SlideShare una empresa de Scribd logo
Expo sistema nervioso central
   Este se divide en:
Expo sistema nervioso central
   Forma cilíndrica.
   Pasa entre los agujeros vertebrales.
   Comienza en el foramen magno en el
    cráneo donde continua con el bulbo
    raquídeo.
   Adulto termina en la 1ªVL en el niño en la
    3ªVL
   Rodeada por las tres meninges:
    1. Duramadre
    2. Aracnoides
    3. Piamadre
    Liquido cefalorraquídeo
Expo sistema nervioso central
 Medula termina como
  un filum terminal.
 La medula posee en
  su interior:
    1.   Fisura media anterior
    2.   Surco medio posterior
    3.   31 nervios espinales en
         raíces anteriores que
         son motoras y
         posteriores que son
         sensitivas.
    4.   Las Raíces posteriores
         poseen un ganglio
         espinal.
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
FUNCIONES
       CARACTERISTICAS
                                    •Conducto        para   los   tractor
•Ocupa la fosa craneal posterior.
                                    ascendentes y descendentes.
•Forma de tallo.
                                    •Centros reflejos que controlan la
•Conecta la medula espinal
                                    respiración, sistema cardiovascular y
estrecha con el prosencéfalo
                                    la conciencia.
expandido.
                                    •Contiene los núcleos de los nervios
                                    craneales III al XII
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
VISIÓN ANTERIOR
   Surco bulboprotuberancial
   fisura media anterior que se
    continua con la fisura media
    anterior de la medula.
   Las pirámides.
   En posición posterolateral
    “olivas” “núcleos olivares
    subyacentes”
   Entre las pirámides y las
    olivas emerge el nervio
    hipogloso
   Detrás de las olivas los
    pedúnculos cerebelosos
    inferiores conectan el bulbo
    con el cerebelo
   El surco entre las olivas y el
    pedúnculo cerebeloso
    inferior surgen los nervios
    glosofaríngeos y vago y
    raíces craneales del nervio
    accesorio.
Expo sistema nervioso central
   La superficie posterior de la mitad superior del bulbo forma la
    porción inferior del 4º ventrículo.
   Posee un surco medio posterior a cada lado de el núcleo grácil.
   Al lado del núcleo grácil, el tubérculo cuneiforme
   Delante del cerebelo.
   Conecta el bulbo
    raquídeo con el
    mesencéfalo.
   Mide 2.5 cm largo.
   Su Superficie anterior es
    convexa de lado a lado
    emergen fibras
    transversas forman el
    pedúnculo cerebeloso
    medio.
   Existe el surco basilar este
    aloja a la arteria basilar.
   Antero lateral emerge el
    nervio trigémino a cada
    lado tiene una porción
    motora y sensitiva.
VISIÓN ANTERIOR
   Surco
    bulboprotuberanc
    ial de medial a
    lateral los nervios:
         1.    abducens
              (motor ocular
              externo)
         2.   facial
         3.   Vestibulococlear
   La parte posterior
    forma la mitad
    superior del piso
    del 4º ventrículo.
VISIÓN POSTERIOR
               Esta limitada
        posteriormente por el
                 pedúnculos
       cerebelosos superiores
          Limitada x un surco
                   medio.
              Lateral al surco
               encontramos la
            eminencia media,
          limitada por el surco
             limitante a la ves.
     Inferiormente el colículo
                   facial.
              Fuera del surco
           limitante se haya el
               área vestibular
           “núcleos vestibular”
VISIÓN POSTERIOR
   Mide 2 cm de longitud
   Conecta la protuberancia
    y el cerebelo con el
    procencéfalo.
   Lo atraviesa el acueducto
    cerebral con LCF
   Cara posterior 4 colículos
    superiores e inferiores.
   Colículo superior reflejos
    visuales.
   Colículo inferior centros
    auditivos y debajo de el
    sale el nervio troclear IV.
VISIÓN ANTERIOR

         La cara anterior hay
         una depresión la fosa
             interpedúncular,
           limitada por el pie
               pedúncular o
          pedúnculo cerebral.
         Vasos sanguíneos
         perforan la sustancia
         perforada posterior en
                  la fosa
            interpedúncular.
       Surco en el pedúnculo
               cerebral y la
         protuberancia sale el
          nervio oculomotor.
   Se halla en la fosa
    craneal posterior

   Cubierto por arriba
    por la tienda del
    cerebelo.

   Ubicado detrás del
    4º ventrículo, la
    protuberancia y el
    bulbo raquídeo.
   Dos hemisferios
    cerebelosos
   Unidos por un
    vermis mediano.
   Esta unido al troco
    cerebeloso por:
    1.   Pedúnculos
         superior
    2.   Pedúnculos medios
    3.   Pedúnculos
         inferiores
   LÓBULO ANTERIOR:
    separado del lóbulo medio
    por la fisura primaria “V”.

   LÓBULO MEDIO: más
    grande, esta en entre la
    fisura primaria y
    uvulonodular.

   LÓBULO
    FLOCULONODULAR:
    detrás de la fisura
    uvulonodular.
    Cubierto x una sustancia gris “corteza”,
     sustancia blanca interna.

    encontramos los núcleos
    intracerebelosos.
    masas de sustancia
    gris.
Expo sistema nervioso central
   Es el tercer ventrículo y
    sus limites.
   Por detrás donde se
    comunica con el
    acueducto cerebral y
    por delante hasta los
    forámenes
    interventriculares.
   Tres parte:
      1.   Epitalamio
      2.   Tálamo
      3.   subtálamo
      4.   hipotálamo
Expo sistema nervioso central
   Es la parte expuesta
    formada por las
    Estructuras
    hipotalámicas

     1.   Quiasma óptico
     2.   Tracto óptico a
          cada lado
     3.   Infundíbulo con el
          túber cinereum.
     4.   Tubérculos
          mamilares
   Oculto por el fórnix su
    origen es el hipocampo
    del lóbulo temporal y
    arqueada sobre el
    tálamo.

   Se une al tubérculo
    mamilar.

   La pared esta formada
    por el techo del tercer
    ventrículo
   La lateral limitada por la
    capsula interna de
    sustancia blanca.

   La medial:
    1.   Superiormente por el
         tálamo
    2.   Inferiormente por el
         hipotálamo

   Separa el surco
    hipotalámico
Expo sistema nervioso central
   La > parte del diencéfalo.
   Es la estación celular para
    todos los sistemas sensitivos
    principales (excepto la vía
    olfatoria).
   A cada lado del 3 ventrículo
   Extremo anterior forma el
    limite posterior del foramen
    interventricular.
   Extremo posterior forma el
    pulvinar esta por encima del
    colículo superior.
   La conexión intertálamica
   Esta por debajo del
    tálamo y encima del
    mesencéfalo y
    craneomedial con el
    hipotálamo.

   Encontramos los
    extremos de los núcleos
    rojos y la sustancia
    negra.
   Participa en la actividad
    muscular.
   Esta formado por los núcleos
    habenulares y la glándula pineal.
   Va desde el quiasma
    óptico hasta los tubérculos
    mamilares.
   Esta compuesto por una
    serie de núcleos.
   Controla las funciones del:
    1.   SNA
    2.   Sistema endocrino
    3.   La homeostasis corporal
    4.   Regulación de la
         temperatura
    5.   Líquidos corporales
    6.   Impulsos a comer y
         beber
    7.   Actividad sexual
    8.   La emoción
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
   Se divide en hemisferio
    cerebral derecho e
    izquierdo.
   Divididos en si por el
    surco longitudinal
    cerebral.
   El surco contiene la hoz
    de cerebro y arterias
    cerebrales anteriores
   Profundo, el cuerpo
    calloso conecta los
    hemisferios.
   DURAMADRE: dos capas la
    endóstatica y la meníngea, de
    esta se despliega la hoz del
    cerebro y la tienda del
    cerebelo.
   Es irrigada por la arteria
    meníngea media, carótida
    interna, maxilar, faríngea
    ascendente y occipital.
   Esta inervada por el nervio
    trigémino, vago y primeros 3
    nervios espinales.
   Entre las capas de la
    duramadre encontramos los
    senos venosos.
Expo sistema nervioso central
   ARACNOIDES: se ubica
    entre la piamadre por
    dentro y la duramadre
    por fuera esta separa por
    el espacio subdural.

   PIAMADRE: es una
    membrana vascular, esta
    cubre las
    circunvoluciones y
    desciende al interior de
    los surcos mas profundos
1.    Surco central
      2.   Surco lateral
3.    Surco parietooccipital
   4.    surco calcarino
1. Surco central o rolando
2. Surco lateral o de Silvio
3. Surcos frontales superior e
    inferior.
4. Surco precentral
5. Surco poscentral
6. Surco intraparietal
7. Surco semilunar o
    inconstante
8. Surco occipital transverso
9. Surco temporal superior
10. Surco temporal inferior
1. Surco cingular
2. Surco parietooccipital
3. Surco calcarino
4. Surco colateral
5. Surco occipitotemporal
6. Cuerpo calloso:
    • Pico
    • Rodilla
    • Cuerpo
    • Rodete
7. Surco calloso
1.   Quiasma óptico
                 2.   Circunvolución recta
Ínsula           3.   Circunvoluciones orbitarias
Polo occipital   4.   Tracto óptico
Polo frontal     5.   Tubérculo mamilar
                 6.   Mesencéfalo
                 7.   Acueducto cerebral
                 8.   Tracto olfatorio
                 9.   Bulbo olfatorio
Ventrículo laterales




Tercer ventrículo




                         Cuarto ventrículo
1. Es producido por el
   plexo coronoideo
2. Se encuentra entre el
   espacio subaracnoideo.
3. Rodea el encéfalo y la
   medula espinal.
4. Es claro e incoloro
5. Sirve como protección
   para los traumatismos
   mecánicos.
   El encéfalo esta
    irrigado por las arterias
    carótidas internas y
    arterias vertebrales
   Se encuentran en el
    espacio
    subaracnoideo
   Sus ramas se
    anastomosan en la
    superficie inferior del
    encéfalo para formar
    el polígono de Willis.
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
   NEURO ANATOMÍA CLÍNICA, 6ª edición, editorial
    panamericana, autor; Richard S. Snell, MD, PhD.
   ATLAS DE ANATOMÍA HUMANA, 2ª edición, editorial learning
    sistems, autor; Frank H, Netter, M.D.
   ATLAS FOTOGRÁFICO DE ANATOMÍA DEL CUERPO HUMANO,
    3ª edición, editorial McGRAW-HILL, autores; Yokochi; Rohen;
    Weinreb.
   SOBBOTA: ATLAS DE ANATOMÍA, laminas
   http://www.anatomiahumana.ucv.cl/morfo1/neuro3morfo.h
    tml
   http://www.anatomiahumana.ucv.cl/efi/modulo21.html

Más contenido relacionado

PPTX
Medula espinal lab
PPTX
Sistema nervioso anatomia
PPTX
Diencéfalo: Anatomía
PPT
Nervio Hipogloso
PPTX
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
PPTX
Páncreas exocrino
PPTX
Endocrino
PPTX
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Medula espinal lab
Sistema nervioso anatomia
Diencéfalo: Anatomía
Nervio Hipogloso
Par Craneal Xll (Nervio Hipogloso)
Páncreas exocrino
Endocrino
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario

La actualidad más candente (20)

PPTX
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
PPT
Microscopía médula y tronco encefálico
PPT
PPT
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
PPTX
El sistema nervioso
PPTX
Pares craneales (vii xii) para exponer
PPTX
Embriología del cerebro
PPTX
8 par craneal auditivo
PPTX
TRAUMA VÉRTEBRO MEDULAR
PPTX
GANGLIOS BASALES
PPTX
Límites del cuello
PPTX
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
PPT
Tronco encefálico
PPTX
Subtálamo, partes
PPTX
Diencefalo
PPTX
Tronco Encefálico: Configuración Externa
PPTX
PPTX
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
PPTX
Sistema urogenital
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
Microscopía médula y tronco encefálico
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
El sistema nervioso
Pares craneales (vii xii) para exponer
Embriología del cerebro
8 par craneal auditivo
TRAUMA VÉRTEBRO MEDULAR
GANGLIOS BASALES
Límites del cuello
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Tronco encefálico
Subtálamo, partes
Diencefalo
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Sistema urogenital
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Exposicion sistema nervioso
PPTX
Diapositivas del sistema nervioso
PPS
Sistema Nervioso
PPT
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
PPTX
Sistema nervioso ppt[1]
PPT
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
PPTX
Exposición filogénesis del sistema nervioso
PPTX
Hipotalamo para expo
PPTX
El Cerebro, cap 7
PPTX
Vasos nerviospared torax
PPTX
Plexo lumbar
PPT
vasos y nervios paredes torax y abdomen
PPTX
Embiologia Formacion del Tubo Neural
PPT
Sistema nervioso central
PPTX
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
PPT
Sistema Nervioso Periferico
PPT
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
ODP
Sistema Nervioso Periférico
PDF
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Exposicion sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
Sistema Nervioso
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Exposición filogénesis del sistema nervioso
Hipotalamo para expo
El Cerebro, cap 7
Vasos nerviospared torax
Plexo lumbar
vasos y nervios paredes torax y abdomen
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Sistema nervioso central
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Sistema Nervioso Periferico
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Sistema Nervioso Periférico
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Publicidad

Similar a Expo sistema nervioso central (20)

PPT
Anatomia cerebro
PPTX
Anatomia Sistema nervioso central
PPTX
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO SLIDE.pptx
PPTX
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
PPSX
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modif
PPTX
Tallo cerebral o tronco encefalico
PDF
Anatomia sistema nervioso, javier
PPTX
EMBRIOLOGIA DEL PROSENCÉFALO: CEREBRO ANTERIOR.pptx
PPTX
Semana2 anato
PDF
Tema 4 guía configuración externa de tallo
PPTX
anatomiasistemanervioso.pptx
PPT
Cerebelo anatomia
PPTX
Anatomía del sistema nervioso
DOCX
El cerebelo
PPTX
DOCX
Informes de practica neuro
PPTX
ANATOMIA DE HIPOFISI E HIPOTÁLAMO (2).pptx
PPTX
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
PPTX
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Anatomia cerebro
Anatomia Sistema nervioso central
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO SLIDE.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modif
Tallo cerebral o tronco encefalico
Anatomia sistema nervioso, javier
EMBRIOLOGIA DEL PROSENCÉFALO: CEREBRO ANTERIOR.pptx
Semana2 anato
Tema 4 guía configuración externa de tallo
anatomiasistemanervioso.pptx
Cerebelo anatomia
Anatomía del sistema nervioso
El cerebelo
Informes de practica neuro
ANATOMIA DE HIPOFISI E HIPOTÁLAMO (2).pptx
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)

Más de fonsi20alfa (20)

PPT
Garantía de calidad en los servicios ambulatorios
PPTX
Infarto agudo de miocardio
PPTX
Cardiopatia chagasica paola prada
PPT
Síndrome coronario
PPT
Nutrición parenteral
PPTX
Valvulopatias
PPT
Beta bloqueadores
PPT
Trombosis venosa profunda
PPT
Enfermedades del estomago
PPT
Cuidados de enfermería a pacientes con vía aérea
PPT
Anestesia raquídea y peridural
PPT
Calses de costos diapos 1
DOC
Casos clinicos taller 5
PPT
Vih sida
PPT
Trasplante
PPT
Protocolo de vigilancia para rabia
PPT
Norma tecnica para la prevención de enfermedad cronica
PPT
Métodos de costeo
PPT
Maltrato infantil
PPT
Guía de atención de la hipertensión arterial
Garantía de calidad en los servicios ambulatorios
Infarto agudo de miocardio
Cardiopatia chagasica paola prada
Síndrome coronario
Nutrición parenteral
Valvulopatias
Beta bloqueadores
Trombosis venosa profunda
Enfermedades del estomago
Cuidados de enfermería a pacientes con vía aérea
Anestesia raquídea y peridural
Calses de costos diapos 1
Casos clinicos taller 5
Vih sida
Trasplante
Protocolo de vigilancia para rabia
Norma tecnica para la prevención de enfermedad cronica
Métodos de costeo
Maltrato infantil
Guía de atención de la hipertensión arterial

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introducción a la historia de la filosofía
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Expo sistema nervioso central

  • 2. Este se divide en:
  • 4. Forma cilíndrica.  Pasa entre los agujeros vertebrales.  Comienza en el foramen magno en el cráneo donde continua con el bulbo raquídeo.  Adulto termina en la 1ªVL en el niño en la 3ªVL  Rodeada por las tres meninges: 1. Duramadre 2. Aracnoides 3. Piamadre Liquido cefalorraquídeo
  • 6.  Medula termina como un filum terminal.  La medula posee en su interior: 1. Fisura media anterior 2. Surco medio posterior 3. 31 nervios espinales en raíces anteriores que son motoras y posteriores que son sensitivas. 4. Las Raíces posteriores poseen un ganglio espinal.
  • 9. FUNCIONES CARACTERISTICAS •Conducto para los tractor •Ocupa la fosa craneal posterior. ascendentes y descendentes. •Forma de tallo. •Centros reflejos que controlan la •Conecta la medula espinal respiración, sistema cardiovascular y estrecha con el prosencéfalo la conciencia. expandido. •Contiene los núcleos de los nervios craneales III al XII
  • 12. VISIÓN ANTERIOR  Surco bulboprotuberancial  fisura media anterior que se continua con la fisura media anterior de la medula.  Las pirámides.  En posición posterolateral “olivas” “núcleos olivares subyacentes”  Entre las pirámides y las olivas emerge el nervio hipogloso  Detrás de las olivas los pedúnculos cerebelosos inferiores conectan el bulbo con el cerebelo  El surco entre las olivas y el pedúnculo cerebeloso inferior surgen los nervios glosofaríngeos y vago y raíces craneales del nervio accesorio.
  • 14. La superficie posterior de la mitad superior del bulbo forma la porción inferior del 4º ventrículo.  Posee un surco medio posterior a cada lado de el núcleo grácil.  Al lado del núcleo grácil, el tubérculo cuneiforme
  • 15. Delante del cerebelo.  Conecta el bulbo raquídeo con el mesencéfalo.  Mide 2.5 cm largo.  Su Superficie anterior es convexa de lado a lado emergen fibras transversas forman el pedúnculo cerebeloso medio.  Existe el surco basilar este aloja a la arteria basilar.  Antero lateral emerge el nervio trigémino a cada lado tiene una porción motora y sensitiva.
  • 16. VISIÓN ANTERIOR  Surco bulboprotuberanc ial de medial a lateral los nervios: 1. abducens (motor ocular externo) 2. facial 3. Vestibulococlear  La parte posterior forma la mitad superior del piso del 4º ventrículo.
  • 17. VISIÓN POSTERIOR  Esta limitada posteriormente por el pedúnculos cerebelosos superiores  Limitada x un surco medio.  Lateral al surco encontramos la eminencia media, limitada por el surco limitante a la ves.  Inferiormente el colículo facial.  Fuera del surco limitante se haya el área vestibular “núcleos vestibular”
  • 18. VISIÓN POSTERIOR  Mide 2 cm de longitud  Conecta la protuberancia y el cerebelo con el procencéfalo.  Lo atraviesa el acueducto cerebral con LCF  Cara posterior 4 colículos superiores e inferiores.  Colículo superior reflejos visuales.  Colículo inferior centros auditivos y debajo de el sale el nervio troclear IV.
  • 19. VISIÓN ANTERIOR  La cara anterior hay una depresión la fosa interpedúncular, limitada por el pie pedúncular o pedúnculo cerebral.  Vasos sanguíneos perforan la sustancia perforada posterior en la fosa interpedúncular.  Surco en el pedúnculo cerebral y la protuberancia sale el nervio oculomotor.
  • 20. Se halla en la fosa craneal posterior  Cubierto por arriba por la tienda del cerebelo.  Ubicado detrás del 4º ventrículo, la protuberancia y el bulbo raquídeo.
  • 21. Dos hemisferios cerebelosos  Unidos por un vermis mediano.  Esta unido al troco cerebeloso por: 1. Pedúnculos superior 2. Pedúnculos medios 3. Pedúnculos inferiores
  • 22. LÓBULO ANTERIOR: separado del lóbulo medio por la fisura primaria “V”.  LÓBULO MEDIO: más grande, esta en entre la fisura primaria y uvulonodular.  LÓBULO FLOCULONODULAR: detrás de la fisura uvulonodular.
  • 23. Cubierto x una sustancia gris “corteza”, sustancia blanca interna. encontramos los núcleos intracerebelosos. masas de sustancia gris.
  • 25. Es el tercer ventrículo y sus limites.  Por detrás donde se comunica con el acueducto cerebral y por delante hasta los forámenes interventriculares.  Tres parte: 1. Epitalamio 2. Tálamo 3. subtálamo 4. hipotálamo
  • 27. Es la parte expuesta formada por las Estructuras hipotalámicas 1. Quiasma óptico 2. Tracto óptico a cada lado 3. Infundíbulo con el túber cinereum. 4. Tubérculos mamilares
  • 28. Oculto por el fórnix su origen es el hipocampo del lóbulo temporal y arqueada sobre el tálamo.  Se une al tubérculo mamilar.  La pared esta formada por el techo del tercer ventrículo
  • 29. La lateral limitada por la capsula interna de sustancia blanca.  La medial: 1. Superiormente por el tálamo 2. Inferiormente por el hipotálamo  Separa el surco hipotalámico
  • 31. La > parte del diencéfalo.  Es la estación celular para todos los sistemas sensitivos principales (excepto la vía olfatoria).  A cada lado del 3 ventrículo  Extremo anterior forma el limite posterior del foramen interventricular.  Extremo posterior forma el pulvinar esta por encima del colículo superior.  La conexión intertálamica
  • 32. Esta por debajo del tálamo y encima del mesencéfalo y craneomedial con el hipotálamo.  Encontramos los extremos de los núcleos rojos y la sustancia negra.  Participa en la actividad muscular.
  • 33. Esta formado por los núcleos habenulares y la glándula pineal.
  • 34. Va desde el quiasma óptico hasta los tubérculos mamilares.  Esta compuesto por una serie de núcleos.  Controla las funciones del: 1. SNA 2. Sistema endocrino 3. La homeostasis corporal 4. Regulación de la temperatura 5. Líquidos corporales 6. Impulsos a comer y beber 7. Actividad sexual 8. La emoción
  • 38. Se divide en hemisferio cerebral derecho e izquierdo.  Divididos en si por el surco longitudinal cerebral.  El surco contiene la hoz de cerebro y arterias cerebrales anteriores  Profundo, el cuerpo calloso conecta los hemisferios.
  • 39. DURAMADRE: dos capas la endóstatica y la meníngea, de esta se despliega la hoz del cerebro y la tienda del cerebelo.  Es irrigada por la arteria meníngea media, carótida interna, maxilar, faríngea ascendente y occipital.  Esta inervada por el nervio trigémino, vago y primeros 3 nervios espinales.  Entre las capas de la duramadre encontramos los senos venosos.
  • 41. ARACNOIDES: se ubica entre la piamadre por dentro y la duramadre por fuera esta separa por el espacio subdural.  PIAMADRE: es una membrana vascular, esta cubre las circunvoluciones y desciende al interior de los surcos mas profundos
  • 42. 1. Surco central 2. Surco lateral 3. Surco parietooccipital 4. surco calcarino
  • 43. 1. Surco central o rolando 2. Surco lateral o de Silvio 3. Surcos frontales superior e inferior. 4. Surco precentral 5. Surco poscentral 6. Surco intraparietal 7. Surco semilunar o inconstante 8. Surco occipital transverso 9. Surco temporal superior 10. Surco temporal inferior
  • 44. 1. Surco cingular 2. Surco parietooccipital 3. Surco calcarino 4. Surco colateral 5. Surco occipitotemporal 6. Cuerpo calloso: • Pico • Rodilla • Cuerpo • Rodete 7. Surco calloso
  • 45. 1. Quiasma óptico 2. Circunvolución recta Ínsula 3. Circunvoluciones orbitarias Polo occipital 4. Tracto óptico Polo frontal 5. Tubérculo mamilar 6. Mesencéfalo 7. Acueducto cerebral 8. Tracto olfatorio 9. Bulbo olfatorio
  • 47. 1. Es producido por el plexo coronoideo 2. Se encuentra entre el espacio subaracnoideo. 3. Rodea el encéfalo y la medula espinal. 4. Es claro e incoloro 5. Sirve como protección para los traumatismos mecánicos.
  • 48. El encéfalo esta irrigado por las arterias carótidas internas y arterias vertebrales  Se encuentran en el espacio subaracnoideo  Sus ramas se anastomosan en la superficie inferior del encéfalo para formar el polígono de Willis.
  • 57. NEURO ANATOMÍA CLÍNICA, 6ª edición, editorial panamericana, autor; Richard S. Snell, MD, PhD.  ATLAS DE ANATOMÍA HUMANA, 2ª edición, editorial learning sistems, autor; Frank H, Netter, M.D.  ATLAS FOTOGRÁFICO DE ANATOMÍA DEL CUERPO HUMANO, 3ª edición, editorial McGRAW-HILL, autores; Yokochi; Rohen; Weinreb.  SOBBOTA: ATLAS DE ANATOMÍA, laminas  http://www.anatomiahumana.ucv.cl/morfo1/neuro3morfo.h tml  http://www.anatomiahumana.ucv.cl/efi/modulo21.html