN Ser la Facultad líder en ingeniería industrial y sistemas, gestora del conocimiento, formadores de profesionales íntegros con excelencia académica y responsabilidad social, para lograr un posicionamiento nacional e internacional. 2. MISIÓN Somos una Facultad de ingeniería industrial y sistemas, formadora de profesionales competitivos especializados en la enseñanza-aprendizaje con docente capacitados, valores éticos y humanísticos, infraestructura y equipamiento adecuados, investigación, extensión y proyección social, para continuar en el desarrollo sostenible, innovación y emprendedorismo de la región y el país. 3. PERFIL DEL POSTULANTE El ingeniero de sistemas será capaz de analizar de resolver problemas complejos y construir modelos que simules el comportamiento de sistemas físicos, sociales, económicos, contables, políticos, biológicos, etc. Maneja eficiente y eficazmente las tecnologías de la información implantando y administrando cada uno de los elementos que conforma la estructura informática desde la adquisición de los datos hasta el procesamiento y producción de la información útil para una organización. Es capaz de planificar, organizar, coordinar, dirigir y controlar las actividades integrales de la empresa aplicando procedimientos y principios de la tecnología de punta y emergentes, con la finalidad de conseguir los objetivos propuestos. 4. MERCADO LABORAL Desarrollo de una Organización: Persona capaz de contribuir en el desarrollo organizacional ya sea en el sector público o privado, comercio, comunicaciones, finanzas, etc. Mediante la consultoría, asesoría e investigación. Soporte a Usuario: Persona capaz de brindar conocimiento, dar entrenamiento, soporte, resolver problemas operativos y técnicos a los usuarios de los sistemas de información. Desarrollador de Software: Persona capaz de participar en grupo con responsabilidad para el desarrollo de sistemas informáticos, asumiendo la función de diseñador y desarrollador de software, de común acuerdo de los demás miembros del grupo. Analista de Sistemas: Persona que asume la función de recolectar la información para luego llevar a cabo su respectivo análisis y especificador de necesidades dentro del ciclo de construcción de software, permitiendo la resolución de problemas. Jefe de Proyectos de Sistemas: Líder de un grupo de investigación y desarrollo de sistemas, capaz de identificar áreas de aplicación de los sistemas que sean útiles al cumplimiento de la misión de la compañía; así como de manejar con eficiencia las relaciones entre los usuarios finales y los miembros del grupo de investigación y desarrollo. 5. ESPECIALIZACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN:  Ingeniería Informática  Ingeniería Informática  Dirección y Gestión de Tecnología de  Ingeniería de Automatización y Información Control.  Ingeniería de Software  Ingeniería de las Telecomunicaciones  Gestión Industrial y Producción  Ingeniería en Software  Docencia Universitaria.  Gestión en Proyectos de Inversión. MAESTRÍAS EN
  • 53. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1 1101 CALCULO DIFERENCIAL 6 1106 REINGENIERIA MENTAL 2 1102 MATEMATICA BASICA 7 1201 FISICA I 3 1103 LENGUA Y COMPRENSION DE LECTURA 8 1202 CALCULO INTEGRAL PRIMER 4 1104 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Y COMPUTACION 9 1203 FILOSOFIA DE SISTEMAS AÑO 5 1105 QUIMICA GENERAL 10 1204 PROGRAMACION I 6 1106 REINGENIERIA MENTAL 11 1205 MATEMATICA DISCRETA 12 1206 LENGUA ESPAÑOLA 13 1207 HERRAMIENTAS GRAFICAS PARA INGENIERIA TERCER CICLO CUARTO CICLO 14 2101 FISICA II 22 2201 FISICA MODERNA 15 2102 ECUACIONES DIFERENCIALES 23 2202 METODOS ESTADISTICOS 16 2103 PROGRAMACION II 24 2203 TEORIA Y DISEÑO DE BASES DE DATOS SEGUNDO 17 2104 SISTEMAS ECONOMICOS 25 2204 CIBERNETICA Y TEORIA DE CONTROL AÑO 18 2105 TEORIA GENERAL Y CIENCIA DE SISTEMAS 26 2205 METODOLOGIA DE LOS SISTEMAS BLANDOS 19 2106 PROBABILIDADES Y ESTADISTICA 27 2206 CONTABILIDAD, COSTOS Y FINANZAS 20 2107 INTRODUCCION A LA COMPUTACION 28 2207 ELECTRONICA DIGITAL 21 2108 TEORIA DE LENGUAJES Y COMPILADORES QUINTO CICLO SEXTO CICLO 3201 TALLER DE METODOLOGIA DE LOS SISTEMAS 29 3101 TALLER DE INVESTIGACION CIENTIFICA 35 BLANDOS 30 3102 INVESTIGACION DE OPERACIONES I 36 3202 PSICOLOGIA SISTEMICA 31 3103 DINAMICA DE SISTEMAS 37 3203 SISTEMAS OPERATIVOS TERCER 32 3104 ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION 38 3204 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II AÑO 33 3105 METODOS NUMERICOS 39 3205 DISEÑO Y GESTION DE PROCESOS 34 3106 TEORIA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL 40 3206 SISTEMAS BIOLOGICOS 41 3207 ALGORITMO Y ESTRUCTURA DE DATOS 3208 FUNDAMENTOS DE COMUNICACION Y 42 TELECOMUNICACIONES SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 43 4101 TALLER DE DINAMICA DE SISTEMAS 51 4201 ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL 44 4102 SISTEMAS SOCIO POLITICOS 52 4202 MODELO DE LOS SISTEMAS VIABLES 45 4103 INGENIERIA DE SOFTWARE I 53 4203 PROSPECTIVA CUARTO 46 4104 SIMULACION 54 4204 SEGURIDAD Y AUDITORIA INFORMATICA AÑO 47 4105 ARQUITECTURA DE LAS TECNOLOGIAS DE INFOMACION Y 55 4205 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y CUADRO DE MANDO COMUNICACIÓN 48 4106 MICROPROCESADORES 56 4206 SISTEMAS EXPERTOS 49 4107 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 57 4207 NEGOCIOS Y GOBIERNO ELECTRONICO 50 4108 ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS 58 4208 SISTEMAS INTEGRADOS NOVENO CICLO DECIMO CICLO 59 5101 SISTEMAS COMPLEJOS 67 5201 INGENIERIA EMPRESARIAL 60 5102 INTELIGENCIA DE NEGOCIOS 68 5202 PROYECTO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO II 61 5103 RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DEFENSA NACIONAL 69 5203 INGENIERIA DE SOFTWARE II QUINTO 62 5104 PROYECTO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO I 70 5204 TENDENCIAS TECNOLOGICAS Y APLICACIONES SISTEMICAS AÑO 63 5105 GESTION DE PROYECTOS 71 5205 REALIDAD VIRTUAL 64 5106 GESTION DEL CONOCIMIENTO 72 5206 MARKETING Y JUEGO DE NEGOCIOS 65 5107 INTELIGENCIA ARTIFICIAL 66 5108 SISTEMAS ORGANIZACIONALES MODERNOS OBLIGATORIOS 180 CREDITO TOTALES ELECTIVOS 60 CREDITO 240
  • 54. CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Duración de estudios : 5 años Bachiller en : Ciencias Administrativas Título Profesional : Licenciado (a) en Administración 1. VISIÓN Ser una Escuela Académico Profesional Líder en la formación de profesionales acreditados en Administración de Empresas a nivel nacional. 2. MISIÓN Somos una Escuela que brinda servicios Académicos de Calidad y Excelencia para formar profesionales que propicien los cambios de acuerdo a las tendencias del mercado, con sentido humanístico e integral para elevar el nivel de vida de la sociedad. 3. PERFIL DEL POSTULANTE El postulante a la carrera profesional de Ciencias Administrativas debe contar con una preparación adecuada basada en la ética capaz de apoyar al desarrollo de la sociedad, además debe tener un espíritu de creatividad y de innovación. 4. MERCADO LABORAL El Licenciado en Administración que egresa de la Escuela Académico Profesional de Ciencias Administrativas de la UNHEVAL se desempeña profesionalmente en: organismos públicos y privados, instituciones académicas, empresas multinacionales, pequeñas y microempresas y empresas propias. 5. ESPECIALIZACIÓN Y POST GRADO Segunda Especialización en:  Recursos Humanos  Finanzas  Gestión y Marketing MAESTRÍAS  Administración  Gestión y Negocios DOCTORADO EN  CienciaS Administrativas
  • 55. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1 1101 ADMINISTRACION I 7 1201 ADMINISTRACION II 2 1102 CONTABILIDAD GENERAL 8 1202 ANALISIS MATEMATICO PARA ADMINISTRACION 3 1103 ECONOMIA GENERAL 9 1203 COMUNICACION EMPRESARIAL 4 1104 FUNDAMENTO DEL DERECHO PUBLICO Y PRIVADO 10 1204 CONTABILIDAD GERENCIAL 5 1105 MATEMATICA BASICA PARA ADMINISTRACION 11 1205 DERECHO EMPRESARIAL 1206 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIIFICA PARA 6 1106 REDACCION EMPRESARIAL 12 PRIMER AÑO ADMINITRACION TERCER CICLO CUARTO CICLO 13 2101 ADMINISTRACION DE PYMES 19 2201 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 14 2102 ADMINISTRACION PUBLICA 20 2202 DEFENSA NACIONAL 15 2103 COSTOS 21 2203 GERENCIA 16 2104 DERECHO ADMINISTRATIVO 22 2204 ESTADISTICA INFERENCIAL PARA ADMINISTRACION 2105 ESTADISTICA DESCRIPTIVA PARA 17 23 2205 MATEMATICA FINANCIERA Y ACTUARIAL ADMINISTRACION SEGUNDO AÑO 18 2106 LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN 24 2206 MICROECONOMIA QUINTO CICLO SEXTO CICLO 25 3101 ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS I 30 3201 ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS II 26 3102 ADMINISTRACION LOGISTICA 31 3202 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 3103 ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS 27 32 3203 GERENCIA FINANCIERA I FINANCIEROS 28 3104 MACROECONOMIA 33 3204 INVESTIGACION DE OPERACIONES TERCER AÑO 29 3105 MARKETING I 34 3205 MARKETING II SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 35 4101 ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION 40 4201 ADMINISTRACION DE BANCA FINANCIERA Y SEGUROS 36 4102 COMPORTAMIENTO DEL COMSUMIDOR 41 4202 E-BUSINESS 37 4103 GERENCIA FINANCIERA II 42 4203 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 38 4104 GERENCIA DE PROYECTOS 43 4204 INVESTIGACION DE MERCADOS CUARTO AÑO 39 4105 MARKETING DE SERVICIOS 44 4205 SEMINARIO DE TESIS I NOVENO CICLO DECIMO CICLO 45 5101 ADMINISTRACION TRIBUTARIA 50 5201 DEONTOLOGIA PROFESIONAL 46 5102 AUDITORIA ADMINISTRATIVA 51 5202 GESTION INTERNACIONAL DE EMPRESAS 47 5103 GENERACION DE EMPRESAS 52 5203 GERENCIA ESTRATEGICA 48 5104 MERCADO DE VALORES 53 5204 SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL QUINTO AÑO 49 5105 SEMINARIO DE TESIS II 54 5205 TOMA DE DECISION GERENCIAL CREDITOS OBLIGATORIOS 216 TOTALES ELECTIVOS 0
  • 56. CONTABILIDAD Duración de estudios : 5 años Bachiller en : Ciencias Contables y Financieras Título Profesional : Contador Público 1. VISIÓN La Facultad de Ciencias Contables y Financieras en la UNHEVAL a nivel de pregrado y postgrado, basado en el pensamiento Pedagógico – Tecnológico y la razón tiene como misión el desarrollo de la sociedad huanuqueña y de su región, mediante la formación de profesionales de contabilidad con valores éticos – morales sobre la base de la ciencia y la técnica, para tener una sociedad con bienestar y desarrollo social. 2. MISIÓN Sobre la base del Modelo Educativo Universitario Nacional, en el marco de la normatividad de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras en la UNHEVAL, para el 2020 ser una de las mejores Facultades del a Universidad ya acreditada buscando su certificación e identidad. Desde la perspectiva académica y la investigación formativa y extensión de las Ciencias Contables y Financieras, tener profesionales competentes, innovadores con responsabilidad empresarial para la Región y el País. 3. PERFIL DEL POSTULANTE El postulante a la carrera profesional de Contabilidad debe tener una vocación por las matemáticas básicas, la legislación general y especializada, y lo que concierne a las finanzas y los negocios en general; capacidad de análisis y síntesis, comprensión de los valores demostrando una actitud ética. 4. MERCADO LABORAL Como Contador Público se desempeña en las empresas privadas e instituciones públicas, asesor económico y financiero, auditor interno o externo, ejecutivo de las entidades económicas y financieras, perito contable, contador independiente y/o asociado, docente universitario e investigador contable. 5. ESPECIALIZACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN:  Gestión y Negocios  Contabilidad  Tributación  Auditoría DOCTORADO EN:  Contabilidad
  • 57. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1 1101 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 7 1201 ECOLOGIA Y ECOSISTEMA 2 1102 REDACCION Y DOCUMENTACION CONTABLE 8 1202 ADMINISTRACION GENERAL 3 1103 MATEMATICA I 9 1203 MATEMATICA II 4 1104 INTRODUCCION A LAS CIENCIAS JURIDICAS 10 1204 LEGISLACION COMERCIAL Y EMPRESARIAL 5 1105 CONTABILIDAD I 11 1205 CONTABILIDAD II PRIMER AÑO 6 1106 SISTEMA DE INFORMACION COMPUTARIZADO I 12 1206 SISTEMA DE INFORMACION COMPUTARIZADO II TERCER CICLO CUARTO CICLO 13 2101 GERENCIA Y MARKETING 18 2201 MICRO Y MACROECONOMIA 14 2102 ESTADISTICA DESCRIPTIVA 19 2202 ESTADISTICA APLICADA 15 2103 MATEMATICA FINANCIERA I 20 2203 MATEMATICA FINANCIERA II 16 2104 LEGISLACION LABORAL I 21 2204 LEGISLACION LABORAL II SEGUNDO AÑO 17 2105 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES I 22 2205 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES II QUINTO CICLO SEXTO CICLO 23 3101 FILOSOFIA DE LA CONTABILIDAD 28 3201 CONTROL INTERNO 24 3102 FORMULACION DE PROYECTOS 29 3202 EVALUACION DE PROYECTOS 25 3103 CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS 30 3203 FINANZAS PUBLICAS Y PRIVADAS 26 3104 LEGISLACION TRIBUTARIA I 31 3204 LEGISLACION TRIBUTARIA II TERCER AÑO 27 3105 CONTABILIDAD DE COSTOS I 32 3205 CONTABILIDAD DE COSTOS II SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 33 4101 DEONTOLOGIA PROFESIONAL 38 4201 METODOLOGIA DE INVESTIGACION CONTABLE 34 4102 AUDITORIA FINANCIERA 39 4202 AUDITORIA TRIBUTARIA 35 4103 FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS 40 4203 ANALISIS Y VALUACION DE ESTADOS FINANCIEROS 36 4104 CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 41 4204 CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II CUARTO AÑO 37 4105 CONTABILIDAD DE COSTOS APLICADOS I 42 4205 CONTABILIDAD DE COSTOS APLICADOS II NOVENO CICLO DECIMO CICLO 43 5101 SEMINARIO DE TESIS I 48 5201 SEMINARIO DE TESIS II 44 5102 AUDITORIA GUBERNAMENTAL 49 5202 AUDITORIA OPERATIVA Y DE SISTEMAS 45 5103 PERITAJE CONTABLE JUDICIAL 50 5203 PLANEAMIENTO Y COSTOS ESTRATEGICOS 46 5104 CONTABILIDAD AMBIENTAL 51 5204 AUDITORIA AMBIENTAL QUINTO AÑO 47 5105 CONTABILIDAD GERENCIAL 52 5205 GERENCIA FINANCIERA OBLIGATORIOS 196 CREDITOS ELECTIVOS 4 CREDITO TOTALES 200
  • 58. ECONOMÍA Duración de estudios : 5 años Bachiller en : Economía Título Profesional : Economista 1. VISIÓN Ser líderes en la formación de Economistas en la Región Central del País. 2. MISIÓN Lograr profesionales altamente calificados, capaces de solucionar los problemas económicos y sociales, a través del dominio de la ciencia Económica y una sólida formación humanística. 3. PERFIL DEL POSTULANTE Interés de conocer las realidades socioeconómicas locales, regionales y nacionales. Capacidad de abstracción, síntesis y hábito de lectura. Liderazgo y visión de desarrollo. Preferencia por la economía los negocios y las matemáticas. Aptitud para la investigación. Sensibilidad social y vocación de servicio. Creativo e innovador. Permanente actualización de conocimientos. 4. MERCADO LABORAL  Gestión y Gerencia de Instituciones Públicas y Privadas.  Asesor y Consultor de organismos públicos y privados en el campo de la Economía y Negocios.  Investigador y Docente Universitario en el área de economía, negocios y desarrollo económico y social.  Especialista en Proyectos Empresariales, Proyectos de Inversión Pública y Proyectos de Desarrollo Social.  Experto en Finanzas en Instituciones Financieras y Bancarias.  Peritajes Económicos y Financieros.  Especialista en Planes Estratégicos sectoriales y planes de negocios y de exportación.  Investigador para organismos Nacionales e Internacionales públicos y privados.  Planifica y analiza asuntos económicos en diversos organismos del Gobierno Central, Gobierno Regional y Gobierno Local. 5. ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO Especialización en:  Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública  Gestión Pública Maestría en:  Gestión y Negocios  Gestión de Proyectos  Gestión del Desarrollo Social  Finanzas  Comercio Exterior  Desarrollo Empresarial y Regional  Ciencias Económicas  Políticas Económicas  Economía de la Salud Doctorado en:  Ciencias Económicas LOGO NO PUSO IGUAL QUE EL PROSPECTO ANTERIOR
  • 59. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1 1101 ECONOMIA I 7 1201 ECONOMIA II 2 1102 MATEMATICA BASICA 8 1202 ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS PRIMER AÑO 3 1103 HOMBRE, SOCIEDAD Y EMPRESA 9 1203 ANALISIS MATEMATICO 4 1104 ESTADISTICA BASICA 10 1204 PROBABILIDADES 5 1105 CONTABILIDAD FINANCIERA 11 1205 CONTABILIDAD GERENCIAL 6 1106 SEMINARIO UNIVERSITARIO 12 1206 DERECHO ECONOMICO Y EMPRESARIAL TERCER CICLO CUARTO CICLO 13 2101 MICROECONOMIA I 19 2201 MACROECONOMIA II 14 2102 MACROECONOMIA I 20 2202 MICROECONOMIA II SEGUNDO 15 2103 METODOS CUANTITATIVOS PARA LA 21 2203 MUESTREO Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA ECONOMIA DINAMICA AÑO 16 2104 ANALISIS FINANCIERO 22 2204 MERCADOTECNIA 17 2105 ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL 23 2205 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA 18 2106 INFERENCIA ESTADISTICA 24 2206 ECONOMIA DE LOS RECURSOS Y MEDIO AMBIENTE QUINTO CICLO SEXTO CICLO 25 3101 FORMACION Y GESTION DE PYMES 31 3201 FINANZAS CORPORATIVAS 26 3102 ECONOMIA MONETARIA Y BANCARIA 32 3202 ECONOMIA INTERNACIONAL TERCER 27 3103 INVESTIGACION DE MERCADOS 33 3203 ECONOMIA DE LA PRODUCCION AÑO 28 3104 INVESTIGACION DE OPERACIONES I 34 3204 INVESTIGACION DE OPERACIONES II 29 3105 FORMULACION DE PROYECTOS PRIVADOS 35 3205 EVALUACION DE PROYECTOS PRIVADOS 30 3106 FINANZAS EMPRESARIALES 36 3206 ECONOMIA Y GESTION PUBLICA SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 37 4101 PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA 42 4201 COMERCIO EXTERIOR CUARTO 38 4102 TEORIAS DEL DESARROLLO 43 4202 GESTION DEL DESARROLLO LOCAL AÑO 39 4103 ECONOMETRIA I 44 4203 ECONOMETRIA II 40 4104 MARKETING ESTRATEGICO 45 4204 ORGANIZACION INDUSTRIAL 41 4105 ECONOMIA REGIONAL 46 4205 EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL NOVENO CICLO DECIMO CICLO 47 5101 MERCADO E INSTITUCIONES FINANCIERAS 52 5201 MEDICION ECONOMICA Y SOCIAL 5102 EVALUACION SOCIOECONOMICA Y AMBIENTAL 48 53 5202 SEMINARIO DE TESIS DE PROYECTOS QUINTO AÑO 49 5103 GERENCIA ESTRATEGICA 54 5203 ECONOMIA PROSPECTIVA 50 5104 INVESTIGACION ECONOMICA 55 5204 POLITICA ECONOMICA II 51 5105 POLITICA ECONOMICA I 56 5205 POBREZA Y POLITICAS SOCIALES OBLIGATORIOS 185 CREDITO TOTALES ELECTIVOS 0 CREDITO 185
  • 60. TURISMO Y HOTELERIA Duración de estudios : 5 años Bachiller en : Turismo y Hotelería Título Profesional : Licenciado (a) en Administración Turística y Hotelera 1. VISIÓN: Ser una institución especializada y reconocida como líderes en la formación de profesionales y empresarios de la actividad turística, que orienta, promueve e impulsa el desarrollo del turismo sostenible de la región Huánuco y del país. 2. MISIÓN: Formar profesionales altamente competitivos de acuerdo a las nuevas tendencias profesionales y empresariales en un marco de crecimiento del sector turismo. Dotarlos de conocimientos teóricos y prácticos, con sentido humanista y sólida identidad local, regional y nacional que impulsen el desarrollo sostenible de la población. Promover la participación de los estudiantes, egresados y profesionales en los planes, programas y proyectos turísticos e insertarlos al mercado laboral. Asesorar empresas, autoridades, instituciones públicas y privadas, gobiernos locales regionales y organizaciones comunales en el desarrollo y la eficiente gestión del turismo. Impulsar a través de estudios de investigación, elaboración de planes, programas y proyectos de desarrollo sostenible del turismo con responsabilidad social. 3. PERFIL DEL POSTULANTE El postulante a Turismo y Hotelería debe demostrar prioridad básica su calidad humana y social, fundamentado en la práctica permanente de los valores éticos y morales. Debe ser creativo, innovador, solidario, honesto, entusiasta y responsable. 4. MERCADO LABORAL El postulante a Turismo y Hotelería está capacitado para desempeñarse en:  La actividad turística, la promoción y venta del producto turístico.  Entidades públicas, (funcionario de gobiernos locales y regionales relacionados con el sector Turismo); entidades privadas (empresas vinculadas con el turismo, ONG, agencia de viajes, administración de hoteles, restaurantes, museos, centro de recreación, de diversión y clubes campestres).  Promotor de su propia empresa.  La docencia universitaria y entidades educacionales de nivel superior.  Actividades de investigación 5. ESPECIALIZACIONES Y POSTGRADO Especialización en: Publicidad y Promoción Turística; Sistemas Computarizados de Reservas; Tecnología de Alimentos y Bebidas; Promoción y Organización de Congresos y Eventos Especiales; Promoción de Eventos Ecoturísticos y de Aventura; Restauración (administración en restaurantes). MAESTRÍAS  Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo  Ciencias Gastronómicas  Marketing Turístico y Hotelero DOCTORADO EN  Turismo  Gestión Patrimonial
  • 61. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 1 1101 LENGUAJE Y COMUNICACION I 8 1201 ESTADISTICA BASICA 2 1102 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 9 1202 LENGUAJE Y COMUNICACION II PRIMER 3 1103 ADMINISTRACION 10 1203 ECOLOGIA Y TURISMO AÑO 4 1104 MATEMATICA 11 1204 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 5 1105 PSICOLOGIA APLICADA AL TURISMO 12 1205 INTRODUCCION AL TURISMO 6 1106 TALLER DE DANZAS Y FOLKLORE 13 1206 TALLER DE CAMPISMO Y EXCURSIONISMO 7 1107 INGLES BASICO (I-III) 14 1207 INGLES BASICO (IV-VI) TERCER CICLO CUARTO CICLO 15 2101 ESTADISTICA APLICADA AL TURISMO 22 2201 AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 16 2102 GEOGRAFIA TURISTICA REGIONAL 23 2202 TEORIA ECONOMICA SEGUND 17 2103 HISTORIA DE LA CULTURA PERUANA 24 2203 ANTROPOLOGIA CULTURAL DEL PERU O AÑO 18 2104 GERENCIA 25 2204 GEOGRAFIA TURISTICA NACIONAL 19 2105 ECONOMIA Y DESARROLLO 26 2205 TECNICAS DE GUIADO 20 2106 TALLER DE FOTOGRAFIA Y VIDEO 27 2206 FILOSOFIA Y LOGICA 21 2107 INGLES BASICO (VII-IX) 28 2207 INGLES BASICO (X-XII) QUINTO CICLO SEXTO CICLO 29 3101 INFORMACION Y ANIMACION TURISTICA 35 3201 CONGRESO, EVENTOS Y ETIQUETA SOCIAL 30 3102 ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA 36 3202 OPERACION EN TRANSPORTE TURISTICO TERCER 31 3103 CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE COSTOS TURISTICOS 37 3203 HISTORIA DE LA CULTURA Y ARTE UNIVERSAL AÑO 32 3104 AGENCIA DE VIAJES I 38 3204 TEORIA Y TECNICAS DEL TURISMO I 33 3105 MARKETING TURISTICO 39 3205 ADMINISTRACION DE RR HH EN EMPRESAS TURISTICAS 34 3106 LEGISLACION TURISTICA 40 3206 AGENCIA DE VIAJES II SEPTIMO CICLO OCTAVO CICLO 41 4101 PROYECTOS TURISTICOS 47 4201 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I CUARTO 42 4102 RECEPCION Y RESERVAS(FIDELIO) 48 4202 CIRCUITOS Y PAQUETES TURISTICOS AÑO 43 4103 TURISMO INFORMATICO 49 4203 LIDERAZGO Y ETICA PROFESIONAL 44 4104 INVESTIGACION DE MERCADOS TURISTICOS 50 4204 BAR Y COCKTELERIA 45 4105 PATRIMONIO TURISTICO NACIONAL 51 4205 COMUNICACION EN NEGOCIOS TURISTICOS 46 4106 TEORIA Y TECNICAS DEL TURISMO II 52 4206 CONTROL DE PISOS(HOUSEKEEPING) NOVENO CICLO DECIMO CICLO 5101 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II(SEMINARIO 53 59 5201 PROBLEMATICA DE LA REALIDAD PERUANA TESIS) 5102 ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO 54 60 5202 TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS TURISTICO QUINTO 55 5103 COCINA PERUANA 61 5203 CALIDAD EN SERVICIOS TURISTICOS AÑO 56 5104 PUBLICIDAD Y PROMOCION TURISTICA 62 5204 ADMINISTRACION Y GESTION DE LA GASTRONOMIA 57 5105 FOLKLORE Y ARTE POPULAR 63 5205 RELACIONES PUBLICAS EN TURISMO 58 5106 GERENCIA FINANCIERA EN NEGOCIOS TURISTICOS 64 5206 ADMINISTRACION DE PROYECTOS TURISTICOS OBLIGATORIOS 203 CREDITO TOTALES ELECTIVOS 0 CREDITO 203
  • 63. CAPÍTULO I BASE LEGAL Art. 1º El presente Reglamento norma el Proceso de Admisión 2011-II a las Escuelas Académico Profesionales (E.A.P.) de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL) para Sede Central (Huánuco), Pucallpa y Secciones Descentralizadas: Obas, Panao, Huacrachuco, La Unión, Llata, Chaglla y Chavinillo. Tiene como objetivo la selección de postulantes a las E.A.P. que se imparten en las Facultades de la UNHEVAL, en concordancia con los siguientes dispositivos legales: a. Ley Universitaria Nº 23733 y sus modificatorias. b. Estatuto de la UNHEVAL, aprobado con Resolución Nº 27050, y sus Modificatorias Ley Nº 28164. c. Ley General de la Persona con Discapacidad Nº 27050, y sus Modificatoria Ley Nº 28164. d. Ley de Vacantes de Ingreso a la Universidad a las Víctimas del Terrorismo Nº 27277. e. Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte Nº 28036 y Resolución Nº 077- 2005-P/IPD. f. Resolución Nº 01593-2010-UNHEVAL-CU, de fecha 14 de julio del 2010 que aprueba el Número de Vacantes de las diferentes modalidades de ingreso para el Proceso de Admisión 2011. g. Resoluciones de Convenios con Instituciones u organizaciones. h. Decreto Supremo para Hijos de Campesinos y Comunidades Nativas. i. Resolución Suprema No. 034-2009-ED. Art. 2º El Proceso de Admisión 2011 comprende dos etapas. La primera se denomina Proceso de Admisión 2011-I y se lleva a cabo en el segundo semestre del año 2010; la segunda se denomina Proceso de Admisión 2011-II, se lleva a cabo en primer semestre del 2011, de acuerdo al cronograma establecido por la Dirección de Admisión (D.A.). Los ingresantes de cada proceso iniciarán sus clases en el primer período académico 2011. CAPÍTULO II GENERALIDADES Art. 3º La Dirección de Admisión (D.A.) elaborará su Plan de Trabajo y Presupuesto, los mismos que son aprobados por el Consejo Universitario. Su ejecución está a cargo de la Dirección de Admisión, previa autorización expresa del Rector y en coordinación con las dependencias correspondientes. Para el cumplimiento de las funciones de la D.A. las facultades y demás dependencias, deberán brindar oportunamente los recursos necesarios, así como el apoyo académico y administrativo que se requiera. Art. 4º El Proceso de Admisión comprende las siguientes etapas: planificación, organización, inscripción e identificación de postulantes; elaboración, control y calificación de la prueba; publicación de resultados y entrega de constancias de ingreso.
  • 64. Art. 5º Anualmente, la Universidad convoca a dos exámenes de Admisión, que comprende el Proceso de Admisión I (exclusivamente para la modalidad de Selección General, para alumnos del 5º grado y egresados de educación secundaria); y el Proceso de Admisión II, que se da en dos formas: a. Examen de Selección General para los egresados de educación secundaria b. Examen de exonerados a la Selección General para los postulantes a las modalidades detalladas en el artículo 10º. Art. 6º Las vacantes por Escuelas Académico-Profesionales, son aprobadas por el respectivo Consejo de Facultad y ratificada por el Consejo Universitario. El Cuadro de Vacantes para el Proceso de Admisión 2011-II figura en el anexo 03 del presente Reglamento. Art. 7º La única dependencia autorizada y responsable de acreditar el ingreso a la Universidad bajo cualquier modalidad, es la Dirección de Admisión, mediante el otorgamiento de la respectiva Constancia de Ingreso. CAPÍTULO III DEL PROCESO DE ADMISIÓN Art. 8º Según los artículos 190º y 191º del Estatuto de la UNHEVAL, el Proceso de Admisión tiene como finalidad la selección de postulantes para ser admitidos como alumnos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, siempre que alcancen vacantes en las diversas modalidades y en estricto orden de méritos. Para tal efecto, es requisito indispensable obtener la nota aprobatoria de 10,50 (redondeo a dos decimales) en el Examen de Selección General y en las diversas modalidades. Art. 9º Según los artículos 190º y 195º del Estatuto de la UNHEVAL, el Proceso de Admisión 2011-II es de responsabilidad de la Dirección de Admisión, nombrada esta última por el Consejo Universitario por el lapso de un año. Art. 10º El Proceso de Admisión a nivel de pregrado comprende las siguientes modalidades, en concordancia con el Art. 56º de la Ley Universitaria Nº 23733 y el Art. 192º del Estatuto de la UNHEVAL y otras normas descritas en los ítems siguientes: a. El Examen de Selección General para los egresados de las Instituciones Educativas de la Región Huánuco (primer y segundo puestos) b. Deportistas Calificados de Alto Nivel (Ley Nº 28036), o Deportistas Destacados de la Región. c. Titulados o Graduados en Universidades del país o extranjeras que deseen seguir otra carrera profesional. d. Estudiantes del Centro Preuniversitario de la UNHEVAL (CEPREVAL) que obtengan promedio aprobatorio y alcancen vacante en las diferentes Escuelas Académico-Profesionales. e. Traslado Externo para los postulantes de otras universidades del país y del extranjero que hayan aprobado por lo menos dos períodos lectivos semestrales o uno anual, o treinta y seis créditos en la Universidad de origen (Ley Nº. 26988).
  • 65. f. Traslado Interno para los alumnos regulares de la UNHEVAL, que hayan aprobados por lo menos dos períodos lectivos semestrales, uno anual o treinta y seis créditos. g. Víctimas de la Violencia Política (Terrorismo), estos postulantes deben figurar en los padrones o ser declarados como tales por el consejo Nacional de Calificación Ley Nº 27277. h. Personas con Discapacidad, los postulantes por esta modalidad deberán, según la Ley Nº 27050 y sus modificatorias Ley Nº 28164, ser declarado por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), como persona con discapacidad. i. Postulantes nacidos en país extranjero que hayan concluido los estudios secundarios o su equivalente. j. Hijos de Comunidades Campesinas o Nativos. k. Egresados del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú. CAPÍTULO IV DE LAS ÁREAS Art. 11º El presente Reglamento norma el Proceso de Admisión 2010-II, a las Escuelas Académico-Profesionales (EAP), que se imparten en las Facultades de la Universidad y se agrupan por áreas: Art. 12º La Agrupación de las Escuelas Académico Profesionales por Áreas es la siguiente:
  • 66. ÁREA I. CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELAS ACADÉMICO PROFESIONALES CÓDIGO ENFERMERÍA 0310 MEDICINA HUMANA 0210 MEDICINA VETERINARIA 1310 OBSTETRICIA 0410 ODONTOLOGÍA 0230 PSICOLOGÍA 0220 AREA II. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y SOCIALES ESCUELAS ACADÉMICO PROFESIONALES CÓDIGO EDUCACIÓN BÁSICA  EDUCACIÓN FÍSICA 0913  EDUCACIÓN INICIAL 0911  EDUCACIÓN PRIMARIA 0912 EDUCACIÓN SECUNDARIA  BIOLOGÍA – QUÍMICA 0921  CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y 0923 GEOGRÁFICAS  FILOSOFÍA, PSICOLOGÍA Y 0922 CIENCIAS SOCIALES  LENGUA Y LITERATURA 0924  MATEMÁTICA FÍSICA 0925 CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 0820 SOCIAL DERECHO 1010 SOCIOLOGÍA 0810 AREA III. INGENIERIAS CÓDIGO ESCUELAS ACADÉMICO PROFESIONALES AGRONOMÍA 0110 ARQUITECTURA 1120 INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 0120 INGENIERÍA CIVIL 1110 INGENIERÍA DE SISTEMAS 1220 INGENIERÍA INDUSTRIAL 1210 AREA IV. ECONÓMICO EMPRESARIAL
  • 67. ESCUELAS ACADÉMICO PROFESIONALES CÓDIGO CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 0510 CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 0610 ECONOMÍA 0710 TURISMO Y HOTELERÍA 0520 CAPÍTULO V DE LA INSCRIPCIÓN Art. 13º Para fines de la inscripción se consignará el Centro Educativo de procedencia del postulante donde cursó el último año de Educación Secundaria. Los centros educativos se agrupan de acuerdo al código modular establecido por el Ministerio de Educación: públicas y privadas. Ver: http://escale.minedu.gob/escale/inicio.do& =Página 1. Art. 14º El postulante para su inscripción podrá escoger una de las opciones: a. Inscribirse (pre inscripción) a través de internet a la siguiente dirección: www.unheval.edu.pe link Dirección de Admisión preinscripción admisión. El postulante pre inscrito debe apersonarse a la Unidad de Inscripción y Registro de postulante portando los requisitos exigidos en forma presencial. b. Inscripción en forma presencial. Art. 15º Los requisitos generales que el postulante debe presentar son: a. Recibo de pago por Derecho de Admisión 2011-II, según la tasa correspondiente (Anexo 02), efectuado en Tesorería de la UNHEVAL o el Comprobante de depósito al Banco Continental, a la cuenta corriente N° 2140-0100026637, SCTOTIABANK, a la cuenta corriente N° 000-5062985, y en el Banco de la Nación N° 0-481-000602 en cualquiera de los casos el postulante deberá solicitar que el abono se realice a la cuenta corriente CÓDIGO 111. b. Copia de Partida de Nacimiento otorgada por el Registro Civil o por el Ministerio de Relaciones Exteriores para estudiantes extranjeros, adjuntando la original para ser verificada por el trabajador de la Unidad de Inscripción y Registro de la Dirección de Admisión. Para Modalidades deberá presentar el original. c. Copia de los Certificado de estudios del 1° al 5° año de Educación Secundaria, con calificaciones aprobatorias, sin enmendaduras ni borrones, con nombres y apellidos que concuerden con la Partida de Nacimiento, adjuntando la original para ser verificada por el trabajador de la Unidad de Inscripción y Registro de la Dirección de Admisión. Para Modalidades deberá presentar el original y de primeros puestos de Educación Secundaria los certificados deben ser visados por la Dirección Regional de Educación o UGEL respectiva. d. Copia del Documento Nacional de Identidad.
  • 68. Art. 16º El postulante que procede de una institución educativa de gestión Privada pagase su derecho para el examen de admisión como si fuera de una institución educativa de gestión estatal y se inscribiese como tal, pierde todos sus derechos de postulante, como se establece en la disposición transitoria. El pago no será devuelto. Art. 17º Efectuada la inscripción, bajo ningún motivo se devolverán los derechos abonados. Art. 18º Los postulantes en la modalidad de Examen de Selección General Admisión 2011-II, podrán hacerlo en dos carreras o especialidades de las Escuelas Académico Profesionales, de igual o diferente área de las indicadas en el Artículo 12° del presente Reglamento, para lo cual deberán indicar la primera opción y una segunda opción. Art. 19º Para el caso de la Facultad de Ciencias de la Educación E.A.P. de Educación Básica, Especialidad de Educación Física: a. Los postulantes se preinscribirán en la Unidad de registro de Postulantes, y pasaran un examen en el Centro Médico de la UNHEVAL, y los que resulten aptos recibirán una constancia oficializando su inscripción. b. Los que resulten no aptos en este examen podrán postular a otra E.A.P. o especialidad efectuando los pagos correspondientes. Art. 20º Si el postulante inscrito en una Escuela Académico Profesional o especialidad, decidiera postular a otra Escuela o especialidad, deberá realizar una nueva inscripción pagando el 25% de los derechos correspondientes. La primera inscripción quedará automáticamente anulada. Art. 21º Una vez inscrito recabará su Boleta de Inscripción donde se consignará los datos: Código del Postulante, Apellidos y Nombres, Primera y Segunda Opción, Modalidad de postulación. Sólo en casos excepcionales que sustente las razones por las que no cuente con Documento Nacional de Identidad se procederá a expedir el Carné de postulante. Art. 22º Para rendir el Examen de Selección General y el Examen de Exonerados por modalidades al Examen de Selección General, el postulante se identificará obligatoriamente con el Documento Nacional de Identidad y se sujetará a las normas de seguridad establecidas por la Dirección y Comisión de Admisión. Sólo en casos excepcionales de no portar Documento Nacional de Identidad se identificará con el Carné de postulante. CAPÍTULO VI MODALIDAD DE INGRESO VI.1 EGRESADOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Art. 23º Los postulantes por esta modalidad deberán ser egresados de Educación Secundaria y deberán ser sometidos al Examen de Selección General (Examen de Admisión, descrito en el capítulo VII del presente reglamento). VI.2 MODALIDADES PARA EXONERACIÓN DEL EXAMEN DE SELECCIÓN GENERAL Art. 24º En caso de que el número de postulante en las diversas Modalidades de Admisión 2011-II, contemplados en el Art. 10º, fuese mayor al número de vacantes establecidas para cada carrera profesional, los postulantes rendirán
  • 69. el Examen de Modalidades, en el que se considerarán los siguientes criterios de calificación: a. Calificación vigesimal ponderado (Anexo 04) obtenido sólo de las 40 respuestas de la Prueba de Aptitud Académica consistente en Razonamiento Matemático (20) y Razonamiento Verbal (20). Si con la calificación de estas respuestas obtiene nota aprobatoria y logra cubrir vacante teniendo en cuenta el orden de mérito, no se considerarán las demás respuestas. b. Si al calificar la Prueba de Aptitud Académica, se produjera un eventual empate en el último lugar en la vacante asignada por cada Escuela Académico Profesional, dicha vacante se otorgará considerando el promedio general del Certificado de Estudios Secundarios o Universitarios correspondientes a los dos primeros semestres universitarios o el primer anual o 36 créditos, en caso de que el postulante no haya aprobado íntegramente los dos primeros semestres, según régimen de estudios y modalidad de postulación; se otorgará vacante en estricto orden de méritos siempre que la nota obtenida sea aprobatoria (10,50). c. Para los casos citados en los párrafos anteriores, si el postulante no lograse cubrir la vacante; tendrá la opción de participar en el examen de selección general previa inscripción reformulada. VI.1.1 MODALIDAD PRIMEROS PUESTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Art. 25º Tienen derecho a postular por esta modalidad los alumnos que han concluido sus estudios secundarios en una institución educativa ubicada en el departamento de Huánuco, en los años 2009 y 2010, y hayan ocupado uno de los primeros puestos en dicha institución, según Cuadro de Mérito. Así mismo, presentarán el acta de sesión de la Comisión Evaluadora del nivel secundario, en la que conste el orden de mérito, visado por la Dirección Regional de Educación o las UGEL. VI.1.2 MODALIDAD DE DEPORTISTAS CALIFICADOS Art. 26º Podrán postular por esta modalidad los egresados de nivel secundario con actividad deportiva que se encuentren comprometidos en los alcances de la Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte Nº 28036, para el caso de deportistas calificados de alto nivel, cuyo título o marca no tenga una antigüedad mayor a tres (03) años. Art. 27º El deportista calificado de alto nivel es el deportista afiliado, reconocido por la Federación Deportiva Nacional, el Comité Olímpico Peruano y el Instituto Peruano del Deporte, que representa al País en eventos internacionales oficiales, juegos de la órbita olímpica o campeonatos de calendario de las Federaciones Internacionales y que obtienen resultados de ese nivel. Asimismo los juegos interescolares que organiza el Ministerio de Educación. Se precisa los siguientes aspectos: a. Ser campeón regional en el deporte que practica y/o haber ocupado uno de los tres primeros lugares en competencias nacionales o pertenecer a la selección o pre selección nacional.
  • 70. b. Para las disciplinas de atletismo, gimnasia deportiva y natación, el postulante debe haber alcanzado una marca equivalente a uno de los cinco primeros puestos de la última competencia nacional. c. El título o marca no debe tener una antigüedad mayor de tres años contados a la fecha de la postulación. d. En la disciplina de básquetbol la talla mínima para mujeres es de 1.65 cm. Y para varones, de 1.70 cm. e. La edad máxima por esta modalidad será de 25 años, computados al momento de su inscripción. Art. 28º Para ser exonerado del Examen de Selección por la modalidad de Deportista Calificado de Alto Nivel, el postulante, además de cumplir con lo establecido en el Art. 15° del presente Reglamento deberá reunir los siguientes requisitos: a. Solicitud en formato único dirigida al Rector de la UNHEVAL. b. Partida de Nacimiento original, sin deterioro ni enmendadura otorgada por el registro civil y copia legalizada del DNI, si fuera el caso. c. Certificados originales de estudios completos y sin enmendaduras, con las calificaciones aprobatorias. d. Constancia de ser Deportista Calificado de Alto Nivel expedida por el Comité Olímpico Peruano y/o federación. e. Curriculum Vitae documentado con Diplomas o Resoluciones en siguiente orden: regional, nacional e internacional. f. Currículo medallero en él siguiente orden: regional, nacional e internacional. Las medallas deben ser adheridas en hojas indicando en la parte inferior la competencia y puesto que ocupó. g. Constancia expedida por el Instituto Peruano del Deporte o la Federación respectiva de no haber sido sancionado por falta grave o actitud antideportiva. h. En caso de ingresar, el postulante deberá presentar su carta pase notarial a la UNHEVAL, del club de origen a favor del a UNHEVAL en todas las disciplinas correspondientes y de representar en todas las competencias durante el tiempo de permanencia en la UNHEVAL. Art. 29º La Comisión especial de evaluación deportiva es propuesta por la Comisión de Admisión y ratificada por Consejo Universitario. Está integrada por: Un miembro permanente de la Comisión de Admisión, Un docente de la E.A.P. de Educación Básica de la especialidad de Educación Física y un especialista invitado por la Comisión de Admisión por cada disciplina. Art. 30º Los postulantes por la modalidad de deportistas calificados de alto nivel de la región Huánuco serán evaluados por el médico de la UNHEVAL, así mismo se someterán a pruebas de suficiencia deportiva como: física, técnica y psicológica, en la disciplina que practica, ante la Comisión Especial de Evaluación Deportiva, la que indicará los resultados de apto o no apto. En el caso de la disciplina de ajedrez, sólo se aplicará la prueba técnica. En caso de que el postulante resultare apto, se sujetará al presente Reglamento. Los que resultasen no aptos, podrán participar en el examen de selección general sin realizar nuevo pago por derecho de inscripción, pudiendo postular a otra
  • 71. carrera profesional, otorgándosele un nueva Boleta de Inscripción, previo pago por este concepto. VI.3 MODALIDAD CENTRO PREUNIVERSITARIO UNHEVAL (CEPREVAL) Art. 31º Los postulantes por esta modalidad deberán haber alcanzado vacante en el cuadro de méritos del CEPREVAL A, B, C; aprobado por Resolución Rectoral. Deberán adquirir su prospecto y pagar sus derechos de inscripción al proceso de Admisión. Art. 32º Los ingresantes por esta modalidad deberán inscribirse en la Dirección de Admisión, realizando los pagos correspondientes por derecho de admisión y adjuntando los requisitos establecidos en el Art. 15° del presente Reglamento. VI.4 MODALIDAD VÍCTIMAS DEL TERRORISMO (LEY N° 27277) Art. 33º Están considerados dentro de esta modalidad todos los postulantes que hayan sido víctimas directas o hijos de víctimas de la violencia terrorista desencadenada en nuestra patria en años anteriores. Estos postulantes deben figurar en los padrones de combatientes y defensores de la patria o ser declarados como tales por el Consejo Nacional de Calificación (Ley N° 27277). Este derecho es válido sólo por única vez, es decir, siempre y cuando no se haya hecho uso de él anteriormente. Art. 34º Para inscribirse, el postulante presentará en la Unidad de Inscripción y Registro de Postulantes los documentos indicados en el Art. 15° del presente Reglamento, conjuntamente con los siguientes documentos: a. Solicitud en formato único dirigida al Rector de la UNHEVAL b. Copia fotostática simple de su D.N.I. o L.M. c. Resolución que acredite ser víctima de terrorismo, otorgado por el MIMDES o su homólogo representada en la Región (FONCODES).DEFENSORIA DEL PUBLEO Ó PIR. VI.5 MODALIDAD PERSONA CON DISCAPACIDAD (LEY N° 27050) Y SU MODIFICATORIA LEY N° 28164 Art. 35º Para ser considerado postulante por esta modalidad según la Ley N° 27050 y su modificatoria Ley N° 28164 deben ser declarados por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), personas con discapacidad. Art. 36º Para inscribirse, el postulante presentará en la Unidad de Inscripción y Registro de Postulantes los documentos indicados en el Art. 15° del presente Reglamento, junto con los siguientes documentos: a. Solicitud en formato único dirigida al Rector de la UNHEVAL
  • 72. b. Copia fotostática simple de su D.N.I. o L.M. Certificado Médico de discapacidad debidamente visado por el Director Regional de Salud correspondiente. c. Constancia de Inscripción en el Registro Nacional de persona con discapacidad otorgada por el CONADIS MINDES. Art. 37º Los postulantes por esta modalidad previo al inicio de la evaluación deberán cumplir: a. Examen Médico y Psicológico en el Centro Médico de la UNHEVAL para ser declarado apto a la Carrera Profesional a la que postulan b. Los que resulten aptos recibirán una constancia y continuarán con el proceso c. Los que resulten no aptos en este examen podrán postular a otra E.A.P. o especialidad. VI.6 MODALIDAD EXTRANJEROS Art. 38º Están considerados dentro de esta modalidad todos los postulantes nacidos en el extranjero. Art. 39º Para inscribirse, el postulante presentará en la Unidad de Inscripción y Registro de Postulantes además de los documentos indicados en el Art. 15° del presente Reglamento, los siguientes documentos: a. Solicitud en formato único dirigida al Rector de al UNHEVAL. b. Documentos de identidad personal del país de origen c. Certificado de Estudios secundarios o equivalentes, originales, visados por el Director o autoridad del colegio o escuela y la Embajada respectiva. VI.7 MODALIDAD GRADUADOS O TITULADOS Art. 40º Corresponde a los graduados o titulados en una universidad peruana o extranjera. También podrán postular los titulados en los centros de nivel superior señalados por la Ley Universitaria. Art. 41º El postulante por esta modalidad presentará en la Unidad de Registro de Inscripción y Registro de Postulantes, además de los documentos indicados en el Art. 15° del presente Reglamento, con excepción de los señalados en el inciso “c”, los siguientes: a. Solicitud en formato único dirigida al Rector de la UNHEVAL b. Los postulantes que procedan de universidades peruanas presentarán fotocopia del diploma de título profesional o grado académico de bachiller autenticada por el fedatario de la universidad de origen.
  • 73. c. Los postulantes que procedan de universidades extranjeras presentarán fotocopia del diploma del título profesional o del grado académico de bachiller, autenticada por el fedatario de la universidad de origen, debidamente revalidados o reconocidos por la Universidad de origen. d. Certificados originales de estudios universitarios concluidos, con calificaciones aprobatorias y sin enmendaduras. En caso de los postulantes procedentes de universidad extranjera deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y, si fuese necesario, traducidos a la lengua castellana. Art. 42º Los postulantes por esta modalidad que no logren ingresar a la UNHEVAL, según lo establecido en los incisos “a” y “b” del Art. 24°, pueden acogerse a lo establecido en el inciso “c” del mismo artículo; pero, en caso de ingresar por la modalidad de Examen de Selección General, SE CONVALIDARÁN las asignaturas aprobadas en su primera profesionalización, siempre y cuando se matriculen como profesionales, efectuando los pagos por convalidación correspondiente. VI. 7 MODALIDAD TRASLADO EXTERNO NACIONAL E INTERNACIONAL Art. 43º La admisión en la modalidad de traslado externo podrá ser solicitada por los alumnos de otra universidad del país o del extranjero que deseen seguir estudios en igual o similar carrera ofrecida por una Escuela Académico Profesional de la UNHEVAL. Art. 44º Para solicitar traslado externo se considerarán los siguientes casos: a. Los estudiantes procedentes de las Universidades del país presentarán en la Unidad de Inscripción y Registro de Postulantes los documentos indicados en el Art. 15° del presente Reglamento, con excepción del inciso “c” y, adicionalmente, las siguiente documentación: 1) Solicitud en formato único dirigida al Rector de la UNHEVAL 2) Certificado original de estudios universitarios, sin borrones ni enmendaduras y con calificaciones aprobadas de un mínimo de dos semestres, un ciclo anual, ó 36 créditos, según el régimen de estudios de la universidad de procedencia (Ley N° 26988). Los nombres y apellidos deben ser los mismos que aparecen en la Partida de Nacimiento y Documento de Identidad. 3) Certificado expedido por el Decano de la Facultad de origen de no haber sido sancionado por medida disciplinaria. b. Los estudiantes procedentes de Universidades del Exterior acreditarán su condición de postulante con la partida de nacimiento o pasaporte de extranjería y presentarán en la Unidad de Inscripción y Registro de Postulantes los documentos indicados en el Art.15° del presente Reglamento, con excepción del inciso “c”, incluyendo adicionalmente los siguientes documentos: 1) Solicitud en formato único dirigida al Rector de la UNHEVAL. 2) Certificados originales de estudios universitarios, sin borrones ni enmendaduras y con calificaciones aprobatorias de un mínimo de dos semestres, un ciclo anual ó 36 créditos, según el régimen de estudios de la
  • 74. universidad de procedencia (Ley N° 26988), Los nombres y apellidos deben ser los mismos que aparecen en la Partida de Nacimiento y Documento de Identidad 3) Certificado de no haber sido sancionado por medida disciplinaria expedido por la Universidad de origen. Art. 45º Los postulantes por esta modalidad que no logren ingresar a la UNHEVAL según lo establecido en los incisos “a” y “b” del Art.° 24° pueden acogerse a los establecidos en el inciso “c” del mismo Art.; en caso de ingresar por la modalidad de Selección General, SE CONVALIDADRÁN las asignaturas aprobadas en su Universidad de origen, siempre y cuando se matriculen como profesionales, efectuando los pagos por convalidación correspondiente. VI. 8 MODALIDAD TRASLADO INTERNO Art. 46º El traslado interno es la transferencia de matrícula de una Escuela Académico- Profesional, carrera y/o especialidad (Facultad de Ciencias de la Educación), de la UNHEVAL. Procede únicamente entre las Escuelas Académico- Profesionales que funcionan en la Sede Central. Art. 47º Procede el Traslado Interno para todos los alumnos de la UNHEVAL que hayan ingresado por cualquier modalidad. Una vez aceptado su ingreso por traslado interno a la E.A.P. o especialidad que postuló, no podrá solicitar su reincorporación a la E.A. P. de origen. Art. 48º Los postulantes por esta modalidad presentarán en la Unidad de Inscripción y Registro de Postulantes, los documentos indicados en el Art. 15° del presente Reglamento, con excepción del inciso “c”, conjuntamente con los siguientes documentos: a. Solicitud en formato único dirigido al Rector de la UNHEVAL. b. Certificado original de estudios, en el que se evidencie haber aprobado por lo menos dos períodos lectivos semestrales, un ciclo anual o treinta y seis (36) créditos. Art. 49º Los postulantes por esta modalidad que no logren ingresar a la UNHEAL según lo establecido en los incisos “a” y “b” del Art. 24° pueden acogerse a lo establecido en el inciso “c” del mismo Artículo, pero, en caso de ingresar por la modalidad de Selección General, SE CONVALIDARÁN las asignaturas aprobadas en su escuela o especialidad de origen, efectuando los pagos por convalidación correspondiente. Art. 50º No tienen derecho a traslado interno los alumnos que hayan ingresado a la UNHEVAL por las modalidades de Traslado Externo Nacional de Internacional o por Traslado Interno o Graduados y Titulados. Art. 51º Si el número de postulantes de las diferentes modalidades, contempladas en el Art. 10° del presente reglamento, fuese mayor al número de vacantes establecidas para cada carrera profesional, los postulantes pasarán a rendir el examen de selección general y se considerará los siguientes ítems de calificación: a. En primer momento se considerará el calificativo de la prueba de aptitud académica (razonamiento verbal y razonamiento matemático). La vacante será otorgada en estricto orden de mérito.
  • 75. b. Si en la prueba de aptitud académica se produjera un eventual empate se considerará el promedio del certificado de estudios universitarios correspondientes a los dos primeros semestres, el primer anual o 36 créditos. VI. 9 MODALIDAD HIJOS DE CAMPESINOS Y/O NATIVOS DE LA REGIÓN AMAZÓNICA REGIÓN DE HUÁNUCO. D.S. 15 Art. 52º El postulante por esta modalidad deberá ser proveniente de una comunidad campesina o nativa registrada en el Padrón de Comunidades Campesinas y/o Nativas, y tener la presentación del presidente o Jefe de la comunidad campesina o nativa reconocida legalmente, acreditando su membresía de comunidad nativa y/o pueblo indígena de la Región Huánuco; haber realizado sus estudios secundarios en instituciones educativas ubicadas en dicha Comunidad. Solamente procede para otras Comunidades previa vacantes establecidas mediante Convenio por el Consejo de Facultad y aprobada por el Consejo Universitario, mediante Resolución. Art. 53º El postulante por la modalidad de Comunidades Campesinas y/o nativas de la Amazonía Región Huánuco presentará los siguientes documentos: a. Partida nacimiento original, sin deterioro ni enmendaduras, visado u otorgado por la Comunidad Campesina o nativa de la Amazonía o por el Registro Civil de su provincia y copia legalizada del DNI. b. Certificado original de estudios secundarios, completos y sin enmendaduras, con las calificaciones aprobatorias de todos los cursos de secundaria de la I.E. de la comunidad, con nombres y apellidos conforme a la Partida de Nacimiento y el Documento Nacional de Identidad. c. Carta de presentación del Presidente o Jefe de la comunidad o de la organización campesina o nativa en la cual se especifique su membresía del pueblo campesino o nativo respectivo. d. Carta de compromiso de retorno a la comunidad de origen e. Copia del registro de su comunidad en el Padrón de Comunidades Campesinas y nativas de la Amazonía o Región Huánuco, que será comparada por la Comisión con el Registro que presenta a la UNHEVAL el Ministerio de Agricultura – Región Huánuco. VI.10 MODALIDAD DE COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ CAPÍTULO VII
  • 76. DEL EXAMEN DE ADMISIÓN Art. 54º El proceso de formulación, administración, calificación y publicación de los resultados del Examen de Selección General y de las distintas Modalidades es de responsabilidad de la Dirección de Admisión y de la Comisión respectiva. Art. 55º La elaboración de los Exámenes de Selección General de Admisión y de Modalidades estará a cargo de docentes especialistas, propuestos por la Facultades y designados por la Dirección y la Comisión de Admisión en base a sus antecedentes académicos. Art. 56º Para el caso de la Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela Académico Profesional de Educación Básica, Especialidad de Educación Física los postulantes se someterán a un examen de suficiencia física y aptitud técnica con carácter eliminatorio que será evaluado por la Comisión de Evaluación Especial Deportiva ratificada por Consejo Universitario en la fecha establecida para los deportistas calificados y/o destacados, según cronograma. Art. 57º Los estudiantes que postulen a la especialidad de Educación Física que resultarán eliminados en la prueba de suficiencia física y aptitud técnica deberá de reinscribirse en la Unidad de Inscripción y Registro de Postulantes, cambiando la especialidad de postulación para rendir el examen de selección general. Art. 58º Para rendir el Examen de Selección General y el Examen de Exonerados por modalidades al Examen de Selección General, el postulante se identificará obligatoriamente con el Documento Nacional de Identidad solo en casos excepcionales se identificará con el Carné de Postulante, expedido por la Unidad de Inscripción y Registro de Postulantes, y se sujetará a las normas de seguridad establecidas por la Dirección y la Comisión de Admisión. Art. 59º Los postulantes que no llegaran a tiempo al Examen de Selección General y al de Exonerados del Examen de Selección General, perderán todos sus derechos, sin opción a reclamo ni devolución del pago efectuado. La Comisión de Admisión se ve imposibilitada de contemplar cualquier reclamo por cuanto el proceso culmina el mismo día. Art. 60º La prueba del Examen de Selección General constará de dos partes: la primera, de Aptitud Académica, equivalente al 40% del total de preguntas; la segunda, de Aptitud Cognitiva, con el 60% del total de preguntas. Art. 61º La estructura de la prueba del Examen de Selección General por Área es la que se encuentra en el Anexo No. 4 del presente Reglamento. Art. 62º La prueba del Examen de Selección General de Admisión 2011-II constará de 100 preguntas, será de carácter anónimo, de tipo objetivo y selección múltiple; tendrá una duración de tres horas. Su procesamiento y calificación, así como la formulación del cuadro de méritos, se efectuará mediante el sistema computarizado. Art. 63º En caso de que el postulante marcará mal sus datos, efectuara borrones, manchara o produjera cualquier otro deterioro a la Ficha Óptica para Calificación de Exámenes, tanto en el Examen de Selección General como en el de las otras modalidades, se autoeliminará del Proceso de Calificación.
  • 77. Art. 64º La calificación de la prueba del Examen de Selección General y Modalidad es vigesimal, la nota mínima aprobatoria es de 10,50. Art. 65º La ponderación de las respuestas correctas se indica en el Anexo N° 5 del presente Reglamento. Las respuestas incorrectas o no contestadas tendrán el calificativo de cero (00). Art. 66º Luego de concluido el proceso de calificación, el puntaje obtenido por los postulantes a las respectivas Escuelas Académico Profesionales será publicado en la Ciudad Universitaria de la UNHEVAL y en la página web: www.unheval.edu.pe/admision. En dicha publicación se indicará además, la condición del postulante. “INGRESO” “NO INGRESO”. Art. 67º Los resultados del Concurso de Admisión son irrevisables, en ningún caso procede reclamo reconsideración o apelación de los resultados. Art. 68º Una vez publicado los resultados del Proceso de Admisión 2011-II, el Consejo Universitario expedirá una resolución autorizando la incorporación de los ingresantes como alumnos de la UNHEVAL CAPÍTULO VIII DE LA ADMISIÓN EN LAS SECCIONES DESCENTRALIZADAS. Art. 69º Los postulantes de las Secciones Descentralizadas de las diferentes Escuelas Académicos Profesionales, cumplirán con lo establecido en el Art. 10° del presente Reglamento, realizando la inscripción de manera personal. Se tendrá en cuenta que el postulante sea natural de la Sede o tenga residencia en un tiempo no menor de dos años y pertenezca al área de influencia de la Sección según la provincia correspondiente. Art. 70º La responsabilidad de la inscripción en cada Sede Descentralizada es del Coordinador de Sede acreditado mediante Resolución del Consejo de Facultad que pertenece la Escuela Académico Profesional y aprobada por el Alcalde de del distrito o provincia. La Comisión de Admisión establecerá una Directiva Interna para mejor ordenamiento de acciones con las Secciones Descentralizadas. Art. 71º En el caso de las Secciones Descentralizadas no procede la segunda opción. Art. 72º Para establecer un examen de admisión en las Secciones Descentralizadas se requiere de 40 postulantes como mínimo en la modalidad de Selección General. Art. 73º El funcionamiento de una Sección Descentralizada requiere de 35 ingresantes como mínimo. El traslado interno no procede de una Sección Descentralizada a la Sede Central. Art. 74º La evaluación de postulantes exonerados del Examen de Selección General que excedan el número de vacantes, en cada modalidad, de las Secciones Descentralizadas, tendrá lugar en la Sede Central de la Ciudad Universitaria HUÁNUCO, cuadro de vacantes 2011 – II (Anexo 03). Art. 75º El examen de Selección General para las Secciones Descentralizadas se realizará en la respectiva Sección, según cronograma. (Anexo 01). CAPÍTULO IX
  • 78. DE LAS VACANTES. Art. 76º A propuesta de las Escuelas y previa aprobación por el respectivo Consejo de Facultad, el Consejo Universitario aprueba anualmente el número de vacantes para el Proceso de Admisión en sus diversas modalidades para cada Escuela Académico Profesional (EAP), tanto a nivel de la Sede Central como de las Secciones Descentralizadas. El número de vacantes, una vez aprobado y publicado por el Consejo Universitario, es inmodificable. Art. 77º La cobertura de vacantes en cada Escuela Académico Profesional se realiza en orden de mérito, según el Cuadro General de Vacantes Admisión 2011-II (Anexo 03), aprobado por el Consejo Universitario con Resolución. Art. 78º En caso de que el número de postulantes en las diversas Modalidades de Admisión 2011-II fuese menor o igual al número de vacantes de cada carrera profesional, las vacantes serán asignadas directamente, en orden de mérito, considerando el promedio general de su Certificado de Estudios. En el caso de que número de postulantes de las diversas modalidades fuese mayor al número de vacantes ofrecidas, se procederá de acuerdo al Art. 24°, inciso b). Art. 79º No se acogen a lo establecido en el artículo precedente los postulantes por las modalidades de Examen de Selección General y CEPREVAL. Art. 80º Si en la asignación de la última vacante a una Escuela Académico Profesional en las modalidades de CEPREVAL y Examen de Selección General se presentara un empate en la nota y en la misma opción de ingreso, se les asignará vacante en esta carrera profesional, creando para tales efectos vacantes adicionales. Art. 81º Para la asignación de vacantes por segunda opción se tendrá en cuenta la nota aprobatoria obtenida y se realizará en estricto orden mérito, siempre y cuando se disponga de vacantes en la correspondiente Escuela. Art. 82º Las vacantes no cubiertas en los diversos ciclos del CEPREVAL, Admisión 2011-I, y en las modalidades establecidas en el inciso “b” del Art. 10°, pasan a incrementar las vacantes de las respectivas Escuelas Académico Profesionales en la modalidad de Examen de Selección General Admisión 2011-II. Salvo disposición contraria del Consejo Universitario. Art. 83º Las vacantes no cubiertas en el Examen de Selección General Admisión 2011-II de Pucallpa pasan a incrementar las vacantes de las respectivas Escuelas Académicos Profesionales, en el Examen de Selección General. Salvo disposición contraria del Consejo Universitario Art. 84º Para el caso de los postulantes en la modalidad de exonerados del examen de Selección General por ser deportistas calificados de alto nivel de la Región Huánuco, la asignación de vacantes será de acuerdo a Ley. CAPÍTULO X DE LOS INGRESANTES. Art. 85º Los postulantes que alcancen a cubrir vacantes en las diferentes Escuelas Académico Profesionales y CEPREVAL deberán recabar las Constancias de Ingreso (previa presentación del recibo de pago, Anexo 01 como de los documentos que señala la Dirección de Admisión en el Art. 89° del presente Reglamento), según cronograma.
  • 79. Art. 86º La entrega de constancia de ingreso tienen vigencia conforme al cronograma establecido por la Dirección de Admisión, contabilizado a partir de la fecha de publicación de resultados. Pasado el tiempo establecido el ingresante perderá automáticamente la vacante, salvo en caso de enfermedad, debidamente justificado, antes de la culminación del proceso de matrícula. Art. 87º Los ingresantes a la UNHEVAL se someterán a un examen médico antes de matricularse, según cronograma establecido por el Centro Médico de la UNHEVAL, previo pago. Art. 88º Para ser admitidos como alumnos de la UNHEVAL, los ingresantes a las diferentes Escuelas Académico Profesionales deberán cumplir con los trámites y el proceso de matrícula en las respectivas Oficinas, (Procesos Académicos e Informática), según el Reglamento de Matrícula 2009 de la UNHEVAL. Art. 89º Los ingresantes, para efectuar su matrícula, además de cumplir con lo exigido en el Reglamento de Matrícula 2011, deberán entregar a la Dirección de Admisión previa a la recepción de la Constancia de Ingreso los siguientes documentos: a. Certificados originales de estudios. b. Partida de Nacimiento original. c. Recibo de pago por derecho de Examen de Admisión 2011-II (original). d. Recibo de pago por derecho de Constancia de Ingreso (original). e. Recibo de pago por derecho de Examen Médico (copia) f. Certificado de Salud expedido por el médico de la UNHEVAL. g. Copia del Documento Nacional de Identidad. h. Los extranjeros adjuntarán además copia autenticada del carné de extranjería, certificados de estudios originales visados por el fedatario de la universidad de origen, copia autenticada del certificado consular que indique su permanencia regular en el país. Art. 90º El postulante que alcance vacante que por diversas razones no pudiere formalizar su matrícula en el año 2011, no es considerado como alumno de la UNHEVAL y perderá el derecho de ingreso. Art. 91º De presentarse un caso señalado en el Artículo precedente, la vacante no será cubierta por ningún otro postulante (acuerdo adoptado por Consejo Universitario, Oficio No. 050-2010-CU). Art. 92º La Dirección de Admisión publicará en la página web de la universidad la lista oficial de ingresantes sólo cuando se haya verificado el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en el presente reglamento. Art. 93º El postulante que alcance vacante y formalice su matrícula en el año 2011 es considerado como alumno de la UNHEVAL. Si por razones justificadas no puede estudiar, podrá solicitar reserva de matrícula como máximo sólo por un año; si no formaliza su matrícula después de transcurrido el año, perderá el derecho de ingreso a la universidad. Art. 94º La UNHEVAL se reserva el derecho de verificar la autenticidad de los documentos de los postulantes e ingresantes. En caso de detectar en el momento de la matrícula documentos falsos de los ingresantes, se anulará su ingreso, sin perjuicio de las acciones legales correspondientes, conforme a lo previsto en los Arts. 6º, y 7º de la Ley Nº 25035 y otras normas.
  • 80. Art. 95º En el caso de que los postulantes ingresantes a la UNHEVAL en el Proceso de Admisión 2011-II, renuncien a la vacante obtenida o no se matriculen; se procederá de acuerdo al Art. 90º del presente Reglamento. Art. 96º Los postulantes que ingresaron por la modalidad de CEPREVAL Ciclo A, B, C o CEPREVAL Pucallpa, pueden postular a otra Escuela Académico Profesional en el Proceso de Examen de Selección General Admisión 2011 – II. Si logran alcanzar una vacante, presentarán su renuncia irrevocable a la vacante obtenida en el CEPREVAL en el ciclo correspondiente. Procediendo de acuerdo al Art. 91° del presente Reglamento. Art. 97º El postulante que haya alcanzado vacante en el Proceso de Admisión 2011-I y, alcance otra vacante en el Proceso de Admisión 2011 – II, perderá automáticamente su derecho a la vacante 2011 – I aún cuando haya recabado su Constancia de Ingreso. Art. 98º El postulante que alcance una vacante en cualquier modalidad y no recabe su Constancia en la fecha fijada por la Dirección de Admisión, perderá su derecho de ingreso. Art. 99º La entrega de Constancias de Ingreso, se realizará de acuerdo al cronograma establecido por la Dirección de Admisión; pasado el tiempo establecido perderá automáticamente la vacante, salvo en caso de enfermedad debidamente justificada antes de la culminación del proceso de matrícula. Art. 100º Los estudiantes de la UNHEVAL que postulan a otra Escuela Académico Profesional a través del Proceso de Examen de Selección General Admisión 2011 – II y logran ingresar, se les suspenderá la matrícula en forma automática en la Escuela Académico Profesional de origen hasta que concluyan los estudios en la nueva Escuela Académico Profesional. Alternativamente, podrán solicitar la renuncia definitiva en la Escuela Académico Profesional de origen. CAPÍTULO XI DE LAS SANCIONES Art. 101º Cualquier irregularidad en que incurra el postulante durante la inscripción en el Proceso de Examen de Selección General Admisión 2011 – II (datos personales falsos, pagos irregulares, falsificación de documentos, suplantaciones u otros actos dolosos) dará lugar a la anulación del expediente respectivo para todos sus efectos, sin perjuicio de las acciones legales correspondientes conforme a lo previsto en los artículos 6º y 7º de la Ley Nº 25035 (Ley de Simplificación Administrativa) y otras normas. Art. 102º Cuando el estudiante ingrese a dar el examen en estado etílico o con signos de haber ingerido sustancias tóxicas o drogas, no se le dejará ingresar a dar el examen y en el caso de que haya ingresado se le retirará del aula, sin derecho a reclamo posterior, bastando para ello la constatación por los miembros de la Comisión de Admisión previo al informe del Docente Responsable de Aula. Art. 103º Al postulante que se le sorprenda contraviniendo las normas e instrucciones impartidas durante el Examen de Selección General Admisión 2011 – II y Modalidades le será anulada la prueba sin derecho a reclamo alguno. Art. 104º Son causales de nulidad del examen las siguientes acciones:
  • 81. a. Contravenir las normas e instrucciones impartidas durante el Proceso de Examen de Selección General Admisión 2011 – II y Modalidades. b. El postulante que marque un código que no le corresponda será sancionado e inhabilitado para postular en la UNHEVAL. c. Copiar, conversar o pasar respuestas durante el desarrollo de la prueba, dentro o fuera del aula. d. Usar celulares u otros equipos de comunicación electrónica, aunque no hubiera usado, la misma sanción se aplica a quien porte material distinto al autorizado en el proceso de admisión. e. Intercambio de hojas de respuestas. Art. 105º Además de ser causales de nulidad del examen, la UNHEVAL se reserva el derecho de iniciar acción judicial contra quienes incurran en cualquiera de los siguientes actos dolosos: a. Hacerse suplantar por otra persona o suplanta al postulante en el Proceso de Admisión 2011 – II. b. Participar en la sustracción total o parcial de la prueba. c. Presentar en la inscripción o en cualquier acto posterior documentación falsa o adulterada. d. Perturbar el proceso en cualquiera de sus fases mediante toma de locales, boicot y cualquier otra actividad que atente contra el normal desarrollo del proceso. Art. 106º Independientemente a la acción judicial contra quienes incurran en los actos señalados en los Artículos 102º; 103º y 104º, u otros actos dolosos, la universidad se reserva el derecho de inhabilitarlos para postular nuevamente. Si el implicado fuese miembro de la comunidad universitaria (estudiante, docente o administrativo), será separado de la universidad, previo proceso administrativo. Art. 107º En caso de que un miembro de la comunidad universitaria: docente, estudiante o trabajador no docente, se encuentre implicado en los ilícitos y señalados en el art. 103º inciso c) y art. 104° inciso d), la comisión central de admisión, efectuará la denuncia ante el Rector de la UNHEVAL, a efectos de que remita lo actuado a la Comisión Permanente de Procesos Administrativos correspondiente u ordene realizar las acciones legales pertinentes, distinta a la precisada. CAPÍTULO XII DE LAS EXONERACIONES Y BECAS Art. 108º Los hijos de los trabajadores Docentes y Administrativos de la UNHEVAL se encuentran exonerados por única vez del pago por derecho de inscripción al examen de Admisión, en cualquiera de sus modalidades (Art. 1° inc. 1.1 del numeral 1 de la Resolución Nº 094-2004-UNHEVAL-R). Art. 109º Para acogerse al beneficio señalado en el artículo precedente el trabajador deberá presentar los siguientes requisitos en mesa de partes: a. Solicitud en formato único dirigido al Rector b. Constancia expedida por la Dirección de Personal de ser trabajador nombrado o contratado por planillas en un tiempo no menor de dos años.
  • 82. c. Copia simple de la partida de nacimiento del postulante d. Copia simple del Certificados de Estudio de los cinco años de Educación Secundaria. e. Declaración Jurada de no haber hecho uso de este beneficio. Art. 110º Se considera beca al beneficio de descuento del 25%, 50%, 75% y 100%, en pago por derecho de Admisión que reciben los postulantes por apoyo social, los cuales se otorgan por única vez en los siguientes casos: a. A petición personal del postulante b. Por convenio c. En caso de postulación simultánea de dos o más hermanos. Art. 111º El beneficio de beca por apoyo social se otorgan únicamente a quienes postulan la modalidad de examen de selección general, no alcanza este beneficio a los postulantes por la modalidad de bachilleres y/o profesionales, traslados internos, traslados externos y extranjeros. Art. 112º Para acogerse al beneficio señalado en los Arts. 110º y 111º del presente reglamento, el interesado deberá presentar los siguientes requisitos en la Oficina de la Dirección de Admisión: a. Solicitar en formato único dirigida al Director de Admisión indicando el motivo de su petición b. Documento que sustente su petición c. Copia simple de la partida de nacimiento del postulante d. Copia simple del certificado de estudios de los cinco años secundarios e. Declaración Jurada indicando no haber hecho uso de este beneficio anteriormente. Art. 113º La documentación será procesada por la Comisión de Admisión y según el caso, se realizará el estudio y verificación socioeconómica a cargo de la Dirección de Bienestar Universitario. Art. 114º En caso de tratarse de beca por ser hermanos, el beneficio que corresponde es del 25% a partir del segundo hermano. Art. 115º En caso de ser aceptada la exoneración o beca, el beneficiario regularizará su expediente, mediante la presentación de la resolución correspondiente que oficializa dicho beneficio. Art. 116º La denegatoria del beneficio de beca, no implica reconsideración de la determinación adoptada. CAPÍTULO XIII DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Art. 117º El postulante con discapacidad a la Facultad de Ciencias Médicas (Medicina Humana, Odontología y Psicología) como también de las facultades de
  • 83. Enfermería, Obstetricia y de la EAP. de Educación Física deberá contar con las potencialidades básicas de integridad y funcionalidad de los órganos de los sentidos y completa salud mental, para su desenvolvimiento en el cuidado integral y enseñanza de las personas, familia y comunidad, (Oficio No. 024-DIR- FENF-07). Art. 118º Todo postulante con algún problema de discapacidad debe ser evaluado físicamente y psicológicamente y determinar al área que postula. Art. 119º Se implementará una Comisión Adhoc para evaluación de documento en la modalidad de INABEC previo al examen. CAPÍTULO XIV DISPOSICIONES TRANSITORIAS Art. 120º Los postulantes que contravengan las normas del presente reglamento y las instrucciones de la Dirección de Admisión, perderán el derecho como postulantes. Art. 121º Los postulantes por las modalidades indicadas en el inciso “b” del Artículo 10º del presente Reglamento podrán inscribirse en una segunda opción, que será considerada sólo en caso de dar el Examen de Selección General por estar comprendidos en el inciso “c” del Artículo 24º del presente Reglamento. Art. 122º La Dirección de Admisión se reserva el derecho de verificar la documentación y la identidad personal del postulante en el momento que lo considere necesario, para el proceso de verificación de documentos, por ningún motivo se aceptará documentación incompleta o con cargo a su posterior presentación. Considerando que en el Examen de Selección General Admisión 2011-II se ha implementado la segunda opción para los postulantes, no se programará un segundo Examen de Selección General para cubrir vacantes no cubiertas, salvo disposición del Consejo Universitario a propuesta del Presidente de la Comisión de Admisión. Art. 123º Tendrán tarifas diferentes los postulantes que se inscriban y/o recaben su Constancia de Ingreso en la fecha de rezagados. CAPÍTULO XV DISPOSICIONES FINALES. PRIMERA: Las renuncias de ingresos a las diversas EAP se tramitarán por medio de la Dirección de Admisión ante cuya Oficina se presentará la renuncia con firma legalizada ante Notario Público, indicando el declarante el motivo de la renuncia, y la presentación del original de la Constancia de Ingreso para los ingresantes del Proceso de Admisión 2011-I, CEPREVAL A, B y C 2011. SEGUNDA: Los casos no previstos en el presente Reglamento serán resueltos por la Dirección de Admisión en el marco de la Ley Universitaria y el Estatuto de la UNHEVAL. TERCERA: El presente reglamento entra en vigencia a partir de la aprobación mediante Resolución emitida por el Consejo Universitario. CUARTA: La Universidad anulará el examen e inhabilitará para postular según la gravedad de la falta, a quienes suplanten a un postulante, así como a los que
  • 84. se hagan suplantar, utilicen aparatos electrónicos (celulares, calculadoras, u otros), o realicen actos que impidan el normal desarrollo de la prueba de Admisión 2011 – II, independientemente de las acciones legales que hubiera lugar. QUINTA: Los postulantes invidentes rendirán una prueba adhoc en una Unidad Especial. SEXTA: La vacante no cubierta en el proceso de Admisión 2011-I, en cualquiera de las modalidades, se adicionarán a las vacantes del proceso de Admisión 2011-II, en la modalidad de Selección General. SÉPTIMA: Los documentos del proceso de Admisión serán custodiados y Administrados por la Dirección de Admisión. OCTAVA: Quedan derogadas en todas sus partes los Reglamentos de Admisión anteriores.
  • 86. ASIGNATURAS Y CONTENIDOS DE LA PRUEBA SEGÚN ÁREAS CURRICULARES. APTITUD VERBAL 1. Términos Excluidos: Semánticos, lógicos, gramaticales 2. Conectores: Conjunciones, Preposiciones, Signos de puntuación: (,), (;),(:). 3. Paremiología: Paremia: interpretación, Interpretación: paremia. Paremia: paremia. 4. Oraciones Eliminadas: Por contradicción, por rompimiento temático, por redundancia, por alejamiento temático. 5. Plan de Redacción: Criterio general, criterio analítico, criterio cronológico, criterio causal, criterio metodológico. 6. Comprensión de Textos: La concentración: ampliación visual, lectura rápida. Preguntas de retención. Preguntas de traducción. Estructura del texto y tipos. Preguntas de interpretación. Preguntas de extrapolación. Lectura crítica: preguntas sobre argumentos. Preguntas sobre intención oculta o información sutil. Preguntas sobre premisas y conclusiones lógicas. 7. Precisión Léxica: De polisemia. De homografía. De sinonimia. De metáfora 8. Analogías: Horizontal, vertical, antonimia, autor-obra, característica, causa-efecto, cogeneridad, complementación, contigüidad, continente-contenido, disciplina-objeto de estudio, elemento- conjunto, especie-género, evolución, función, intensidad, lugar adecuado, materia prima-producto, parte-todo, onomatopeya, representación, semejanza, simbolismo, sinonimia, sujeto-objeto, sujeto-objeto, sujeto-objeto de estudio, utilidad. APTITUD MATEMÁTICA. 1. TEORIA DE LA NUMERACIÓN: Sistemas de numeración. Representación de un numeral. Cambios de base: Descomposición polinómica, Divisiones sucesivas. Propiedades: Cantidad de cifras máximas, Bases sucesivas
  • 87. 2. TEORIA DE DIVISIBILIDAD: Divisibilidad y Multiplicidad. Principios básicos de divisibilidad. Principios de Arquímedes y Euclides. Divisibilidad aplicada al Binomio de Newton. Criterios de divisibilidad. Restos potenciales. 3. TEORÍA DE NÚMEROS PRIMOS: Clasificación de los números enteros positivos (números primos y compuestos). Teorema fundamental de la aritmética o Teorema de Gauss. Estudio de los divisores de un número. Función de Euler. 4. OPERADORES MATEMÁTICOS: Operador Matemático y Leyes de Formación. Operación Matemática con regla de definición Explícita e Implícita. Operaciones matemáticas en tabla de doble entrada. 5. INDUCCIÓN: Razonamiento Inductivo: Cifras terminales 0;1;5;6; Cifras terminales 4;9; Cifras terminales 2;3;7;8 6. DEDUCTIVO: Razonamiento Deductivo: Habilidad Operativa. Criptoaritmética. 7. SUCECIONES: Sucesiones Numéricas, Literales y Gráficas. Sucesiones Aritméticas. 8. SUCESIONES, ANALOGÍAS Y DISTRIBUCIONES Sucesiones Lineales. Sucesiones Cuadráticas. Sucesiones Geométricas. Término Enésimo. Analogías Numéricas. Distribuciones Numéricas y Gráficas. 9. SERIES, SUMATORIAS: Series aritméticas, geométricas y suma Límite. Sumatorias notables de números enteros. 10. CONTEO DE FIGURAS: Conteo de figuras: métodos de conteo. 11. PLANTEO DE ECUACIONES EDADES: Planteo de Ecuaciones (traducción). Problemas sobre edades: Relación, tiempo y sujeto. 12. MÓVILES: Problemas sobre Móviles (MRU). Tiempo de encuentro y alcance. 13. CRONOMETRÍA: Tiempo relacionado con golpes, campanadas y similares. Problemas sobre relojes: adelantos y atrasos. Angulo formado por las manecillas de un reloj. 14. CRONOMETRÍA Y CALENDARIOS: Tiempo transcurrido y tiempo que falta por transcurrir. Relación entre el desplazamiento del horario y el minutero. Calendarios. 15. PERÍMETROS Y ÁREAS DE REGIONES SOMBREADAS: Perímetro de figuras poligonales y Longitud de curva. Área de figuras poligonales ( Área del cuadrado, trapecio, rectángulo, triángulo, paralelogramo, trapecio, círculo, sector circular, etc)
  • 88. 16. PERÍMETROS Y AREAS DE REGIONES SOMBRERAS II Principales Propiedades: Propiedad de la Altura Común, del Baricentro y de Puntos Medios. Principales teoremas: Teorema de Pitágoras, Teorema de Poncelet, Litot, Lunulas de Hipócrates. 17. FRACCIONES: Fracción: principales fracciones, Rendimiento y recipientes, Reducción a la Unidad. 18. RAZONES Y PROPORCIONES: Razones: Razón aritmética y geométrica. Proporciones: Proporción Aritmética y Geométrica. Serie de razones geométricas. 19. MAGNITUDES PROPORCIONALES: Magnitud: Magnitud Directa y/o Inversamente proporcionales. Reparto Proporcional: Reparto simple. Reparto compuesto. Regla de Tres (Simple y Compuesto) 20. PORCENTAJES: Tanto por cuanto y tanto por ciento. Porcentajes y Expresión Porcentual. Aumentos y descuentos sucesivos. Variaciones porcentuales. Aplicaciones Comerciales. 21. ANÁLISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDADES: Factorial de un número (Propiedades). Principios fundamentales de conteo: Principio de Adición y de multiplicación. Permutaciones: Lineal, Circular y Permutación con Repetición. Combinaciones: Propiedades. Probabilidades: Propiedades. ÁREA: COMUNICACIÓN A. LENGUAJE 1. La comunicación: Elementos. ClaseS de comunicación. El lenguaje; Planos del lenguaje: lengua y habla. Niveles de la lengua. Realidad lingüística del Perú: lenguas y dialectos. Gramática española. Fonética y fonología de la lengua española. Fonemas y letras. La sílaba: estructura. Concurrencia vocálica (diptongos, triptongos, hiatos) y grupos consonánticos. 2. Ortografía de la lengua española: relación fonema-letra. 3. La acentuación y tildación general: de las agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. La acentuación y tildación especial: de monosílabos y polisílabos diacríticos, de palabras enfáticas, de palabras compuestas, de nombres y apellidos y voces extranjeras. 4. Uso de los signos de puntuación: punto, dos puntos, puntos suspensivos, coma, punto y coma, signos de interrogación y
  • 89. exclamación, paréntesis, diéresis, comillas. Las abreviaturas, siglas y acrónimos. 5. Morfología de la lengua española, Morfemas: lexemas y afijos. La palabra: estructura y clasificación. Usos adecuados de palabras que se escriben juntas o separadas. La flexión. Formación de palabra: derivación, composición, parasíntesis, onomatopeya. Coherencia y cohesión gramáticas. Estructura, clasificación y función del sustantivo. Adjetivo, determinante y pronombre. 6. El verbo, estructura, clasificación y función. Formas verbales, perífrasis verbales. Usos adecuados del gerundio. 7. Categorías invariables: Adverbio, usos apropiados de la preposición y la conjunción. Concordancia en el texto y cohesión: uso de referentes. 8. Sintaxis de la lengua española: Frase, proposición, oración (clases, estructura función) 9. La oración simple: partes, clasificación por su estructura interna, por la actitud del hablante. Oración compuesta coordinada, subordinada: sustantiva, adjetiva, adverbial. 10. Semántica de la lengua española: El signo lingüístico. Elementos y características. La denotación y la connotación. 11. Significado y sentido. Contexto verbal y contexto situacional. Parafraseo y tipos de textos. Cambios semánticos. B. LITERATURA 1. Teoría Literaria. Los géneros literarios tradicionales: lírico, narrativo y dramático. Figuras literarias: metáfora, anáfora, epíteto, hipérbaton, hipérbole. 2. Literatura antigua. Literatura griega y latina. El género épico: Homero: la “Ilíada” y la “Odisea”. Tragedia griega: Sófocles – Edipo Rey. Literatura latina: Virgilio: La Eneida. 3. Literatura medieval. Dante Alighieri y “La Divina Comedia”. 4. Literatura de la Edad Moderna: Renacimiento: W. Shakespeare: Análisis de “Hamlet” 5. El Romanticismo. Características y principales representantes. Goethe: “Las desventuras de joven Werther”. El Realismo. Fedor Dostoievski: “Crimen y Castigo”. 6. Narradores del siglo XX. Características de la narrativa contemporánea. Franz Kafka.”La metamorfosis”. 7. El teatro contemporáneo. Brecht-La Madre.
  • 90. 8. La Literatura Española: esquema evolutivo. 9. Edad Media. “Poema del Mio Cid”. Jorge Manrique: “Coplas a la muerte de su padre”. El Siglo de Oro. Garcilaso de la Vega. Poesía ascética: fray Luis de León: “La vida retirada”. Narrativa. Renacentista: la novela picaresca: El Lazarillo de Tormes. 10. Narrativa renacentista: Miguel de Cervantes Saavedra: “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. 11. El Barroco: Culteranismo y Conceptismo (Luis de Góngora: “Las soledades” y Francisco de Quevedo). Teatro: Lope de Vega: “Fuente Ovejuna”. Calderón de la Barca: “La Vida es sueño”. El Neoclasicismo. Moratín: “El sí de las niñas”. 12. El Romanticismo. Gustavo Adolfo Bécquer: “Rimas”. Modernismo y Generación del 98. Miguel de Unamuno: Juan Ramón Jiménez: “Platero y yo”. 13. La Generación del 27: Federico García Lorca. Obra lírica y dramática. Análisis de “Bodas de sangre”. 14. Literatura hispanoamericana. Romanticismo. Jorge Isaacs. (Análisis de “María”). El Modernismo: principales representantes. Rubén Darío. Narrativa regionalista: Rómulo Gallegos, “Doña Bárbara”. La narrativa hispanoamericana contemporánea. Jorge Luis Borges: “Aleph”. García Márquez : “Cien años de soledad”. 15. Poesía contemporánea: Pablo Neruda: “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”. 16. Literatura prehispánica: Contexto y Características. Lírica quechua: haylli, harawi, wanka. 17. Época de la Conquista y Colonización. Los cronistas. El Inca Garcilaso de la Vega: Los Comentarios Reales de los Incas”. Amarilis Indiana y su “Epístola de Amarilis a Belardo”. Literatura de la Emancipación. Mariano Melgar y su obra. El Costumbrismo: Contexto. Manuel Ascensio Segura. “Ña Catita”. El Romanticismo. Ricardo Palma y las “Tradiciones Peruanas” (Un virrey hereje y un campanero bellaco). 18. El Realismo. Manuel González Prada: “Discurso en el Politeama”. El Modernismo. José Santos Chocano: Alma América. El Postmodernismo. La Generación Colónida. Abraham Valdelomar (Análisis de “El Caballero Carmelo”). Literatura vanguardista. César Vallejo. Obra poética y narrativa. (Análisis de “Los Heraldos Negros”).
  • 91. 19. La narración indigenista: Ciro Alegría y sus novelas indigenistas. J.M. Arguedas y “Los ríos profundos”. López Albújar, “Ushanan-jampi” de “Cuentos Andinos”. 20. La Generación del 50: principales representantes. La narrativa urbana del 50. Julio Ramón Ribeyro: “Los gallinazos sin plumas”. Autores contemporáneos: Mario Vargas Llosa “La ciudad y los perros” y sus principales novelas. Bryce Echenique “Un mundo para julius”. 21. Literatura regional: Amarilis Indiana. Esteban Pavletich: “No se suicidan los muertos”. Andrés Cloud “Bajo la sombra del Limonero”. Samuel Cardich: “Tres historias de amor”. Mario Malpartida “Pecos Bill y otros recuerdos”. ÁREA MATEMÁTICA (ARITMÉTICA, ÁLGEBRA, GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA) A. CONTENIDO TEMÁTICO PARA TODAS LAS ÁREAS “ÁLGEBRA – ESTADÍSTICA – INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA ANALÍTICA. 1. Leyes exponenciales: Leyes de exponentes y radicales, potenciación y radicación. 2. Expresiones algebraicas – Productos notables: Polinomios especiales, leyes de multiplicación, multiplicación de expresiones algebraicas, multiplicación de polinomios. 3. División algebraica: Clases de división, divisibilidad y teoremas del resto y de factores. 4. Factorización: Polinomios sobre un campo, métodos de factorización. 5. Fracciones(M.C.M y M.C.D): Factor común de dos o más polinomios, polinomios primos entre sí, múltiplo de un polinomio, operaciones con fracciones, descomposición de una fracción en fracciones parciales. 6. Análisis combinatorio: Desarrollo del binomio de Newton 7. Radicación y racionalización: Raíz cuadrada de un polinomio, radicales dobles, transformación de radicales dobles en simples. 8. Ecuaciones de una incógnita: Resolución de ecuaciones de primer grado, de segundo grado y de grado superior, de ecuaciones racionales, irracionales y con valor absoluto. 9. Matrices y determinantes: Resolución de sistemas de ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones algebraicas no lineales. 10. Sistemas de ecuaciones: Resolución de sistemas de ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones algebraicas no lineales.
  • 92. 11. Números complejos: Operaciones con números complejos, representación geométrica. 12. Desigualdad de inecuaciones: Resolución de inecuaciones de primer grado, de segundo grado y de grado superior, de inecuaciones racionales, irracionales y con valor absoluto. 13. Relaciones y funciones: Representaciones gráficas de una relación, dominio y rango de una relación. Funciones reales de variables reales, cálculo del dominio y rango de una función, funciones especiales, trazado de gráficas especiales. 14. Logaritmos: Identidad fundamental, propiedades, regla de la cadena, regla del sube y baja, antilogaritmo – propiedades, cologaritmo. 15. Estadística: Organización y procesamiento de datos, presentación tabular, presentación gráfica de datos estadísticos, medidas de tendencia central y medidas de dispersión. 16. Introducción a la geometría analítica: El plano cartesiano, distancia entre dos puntos, ecuación de la recta. B. CONTENIDO TEMÁTICO PARA EL ÁREA III “GEOMETRÍA – TRIGONOMETRÍA” 1. Triángulos: Propiedades básicas, líneas y puntos notables, triángulos notables, congruencia de triángulos y sus aplicaciones, propiedades y teoremas. 2. Polígonos: Polígono convexo, clasificación de polígonos: irregulares y regulares, fórmulas básicas (diagonales, diagonales medias, suma de las medidas de sus ángulos interiores, suma de las medidas de los ángulos exteriores y medida del ángulo interior, exterior y central en polígonos regulares. 3. Cuadriláteros: Clasificación: trapezoides, trapecios y paralelogramos, propiedades. 4. Circunferencia: Elementos, propiedades, ángulos inscritos, teoremas. 5. Proporcionalidad y semejanza de triángulos: Teoremas, casos de semejanza. 6. Áreas de regiones planas: Áreas de regiones triangulares, cuadrangulares, circulares y relaciones entre áreas. 7. Sólidos geométricos: Prisma, cilindro, pirámide, cono, esfera, fórmulas de superficie lateral, total y volumen.
  • 93. 8. Geometría analítica: El plano cartesiano, distancia entre dos puntos, coordenadas de un punto según una razón dada, pendiente y ecuaciones de la recta, ángulo entre rectas, distancia de un punto a una recta, área de polígonos, ecuación de la circunferencia. 9. Razones trigonométricas de ángulos de cualquier magnitud: R.T. de ángulos en posición normal, R.T. de ángulos cuadrantales, ángulos coterminales, reducción al primer cuadrante. 10. Circunferencia trigonométrica: Representación de las funciones trigonométricas en la circunferencia trigonométrica. 11. Identidades trigonométricas: Identidades fundamentales, Identidades del arco compuesto y arcos múltiples. 12. Transformaciones trigonométricas: Transformaciones de suma y diferencia de senos y cosenos a producto. Transformaciones de producto de senos y cosenos a suma y diferencia. 13. Funciones trigonométricas: Gráfica, dominio y rango de las funciones trigonométricas, movimiento de la gráfica de una función trigonométrica, modificación de la amplitud y el período. 14. Funciones trigonométricas inversas: Gráfica de las funciones trigonométricas inversas y propiedades. 15. Ecuaciones trigonométricas: Resolución de una ecuación trigonométrica, valor principal y solución general. ÁREA DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE A. QUÍMICA 1. MATERIA: Clasificación de la materia. Propiedades de la materia: Generales (Extensivas), Particulares (Intensivas), Organolépticas. Estados de la materia. Cambios físicos, químicos. 2. ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO: Modelos Atómicos (Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr). Modelo Atómico actual. Partículas subatómicas, clasificación. Definiciones básicas: Número atómico, número de masa. Representación de núclidos. Tipos de átomos: Isótopos, isóbaros, isótonos, Especie isoelectrónica. 3. ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DEL ÁTOMO: Números cuánticos: principal, secundario, magnético y Spin. Configuración electrónica: Regla de Moller, principio de Hund. Principio de la exclusión de Pauli. Configuración simplificada. Anomalías de la configuración electrónica. Orbitales degenerados.
  • 94. 4. TABLA PERIÓDICA ACTUAL: Descripción (períodos y grupos) Diseñado por Alfred Werner. Clasificación de los elementos químicos: Por bloques, Su origen, Por sus propiedades físicas, Propiedades atómicas. Ubicación de los elementos en la tabla periódica. Propiedades periódicas: carácter metálico, carácter no metálico. Radio atómico, Energía de ionización, Afinidad electrónica y electronegatividad. 5. ENLACE QUÍMICO: Generalidades. Reglas de octeto, notación de Lewis. Enlaces interatómicos: enlace iónico, covalente y metálico. Fuerzas Intermoleculares: Enlace dipolo – dipolo, enlace puente de hidrógeno y fuerzas de London. 6. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA; Número de Oxidación. Valencia. Nomenclatura Tradicional, IUPAC, Stock. Funciones Químicas Inorgánicas: Hidruros. Óxidos: Básicos, Óxidos Ácidos. Hidróxidos. Función Ácidos: Definición, Clases: Ácidos Hidrácidos. Ácidos Oxácidos: Poliácidos Polihidratados, Peroxiácidos, Tioácidos. 7. FUNCIÓN SAL: Definición. Clases: Neutras, Ácidas, Básicas, dobles e Hidatadas. 8. REACCIONES QUÍMICA: Concepto de Reacción Química. Indicios de una Reacción Química. 9. REACCIONES QUÍMICAS – BALANCEO DE ECUACIONES: Tipos de Reacciones; por su forma de producción: Adición o síntesis. Descomposición: Simple, Fotolisis, Electrolisis, Catálisis, Pirrólisis. Desplazamiento simple. Desplazamiento Doble o metátesis. Por su energía (No se incluye entalpía). Exotérmica: Combustión Completa. Combustión incompleta. Combustión Balanceo de Ecuaciones Químicas. Método de Tanteo. Método Número de Oxidación. 10. UNIDADES QUÍMICAS DE MASA: Masa atómica promedio. Mol, número de Avogrado, Átomo gramo. Masa molecular, mol – gramo. Número de átomo – gramo, número de mol – gramo. 11. ESTEQUIOMETRIA: Leyes ponderales: Ley de la conservación de la masa. Ley de las proporciones definidas. Ley de proporciones múltiples. Ley de proporciones recíprocas. Reactivo Limitantes y reactivo en exceso. Porcentaje de Pureza. Leyes volumétricas. Joseph Gay – Lussac. 12. QUÍMICA DEL CARBONO: El átomo de carbono. Propiedades. Tipos de Fórmulas químicas: clases, estructural, semidesarrollada, global,
  • 95. simplificada. Tipos de cadenas. Clasificación de los hidrocarburos. Alifáticos: (Alcanos, Alquenos y Alquinos). 13. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS: El Benceno y derivados. Formulación y Nomenclatura de los hidrocarburos aromáticos. B. BIOLOGÍA 1. SERES VIVOS: Características: Metabolismo, movimiento, crecimiento, reproducción, homeostasis, sensibilidad e irritabilidad. 2. ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS: Nivel químico: sub nivel atómico, molecular, macromolecular, asociaciones supramolecurales. Nivel Biológico: sub nivel celuar, tisular, organológico, sistémico, organismo, población, comunidad, ecosistemas, biósfera. 3. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS: Bioelementos: Primarios (O, C, H, N). Secundarios: (P, S, Ca, Mg, Na, K, Cl). Microconstituyentes: importanica y función. 4. BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS: Glúcidos: definición, importancia, clasificación: monosacáridos, oligosacáridos, polisacáridos. Lípidos: definición, importancia, clasificación (Lípidos saponificables: simples y complejos y no saponificables: terpenos, esteroides y prostaglandinas) Proteínas: definición, estructura, importancia, función, clasificación. Enzimas: Carácterísticas, mecanismos de acción enzimático. Tipos: Apoenzimas y Holoenzimas. 5. ÁCIDOS NUCLEICOS: ADN Y ARN: Estructura del Nucleótido. Características del ADN y del ARN. Tipos de ADN (ADN A, ADNb, ADNz) Tipos de ARN (ARNm, ARNt y ARNr) Síntesis de Proteinas. Etapas de la síntesis de proteínas: Transcripción, Traducción (Código Genético). 6. CELULA: Teoría Celular, Definición. Diferencias Procariotas y Eucariotas. Estructura Celular procariota y eucariota: Transporte transmembrana (Activo y Pasivo) Sistema de endomembranas. Organelos membranosos y no membranosos. Núcleo. 7. NUTRICIÓN: Tipos de nutrición: autótrofa y heterótrofa. Metabolismo celular: Anabolismo. Fotosíntesis: Ecuación fotosintética, reacción: Fases, Luminosa y Oscura. Ciclo de calvin, Benson Via C3. Catabolismo. Respiración Celular: Aeróbica; Definición, reacciones:Glucolisis, Formación del Acetil CoA. Ciclo de Krebs, Transporte de electrones. Respiración celular anaeróbica: Glucolisis, Fermetación. 8. REPRODUCCIÓN CELULAR: Ciclo celular; Fases (Interfase – división celular). Mitosis: Carácterísticas, Fases.
  • 96. Meiosis: Características, Fases. Gametogénesis: Ovogénesis y Espermatogénesis 9. GENÉTICA: Conceptos básicos. Primera y segunda ley de Mendel. Cruce Monohibrido y Dihibrido: Cromosomas sexuales; Dominancia incompleta, Alelos múltiples. Herencia ligadas al sexo. Alteraciones del cariotipo (aneuplídias) Mutaciones. 10. INMUNIDAD ESPECÍFICA E INESPECÍFAS: Enfermedades: Signos y síntomas, vías de contagio. Etapas de una Enfermedad infecciosa. Principales enfermedades del hombre. Virales (influenza H1N1, Rabia, SIDA,hepatitis, dengue). Bacterianas (Tos ferina, Sifilis, Fiebre Tifoidea, Tétanos), Protozoarias (Malaria, Mal de Chagas, Leishmaniasis) y Micóticas (Pitiariaisis, versicolor, Candidiasis). 11. ORIGEN DE LA VIDA: Teorías:Generación espontánea, cosmogónica y quimiosintética. 12. TAXONOMÍA Y NOMENCLATURA BIMNOMIAL: Niveles Taxonómicos. Clasificación por Dominios y Reinos. Reino animal, Principales características. 13. ECOLOGÍA: Definición, sistema ecológica (ser, inidividuo, población, comunidad) ecosistemas. Carácterísticas de los ecosistemas, tipos, flujo de materia y energía en los ecosistemas. 14. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: Contaminantes, impacto ambiental, destrucción de la capa de ozono. Efecto invernadero, calentamiento global, lluvia acída, smog foto químico, eutrolización de las aguas C. FÍSICA 1. ANÁLISIS VECTORIAL: Definición y elementos de un vector. Operaciones vectoriales. Multiplicación por un escalar. Suma y Diferencia de Vectores. Métodos Gráficos: Método del triángulo, método del polígono, método del paralelogramo. Métodos Analíticos: Ley de senos, Ley de cosenos, Método de descomposición rectangular. 2. CINEMÁTICA I: Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU). Movimiento Rectílineo Uniformemente variado (MURV). Resolución de Problemas. Movimiento de Caída Libre (MCL). Movimiento Parabólico. Gráficas de MRU Y MRUV .
  • 97. 3. ESTÁTICA: Definición de equilibrio. Leyes de Newton: Primera Ley de Newton, Segunda Ley de Newton. Diagrama de caída libre: Fuerza de gravedad (peso), Cuerdas tensas, Poleas fijas y móviles, Articulaciones, Fuerza de comprensión, Fuerza elástica, Superficies lisas, Superficie áspera o rugosa. Torque o momento de una fuerza. Condiciones de equilibrio. 4. DINÁMICA: Dinámica Lineal: Concepto de masa, Masa inercial y gravitacional, Segunda Ley de Newton, Desplazamiento de cuerpos en planos inclinados, Regla de Atwood, Fuerzas Elásticas, Ley de Hooke. Dinámica Circular. 5. TABAJO Y POTENCIA: Trabajo, definición. Trabajo realizado por fuerzas constantes, Potencia, definición. Rendimiento y eficiencia de una máquina. 6. ENERGÍA: Energía, definición. Energía potencial gravitacional y elástica. Energía cinética y mecánica. Resolución de problemas. Principio de conservación de la energía. Teorema del trabajo y la energía. 7. HIDROSTÁTICA: Fluidos. Propiedades. Densidad. Peso específico. Ley fundamental de la hidrostática. Vasos comunicantes. Presión hidrostática, su variación con la profundidad. Principio de Pascal. Prensa hidráulica. Principio de Arquímedes. Empuje y flotación. 8. TEMPERATURA: Definición de temperatura. Escala de temperatura. Diseño de nuevas escalas termométricas. Dilatación térmica: Dilatación lineal, Dilatación superficial, Dilatación volumétrica. 9. CALOR: Definición de calor. Cambio de fase. Calor latente. Calor de fusión. 10. ELECTROSTÁTICA: Definición. Carga eléctrica. Cuantización de la carga eléctrica. Definición de aisladores, conductores y semiconductores. Electrización. Leyes electrostáticas. Campo eléctrico. 11. ELECTRODINÁMICA: Definición. Corriente eléctrica. Intensidad de corriente. Resistencia eléctrica. Ley de Ohm. Ley de Poülliet. Resistencias equivalentes. Ley de Kirchoff. Fuerza electromotriz. Circuito eléctrico. Energía eléctrica. Potencia eléctrica. Efecto Joule. 12. ÓPTICA: Óptica geométrica: Reflexión de la luz, Refracción de la luz. Lentes: Lentes convergente, Lentes divergente, Construcción de imágenes de un lente.
  • 98. ÁREA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA A. HISTORIA 1. Historia e Historiografia: concepto. Ciencias Auxiliares, Fuentes de la Historia, Hechos, procesos, coyunturas y acontecimientos históricos. Periodificación de la Historia. 2. Proceso de la hominización. 3. Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma: Principales aportes culturales. 4. Teorías sobre el poblamiento de América. 5. Origen de la Cultura Peruana, Periodo Lítico y Arcaido. Caral, Chavín, Paracas, Mochica, Nazca, Tiahuanaco, Chimú: Principales aportes culturales. 6. Tawantinsuyo: Origen, desarrollo, organización y principales aportes culturales. 7. Europa y el feudalismo. Surgimiento de la burguesía. Reforma y Contrarreforma. 8. España y Portugal: modelos de expansión. 9. Invasión del Tawantinsuyo, Conflictos entre españoles. El mundo colonial como producto de la tradición europea y andina. Sectores y política económica colonial. Sociedad colonial. Estamentos y castas: asimilación. Separación política de América de España: La Ilustración, Rebelión de Túpac Amaru II, Juntas de Gobierno y Cortes de Cádiz. 10. Movimientos continentales y la independencia del Perú. Primer Militarismo, Confederación Perú-Boliviana. Situación del Perú antes de la Guerra con Chile: Gobiernos antes de la guerra con Chile. 11. Guerra con Chile, Antecedentes, Procesos y Consecuencias. 12. Revoluciones políticas y conflictos internacionales de la primera mitad del Siglo XX: Revolución Rusa, I y II Guerra Mundial (causas, procesos y consecuencia). 13. La Guerra Fría. Política Internacional de Estados Unidos. Reunificación alemana y desintegración de la URSS. 14. Segundo militarismo y Reconstrucción Nacional. República Aristocrática. Regímenes civiles y militares. Populismos (1919 hasta 1990). Gobiernos desde 1990 hasta 2006 (Transición de la Dictadura a la Democracia) B. GEOGRAFÍA
  • 99. 1. Geografía: concepto. Geosistema, Espacio geográfico: Principios, importancia. 2. Cartografía: concepto. Mapas, Escalas, Proyecciones. Puntos Cardinales. Perú: Datos, Relieves por región natural. 3. Desarrollo sostenible y equilibrio ecológico. Población humana: Tasas de crecimiento y desarrollo humano, Distribución de la población por áreas geográficas. Urbanización. 4. Población Peruana, Espacio rural y espacio urbano. Población en Huánuco. 5. Migraciones en el Perú: Causas y consecuencias. Fenómenos y desastres. Fenómenos Naturales: Concepto y tipos. Desastres Naturales: concepto y consecuencias. 6. SINANPE: Principales categorías y áreas naturales (Parques, Reservas, Santuarios nacionales y Santuarios históricos). 7. La Amazonía y la Antártida como reserva de biodiversidad en el mundo. 8. El Mar peruano: Relieve características y Sistema de Corrientes. 9. Ocho Regiones y Once Ecorregiones. Contaminación Ambiental: formas contaminación y tipos de contaminantes, deforestación. Cambio climático y proceso de calentamiento global. 10. Principales acuerdos internacionales: Acuerdo de Kioto. Organismos de Nacional: Sistema Nacional de Gestión Ambiental. 11. Sectores productivos en el Perú: Sector Primario (Minería, Pesca, Tala y Agricultura). Sector Secundario (Industrial), Sector Terciario (Turismo). Vías de Comunicación. 12. Empleo, subempleo y desempleo. Centralismo. Regionalización y Descentralización. C. ECONOMÍA 1. Necesidades de la población. Índice de desarrollo humano, Bienes y Servicios. 2. Factores Productivos: Los Recursos Naturales. El trabajo, División, El Salario, El Conocimiento, El Capital, Clases. Las Empresas, Definición y Clases. El Estado, Sector Público. Entidades Reguladoras. 3. El Mercado: Productores y consumidores. Competencia y monopolio. 4. El sistema financiero. Rol y funcionamiento. El Banco Central de Reserva.
  • 100. 5. Integración Latinoamericana. Modelos de Desarrollo Económico: Unión Europea, Comunidad Andina, tratados de Libre Comercio, APEC y Acuerdos Comerciales. 6. Inversión Extranjera en el Perú. 7. Importación y Exportación. Aranceles y sus efectos. Ventajas comparativas y competitivas en el comercio internacional. 8. Globalización de la economía. Internacionalización de la producción y las finanzas. 9. El Sistema Financiero Internacional. Importancia e instituciones representativas. Banco Mundial y el FMI. ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1. Diversidad y pertenencia: Cultura y sociedad. Sociedad y diversidad cultural. Diversidad étnica y lingüística en el Perú – lenguas maternas e identidad cultural. Cambios en la cultura, avances de la comunicación y la globalización. Ventajas y riesgos. El Perú, uno de los países más ricos en biodiversidad. La interculturalidad. El sentido de pertenencia. Valorización, conservación y defensa del patrimonio cultural, natural e histórico. Los valores cívicos: dimensiones. El respeto, igualdad, libertad, tolerancia, honestidad, justicia, paz. Responsabilidad y compromiso social. Los símbolos patrios: Historia y significado (La bandera, el escudo, la escarapela, el himno nacional). El patriotismo. La ética social e igualdad. Ética y medios de comunicación: influencia en la opinión pública. Los medios de comunicación como espacios de debate de asuntos públicos. 2. Derechos y Responsabilidades: Derechos Humanos y dignidad de la persona. Necesidad de los Derechos Humanos. Los DDHH: bases filosóficas. Características y evolución de los Derechos Humanos. Clasificación de los DDHH. Protección de los DDHH. Respeto y garantía de los DDHH. Declaración Universal de los DDHH. La Carta Democrática Interamericana. Organizaciones Internacionales y democracia: Corte de la Haya y Pacto de San José. Derecho Internacional Humanitario. Las Constituciones Peruanas. Derechos fundamentales de la persona. Derechos y obligaciones de los ciudadanos. Las Garantías Constitucionales. El Régimen de Excepción. La estructura del Estado. Orígenes y características del Estado peruano. Elementos y formas del estado. Los poderes del estado. Organismos de Administración de justicia. Atentados contra el estado de derecho. Sistema electoral.
  • 101. 3. Convivencia Democrática y Cultura de la Paz: Democracia, Estado y sociedad Peruana. Funcionamiento del régimen democrático. Democracia como régimen político y estilo de vida. Cultura de la legalidad – Estado de derecho y democracia. Participación ciudadana. Formas, principios y mecanismos de participación. Participación juvenil: municipios. Formas, principios y mecanismos de participación. Participación juvenil: municipios escolares y los consejos escolares. Partidos políticos y democracia – elecciones libres y transparentes. Organizaciones civiles – Sociedad Civil. 4. Ejercicio Ciudadano: La convivencia social y democrática sustentada en una cultura de Paz. Propiedad: bien individual, bien común. Igualdad y equidad: caminos para desarrollar la igualdad. Problemas de convivencia en el Perú: el racismo, discriminación y exclusión, causas y dimensiones, grupos vulnerables. La delincuencia, el crimen organizado y la corrupción – La violencia juvenil: causas y tipos. Violencia y conflicto interno en el Perú. Cultura de la paz, estrategias para la construcción de la paz. Habilidades sociales para resolver conflictos – diferentes formas de abordar los conflictos – mecanismos para resolver los conflictos: la mediación, la conciliación extrajudicial, la negociación. Seguridad ciudadana – características – Instituciones responsables. Sistema de Defensa Civil. Papel de las Fuerzas Armadas y Policiales en la seguridad nacional y ciudadana. Reconciliación Nacional. El acuerdo nacional – compromisos. La solidaridad social. Sistema tributario. Cultura Tributaria: Conciencia Tributaria – SUNAT: funciones. Presupuestos participativos. La rendición de cuentas como práctica de buen gobierno. ÁREA: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 1. Proyecto de Vida: Proyecto personal y colectivo: metas, distribución del tiempo, Orientación vocacional. La vocación, Elección vocacional. Técnicas de estudio: Lectura, subrayado, apuntes. 2. Bases del Comportamiento: Bases biológicas: Cerebro y conducta. Áreas funcionales del cerebro. Sistema límbico. Dominancia cerebral. Bases sociales: Socialización. Agentes de socialización. Familia: tipos, funciones, ciclo de vida de una familia. 3. Etapas del Desarrollo: Etapas del Desarrollo: características: Etapa prenatal y Postnatal. Infancia: 1era. Y 2da. Infancia. Niñez.
  • 102. Adolescencia: Cambios físicos y psicológicos. Búsqueda de la Identidad. Evolución de las relaciones familiares en la adolescencia. Influencias de los grupos pares. Juventud. Adultez. Senectud. 4. Procesos Cognitivos I: Sensación: Base anátomo fisiológica, modalidades, límites. Percepción: elementos, factores, principios, alteraciones. 5. Procesos Cognitivos II: Pensamiento: concepto, funciones, modalidades, toma de decisiones, solución de Problemas. Lenguaje: desarrollo y adquisición del lenguaje. Funciones del lenguaje. Atención y Memoria: conceptos. Etapas de la memoria. El olvido. Dificultades de la atención y la memoria. 6. Aprendizaje: Aprendizaje. Concepto. Teorías y estilos de Aprendizaje. Metacognición: Elementos. 7. Procesos Conativos e Inteligencia: Valores: concepto. Clases. Escala y formación de valores. Motivación: proceso. Características. Tipos de necesidades. Teoría de Maslow. Inteligencia: factores. Teorías. Inteligencias múltiples. Inteligencia emocional. 8. Procesos Afectivos: Emociones: definición. Clasificación. Teorías. Sentimientos: teoría del apego. Pasiones: superiores, inferiores. 9. Procesos Volitivos: La Voluntad: definición, características. Fases. La abulia, la creatividad: definición. Fases. Factores. Personalidad: componentes y factores. 10. Sexualidad Humana: Sexo y sexualidad. Factores estereotipos. Respuesta sexual humana. Desarrollo psicosexual. Manifestaciones de la conducta sexual humana. Conductas de riesgo a nivel sexual. Manifestaciones de la conducta sexual humana. Conductas de riesgo a nivel sexual: embarazo, ITS – VIH/SIDA. 11. Desarrollo Personal y Vida Saludable: Autoestima: concepto. Componentes. Etapas. Dimensiones. Habilidades sociales: concepto, características, importancia. Tipos. Resiliencia. Comportamiento de riesgo: drogas, trastornos de la alimentación; prevención. Salud mental.