SlideShare una empresa de Scribd logo
Lista de cotejo para protocolo de investigación



Elementos                                                         Puntuación
    1. Portada                                                    Obligatoria
    2. Introducción                                               2 pt
    3. Justificación                                              2 pt
    4. Delimitación                                               3 pt
    5. Preguntas de investigación                                 3 pts
    6. Objetivos general y específico
    7. Hipótesis                                                  3 pts
                Unidad de análisis = objeto y sujeto de estudio
                Variable dependiente
                Variable independiente
                Enunciado de hipótesis
    8. Diseño de investigación                                    3 pts
                Especificar y explicar diseño experimental o no
                experimental
                Técnicas o procedimientos
                Cuestionario de entrevista
                Cuestionario de encuesta
                Muestra
    9. Bibliografía                                               2 pts
    10. Paginado, interlineado 1.5, justificar, letra arial 12    Obligatoria
    11. Ortografía y redacción                                    2 pts


CALFICACIÓN TOTAL 20 PTS




                                                                                1
Universidad Politécnica de San Luis Potosí




Curso de Núcleo General II Comunicación e Investigación

   PROF. Guadalupe del Socorro Palmer De los Santos




     Protocolo de Investigación
 Tema de Investigación: “Ciclo de vida de un producto”


                          A17




                      EQUIPO:
             Nataly Grimaldo Coreno 120415

             Aimee Rodríguez Ortiz 121174

           Kevin StevelUresti Guerrero111246




                                                          2
INTRODUCCION

La presente investigación presentara información acerca de ciclo de vida de un
producto, aterrizando básicamente en ejemplos de la empresa “X” los cuales
demostraran específicamente que tan provechoso puede ser la aplicación del
ciclo de vida de un producto para generar la permanencia en el mercado,
además se presentará como estrategia para lograr el éxito en el desarrollo de
los productos.




JUSTIFICACION

Es evidente que un producto no se mantenga siempre en su éxito óptico. Esto,
es, debido a diversos factores que intervienen en el desarrollo del mismo.

Por ello consideramos importante dar a conocer:

“El ciclo de vida de un producto”.

Para que las empresas tengan los conocimientos necesarios para identificar en
que momento, el producto puede tener el mayor éxito posible y sacar el mejor
provecho de él. También es importante saber en qué tiempo el producto, ya no
tiene el suficiente éxito en los consumidores, y se debe de crear un nuevo
producto.

Como estudiantes de mercadotecnia internacional creemos importante e
interesante el adquirir este tipo de conocimientos para poder adquirir este tipo
de conocimientos y saber explotarlos al estar en una empresa o bien, a querer
lanzar un producto para que tenga el éxito deseado.




                                                                               3
DELIMITACION

Tema: ciclo de vida de un producto.

Territorialidad: San Luis Potosí

Tiempo: 23 de enero al 15 de mayo

Teoría:




PREGUNTAS

       1. ¿Cuál es el ciclo de vida de un producto?
       2. ¿Por qué el ciclo de vida declina?
       3. ¿Qué es necesario para que el producto se mantenga estable?
       4. ¿Es necesario invertir en un ciclo de vida?
       5. ¿Quién decide el ciclo de vida de un producto?




OBJETIVOS:

Objetivo general: Observar el comportamiento del producto en la empresa “X”

Objetivo específico: dar a conocer el ciclo de vida como una alternativa para
la permanencia en el mercado.

Objetivo específico: Mostrar un ejemplo de la aplicación del ciclo de vida de
un producto.




                                                                            4
HIPOTESIS:

OBJETO: Conocimiento del ciclo de vida.

SUJETO: Empresa

VARIABLE INDEPENDIENTE: Aplicar conocimiento.

VARIABLE DEPENDIENTE: Permanecer en el mercado.

La empresa aplica el conocimiento del ciclo de vida del producto, lo cual le
permite mantenerse en el mercado.




DISEÑO DE INVESTIGACION

Nuestra investigación está diseñada de manera no experimental debido a que
no se pueden manipular las variables que lo involucran.

Transeccional-Exploratorio. Realizaremos una exploración del tema dentro
de una empresa.

Transeccional-Descriptivo. Basados en la exploración previa haremos una
descripción a detalle de los factores observados durante la misma.

Transeccional-Casual o relacional.Haremos una relación entre los datos de
empresas que utilicen y no el ciclo de vida del producto para determinar
conclusiones.

Longitudinal-evolutivo. Revisaremos experiencias presentes tanto como
pasadas para lograr identificar la reacción a la aplicación del ciclo de vida de un
producto.

Longitudinal-tendencias. Nos basaremos en el éxito de la empresa basada
específicamente en la aplicación del ciclo de vida de un producto.




                                                                                 5
TECNICAS




1. Investigaremos a fondo el producto X así desde donde se crea, donde
   se distribuye si es nacional o internacional así, si existe otro producto
   igual existe competencia y que hacen para estar en el mercado.
2. Observar al cliente en porque se interesó en él, cuáles son sus
   reacciones en el momento que lo ve, lo toma con sus manos, lo prueba y
   al momento de decidir la compra.
3. Hacer una entrevista tanto al cliente como si es posible al diseñador del
   producto porque tuvo la idea de sacarlo y tener todas las dudas
   aclaradas.
4. Hacer una encuesta para saber si el consumidor está satisfecho con el
   producto y porque paraqué lo utiliza como se enteró de él que
   referencias tuvo.
5. Investigaremos la historia del producto desde cuando surgió la idea y
   porque de quien fue la idea y porque
6. Aremos una observación de la realidad para saber si en la actualidad
   siguen utilizando el producto.
7. Si es posible consultar expertos que nos guíen con información sobre el
   producto y tener más datos específicos sobe él.




                                                                           6
ENTREVISTA

     NOMBRE DE LA EMPRESA

NOMBRE DE EL ENTREVISTADO:

NOMBRE DEL PRODUCTO:

FECHA:

  1. ¿Por qué te intereso este producto y sacarlo a la venta?


  2. ¿Cuánto tiempo tardan para producirlo (en que esté listo para vender)?




  3. ¿Quién autoriza que salga al mercado?


  4. ¿Qué hace la gente de mercadotecnia para que el producto sea
     interesante en adquirirlo?




  5. ¿Cuántos procesos tiene que pasar para que el producto sea conocido?


  6. ¿Qué es necesario hacer para que el producto este en la su mejor etapa
     (apogeo)?




  7. ¿Qué es lo que hacen para que la competencia no les quite clientes?


  8. ¿Cuándo la gente ya no está muy interesada en el producto que
     sucede?




  9. ¿Qué pasa si la competencia saca un producto igual o similar?




                                                                              7
ENCUESTA

Empresa
Departamento
Encuestado
Puesto desempeñado
Antigüedad en el puesto




  1. Tiene un conocimiento acerca del
      ciclo de vida de un producto:                 si              no
2. Aplican el conocimiento de este ciclo:
                                                    si              no
3. Considera indispensable la aplicación
             de este ciclo:                         si              no
   4.Los resultados obtenido bajo esta
         supervisión le parecen:
                                            Favorables   Desfavorables
  5. Puede identificarse con facilidad el
         cambio en cada etapa.                      si              no
6. las etapas de este ciclo son medibles:
                                                    si              no
 7. Cada vez que se requiere toman la
medidas necesarias para actuar en cada
               etapa:                               si              no

8. Considera que se puede mantener en
 el mercado un producto sin analizar su
             ciclo de vida:                         si              no




                                                                8
BIBLIOGRAFIA

 Del Bosque Alayon 2004 ADMINISTRACION DE VENTAS segunda edición. 6
de febrero del 2013.

 Llamas José María 2003 Estructura Científica de la venta: técnicas
 profesionales de ventas 6 de febrero el 2013 / José maría Llamas 2ª ed.

 Salazar Palacios José Manuel 2003 ADMINISTRACION DE VENTAS Casos y
 conceptos. 6 de febrero del 2013

 Serrano Nájera René 1995, ADMINISTRACION DE VENTAS. 6 de febrero del
 2013. Primera edición en español por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE
 MEXICO,




                                                                           9

Más contenido relacionado

DOCX
Entrega 2 de protocolo
DOCX
PDF
GENERACION DE ALTERNATIVAS - TECNICAS
PPT
Diseño Del Producto
PPTX
Ciclo de vida de las empresas
DOCX
Entrega 2 de protocolo
PPTX
Protocolo ng2
PPTX
Protocolo ng2
Entrega 2 de protocolo
GENERACION DE ALTERNATIVAS - TECNICAS
Diseño Del Producto
Ciclo de vida de las empresas
Entrega 2 de protocolo
Protocolo ng2
Protocolo ng2

Similar a Protocolo ng2 (2) (20)

DOCX
Material clase productos
PPTX
P y mt ng2
PPTX
ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...
DOCX
Protocolo de investigación
PDF
DOCUMENTO 3_CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO.pdf
PPTX
Ciclo de Vida del Productos-Presentación
PPT
Ciclo De Vida Del Producto
PPT
Clase sábado 21 de mayo, 2016
PPTX
Ciclo de vida de un producto o servicio
PPTX
Ciclo de vida de un producto
PPT
Ciclo de vida de un producto
PPT
Ciclo de vida de un producto
PPT
Ciclo de vida de un producto
PPT
Ciclo de Vida de un Producto
PPT
Investigación de mercados
PPTX
El ciclo de la vida de un producto
PPT
Marketing y protocolo empresarial
PDF
Ciclovidaproducto
PPTX
Ciclo de vida del producto
PDF
Desiciones estrategicas producto
Material clase productos
P y mt ng2
ciclo de vida de un producto desde la concepción del diseño hasta las conside...
Protocolo de investigación
DOCUMENTO 3_CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO.pdf
Ciclo de Vida del Productos-Presentación
Ciclo De Vida Del Producto
Clase sábado 21 de mayo, 2016
Ciclo de vida de un producto o servicio
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de Vida de un Producto
Investigación de mercados
El ciclo de la vida de un producto
Marketing y protocolo empresarial
Ciclovidaproducto
Ciclo de vida del producto
Desiciones estrategicas producto
Publicidad

Más de Kevin Uresti Guerrero (7)

PPTX
Ficha de síntesis
PPTX
Ficha de comentario
DOCX
Las características de una presentación oral
DOCX
Como hacer una presentacion oral
PPTX
Mapa de nucleo
Ficha de síntesis
Ficha de comentario
Las características de una presentación oral
Como hacer una presentacion oral
Mapa de nucleo
Publicidad

Protocolo ng2 (2)

  • 1. Lista de cotejo para protocolo de investigación Elementos Puntuación 1. Portada Obligatoria 2. Introducción 2 pt 3. Justificación 2 pt 4. Delimitación 3 pt 5. Preguntas de investigación 3 pts 6. Objetivos general y específico 7. Hipótesis 3 pts Unidad de análisis = objeto y sujeto de estudio Variable dependiente Variable independiente Enunciado de hipótesis 8. Diseño de investigación 3 pts Especificar y explicar diseño experimental o no experimental Técnicas o procedimientos Cuestionario de entrevista Cuestionario de encuesta Muestra 9. Bibliografía 2 pts 10. Paginado, interlineado 1.5, justificar, letra arial 12 Obligatoria 11. Ortografía y redacción 2 pts CALFICACIÓN TOTAL 20 PTS 1
  • 2. Universidad Politécnica de San Luis Potosí Curso de Núcleo General II Comunicación e Investigación PROF. Guadalupe del Socorro Palmer De los Santos Protocolo de Investigación Tema de Investigación: “Ciclo de vida de un producto” A17 EQUIPO: Nataly Grimaldo Coreno 120415 Aimee Rodríguez Ortiz 121174 Kevin StevelUresti Guerrero111246 2
  • 3. INTRODUCCION La presente investigación presentara información acerca de ciclo de vida de un producto, aterrizando básicamente en ejemplos de la empresa “X” los cuales demostraran específicamente que tan provechoso puede ser la aplicación del ciclo de vida de un producto para generar la permanencia en el mercado, además se presentará como estrategia para lograr el éxito en el desarrollo de los productos. JUSTIFICACION Es evidente que un producto no se mantenga siempre en su éxito óptico. Esto, es, debido a diversos factores que intervienen en el desarrollo del mismo. Por ello consideramos importante dar a conocer: “El ciclo de vida de un producto”. Para que las empresas tengan los conocimientos necesarios para identificar en que momento, el producto puede tener el mayor éxito posible y sacar el mejor provecho de él. También es importante saber en qué tiempo el producto, ya no tiene el suficiente éxito en los consumidores, y se debe de crear un nuevo producto. Como estudiantes de mercadotecnia internacional creemos importante e interesante el adquirir este tipo de conocimientos para poder adquirir este tipo de conocimientos y saber explotarlos al estar en una empresa o bien, a querer lanzar un producto para que tenga el éxito deseado. 3
  • 4. DELIMITACION Tema: ciclo de vida de un producto. Territorialidad: San Luis Potosí Tiempo: 23 de enero al 15 de mayo Teoría: PREGUNTAS 1. ¿Cuál es el ciclo de vida de un producto? 2. ¿Por qué el ciclo de vida declina? 3. ¿Qué es necesario para que el producto se mantenga estable? 4. ¿Es necesario invertir en un ciclo de vida? 5. ¿Quién decide el ciclo de vida de un producto? OBJETIVOS: Objetivo general: Observar el comportamiento del producto en la empresa “X” Objetivo específico: dar a conocer el ciclo de vida como una alternativa para la permanencia en el mercado. Objetivo específico: Mostrar un ejemplo de la aplicación del ciclo de vida de un producto. 4
  • 5. HIPOTESIS: OBJETO: Conocimiento del ciclo de vida. SUJETO: Empresa VARIABLE INDEPENDIENTE: Aplicar conocimiento. VARIABLE DEPENDIENTE: Permanecer en el mercado. La empresa aplica el conocimiento del ciclo de vida del producto, lo cual le permite mantenerse en el mercado. DISEÑO DE INVESTIGACION Nuestra investigación está diseñada de manera no experimental debido a que no se pueden manipular las variables que lo involucran. Transeccional-Exploratorio. Realizaremos una exploración del tema dentro de una empresa. Transeccional-Descriptivo. Basados en la exploración previa haremos una descripción a detalle de los factores observados durante la misma. Transeccional-Casual o relacional.Haremos una relación entre los datos de empresas que utilicen y no el ciclo de vida del producto para determinar conclusiones. Longitudinal-evolutivo. Revisaremos experiencias presentes tanto como pasadas para lograr identificar la reacción a la aplicación del ciclo de vida de un producto. Longitudinal-tendencias. Nos basaremos en el éxito de la empresa basada específicamente en la aplicación del ciclo de vida de un producto. 5
  • 6. TECNICAS 1. Investigaremos a fondo el producto X así desde donde se crea, donde se distribuye si es nacional o internacional así, si existe otro producto igual existe competencia y que hacen para estar en el mercado. 2. Observar al cliente en porque se interesó en él, cuáles son sus reacciones en el momento que lo ve, lo toma con sus manos, lo prueba y al momento de decidir la compra. 3. Hacer una entrevista tanto al cliente como si es posible al diseñador del producto porque tuvo la idea de sacarlo y tener todas las dudas aclaradas. 4. Hacer una encuesta para saber si el consumidor está satisfecho con el producto y porque paraqué lo utiliza como se enteró de él que referencias tuvo. 5. Investigaremos la historia del producto desde cuando surgió la idea y porque de quien fue la idea y porque 6. Aremos una observación de la realidad para saber si en la actualidad siguen utilizando el producto. 7. Si es posible consultar expertos que nos guíen con información sobre el producto y tener más datos específicos sobe él. 6
  • 7. ENTREVISTA NOMBRE DE LA EMPRESA NOMBRE DE EL ENTREVISTADO: NOMBRE DEL PRODUCTO: FECHA: 1. ¿Por qué te intereso este producto y sacarlo a la venta? 2. ¿Cuánto tiempo tardan para producirlo (en que esté listo para vender)? 3. ¿Quién autoriza que salga al mercado? 4. ¿Qué hace la gente de mercadotecnia para que el producto sea interesante en adquirirlo? 5. ¿Cuántos procesos tiene que pasar para que el producto sea conocido? 6. ¿Qué es necesario hacer para que el producto este en la su mejor etapa (apogeo)? 7. ¿Qué es lo que hacen para que la competencia no les quite clientes? 8. ¿Cuándo la gente ya no está muy interesada en el producto que sucede? 9. ¿Qué pasa si la competencia saca un producto igual o similar? 7
  • 8. ENCUESTA Empresa Departamento Encuestado Puesto desempeñado Antigüedad en el puesto 1. Tiene un conocimiento acerca del ciclo de vida de un producto: si no 2. Aplican el conocimiento de este ciclo: si no 3. Considera indispensable la aplicación de este ciclo: si no 4.Los resultados obtenido bajo esta supervisión le parecen: Favorables Desfavorables 5. Puede identificarse con facilidad el cambio en cada etapa. si no 6. las etapas de este ciclo son medibles: si no 7. Cada vez que se requiere toman la medidas necesarias para actuar en cada etapa: si no 8. Considera que se puede mantener en el mercado un producto sin analizar su ciclo de vida: si no 8
  • 9. BIBLIOGRAFIA Del Bosque Alayon 2004 ADMINISTRACION DE VENTAS segunda edición. 6 de febrero del 2013. Llamas José María 2003 Estructura Científica de la venta: técnicas profesionales de ventas 6 de febrero el 2013 / José maría Llamas 2ª ed. Salazar Palacios José Manuel 2003 ADMINISTRACION DE VENTAS Casos y conceptos. 6 de febrero del 2013 Serrano Nájera René 1995, ADMINISTRACION DE VENTAS. 6 de febrero del 2013. Primera edición en español por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE MEXICO, 9