SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del Proyecto
1. Articulación de Técnicas Agroecológicas enfocadas a la producción intercomunitaria en la
comunidad de Caujarao, parroquia San Antonio, municipio Miranda del estado Falcón.
2. Capacitación teórico-práctica a productores intercomunitarios en la comunidad de Caujarao,
parroquia San Antonio, municipio Miranda del estado Falcón.
La transición actual de las sociedades humanas se caracteriza por la transformación y evolución
de las mismas hacia sociedades de conocimiento y más exactamente hacia las de aprendizaje o
educadoras donde la obtención, creación y aplicación de conocimientos con sabiduría, sería la guía para
la sociedad, sus organizaciones y cada individuo que la integra en un proceso continuo en el que los
límites y diferencias entre trabajar y aprender, se harán cada vez más reducidos (Díaz, 2013).
La intención fundamental de este proyecto es dar a la comunidad de Caujarao y particularmente
al asentamiento Santa Teresa la oportunidad aprender a producir bajo un sistema agroecológico; esta
comunidad posee condiciones para la producción de diversos rubros agrícolas, ademas de la producción
caprina. Existen tierras fértiles, actas para la producción horticola; posee entre otras características ríos
cercanos, su clima es seco-tropical el cual es propicio para el cultivo. Sin embargo en la comunidad de
Caujarao asentamiento Santa Teresa, existe poco conocimiento y difusión de métodos de producción
agrícola con enfoque agroecológico que permitan aprovechar mejor los recursos, sin degradarlos ni
perjudicar a las personas de su entorno, aun se practican modelos de producción convencionales y la
utilización de insumos contaminantes.
Se deben desarrollar actividades en las comunidades con la participación de toda la comunidad,
al comenzar con encuestas y entrevistas se ha podido determinar que existe un gran número de
productores los cuales en sus unidades de producción usan un alto porcentaje de productos químicos
fertilizantes, sin duda están afectando la biodiversidad de la zona y han propiciado la degradación del
los recursos naturales existentes; por tal motivo se propone orientar mediante la capacitación y la
instrucción con Técnicas Agroecológicas donde el espacio del conocimiento sobre la producción que
hasta hoy en dia es llevada a cabo sea transformado por un enfoque agroecológico, motivando la
propagacion solidaria de saberes para la formación y capacitación de todos los actores involucrados en
la producción de esta localidad.
Objetivo General
Contribuir al incremento sostenible de la seguridad alimentaria de la comunidad de Santa Teresa,
facilitando la adopción de alternativas de articulación agroecológica como estrategia de desarrollo
agrario local.
Objetivos específicos
 Evaluar el impacto que genera la actividad agrícola en Caujarao.
 Caracaterizar los aspectos socio históricos, económicos y productivos de la comunidad de
Caujarao
 Diagnosticar el funcionamiento de las cadenas agroproductivas locales y su integración en el
abastecimiento intercomunitario.
 Incentivar al uso de biofertilizantes en las actividades agrícolas aplicada a la producción en el
asentamiento de Santa Teresa.
Beneficiarios del proyecto
Los beneficiados del proyecto se apuntan a dos direcciones:
Beneficiarios Directos
La comunidad de productores agrícolas y comunidad de Caujarao con sus diversas zonas
Beneficiarios Indirectos
Los comerciantes de hortalizas del mercado municipal de Coro, además de las otras
comunidades del municipio Miranda.
Plan de Acción
Objetivos
Específicos
Actividades Fechas Responsables Recursos
Evaluar el impacto que
genera la actividad
agrícola en Caujarao.
Trazar estrategias de recorrido
por la comunidad, con fines a
determinar el impacto de las
prácticas agrícolas.
Reunión con los representantes
del sector productivo.
T.S.U. Lucas Cohen
T.S.U. Álvaro Perozo
T.S.U. Yoneisis
Navas
Tutor, Productores y
Comunidad
Caracaterizar los
aspectos socio
históricos, económicos y
productivos de la
comunidad de Caujarao
Realizar reuniones informativas
para la divulgación del propósito
del proyecto con los productores
y la comunidad.
T.S.U. Lucas Cohen
T.S.U. Álvaro Perozo
T.S.U. Yoneisis
Navas
Tutor, Productores y
Comunidad
Diagnosticar el
funcionamiento de las
cadenas agro
productivas locales y su
integración en el
abastecimiento
intercomunitario.
Recorrido por los sectores con
miembros de la comunidad, para
determinar el manejo de las
unidades de producción
Analizar los costos de
producción e insumos utilizados
Análisis físico-químico de los
suelos de las unidades de
producción
T.S.U. Lucas Cohen
T.S.U. Álvaro Perozo
T.S.U. Yoneisis
Navas
Tutor, Productores y
Comunidad
Incentivar al uso de
biofertilizantes en las
actividades agrícolas
aplicada a la producción
en el asentamiento de
Santa Teresa.
Intercambio de saberes a través
de charlas sobre el manejo de la
producción Agroecológica y
utilización de bioinsumos, etc.
T.S.U. Lucas Cohen
T.S.U. Álvaro Perozo
T.S.U. Yoneisis
Navas
Tutor, Productores y
Comunidad

Más contenido relacionado

PDF
21 glenda de paiz
DOCX
Lo maravilloso de jardín botánico
PPT
Seminario lina exponer
PPT
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
PPSX
Proyecto Fundacion MIMA
PPTX
Sistema Producto Organicos de Jalisco 2011
PPTX
Integración de Mujeres Organizadas de Bermejo
PPTX
2 desarrollo sostenible del sector pecuario jeroen dijkman
 
21 glenda de paiz
Lo maravilloso de jardín botánico
Seminario lina exponer
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Fundacion MIMA
Sistema Producto Organicos de Jalisco 2011
Integración de Mujeres Organizadas de Bermejo
2 desarrollo sostenible del sector pecuario jeroen dijkman
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Asociación de Mujeres de la Provincia O'connor
DOCX
Proyecto comunitario nueva version
PPTX
3 honduras juan carlos ordoñez
 
DOC
La lima desarrollo1.rev11 01-14
PPT
Mariano quesada
PPTX
Cadenas cortas agroalimentarias elementos para una definición
 
DOC
Proyecto de implementación de huertos orgánicos participación de mujeres del ...
PPSX
EL CLUB DE LA GENTE SALUDABLE
PPT
Estrategia recursos hidricos
PPTX
17 mesa trabajo 2 fortalecimiento de las plataformas de desarrollo ganade...
 
PPTX
Presentacion de saneamiento
PDF
3381 proyecto
PPT
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
PDF
Abono tesis5
PPTX
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
PPT
Visita a la umata del municipio de girardota
DOCX
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN HUERTOS ESCOLARES
DOCX
Fase 2 proyecto de inv. publica
PDF
Starting a Community Vegetable Garden in Spanish
Asociación de Mujeres de la Provincia O'connor
Proyecto comunitario nueva version
3 honduras juan carlos ordoñez
 
La lima desarrollo1.rev11 01-14
Mariano quesada
Cadenas cortas agroalimentarias elementos para una definición
 
Proyecto de implementación de huertos orgánicos participación de mujeres del ...
EL CLUB DE LA GENTE SALUDABLE
Estrategia recursos hidricos
17 mesa trabajo 2 fortalecimiento de las plataformas de desarrollo ganade...
 
Presentacion de saneamiento
3381 proyecto
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Abono tesis5
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
Visita a la umata del municipio de girardota
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN HUERTOS ESCOLARES
Fase 2 proyecto de inv. publica
Starting a Community Vegetable Garden in Spanish
Publicidad

Similar a Proyecto (20)

PDF
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
PPTX
Presentación1.pptx
PPT
Trabajo de Investigación comunitaria ... power point
PDF
Proyectos de extension
PDF
Entrega 4 agricultura de precisión
PDF
Agroecocedat nº1
PPTX
Dimensiones de la agroecología familiar.pptx
PDF
Memoria
DOCX
Practica social.
DOCX
Practica social.
PDF
Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...
PPT
Proyecto de Innovación Agropeciaria Local en Las Tunas. CUBA
PPTX
SISTEMAS AGROECOLÓGICOS PARA LA SIEMBRA INTEGRAL EN LA COMUNIDAD VILLA ESPERA...
PDF
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
PPTX
Proyecto final grupo_102058_257
PPTX
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
PPT
Trabajo final grupo 27
PDF
Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...
PPS
2 trabajo final_grupo102058_115-2
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Presentación1.pptx
Trabajo de Investigación comunitaria ... power point
Proyectos de extension
Entrega 4 agricultura de precisión
Agroecocedat nº1
Dimensiones de la agroecología familiar.pptx
Memoria
Practica social.
Practica social.
Buenas Prácticas - Cartilla Semillero de esperanza para el futuro de la rural...
Proyecto de Innovación Agropeciaria Local en Las Tunas. CUBA
SISTEMAS AGROECOLÓGICOS PARA LA SIEMBRA INTEGRAL EN LA COMUNIDAD VILLA ESPERA...
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
Proyecto final grupo_102058_257
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Trabajo final grupo 27
Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...
2 trabajo final_grupo102058_115-2
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Proyecto

  • 1. Nombre del Proyecto 1. Articulación de Técnicas Agroecológicas enfocadas a la producción intercomunitaria en la comunidad de Caujarao, parroquia San Antonio, municipio Miranda del estado Falcón. 2. Capacitación teórico-práctica a productores intercomunitarios en la comunidad de Caujarao, parroquia San Antonio, municipio Miranda del estado Falcón. La transición actual de las sociedades humanas se caracteriza por la transformación y evolución de las mismas hacia sociedades de conocimiento y más exactamente hacia las de aprendizaje o educadoras donde la obtención, creación y aplicación de conocimientos con sabiduría, sería la guía para la sociedad, sus organizaciones y cada individuo que la integra en un proceso continuo en el que los límites y diferencias entre trabajar y aprender, se harán cada vez más reducidos (Díaz, 2013). La intención fundamental de este proyecto es dar a la comunidad de Caujarao y particularmente al asentamiento Santa Teresa la oportunidad aprender a producir bajo un sistema agroecológico; esta comunidad posee condiciones para la producción de diversos rubros agrícolas, ademas de la producción caprina. Existen tierras fértiles, actas para la producción horticola; posee entre otras características ríos cercanos, su clima es seco-tropical el cual es propicio para el cultivo. Sin embargo en la comunidad de Caujarao asentamiento Santa Teresa, existe poco conocimiento y difusión de métodos de producción agrícola con enfoque agroecológico que permitan aprovechar mejor los recursos, sin degradarlos ni perjudicar a las personas de su entorno, aun se practican modelos de producción convencionales y la utilización de insumos contaminantes. Se deben desarrollar actividades en las comunidades con la participación de toda la comunidad, al comenzar con encuestas y entrevistas se ha podido determinar que existe un gran número de productores los cuales en sus unidades de producción usan un alto porcentaje de productos químicos fertilizantes, sin duda están afectando la biodiversidad de la zona y han propiciado la degradación del los recursos naturales existentes; por tal motivo se propone orientar mediante la capacitación y la instrucción con Técnicas Agroecológicas donde el espacio del conocimiento sobre la producción que hasta hoy en dia es llevada a cabo sea transformado por un enfoque agroecológico, motivando la propagacion solidaria de saberes para la formación y capacitación de todos los actores involucrados en la producción de esta localidad. Objetivo General Contribuir al incremento sostenible de la seguridad alimentaria de la comunidad de Santa Teresa,
  • 2. facilitando la adopción de alternativas de articulación agroecológica como estrategia de desarrollo agrario local. Objetivos específicos  Evaluar el impacto que genera la actividad agrícola en Caujarao.  Caracaterizar los aspectos socio históricos, económicos y productivos de la comunidad de Caujarao  Diagnosticar el funcionamiento de las cadenas agroproductivas locales y su integración en el abastecimiento intercomunitario.  Incentivar al uso de biofertilizantes en las actividades agrícolas aplicada a la producción en el asentamiento de Santa Teresa. Beneficiarios del proyecto Los beneficiados del proyecto se apuntan a dos direcciones: Beneficiarios Directos La comunidad de productores agrícolas y comunidad de Caujarao con sus diversas zonas Beneficiarios Indirectos Los comerciantes de hortalizas del mercado municipal de Coro, además de las otras comunidades del municipio Miranda. Plan de Acción
  • 3. Objetivos Específicos Actividades Fechas Responsables Recursos Evaluar el impacto que genera la actividad agrícola en Caujarao. Trazar estrategias de recorrido por la comunidad, con fines a determinar el impacto de las prácticas agrícolas. Reunión con los representantes del sector productivo. T.S.U. Lucas Cohen T.S.U. Álvaro Perozo T.S.U. Yoneisis Navas Tutor, Productores y Comunidad Caracaterizar los aspectos socio históricos, económicos y productivos de la comunidad de Caujarao Realizar reuniones informativas para la divulgación del propósito del proyecto con los productores y la comunidad. T.S.U. Lucas Cohen T.S.U. Álvaro Perozo T.S.U. Yoneisis Navas Tutor, Productores y Comunidad Diagnosticar el funcionamiento de las cadenas agro productivas locales y su integración en el abastecimiento intercomunitario. Recorrido por los sectores con miembros de la comunidad, para determinar el manejo de las unidades de producción Analizar los costos de producción e insumos utilizados Análisis físico-químico de los suelos de las unidades de producción T.S.U. Lucas Cohen T.S.U. Álvaro Perozo T.S.U. Yoneisis Navas Tutor, Productores y Comunidad Incentivar al uso de biofertilizantes en las actividades agrícolas aplicada a la producción en el asentamiento de Santa Teresa. Intercambio de saberes a través de charlas sobre el manejo de la producción Agroecológica y utilización de bioinsumos, etc. T.S.U. Lucas Cohen T.S.U. Álvaro Perozo T.S.U. Yoneisis Navas Tutor, Productores y Comunidad