SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaría de Salud - Sarmiento 680 - Tel. 4461151/1152
Email: salud@comodoro.gov.ar
PREVENCIÓN COVID-19
RECOMENDACIONES GENERALES
INTRODUCCION
La transmisión del COVID-19 se produce a través de gotitas respiratorias producidas al toser,
estornudar o hablar y a través del contacto con superficies contaminadas con estas gotas.
MEDIDAS GENERALES PARA EVITAR CONTAGIARSE
 LAVARSE LAS MANOS
 DISTANCIAMIENTO SOCIAL
 USO DE TAPABOCA
 CUBRIRSE AL TOSER
 LIMPIAR Y DESINFECTAR
RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL ESPACIO LABORAL
 Evitar tocarse los ojos, nariz y la boca,
 Sera obligación de todas las personas el colaborar con el orden y limpieza de cada puesto
de trabajo y seguir las recomendaciones del lavado frecuente de manos con jabón, o la
utilización de alcohol en gel o alcohol 70º.
 Se prohíbe compartir el uso de celulares, utensilios de cocina (platos, cubiertos, vasos), u
aquellos objetos que suelen ser de uso general.
 Está PROHIBIDO COMPARTIR MATE.
 Se sugiere la correcta ventilación de los ambientes de trabajo.
LAVADO DE MANOS Y USO DE GUANTES
Es fundamental, lavarse las manos frecuentemente, sobre todo si no tenemos acceso a ningún
sanitizante. Se aconseja que el lavado de manos se realice al menos cada una hora.
Recuerde que un correcto lavado de manos nos lleva al menos 40 segundos o cantar dos veces el
feliz cumpleaños.
El uso de guantes de látex, para tareas administrativas de oficina o atención al público, es algo
controvertido, ya que crea una sensación falsa de seguridad. Muchas veces al colocarnos guantes
creemos que estamos más protegidos y es todo lo contrario, ya que de esta forma nos lavamos
menos las manos y la colocación de alcohol en gel sobre estos no es recomendable.
Por esto NO RECOMENDAMOS EL USO DE GUANTES DE LÁTEX.
Secretaría de Salud - Sarmiento 680 - Tel. 4461151/1152
Email: salud@comodoro.gov.ar
Creemos más prudente, realizar un correcto lavado de manos con jabón de forma continua o la
utilización de alcohol en gel o 70º. También debemos mencionar, que luego de 5 aplicaciones de
alcohol en gel es necesario realizar el lavado de manos, ya que luego de esto se forma una
película que impide que se haga una correcta desinfección.
LIMPIEZA Y DESINFECCION
Para realizar una correcta desinfección, es importante que previamente se realice una correcta
limpieza con agua y detergente (o cualquier solución jabonosa) para poder sacar la suciedad.
Son varios los desinfectantes que tenemos hoy en el mercado y a los cuales podemos acceder sin
ninguna dificultad. Dentro de estos tenemos alcohol, lavandina y amonios cuaternarios.
En el caso de los amonios cuaternarios (ej.: BAGODRYL) debemos tener especial cuidado:
 Evitar contacto con los ojos y piel
 Llevar guantes de protección y protección ocular
 En caso de proyecciones, salpicaduras o de contacto, con los ojos lavar con abundante
agua durante 15 minutos, manteniendo los ojos cerrados.
Lo que tenemos que tener en cuenta al preparar las soluciones desinfectantes es:
 Observar la fecha de vencimiento
 Observar la concentración de los envases que compramos
 Determinar que queremos desinfectar
 No mezclar con otros productos
 Prestar atención en la duración la solución una vez preparada.
ALCOHOL 70º
En caso del alcohol 70º, lo podemos utilizar tanto para superficies inanimadas (picaportes,
mesadas, celulares, calzado entre otros) como así también, para ser aplicado sobre piel. Si no
tenemos alcohol en gel, podemos utilizar esta solución ya que cumple con la misma función.
Debe usted también saber, que el alcohol 70º tiene mejor poder bactericida que el alcohol puro,
por eso es recomendable realizar esta dilución.
La preparación del alcohol 70 º es muy fácil, debemos conseguir un envase limpio, agua
previamente hervida y alcohol puro, que es el alcohol 96º que compramos en farmacia.
Secretaría de Salud - Sarmiento 680 - Tel. 4461151/1152
Email: salud@comodoro.gov.ar
SOLUCION DE LAVANDINA
En el caso de este desinfectante, debemos resaltar que la preparación de esta solución dura 24
horas, luego debe ser descartada, por lo cual debemos prepararla en cantidades que usaremos en
el día.
Debemos tener la precaución de leer las etiquetas, ya que dependiendo de las concentraciones
vamos a necesitar determinada cantidad de lavandina.
Esta solución debe ser preparada con agua fría y nunca la debemos mezclar con otros productos
químicos, al igual que la solución alcohólica.
MASCARAS HIGIENICAS – TAPABOCAS
El uso de máscaras higiénicas está recomendado para desacelerar la propagación de la
enfermedad, ya que previene que los pacientes asintomáticos que estén circulando no esparzan
el virus. Por otro lado, permite que se evite el uso de barbijos quirúrgicos y N95 que deben
quedar disponibles para el personal de salud, pacientes enfermos y aquellos que cuidan de ellos.
Debemos resaltar, que el uso de este tipo de máscaras, no dejan de lado las medidas higiénicas,
como lavarnos las manos y toser en el pliegue del codo, como también, el mantener el
distanciamiento social de entre 1 y 2 metros entre personas.
Para fabricar nuestras propias máscaras, debemos tener en cuenta
 Que ofrezcan una buena RESPIRABILIDAD
 Que sean COMODAS
 Permitan BUEN AJUSTE
 Nos CUBRAN NARIZ, BOCA y MENTON
 Tener VARIAS CAPAS
 Ser LAVABLES
Teniendo estos recaudos, nos garantizamos que nos toquemos menos veces el barbijo para
acomodarlo y por ende, la cara. También que su uso sea grato.
Al llegar a casa, debemos lavarlo con agua caliente y jabón. Luego dejarlo secar al sol o colgado,
nunca apoyado sobre una superficie. No dejarlo sin lavar sobre mesadas, mesas y otras
superficies, ya que dispersamos los microorganismos.
Secretaría de Salud - Sarmiento 680 - Tel. 4461151/1152
Email: salud@comodoro.gov.ar
¡OJO! Las mascarillas higiénicas no pueden ser utilizadas por menores de 2 años, personas con
imposibilidad de retirárselas y con patologías respiratorias.
VUELTA A CASA
Cuando volvamos a casa, ya sea de trabajar o de ir a realizar las compras, debemos tener las
siguientes precauciones:
 Sacarnos el calzado al ingresar y desinfectar con cualquiera de estas soluciones.
 Sacarnos el tapaboca y accesorios que hayamos llevado. Lo ideal, es que diseñemos un
espacio para el retorno a casa, donde podamos colocar lo que debemos descartar o
aquello que debemos lavar. Por ejemplo, tener un sesto para colocar la ropa de calle y
otro para cosas traídas de afuera (facturas, recibos o papel que provenga del exterior).
 Desinfectar con algún desinfectante en aerosol o soluciones propuestas, la ropa, teléfono
celular, lentes, lapiceras, herramientas de trabajo, computadora, etc. (todos los
elementos de contacto y posible transmisión del virus).
 Pasar al baño y ducharnos
 Recién en este momento, saludar a quienes comparten la casa con nosotros
 En caso de traer mercadería, te recomendamos que humedezcas un trapo con solución de
lavandina y se lo pases a cada uno de los envases. En caso de comprar verduras y frutas,
lo ideal sería que coloques en un litro de agua 3 gotitas de lavandina y las dejes
sumergidas durante 5 minutos.
Si alguien presenta alguna sintomatología respiratoria no debe acudir al trabajo. En caso de estar
en horario laboral y comenzar con fiebre, dolor de garganta, tos, dificultad para respirar, deberá
comunicarse a la SECRETARIA DE SALUD al número 4065412 para determinar los pasos a seguir.
La Secretaria de Salud, dispone de personal capacitado para dar las charlas de prevención y de la
correcta desinfección de los espacios de trabajo.

Más contenido relacionado

PDF
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
PDF
Protocolos de bioseguridad covid 19
PPTX
Protocolo de bioseguridad
PDF
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
PPTX
Folleto bioseguridad
PPTX
PDF
Lavado manosmg v01
PPTX
Protocolo de bioseguridad
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
Protocolos de bioseguridad covid 19
Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Folleto bioseguridad
Lavado manosmg v01
Protocolo de bioseguridad

La actualidad más candente (15)

PPTX
Capacitacion protocolos de bioseguridad covid
PDF
Como prevenir el covid 19
PDF
RECOMENDACIONES PARA INGRESAR Y SALIR DE CASA FRENTE AL COVID-19 by SASMI PERÚ
PPTX
Aditivos no nutricionales.
PDF
Folleto covid-19 tapabocas
PPTX
Desinfeccion en odontología
DOCX
Lluvia de ideas_lineamiento_general_para_la_mitigacion_y_prevencion__de_covid
PPTX
El gel antibacterial
PPT
Higiene nutrición
PPT
Recomendaciones para evitar la gripe AH1N1
PPT
PDF
Unidad 1 manipuladores 2015
PPTX
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
PDF
Medidas higiénicas para la realización de un tatoo
Capacitacion protocolos de bioseguridad covid
Como prevenir el covid 19
RECOMENDACIONES PARA INGRESAR Y SALIR DE CASA FRENTE AL COVID-19 by SASMI PERÚ
Aditivos no nutricionales.
Folleto covid-19 tapabocas
Desinfeccion en odontología
Lluvia de ideas_lineamiento_general_para_la_mitigacion_y_prevencion__de_covid
El gel antibacterial
Higiene nutrición
Recomendaciones para evitar la gripe AH1N1
Unidad 1 manipuladores 2015
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
Medidas higiénicas para la realización de un tatoo
Publicidad

Similar a Protocolo covid 19 (20)

PPTX
autocuidado en pandemia eduacion para la poblacion en los cuidados.pptx
PDF
Recomendaciones-prevencion-infec-respiratorias-empresas
PDF
Protocolo gastronomicos c19 (2) final
PDF
Consejos de prevención pos cuarentena para las familias
PDF
PPT Sensibilización de la prevención del contagio de COVID-19.pdf
PDF
PREPARE SU HOGAR PARA COVID-19
PDF
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
PDF
Prepare su hogar_para_covid-19
PPTX
importancia de la higiene respiratoria.pptx
PPTX
triptico prevencion.pptx
PDF
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO_BIOSEGURIDAD.pdf
PPTX
Protocolo de bioseguridad
PDF
guia-para-desinfeccion-al-ingreso-a-casa
PDF
Prevención como medida de calidad frente al covid-19
PPTX
PPT COVID19 MEDIDAS PRVENTIVAS .pptx
PPTX
CORONAVIRUS COVID19 COVID19 COVID19 COVID19
PDF
Protocolo coronavirus eustapa
PPTX
Bioseguridad en el hogar ante la pandemia por covid (2).pptx
PDF
Protocolo prevencion covid 19 hd
PPTX
Higiene y cuidado personal en tiempos de covid.pptx
autocuidado en pandemia eduacion para la poblacion en los cuidados.pptx
Recomendaciones-prevencion-infec-respiratorias-empresas
Protocolo gastronomicos c19 (2) final
Consejos de prevención pos cuarentena para las familias
PPT Sensibilización de la prevención del contagio de COVID-19.pdf
PREPARE SU HOGAR PARA COVID-19
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Prepare su hogar_para_covid-19
importancia de la higiene respiratoria.pptx
triptico prevencion.pptx
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO_BIOSEGURIDAD.pdf
Protocolo de bioseguridad
guia-para-desinfeccion-al-ingreso-a-casa
Prevención como medida de calidad frente al covid-19
PPT COVID19 MEDIDAS PRVENTIVAS .pptx
CORONAVIRUS COVID19 COVID19 COVID19 COVID19
Protocolo coronavirus eustapa
Bioseguridad en el hogar ante la pandemia por covid (2).pptx
Protocolo prevencion covid 19 hd
Higiene y cuidado personal en tiempos de covid.pptx
Publicidad

Más de aaas (12)

PDF
Manifestacion 18 de noviembre
PDF
Disp5 1
PDF
Disp5 3
PDF
Disp5 4
PDF
Disp5 2
PDF
Resolucion 1015 20
PDF
Memo secretaria de infraestructura y obras publicas junio 2020
PDF
Procedimiento covid junio 2020
PDF
Memo Obras Públicas
PDF
Facturacion personal contratado
DOCX
Cuarentena total.docx
PPTX
Memoria APJ 2019
Manifestacion 18 de noviembre
Disp5 1
Disp5 3
Disp5 4
Disp5 2
Resolucion 1015 20
Memo secretaria de infraestructura y obras publicas junio 2020
Procedimiento covid junio 2020
Memo Obras Públicas
Facturacion personal contratado
Cuarentena total.docx
Memoria APJ 2019

Último (20)

PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PPTX
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
PDF
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
PPTX
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PPTX
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PPTX
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características

Protocolo covid 19

  • 1. Secretaría de Salud - Sarmiento 680 - Tel. 4461151/1152 Email: salud@comodoro.gov.ar PREVENCIÓN COVID-19 RECOMENDACIONES GENERALES INTRODUCCION La transmisión del COVID-19 se produce a través de gotitas respiratorias producidas al toser, estornudar o hablar y a través del contacto con superficies contaminadas con estas gotas. MEDIDAS GENERALES PARA EVITAR CONTAGIARSE  LAVARSE LAS MANOS  DISTANCIAMIENTO SOCIAL  USO DE TAPABOCA  CUBRIRSE AL TOSER  LIMPIAR Y DESINFECTAR RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL ESPACIO LABORAL  Evitar tocarse los ojos, nariz y la boca,  Sera obligación de todas las personas el colaborar con el orden y limpieza de cada puesto de trabajo y seguir las recomendaciones del lavado frecuente de manos con jabón, o la utilización de alcohol en gel o alcohol 70º.  Se prohíbe compartir el uso de celulares, utensilios de cocina (platos, cubiertos, vasos), u aquellos objetos que suelen ser de uso general.  Está PROHIBIDO COMPARTIR MATE.  Se sugiere la correcta ventilación de los ambientes de trabajo. LAVADO DE MANOS Y USO DE GUANTES Es fundamental, lavarse las manos frecuentemente, sobre todo si no tenemos acceso a ningún sanitizante. Se aconseja que el lavado de manos se realice al menos cada una hora. Recuerde que un correcto lavado de manos nos lleva al menos 40 segundos o cantar dos veces el feliz cumpleaños. El uso de guantes de látex, para tareas administrativas de oficina o atención al público, es algo controvertido, ya que crea una sensación falsa de seguridad. Muchas veces al colocarnos guantes creemos que estamos más protegidos y es todo lo contrario, ya que de esta forma nos lavamos menos las manos y la colocación de alcohol en gel sobre estos no es recomendable. Por esto NO RECOMENDAMOS EL USO DE GUANTES DE LÁTEX.
  • 2. Secretaría de Salud - Sarmiento 680 - Tel. 4461151/1152 Email: salud@comodoro.gov.ar Creemos más prudente, realizar un correcto lavado de manos con jabón de forma continua o la utilización de alcohol en gel o 70º. También debemos mencionar, que luego de 5 aplicaciones de alcohol en gel es necesario realizar el lavado de manos, ya que luego de esto se forma una película que impide que se haga una correcta desinfección. LIMPIEZA Y DESINFECCION Para realizar una correcta desinfección, es importante que previamente se realice una correcta limpieza con agua y detergente (o cualquier solución jabonosa) para poder sacar la suciedad. Son varios los desinfectantes que tenemos hoy en el mercado y a los cuales podemos acceder sin ninguna dificultad. Dentro de estos tenemos alcohol, lavandina y amonios cuaternarios. En el caso de los amonios cuaternarios (ej.: BAGODRYL) debemos tener especial cuidado:  Evitar contacto con los ojos y piel  Llevar guantes de protección y protección ocular  En caso de proyecciones, salpicaduras o de contacto, con los ojos lavar con abundante agua durante 15 minutos, manteniendo los ojos cerrados. Lo que tenemos que tener en cuenta al preparar las soluciones desinfectantes es:  Observar la fecha de vencimiento  Observar la concentración de los envases que compramos  Determinar que queremos desinfectar  No mezclar con otros productos  Prestar atención en la duración la solución una vez preparada. ALCOHOL 70º En caso del alcohol 70º, lo podemos utilizar tanto para superficies inanimadas (picaportes, mesadas, celulares, calzado entre otros) como así también, para ser aplicado sobre piel. Si no tenemos alcohol en gel, podemos utilizar esta solución ya que cumple con la misma función. Debe usted también saber, que el alcohol 70º tiene mejor poder bactericida que el alcohol puro, por eso es recomendable realizar esta dilución. La preparación del alcohol 70 º es muy fácil, debemos conseguir un envase limpio, agua previamente hervida y alcohol puro, que es el alcohol 96º que compramos en farmacia.
  • 3. Secretaría de Salud - Sarmiento 680 - Tel. 4461151/1152 Email: salud@comodoro.gov.ar SOLUCION DE LAVANDINA En el caso de este desinfectante, debemos resaltar que la preparación de esta solución dura 24 horas, luego debe ser descartada, por lo cual debemos prepararla en cantidades que usaremos en el día. Debemos tener la precaución de leer las etiquetas, ya que dependiendo de las concentraciones vamos a necesitar determinada cantidad de lavandina. Esta solución debe ser preparada con agua fría y nunca la debemos mezclar con otros productos químicos, al igual que la solución alcohólica. MASCARAS HIGIENICAS – TAPABOCAS El uso de máscaras higiénicas está recomendado para desacelerar la propagación de la enfermedad, ya que previene que los pacientes asintomáticos que estén circulando no esparzan el virus. Por otro lado, permite que se evite el uso de barbijos quirúrgicos y N95 que deben quedar disponibles para el personal de salud, pacientes enfermos y aquellos que cuidan de ellos. Debemos resaltar, que el uso de este tipo de máscaras, no dejan de lado las medidas higiénicas, como lavarnos las manos y toser en el pliegue del codo, como también, el mantener el distanciamiento social de entre 1 y 2 metros entre personas. Para fabricar nuestras propias máscaras, debemos tener en cuenta  Que ofrezcan una buena RESPIRABILIDAD  Que sean COMODAS  Permitan BUEN AJUSTE  Nos CUBRAN NARIZ, BOCA y MENTON  Tener VARIAS CAPAS  Ser LAVABLES Teniendo estos recaudos, nos garantizamos que nos toquemos menos veces el barbijo para acomodarlo y por ende, la cara. También que su uso sea grato. Al llegar a casa, debemos lavarlo con agua caliente y jabón. Luego dejarlo secar al sol o colgado, nunca apoyado sobre una superficie. No dejarlo sin lavar sobre mesadas, mesas y otras superficies, ya que dispersamos los microorganismos.
  • 4. Secretaría de Salud - Sarmiento 680 - Tel. 4461151/1152 Email: salud@comodoro.gov.ar ¡OJO! Las mascarillas higiénicas no pueden ser utilizadas por menores de 2 años, personas con imposibilidad de retirárselas y con patologías respiratorias. VUELTA A CASA Cuando volvamos a casa, ya sea de trabajar o de ir a realizar las compras, debemos tener las siguientes precauciones:  Sacarnos el calzado al ingresar y desinfectar con cualquiera de estas soluciones.  Sacarnos el tapaboca y accesorios que hayamos llevado. Lo ideal, es que diseñemos un espacio para el retorno a casa, donde podamos colocar lo que debemos descartar o aquello que debemos lavar. Por ejemplo, tener un sesto para colocar la ropa de calle y otro para cosas traídas de afuera (facturas, recibos o papel que provenga del exterior).  Desinfectar con algún desinfectante en aerosol o soluciones propuestas, la ropa, teléfono celular, lentes, lapiceras, herramientas de trabajo, computadora, etc. (todos los elementos de contacto y posible transmisión del virus).  Pasar al baño y ducharnos  Recién en este momento, saludar a quienes comparten la casa con nosotros  En caso de traer mercadería, te recomendamos que humedezcas un trapo con solución de lavandina y se lo pases a cada uno de los envases. En caso de comprar verduras y frutas, lo ideal sería que coloques en un litro de agua 3 gotitas de lavandina y las dejes sumergidas durante 5 minutos. Si alguien presenta alguna sintomatología respiratoria no debe acudir al trabajo. En caso de estar en horario laboral y comenzar con fiebre, dolor de garganta, tos, dificultad para respirar, deberá comunicarse a la SECRETARIA DE SALUD al número 4065412 para determinar los pasos a seguir. La Secretaria de Salud, dispone de personal capacitado para dar las charlas de prevención y de la correcta desinfección de los espacios de trabajo.