SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna/o:_______________________ Curso:4º__
¡Carnaval,carnaval!
MATEMÁTICAS4ºEP
CURSO2013/2014
PROYECTO4
JuanManuelGarrán
PROYECTO 4: ¡Carnaval, carnaval!
Desde el 03/03 hasta el 28/03
Nº Sesiones: 18
Bloque 1
Números y operaciones
Bloque 2
Medida: estimación y cálculo de
magnitudes
Bloque 3
Geometría
Bloque 4
Tratamiento de la
información, azar y
probabilidad
Número hasta 999.999
Cálculo +, -, x, : La +, - y x con
decimales
Cálculo mental:
- Fases 11-12 suma
- Fase 10 resta
- Fase 6 multiplicación
Décima, centésima y milésima
Dinero: Billetes y monedas euro
Longitud: Todas las unidades, ½ km
y ½ m
Peso/masa: Todas las unidades, ½
kg, ¼ kg y Medio ¼ kg
Capacidad: Todas las unidades, ½ l y
¼ l
Estimaciones en esas medidas
Equivalencias entre unidades
Tiempo: 1 hora, ½ hora, ¼ horas y los
minutos
Lectura en reloj analógico y digital
Polígonos regulares
(clasificación,
lados, vértices y
diagonales)
Perímetro
Superficie
Ángulos: medida
con transportador
Planos de casas
Recogida y registro
de datos
Elaboración tabla de
datos
Elaboración gráfico
lineal
Interpretación tabla
de datos
Interpretación
gráfico lineal
Sucesos más o
menos probables
Resolución de problemas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Utilizar en contextos cotidianos, la lectura y la escritura de números naturales de hasta 6 cifras,
interpretando el valor posicional de cada una de ellas y comparando y ordenando números por el valor
posicional.
2. Realizar cálculos numéricos con números naturales (incluidos los decimales), utilizando el conocimiento
del sistema de numeración decimal y las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de
problemas.
3. Utilizar estrategias personales de cálculo mental en cálculos relativos a la suma, resta, multiplicación y
división.
4. Realizar, en contextos reales, estimaciones y mediciones escogiendo, entre las unidades e instrumentos
de medida usuales, los que mejor se ajusten al tamaño y naturaleza del objeto a medir.
5. Reconocer y describir formas y cuerpos geométricos del espacio: polígonos regulares, circunferencia,
círculo, prisma, cilindro y esfera.
6. Recoger datos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando técnicas sencillas de recuento,
ordenar estos datos atendiendo a un criterio de clasificación y expresar el resultado de forma de tabla o
gráfica.
7. Resolver problemas relacionados con el entorno que exijan cierta planificación, aplicando varias
operaciones con números naturales, así como los contenidos básicos de geometría o tratamiento de la
información y utilizando estrategias personales de resolución.
REGISTRO DE EVALUACIÓN
Día
Bien
hecha
Con
fallos
No la
hace
3
4
5
6/7
11
12
13/4
17
18
19
20/21
24
25
26
27/28
TAREAS DE CASA
Ficha Bien Regular Mal
1
2
3
4
5
6
7
TRABAJO DE CLASE PORCENTAJES
40% NOTA DEL CONTROL
30% REALIZACIÓN TAREAS
30% PARTICIPACIÓN Y ACTITUD
Fases 1º int. 2º int. 3º int.
11 +
12 +
10 -
6 x
CONTROL
Cálculo
Problemas
Medida
Geometría
TOTAL .......
Aspecto a valorar Sí No
Colabora en el grupo
Ayuda a los compañeros/as
Mira a los demás o pide ayuda
Es líder de su grupo
Tiene limpieza y orden en los cuadernos
Trae los materiales
Participa y se interesa
Está atento/a en clase
Buena actitud en las activ. complement.
PARTICIPACIÓN, COMPORTAMIENTO Y ACTITUD
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Aspecto a valorar Sí No
Participa
Muestra interés
PUNTUACIÓN TOTAL
CONTROL
TAREAS
PARTICIPACIÓN
NOTA FINAL
OBSERVACIONES:ACTIVIDADES CON ORDENADOR
Página web Bien Regular Mal
Bloque 1. Número y operaciones
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/todo_mate/fracnum/fracnum_p.html
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1168680284242&idContent=20742&l
ocale=es_ES&textOnly=false
http://www.polavide.es/rec_polavide0708/edilim/fracciones/Fracciones.html
http://dl.dropboxusercontent.com/u/44162055/manipulables/numeracion/ffracciones1.swf
Bloque 2. Medida
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/curso_4/matematicas/masa_4/masa_4.html
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/curso_4/matematicas/capacidad_4/capacidad_4.html
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/curso_4/matematicas/longitud_4/longitud_4.html
http://www.primaria.librosvivos.net/actividades/flashActividadesPrimariaPub/examen.swf?idejecucion=4182
http://www.primaria.librosvivos.net/actividades/flashActividadesPrimariaPub/examen.swf?idejecucion=4254
Bloque 3. Geometría
http://centros.edu.xunta.es/ceipcampolongo/intraweb/Recunchos/4/Recursos_didacticos_Anaya_4/datos/0
1_Mates/datos/05_rdi/U10/03.htm
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/mate4EP_ud14_los_poligonos
/frame_prim.swf
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/mate4EP_ud14_figuras_planas
/frame_prim.swf
Bloque 4. Tratamiento de la información
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_san_rafael/DATOS/diagrama.swf
http://www.genmagic.org/repositorio/albums/userpics/ingraf1c.swf
LA PAELLÁ
En Octubre de 1989 un grupo
de carnavaleros crean la Peña
Rodríguez de la Fuente y desde el
año 1990 hasta 1999 celebraron un
acto gastronómico que fue uno de
los más importantes de Chipiona:
La Gran Paellá.
Para hacer la paella se usaba una
paellera de acero inoxidable donde
se cocina el arroz con leña, los
60 kgs. de pollo, 50 kgs. de carne
de cerdo, 40 kgs. de gambas y 20
kgs. de langostinos que, con las
verduras necesarias, componían
el fondo de paella que se ultimaba
con más de 200 Kgs. de arroz.
Año Kgs Arroz
1990 120
1992 140
1995 150
1997 170
1999 200
Observa los kilos de arroz que
se usaron cada año para hacer la
paella y construye un gráfico de
barras lineal.
El gráfico lineal es un tipo de
gráfico muy usado para representar
temperaturas o precipitaciones
(lluvias).
También se usa para el peso y la
talla de las personas.
Se trata de poner un punto en cada
una de las medidas y luego unir los
puntos con una línea.
131
1 2 3 4 5
Años
Kgs. Arroz
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
Gráfico Lineal: La Paellá
Detrás de cada frase responde Verdadero (V) o Falso (F):
a) En el año 1990 se usaron más de 1.000 hg de arroz
b) En el año 1992 se usó menos de media tonelada de arroz
c) La diferencia de arroz entre el año 1992 y 1995 fue de 10.000 gramos
d) En el año 1997 se usaron más de 150.000 gramos de arroz
e) La diferencia de arroz entre el año 1997 y 1999 fue de 300 dag
Éste es el diseño del disfraz que van
a llevar las niñas y las mujeres.
Para poder calcular cuanto cuesta
la tela de cada persona necesitan
saber su altura.
Fíjate en la tabla que aparece a la
derecha y pasa a metros la altura
de cada una de las personas para
poder calcular el precio de la tela.
Nombre Altura
Altura
(en metros)
Isa 13 dm
Belén 175 cm
Pepi 1.650 mm
Rosa 14,2 dm
Esther 162 cm
Marta 1.170 mm
Melli, la dueña de la tienda de telas
ha informado que un metro de la
tela que ha elegido la agrupación
cuesta 28 euros.
¿Puedes calcular cuánto le cuesta
la tela a cada una de las personas
que ya se han medido?
Nombre
Altura
(en metros)
Precio
de la tela
Isa
Belén
Pepi
Rosa
Esther
Marta
Haz aquí los cálculos:
¿Por qué no usas esta tabla para hacer los cálculos?
Seguro que te resulta mucho más fácil.
m dm cm mm
Isa
Belén
Pepi
Rosa
Esther
Marta
Fíjate en las afirmaciones y relaciona (unir con flechas)
110 111
Marcos mide entre 140 y 150 cm.
Pedro mide más de 12 dm.
Javier mide entre 1,10 y 1,20 m.
Jorge mide menos de 0,15 dam.
Jesús mide 10 cm más que Marcos.
Marcos
Pedro
Javier
Jorge
Jesús
1.210 mm
1,49 m
15,2 dm
112 cm
1,42 m
Pincho y Laura van a salir este
año en el Carnval de Chipiona
con la Agrupación “Peña Peñita”.
Para decorar la carroza todos
colaboran: unos pintan, otros
recortan y otros pegan.
Pero tienen un gran problema
y es que quieren poner un
papel alrededor de la carroza para
decorarla y no saben cuántos
metros necesitan. Alguien ha
dicho que tienen que calcular el
perímetro. ¿Puedes ayudarles?
La carroza es un rectángulo.
¿Cuánto mide su perímetro?
¿Cómo lo has calculado?
LEE CON DETENIMIENTO
Al alumnado de 4º de Educación Primaria le cuesta mucho entender la diferencia entre perímetro y superficie.
Tú ya sabes que el PERÍMETRO es la suma de las longitudes de los lados de una figura geométrica. Se calcula
sumando todos los lados de la figura geométrica.
Sin embargo, la SUPERFICIE o ÁREA es el espacio que ocupa la figura geométrica. Dependiendo de los lados
o la forma que tenga la figura geométrica el calculo se realiza de manera diferente. En este curso, sólo vamos a
conocer cómo se calcula la superficie del rectángulo y del cuadrado.
Haz un dibujo de la casa con la cerca (una valla) y colorea de rojo el
perímetro y de verde la superficie.
¿Eres capaz de calcular ahora la
superficie de la carroza de Pincho
y Laura?
¿Cuántos metros cuadrados mide?
¿Cómo lo has calculado?
166 167
Observa la figura geométrica que
forma el recorrido de la cabalgata
de Chipiona.
¿Cuántos lados tiene?
¿Cómo se llama la figura?
Colorea de azul los lados, de rojo
los vértices y mide los ángulos.
Salida Avda. Rocío Jurado
Avda. Diputación C/. Víctor Pradera
C/. Padre Lerchundi Plaza Pío XII
La Agrupación Marielo ha calcula-
do la hora por la que pasará por
las distintas calles para poder
informar a sus amigos para que los
vean y para hacer su baile delante
de todos los espectadores y del
jurado.
La salida será a las dos de la tarde.
Cuarenta y cinco minutos después
estarán en la Avda. Rocío Jurado.
A las 15,45 horas calculan que
estarán en el inicio de la Avda.
Diputación que es donde se
llevarán más tiempo, ya que allí
están los miembros del jurado.
Dos horas y media después estarán
en la Calle Víctor Pradera.
A las 19 horas continuarán el
recorrido por la Calle Padre
Lerchundi y finalizarán a las 20,30
horas en la Plaza Pío XII.
Dibuja una figura geométrica que
tenga 2 ángulos de 50 grados y 2
ángulos de 130 grados.
152 153
REGLAMENTO PARA EL CONCURSO OFICIAL 
DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS 2014
Las Agrupaciones que se inscriban en el COAC se encuadrarán en alguna
de las modalidades siguientes: COROS, CHIRIGOTAS, COMPARSAS Y
TRIOS, CUARTETOS O QUINTETOS.
ARTÍCULO 2°. - COROS
Son aquellas Agrupaciones Carnavalescas que interpretan su repertorio a
tres cuerdas de voces como mínimo: tenor, segunda y bajo. Se componen
de un mínimo de DIECIOCHO y un máximo de TREINTA Y CINCO
cantantes y se acompaña de orquesta.
ARTÍCULO 3°. - CHIRIGOTAS
Son aquellas Agrupaciones Carnavalescas compuestas por un mínimo de
SIETE componentes y un máximo de DOCE.
ARTÍCULO 4°. - COMPARSAS
Son aquellas Agrupaciones Carnavalescas que interpretan su repertorio
a dos cuerdas de voces, como mínimo –tenor y segunda-. Se componen
de un mínimo de DIEZ componentes y un máximo de QUINCE.
ARTÍCULO 5°. - TRIOS, CUARTETOS Y QUINTETOS
Son aquellas Agrupaciones Carnavalescas que se componen de un
mínimo de TRES cantantes y un máximo de CINCO.
A la derecha tienes algunos
artículos del Concurso Oficial de
Agrupaciones Carnavalescas de
Cádiz.
Lee la información con deteni-
miento y completo los datos.
Agrupación Nº Mínimo de
componentes
Nº Máximo de
componentes
78
Nº Máximo de componentes
Coros
Chirigotas
Comparsas
Tríos, cuartetos
y quintetos
Realiza un
gráfico de
barras hori-
zontal don-
de indiques
el número
máximo de
componen-
tes que puede
haber en cada
una de estas
agrupaciones
de carnaval.
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Para la cabalgata del sábado, los
componentes de la Agrupación
Marielo han ido al supermercado
para comprar bebidas, ya que el
recorrido es muy largo y necesitan
reponer líquidos durante el
trayecto.
Observa los precios de las
distintas bebidas y responde a
las preguntas.
Garrafa de 5 litros:
60 céntimos
Botella de 2 litros:
40 céntimos
Botella de 0,5 litros:
20 céntimos
De agua hay que comprar 50 litros.
¿Puedes indicar cuánto costarían los 50 litros en cada uno de los tamaños?
En garrafas de 5 litros costarían:
En botellas de 2 litros costarían:
En botellas de 0,5 litros costarían:
¿Cuál es la opción más económica?
Marca Precio
Lata 33 cl
Cola Dia 0,21 euros
Cola Hacendado 0,25 euros
Pepsi 0,37 euros
Coca-Cola 0,43 euros
Como llevamos 30 euros, ¿puedes
decir cuántas latas de cada marca
podemos comprar?
De Cola Dia podemos comprar
De Cola Hacendado podemos
comprar
De Pepsi podemos comprar
De Coca-Cola podemos comprar
Realiza aquí los cálculos:
Observa esta Murga.
De las 15 personas que la forman,
sabemos que los 4/15 son mujeres;
2/5 son jóvenes de menos de 20
años y 1/3 son hombre de más de
20 años.
¿Puedes decir cuántos hay de cada
grupo?
Hay _______ mujeres.
Hay _______ jóvenes.
Hay _______ hombres.
RECUERDA: USA LAS CABECITAS.
¿Recuerdas que es una fracción? Si no lo recuerdas, búscalo en el diccionario o en Internet.
Completa:
Una fracción es ________________________________________________________________________
¿Cuáles son las partes de la fracción?
Las partes de la fracción son el _________________________ y el _______________________________
¿Qué indican cada una de esas partes (o términos)?
Completa:
El ______________________ indica las partes en las que se ____________________________________
El ______________________ indica las partes que cogemos.
Hasta ahora para calcular la
fracción de un número usábamos
las cabecitas, de forma que
dibujábamos tantas cabecitas como
unidades había.
Esta forma es muy útil para
aprender qué significa una fracción
y para calcular la fracción de
unidades pequeñas (8, 15, 12, 20).
Cuando tenemos más unidades
debemos usar otra forma:
PARA CALCULAR LA
FRACCIÓN DE UN NÚMERO
TENEMOS QUE DIVIDIR
EL NÚMERO ENTRE
EL DENOMINADOR Y
MULTIPLICARLO POR EL
NUMERADOR.
Ejemplo:
2/3 de 90 = 90 : 3 = 30 x 2 = 60
Los 2/3 de 90 son 60.
En el Concurso de Agrupaciones de Carnaval de Cádiz del año 2014 se
han presentado un total de 120 agrupaciones, distribuidas de la siguiente
forma: 6/40 eran coros, 7/15 eran comparsas, 1/3 eran chirigotas y 1/20
eran cuartetos.
¿Podrías decir cuántas agrupaciones había de cada modalidad?
Coros Comparsas Chirigotas Cuartetos
Haz aquí los cálculos:

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto 2
DOCX
4 mathematic08
DOCX
5 mathematic09
DOCX
4 mathematic08
DOCX
4 mathematic06
DOCX
4 mathematic09
DOCX
4 mathematic09
DOCX
4 mathematic09
Proyecto 2
4 mathematic08
5 mathematic09
4 mathematic08
4 mathematic06
4 mathematic09
4 mathematic09
4 mathematic09

La actualidad más candente (19)

DOC
Taller de matemáticas grado 5º
DOCX
4 mathematic09
PDF
Catalogo 2018 (1)
PDF
Cuadernillo mat 2014
PDF
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
DOCX
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
PDF
Libro matematica
DOCX
Cuadernillo de entrenamiento 1
DOC
Log. matemat. iv bim
DOCX
4 mathematic07
PPS
Power 2º grado abril 2011
ODT
Ejercicios propuestos: ESTADÍSTICA
PDF
Cuadernillo primaria
PDF
201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo (1)
PDF
Grafia numerica kinder
PPS
2°grado primera jornda
PPTX
Juego con el abaco y aprendo matematicas
PDF
Cuadernillo secundaria
DOCX
4 mathematic09
Taller de matemáticas grado 5º
4 mathematic09
Catalogo 2018 (1)
Cuadernillo mat 2014
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Libro matematica
Cuadernillo de entrenamiento 1
Log. matemat. iv bim
4 mathematic07
Power 2º grado abril 2011
Ejercicios propuestos: ESTADÍSTICA
Cuadernillo primaria
201307232038590.3 basico cuaderno-trabajo (1)
Grafia numerica kinder
2°grado primera jornda
Juego con el abaco y aprendo matematicas
Cuadernillo secundaria
4 mathematic09
Publicidad

Destacado (20)

PDF
eBook_Metdl_Suporte_Lancha
PPTX
I H
PDF
Pesquisa Medialogue Social Cities São Paulo – Interior 2015
DOCX
TCC MBA - André Arimura
PDF
Globosat lança unidade que insere marcas e influenciadores em projetos digita...
PDF
REGLAMENTO ORGÁNICO CENTROS
PPT
Los Bécquer y el Moncayo
DOCX
O Chamado para o Ministério.
PDF
Plano de marketing
PDF
TRABALHO_Aluizio Louzada Velloso Junior TCC REVISÃO DEPOIS DA BANCCA
PDF
monografia cogeae versão final rev
PPTX
O que você precisa saber para investir em Renda Variável !
PPTX
PDF
CERTIFICADOWFM
DOC
Evaluaciondel ponente
DOCX
curriculum vitae Camila Lamarão comp
PDF
El Modelo De La Nueva Agencia Proyecto Repercusiones
PDF
Cultura virtual: significados e desafios à escola e ao trabalho docente
PDF
Globosat vai produzir conteúdo somente para as redes sociais · Notícias da TV
eBook_Metdl_Suporte_Lancha
I H
Pesquisa Medialogue Social Cities São Paulo – Interior 2015
TCC MBA - André Arimura
Globosat lança unidade que insere marcas e influenciadores em projetos digita...
REGLAMENTO ORGÁNICO CENTROS
Los Bécquer y el Moncayo
O Chamado para o Ministério.
Plano de marketing
TRABALHO_Aluizio Louzada Velloso Junior TCC REVISÃO DEPOIS DA BANCCA
monografia cogeae versão final rev
O que você precisa saber para investir em Renda Variável !
CERTIFICADOWFM
Evaluaciondel ponente
curriculum vitae Camila Lamarão comp
El Modelo De La Nueva Agencia Proyecto Repercusiones
Cultura virtual: significados e desafios à escola e ao trabalho docente
Globosat vai produzir conteúdo somente para as redes sociais · Notícias da TV
Publicidad

Similar a Proyecto 4 completo (20)

PDF
Proyecto 5 completo
PDF
Proyecto 5 Matemáticas
PDF
Matematicas 6º Primaría
PDF
Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)
PDF
Taller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parte
PDF
DOC
200506221745180.geometria
DOC
5to grado bloque 3 - matemáticas
PDF
Proyecto 1
PDF
6°_grado_fichas_93_organizadas_por_contenidos_y_PDA_matemáticas.pdf
PDF
cuadernillo-calculo-y-problemas-3-evaluacion.pdf
PDF
MATE MAS.pdf
PDF
La medida parte4
PDF
REPASO PRIMARIA MATEMATICAS PARA EDUCACIÓN BASICA
PDF
GUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdf
PDF
secuencia perimetro.pdf
PDF
Ampliacion mates 4_edelvives
DOCX
Guía de ejercicios dibujo y geometría Maviola Pulido 2013
DOC
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Proyecto 5 completo
Proyecto 5 Matemáticas
Matematicas 6º Primaría
Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)
Taller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parte
200506221745180.geometria
5to grado bloque 3 - matemáticas
Proyecto 1
6°_grado_fichas_93_organizadas_por_contenidos_y_PDA_matemáticas.pdf
cuadernillo-calculo-y-problemas-3-evaluacion.pdf
MATE MAS.pdf
La medida parte4
REPASO PRIMARIA MATEMATICAS PARA EDUCACIÓN BASICA
GUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdf
secuencia perimetro.pdf
Ampliacion mates 4_edelvives
Guía de ejercicios dibujo y geometría Maviola Pulido 2013
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas

Más de juanmacad (20)

PPTX
Acoso escolar rinconada junio 2019
DOCX
Calendario concursos 2014
PDF
Resumen temporada de cría 2014
PDF
Porcentajes
PDF
Propuesta de secuenciación de contenidos abn
PDF
Aprendizaje de la división
PDF
Proyecto 3
PDF
Colegio santiago el mayor medina 13 01-2014
PDF
Palmares Concurso Ornitología Chipiona 2013
PDF
Preparación para la cría. Temporada 2014
PDF
Campeonato andalucia dos hermanas 2013
PDF
Palmares 2013 Concurso Puerto Real
PDF
Negros opales
PDF
Lipocromos amarillos y amarillos marfiles
PDF
Avesan nº 1 septiembre 2013
PDF
Ponencia 07 06-2012
PDF
Receta
PDF
Revista numero 2
PDF
Revista numero 1
PDF
Encuentro de buenas practicas moodle
Acoso escolar rinconada junio 2019
Calendario concursos 2014
Resumen temporada de cría 2014
Porcentajes
Propuesta de secuenciación de contenidos abn
Aprendizaje de la división
Proyecto 3
Colegio santiago el mayor medina 13 01-2014
Palmares Concurso Ornitología Chipiona 2013
Preparación para la cría. Temporada 2014
Campeonato andalucia dos hermanas 2013
Palmares 2013 Concurso Puerto Real
Negros opales
Lipocromos amarillos y amarillos marfiles
Avesan nº 1 septiembre 2013
Ponencia 07 06-2012
Receta
Revista numero 2
Revista numero 1
Encuentro de buenas practicas moodle

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Proyecto 4 completo

  • 2. PROYECTO 4: ¡Carnaval, carnaval! Desde el 03/03 hasta el 28/03 Nº Sesiones: 18 Bloque 1 Números y operaciones Bloque 2 Medida: estimación y cálculo de magnitudes Bloque 3 Geometría Bloque 4 Tratamiento de la información, azar y probabilidad Número hasta 999.999 Cálculo +, -, x, : La +, - y x con decimales Cálculo mental: - Fases 11-12 suma - Fase 10 resta - Fase 6 multiplicación Décima, centésima y milésima Dinero: Billetes y monedas euro Longitud: Todas las unidades, ½ km y ½ m Peso/masa: Todas las unidades, ½ kg, ¼ kg y Medio ¼ kg Capacidad: Todas las unidades, ½ l y ¼ l Estimaciones en esas medidas Equivalencias entre unidades Tiempo: 1 hora, ½ hora, ¼ horas y los minutos Lectura en reloj analógico y digital Polígonos regulares (clasificación, lados, vértices y diagonales) Perímetro Superficie Ángulos: medida con transportador Planos de casas Recogida y registro de datos Elaboración tabla de datos Elaboración gráfico lineal Interpretación tabla de datos Interpretación gráfico lineal Sucesos más o menos probables Resolución de problemas CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Utilizar en contextos cotidianos, la lectura y la escritura de números naturales de hasta 6 cifras, interpretando el valor posicional de cada una de ellas y comparando y ordenando números por el valor posicional. 2. Realizar cálculos numéricos con números naturales (incluidos los decimales), utilizando el conocimiento del sistema de numeración decimal y las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas. 3. Utilizar estrategias personales de cálculo mental en cálculos relativos a la suma, resta, multiplicación y división. 4. Realizar, en contextos reales, estimaciones y mediciones escogiendo, entre las unidades e instrumentos de medida usuales, los que mejor se ajusten al tamaño y naturaleza del objeto a medir. 5. Reconocer y describir formas y cuerpos geométricos del espacio: polígonos regulares, circunferencia, círculo, prisma, cilindro y esfera. 6. Recoger datos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando técnicas sencillas de recuento, ordenar estos datos atendiendo a un criterio de clasificación y expresar el resultado de forma de tabla o gráfica. 7. Resolver problemas relacionados con el entorno que exijan cierta planificación, aplicando varias operaciones con números naturales, así como los contenidos básicos de geometría o tratamiento de la información y utilizando estrategias personales de resolución.
  • 3. REGISTRO DE EVALUACIÓN Día Bien hecha Con fallos No la hace 3 4 5 6/7 11 12 13/4 17 18 19 20/21 24 25 26 27/28 TAREAS DE CASA Ficha Bien Regular Mal 1 2 3 4 5 6 7 TRABAJO DE CLASE PORCENTAJES 40% NOTA DEL CONTROL 30% REALIZACIÓN TAREAS 30% PARTICIPACIÓN Y ACTITUD Fases 1º int. 2º int. 3º int. 11 + 12 + 10 - 6 x CONTROL Cálculo Problemas Medida Geometría TOTAL ....... Aspecto a valorar Sí No Colabora en el grupo Ayuda a los compañeros/as Mira a los demás o pide ayuda Es líder de su grupo Tiene limpieza y orden en los cuadernos Trae los materiales Participa y se interesa Está atento/a en clase Buena actitud en las activ. complement. PARTICIPACIÓN, COMPORTAMIENTO Y ACTITUD ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Aspecto a valorar Sí No Participa Muestra interés PUNTUACIÓN TOTAL CONTROL TAREAS PARTICIPACIÓN NOTA FINAL OBSERVACIONES:ACTIVIDADES CON ORDENADOR Página web Bien Regular Mal
  • 4. Bloque 1. Número y operaciones http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/todo_mate/fracnum/fracnum_p.html http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1168680284242&idContent=20742&l ocale=es_ES&textOnly=false http://www.polavide.es/rec_polavide0708/edilim/fracciones/Fracciones.html http://dl.dropboxusercontent.com/u/44162055/manipulables/numeracion/ffracciones1.swf Bloque 2. Medida http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/curso_4/matematicas/masa_4/masa_4.html http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/curso_4/matematicas/capacidad_4/capacidad_4.html http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/curso_4/matematicas/longitud_4/longitud_4.html http://www.primaria.librosvivos.net/actividades/flashActividadesPrimariaPub/examen.swf?idejecucion=4182 http://www.primaria.librosvivos.net/actividades/flashActividadesPrimariaPub/examen.swf?idejecucion=4254 Bloque 3. Geometría http://centros.edu.xunta.es/ceipcampolongo/intraweb/Recunchos/4/Recursos_didacticos_Anaya_4/datos/0 1_Mates/datos/05_rdi/U10/03.htm http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/mate4EP_ud14_los_poligonos /frame_prim.swf http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/mate4EP_ud14_figuras_planas /frame_prim.swf Bloque 4. Tratamiento de la información http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_san_rafael/DATOS/diagrama.swf http://www.genmagic.org/repositorio/albums/userpics/ingraf1c.swf
  • 5. LA PAELLÁ En Octubre de 1989 un grupo de carnavaleros crean la Peña Rodríguez de la Fuente y desde el año 1990 hasta 1999 celebraron un acto gastronómico que fue uno de los más importantes de Chipiona: La Gran Paellá. Para hacer la paella se usaba una paellera de acero inoxidable donde se cocina el arroz con leña, los 60 kgs. de pollo, 50 kgs. de carne de cerdo, 40 kgs. de gambas y 20 kgs. de langostinos que, con las verduras necesarias, componían el fondo de paella que se ultimaba con más de 200 Kgs. de arroz. Año Kgs Arroz 1990 120 1992 140 1995 150 1997 170 1999 200 Observa los kilos de arroz que se usaron cada año para hacer la paella y construye un gráfico de barras lineal. El gráfico lineal es un tipo de gráfico muy usado para representar temperaturas o precipitaciones (lluvias). También se usa para el peso y la talla de las personas. Se trata de poner un punto en cada una de las medidas y luego unir los puntos con una línea. 131 1 2 3 4 5 Años Kgs. Arroz 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 Gráfico Lineal: La Paellá Detrás de cada frase responde Verdadero (V) o Falso (F): a) En el año 1990 se usaron más de 1.000 hg de arroz b) En el año 1992 se usó menos de media tonelada de arroz c) La diferencia de arroz entre el año 1992 y 1995 fue de 10.000 gramos d) En el año 1997 se usaron más de 150.000 gramos de arroz e) La diferencia de arroz entre el año 1997 y 1999 fue de 300 dag
  • 6. Éste es el diseño del disfraz que van a llevar las niñas y las mujeres. Para poder calcular cuanto cuesta la tela de cada persona necesitan saber su altura. Fíjate en la tabla que aparece a la derecha y pasa a metros la altura de cada una de las personas para poder calcular el precio de la tela. Nombre Altura Altura (en metros) Isa 13 dm Belén 175 cm Pepi 1.650 mm Rosa 14,2 dm Esther 162 cm Marta 1.170 mm Melli, la dueña de la tienda de telas ha informado que un metro de la tela que ha elegido la agrupación cuesta 28 euros. ¿Puedes calcular cuánto le cuesta la tela a cada una de las personas que ya se han medido? Nombre Altura (en metros) Precio de la tela Isa Belén Pepi Rosa Esther Marta Haz aquí los cálculos: ¿Por qué no usas esta tabla para hacer los cálculos? Seguro que te resulta mucho más fácil. m dm cm mm Isa Belén Pepi Rosa Esther Marta Fíjate en las afirmaciones y relaciona (unir con flechas) 110 111 Marcos mide entre 140 y 150 cm. Pedro mide más de 12 dm. Javier mide entre 1,10 y 1,20 m. Jorge mide menos de 0,15 dam. Jesús mide 10 cm más que Marcos. Marcos Pedro Javier Jorge Jesús 1.210 mm 1,49 m 15,2 dm 112 cm 1,42 m
  • 7. Pincho y Laura van a salir este año en el Carnval de Chipiona con la Agrupación “Peña Peñita”. Para decorar la carroza todos colaboran: unos pintan, otros recortan y otros pegan. Pero tienen un gran problema y es que quieren poner un papel alrededor de la carroza para decorarla y no saben cuántos metros necesitan. Alguien ha dicho que tienen que calcular el perímetro. ¿Puedes ayudarles? La carroza es un rectángulo. ¿Cuánto mide su perímetro? ¿Cómo lo has calculado? LEE CON DETENIMIENTO Al alumnado de 4º de Educación Primaria le cuesta mucho entender la diferencia entre perímetro y superficie. Tú ya sabes que el PERÍMETRO es la suma de las longitudes de los lados de una figura geométrica. Se calcula sumando todos los lados de la figura geométrica. Sin embargo, la SUPERFICIE o ÁREA es el espacio que ocupa la figura geométrica. Dependiendo de los lados o la forma que tenga la figura geométrica el calculo se realiza de manera diferente. En este curso, sólo vamos a conocer cómo se calcula la superficie del rectángulo y del cuadrado. Haz un dibujo de la casa con la cerca (una valla) y colorea de rojo el perímetro y de verde la superficie. ¿Eres capaz de calcular ahora la superficie de la carroza de Pincho y Laura? ¿Cuántos metros cuadrados mide? ¿Cómo lo has calculado? 166 167
  • 8. Observa la figura geométrica que forma el recorrido de la cabalgata de Chipiona. ¿Cuántos lados tiene? ¿Cómo se llama la figura? Colorea de azul los lados, de rojo los vértices y mide los ángulos. Salida Avda. Rocío Jurado Avda. Diputación C/. Víctor Pradera C/. Padre Lerchundi Plaza Pío XII La Agrupación Marielo ha calcula- do la hora por la que pasará por las distintas calles para poder informar a sus amigos para que los vean y para hacer su baile delante de todos los espectadores y del jurado. La salida será a las dos de la tarde. Cuarenta y cinco minutos después estarán en la Avda. Rocío Jurado. A las 15,45 horas calculan que estarán en el inicio de la Avda. Diputación que es donde se llevarán más tiempo, ya que allí están los miembros del jurado. Dos horas y media después estarán en la Calle Víctor Pradera. A las 19 horas continuarán el recorrido por la Calle Padre Lerchundi y finalizarán a las 20,30 horas en la Plaza Pío XII. Dibuja una figura geométrica que tenga 2 ángulos de 50 grados y 2 ángulos de 130 grados. 152 153
  • 9. REGLAMENTO PARA EL CONCURSO OFICIAL  DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS 2014 Las Agrupaciones que se inscriban en el COAC se encuadrarán en alguna de las modalidades siguientes: COROS, CHIRIGOTAS, COMPARSAS Y TRIOS, CUARTETOS O QUINTETOS. ARTÍCULO 2°. - COROS Son aquellas Agrupaciones Carnavalescas que interpretan su repertorio a tres cuerdas de voces como mínimo: tenor, segunda y bajo. Se componen de un mínimo de DIECIOCHO y un máximo de TREINTA Y CINCO cantantes y se acompaña de orquesta. ARTÍCULO 3°. - CHIRIGOTAS Son aquellas Agrupaciones Carnavalescas compuestas por un mínimo de SIETE componentes y un máximo de DOCE. ARTÍCULO 4°. - COMPARSAS Son aquellas Agrupaciones Carnavalescas que interpretan su repertorio a dos cuerdas de voces, como mínimo –tenor y segunda-. Se componen de un mínimo de DIEZ componentes y un máximo de QUINCE. ARTÍCULO 5°. - TRIOS, CUARTETOS Y QUINTETOS Son aquellas Agrupaciones Carnavalescas que se componen de un mínimo de TRES cantantes y un máximo de CINCO. A la derecha tienes algunos artículos del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz. Lee la información con deteni- miento y completo los datos. Agrupación Nº Mínimo de componentes Nº Máximo de componentes 78 Nº Máximo de componentes Coros Chirigotas Comparsas Tríos, cuartetos y quintetos Realiza un gráfico de barras hori- zontal don- de indiques el número máximo de componen- tes que puede haber en cada una de estas agrupaciones de carnaval. 0 5 10 15 20 25 30 35 40
  • 10. Para la cabalgata del sábado, los componentes de la Agrupación Marielo han ido al supermercado para comprar bebidas, ya que el recorrido es muy largo y necesitan reponer líquidos durante el trayecto. Observa los precios de las distintas bebidas y responde a las preguntas. Garrafa de 5 litros: 60 céntimos Botella de 2 litros: 40 céntimos Botella de 0,5 litros: 20 céntimos De agua hay que comprar 50 litros. ¿Puedes indicar cuánto costarían los 50 litros en cada uno de los tamaños? En garrafas de 5 litros costarían: En botellas de 2 litros costarían: En botellas de 0,5 litros costarían: ¿Cuál es la opción más económica? Marca Precio Lata 33 cl Cola Dia 0,21 euros Cola Hacendado 0,25 euros Pepsi 0,37 euros Coca-Cola 0,43 euros Como llevamos 30 euros, ¿puedes decir cuántas latas de cada marca podemos comprar? De Cola Dia podemos comprar De Cola Hacendado podemos comprar De Pepsi podemos comprar De Coca-Cola podemos comprar Realiza aquí los cálculos:
  • 11. Observa esta Murga. De las 15 personas que la forman, sabemos que los 4/15 son mujeres; 2/5 son jóvenes de menos de 20 años y 1/3 son hombre de más de 20 años. ¿Puedes decir cuántos hay de cada grupo? Hay _______ mujeres. Hay _______ jóvenes. Hay _______ hombres. RECUERDA: USA LAS CABECITAS. ¿Recuerdas que es una fracción? Si no lo recuerdas, búscalo en el diccionario o en Internet. Completa: Una fracción es ________________________________________________________________________ ¿Cuáles son las partes de la fracción? Las partes de la fracción son el _________________________ y el _______________________________ ¿Qué indican cada una de esas partes (o términos)? Completa: El ______________________ indica las partes en las que se ____________________________________ El ______________________ indica las partes que cogemos. Hasta ahora para calcular la fracción de un número usábamos las cabecitas, de forma que dibujábamos tantas cabecitas como unidades había. Esta forma es muy útil para aprender qué significa una fracción y para calcular la fracción de unidades pequeñas (8, 15, 12, 20). Cuando tenemos más unidades debemos usar otra forma: PARA CALCULAR LA FRACCIÓN DE UN NÚMERO TENEMOS QUE DIVIDIR EL NÚMERO ENTRE EL DENOMINADOR Y MULTIPLICARLO POR EL NUMERADOR. Ejemplo: 2/3 de 90 = 90 : 3 = 30 x 2 = 60 Los 2/3 de 90 son 60. En el Concurso de Agrupaciones de Carnaval de Cádiz del año 2014 se han presentado un total de 120 agrupaciones, distribuidas de la siguiente forma: 6/40 eran coros, 7/15 eran comparsas, 1/3 eran chirigotas y 1/20 eran cuartetos. ¿Podrías decir cuántas agrupaciones había de cada modalidad? Coros Comparsas Chirigotas Cuartetos Haz aquí los cálculos: