SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTOUn proyecto es una herramienta o instrumento que busca recopilar, crear, analizar en forma sistemática un conjunto de datos y antecedentes, para la obtención de resultados esperados. Es de gran importancia porque permite organizar el entorno de trabajo". Necesita una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.
Objetivos de un proyectoEstablecer datos concretos de una manera clara e inequívoca.
Ser realista con los recursos que se cuenta y lo que se puede  lograr.
Armonizado, es preciso que reine un acuerdo del designio de proyecto.
Conducir un proyecto con éxito hasta su conclusión implica la necesidad de medir o cuantificar lo que esa conclusión supone.
Fijar un marco de tiempo apropiado al designio.Fases de un proyectoPara poder administrarlo en un contexto de calidad, un proyecto deberá pasar por varias fases, al final de las cuales deberán definirse los acontecimientos importantes. Cada etapa se relaciona con una prestación y una validación basadas en un documento específico. Esto permite supervisar los productos finales para que cumplan con los requisitos definidos y asegurar el cumplimiento de los costos pactados y del tiempo establecido.
La fase preparatoriaEl término proyecto preliminar se utiliza generalmente para referirse a todas las etapas preparatorias necesarias para poner en marcha el proyecto. Así, la idea es definir con precisión la naturaleza del proyecto de manera que se puedan finalizar los documentos contractuales.Estudio de oportunidadesEsta etapa preliminar permite que las partes estudien las solicitudes del proyecto y decidan si el concepto es viable. El propósito de esta primera etapa es validar las solicitudesEstudio de viabilidadEl estudio de viabilidad busca analizar la viabilidad económica, organizativa y técnica del proyecto. Analiza un cálculo estimativo de la inversión y del costo operativo del proyecto. Y el estudio de viabilidad lleva a imaginar varias situaciones Estudio técnicoEsta acompañado por la creación de un modelo o prototipo que le permite confirmar que la solución escogida cumple con sus expectativas.
Fase de ejecuciónPreparaciónAntes de comenzar con la ejecución de un proyecto, es necesario tomarse el tiempo para desglosar el proyecto en tareas de manera que se pueda programar la ejecución de estas tareas y determinar los recursos que deben movilizarse. EjecuciónEsta es la etapa de desarrollo del trabajo en sí. Durante la ejecución del proyecto, se debe poner énfasis en la comunicación para tomar decisiones lo más rápido posible en caso de que surjan problemas. DocumentaciónLa documentación debe acompañar al proyecto en la entrega. En ocasiones, esta documentación está incompleta o desactualizada; sin embargo, es uno de los aspectos esenciales de un proyecto ya que constituye el punto de referencia del trabajo una vez ejecutado. ValidaciónUna vez que el proyecto ha finalizado, es buena idea asegurarse de haber cumplido con las especificaciones. El término Pruebas de las unidades se refiere a la validación.
Fase de implementaciónR&I (Recepción e inspección)Se refiere a la verificación de la conformidad del trabajo de acuerdo a las especificaciones definidas. Un compilado de documentos que estipula la forma en que debe inspeccionarse el trabajo. PruebaLa prueba consiste en la verificación de conformidad de los servicios del trabajo: Sitios pilotos: La creación de sitios pilotos permite probar el trabajo en sus dimensiones técnicas y en términos de su organización y Puesta en funcionamiento, esto hace referencia a la puesta en funcionamiento masiva en el lugar donde se encuentra el usuario final. CapitalizaciónLa fase de capitalización consiste en hacer un inventario del producto basado en su aprovechamiento, es decir, almacenar el conocimiento técnico derivado del proyecto de manera que se pueda mejorar la eficiencia en la administración para proyectos futuros. MantenimientoAsí, el mantenimiento permite mantener un sistema en operación mientras corrige anomalías en el trabajo y tomar en cuenta los pedidos de mejoras del usuario.
Métodos para gestionar un proyectoLas siguientes herramientas y métodos son los que generalmente se utilizan: El cuadro de tareas, a veces denominado cuadro técnico del proyecto, que permite desglosar el proyecto en tareas elementales (listado de elementos).

Más contenido relacionado

DOCX
Unidad 4 Administración De Proyectos
PPTX
Gestion de los costos del proyecto
PPT
Gestión de proyectos costos
PPTX
Administración de proyectos
PPTX
Control de proyecto
PPTX
Presentacioncarenpatino
PDF
Tema 4 control de proyectos
DOCX
Administracion de proyectos Unidad 1
Unidad 4 Administración De Proyectos
Gestion de los costos del proyecto
Gestión de proyectos costos
Administración de proyectos
Control de proyecto
Presentacioncarenpatino
Tema 4 control de proyectos
Administracion de proyectos Unidad 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Cómo cerrar el proyecto
DOCX
Planeación y control de proyectos
PPTX
Administración de proyectos ppt
PPTX
Gestión de Costos del Proyecto
PPTX
Control de proyectos, planificación del alcance de
PPTX
Gestion de costos del proyecto
PPTX
PPT
Administracion de proyectos
PPT
Gestión de proyectos tiempos
PPTX
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
PPT
Administracion de proyectos (1)
PPT
Gerencia de proyectos.
PPTX
U3 s11 costos_3
PDF
Tema 2 planificacion de proyectos
DOCX
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PPTX
Administración de proyectos
PPTX
05 gestion de costos
PPT
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
PDF
Objetivos cierre del-proyecto-informe-y-retroalimentacion
PPT
Administracion de proyectos
Cómo cerrar el proyecto
Planeación y control de proyectos
Administración de proyectos ppt
Gestión de Costos del Proyecto
Control de proyectos, planificación del alcance de
Gestion de costos del proyecto
Administracion de proyectos
Gestión de proyectos tiempos
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Administracion de proyectos (1)
Gerencia de proyectos.
U3 s11 costos_3
Tema 2 planificacion de proyectos
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
Administración de proyectos
05 gestion de costos
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Objetivos cierre del-proyecto-informe-y-retroalimentacion
Administracion de proyectos
Publicidad

Similar a Proyecto (20)

PPTX
Cuadro explicativo evalaucion final
PPT
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
PPTX
Control de gestión Sesión 1
DOCX
Project management
PPTX
6.3.etapas de la administracion de proyectos
PDF
22156139 teoria-de-proyectos
DOCX
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
PPTX
Gestión del Tiempo
PPSX
Tc3 24 punto_1-fusionado
DOCX
Marcano Cruz
PPTX
Ejecucion_de_proyectos_converted.pptx693
PPT
Que es la_administracion_de_proyectos
PPT
Estimacion de duracion [Autosaved].ppt
PPT
Poyecto planificacion
PPTX
Preentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptx
PPTX
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
PPT
Gestion del alcance proyecto
PDF
guía para la Gestión costos
PPT
lA stimacion TÉCNICA DE LA duracion.ppt
PDF
Gestion de Proyectos
Cuadro explicativo evalaucion final
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Control de gestión Sesión 1
Project management
6.3.etapas de la administracion de proyectos
22156139 teoria-de-proyectos
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
Gestión del Tiempo
Tc3 24 punto_1-fusionado
Marcano Cruz
Ejecucion_de_proyectos_converted.pptx693
Que es la_administracion_de_proyectos
Estimacion de duracion [Autosaved].ppt
Poyecto planificacion
Preentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptx
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Gestion del alcance proyecto
guía para la Gestión costos
lA stimacion TÉCNICA DE LA duracion.ppt
Gestion de Proyectos
Publicidad

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Metodologías Activas con herramientas IAG
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf

Proyecto

  • 1. PROYECTOUn proyecto es una herramienta o instrumento que busca recopilar, crear, analizar en forma sistemática un conjunto de datos y antecedentes, para la obtención de resultados esperados. Es de gran importancia porque permite organizar el entorno de trabajo". Necesita una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.
  • 2. Objetivos de un proyectoEstablecer datos concretos de una manera clara e inequívoca.
  • 3. Ser realista con los recursos que se cuenta y lo que se puede lograr.
  • 4. Armonizado, es preciso que reine un acuerdo del designio de proyecto.
  • 5. Conducir un proyecto con éxito hasta su conclusión implica la necesidad de medir o cuantificar lo que esa conclusión supone.
  • 6. Fijar un marco de tiempo apropiado al designio.Fases de un proyectoPara poder administrarlo en un contexto de calidad, un proyecto deberá pasar por varias fases, al final de las cuales deberán definirse los acontecimientos importantes. Cada etapa se relaciona con una prestación y una validación basadas en un documento específico. Esto permite supervisar los productos finales para que cumplan con los requisitos definidos y asegurar el cumplimiento de los costos pactados y del tiempo establecido.
  • 7. La fase preparatoriaEl término proyecto preliminar se utiliza generalmente para referirse a todas las etapas preparatorias necesarias para poner en marcha el proyecto. Así, la idea es definir con precisión la naturaleza del proyecto de manera que se puedan finalizar los documentos contractuales.Estudio de oportunidadesEsta etapa preliminar permite que las partes estudien las solicitudes del proyecto y decidan si el concepto es viable. El propósito de esta primera etapa es validar las solicitudesEstudio de viabilidadEl estudio de viabilidad busca analizar la viabilidad económica, organizativa y técnica del proyecto. Analiza un cálculo estimativo de la inversión y del costo operativo del proyecto. Y el estudio de viabilidad lleva a imaginar varias situaciones Estudio técnicoEsta acompañado por la creación de un modelo o prototipo que le permite confirmar que la solución escogida cumple con sus expectativas.
  • 8. Fase de ejecuciónPreparaciónAntes de comenzar con la ejecución de un proyecto, es necesario tomarse el tiempo para desglosar el proyecto en tareas de manera que se pueda programar la ejecución de estas tareas y determinar los recursos que deben movilizarse. EjecuciónEsta es la etapa de desarrollo del trabajo en sí. Durante la ejecución del proyecto, se debe poner énfasis en la comunicación para tomar decisiones lo más rápido posible en caso de que surjan problemas. DocumentaciónLa documentación debe acompañar al proyecto en la entrega. En ocasiones, esta documentación está incompleta o desactualizada; sin embargo, es uno de los aspectos esenciales de un proyecto ya que constituye el punto de referencia del trabajo una vez ejecutado. ValidaciónUna vez que el proyecto ha finalizado, es buena idea asegurarse de haber cumplido con las especificaciones. El término Pruebas de las unidades se refiere a la validación.
  • 9. Fase de implementaciónR&I (Recepción e inspección)Se refiere a la verificación de la conformidad del trabajo de acuerdo a las especificaciones definidas. Un compilado de documentos que estipula la forma en que debe inspeccionarse el trabajo. PruebaLa prueba consiste en la verificación de conformidad de los servicios del trabajo: Sitios pilotos: La creación de sitios pilotos permite probar el trabajo en sus dimensiones técnicas y en términos de su organización y Puesta en funcionamiento, esto hace referencia a la puesta en funcionamiento masiva en el lugar donde se encuentra el usuario final. CapitalizaciónLa fase de capitalización consiste en hacer un inventario del producto basado en su aprovechamiento, es decir, almacenar el conocimiento técnico derivado del proyecto de manera que se pueda mejorar la eficiencia en la administración para proyectos futuros. MantenimientoAsí, el mantenimiento permite mantener un sistema en operación mientras corrige anomalías en el trabajo y tomar en cuenta los pedidos de mejoras del usuario.
  • 10. Métodos para gestionar un proyectoLas siguientes herramientas y métodos son los que generalmente se utilizan: El cuadro de tareas, a veces denominado cuadro técnico del proyecto, que permite desglosar el proyecto en tareas elementales (listado de elementos).
  • 11. El método Pert permite organizar las tareas para optimizar su integración
  • 12. La tabla GANTT permite hacer una representación gráfica del desarrollo del proyecto y así determinar su progreso. El cuadro de tareasEn este cuadro podemos apreciar los tipos de tareas a realizar con sus respectivas predecesoras y sus duraciones expresadas en minutos . También podemos realizar un cuadro sinóptico en donde mostraríamos las tareas , con sus respectivas duraciones pero también mostrar una posible fecha de Inicio y Finalización de cada una de ellas . 
  • 13. Método PERTEs una técnica que le permite dirigir la programación de un proyecto, consiste en la representación gráfica de una red de tareas.En su etapa preliminar, el método PERT incluye lo siguiente: Desglose preciso del proyecto en tareas,
  • 14. Cálculo de la duración de cada tarea,
  • 15. La designación de un director del proyecto que se haga cargo de asegurar la supervisión de dicho proyecto, de informar, en caso de ser necesario, y de tomar decisiones en caso de que existan variaciones de las proyecciones.El diagrama de GanttEl diagrama de Gantt consiste en una representación gráfica sobre dos ejes; en el vertical se disponen las tareas del proyecto y en el horizontal se representa el tiempo.Características Cada actividad se representa mediante un bloque rectangular cuya longitud indica su duración; la altura carece de significado.
  • 16. La posición de cada bloque en el diagrama indica los instantes de inicio y finalización de las tareas a que corresponden.
  • 17. Los bloques correspondientes a tareas del camino crítico acostumbran a rellenarse en otro color (en el caso del ejemplo, en rojo).