PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@:90
Nombre ME: Sandra Liceth Otálvaro
I.E: Veinte de Julio. Sede: Ignacio Rengifo
AAMTIC: Conviviendo soy mejor
Curso en el que aplica AAMTIC: Tercero
LO PLANEADO
Actividades a desarrollar con los estudiantes
ACTIVIDAD # 3
Los estudiantes se organizaran en sus grupos de trabajo para desarrollar la actividad.
Se les presentará el video la historieta y sus partes
www.youtube.com/watch?v=l_RkUS5Nft0, conversatorio y aclaración de dudas
respecto a las historietas
Después se les mostrará ejemplos de historietas con sus respectivas características y
se les guiará para que realicen una en la cual evidencie un conflicto y la solución del
mismo esta actividad la realizarán con su equipo de trabajo, en un octavo de cartulina
plasmarán su historieta y la socializarán en el grupo.
ACTIVIDAD # 4
Conceptualización de saberes:
Se iniciará con la conceptualización de saberes previos con el desarrollo de una sopa
de letras que permitirá reconocer el significado de algunos valores fundamentales para
convivir mejor como: respeto, amor, tolerancia, diálogo, solidaridad, amistad,
cooperación, paz, generosidad,
AMISTAD
AMOR
COOPERACIÓN
DIÁLOGO
GENEROSIDAD
PAZ
RESPETO
SOLIDARIDAD
TOLERANCIA
*¿Crees que es importante los anteriores valores en la resolución de conflictos? ¿Por
qué?
*Escribe un texto utilizando las palabras que encontraste en la sopa de letras.
Socialización de la actividad con su equipo de trabajo y expongan el texto más
completo.
Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/página/video/otro y su uso
pedagógico)
Se utilizará el computador y el proyector para desarrollar la actividad número 3 que será
presentarles el video sobre la historieta y sus partes
www.youtube.com/watch?v=l_RkUS5Nft0, así pueda reconocer como realizar su propia
historieta teniendo en cuenta las características, en la actividad número 3 observarán
la sopa de letra en el proyector y se les explicará la metodología y luego se les dará la
fotocopia con la sopa de letras, para inducirlos a los conceptos básicos del proyecto
como lo son los valores.
LO EJECUTADO
Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de
las TIC en caso de haberse planeado.
Para las actividades asistieron 19 estudiantes los cuales fueron llevados a la sala de
sistemas el día 3 de marzo a observar el video, en la primera sesión se realizó todo lo
referente a la actividad número 3, que fue ver el video sobre la historieta y sus
características, después se realizó el conversatorio de cómo hacer una, se aclaró
dudas, formaron sus equipos de trabajo y desarrollaron la historieta, luego la
socializaron.
En la sesión dos desarrollamos la actividad #3 los días 4 y 7 de marzo, se les presentó
la sopa de letras en la sala de sistemas, luego se desplazaron al salón de clases para
desarrollar la actividad, respondieron las preguntas planteadas y realizaron el texto con
las palabras de la sopa de letras, todo fue consignado en su cuaderno de ética.
Finalmente expusieron
RESULTADOS
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje
logrados al aplicar las actividades.
Historieta
Sopa de letras
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)
El tiempo es factor importante, se debe realizar actividades más cortas para que se
terminen sin apuros y no se hagan varias sesiones.
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
Fotos (mínimo 5)
Observando el vídeo y las imágenes sobre la historieta
PROTOCOLO 2
Desarrollo de la historieta y la sopa de letras
PROTOCOLO 2
ASISTENCIA

Más contenido relacionado

DOCX
Historia rosa
DOC
planificación clase 2
DOC
Plantilla de plan_de_unidad-1
DOCX
Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87
DOC
planificación clase 3
DOCX
Guion docente
PDF
Guión docente clase 5
Historia rosa
planificación clase 2
Plantilla de plan_de_unidad-1
Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87
planificación clase 3
Guion docente
Guión docente clase 5

La actualidad más candente (8)

DOCX
Secuencia de materia de español para tercer grado
DOCX
Plan de clase nº 3
DOCX
Plan de clase nº 1
DOC
5planificación
PDF
Alfabetizacion
PDF
plantilla_de_plan_de_unidad
DOCX
Rediseñando actividades con tax bloom
DOCX
Sesion de aprendizaje con scratch
Secuencia de materia de español para tercer grado
Plan de clase nº 3
Plan de clase nº 1
5planificación
Alfabetizacion
plantilla_de_plan_de_unidad
Rediseñando actividades con tax bloom
Sesion de aprendizaje con scratch
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
digg in www.2smart4 u.com
DOCX
السيرة الذاتية5
PDF
DerekGorthySandiaLOR
PDF
Libro blacno de la defensa nacional
DOC
PDF
door s 1
DOCX
Trabajo
PPT
Genre summary ppt
PDF
HARVARD REFERENCING FORMAT
PDF
Fluzz pilulas 11
PPS
Seminario de informatica Universidad Galileo, Juan Francisco Lara Camey
PPT
Fat thursday
PPTX
How to analyse poetry
PPT
Smoke thursday
PPT
Remaja anti korupsi
PDF
Leading Agile Product Development
digg in www.2smart4 u.com
السيرة الذاتية5
DerekGorthySandiaLOR
Libro blacno de la defensa nacional
door s 1
Trabajo
Genre summary ppt
HARVARD REFERENCING FORMAT
Fluzz pilulas 11
Seminario de informatica Universidad Galileo, Juan Francisco Lara Camey
Fat thursday
How to analyse poetry
Smoke thursday
Remaja anti korupsi
Leading Agile Product Development
Publicidad

Similar a PROTOCOLO 2 (20)

DOC
A4.generciondeambientes de aprendizaje
PDF
Guia didactica medio tic 1 corregido
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2)
PDF
Proyecto final. Del lenguaje oral a la escritura creativa
PDF
C.la calidad educat iva voy mejorando por que las tic estoy aplicando
DOCX
Link actividad 8 pital
PDF
Tecnología
DOCX
Protocolo 1 nancy
DOCX
PDF
Programación didáctica
DOCX
Actividad micrositios
DOCX
Creación y publicación de un cuento
DOCX
Sesion de comunicación 06-04-2016
PDF
Guía didáctica
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
PDF
Guia didactica
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx12 (5)
PDF
Secuencia didactica 1 pixton
A4.generciondeambientes de aprendizaje
Guia didactica medio tic 1 corregido
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2)
Proyecto final. Del lenguaje oral a la escritura creativa
C.la calidad educat iva voy mejorando por que las tic estoy aplicando
Link actividad 8 pital
Tecnología
Protocolo 1 nancy
Programación didáctica
Actividad micrositios
Creación y publicación de un cuento
Sesion de comunicación 06-04-2016
Guía didáctica
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Guia didactica
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx12 (5)
Secuencia didactica 1 pixton

Más de Sandra8484 (12)

DOCX
Reporte aplicación- Dramatizado
DOCX
Conviviendo soy mejor
DOCX
Conviviendo soy mejor
DOCX
Matriz de valoración pid yy aamtic ----
PPTX
Trabajo final tita (3)
DOCX
Analizando mi evolución final
PPTX
Crónica
DOCX
Preguntas
DOCX
Bitacora del ambiente de aprendizajemediado por tic
DOCX
Planificador
DOCX
Resolución de conflictos
PPTX
Cartelera de los sueños
Reporte aplicación- Dramatizado
Conviviendo soy mejor
Conviviendo soy mejor
Matriz de valoración pid yy aamtic ----
Trabajo final tita (3)
Analizando mi evolución final
Crónica
Preguntas
Bitacora del ambiente de aprendizajemediado por tic
Planificador
Resolución de conflictos
Cartelera de los sueños

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

PROTOCOLO 2

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@:90 Nombre ME: Sandra Liceth Otálvaro I.E: Veinte de Julio. Sede: Ignacio Rengifo AAMTIC: Conviviendo soy mejor Curso en el que aplica AAMTIC: Tercero LO PLANEADO Actividades a desarrollar con los estudiantes ACTIVIDAD # 3 Los estudiantes se organizaran en sus grupos de trabajo para desarrollar la actividad. Se les presentará el video la historieta y sus partes www.youtube.com/watch?v=l_RkUS5Nft0, conversatorio y aclaración de dudas respecto a las historietas Después se les mostrará ejemplos de historietas con sus respectivas características y se les guiará para que realicen una en la cual evidencie un conflicto y la solución del mismo esta actividad la realizarán con su equipo de trabajo, en un octavo de cartulina plasmarán su historieta y la socializarán en el grupo.
  • 2. ACTIVIDAD # 4 Conceptualización de saberes: Se iniciará con la conceptualización de saberes previos con el desarrollo de una sopa de letras que permitirá reconocer el significado de algunos valores fundamentales para convivir mejor como: respeto, amor, tolerancia, diálogo, solidaridad, amistad, cooperación, paz, generosidad,
  • 3. AMISTAD AMOR COOPERACIÓN DIÁLOGO GENEROSIDAD PAZ RESPETO SOLIDARIDAD TOLERANCIA *¿Crees que es importante los anteriores valores en la resolución de conflictos? ¿Por qué? *Escribe un texto utilizando las palabras que encontraste en la sopa de letras. Socialización de la actividad con su equipo de trabajo y expongan el texto más completo. Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/página/video/otro y su uso pedagógico) Se utilizará el computador y el proyector para desarrollar la actividad número 3 que será presentarles el video sobre la historieta y sus partes www.youtube.com/watch?v=l_RkUS5Nft0, así pueda reconocer como realizar su propia historieta teniendo en cuenta las características, en la actividad número 3 observarán la sopa de letra en el proyector y se les explicará la metodología y luego se les dará la fotocopia con la sopa de letras, para inducirlos a los conceptos básicos del proyecto como lo son los valores.
  • 4. LO EJECUTADO Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado. Para las actividades asistieron 19 estudiantes los cuales fueron llevados a la sala de sistemas el día 3 de marzo a observar el video, en la primera sesión se realizó todo lo referente a la actividad número 3, que fue ver el video sobre la historieta y sus características, después se realizó el conversatorio de cómo hacer una, se aclaró dudas, formaron sus equipos de trabajo y desarrollaron la historieta, luego la socializaron. En la sesión dos desarrollamos la actividad #3 los días 4 y 7 de marzo, se les presentó la sopa de letras en la sala de sistemas, luego se desplazaron al salón de clases para desarrollar la actividad, respondieron las preguntas planteadas y realizaron el texto con las palabras de la sopa de letras, todo fue consignado en su cuaderno de ética. Finalmente expusieron RESULTADOS Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. Historieta Sopa de letras POR MEJORAR
  • 5. Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente) El tiempo es factor importante, se debe realizar actividades más cortas para que se terminen sin apuros y no se hagan varias sesiones. EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia) Fotos (mínimo 5) Observando el vídeo y las imágenes sobre la historieta
  • 7. Desarrollo de la historieta y la sopa de letras