SlideShare una empresa de Scribd logo
Agroecología Urbana y
  Educación para la
Soberanía Alimentaria
En el marco del Plan de
Desarrollo Estratégico del
Municipio se propone
crear un espacio de
Agroecología Urbana y
Educación para la
Soberanía Alimentaria
en el predio cedido por el
Ministerio de Defensa,
ubicado al sur oeste del
partido dentro de la Base
Aérea de Morón Sur.
Asociaciones institucionales

Para la implementación y el desarrollo de este Proyecto
el Municipio de Morón articula con la ONG CEHLAC y
con Pro-Huerta/INTA.
Objetivos Generales
• Desarrollar un área de producción agroecológica que
  promueva la participación comunitaria en la producción
  de alimentos.
• Generar fuentes de trabajo digno, vinculadas a la
  producción y elaboración de alimentos sanos.
• Posibilitar el acceso a alimentos sanos a nivel local.
• Ofrecer capacitaciones y talleres de educación popular
  para la soberanía alimentaria.
• Fortalecer la organización comunitaria y enlazar la
  experiencia local en una red de vinculaciones que
  permita profundizar el desarrollo de estas iniciativas en
  un marco de transformación social.
Transversalidad en la gestión
     Desde la Dirección de Políticas Ambientales, se trabaja
                conjuntamente con equipos de:

• Subsecretaría de Promoción del Empleo y la Economía Social
Red de Microemprendedores de la Economía Social
Marca colectiva eme

• Dirección de Atención Primaria de la Salud
Programa Médicos Comunitarios
Formación en Salud y Ambiente
Uso de Plantas Medicinales en los Centros de Atención Primaria

• Dirección de Acción Social
Talleres de Hábitos Saludables en Comedores Comunitarios

• Dirección de Políticas para la Niñez y Juventud
Talleres de Agroecología y acompañamiento en el armado de huertas con
   las y los jóvenes del Programa Envión
Dimensión Educativa

• Talleres de huerta agroecológica

• Talleres de plantas medicinales

• Talleres de alimentación
  saludable

• Jornadas participativas (huerta,
  tecnologías apropiadas,
  plantación)

• Visitas de instituciones
  educativas, organizaciones
  comunitarias e instituciones
Dimensión Cultural
            • Encuentros de
              Agricultura Urbana

            • Participación en eventos
              (ferias de semillas y de
              economía social,
              congresos)

            • Jornadas de trabajo y
              participación comunitaria
              en la huerta.
Dimensión Productiva
• La extensión para su desarrollo es
  de una hectárea en la primera
  etapa.

• Se trabaja el suelo dos veces al
  año con el equipo itinerante de Pro-
  Huerta AMBA y la herramienta
  Multicorte de Icecoop.

• Se armaron diferentes zonas de
  producción: canteros para
  hortalizas, chacra, plantas
  medicinales, cultivo bajo
  invernadero y semillero vivo. No se
  utilizan agrotóxicos y se siguen
  asociaciones y rotaciones.

• Se abona con chipeo, guano de
  gallina, bosta de caballo y purines.
Dimensión Económica
• Las hortalizas y plantas
  medicinales se comercializan a
  precio justo, acordes al mercado
  local.

• Se vende en ferias en plazas
  públicas y encuentros abiertos a
  la comunidad.

• Se entregan bolsones con
  diversidad de hortalizas por
  pedido a domicilio.

• Para ello se conformó un
  emprendimiento asociativo,
  llamada Morón SurCo, que
  integra la Red de
  Microemprendedores de la
  Economía Social.
Mariano quesada
Mariano quesada
Mariano quesada
Mariano quesada
Logros obtenidos
• Mantenimiento y recuperación de biodiversidad.
• Aprovechamiento de un espacio verde ocioso.
• Aprovechamiento de residuos orgánicos.
 Mejoramiento del suelo.
 Espacio de capacitación local.
• Generación de emprendimiento asociativo.
• Amplia participación comunitaria en las actividades y
apropiación vecinal del espacio.
• Recuperación de saberes tradicionales
• Vínculo con organizaciones e instituciones barriales.
• Promoción de huertas domiciliarias y escolares,
separación de residuos y hábitos saludables.
Espacio de Agroecología Urbana
 Stevenson y Callao, Morón Sur
    info@agroecologiaenmoron.org.ar




  DIRECCIÓN DE POLÍTICAS AMBIENTALES
   SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
          Y ADMINISTRACIÓN GENERAL
      politicas.ambientales@moron.gov.ar
                 (011) 5279-3106/7

Más contenido relacionado

PPTX
PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690
DOCX
Informe utam
PPSX
EL CLUB DE LA GENTE SALUDABLE
PPTX
PPT
Diapositivas ecae, taller de motivación y socialización
DOCX
produccion 2016 2017 escuela primaria Bolivariana PBRO "MIGUEL PALAO RICO"
PPTX
Presentacion aprediz digital2
PPTX
Perfil profesional
PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690
Informe utam
EL CLUB DE LA GENTE SALUDABLE
Diapositivas ecae, taller de motivación y socialización
produccion 2016 2017 escuela primaria Bolivariana PBRO "MIGUEL PALAO RICO"
Presentacion aprediz digital2
Perfil profesional

La actualidad más candente (20)

PDF
Oportunidades para fortalecer el rol de la agrobiodiversidad ante la crisis c...
PPT
Escuela Cantonal de Agroecología
PPTX
Rendicion de cuentas web
PDF
FAO - Huerto 2014
PDF
Manual de-la-huerta-familiar-2009
PPTX
Presentación1Wber Ney Álvarez Ceballos
PDF
Biohuertos plan de negocio
PPTX
Asociación de Mujeres de la Provincia O'connor
PPTX
Integración de Mujeres Organizadas de Bermejo
PDF
Presentación de la experiencia sobre Producción y distribución agroecológica ...
PDF
C21-1_18_Presentación del Obrador compartido de Valladolid
PPT
Pasos para la agroecología
PPTX
Huertos ecológicos el camino hacia el inicio de una educación ambiental
PPTX
Agricultura organica
PPTX
PPT
Huerto Ecológico
PPTX
Seguridad alimentaria y covid en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. ...
PDF
Mi_Propia_Huerta_Módulo_1.pdf
PDF
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
PDF
C21-1_12_Sobre la producción de semillas de variedades locales en producción ...
Oportunidades para fortalecer el rol de la agrobiodiversidad ante la crisis c...
Escuela Cantonal de Agroecología
Rendicion de cuentas web
FAO - Huerto 2014
Manual de-la-huerta-familiar-2009
Presentación1Wber Ney Álvarez Ceballos
Biohuertos plan de negocio
Asociación de Mujeres de la Provincia O'connor
Integración de Mujeres Organizadas de Bermejo
Presentación de la experiencia sobre Producción y distribución agroecológica ...
C21-1_18_Presentación del Obrador compartido de Valladolid
Pasos para la agroecología
Huertos ecológicos el camino hacia el inicio de una educación ambiental
Agricultura organica
Huerto Ecológico
Seguridad alimentaria y covid en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. ...
Mi_Propia_Huerta_Módulo_1.pdf
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
C21-1_12_Sobre la producción de semillas de variedades locales en producción ...
Publicidad

Similar a Mariano quesada (20)

PDF
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
PPTX
Propuestas de sustentabilidad.
PPTX
Agricultura urbana primera parte
PDF
Agricultura Urbana Módulo I_marzo_2022.pdf
PPTX
Proyecto final grupo_102058_257
PPTX
Soberania alimentaria, huertos escolares
PPTX
Eje Seguridad alimentaria y huertas urbanas..pptx
PPT
Guatemala51
PDF
Proyecto Ecosostenible con Cultivos Urbanos
PPTX
Aporte trabajo final_2
PPSX
Proyecto Fundacion MIMA
PDF
ELVADO02_HUERTAS
PPTX
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
PDF
Mima agricultura y biotransformacion urbana
PPTX
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
PPTX
Presentación Chaquen - 2022 Proceso del parque
PPTX
Agricultura urbana .1ª parte
PDF
Estrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleo
PDF
2018jhonforero1.pdf
PDF
Declaración de la pintana. 23 nov-1
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
Propuestas de sustentabilidad.
Agricultura urbana primera parte
Agricultura Urbana Módulo I_marzo_2022.pdf
Proyecto final grupo_102058_257
Soberania alimentaria, huertos escolares
Eje Seguridad alimentaria y huertas urbanas..pptx
Guatemala51
Proyecto Ecosostenible con Cultivos Urbanos
Aporte trabajo final_2
Proyecto Fundacion MIMA
ELVADO02_HUERTAS
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
Mima agricultura y biotransformacion urbana
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
Presentación Chaquen - 2022 Proceso del parque
Agricultura urbana .1ª parte
Estrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleo
2018jhonforero1.pdf
Declaración de la pintana. 23 nov-1
Publicidad

Más de ULTERA (6)

PPT
Javier souza
PPT
Carlos carballo
PPTX
Ana broccoli
PPT
Javier souza
PPT
Medicos de Pueblos Fumigados
PPT
Medicos de Pueblos Fumigados
Javier souza
Carlos carballo
Ana broccoli
Javier souza
Medicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos Fumigados

Mariano quesada

  • 1. Agroecología Urbana y Educación para la Soberanía Alimentaria
  • 2. En el marco del Plan de Desarrollo Estratégico del Municipio se propone crear un espacio de Agroecología Urbana y Educación para la Soberanía Alimentaria en el predio cedido por el Ministerio de Defensa, ubicado al sur oeste del partido dentro de la Base Aérea de Morón Sur.
  • 3. Asociaciones institucionales Para la implementación y el desarrollo de este Proyecto el Municipio de Morón articula con la ONG CEHLAC y con Pro-Huerta/INTA.
  • 4. Objetivos Generales • Desarrollar un área de producción agroecológica que promueva la participación comunitaria en la producción de alimentos. • Generar fuentes de trabajo digno, vinculadas a la producción y elaboración de alimentos sanos. • Posibilitar el acceso a alimentos sanos a nivel local. • Ofrecer capacitaciones y talleres de educación popular para la soberanía alimentaria. • Fortalecer la organización comunitaria y enlazar la experiencia local en una red de vinculaciones que permita profundizar el desarrollo de estas iniciativas en un marco de transformación social.
  • 5. Transversalidad en la gestión Desde la Dirección de Políticas Ambientales, se trabaja conjuntamente con equipos de: • Subsecretaría de Promoción del Empleo y la Economía Social Red de Microemprendedores de la Economía Social Marca colectiva eme • Dirección de Atención Primaria de la Salud Programa Médicos Comunitarios Formación en Salud y Ambiente Uso de Plantas Medicinales en los Centros de Atención Primaria • Dirección de Acción Social Talleres de Hábitos Saludables en Comedores Comunitarios • Dirección de Políticas para la Niñez y Juventud Talleres de Agroecología y acompañamiento en el armado de huertas con las y los jóvenes del Programa Envión
  • 6. Dimensión Educativa • Talleres de huerta agroecológica • Talleres de plantas medicinales • Talleres de alimentación saludable • Jornadas participativas (huerta, tecnologías apropiadas, plantación) • Visitas de instituciones educativas, organizaciones comunitarias e instituciones
  • 7. Dimensión Cultural • Encuentros de Agricultura Urbana • Participación en eventos (ferias de semillas y de economía social, congresos) • Jornadas de trabajo y participación comunitaria en la huerta.
  • 8. Dimensión Productiva • La extensión para su desarrollo es de una hectárea en la primera etapa. • Se trabaja el suelo dos veces al año con el equipo itinerante de Pro- Huerta AMBA y la herramienta Multicorte de Icecoop. • Se armaron diferentes zonas de producción: canteros para hortalizas, chacra, plantas medicinales, cultivo bajo invernadero y semillero vivo. No se utilizan agrotóxicos y se siguen asociaciones y rotaciones. • Se abona con chipeo, guano de gallina, bosta de caballo y purines.
  • 9. Dimensión Económica • Las hortalizas y plantas medicinales se comercializan a precio justo, acordes al mercado local. • Se vende en ferias en plazas públicas y encuentros abiertos a la comunidad. • Se entregan bolsones con diversidad de hortalizas por pedido a domicilio. • Para ello se conformó un emprendimiento asociativo, llamada Morón SurCo, que integra la Red de Microemprendedores de la Economía Social.
  • 14. Logros obtenidos • Mantenimiento y recuperación de biodiversidad. • Aprovechamiento de un espacio verde ocioso. • Aprovechamiento de residuos orgánicos.  Mejoramiento del suelo.  Espacio de capacitación local. • Generación de emprendimiento asociativo. • Amplia participación comunitaria en las actividades y apropiación vecinal del espacio. • Recuperación de saberes tradicionales • Vínculo con organizaciones e instituciones barriales. • Promoción de huertas domiciliarias y escolares, separación de residuos y hábitos saludables.
  • 15. Espacio de Agroecología Urbana Stevenson y Callao, Morón Sur info@agroecologiaenmoron.org.ar DIRECCIÓN DE POLÍTICAS AMBIENTALES SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y ADMINISTRACIÓN GENERAL politicas.ambientales@moron.gov.ar (011) 5279-3106/7