Se aclaran y socializan conceptos básicos de las redes utilizando el modelo OSI es importante que se aclaren conceptos técnicos para lograr los objetivos de la actividad Actividad # 3
PROTOCOLO Conjunto de estándares que controlan la secuencias de mensajes que ocurren durante una comunicación entre entidades que forman una red.
Protocolo POP Protocolo de oficina de correos,  el servidor de correo electrónico debe mantener almacenado el correo en sus casillas y enviarlo a los clientes cuando se conecten y lo soliciten. Este es el objetivo para el cual se creó el protocolo POP  , en la actualidad se utiliza para la recepción  de correo.
El Modelo de Comunicación POP  SE BASA EN ESTADOS Estado de autorización:  Después de establecer la conexión, el servidor POP se encuentra en un estado de autorización, esperando que el cliente le envíe el nombre y clave de la cuenta de usuario. Estado de transacción:  Cuando se verifica que el nombre y la clave son correctos, pasa al servidor; el servidor POP bloquea el buzón para impedir que los usuarios modifiquen o borren el correo antes de pasar al estado siguiente. En este estado de transacción el servidor atiende las peticiones del cliente. Estado de actualización:  En este estado el servidor elimina los mensajes que están con la marca de borrado y finaliza la conexión.
Protocolo SMTP SMTP ( Simple Mail Transfer Protocol ) o Protocolo Simple de Transferencia de Correo Electrónico es un conjunto de reglas que rigen el formato y la transferencia de datos en un envío de Correo Electrónico ( e-mail ).
Transferencia del Correo Cuando enviamos un correo electrónico iniciamos un seguido de pasos que desencadenan diferentes comunicaciones SMTP que detallaremos en el próximo punto, primero vamos a ver que comunicaciones se realizan y porque.
PASOS A SEGUIR PASO 1 : El autor del mensaje utiliza un cliente de correo ( puede ser un programa o una aplicación web ) para escribir un mensaje a un destinatario, el cliente de correo genera el código SMTP del mensaje y lo envía a un servidor SMTP saliente.  PASO 2:  El servidor saliente utiliza una consulta DNS(base de datos)  para conocer los servidores de correo entrante del dominio del destinatario  y envía el correo SMTP al primero de ellos que responde. PASO 3 : Este servidor almacena el correo en el buzón de correo en el servidor del destinatario.
Gestores de Base de Datos Es un conjunto de programas que permiten crear y mantener una Base de datos, asegurando su integridad, confidencialidad y seguridad.
Funciones  Definir una base de datos: especificar tipos, estructuras y restricciones de datos. Construir la base de datos: guardar los datos en algún medio controlado por el mismo SGBD Manipular la base de datos: realizar consultas, actualizarla, generar informes .
Características Control de la redundancia: La redundancia de datos tiene varios efectos negativos (duplicar el trabajo al actualizar, desperdicia espacio en disco, puede provocar inconsistencia de datos) aunque a veces es deseable por cuestiones de rendimiento.  Restricción de los accesos no autorizados: cada usuario ha de tener unos permisos de acceso y autorización. Cumplimiento de las restricciones de integridad: el SGBD ha de ofrecer recursos para definir y garantizar el cumplimiento de las restricciones de integridad
SERVIDORES DE FICHEROS (FTP) Siglas de File Transfer Protocol. Método muy común para transferir uno o más ficheros de un ordenador a otro. FTP es un medio específico de conexión de un Sitio web para cargar y descargar ficheros.
Funciones del los protocolos en el Modelo OSI
PROTOCOLO HTTP Esta ubicada en la capa de aplicación del modelo osi permite la transferencia de archivos (principalmente, en formato HTML). entre un navegador (el cliente) y un servidor web localizado mediante una cadena de caracteres denominada dirección URL.
Comunicación entre el navegador y el servidor La comunicación entre el navegador y el servidor se lleva a cabo en dos etapas:  El navegador realiza una  solicitud HTTP   El servidor procesa la solicitud y después envía una  respuesta HTTP
Protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)  Se ubica en la capa de aplicación del modelo OSI; se basa en el modelo cliente-servidor, donde un cliente envía un mensaje a uno o varios receptores. La comunicación entre el cliente y el servidor consiste enteramente en líneas de texto compuestas por caracteres ASCII. El tamaño máximo permitido para estas líneas es de 1000 caracteres.
Protocolo POP /IMAP Los protocolos POP /IMP permiten al usuario a través de un cliente de mail que los soporte, acceder remotamente a los buzones. El protocolo POP en la capa de aplicación del modelo OSI se encarga de envío y distribución de correo electrónico, y el IMP reparto de correo al usuario final.
Protocolo Telnet  Es un protocolo de Internet estándar que permite conectar terminales y aplicaciones en Internet. En la capa de aplicación es un terminal remoto, que ha caído en desuso por su inseguridad , ya que las claves viajan sin cifrar por la red.
Protocolo  SNMP (Simple Network Management Protocol)  es un protocolo de la capa de aplicación que facilita el intercambio de información de administración entre dispositivos de red., permite a los administradores supervisar el desempeño de la red, buscar y resolver sus problemas, y planear su crecimiento.
Protocol DNS (Domain Name System) Es el servicio de resolución de nombres de dominio, mas sencillo, es el servicio que se encarga de traducir nombres a direcciones ip (ej. www.todoexpertos.com es la ip 62.151.21.66)
Topología de Redes
 
TOPOLOGIA DE BUS Se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones  al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta formar todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
TOPOLOGIA DE BUS VENTAJAS DESVENTAJAS Facilidad de implementación y crecimiento.  Económica.  Simplicidad en la arquitectura.  Longitudes de canal limitadas.  El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).  Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.
DISPOSITIVOS Tres o mas nodos conectados por medio de un cable coaxial o fibra óptica y a los extremos tiene dos terminadores o resistencias.
Una topología de anillo se compone de un solo anillo cerrado formado por nodos y enlaces, en el que cada nodo está conectado solamente con los dos nodos adyacentes. . Los dispositivos se conectan directamente entre sí por medio de cables . Para que la información pueda circular, cada estación debe transferir la información a la estación adyacente
VENTAJAS El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red. DESVENTAJAS La falla de una computadora altera el funcionamiento de toda lea red. Las distorsiones afectan a toda la red.
Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor. Cada dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos inmediatos  Todos los dispositivos están conectados al otro en un bucle cerrado
La topología en estrella tiene un nodo central desde el que se irradian todos los enlaces hacia los demás nodos. Por el nodo central, generalmente ocupado por un hub, pasa toda la información que circula por la red.
DESVENTAJAS Es costosa ya que requiere más cable que la topología Bus y Ring. El cable viaja por separado del Hub a cada computadora.  Si el Hub se cae, la red no tiene comunicación Si una computadora se cae, no puede enviar ni recibir mensajes. Permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente. Es fácil de reconfigurar, añadir o remover una computadora es tan simple como conectar o desconectar el cable. VENTAJAS
DISPOSITIVOS Hub O Concentrador Los segmentos de par trenzado y de fibra óptica
TOPOLOGIA HIBRIDA Combinan elementos de dos o más de las topologías básicas.
VENTAJAS DESVENTAJAS Es posible que desee combinar una topología en estrella con una topología de bus para beneficiarse de las ventajas de ambas. Tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento

Más contenido relacionado

PDF
Información básica de algunos protocolos aplicación: SMTP, POP3, IMAP, FTP y ...
PPTX
Capa de aplicacion
PDF
Obj 11 capa 7 - aplicacion
PPTX
Capa de aplicación
PPTX
Protocolos y funcionalidades de la capa de aplicacion
PPTX
protocolos
PPTX
Capa de aplicación, Modelo OSI
PDF
Informatica basica 5. internet
Información básica de algunos protocolos aplicación: SMTP, POP3, IMAP, FTP y ...
Capa de aplicacion
Obj 11 capa 7 - aplicacion
Capa de aplicación
Protocolos y funcionalidades de la capa de aplicacion
protocolos
Capa de aplicación, Modelo OSI
Informatica basica 5. internet

La actualidad más candente (20)

PPTX
Protocolos de cada capa del modelo osi
PPTX
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
PPTX
CAPA DE PRESENTACIÓN
PPTX
Mantenimiento Servidor dns
PPT
Capitulo 3 CCNA 1
PPT
Administracion de redes 1
PPT
Redes: Conceptos, ventajas y protocolos - Informática IV
PPTX
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
PPTX
Protocolo TCP/IP en Linux
PDF
Protocolos de la Capa de Aplicación
ODP
PrOtOcOlOs De ReD
PPT
Tiposdeprotocolos
PPT
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
PPTX
Protocolos d comunicacion
ODP
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
PPTX
Protocolos y comunicaciones de red
ODP
Miiiiiiiooooooooooo
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
CAPA DE PRESENTACIÓN
Mantenimiento Servidor dns
Capitulo 3 CCNA 1
Administracion de redes 1
Redes: Conceptos, ventajas y protocolos - Informática IV
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Protocolo TCP/IP en Linux
Protocolos de la Capa de Aplicación
PrOtOcOlOs De ReD
Tiposdeprotocolos
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
Protocolos d comunicacion
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
Protocolos y comunicaciones de red
Miiiiiiiooooooooooo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Plannning inspections juin 2015 kebemer
PPT
Aplicaciones web 2.0
PPS
La India, palacios y mas
PPT
SISTEMAS OPERATIVOS
PPS
Sibil·la
PPS
Arquitectura Del Ordenador
DOC
11.Ariketa
PDF
Tiproph etia n dani-el piproph-et-es xen tiaspi nte niremnkh-emi etoumouti er...
PPTX
Trucs et astuce : cuisine
PPT
Weir 1989
PDF
.NET DotNet CF - 2
PDF
Techniques et enjeux de la vulgarisation de la psychologie à destination du ...
PPT
No dar importancia
PDF
Les 10 règles du moi en ligne
PPT
Estrategia EDUCATEC
PPTX
Photos championnats de france natation 2012réduit
PPTX
PDF
Les journées de découverte de l’hydraulique EDF
PPT
¿Cómo funciona Google?
PPT
Slides efquel2
Plannning inspections juin 2015 kebemer
Aplicaciones web 2.0
La India, palacios y mas
SISTEMAS OPERATIVOS
Sibil·la
Arquitectura Del Ordenador
11.Ariketa
Tiproph etia n dani-el piproph-et-es xen tiaspi nte niremnkh-emi etoumouti er...
Trucs et astuce : cuisine
Weir 1989
.NET DotNet CF - 2
Techniques et enjeux de la vulgarisation de la psychologie à destination du ...
No dar importancia
Les 10 règles du moi en ligne
Estrategia EDUCATEC
Photos championnats de france natation 2012réduit
Les journées de découverte de l’hydraulique EDF
¿Cómo funciona Google?
Slides efquel2
Publicidad

Similar a PROTOCOLOS Y TOPOLIGIA REDES (20)

PPTX
Protocolos del Modelo OSI
PPTX
Unidad i
PPT
Redes y Comunicaciones
PPTX
Protocolos de modelo osi
PPTX
Modelo osi
PPTX
Presentación Grupo 2
PPTX
Protocolos de internet
PPTX
Protocolos del modelo osi de javier peña
PPTX
Protocolos del modelo osi
PPTX
Trabajo de tics slider share
PPTX
Protocolos del modelo osi
PDF
Apuntes 2 parcial
DOCX
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
DOCX
Protocolos
PPT
PPT
PPTX
Protocolos de red
DOCX
Topografia de red
DOC
Funciones y protocolos del modelo osi
DOC
Funciones y protocolos del modelo osi
Protocolos del Modelo OSI
Unidad i
Redes y Comunicaciones
Protocolos de modelo osi
Modelo osi
Presentación Grupo 2
Protocolos de internet
Protocolos del modelo osi de javier peña
Protocolos del modelo osi
Trabajo de tics slider share
Protocolos del modelo osi
Apuntes 2 parcial
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
Protocolos
Protocolos de red
Topografia de red
Funciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osi

Último (20)

PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Control de calidad en productos de frutas
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Presentación final ingenieria de metodos
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk

PROTOCOLOS Y TOPOLIGIA REDES

  • 1. Se aclaran y socializan conceptos básicos de las redes utilizando el modelo OSI es importante que se aclaren conceptos técnicos para lograr los objetivos de la actividad Actividad # 3
  • 2. PROTOCOLO Conjunto de estándares que controlan la secuencias de mensajes que ocurren durante una comunicación entre entidades que forman una red.
  • 3. Protocolo POP Protocolo de oficina de correos, el servidor de correo electrónico debe mantener almacenado el correo en sus casillas y enviarlo a los clientes cuando se conecten y lo soliciten. Este es el objetivo para el cual se creó el protocolo POP , en la actualidad se utiliza para la recepción de correo.
  • 4. El Modelo de Comunicación POP SE BASA EN ESTADOS Estado de autorización: Después de establecer la conexión, el servidor POP se encuentra en un estado de autorización, esperando que el cliente le envíe el nombre y clave de la cuenta de usuario. Estado de transacción: Cuando se verifica que el nombre y la clave son correctos, pasa al servidor; el servidor POP bloquea el buzón para impedir que los usuarios modifiquen o borren el correo antes de pasar al estado siguiente. En este estado de transacción el servidor atiende las peticiones del cliente. Estado de actualización: En este estado el servidor elimina los mensajes que están con la marca de borrado y finaliza la conexión.
  • 5. Protocolo SMTP SMTP ( Simple Mail Transfer Protocol ) o Protocolo Simple de Transferencia de Correo Electrónico es un conjunto de reglas que rigen el formato y la transferencia de datos en un envío de Correo Electrónico ( e-mail ).
  • 6. Transferencia del Correo Cuando enviamos un correo electrónico iniciamos un seguido de pasos que desencadenan diferentes comunicaciones SMTP que detallaremos en el próximo punto, primero vamos a ver que comunicaciones se realizan y porque.
  • 7. PASOS A SEGUIR PASO 1 : El autor del mensaje utiliza un cliente de correo ( puede ser un programa o una aplicación web ) para escribir un mensaje a un destinatario, el cliente de correo genera el código SMTP del mensaje y lo envía a un servidor SMTP saliente. PASO 2: El servidor saliente utiliza una consulta DNS(base de datos) para conocer los servidores de correo entrante del dominio del destinatario y envía el correo SMTP al primero de ellos que responde. PASO 3 : Este servidor almacena el correo en el buzón de correo en el servidor del destinatario.
  • 8. Gestores de Base de Datos Es un conjunto de programas que permiten crear y mantener una Base de datos, asegurando su integridad, confidencialidad y seguridad.
  • 9. Funciones Definir una base de datos: especificar tipos, estructuras y restricciones de datos. Construir la base de datos: guardar los datos en algún medio controlado por el mismo SGBD Manipular la base de datos: realizar consultas, actualizarla, generar informes .
  • 10. Características Control de la redundancia: La redundancia de datos tiene varios efectos negativos (duplicar el trabajo al actualizar, desperdicia espacio en disco, puede provocar inconsistencia de datos) aunque a veces es deseable por cuestiones de rendimiento. Restricción de los accesos no autorizados: cada usuario ha de tener unos permisos de acceso y autorización. Cumplimiento de las restricciones de integridad: el SGBD ha de ofrecer recursos para definir y garantizar el cumplimiento de las restricciones de integridad
  • 11. SERVIDORES DE FICHEROS (FTP) Siglas de File Transfer Protocol. Método muy común para transferir uno o más ficheros de un ordenador a otro. FTP es un medio específico de conexión de un Sitio web para cargar y descargar ficheros.
  • 12. Funciones del los protocolos en el Modelo OSI
  • 13. PROTOCOLO HTTP Esta ubicada en la capa de aplicación del modelo osi permite la transferencia de archivos (principalmente, en formato HTML). entre un navegador (el cliente) y un servidor web localizado mediante una cadena de caracteres denominada dirección URL.
  • 14. Comunicación entre el navegador y el servidor La comunicación entre el navegador y el servidor se lleva a cabo en dos etapas: El navegador realiza una solicitud HTTP El servidor procesa la solicitud y después envía una respuesta HTTP
  • 15. Protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) Se ubica en la capa de aplicación del modelo OSI; se basa en el modelo cliente-servidor, donde un cliente envía un mensaje a uno o varios receptores. La comunicación entre el cliente y el servidor consiste enteramente en líneas de texto compuestas por caracteres ASCII. El tamaño máximo permitido para estas líneas es de 1000 caracteres.
  • 16. Protocolo POP /IMAP Los protocolos POP /IMP permiten al usuario a través de un cliente de mail que los soporte, acceder remotamente a los buzones. El protocolo POP en la capa de aplicación del modelo OSI se encarga de envío y distribución de correo electrónico, y el IMP reparto de correo al usuario final.
  • 17. Protocolo Telnet Es un protocolo de Internet estándar que permite conectar terminales y aplicaciones en Internet. En la capa de aplicación es un terminal remoto, que ha caído en desuso por su inseguridad , ya que las claves viajan sin cifrar por la red.
  • 18. Protocolo SNMP (Simple Network Management Protocol) es un protocolo de la capa de aplicación que facilita el intercambio de información de administración entre dispositivos de red., permite a los administradores supervisar el desempeño de la red, buscar y resolver sus problemas, y planear su crecimiento.
  • 19. Protocol DNS (Domain Name System) Es el servicio de resolución de nombres de dominio, mas sencillo, es el servicio que se encarga de traducir nombres a direcciones ip (ej. www.todoexpertos.com es la ip 62.151.21.66)
  • 21.  
  • 22. TOPOLOGIA DE BUS Se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta formar todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
  • 23. TOPOLOGIA DE BUS VENTAJAS DESVENTAJAS Facilidad de implementación y crecimiento. Económica. Simplicidad en la arquitectura. Longitudes de canal limitadas. El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados). Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.
  • 24. DISPOSITIVOS Tres o mas nodos conectados por medio de un cable coaxial o fibra óptica y a los extremos tiene dos terminadores o resistencias.
  • 25. Una topología de anillo se compone de un solo anillo cerrado formado por nodos y enlaces, en el que cada nodo está conectado solamente con los dos nodos adyacentes. . Los dispositivos se conectan directamente entre sí por medio de cables . Para que la información pueda circular, cada estación debe transferir la información a la estación adyacente
  • 26. VENTAJAS El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red. DESVENTAJAS La falla de una computadora altera el funcionamiento de toda lea red. Las distorsiones afectan a toda la red.
  • 27. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor. Cada dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos inmediatos Todos los dispositivos están conectados al otro en un bucle cerrado
  • 28. La topología en estrella tiene un nodo central desde el que se irradian todos los enlaces hacia los demás nodos. Por el nodo central, generalmente ocupado por un hub, pasa toda la información que circula por la red.
  • 29. DESVENTAJAS Es costosa ya que requiere más cable que la topología Bus y Ring. El cable viaja por separado del Hub a cada computadora. Si el Hub se cae, la red no tiene comunicación Si una computadora se cae, no puede enviar ni recibir mensajes. Permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente. Es fácil de reconfigurar, añadir o remover una computadora es tan simple como conectar o desconectar el cable. VENTAJAS
  • 30. DISPOSITIVOS Hub O Concentrador Los segmentos de par trenzado y de fibra óptica
  • 31. TOPOLOGIA HIBRIDA Combinan elementos de dos o más de las topologías básicas.
  • 32. VENTAJAS DESVENTAJAS Es posible que desee combinar una topología en estrella con una topología de bus para beneficiarse de las ventajas de ambas. Tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento