1. Información básica del proyecto
                            (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)


1.1 Centro      Centro de           1.2 Regional:                       CUNDINAMARCA
de              Desarrollo
Formación:      Agroempresarial

1.3 Nombre
del              ESQUEMATIZACION DEL SISTEMA LOGISTICO PARA EL
proyecto:
                  ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS BASICOS DE LA
                   CANASTA FAMILIAR PARA EL MUNICIPIO DE CHIA,
                   BASADO EN PROVEEDORES INTERNACIONALES

1.4
Programa
de
Formación                   TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA.
al que da
respuesta
1.5 Tiempo 24 MESES
estimado de
ejecución
del proyecto
(meses):


1.6
Empresas o
instituciones
que
participan
en su
formulación
o
financiación:
(si Existe)

                                  2. Estructura del Proyecto

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar
¿Qué actividades multidiciplinarias se deben vincular en las diferentes areas de la unidad
empresarial para esquematizar el abastacimiento de productos basicos de la canasta familiar
para el municipo de chia y sus alrededores?
2.2 Justificación del proyecto
Este proyecto es un elemento determinante para la consecucion de estructuras integrales
requeridas por una organizacion moderna y contextualizada dentro de un mundo en donde el
conocimiento es la fuente de la riqueza y competitividad.Por otro lado la realizacion de este
proyecto va encaminada a satisfacer las necesidades del entorno regional y mejorar la calidad
de vida del municipio bajo estandares de importacion de tipo logistico y operativo,
disminuyendo los altos costos que se generan en la canasta familiar, contribuyendo en el
aumento del nivel socioeconomico de la region y en la generacion de empleo.



2.3 Objetivo general
Establecer estrategias y herramientas pertinentes de gestion logistica en la cadena de
abastecimiento para el municipio de chia, satisfaciendo las necesidades y expectativas del los
habitantes del municipio, importando productos de alta calidad y a precios justos para ser mas
competitivos a nivel de centros de distribucion enmarcados bajo la filosofia suply time.
2.4 Objetivos específicos:
* Diseñar estrategias relacionadas con el desarrollo del programa de gestion logistica.
* Desarrollar tacticas de gestion logistica.
* lograr una participacion de mercado aceptable en ventas
derivandose en retornos atractivos de inversion.
* Vincular al proceso a los sectores comerciales e industriales de la region.


2.5 Alcance
2.5.1 Beneficiarios del proyecto                Aprendices del Sena, poblacion fija y flotante
                                                del muncipio de chia, sectores comerciales e
                                                industriales aledaños.
2.5.2 Impacto                                   Social:                Mejoramiento de la
                                                                       calidad de vida de los
                                                                       residentes del municipio
                                                                       de chia, aumentando el
                                                                       volumen y la calidad de
                                                                       los productos que
                                                                       adquieren, derivandose
                                                                       lo anterior en aumento
                                                                       de los niveles de
                                                                       percepcion de progeso,
                                                                       seguridad, eficiencia y
                                                                       economia, generando
                                                                       empleo y disminuyendo
                                                                       las necesidades de la
                                                                       poblacion.
Económico:              Rendimiento de los
                                                                        ingresos familiares en
                                                                        una mejor distribucion
                                                                        del mismo, reduciendo
                                                                        los costos de
                                                                        adquisicion
                                                                        garantizando sobre todo
                                                                        la concentracion de la
                                                                        oferta de productos de
                                                                        primera necesidad,
                                                                        ofreciendo variedad de
                                                                        productos con la calidad
                                                                        y cantidad que lo
                                                                        requiere el usuario con
                                                                        precios bajos y
                                                                        accequibles al alcance
                                                                        del consumidor
                                               Ambiental:               Disminucion del
                                                                        deterioro de suelos, baja
                                                                        contaminacion por la
                                                                        poca utilizacion de
                                                                        maquinaria obsoleta,
                                                                        incrementara las
                                                                        condiciones de higiene y
                                                                        salubridad,
                                                                        disminuyendo el numero
                                                                        de enfermedades
                                                                        respiratorias, gripales,
                                                                        gastrointestinales
                                                                        debido a la mala
                                                                        manipulacion de
                                                                        alimentos manejando
                                                                        los desechos organicos
                                                                        reciclandolos para la
                                                                        realizacion de abonos y
                                                                        fertilizantes.
Este proyecto es un elemento determinante para la consecucion de estructuras integrales
requeridas por una organizacion moderna y contextualizada dentro de un mundo en donde el
conocimiento es la fuente de la riqueza y competitividad.Por otro lado la realizacion de este
proyecto va encaminada a satisfacer las necesidades del entorno regional y mejorar la calidad
de vida del municipio bajo estandares de importacion de tipo logistico y operativo,
disminuyendo los altos costos que se generan en la canasta familiar, contribuyendo en el
aumento del nivel socioeconomico de la region y en la generacion de empleo.



2.3 Objetivo general
Establecer estrategias y herramientas pertinentes de gestion logistica en la cadena de
abastecimiento para el municipio de chia, satisfaciendo las necesidades y expectativas del los
habitantes del municipio, importando productos de alta calidad y a precios justos para ser mas
competitivos a nivel de centros de distribucion enmarcados bajo la filosofia suply time.
2.4 Objetivos específicos:
* Diseñar estrategias relacionadas con el desarrollo del programa de gestion logistica.
* Desarrollar tacticas de gestion logistica.
* lograr una participacion de mercado aceptable en ventas
derivandose en retornos atractivos de inversion.
* Vincular al proceso a los sectores comerciales e industriales de la region.


2.5 Alcance
2.5.1 Beneficiarios del proyecto                 Aprendices del Sena, poblacion fija y flotante
                                                 del muncipio de chia, sectores comerciales e
                                                 industriales aledaños.
2.5.2 Impacto                                    Social:                Mejoramiento de la
                                                                        calidad de vida de los
                                                                        residentes del municipio
                                                                        de chia, aumentando el
                                                                        volumen y la calidad de
                                                                        los productos que
                                                                        adquieren, derivandose
                                                                        lo anterior en aumento
                                                                        de los niveles de
                                                                        percepcion de progeso,
                                                                        seguridad, eficiencia y
                                                                        economia, generando
                                                                        empleo y disminuyendo
                                                                        las necesidades de la
                                                                        poblacion.
                                                 Económico:             Rendimiento de los
                                                                        ingresos familiares en
                                                                        una mejor distribucion
                                                                        del mismo, reduciendo
                                                                        los costos de
                                                                        adquisicion
                                                                        garantizando sobre todo
                                                                        la concentracion de la
                                                                        oferta de productos de
                                                                        primera necesidad,
                                                                        ofreciendo variedad de
                                                                        productos con la calidad
                                                                        y cantidad que lo
                                                                        requiere el usuario con
                                                                        precios bajos y
                                                                        accequibles al alcance
                                                                        del consumidor
Ambiental:           Disminucion del
                                                                     deterioro de suelos, baja
                                                                     contaminacion por la
                                                                     poca utilizacion de
                                                                     maquinaria obsoleta,
                                                                     incrementara las
                                                                     condiciones de higiene y
                                                                     salubridad,
                                                                     disminuyendo el numero
                                                                     de enfermedades
                                                                     respiratorias, gripales,
                                                                     gastrointestinales
                                                                     debido a la mala
                                                                     manipulacion de
                                                                     alimentos manejando
                                                                     los desechos organicos
                                                                     reciclandolos para la
                                                                     realizacion de abonos y
                                                                     fertilizantes.
                                                Tecnológico:         Adquisicion de
                                                                     tecnologias eficientes,
                                                                     de bajo consumo de
                                                                     energia, impelmentando
                                                                     refrigeradores para la
                                                                     conservacion de
                                                                     alimentos no
                                                                     perecederos carnes,
                                                                     lacteos, etc. pesas
                                                                     digitales sistema de
                                                                     monitoreo base de datos
                                                                     cajas registradoras y
                                                                     codigo de barras .en los
                                                                     diferentes productos del
                                                                     mercado.
2.5.3 Restricciones o riesgos asociados:
algunas restricciones que podemos encontrar para la elaboracion de nuestro proyecto son: la
legalizacion de los productos importados medios utilizados para la transportacion de los
productos, condiciones climaticas "inundaciones, derrumbes, entre otras", la calidad de mano
de obra "por falta de capacitación". estos problemas podrian generar insatisfaccion en los
consumidores y a nosotros mismos en la ejecucion del proyecto.

2.5.4. Productos o resultados del proyecto:
* Analisis Dofa del sector
* Desarrollo de modelos sistemicos
* Monitoreo de Evolucion
* analisis periodico del Retorno economico - financiero
* Benchmarking

2.6 Innovación/Gestión Tecnológica
El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N                       SI
El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N                 SI
El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso?      SI
S/N
Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos    SI
de autor? S/N
Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el           SI
mercado?
2.7 Valoración Productiva
Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un          SI
cliente potencial? S/N
Viabilidad de proyecto para plan de negocio                                   ALTA

Más contenido relacionado

PPT
Gestion y sistemas de la calidad
PDF
Calidad líquida. La calidad de los servicios
PPTX
Ley organica1
PDF
Ficha técnica semilla de Chía
DOCX
Trabajo final-de-la-galleta-chia
PDF
Trazabilidad de la chia
PDF
Manejo post cosecha de chia
PPS
La Chia (por: carlitosrangel)
Gestion y sistemas de la calidad
Calidad líquida. La calidad de los servicios
Ley organica1
Ficha técnica semilla de Chía
Trabajo final-de-la-galleta-chia
Trazabilidad de la chia
Manejo post cosecha de chia
La Chia (por: carlitosrangel)

Destacado (7)

PDF
Manual de produccion de chia salvia hispanica
PPT
Presentacion chia
PPTX
Marketing de alpina
PPTX
Presentacion alpina
PPTX
Presentación empresa alpina.
DOCX
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Manual de produccion de chia salvia hispanica
Presentacion chia
Marketing de alpina
Presentacion alpina
Presentación empresa alpina.
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Publicidad

Similar a Proyecto chia (20)

DOCX
Cuadro comparativo de las tecnicas
DOCX
Cuadro comparativo de las tecnicas
PPT
Enfoque Sistematico
PPTX
Presentacióngabriel
PDF
091106 Ausape GestióN EstratéGica De Compras (Articulo Ja Vega)
PDF
Gestion De Compras
PDF
Las TIC al servicio del sector agrícola
PDF
Los españoles reciclan más pero siguen sin aprobar en Europa
PDF
Los españoles reciclan más pero siguen sin aprobar en europa
DOCX
Modelos de desarrollo en Colombia
PDF
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011
PDF
Proyecto 148291
PPTX
Taller 2 grupo 4
PPTX
Taller 2 grupo 4
PDF
Los camarones proporcionan beneficios económicos a los productores de camarón...
PPTX
ecodesarrollo Mapa conceptual armando velazco
PDF
Proyecto final de logistica tocancipa
PPTX
TEMAS DE ANALISIS FINACIERO
PDF
Folleto aecocmedia 2011
PDF
Entrevista Jesús S. Pérez El Comercio 040711
Cuadro comparativo de las tecnicas
Cuadro comparativo de las tecnicas
Enfoque Sistematico
Presentacióngabriel
091106 Ausape GestióN EstratéGica De Compras (Articulo Ja Vega)
Gestion De Compras
Las TIC al servicio del sector agrícola
Los españoles reciclan más pero siguen sin aprobar en Europa
Los españoles reciclan más pero siguen sin aprobar en europa
Modelos de desarrollo en Colombia
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011
Proyecto 148291
Taller 2 grupo 4
Taller 2 grupo 4
Los camarones proporcionan beneficios económicos a los productores de camarón...
ecodesarrollo Mapa conceptual armando velazco
Proyecto final de logistica tocancipa
TEMAS DE ANALISIS FINACIERO
Folleto aecocmedia 2011
Entrevista Jesús S. Pérez El Comercio 040711
Publicidad

Más de presente2012 (10)

DOCX
Tasas reales o deflectadas
DOC
Conversion de tasas
DOCX
Hojas de vida
DOCX
Programa de salud ocupacional
DOCX
Reclutamiento
DOCX
Reclutamiento
DOCX
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
PDF
Proyeccion cajunca cafe par subir
DOCX
Belcorp encuesta y resultados
PPTX
Belcorp quienes somos final
Tasas reales o deflectadas
Conversion de tasas
Hojas de vida
Programa de salud ocupacional
Reclutamiento
Reclutamiento
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Proyeccion cajunca cafe par subir
Belcorp encuesta y resultados
Belcorp quienes somos final

Proyecto chia

  • 1. 1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio) 1.1 Centro Centro de 1.2 Regional: CUNDINAMARCA de Desarrollo Formación: Agroempresarial 1.3 Nombre del ESQUEMATIZACION DEL SISTEMA LOGISTICO PARA EL proyecto: ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS BASICOS DE LA CANASTA FAMILIAR PARA EL MUNICIPIO DE CHIA, BASADO EN PROVEEDORES INTERNACIONALES 1.4 Programa de Formación TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA. al que da respuesta 1.5 Tiempo 24 MESES estimado de ejecución del proyecto (meses): 1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe) 2. Estructura del Proyecto 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar ¿Qué actividades multidiciplinarias se deben vincular en las diferentes areas de la unidad empresarial para esquematizar el abastacimiento de productos basicos de la canasta familiar para el municipo de chia y sus alrededores? 2.2 Justificación del proyecto
  • 2. Este proyecto es un elemento determinante para la consecucion de estructuras integrales requeridas por una organizacion moderna y contextualizada dentro de un mundo en donde el conocimiento es la fuente de la riqueza y competitividad.Por otro lado la realizacion de este proyecto va encaminada a satisfacer las necesidades del entorno regional y mejorar la calidad de vida del municipio bajo estandares de importacion de tipo logistico y operativo, disminuyendo los altos costos que se generan en la canasta familiar, contribuyendo en el aumento del nivel socioeconomico de la region y en la generacion de empleo. 2.3 Objetivo general Establecer estrategias y herramientas pertinentes de gestion logistica en la cadena de abastecimiento para el municipio de chia, satisfaciendo las necesidades y expectativas del los habitantes del municipio, importando productos de alta calidad y a precios justos para ser mas competitivos a nivel de centros de distribucion enmarcados bajo la filosofia suply time. 2.4 Objetivos específicos: * Diseñar estrategias relacionadas con el desarrollo del programa de gestion logistica. * Desarrollar tacticas de gestion logistica. * lograr una participacion de mercado aceptable en ventas derivandose en retornos atractivos de inversion. * Vincular al proceso a los sectores comerciales e industriales de la region. 2.5 Alcance 2.5.1 Beneficiarios del proyecto Aprendices del Sena, poblacion fija y flotante del muncipio de chia, sectores comerciales e industriales aledaños. 2.5.2 Impacto Social: Mejoramiento de la calidad de vida de los residentes del municipio de chia, aumentando el volumen y la calidad de los productos que adquieren, derivandose lo anterior en aumento de los niveles de percepcion de progeso, seguridad, eficiencia y economia, generando empleo y disminuyendo las necesidades de la poblacion.
  • 3. Económico: Rendimiento de los ingresos familiares en una mejor distribucion del mismo, reduciendo los costos de adquisicion garantizando sobre todo la concentracion de la oferta de productos de primera necesidad, ofreciendo variedad de productos con la calidad y cantidad que lo requiere el usuario con precios bajos y accequibles al alcance del consumidor Ambiental: Disminucion del deterioro de suelos, baja contaminacion por la poca utilizacion de maquinaria obsoleta, incrementara las condiciones de higiene y salubridad, disminuyendo el numero de enfermedades respiratorias, gripales, gastrointestinales debido a la mala manipulacion de alimentos manejando los desechos organicos reciclandolos para la realizacion de abonos y fertilizantes. Este proyecto es un elemento determinante para la consecucion de estructuras integrales requeridas por una organizacion moderna y contextualizada dentro de un mundo en donde el conocimiento es la fuente de la riqueza y competitividad.Por otro lado la realizacion de este proyecto va encaminada a satisfacer las necesidades del entorno regional y mejorar la calidad de vida del municipio bajo estandares de importacion de tipo logistico y operativo, disminuyendo los altos costos que se generan en la canasta familiar, contribuyendo en el aumento del nivel socioeconomico de la region y en la generacion de empleo. 2.3 Objetivo general Establecer estrategias y herramientas pertinentes de gestion logistica en la cadena de abastecimiento para el municipio de chia, satisfaciendo las necesidades y expectativas del los habitantes del municipio, importando productos de alta calidad y a precios justos para ser mas
  • 4. competitivos a nivel de centros de distribucion enmarcados bajo la filosofia suply time. 2.4 Objetivos específicos: * Diseñar estrategias relacionadas con el desarrollo del programa de gestion logistica. * Desarrollar tacticas de gestion logistica. * lograr una participacion de mercado aceptable en ventas derivandose en retornos atractivos de inversion. * Vincular al proceso a los sectores comerciales e industriales de la region. 2.5 Alcance 2.5.1 Beneficiarios del proyecto Aprendices del Sena, poblacion fija y flotante del muncipio de chia, sectores comerciales e industriales aledaños. 2.5.2 Impacto Social: Mejoramiento de la calidad de vida de los residentes del municipio de chia, aumentando el volumen y la calidad de los productos que adquieren, derivandose lo anterior en aumento de los niveles de percepcion de progeso, seguridad, eficiencia y economia, generando empleo y disminuyendo las necesidades de la poblacion. Económico: Rendimiento de los ingresos familiares en una mejor distribucion del mismo, reduciendo los costos de adquisicion garantizando sobre todo la concentracion de la oferta de productos de primera necesidad, ofreciendo variedad de productos con la calidad y cantidad que lo requiere el usuario con precios bajos y accequibles al alcance del consumidor
  • 5. Ambiental: Disminucion del deterioro de suelos, baja contaminacion por la poca utilizacion de maquinaria obsoleta, incrementara las condiciones de higiene y salubridad, disminuyendo el numero de enfermedades respiratorias, gripales, gastrointestinales debido a la mala manipulacion de alimentos manejando los desechos organicos reciclandolos para la realizacion de abonos y fertilizantes. Tecnológico: Adquisicion de tecnologias eficientes, de bajo consumo de energia, impelmentando refrigeradores para la conservacion de alimentos no perecederos carnes, lacteos, etc. pesas digitales sistema de monitoreo base de datos cajas registradoras y codigo de barras .en los diferentes productos del mercado. 2.5.3 Restricciones o riesgos asociados: algunas restricciones que podemos encontrar para la elaboracion de nuestro proyecto son: la legalizacion de los productos importados medios utilizados para la transportacion de los productos, condiciones climaticas "inundaciones, derrumbes, entre otras", la calidad de mano de obra "por falta de capacitación". estos problemas podrian generar insatisfaccion en los consumidores y a nosotros mismos en la ejecucion del proyecto. 2.5.4. Productos o resultados del proyecto: * Analisis Dofa del sector * Desarrollo de modelos sistemicos * Monitoreo de Evolucion * analisis periodico del Retorno economico - financiero * Benchmarking 2.6 Innovación/Gestión Tecnológica El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N SI
  • 6. El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N SI El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? SI S/N Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos SI de autor? S/N Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el SI mercado? 2.7 Valoración Productiva Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un SI cliente potencial? S/N Viabilidad de proyecto para plan de negocio ALTA