UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Julio 2014
Miguel Antonio Melgarejo Ortiz
C.I. Nº: 5.643.486
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Relativo a las sustancias que
agotan el ozono
Es un tratado internacional
diseñado para proteger la capa
de ozono reduciendo la
producción y el consumo de
numerosas sustancias que se
ha estudiado que reaccionan
con el ozono y se cree que son
responsables del agotamiento
de la capa ozono.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
 1987 Primeros contactos para el acuerdo
 1º de Enero de 1989 entra en vigor
 Mayo de 1989 La primera reunión en Helsinki Finlandia
El Protocolo ha sido ajustado y enmendado
en varias ocasiones
1990 Londres
1991 Nairobi
1992 Copenhague
1993 Bangkok
1995 Viena
1997 Montreal
1999 Pekín
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
ANTECEDENTES
Las negociaciones intergubernamentales
de un acuerdo internacional para eliminar
gradualmente las sustancias que agotan la
capa de ozono comenzaron en 1981 y
concluyeron con la adopción del Convenio
de Viena para la protección de la capa de
ozono en marzo de 1985.
OBJETIVO
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Establecer medidas concretas
para la eliminación del uso de las
sustancias que agoten la capa de
ozono para evitar los daños a la
salud y al ambiente como son los
Clorofluorocarbonos
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
"Reconociendo que la emisión en todo el mundo de ciertas
sustancias puede agotar considerablemente y modificar la
capa de ozono en una forma que podría tener repercusiones
nocivas sobre la salud y el medio ambiente,... Decididas a
proteger la capa de ozono adoptando medidas preventivas
para controlar equitativamente el total de emisiones
mundiales de las sustancias que la agotan, con el objetivo final
de eliminarlas, sobre la base de los adelantos en los
conocimientos científicos, teniendo en cuenta aspectos
técnicos y económicos y teniendo presentes las necesidades
que en materia de desarrollo tienen los países en desarrollo"
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
2010
Reducción a cero
de algunas sustancias
Halones 1211, 1301, 2402
CFC 13, 111, 112
Tetracloruro de Carbono,
1,1,1-tricloroetano
1996 A 2030
La eliminación de los
Hidroclorofluorocarbono (HCFs)
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
El 2013 como fecha en
que se dejarán fijos los
niveles de producción
Hidroclorofluorocarbonos
(HCFC)
Este gas incoloro es mejor
conocido como el
HCFC-22 o R-22
que una vez fue utilizado como
propulsor y en aplicaciones de
aire acondicionado
El 2015 iniciar el
proceso de reducción
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Es el órgano encargado de brindar los fondos y el financiamiento para asistir a los países en
vías de desarrollo a eliminar el uso de sustancias que agotan el ozono
El Comité Ejecutivo lo conforman 7 países industriales y siete países del artículo 5, los cuales
son elegidos en la Reunión de las Partes
El Comité informa anualmente a las Partes sobre sus operaciones
Hasta el 20% de las contribuciones de las Partes pueden ser entregados a través de sus
agencias bilaterales en la forma de proyectos y actividades elegibles para el financiamiento.
El Fondo recibe recursos cada 3 años a través de los donantes.
El Fondo Multilateral
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Ratificación
Todos los estados miembros de las Naciones
Unidas han ratificado el Protocolo de Montreal
así como la Santa Sede, los estados federados
de Micronesia y la Unión Europea
Una menor cantidad de países ha ratificado las
enmiendas posteriores. Por ejemplo,
solamente 154 países han ratificado la
Enmienda de Pekín.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Impacto
Las concentraciones
atmosféricas de los
clorofluorocarbonos más
importantes y los hidrocarburos
clorinados se han estabilizado
o
se ha reducido
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
El Protocolo de
Montreal
ha sido considerado el
acuerdo ambiental
internacional más
exitoso del mundo
hasta la fecha.

Más contenido relacionado

PPTX
Protocolo de montreal
PDF
Protocolodemontreal
PPTX
Bonos de carbono y protocolo de kioto
PPT
LEGISLACION AMBIENTAL.ppt
PPTX
ODS 12.- Producción y consumo responsable
PDF
Convenio de Basilea
PPTX
Sistema gestión ambiental
PPTX
Reglamento de Calidad del Aire
Protocolo de montreal
Protocolodemontreal
Bonos de carbono y protocolo de kioto
LEGISLACION AMBIENTAL.ppt
ODS 12.- Producción y consumo responsable
Convenio de Basilea
Sistema gestión ambiental
Reglamento de Calidad del Aire

La actualidad más candente (20)

PPTX
Protocolo de-montreal
PPT
ética y medio ambiente
PPTX
Convenio de basilea
PPTX
¿Qué es la economía circular?
PPT
Capa Ozono
PDF
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
DOCX
declaración de impacto de ambiental
PPTX
La huella del carbono
PDF
Protocolo Montreal
PPTX
Declaracion de estocolmo
PPTX
La capa de ozono
PPTX
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
PPTX
Manejo integral de Residuos
PPTX
RRSSOLIDOS.pptx
PPT
Medio ambiente
PDF
Clase 5 sinanpe
PDF
Estudio de impacto ambiental
PPT
Guia de buenas practicas ambientales
PPT
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Protocolo de-montreal
ética y medio ambiente
Convenio de basilea
¿Qué es la economía circular?
Capa Ozono
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
declaración de impacto de ambiental
La huella del carbono
Protocolo Montreal
Declaracion de estocolmo
La capa de ozono
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo integral de Residuos
RRSSOLIDOS.pptx
Medio ambiente
Clase 5 sinanpe
Estudio de impacto ambiental
Guia de buenas practicas ambientales
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Publicidad

Similar a Protocolo de montreal (20)

DOCX
Protocolos
DOCX
Convenio de viena
PPTX
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MÉXICO (ONU, OEA, OIT, TRATADOS INTERNA...
PDF
Informe - PROTOCOLOS AMBIENTALES sala 3.pdf
PPTX
Clase 1 gestion_ambiental
PDF
La historia del_ozono_(pnuma)_tcm7-164776
PPTX
LA IMPLEMENTACION DE PROTOCOLOS CON EL MEDIO AMBIENTE.pptx
PDF
Acciones para la Preservación de la Capa de Ozono
PDF
Acciones para la Preservación de la Capa de Ozono
PPTX
Acuerdos y Tratados para la protección del medioambiente.pptx
DOCX
Legislación Maritima
PPTX
Logros en la protección del ozono
PPTX
La contaminación / Informática I
DOCX
Universidad marítima internacional de panamá
DOCX
Legislacion omi
PPTX
Degradacion ozono cris
PPTX
Degradacion ozono
DOCX
Protocolo de la capa de ozono y sus paises
PDF
TRATADOS INTERNACIONALES AMBIENTALES.pdf
PPTX
Protocolo de Montreal (Presentación).pptx
Protocolos
Convenio de viena
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MÉXICO (ONU, OEA, OIT, TRATADOS INTERNA...
Informe - PROTOCOLOS AMBIENTALES sala 3.pdf
Clase 1 gestion_ambiental
La historia del_ozono_(pnuma)_tcm7-164776
LA IMPLEMENTACION DE PROTOCOLOS CON EL MEDIO AMBIENTE.pptx
Acciones para la Preservación de la Capa de Ozono
Acciones para la Preservación de la Capa de Ozono
Acuerdos y Tratados para la protección del medioambiente.pptx
Legislación Maritima
Logros en la protección del ozono
La contaminación / Informática I
Universidad marítima internacional de panamá
Legislacion omi
Degradacion ozono cris
Degradacion ozono
Protocolo de la capa de ozono y sus paises
TRATADOS INTERNACIONALES AMBIENTALES.pdf
Protocolo de Montreal (Presentación).pptx
Publicidad

Protocolo de montreal

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Julio 2014 Miguel Antonio Melgarejo Ortiz C.I. Nº: 5.643.486
  • 2. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Relativo a las sustancias que agotan el ozono Es un tratado internacional diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con el ozono y se cree que son responsables del agotamiento de la capa ozono.
  • 3. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO  1987 Primeros contactos para el acuerdo  1º de Enero de 1989 entra en vigor  Mayo de 1989 La primera reunión en Helsinki Finlandia El Protocolo ha sido ajustado y enmendado en varias ocasiones 1990 Londres 1991 Nairobi 1992 Copenhague 1993 Bangkok 1995 Viena 1997 Montreal 1999 Pekín
  • 4. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ANTECEDENTES Las negociaciones intergubernamentales de un acuerdo internacional para eliminar gradualmente las sustancias que agotan la capa de ozono comenzaron en 1981 y concluyeron con la adopción del Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono en marzo de 1985.
  • 5. OBJETIVO UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Establecer medidas concretas para la eliminación del uso de las sustancias que agoten la capa de ozono para evitar los daños a la salud y al ambiente como son los Clorofluorocarbonos
  • 6. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO "Reconociendo que la emisión en todo el mundo de ciertas sustancias puede agotar considerablemente y modificar la capa de ozono en una forma que podría tener repercusiones nocivas sobre la salud y el medio ambiente,... Decididas a proteger la capa de ozono adoptando medidas preventivas para controlar equitativamente el total de emisiones mundiales de las sustancias que la agotan, con el objetivo final de eliminarlas, sobre la base de los adelantos en los conocimientos científicos, teniendo en cuenta aspectos técnicos y económicos y teniendo presentes las necesidades que en materia de desarrollo tienen los países en desarrollo"
  • 7. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 2010 Reducción a cero de algunas sustancias Halones 1211, 1301, 2402 CFC 13, 111, 112 Tetracloruro de Carbono, 1,1,1-tricloroetano 1996 A 2030 La eliminación de los Hidroclorofluorocarbono (HCFs)
  • 8. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO El 2013 como fecha en que se dejarán fijos los niveles de producción Hidroclorofluorocarbonos (HCFC) Este gas incoloro es mejor conocido como el HCFC-22 o R-22 que una vez fue utilizado como propulsor y en aplicaciones de aire acondicionado El 2015 iniciar el proceso de reducción
  • 9. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Es el órgano encargado de brindar los fondos y el financiamiento para asistir a los países en vías de desarrollo a eliminar el uso de sustancias que agotan el ozono El Comité Ejecutivo lo conforman 7 países industriales y siete países del artículo 5, los cuales son elegidos en la Reunión de las Partes El Comité informa anualmente a las Partes sobre sus operaciones Hasta el 20% de las contribuciones de las Partes pueden ser entregados a través de sus agencias bilaterales en la forma de proyectos y actividades elegibles para el financiamiento. El Fondo recibe recursos cada 3 años a través de los donantes. El Fondo Multilateral
  • 10. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Ratificación Todos los estados miembros de las Naciones Unidas han ratificado el Protocolo de Montreal así como la Santa Sede, los estados federados de Micronesia y la Unión Europea Una menor cantidad de países ha ratificado las enmiendas posteriores. Por ejemplo, solamente 154 países han ratificado la Enmienda de Pekín.
  • 11. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Impacto Las concentraciones atmosféricas de los clorofluorocarbonos más importantes y los hidrocarburos clorinados se han estabilizado o se ha reducido
  • 12. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO El Protocolo de Montreal ha sido considerado el acuerdo ambiental internacional más exitoso del mundo hasta la fecha.