SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”
MAESTRIA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
“PROTUBERANCIA”
CURSO: NEUROCIENCIA Y EDUCACION MULTICULTURAL
PROFESORA: Magister Érica Gonzales Ponce de León
INTEGRANTES:
• Lifonzo Munive Sonia Hilda
• Pérez Ortega Marleny Peggy
• Villanueva Loayza Rosa Isabel
• Vitor Rivera Pedro Antonio
2013
VIDE
O
QUÉ ES?
Es una estructura de Sistema
Nervioso Central (SNC),
también llamado puente de
Varolio o puente del tronco
encefálico, representa desde la
base del encéfalo un rodillo
blanco, grueso, que limita
caudalmente con el extremo
superior de la médula
oblongada, y cranealmente, con
los pedúnculos cerebelares;
entre sus funciones cumple la
de conectar a la médula
oblongada con los hemisferios
cerebrales.
DÓNDE ESTA?
• Situada entre el bulbo raquideo y el mesencefalo, está
localizada enfrente del cerebelo
MESENCÉFALO
CEREBELO
BULBO
RAQUÍDEO
CANAL
BASILAR
CÓMO ES?
ESTRUCTURA EXTERNA
• La cara anterolateral presenta en su
parte media al surco basilar que aloja a
la arteria basilar
• Por fuera del surco basilar se observa
una prominencias laterales llamadas
rodetes protuberanciales, estas
presentan la emergencia del V par
craneal.
• En su cara posterior, forma la parte
superior del piso del IV ventrículo. .
 Contiene fibras nerviosas de sustancia blanca
encargadas de la conducción de impulsos
nerviosos sensitivos y motores. Ests fibras
siguen dos direcciones principales:
 •Las fibras transversales que conectan los
lados derechos e izquierdo el cerebelo y que
se denominan pedúnculos cerebelosos
medios.
 •Las fibras longitudinales que pertenecen a los
fascículos sensitivos y motores, que conectan
el bulbo raquídeo con las partes superiores
del tronco encefálico.
 La sustancia gris forma núcleos que controlan la
respiración: el área pneumotáxica, que se envía
impulsos inhibidores al área inspiratoria con el fin
de limitar la inspiración, y el área apnéustica, que
envía impulsos nerviosos al área inspiratoria del
bulbo raquídeo, prolongando de esta manera la
inspiración.
 Otros núcleos de sustancia gris constituyen los
núcleos de los pares craneales V,VI, VII y VII.
ESTRUCTURA
INTERNA
Estructuras ubicadas en la Protuberancia
anular.
– Núcleo principal del Trigémino.
– Núcleo motor del Trigémino.
– Núcleo motor del Abducens.
– Núcleo salivar superior.
– Núcleo lacrimomuconasal.
– Núcleo salivar inferior.
– Formación reticular.
– Tracto Cortico-espinal.
– Tracto Cortico-nuclear.
– Fascículo longitudinal medial.
– Fascículo Longitudinal posterior.
– Lemnisco Medial.
– Lemnisco Lateral.
– Tracto Tegmental central.
– Complejo olivar superior.
ADEMÁS:
CUÁL ES SU FUNCIÓN?
Teniendo en cuenta sus funciones se puede
definir a la protuberancia anular como
un órgano de conducción y un centro funcional.
Órgano de conducción: Por la protuberancia
pasan las vías sensitivas que van de
la médula al cerebro y viceversa. Como todas
las fibras han cruzado, sea en la médula o bulbo
raquídeo todas las fibras de la protuberancia se
relacionan con el lado opuesto del cuerpo.
Centro funcional: La protuberancia anular es el
centro de la estación; sin este órgano, no
podemos quedarnos de pie y caeríamos
inmediatamente. Además, es un centro de
asociación que interviene en las emociones y
determina los fenómenos fisiológicos que las
acompañan como la aceleración del pulso, de la
respiración, etc.
Regula el ritmo respiratorio y elabora
respuestas reflejas.
Y, SI FALLA?
Mal de Ondina; La respiración no funciona en forma
automática, la persona tiene que dirigir su
respiración en forma consciente si deja de hacerlo
puede morir. Tiene su origen en el bulbo raquídeo o
en lo nervio que controlan los musculo pulmonares.
Síndrome de Foville o "Foville protuberancial" ,
está caracterizado por la posible presencia del
Síndrome de Millard-Gübler según se ha descrito,
parálisis de la mirada conjugada (el enfermo mira
hacia el lado opuesto de la lesión).
Hemiplejía (Síndrome de Millard-Gübler; lesión a
nivel del pie del puente). Esta lesión afecta la vía
piramidal antes de cruzarse y los núcleos del VII
par y a veces el núcleo del VI par que se encuentra
rodeado por las fibras del VII par en su origen. Está
caracterizado por: una hemiplejía que afecta
solamente el brazo y la pierna del lado opuesto a la
lesión. Parálisis facial de tipo periférico del lado de
la lesión.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1.Vidal J(2000): Anatomía, fisiología e higiene. Buenos
Aires. Editorial Stella
2.Villee C (1996): Biología, México. Editorial
Interamericana
3.Enciclopedia Temática Ilustrada (2003): Anatomía
Humana. Lima. Editorial Thema Equipo
4.Tortora G. ( 2010): Anatomía, México. Editorial Médica
5.ADUNI (2002): Anatomía, Lima. Editorial Lumbreras
6.ADUNI (2002): Psicologia, Lima. Editorial Lumbreras
7.www.ecured.cu/index.php/Protuberancia_anular
8.www.mirevistamedica.net/Protuberancia-Anular.php
9.es.scribd.com/doc/98894272/PROTUBERANCIA-
ANULAR

Más contenido relacionado

PPTX
Via olfatoria y sistema limbico
PPTX
Tronco Encefálico: Configuración Externa
PPTX
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
PPT
Cortezaareasprimarias y areas de brodman
PPTX
Puente de Varolio
PPT
MESENCEFALO
PPTX
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
PPTX
Anatomia cerebelo
Via olfatoria y sistema limbico
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
Cortezaareasprimarias y areas de brodman
Puente de Varolio
MESENCEFALO
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Anatomia cerebelo

La actualidad más candente (20)

PDF
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
PPTX
Tálamo y sus conexiones
PDF
Mesencefalo
PDF
Protuberancia y mesencéfalo
PPSX
Tálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELL
PPTX
Corteza cerebral
PDF
Hipotálamo y tálamo
PPT
Meninges
PPTX
Tronco del encefalo
PPTX
Nervios Craneales
PPT
IV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .ppt
PDF
Médula oblongada práctica
PPT
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
PPTX
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
PPTX
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
PPTX
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
PPTX
Nervio Vago o Neumogastrico
PDF
Sistema Nervioso Central
PPT
Embriología del sistema nervioso (comp)
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
Tálamo y sus conexiones
Mesencefalo
Protuberancia y mesencéfalo
Tálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELL
Corteza cerebral
Hipotálamo y tálamo
Meninges
Tronco del encefalo
Nervios Craneales
IV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .ppt
Médula oblongada práctica
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
Nervio Vago o Neumogastrico
Sistema Nervioso Central
Embriología del sistema nervioso (comp)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Puente o protuberancia
PPTX
bulbo raquideo y protuberancia anular
PPT
4.Anatomia De La Protuberancia Anular
PPTX
Protuberancia
PPTX
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
PPTX
El encefalo, sus partes y funciones
PPT
Bulbo raquideo
PPTX
Mesencefalo
PPTX
Protuberancia anular
PDF
Tallo cerebral
PPT
Bulbo raquídeo
PPT
Tronco encefálico
PDF
Bulbo Raquideo
PPTX
Bulbo raquídeo
PPTX
Protuberancia
PPTX
Protuberancia y Mesencéfalo
PPTX
Protuberancia anular exterior
PPTX
Tronco encefálico
DOCX
Cerebro, Cerebelo, Protuberancia Anular, Bulbo Raquideo
Puente o protuberancia
bulbo raquideo y protuberancia anular
4.Anatomia De La Protuberancia Anular
Protuberancia
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
El encefalo, sus partes y funciones
Bulbo raquideo
Mesencefalo
Protuberancia anular
Tallo cerebral
Bulbo raquídeo
Tronco encefálico
Bulbo Raquideo
Bulbo raquídeo
Protuberancia
Protuberancia y Mesencéfalo
Protuberancia anular exterior
Tronco encefálico
Cerebro, Cerebelo, Protuberancia Anular, Bulbo Raquideo
Publicidad

Similar a Protuberancia ucv (20)

PPTX
Cerebro posterior
PPT
Morfo - Fisiologia De Neuro
PPTX
Neurociencias y aprendizajes
PDF
Modulo V. Tronco encefálico.pdfbbgffvnk
PPTX
Bulbo y tronco slide
PPTX
Neuroanatomia tallo cerebral y pares
PPTX
Romboencefalo
PPTX
Exposicion epitalamo
PPTX
T C-2.pptx
PPTX
esquemas de cerebro.pptx
PPTX
Tronco del-Encéfalo -Neuroanatomía 4B
PPTX
Expo neuro dr. amable
PDF
Repaso general de anatomía I por @gabriela_med_.pdf
PPTX
PUENTE O PROTUBERANCIA.pptx
PPT
Tallo cerebral
PDF
Tronco encefalico
PDF
Neuroanatomia encefalo-
PPT
Expo sistema nervioso central
PPTX
neuroanatomia.pptx
PPTX
MESENCÉFALO Y ROMBENCEFALO EN EL DESARROLLO
Cerebro posterior
Morfo - Fisiologia De Neuro
Neurociencias y aprendizajes
Modulo V. Tronco encefálico.pdfbbgffvnk
Bulbo y tronco slide
Neuroanatomia tallo cerebral y pares
Romboencefalo
Exposicion epitalamo
T C-2.pptx
esquemas de cerebro.pptx
Tronco del-Encéfalo -Neuroanatomía 4B
Expo neuro dr. amable
Repaso general de anatomía I por @gabriela_med_.pdf
PUENTE O PROTUBERANCIA.pptx
Tallo cerebral
Tronco encefalico
Neuroanatomia encefalo-
Expo sistema nervioso central
neuroanatomia.pptx
MESENCÉFALO Y ROMBENCEFALO EN EL DESARROLLO

Protuberancia ucv

  • 1. “AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” MAESTRIA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA “PROTUBERANCIA” CURSO: NEUROCIENCIA Y EDUCACION MULTICULTURAL PROFESORA: Magister Érica Gonzales Ponce de León INTEGRANTES: • Lifonzo Munive Sonia Hilda • Pérez Ortega Marleny Peggy • Villanueva Loayza Rosa Isabel • Vitor Rivera Pedro Antonio 2013
  • 3. QUÉ ES? Es una estructura de Sistema Nervioso Central (SNC), también llamado puente de Varolio o puente del tronco encefálico, representa desde la base del encéfalo un rodillo blanco, grueso, que limita caudalmente con el extremo superior de la médula oblongada, y cranealmente, con los pedúnculos cerebelares; entre sus funciones cumple la de conectar a la médula oblongada con los hemisferios cerebrales.
  • 4. DÓNDE ESTA? • Situada entre el bulbo raquideo y el mesencefalo, está localizada enfrente del cerebelo MESENCÉFALO CEREBELO BULBO RAQUÍDEO CANAL BASILAR
  • 5. CÓMO ES? ESTRUCTURA EXTERNA • La cara anterolateral presenta en su parte media al surco basilar que aloja a la arteria basilar • Por fuera del surco basilar se observa una prominencias laterales llamadas rodetes protuberanciales, estas presentan la emergencia del V par craneal. • En su cara posterior, forma la parte superior del piso del IV ventrículo. .
  • 6.  Contiene fibras nerviosas de sustancia blanca encargadas de la conducción de impulsos nerviosos sensitivos y motores. Ests fibras siguen dos direcciones principales:  •Las fibras transversales que conectan los lados derechos e izquierdo el cerebelo y que se denominan pedúnculos cerebelosos medios.  •Las fibras longitudinales que pertenecen a los fascículos sensitivos y motores, que conectan el bulbo raquídeo con las partes superiores del tronco encefálico.  La sustancia gris forma núcleos que controlan la respiración: el área pneumotáxica, que se envía impulsos inhibidores al área inspiratoria con el fin de limitar la inspiración, y el área apnéustica, que envía impulsos nerviosos al área inspiratoria del bulbo raquídeo, prolongando de esta manera la inspiración.  Otros núcleos de sustancia gris constituyen los núcleos de los pares craneales V,VI, VII y VII. ESTRUCTURA INTERNA
  • 7. Estructuras ubicadas en la Protuberancia anular. – Núcleo principal del Trigémino. – Núcleo motor del Trigémino. – Núcleo motor del Abducens. – Núcleo salivar superior. – Núcleo lacrimomuconasal. – Núcleo salivar inferior. – Formación reticular. – Tracto Cortico-espinal. – Tracto Cortico-nuclear. – Fascículo longitudinal medial. – Fascículo Longitudinal posterior. – Lemnisco Medial. – Lemnisco Lateral. – Tracto Tegmental central. – Complejo olivar superior. ADEMÁS:
  • 8. CUÁL ES SU FUNCIÓN? Teniendo en cuenta sus funciones se puede definir a la protuberancia anular como un órgano de conducción y un centro funcional. Órgano de conducción: Por la protuberancia pasan las vías sensitivas que van de la médula al cerebro y viceversa. Como todas las fibras han cruzado, sea en la médula o bulbo raquídeo todas las fibras de la protuberancia se relacionan con el lado opuesto del cuerpo. Centro funcional: La protuberancia anular es el centro de la estación; sin este órgano, no podemos quedarnos de pie y caeríamos inmediatamente. Además, es un centro de asociación que interviene en las emociones y determina los fenómenos fisiológicos que las acompañan como la aceleración del pulso, de la respiración, etc. Regula el ritmo respiratorio y elabora respuestas reflejas.
  • 9. Y, SI FALLA? Mal de Ondina; La respiración no funciona en forma automática, la persona tiene que dirigir su respiración en forma consciente si deja de hacerlo puede morir. Tiene su origen en el bulbo raquídeo o en lo nervio que controlan los musculo pulmonares. Síndrome de Foville o "Foville protuberancial" , está caracterizado por la posible presencia del Síndrome de Millard-Gübler según se ha descrito, parálisis de la mirada conjugada (el enfermo mira hacia el lado opuesto de la lesión). Hemiplejía (Síndrome de Millard-Gübler; lesión a nivel del pie del puente). Esta lesión afecta la vía piramidal antes de cruzarse y los núcleos del VII par y a veces el núcleo del VI par que se encuentra rodeado por las fibras del VII par en su origen. Está caracterizado por: una hemiplejía que afecta solamente el brazo y la pierna del lado opuesto a la lesión. Parálisis facial de tipo periférico del lado de la lesión.
  • 10. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 1.Vidal J(2000): Anatomía, fisiología e higiene. Buenos Aires. Editorial Stella 2.Villee C (1996): Biología, México. Editorial Interamericana 3.Enciclopedia Temática Ilustrada (2003): Anatomía Humana. Lima. Editorial Thema Equipo 4.Tortora G. ( 2010): Anatomía, México. Editorial Médica 5.ADUNI (2002): Anatomía, Lima. Editorial Lumbreras 6.ADUNI (2002): Psicologia, Lima. Editorial Lumbreras 7.www.ecured.cu/index.php/Protuberancia_anular 8.www.mirevistamedica.net/Protuberancia-Anular.php 9.es.scribd.com/doc/98894272/PROTUBERANCIA- ANULAR