SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolos en Pacs 
1º SESIÓN 
Maite Valin
Introducción
Fotos
Protocolos en el PAC
Protocolos en el PAC
OBJETIVOS 
1-Realizar un documento 
conjunto y de consenso 
de profesionales. 
2-Crear un grupo de 
trabajo para actualizar y 
dinamizar los 
protocolos
OBJETIVOS 
• Promover el uso de los 
protocolos 
• Reducir el número de 
procedimientos 
innecesarios en la 
atención sanitaria
Módulo I 
Modulo Recepción 
• Información a preguntas sobre 
atención a pacientes,( qué 
información se puede dar?) 
• Agresiones verbales, y/o 
físicas, como gestionar? 
• Información a los cuerpos de 
seguridad 
• Pauta a seguir, a la demanda 
de familiares que demandan 
medicación para familiares no 
presentes en el centro
Módulo I 
• Actuación en accidentes 
escolares (facturación a 
terceros) ídem anterior. 
• Actuación en accidentes 
laborales, ídem anterior. 
• Como plasmar notificaciones ( 
sábados, domingos, y festivos) 
de otros Pacs 
• Inyectables sin orden 
médica,(pasan por medico?). 
• Circuito Asistencial 
• Valoración pacientes
Módulo II 
Modulo Salud laboral y 
medioambiente 
• Manual de buenas prácticas 
medioambientales. 
• Limpieza, desinfección, 
esterilización,( ciclo 
instrumental) 
• Prevenciones de riesgos 
laborales 
• Epis
Módulo III 
Modulo Urgencias y Emergencias 
Cardiovasculares. 
• Electrocardiografía Básica. 
• Síncope cardiovascular. 
• Otros….
Modulo IV 
Reanimación Cardiopulmonar 
básica y avanzada en el adulto. 
Recomendaciones de la ERC 
2010 
• Resucitación Cardiopulmonar 
Básica e Instrumental. 
• Optimización de la vía aérea. 
• Vías de administración, drogas 
y fluidos. 
• Interacción entre fármacos
Modulo V 
El paciente traumatizado. 
• El Paciente quemado. 
Actuaciones de enfermería 
ante las quemaduras. 
• Técnicas de inmovilización y 
movilización del paciente 
traumático.
Modulo VI 
Enfermería en las urgencias 
obstétricas y pediátricas. 
Transporte neonatal 
• Urgencias pediátricas más 
habituales en la asistencia 
prehospitalaria.
Modulo VII 
Modulo respiratorio 
• Emergencias respiratorias: 
Insuficiencia respiratoria 
aguda, EPOC, crisis 
asmática, hemoptisis. 
• Reacciones alérgicas 
severas. Anafilaxia.
Modulo VIII 
Modulo social 
• Atención urgente a las 
víctimas de Malos Tratos: 
violencia de género, 
maltrato a personas 
mayores, maltrato a niños.
Modulo IX 
• Mareo, vértigo y 
sincope. 
• Síndrome por calor e 
hipotermia.
Módulo X 
Modulo quirúrgico 
• Heridas 
• Clasificación 
• Suturas 
• Técnicas de sutura 
• Anestésicos locales; dosis 
recomendadas 
• Contraindicaciones 
• Retirada de puntos 
• Materiales sustitutivos a las 
suturas 
• Vacunación
Modulo XI 
Farmacología aplicada a 
Enfermería de Urgencias 
y Emergencias 
extrahospitalarias. 
• Medicamentos del aparato 
respiratorio. 
• Aspectos técnicos en el uso de 
medicamentos. Unidades de 
medida y concentración de 
soluciones. Farmacocinética. 
Conservación de medicamentos. 
• Interacciones de los 
medicamentos más utilizados en 
Urgencias extrahospitalarias.
Modulo XII 
• Aspectos ético-legales de la 
actuación en urgencias y 
emergencias extrahospitalarias. 
• Manejo de situaciones 
conflictivas. 
• Uso de consentimientos 
informados? 
• Seguridad del paciente y calidad 
asistencial. Prevención y Gestión 
del riesgo sanitario. Cultura de 
seguridad. Fuentes de 
información.
Modulo XIII 
• Seguridad del trabajador. 
Introducción a la 
Prevención. 
• Nociones de Riesgo físico, 
químico y biológico. 
Bioseguridad en el 
trabajador de emergencias. 
Accidente con riesgo 
biológico: Protocolo de 
actuación. EPI´s y su 
manejo. 
• Carga mental y clima 
laboral. Gestión de 
Residuos.
Recogida de Datos 
• Osanahia
Grupos de trabajo 
• El Ideal sería realizar 
los grupos de trabajo 
por Pac. 
• Para hacerlo más 
dinámico, y que no se 
alargue en el tiempo. 
• Elaborar el IDEAL, 
basándonos en 
Bibliografía así como 
evidencias
Objetivo final 
• Elaborar una manual de 
buenas prácticas 
• Manual de acogida de 
cara a la incorporación 
de personal nuevo.
Protocolos en el PAC
A determinar 
• Cada cuanto tiempo 
hacemos las sesiones. 
• Lugar y Horario 
• Y formación de grupos
Email: irailan07@gmail.com
Mila esker

Más contenido relacionado

PPTX
Segundas victimas
PPT
Seguridad del paciente
PPT
Medidas de seguridad para el paciente
PDF
27814701 enfermeria-en-urgencias
PPT
Identificacion paciente
PPT
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
PPTX
Urgencias medicas
PPT
Calidad De La AtencióN MéDica Y Seguridad Del Paciente
Segundas victimas
Seguridad del paciente
Medidas de seguridad para el paciente
27814701 enfermeria-en-urgencias
Identificacion paciente
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Urgencias medicas
Calidad De La AtencióN MéDica Y Seguridad Del Paciente

La actualidad más candente (20)

PDF
Primer Respondiente
PPTX
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
PPT
Mejora de la Calidad De La Atención Médica
PPTX
Curso de seguridad power point
PPT
Enfermerí..
PPT
Presentación final de emergencias 2007 2008
PDF
Seguridad del paciente. Perú
PDF
Nssa u3 ea_ksms
PDF
Seguridad del paciente
PPTX
Cuidados paliativos en oncología
PPTX
Cuidados intensivos
PPT
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
PDF
Seguridad del paciente en pediatria
PDF
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
PPT
Etica y urgencias medicas copia
PPT
Seguridad emocional aula virtual
PPT
control de calidad
PPT
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
PPT
9 00 am seguridad del paciente en el primer nivel de atención
PPSX
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
Primer Respondiente
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Mejora de la Calidad De La Atención Médica
Curso de seguridad power point
Enfermerí..
Presentación final de emergencias 2007 2008
Seguridad del paciente. Perú
Nssa u3 ea_ksms
Seguridad del paciente
Cuidados paliativos en oncología
Cuidados intensivos
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente en pediatria
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Etica y urgencias medicas copia
Seguridad emocional aula virtual
control de calidad
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
9 00 am seguridad del paciente en el primer nivel de atención
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Manejo de la patología ORL frecuente en el PAC
PPT
Exploración de las palpitaciones pepe martinez
PPTX
Colico nefrítico
PPT
(Nuestros) Fármacos de urgencias
PPTX
Hacer y dejar de hacer
PPT
Lectura de ECG
PPT
Atención sociosanitaria para personas dependientes cod0001
PPT
Problemas odontológicos en AP
PPT
Apendicitis aguda
PPT
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
PDF
Reglas de predicción para petición de pruebas radiológicas
PPT
Arritmias
PPT
Cas crioglobulinèmia
PPTX
Via intraósea
PPT
Patologia ocular
PPT
Incertidumbre presentacion (1)
PPTX
A proposito de un caso: TEP
PPT
Tratamiento no farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensió...
PPTX
Manejo de la agresividad en el PAC
PPTX
Cefaleas
Manejo de la patología ORL frecuente en el PAC
Exploración de las palpitaciones pepe martinez
Colico nefrítico
(Nuestros) Fármacos de urgencias
Hacer y dejar de hacer
Lectura de ECG
Atención sociosanitaria para personas dependientes cod0001
Problemas odontológicos en AP
Apendicitis aguda
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
Reglas de predicción para petición de pruebas radiológicas
Arritmias
Cas crioglobulinèmia
Via intraósea
Patologia ocular
Incertidumbre presentacion (1)
A proposito de un caso: TEP
Tratamiento no farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensió...
Manejo de la agresividad en el PAC
Cefaleas
Publicidad

Similar a Protocolos en el PAC (20)

PPT
[00] programa asignatura
PPTX
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
PDF
Curso Online de Preparación de Oposiciones a Auxiliar de Enfermería del Servi...
PPTX
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
PPTX
Medical Errors Spanish Part 1
DOC
El especialista consultor madrid 2007
PPTX
Aacciones-en-Seguridad-Del-Paciente.pptx
PDF
Curso Auxiliar de Enfermería SES
PDF
Emergencias y urgencias diferencia
DOC
Sylabo clinico quirurgico
DOC
Sylabo clinico quirurgico
PDF
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
PDF
Cabrillo, Eduardo
DOCX
Actividades_de_promocion_en_primeros_auxilios.docx
PPTX
Copia de Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Doodle Naranja y C_2...
PPT
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
PDF
Enfermeria medico quirurgica
PDF
- EFSRT BASICAS_ (1).pdf estudio superior sise,anatomia
PPTX
Urgencias.pptx
PDF
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
[00] programa asignatura
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
Curso Online de Preparación de Oposiciones a Auxiliar de Enfermería del Servi...
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Medical Errors Spanish Part 1
El especialista consultor madrid 2007
Aacciones-en-Seguridad-Del-Paciente.pptx
Curso Auxiliar de Enfermería SES
Emergencias y urgencias diferencia
Sylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgico
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Cabrillo, Eduardo
Actividades_de_promocion_en_primeros_auxilios.docx
Copia de Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Doodle Naranja y C_2...
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Enfermeria medico quirurgica
- EFSRT BASICAS_ (1).pdf estudio superior sise,anatomia
Urgencias.pptx
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos

Más de cosasdelpac (20)

PPTX
Roturas musculares.pptx
PPTX
Quemaduras. Manejo en atención primaria
PPTX
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
PPTX
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
PPTX
Curso emergencias pediatría 2018
PPT
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
PDF
Procotolo retirada sonda urinaria
PDF
Retirada de sonda urinaria
PPTX
Neumonía adquirida en la comunidad
PPTX
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
PPTX
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
PPTX
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
PPTX
Tiroiditis: a proposito de un caso
PPTX
Lehen Arreta Arnasberritzen
PPTX
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
PDF
Fiebre en menores 36 meses
PDF
Taller manejo de inhaladores
PDF
Hablemos de vacunas
PDF
Medicación e insufiencia renal
PDF
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Roturas musculares.pptx
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Curso emergencias pediatría 2018
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Procotolo retirada sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
Neumonía adquirida en la comunidad
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
Tiroiditis: a proposito de un caso
Lehen Arreta Arnasberritzen
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Fiebre en menores 36 meses
Taller manejo de inhaladores
Hablemos de vacunas
Medicación e insufiencia renal
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos

Último (20)

PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf

Protocolos en el PAC

  • 1. Protocolos en Pacs 1º SESIÓN Maite Valin
  • 6. OBJETIVOS 1-Realizar un documento conjunto y de consenso de profesionales. 2-Crear un grupo de trabajo para actualizar y dinamizar los protocolos
  • 7. OBJETIVOS • Promover el uso de los protocolos • Reducir el número de procedimientos innecesarios en la atención sanitaria
  • 8. Módulo I Modulo Recepción • Información a preguntas sobre atención a pacientes,( qué información se puede dar?) • Agresiones verbales, y/o físicas, como gestionar? • Información a los cuerpos de seguridad • Pauta a seguir, a la demanda de familiares que demandan medicación para familiares no presentes en el centro
  • 9. Módulo I • Actuación en accidentes escolares (facturación a terceros) ídem anterior. • Actuación en accidentes laborales, ídem anterior. • Como plasmar notificaciones ( sábados, domingos, y festivos) de otros Pacs • Inyectables sin orden médica,(pasan por medico?). • Circuito Asistencial • Valoración pacientes
  • 10. Módulo II Modulo Salud laboral y medioambiente • Manual de buenas prácticas medioambientales. • Limpieza, desinfección, esterilización,( ciclo instrumental) • Prevenciones de riesgos laborales • Epis
  • 11. Módulo III Modulo Urgencias y Emergencias Cardiovasculares. • Electrocardiografía Básica. • Síncope cardiovascular. • Otros….
  • 12. Modulo IV Reanimación Cardiopulmonar básica y avanzada en el adulto. Recomendaciones de la ERC 2010 • Resucitación Cardiopulmonar Básica e Instrumental. • Optimización de la vía aérea. • Vías de administración, drogas y fluidos. • Interacción entre fármacos
  • 13. Modulo V El paciente traumatizado. • El Paciente quemado. Actuaciones de enfermería ante las quemaduras. • Técnicas de inmovilización y movilización del paciente traumático.
  • 14. Modulo VI Enfermería en las urgencias obstétricas y pediátricas. Transporte neonatal • Urgencias pediátricas más habituales en la asistencia prehospitalaria.
  • 15. Modulo VII Modulo respiratorio • Emergencias respiratorias: Insuficiencia respiratoria aguda, EPOC, crisis asmática, hemoptisis. • Reacciones alérgicas severas. Anafilaxia.
  • 16. Modulo VIII Modulo social • Atención urgente a las víctimas de Malos Tratos: violencia de género, maltrato a personas mayores, maltrato a niños.
  • 17. Modulo IX • Mareo, vértigo y sincope. • Síndrome por calor e hipotermia.
  • 18. Módulo X Modulo quirúrgico • Heridas • Clasificación • Suturas • Técnicas de sutura • Anestésicos locales; dosis recomendadas • Contraindicaciones • Retirada de puntos • Materiales sustitutivos a las suturas • Vacunación
  • 19. Modulo XI Farmacología aplicada a Enfermería de Urgencias y Emergencias extrahospitalarias. • Medicamentos del aparato respiratorio. • Aspectos técnicos en el uso de medicamentos. Unidades de medida y concentración de soluciones. Farmacocinética. Conservación de medicamentos. • Interacciones de los medicamentos más utilizados en Urgencias extrahospitalarias.
  • 20. Modulo XII • Aspectos ético-legales de la actuación en urgencias y emergencias extrahospitalarias. • Manejo de situaciones conflictivas. • Uso de consentimientos informados? • Seguridad del paciente y calidad asistencial. Prevención y Gestión del riesgo sanitario. Cultura de seguridad. Fuentes de información.
  • 21. Modulo XIII • Seguridad del trabajador. Introducción a la Prevención. • Nociones de Riesgo físico, químico y biológico. Bioseguridad en el trabajador de emergencias. Accidente con riesgo biológico: Protocolo de actuación. EPI´s y su manejo. • Carga mental y clima laboral. Gestión de Residuos.
  • 22. Recogida de Datos • Osanahia
  • 23. Grupos de trabajo • El Ideal sería realizar los grupos de trabajo por Pac. • Para hacerlo más dinámico, y que no se alargue en el tiempo. • Elaborar el IDEAL, basándonos en Bibliografía así como evidencias
  • 24. Objetivo final • Elaborar una manual de buenas prácticas • Manual de acogida de cara a la incorporación de personal nuevo.
  • 26. A determinar • Cada cuanto tiempo hacemos las sesiones. • Lugar y Horario • Y formación de grupos