Protesis flexible
Ya casi desterrada la utilización de prótesis rígidas como cromo-cobaltos y acrílicos, se 
hicieron diseńos en diferentes metales y otros materiales como cauchos, materiales 
blandos, procurando hacer el menor dańo posible a las piezas dentarias pilares, 
rebordes alveolares y mejor adaptación en el medio bucal.
Protesis flexible
Protesis flexible
Las parciales funcionales tenían ganchos de metal visibles muy poco estéticos y por 
deficiencias en el uso de las prótesis, al aflojarse eran ajustados, sin piedad, dańando, 
las piezas dentarias provocándoles una fuerza horizontal no soportada por el ligamento 
periodontal ocasionando consecuentemente pérdida ósea frontal luego envolvente, así 
la destrucción de los tejidos de soporte. Consecuentemente, movilidad de la pieza 
dentaria, hasta llegar a su extracción y así, se agregaba una pieza más, postiza a la 
prótesis, y los ganchos se corrían a los dientes anterior o posterior de la misma 
favoreciendo el mismo pronóstico en piezas dentarias vecinas.
Viendo estas limitaciones se comenzó a estudiar propiedades físicas y 
químicas de un sin número de materiales termoplásticos para 
reemplazar el metal por completo. Se desarrolló una resina de nylon (o 
superpoliamida) aproximadamente en el ańo 1957. Además, 
modificando el diseńo de ganchos transformándola en superficies 
retentivas y mejorando la función incorporando elementos de 
amortiguación.
Protesis flexible
Prótesis flexibles, de nylon de pésima calidad, con incorporación de 
hongos en su estructura a los dos ańos de uso en el medio bucal.
Luego de unos años, se siguió experimentando en la corrección de las 
propiedades negativas del material, que es la superpoliamida, que 
proviene del aceite del ricino y no del carbono como el nylon. Es un 
material orgánico, a diferencia del acrílico que es inorgánico.
Se utilizan para pacientes: 
1. Alérgicos a los acrílicos. 
2. Torus palatinos: de grandes prominencias óseas, que al ser tan delgado el 
material, no es necesaria la extirpación quirúrgica del mismo. 
3. Pacientes con enfermedad periodontal, que al tener disminuido los tejidos de 
soporte y la palanca extra-alveolar, es mayor a la cantidad de raíz inserta en 
hueso, las superficies retentivas no perjudican, ni traumatizan a las piezas 
dentarias con fuerzas horizontales dańinas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Protesis flexible
PDF
352-3042-1-PB.pdf
PPTX
Endopostes estéticos final
DOCX
PERNOS INTRARRADICUALRES
PPTX
Restauraciones de dientes severamente destruidos
PPTX
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
PPTX
Retenedores intrarradiculares definitivo
PDF
restauración de dientes tratados endodonticamente
Protesis flexible
352-3042-1-PB.pdf
Endopostes estéticos final
PERNOS INTRARRADICUALRES
Restauraciones de dientes severamente destruidos
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
Retenedores intrarradiculares definitivo
restauración de dientes tratados endodonticamente

La actualidad más candente (20)

PPT
Rehabilitacion Oral Clinica Odontologica Dentilaser
PPTX
Retenedores intraradiculares en odontologia
PDF
Postes preformados. clase 1
PDF
Postes posteriores revista estomatologia
PPTX
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
PPTX
RESTAURACIÓN DE DIENTES TRATADOS ENDODÓNTICAMENTE Y CONFECCIÓN DE FÉRULAS
PPT
Retenedores Intraradiculares 2
PPTX
Endopostes e inflamacion y dolor
PPT
Endocrown_caso clinico
PDF
Pins intra-dentinarios, restorative Pins, titanium pins, alternative core bui...
PPT
Retenedores imtrarradiculares
PPTX
Prótesis fija
PPTX
Coronas y puentes dentales
PPTX
Prótesis dental
PPTX
Protesis dra nadeshda
PPTX
Protesis dentales1
PPTX
Rehabilitacion oral
PPTX
wax
PPTX
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedy
PPTX
Generalidades de protesis fija
Rehabilitacion Oral Clinica Odontologica Dentilaser
Retenedores intraradiculares en odontologia
Postes preformados. clase 1
Postes posteriores revista estomatologia
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
RESTAURACIÓN DE DIENTES TRATADOS ENDODÓNTICAMENTE Y CONFECCIÓN DE FÉRULAS
Retenedores Intraradiculares 2
Endopostes e inflamacion y dolor
Endocrown_caso clinico
Pins intra-dentinarios, restorative Pins, titanium pins, alternative core bui...
Retenedores imtrarradiculares
Prótesis fija
Coronas y puentes dentales
Prótesis dental
Protesis dra nadeshda
Protesis dentales1
Rehabilitacion oral
wax
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedy
Generalidades de protesis fija
Publicidad

Similar a Protesis flexible (20)

PPTX
Bases y dientes
PPTX
430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019
PPT
Biomateriales
PPT
Seleccion del material restaurador
PPT
Seleccion del material restaurador 2010 - 2
PPTX
Protesis y ortesis
PPTX
Biomateriales
PPTX
Materiales
PPTX
coronasmetal-ceramica anteriore.s 2.pptx
PPT
Materiales De Odontologia En NiñOs
PDF
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
PPTX
Elastómeros.pptx
DOC
Protesis Fija
PPTX
Protesis y ortesis
PPTX
Pernos y muñonesssssssssssssssssssssssss.pptx
PDF
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
PPTX
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
PPT
materiales de protesis de cadera y rodilla
PPT
prostodoncia total odontologia
PPTX
Procedimientos comunes 2013 2
Bases y dientes
430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019
Biomateriales
Seleccion del material restaurador
Seleccion del material restaurador 2010 - 2
Protesis y ortesis
Biomateriales
Materiales
coronasmetal-ceramica anteriore.s 2.pptx
Materiales De Odontologia En NiñOs
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
Elastómeros.pptx
Protesis Fija
Protesis y ortesis
Pernos y muñonesssssssssssssssssssssssss.pptx
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
materiales de protesis de cadera y rodilla
prostodoncia total odontologia
Procedimientos comunes 2013 2
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Protesis flexible

  • 2. Ya casi desterrada la utilización de prótesis rígidas como cromo-cobaltos y acrílicos, se hicieron diseńos en diferentes metales y otros materiales como cauchos, materiales blandos, procurando hacer el menor dańo posible a las piezas dentarias pilares, rebordes alveolares y mejor adaptación en el medio bucal.
  • 5. Las parciales funcionales tenían ganchos de metal visibles muy poco estéticos y por deficiencias en el uso de las prótesis, al aflojarse eran ajustados, sin piedad, dańando, las piezas dentarias provocándoles una fuerza horizontal no soportada por el ligamento periodontal ocasionando consecuentemente pérdida ósea frontal luego envolvente, así la destrucción de los tejidos de soporte. Consecuentemente, movilidad de la pieza dentaria, hasta llegar a su extracción y así, se agregaba una pieza más, postiza a la prótesis, y los ganchos se corrían a los dientes anterior o posterior de la misma favoreciendo el mismo pronóstico en piezas dentarias vecinas.
  • 6. Viendo estas limitaciones se comenzó a estudiar propiedades físicas y químicas de un sin número de materiales termoplásticos para reemplazar el metal por completo. Se desarrolló una resina de nylon (o superpoliamida) aproximadamente en el ańo 1957. Además, modificando el diseńo de ganchos transformándola en superficies retentivas y mejorando la función incorporando elementos de amortiguación.
  • 8. Prótesis flexibles, de nylon de pésima calidad, con incorporación de hongos en su estructura a los dos ańos de uso en el medio bucal.
  • 9. Luego de unos años, se siguió experimentando en la corrección de las propiedades negativas del material, que es la superpoliamida, que proviene del aceite del ricino y no del carbono como el nylon. Es un material orgánico, a diferencia del acrílico que es inorgánico.
  • 10. Se utilizan para pacientes: 1. Alérgicos a los acrílicos. 2. Torus palatinos: de grandes prominencias óseas, que al ser tan delgado el material, no es necesaria la extirpación quirúrgica del mismo. 3. Pacientes con enfermedad periodontal, que al tener disminuido los tejidos de soporte y la palanca extra-alveolar, es mayor a la cantidad de raíz inserta en hueso, las superficies retentivas no perjudican, ni traumatizan a las piezas dentarias con fuerzas horizontales dańinas.