SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
PROTESIS CARACTTERIZADA
PROCEDIMIENTO
PROTESIS CARACTERIZADA
Es el procedimiento que consiste en dar
forma, volumen y caracterizados a la encía
protética a las futuras bases de las
dentaduras, mediante el agregado y/o
eliminado de cera base rosada. De esta
manera permite que la lengua, labios y
carrillos se adapten a las superficies vestibular
y palatina o lingual correctamente
contorneadas, mejorando la estabilidad y
retención de la protesis.
SE DEBE TENER EN CUENTA
• Las papilas interdentales y las encías.
• Todas las superficies sean lisas, regulares
y no presenten zonas retentivas.
• La cera no interfiera con el asentamiento
de las placas bases, en los modelos.
• Exista un grosor uniforme a nivel
palatino.
Protesis caracterizada
PROCEDIMIENTO DE ENCERADO
1. Retirar los modelos del articulador.
2. Verificar que tenga suficiente cera (apr. 2mm) alrededor de los dientes
enfilados y de los flancos vestibulares y palatinos como para permitir un
tallado que simule los tejidos que van a ser reemplazados .
3. Realizar los cuellos con el filo de la espatula 7 A, continuo a 4mm de la
línea cervical de cada diente. Este corte solo se realiza en la superficie
vestibular.
4. Redondear con la espatula le cron los angulos que quedaron luego del
recorte anterior y contornear las papilas interdentales haciendo que las
superficies sean convexas, dandole rasgos naturales a la encia margianal
y papilar.
5. Tallar surcos verticales entre mesial y distal de cada diente, ligeramente
inclinados hacia distal y a 4mm de la línea cervical con el extremo redondo
de la espatula 7 A, de manera que las zonas convexas entre los surcos
simulen las prominencias radiculares. Todos los surcos deben de ser mas
profundos a nivel cervical e ir dismiunuyendo gradualmente hacia apical. A
nivel de los caninos superiores los surcos son mas profundos para simular
las eminencias caninas.
6. Se corta con la espatula le cron, se coloca en forma
perpendicular a la superficie vestibular de los dientes
enfilados y con el filo orientado hacia incisal, los excesos de
cera hasta la línea cervical de cada diente.

Más contenido relacionado

PPTX
DIAPOSITIVAS MATERIALES DENTALES-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
PDF
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
PPTX
La Organización
PPT
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
PPTX
Recuperación, recortado y pulido de Enmuflado
PPTX
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
PPTX
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
PPTX
Desarrollo de la oclusión
DIAPOSITIVAS MATERIALES DENTALES-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
La Organización
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Recuperación, recortado y pulido de Enmuflado
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Desarrollo de la oclusión

La actualidad más candente (20)

PPTX
Técnica de impresión fisiológica
PPT
Preparación dental
PDF
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
PDF
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
PPTX
Provisionales
PDF
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
PPTX
Materiales de impresion
PPTX
Impresión anatomica
PPT
Diseño de protesis parcial fija 2
PPT
DiseñO De Protesis Parcial Fija
PPTX
Materiales de impresión en odontología
PPTX
Protesis fija , principios fundamentales
PPT
Articulacion de modelos
PDF
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
PDF
Paralelometro
PDF
Preparacion cavitaria clase v estetica
PPTX
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
PPT
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
PPTX
Preparación de cavidades operatoria
Técnica de impresión fisiológica
Preparación dental
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
Provisionales
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
Materiales de impresion
Impresión anatomica
Diseño de protesis parcial fija 2
DiseñO De Protesis Parcial Fija
Materiales de impresión en odontología
Protesis fija , principios fundamentales
Articulacion de modelos
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Paralelometro
Preparacion cavitaria clase v estetica
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
Preparación de cavidades operatoria
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
PPTX
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
PPTX
Encerado dental
PPTX
Processamiento de protesis totales
PDF
Protesis total
PPTX
Encerado y enfilado de dientes en ppr
PPTX
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
PDF
Enmuflado
PPTX
Enfilado
PPT
AcríLicos dentales
PPTX
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
Encerado dental
Processamiento de protesis totales
Protesis total
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Enmuflado
Enfilado
AcríLicos dentales
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
Publicidad

Similar a Protesis caracterizada (20)

PPTX
Diapositivas power point . protesis caracterizada
PPT
Encerado 2
PPTX
PROCESO DE LABORATORIO
PPTX
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
PPTX
ENCERADO-PROTESIS-PARCIAL-FJA.pptx
PPTX
Prótesis Totales - rodetes de mordida sup e inf
PPTX
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
PPTX
Set up en Ortodoncia
PDF
U4. Enfilado de dientes anteriores.pdf facultad de odontología Tuxtla
PDF
Tecnicas para solucionar problemas de estética dental
PPT
Grupo 15 2014 1
PDF
Tema 16 CORONAS PARCIALES.pdf para estudiantes de odonto
PPTX
presentacion de fijos.pptx
PPTX
placa,rodete y enfilado.pptx Odontología
PPTX
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
PPTX
PROTESIS COMPLETA caracteristica (3) (1).pptx
PPTX
Retenedores
PPTX
Power seminario 3
PPTX
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Diapositivas power point . protesis caracterizada
Encerado 2
PROCESO DE LABORATORIO
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
ENCERADO-PROTESIS-PARCIAL-FJA.pptx
Prótesis Totales - rodetes de mordida sup e inf
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Set up en Ortodoncia
U4. Enfilado de dientes anteriores.pdf facultad de odontología Tuxtla
Tecnicas para solucionar problemas de estética dental
Grupo 15 2014 1
Tema 16 CORONAS PARCIALES.pdf para estudiantes de odonto
presentacion de fijos.pptx
placa,rodete y enfilado.pptx Odontología
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
PROTESIS COMPLETA caracteristica (3) (1).pptx
Retenedores
Power seminario 3
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA

Último (20)

PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
3.Anatomia Patologica.pdf...............
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Enfermería comunitaria consideraciones g
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

Protesis caracterizada

  • 2. PROTESIS CARACTERIZADA Es el procedimiento que consiste en dar forma, volumen y caracterizados a la encía protética a las futuras bases de las dentaduras, mediante el agregado y/o eliminado de cera base rosada. De esta manera permite que la lengua, labios y carrillos se adapten a las superficies vestibular y palatina o lingual correctamente contorneadas, mejorando la estabilidad y retención de la protesis.
  • 3. SE DEBE TENER EN CUENTA • Las papilas interdentales y las encías. • Todas las superficies sean lisas, regulares y no presenten zonas retentivas. • La cera no interfiera con el asentamiento de las placas bases, en los modelos. • Exista un grosor uniforme a nivel palatino.
  • 5. PROCEDIMIENTO DE ENCERADO 1. Retirar los modelos del articulador. 2. Verificar que tenga suficiente cera (apr. 2mm) alrededor de los dientes enfilados y de los flancos vestibulares y palatinos como para permitir un tallado que simule los tejidos que van a ser reemplazados .
  • 6. 3. Realizar los cuellos con el filo de la espatula 7 A, continuo a 4mm de la línea cervical de cada diente. Este corte solo se realiza en la superficie vestibular. 4. Redondear con la espatula le cron los angulos que quedaron luego del recorte anterior y contornear las papilas interdentales haciendo que las superficies sean convexas, dandole rasgos naturales a la encia margianal y papilar.
  • 7. 5. Tallar surcos verticales entre mesial y distal de cada diente, ligeramente inclinados hacia distal y a 4mm de la línea cervical con el extremo redondo de la espatula 7 A, de manera que las zonas convexas entre los surcos simulen las prominencias radiculares. Todos los surcos deben de ser mas profundos a nivel cervical e ir dismiunuyendo gradualmente hacia apical. A nivel de los caninos superiores los surcos son mas profundos para simular las eminencias caninas.
  • 8. 6. Se corta con la espatula le cron, se coloca en forma perpendicular a la superficie vestibular de los dientes enfilados y con el filo orientado hacia incisal, los excesos de cera hasta la línea cervical de cada diente.