SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTESIS BIONICAS
(BRAZO)







MEDICINA
PROTESIS MIOELÉCTRICAS
FUNCIONAMIENTO DE PROTESIS
BIONICAS
PROCEDIMIENTO DE COLOCACIÓN DE
PROTESIS
COMPONENTES BASICOS
MEDICINA


En este campo, la biónica significa la
sustitución de órganos o miembros por
versiones mecánicas. Los implantes biónicos
se diferencian de las meras prótesis porque
imitan la función original fielmente e incluso la
superan.
PROTESIS MIOELÉCTRICAS


Las prótesis mioeléctricas permiten abrir y
cerrar con estímulos de los músculos
conservados. Pero el número de canales
disponibles no permite mover en todos los
grados de libertad necesarios.
FUNCIONAMIENTO DE PROTESIS
BIONICAS


Los nervios del miembro amputado aún
están presentes y sanos en el muñón.
Redirigirlos a músculos del muñón permite
amplificar la señal del nervio para que
pueda
captarlas
un
sensor
electromiográfico de superficie.


Con esto se conseguiría un control
intuitivo de la prótesis ya que las
señales que corresponderían al bíceps
flexionarían el codo biónico y las de los
músculos
flexores
de
los
dedos cerrarían la mano.


Además parte de la sensibilidad del
miembro amputado se tiene al contacto
con la prótesis gracias a zonas de piel que
representan partes de la mano en el pecho
del paciente.
Protesis bionicas
PROCEDIMIENTO DE
COLOCACIÓN DE PROTESIS


El procedimiento quirúrgico y de
ingeniería que permite esto se llama
“reinervación muscular dirigida” (TMR,
siglas en inglés de Targeted Muscle
Reinnervation).


Consiste en redirigir mediante una cirugía
las señales del cerebro a los nervios de los
músculos que quedan sanos después de
una amputación. Y de una forma similar se
actúa sobre la piel y nervios sensitivos.


Diferentes partes de músculo pectoral y
deltoides son reinervados por los nervios
que irían a inervar el brazo amputado. De
esa forma los electrodos colocados en
superficie de la piel recogerían las órdenes
que irían a esos músculos que ya no
existen.
COMPONENTES BASICOS
SENSORES
Un sensor es un dispositivo capaz de
detectar
magnitudes
físicas
o
químicas, llamadas variables de
instrumentación, y transformarlas en
variables eléctricas.



Las variables de instrumentación
pueden ser por ejemplo: temperatura,
intensidad
lumínica,
distancia,
aceleración,
inclinación,
desplazamiento,
presión,
fuerza,
torsión, humedad.


Un actuador es un dispositivo capaz de
transformar energía hidráulica, neumática o
eléctrica en la activación de un proceso con
la finalidad de generar un efecto sobre un
proceso automatizado.


Este recibe la orden de un regulador o
controlador y en función a ella genera la
orden para activar un elemento final de
control como, por ejemplo, una válvula.

Más contenido relacionado

PDF
Tariff book english
PDF
Ciatica
PPT
Protesis bionicas
PPTX
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
PPTX
Prótesis Médica: Brazo Robótico
PPT
Los Robots Industriales (Power Point)
DOCX
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
DOC
BRAZO ROBÓTICO
Tariff book english
Ciatica
Protesis bionicas
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
Prótesis Médica: Brazo Robótico
Los Robots Industriales (Power Point)
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
BRAZO ROBÓTICO

Similar a Protesis bionicas (20)

PPTX
Protesis Bionicas
PPT
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
PPTX
Electro
PPTX
Electro
PPTX
Neurofisiologia 4hugo
PPTX
Ecografo tecnica ecografica
PDF
CEREBELO clase semana 7 universidad privada antenor orrego
PPT
Control neuromuscular y estabilidad articular
PPTX
Tecnicas de Neurofisiología Clase 2.pptx
PDF
Electromiografia web
PDF
COORDINACIÓN_MOTORA_TERAPIA_MANUAL_1_2024
PPTX
Anatomía y función de la placa neuromuscular.pptx
PPTX
Diseño e Implementación de una Prótesis Mioeléctrica de Miembro Superior. ABI...
DOCX
Electroestimulador temporizado
PDF
Concepto Sohier
PPTX
Fisiologia cerebelo
PDF
Sistemas sensioriales cap 1
PDF
Ensayo electromiógrafo
PPTX
Origen del movimiento muscular y reflejos
PDF
Copia de Meningococcal Disease by Slidesgo.pptx.pdf
Protesis Bionicas
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
Electro
Electro
Neurofisiologia 4hugo
Ecografo tecnica ecografica
CEREBELO clase semana 7 universidad privada antenor orrego
Control neuromuscular y estabilidad articular
Tecnicas de Neurofisiología Clase 2.pptx
Electromiografia web
COORDINACIÓN_MOTORA_TERAPIA_MANUAL_1_2024
Anatomía y función de la placa neuromuscular.pptx
Diseño e Implementación de una Prótesis Mioeléctrica de Miembro Superior. ABI...
Electroestimulador temporizado
Concepto Sohier
Fisiologia cerebelo
Sistemas sensioriales cap 1
Ensayo electromiógrafo
Origen del movimiento muscular y reflejos
Copia de Meningococcal Disease by Slidesgo.pptx.pdf
Publicidad

Más de javiusot (9)

PPTX
El disco-duro.
PPTX
Sistemaoperativo tic-140219023705-phpapp01
PPTX
Tutorialpicturetrail 121102133253-phpapp01
PPTX
Protesis bionicas
PPTX
Placa madre javier-sotes_2o_b
PPTX
Dibujo técnico
PPTX
mapa conceptual de las tic`s
PPTX
Las tics
PPTX
cuentas
El disco-duro.
Sistemaoperativo tic-140219023705-phpapp01
Tutorialpicturetrail 121102133253-phpapp01
Protesis bionicas
Placa madre javier-sotes_2o_b
Dibujo técnico
mapa conceptual de las tic`s
Las tics
cuentas
Publicidad

Protesis bionicas

  • 2.      MEDICINA PROTESIS MIOELÉCTRICAS FUNCIONAMIENTO DE PROTESIS BIONICAS PROCEDIMIENTO DE COLOCACIÓN DE PROTESIS COMPONENTES BASICOS
  • 3. MEDICINA  En este campo, la biónica significa la sustitución de órganos o miembros por versiones mecánicas. Los implantes biónicos se diferencian de las meras prótesis porque imitan la función original fielmente e incluso la superan.
  • 4. PROTESIS MIOELÉCTRICAS  Las prótesis mioeléctricas permiten abrir y cerrar con estímulos de los músculos conservados. Pero el número de canales disponibles no permite mover en todos los grados de libertad necesarios.
  • 5. FUNCIONAMIENTO DE PROTESIS BIONICAS  Los nervios del miembro amputado aún están presentes y sanos en el muñón. Redirigirlos a músculos del muñón permite amplificar la señal del nervio para que pueda captarlas un sensor electromiográfico de superficie.
  • 6.  Con esto se conseguiría un control intuitivo de la prótesis ya que las señales que corresponderían al bíceps flexionarían el codo biónico y las de los músculos flexores de los dedos cerrarían la mano.
  • 7.  Además parte de la sensibilidad del miembro amputado se tiene al contacto con la prótesis gracias a zonas de piel que representan partes de la mano en el pecho del paciente.
  • 9. PROCEDIMIENTO DE COLOCACIÓN DE PROTESIS  El procedimiento quirúrgico y de ingeniería que permite esto se llama “reinervación muscular dirigida” (TMR, siglas en inglés de Targeted Muscle Reinnervation).
  • 10.  Consiste en redirigir mediante una cirugía las señales del cerebro a los nervios de los músculos que quedan sanos después de una amputación. Y de una forma similar se actúa sobre la piel y nervios sensitivos.
  • 11.  Diferentes partes de músculo pectoral y deltoides son reinervados por los nervios que irían a inervar el brazo amputado. De esa forma los electrodos colocados en superficie de la piel recogerían las órdenes que irían a esos músculos que ya no existen.
  • 12. COMPONENTES BASICOS SENSORES Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. 
  • 13.  Las variables de instrumentación pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad.
  • 14.  Un actuador es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, neumática o eléctrica en la activación de un proceso con la finalidad de generar un efecto sobre un proceso automatizado.
  • 15.  Este recibe la orden de un regulador o controlador y en función a ella genera la orden para activar un elemento final de control como, por ejemplo, una válvula.