SlideShare una empresa de Scribd logo
UMSNH     	                  FAC. DE ARQUITECTURACOMPLEJO HABITACIONAL-RECREATIVOPROTOCOLOCOMPOSICION ARQUITECTONICA IXLOBATO VALDESPINO JUAN CARLOSFERNANDO SALMERON DURAN     SECCION: 2-4                                                                                 SEPTIEMBRE DEL 2009
 	La realización del proyecto propuesto “COMPLEJO HABITACIONAL-RECREATIVO” aportara al mejoramiento de la imagen de la ciudad, resolviendo los problemas  prioritarios que existan.     Tendrá un enfoque arquitectónico en el cual se aportaran y se aprovecharan al máximo elementos y materiales relacionados con la cultura de la región       la importancia que se tiene es la de ayudar a la ciudad económica social y políticamente,  asi como apoyando a la arquitectura del lugar.INTRODUCCION
JUSTIFICACION    La ciudad de Tacámbaro cuenta con una gran cantidad de riquezas naturales y muy poco aprovechamiento de ellas, las cuales son un gran motivo para realizar espacios como el que se propone, existen  pocos lugares     habitacionales-recreativos que no cumplen con los normas y no satisface a los habitantes.  	Además de la aportación hacia la población, el promotor obtendrá sus ganancias personales y la ciudad un grato reconocimiento.     existen un gran interés del promotor como de la sociedad por realizar el proyecto.
OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL:creare un espacio donde se alcanzara a cubrir las necesidades sociales y económicas, aprovechando al máximo los recursos necesario para apoyar al turismo con la riquezas naturales del lugar.
Crear un proyecto que ayude identidad de la ciudad.Implementar el turismo.Realizar espacios innovadores con gran aportación arquitectónica.Aprovechar el entorno natural del terreno.OBJETIVOS ESPECIFICOS:
HIPOTESISSi se construye este proyecto se tendrá una fluencia de visitantes por la originalidad de la obra.Al construirse esta obra se aprovechara el uso de los recursos naturales así como su conservación.Se creara una identidad de la ciudad por la aportación arquitectonica del proyecto.
METODOLOGIADentro de la misma existen varios tipo de metodología DOCUMENTAL: Debido a que al tema elegido tiene gran demanda, se puede obtener demasiada informaciónCAMPO: Hay comunicación directa con el promotor por tanto hay acceso a las instalaciones pudiendo obtener toda la información necesaria

Más contenido relacionado

PDF
Sintesis tia11 2015
PDF
Ejercicio 1
PPT
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
PPTX
Centro cultural
PDF
Centros culturales nacionales e internacionales
PDF
El concepto en la arquitectura
PPTX
Revisión 1
PPTX
Centro Cultural Gabriela Mistral
Sintesis tia11 2015
Ejercicio 1
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Centro cultural
Centros culturales nacionales e internacionales
El concepto en la arquitectura
Revisión 1
Centro Cultural Gabriela Mistral

La actualidad más candente (20)

PDF
Uns tp1 i-año-2016 (1)
PPTX
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
DOCX
Microurbanismo part 2
PPTX
Centro cultural
PDF
Memoria centro cultural
PPTX
Centro cultural
PPSX
Gam analisis
PPTX
Centro cultural
PPTX
Museo Botanico 3
PPT
Clase n 06 de patrimonio cultural
PPTX
Referentes
PDF
Centro cultural
PPT
Power point centro cultural de manglaralto
PPTX
Museo Botanico
PPTX
Primera revision centro cultural antuco
PPT
Exp. 5. Analisis Funcional
PDF
Conceptos Sobre Espacio PúBlico,GestióN De Proyectos Y LóGica Social
PDF
Potencial arquitectónico y patrimonio cultural de Necoclí
PPT
Centro cultural
PDF
San pedro de macoris 2do parcial
Uns tp1 i-año-2016 (1)
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
Microurbanismo part 2
Centro cultural
Memoria centro cultural
Centro cultural
Gam analisis
Centro cultural
Museo Botanico 3
Clase n 06 de patrimonio cultural
Referentes
Centro cultural
Power point centro cultural de manglaralto
Museo Botanico
Primera revision centro cultural antuco
Exp. 5. Analisis Funcional
Conceptos Sobre Espacio PúBlico,GestióN De Proyectos Y LóGica Social
Potencial arquitectónico y patrimonio cultural de Necoclí
Centro cultural
San pedro de macoris 2do parcial
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tesis de Arquitectura / Hotel Campestre
DOCX
Proyecto tesis hotel
PDF
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
PDF
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
PDF
tesis de arquitectura
PPT
Propuestas De Temas De Tesis
PPTX
Estructura de una tesis en arquitectura
PPT
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
PDF
Proyecto Hotel Plaza
PDF
Propuesta Diseño Hotel Marriott
PPTX
Metodología para la elaboración de la tesis de arquitectura
DOCX
Creación de un Hotel de 4 Estrellas.
PPT
PPT
PPT
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
PPT
PPT
Hoteles verdes: El nuevo aliado de la ecología
PPT
Seminario de Investigacion_El Tema En Arquitectura
PPT
ABBA Hoteles
PPTX
Protocolo de Investigación
Tesis de Arquitectura / Hotel Campestre
Proyecto tesis hotel
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
tesis de arquitectura
Propuestas De Temas De Tesis
Estructura de una tesis en arquitectura
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
Proyecto Hotel Plaza
Propuesta Diseño Hotel Marriott
Metodología para la elaboración de la tesis de arquitectura
Creación de un Hotel de 4 Estrellas.
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Hoteles verdes: El nuevo aliado de la ecología
Seminario de Investigacion_El Tema En Arquitectura
ABBA Hoteles
Protocolo de Investigación
Publicidad

Similar a Protocolo de tesis (COMPLEJO HOTELERO Y RECREATIVO) (20)

PPTX
SELECCION DE TEMA DE TESIS
PDF
Partido
PDF
Metodologia del Diseño Aquitectonico .pdf
PDF
Partido
PDF
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
PDF
Anteproyecto grupo 57
PDF
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
DOCX
INTERVENCIÓN CH TRUJILLO.docx
PDF
Portafolio 2020
PPTX
seminario arq. turística.pptx
PPTX
TECNICAS DE PRESENTACION Y MEMORIA 2.pptx
DOCX
Pic terminado
PPT
Catedra Seminario II
PPT
Presentacion Protocolo
PPTX
ENTREGA TALLER ARQUITECTURA UTP 2022 TALLER
PDF
PORTAFOLIO ACADEMICO -FACULTAD DE ARQUITECTURA UPC
PDF
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
PPTX
Unidad 2 tpu
PDF
Silabo taller viii 2013 ii
DOCX
Ensayo final
SELECCION DE TEMA DE TESIS
Partido
Metodologia del Diseño Aquitectonico .pdf
Partido
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
Anteproyecto grupo 57
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
INTERVENCIÓN CH TRUJILLO.docx
Portafolio 2020
seminario arq. turística.pptx
TECNICAS DE PRESENTACION Y MEMORIA 2.pptx
Pic terminado
Catedra Seminario II
Presentacion Protocolo
ENTREGA TALLER ARQUITECTURA UTP 2022 TALLER
PORTAFOLIO ACADEMICO -FACULTAD DE ARQUITECTURA UPC
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Unidad 2 tpu
Silabo taller viii 2013 ii
Ensayo final

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Control de calidad en productos de frutas
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf

Protocolo de tesis (COMPLEJO HOTELERO Y RECREATIVO)

  • 1. UMSNH FAC. DE ARQUITECTURACOMPLEJO HABITACIONAL-RECREATIVOPROTOCOLOCOMPOSICION ARQUITECTONICA IXLOBATO VALDESPINO JUAN CARLOSFERNANDO SALMERON DURAN SECCION: 2-4 SEPTIEMBRE DEL 2009
  • 2. La realización del proyecto propuesto “COMPLEJO HABITACIONAL-RECREATIVO” aportara al mejoramiento de la imagen de la ciudad, resolviendo los problemas prioritarios que existan. Tendrá un enfoque arquitectónico en el cual se aportaran y se aprovecharan al máximo elementos y materiales relacionados con la cultura de la región la importancia que se tiene es la de ayudar a la ciudad económica social y políticamente, asi como apoyando a la arquitectura del lugar.INTRODUCCION
  • 3. JUSTIFICACION La ciudad de Tacámbaro cuenta con una gran cantidad de riquezas naturales y muy poco aprovechamiento de ellas, las cuales son un gran motivo para realizar espacios como el que se propone, existen pocos lugares habitacionales-recreativos que no cumplen con los normas y no satisface a los habitantes. Además de la aportación hacia la población, el promotor obtendrá sus ganancias personales y la ciudad un grato reconocimiento. existen un gran interés del promotor como de la sociedad por realizar el proyecto.
  • 4. OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL:creare un espacio donde se alcanzara a cubrir las necesidades sociales y económicas, aprovechando al máximo los recursos necesario para apoyar al turismo con la riquezas naturales del lugar.
  • 5. Crear un proyecto que ayude identidad de la ciudad.Implementar el turismo.Realizar espacios innovadores con gran aportación arquitectónica.Aprovechar el entorno natural del terreno.OBJETIVOS ESPECIFICOS:
  • 6. HIPOTESISSi se construye este proyecto se tendrá una fluencia de visitantes por la originalidad de la obra.Al construirse esta obra se aprovechara el uso de los recursos naturales así como su conservación.Se creara una identidad de la ciudad por la aportación arquitectonica del proyecto.
  • 7. METODOLOGIADentro de la misma existen varios tipo de metodología DOCUMENTAL: Debido a que al tema elegido tiene gran demanda, se puede obtener demasiada informaciónCAMPO: Hay comunicación directa con el promotor por tanto hay acceso a las instalaciones pudiendo obtener toda la información necesaria