SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
VENTANAS HACIA
LAS TIC´S
ELABORADO POR
GEMA KARINA CARRILLO S.
GRUPO 33
OBJETIVO GENERAL
El Web Quest y su aplicación dentro de la planeación
multigrado, como una herramienta interactiva que proporcionan las Tic’s para
facilitar el trabajo de planeación multigrado docente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.1 Mediante power point, hacer invitaciones a los docentes, elaborar por medio
de Tics: trípticos, folletos llamativos y enviarlos, por medio de las redes sociales y
en físico, carteles con anuncios.
1.2 Preparar mediante talleres al personal docente en el uso de tics
1.3 Experimentar modelos de enseñanza alternativos
1.4 Participar en iniciativas de formación presencial y a distancia sobre el uso de
tics
1.5 Realizar actividades que ameriten el uso de las tics dentro y fuera del aula
1.6 Utilizar las tics cotidianamente incorporando (fotos, videos, textos,
presentaciones) con el apoyo de lap-top, celulares, cámaras digitales, iPod,) para
fines educativos
1.7 Diseñar unidades didácticas que incorporen el uso de tics.
1.8 Implementar el uso de tics en proyectos educativos.
1.9 Adaptar y diseñar mediante el Web Quest, el aprendizaje constructivo de
páginas digitales.
JUSTIFICACION
En este contexto, es importante brindar a los maestros, una
herramienta de apoyo, practica, funcional, flexible, interesante, novedosa,
motivante, de utilidad para su diario quehacer docente, como son las tics, que les
permitirán transmitir información y conocimientos, es por esto que se necesita que
las personas se capaciten, para que puedan intervenir y desarrollarse en los
nuevos escenarios virtuales, tan actuales para los docentes de las nuevas
generaciones.
Las tics permiten crear nuevos espacios interactivos de
aprendizaje, también crean una libertad en lo que se refiere al espacio y el
tiempo de los profesores, quienes son los beneficiarios directos, para después a
su vez, beneficiar indirectamente a sus alumnos con una alfabetización digital
que incluya: a profesores, alumnos, padres de familia y comunidad.
Todo esto sin duda despertara el interés de los docentes
antes mencionados y favorecerá las expectativas de compartir experiencias
exitosas con otros maestros, por medio de las Tics, que pueden ser,
enfocándonos directamente al uso del Web Quest.
Primero, iniciamos creando una página en simplesites.com
con una cuenta de gmail, (ya que específicamente con gmail, se abren estos
sitios) una vez creada tu página, te menciona tu espacio disponible dentro del
sitio, incluso, te da las paginas necesarias en limpio, luego te solicita: tomar un
estilo de menú, el fondo de tu preferencia y ya cuando tienes tu página
configurada, puedes iniciar.
Ahí, se dan 4 opciones para tu trabajo, presentadas de la siguiente manera:
* Ver páginas en un cuadro azul,
* editar en un cuadro verde
* eliminar en un cuadro rojo
* mover en un cuadro gris.
(todos de manera horizontal, ver imagen adjunta) también en toda la página, hay
espacios en donde se puede subir textos, fotografías, videos, anuncios, galerías y
más elementos de utilidad para el trabajo del Web Quest.
Proyecto conformado
Para los maestros multigrado tendrá una factibilidad
de interés, ya que se presentaran las actividades y planeaciones de calidad,
aplicables a todos los contextos laborables, con un eficiente y útil herramienta y
con una posibilidad de trabajo virtual sencillo, claro y funcional.
CONTEXTUALIZACION DEL PROBLEMA:
El problema que pretendemos solucionar es: la dificultad
de planear dentro de grupos, multigrado, este problema, se origina: porque el
docente de escuelas multigrado, debe planear para varios grados, por lo menos
tres lo origina: la saturación de currículas, de varios grados, buscando adaptar los
aprendizajes esperados por asignatura, buscando la transversalidad y su
aplicación real este se origina: cuando el docente de nuevo ingreso, adquiere una
plaza y le designan una escuela rural multigrado y todas las actividades escolares,
administrativas, extraescolares etc…. que conlleva las causas y efectos que
produce son: que el maestro improvise sus clases, y no lleve una planeación
sistemática de su trabajo, el efecto de esto es que la calidad de la educación que
se brinda es deficiente en escuelas de estas características este problema, se
origina: dentro de mi zona escolar, específicamente en las comunidades más
alejadas, los elementos o circunstancias que lo originan son: exceso de
actividades que realizan este tipo de maestros multigrado, didácticas,
administrativas, de organización, de atención a niños con necesidades educativas
especiales, sociales y culturales, económicas, de infraestructura, de equipamiento,
de falta de servicios, (luz, teléfono, agua potable, drenaje, caminos) etc …siendo,
la circunstancia principal la ubicación geográfica y la marginación de estas
localidades.
INVITACION:
Compañeros maestros los invito, a formar parte del equipo de docentes que
produce y comparte sus proyectos didácticos en la gran Aldea Global.
A lo largo de nuestra vida como facilitadores de
aprendizajes nos encontramos con experiencias o propuestas didácticas
realizadas por algún colega o bien que vemos en algún congreso, diplomado o
curso y las queremos probar… ¿les ha sucedido?
De igual forma, en ocasiones desarrollamos nosotros
mismos cierta estrategia didáctica que sabemos puede ser de utilidad para el
abordaje de algún tema y nos gustaría compartirla, La actividad que realizaremos
se llama Web Quest, y te dará oportunidad de participar activamente en una
comunidad de productores de propuestas didácticas con una variante más: son
estrategias que utilizan en su mayor parte recursos provenientes de la Web.
Aprovecharemos el gusto generalizado que hay por las
tecnologías y se los conduciremos en proyectos de investigación. En el uso del
WQ, nuestro rol como docentes está centrado en preparar la experiencia, obtener
los recursos en línea y cuidar el proceso.
¡Únete al curso del WQ “ VENTANAS HACIA LAS TIC´S “
PLANTEAMIENTO:
Mi nombre Gema Karina Carrillo Salcedo, soy licenciada
en educación básica, tengo 18 años de servicio docente, toda mi carrera dentro
del magisterio la he desempeñado en mi pueblo natal, Mascota Jalisco, dentro de
la zona escolar # 30,y hace aproximadamente 3 años se rezonificaron las zonas
para lo que actualmente pertenezco a la zona 60 de talpa de Allende,
perteneciente al sector educativo #17 del subsistema federalizado de Ameca Jal.
Tocante a mi contexto laboral, desde 01- Noviembre del
1993 ciclo desempeñando la función de Mtra. De grupo , he laborado en
diferentes comunidades rurales de la zona 30,e incluso en una escuela de
organización completa de la cabecera Municipal por 4 años ( del 2000 al 2004),
En Septiembre del 2004 me cambie a la Localidad de Chanrey donde laboro hasta
la fecha, ubicada en la carretera rumbo a la Capital Guadalajara , en donde
atiendo los 6 grados de primaria: 2 alumnos en 1°, 4 en 2°, 5 en 3°, 1 en 4°, 3 en
5° y 3 en 6°, siendo un toral de 18 alumnos de primarias, sistema federalizado.
La caracterización de los sujetos que participan en mi
proyecto, estoy considerando para aplicarlo, para mis compañeros de la zona #
60 de Talpa con un aproximado de 30 Maestros., soy la responsable del proyecto.
Con base en mi experiencia, los considero un grupo
susceptible de atención ya que la función pedagógica que desempeñan, requiere
de mucho apoyo por parte de la supervisión, puesto que además de ser docentes
son directores comisionados de su escuela y a veces esta función los demanda
tanto, que descuidan lo más importante, la planeación de su trabajo docente, e
improvisan.
Sin dudar sé que ellos, requieren, la incorporación de
recursos de la Web y justifico el por qué, esta forma de compartir planeaciones les
va a facilitar su trabajo, les va a brindar un apoyo y un soporte, ya que podrán
hacer uso de él, sin restricciones de tiempo ni lugar, estoy firmemente convencida
que el incorporar esta forma de trabajo a su diario quehacer docente, puede lograr
un cambio significativo en su desempeño y así contribuirían a elevar la calidad de
la educación.
Explicaré el recurso tecnológico que utilizaré en mi
proyecto el Web Quest:
El Web Quest (WQ) es un formato de lección orientada
a la investigación utilizando principalmente recursos de la Web. El modelo fue
desarrollado por Bernie Dodge en la Universidad Estatal de San Diego en febrero
de 1995. Por su sencillez y efectividad goza de mucha popularidad entre los
profesores que utilizan las TIC en su abanico didáctico.
“Una actividad de indagación/investigación enfocada a
que los alumnos obtengan toda o la mayor parte de la información que van a
utilizar de recursos existentes en Internet. Las Web Quest han sido ideadas para
que los alumnos hagan buen uso del tiempo, priorizando la utilización de la
información más que su búsqueda, y para apoyar el desarrollo de su pensamiento
en los niveles de análisis, síntesis y evaluación”.
1. Web Quest es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para
propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo
y en procesos de investigación para aprender.
2. Una Web Quest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la
información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de
Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la
producción de una página Web, donde se publica el resultado de una
investigación.
3. Web Quest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente
en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a
investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de
decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a
los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.
Las partes típicas de una Web Quest son:
Introducción
* Tarea/s
* Proceso
* Recursos
* Evaluación y
* Conclusiones.
Para desarrollar un Web Quest es necesario crear un
sitio web que puede ser construido con un editor HTML de tipo visual o WYSIWYG
(por ejemplo, Exe Learning o Kompozer), un servicio de blog o incluso un
procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web
(documentos HTML).
Las Web Quest son utilizadas como recurso didáctico
por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de
información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la
información.
Las Web Quest presentan -al mismo tiempo-, la
limitación de basarse en "selecciones" de materiales valiosos revisados
previamente por el profesor, tales como otros recursos didácticos tradicionales
(libros, manuales, etc.), por lo que no colaboran con el desarrollo completo de las
Competencias para manejar información1
en la web, entre las cuales la habilidad
para encontrar y validar información son especialmente significativas en entornos
de información en flujo permanente, tales como la web.
Tomando en cuenta la viabilidad de su uso, es que me
he decidido a incluirla en el desarrollo del proyecto, ya que después de haberla
utilizado dentro del diplomado y viendo su facilidad, sencillez de manejo y domino,
su rápida interactividad y la inmediata conexión con el usuario, me resultó cómodo
tomarla como herramienta principal, así mismo considero que los sujetos que la
utilizarán verán en ella la misma funcionalidad creativa de interacción que
manifiesto.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
FORMA DE
REALIZACION TIEMPO ESTIMADO
Convocar a los docentes Asesor 15 días
Reunión presencial, explicar mecánica
de El taller Asesor e invitados 3 hrs
Investigar nivel de manejo de TICS de
los docentes Alumnos docentes 30 min
Mostrar y explicar la aplicación del
Webs Quest Asesor 2 hrs
Abrir cuenta de correo en gmail Alumnos docentes 30 min
Elección de grados escolares por
atender, asignaturas, bloque,
aprendizajes esperados Alumnos docentes 2 sesiones de 2 hrs
Recopilar información sobre el tema Alumnos docentes 3 sesiones de 2 hrs
Crear el Web Quest Alumnos docentes
1 sesión de 2 hrs
Crear directorio de direcciones
electrónicas Alumnos docentes 1 hrs
Diseñar unidades didácticas Alumnos docentes 1 mes
Crear, proyectos educativos.
Alumnos docentes 1 mes
Realizar muestreo de trabajos
realizados, a nuevos compañeros Alumnos docentes 1 sesión de 2 horas
CONCLUSIONES DEL PROYECTO: VENTANAS HACIA LAS TICS
Concluyo que el uso de las tics en la docencia, se están
convirtiendo en una herramienta invaluable de carácter universal y una vez que te
apropias de ellas y les ves la utilidad se vuelven indispensables y cada día van
formando parte del quehacer cotidiano profesional, así mismo considero que nos
brindan la oportunidad de flexibilizar horarios, acortar distancias, sin limitantes y en
tu propio espacio, con la posibilidad de una mejora continua a tu práctica docente.
En este proyecto ventana al mundo de las tics, al
estarlo planeando me adentré al mundo de posibilidades ilimitadas que nos
brindan las tics y fui apropiándome del entorno digital que nos rodea y que hasta
hace meses desconocía.
Este proyecto está estructurado de manera progresiva
e interesante, ya que está planeado para realizar de manera presencial y virtual,
para docentes en servicio, que les interese abrir caminos digitales interesantes,
para compartir y aplicar en las tics.
Además de que de manera sencilla e interactiva, irá
adentrando a los docentes captando en todo momento su interés, así como
despertando su iniciativa de captar y aprender más. Ellos desde el primer
acercamiento valorarán que no se trata de un curso más, sino de un taller que
tiene como finalidad cooperar con su práctica docente y compartirles una serie de
herramientas didáctico- interactivas, basadas en las herramientas Web 2.0, que
les proporcionarán la oportunidad de crecer profesionalmente, adentrándose al
uso de las TIC´S y aplicándolas directa e inmediatamente a su trabajo docente,
dentro de la actividad medular del quehacer docente: la planeación.
Cito por último, que este diplomado, ha transformado
mi seguridad personal, ya que me está permitiendo mostrar lo aprendido y
aplicarlo de manera constante, segura estoy que para mí hay un antes y un
después del diplomado IAVA, estoy dentro del mundo de las Tic´s y me siento
muy orgullosa de ello.
GEMA KARINA CARRILLO SALCEDO

Más contenido relacionado

DOCX
Informe facebook
PPTX
Proyecto final
PPTX
Las redes sociales y taller de informatica
PPTX
Ergm m4 u1_portafolio proyecto
PDF
A7.vasquez.diana.aula invertida.tics
PPTX
Tendencias 2.0 en educación
PPT
Recursosdigitales
PDF
El blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos
Informe facebook
Proyecto final
Las redes sociales y taller de informatica
Ergm m4 u1_portafolio proyecto
A7.vasquez.diana.aula invertida.tics
Tendencias 2.0 en educación
Recursosdigitales
El blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos

La actualidad más candente (20)

PDF
Avh proyecto final
PPTX
Evolución de la red 2.0
DOCX
Ensayo Herramientas Web
PDF
A7.freire.gabriela.aula invertida
PPTX
Final redes.rodriguez fabiana
PPTX
El cuidado del otro
DOCX
Herramientas educativas web 2
PPTX
Trabajo final jcl
PPT
Un proyecto entre todos tp final postitulo
PPTX
Resignificando las redes sociales
DOCX
I avance proyecto final
DOCX
Jlg m4 portafolio_actividad_integradora
PDF
A7.borja.genesis.aula invertida
PDF
Aprender en la Escuela 2.0
DOCX
Crónica
DOCX
Cuaderno digital adriana
PDF
Tarea2 s4 google classroom
PDF
50 herramientas online para profesores educabilia
PDF
Actividad eje 4 modelo atarraya
PPTX
Trabajo Final de la Especialización: "Mi cuerpo y la escuela"
Avh proyecto final
Evolución de la red 2.0
Ensayo Herramientas Web
A7.freire.gabriela.aula invertida
Final redes.rodriguez fabiana
El cuidado del otro
Herramientas educativas web 2
Trabajo final jcl
Un proyecto entre todos tp final postitulo
Resignificando las redes sociales
I avance proyecto final
Jlg m4 portafolio_actividad_integradora
A7.borja.genesis.aula invertida
Aprender en la Escuela 2.0
Crónica
Cuaderno digital adriana
Tarea2 s4 google classroom
50 herramientas online para profesores educabilia
Actividad eje 4 modelo atarraya
Trabajo Final de la Especialización: "Mi cuerpo y la escuela"
Publicidad

Similar a Proyecto conformado (20)

PPTX
Trabajo final RT
DOC
Plan de accion para conformar, fortalecer o consolidar una comunidad práctica...
PPT
La TIC Rosanna Perez
DOCX
Concientizar al docente al uso de las tic
PDF
Trabajo métodos isabel final
PPTX
Redes sociales para docentes
PPTX
Redes sociales para docentes
PPTX
Leemosi
DOCX
Act3 fc mpublicacionlinea
DOCX
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
PPTX
Redes sociales y su uso en la enseñanza
PPTX
Redes sociales y su uso en la enseñanza
PPTX
Proyecto6to en la red
PPT
Yolanda arce eat 215 a
DOCX
Trabajo final Lozano Ana Beatriz
PDF
Una aproximacion a las WEBQUEST. Por Alberto Guerrero
PDF
Tics equipo5 manualwebquest.grupod-toluca
PPTX
Trabajo final
PPTX
Trabajo final
DOCX
Tics equipo5 manual_g2doc_toluca 1111
Trabajo final RT
Plan de accion para conformar, fortalecer o consolidar una comunidad práctica...
La TIC Rosanna Perez
Concientizar al docente al uso de las tic
Trabajo métodos isabel final
Redes sociales para docentes
Redes sociales para docentes
Leemosi
Act3 fc mpublicacionlinea
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Redes sociales y su uso en la enseñanza
Redes sociales y su uso en la enseñanza
Proyecto6to en la red
Yolanda arce eat 215 a
Trabajo final Lozano Ana Beatriz
Una aproximacion a las WEBQUEST. Por Alberto Guerrero
Tics equipo5 manualwebquest.grupod-toluca
Trabajo final
Trabajo final
Tics equipo5 manual_g2doc_toluca 1111
Publicidad

Proyecto conformado

  • 1. PROYECTO VENTANAS HACIA LAS TIC´S ELABORADO POR GEMA KARINA CARRILLO S. GRUPO 33
  • 2. OBJETIVO GENERAL El Web Quest y su aplicación dentro de la planeación multigrado, como una herramienta interactiva que proporcionan las Tic’s para facilitar el trabajo de planeación multigrado docente. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.1 Mediante power point, hacer invitaciones a los docentes, elaborar por medio de Tics: trípticos, folletos llamativos y enviarlos, por medio de las redes sociales y en físico, carteles con anuncios. 1.2 Preparar mediante talleres al personal docente en el uso de tics 1.3 Experimentar modelos de enseñanza alternativos 1.4 Participar en iniciativas de formación presencial y a distancia sobre el uso de tics 1.5 Realizar actividades que ameriten el uso de las tics dentro y fuera del aula 1.6 Utilizar las tics cotidianamente incorporando (fotos, videos, textos, presentaciones) con el apoyo de lap-top, celulares, cámaras digitales, iPod,) para fines educativos 1.7 Diseñar unidades didácticas que incorporen el uso de tics.
  • 3. 1.8 Implementar el uso de tics en proyectos educativos. 1.9 Adaptar y diseñar mediante el Web Quest, el aprendizaje constructivo de páginas digitales. JUSTIFICACION En este contexto, es importante brindar a los maestros, una herramienta de apoyo, practica, funcional, flexible, interesante, novedosa, motivante, de utilidad para su diario quehacer docente, como son las tics, que les permitirán transmitir información y conocimientos, es por esto que se necesita que las personas se capaciten, para que puedan intervenir y desarrollarse en los nuevos escenarios virtuales, tan actuales para los docentes de las nuevas generaciones. Las tics permiten crear nuevos espacios interactivos de aprendizaje, también crean una libertad en lo que se refiere al espacio y el tiempo de los profesores, quienes son los beneficiarios directos, para después a su vez, beneficiar indirectamente a sus alumnos con una alfabetización digital que incluya: a profesores, alumnos, padres de familia y comunidad. Todo esto sin duda despertara el interés de los docentes antes mencionados y favorecerá las expectativas de compartir experiencias exitosas con otros maestros, por medio de las Tics, que pueden ser, enfocándonos directamente al uso del Web Quest. Primero, iniciamos creando una página en simplesites.com con una cuenta de gmail, (ya que específicamente con gmail, se abren estos
  • 4. sitios) una vez creada tu página, te menciona tu espacio disponible dentro del sitio, incluso, te da las paginas necesarias en limpio, luego te solicita: tomar un estilo de menú, el fondo de tu preferencia y ya cuando tienes tu página configurada, puedes iniciar. Ahí, se dan 4 opciones para tu trabajo, presentadas de la siguiente manera: * Ver páginas en un cuadro azul, * editar en un cuadro verde * eliminar en un cuadro rojo * mover en un cuadro gris. (todos de manera horizontal, ver imagen adjunta) también en toda la página, hay espacios en donde se puede subir textos, fotografías, videos, anuncios, galerías y más elementos de utilidad para el trabajo del Web Quest.
  • 6. Para los maestros multigrado tendrá una factibilidad de interés, ya que se presentaran las actividades y planeaciones de calidad, aplicables a todos los contextos laborables, con un eficiente y útil herramienta y con una posibilidad de trabajo virtual sencillo, claro y funcional. CONTEXTUALIZACION DEL PROBLEMA: El problema que pretendemos solucionar es: la dificultad de planear dentro de grupos, multigrado, este problema, se origina: porque el docente de escuelas multigrado, debe planear para varios grados, por lo menos tres lo origina: la saturación de currículas, de varios grados, buscando adaptar los aprendizajes esperados por asignatura, buscando la transversalidad y su aplicación real este se origina: cuando el docente de nuevo ingreso, adquiere una plaza y le designan una escuela rural multigrado y todas las actividades escolares, administrativas, extraescolares etc…. que conlleva las causas y efectos que produce son: que el maestro improvise sus clases, y no lleve una planeación sistemática de su trabajo, el efecto de esto es que la calidad de la educación que se brinda es deficiente en escuelas de estas características este problema, se origina: dentro de mi zona escolar, específicamente en las comunidades más alejadas, los elementos o circunstancias que lo originan son: exceso de actividades que realizan este tipo de maestros multigrado, didácticas, administrativas, de organización, de atención a niños con necesidades educativas especiales, sociales y culturales, económicas, de infraestructura, de equipamiento, de falta de servicios, (luz, teléfono, agua potable, drenaje, caminos) etc …siendo,
  • 7. la circunstancia principal la ubicación geográfica y la marginación de estas localidades. INVITACION: Compañeros maestros los invito, a formar parte del equipo de docentes que produce y comparte sus proyectos didácticos en la gran Aldea Global. A lo largo de nuestra vida como facilitadores de aprendizajes nos encontramos con experiencias o propuestas didácticas realizadas por algún colega o bien que vemos en algún congreso, diplomado o curso y las queremos probar… ¿les ha sucedido? De igual forma, en ocasiones desarrollamos nosotros mismos cierta estrategia didáctica que sabemos puede ser de utilidad para el abordaje de algún tema y nos gustaría compartirla, La actividad que realizaremos se llama Web Quest, y te dará oportunidad de participar activamente en una comunidad de productores de propuestas didácticas con una variante más: son estrategias que utilizan en su mayor parte recursos provenientes de la Web. Aprovecharemos el gusto generalizado que hay por las tecnologías y se los conduciremos en proyectos de investigación. En el uso del WQ, nuestro rol como docentes está centrado en preparar la experiencia, obtener los recursos en línea y cuidar el proceso. ¡Únete al curso del WQ “ VENTANAS HACIA LAS TIC´S “
  • 8. PLANTEAMIENTO: Mi nombre Gema Karina Carrillo Salcedo, soy licenciada en educación básica, tengo 18 años de servicio docente, toda mi carrera dentro del magisterio la he desempeñado en mi pueblo natal, Mascota Jalisco, dentro de la zona escolar # 30,y hace aproximadamente 3 años se rezonificaron las zonas para lo que actualmente pertenezco a la zona 60 de talpa de Allende, perteneciente al sector educativo #17 del subsistema federalizado de Ameca Jal. Tocante a mi contexto laboral, desde 01- Noviembre del 1993 ciclo desempeñando la función de Mtra. De grupo , he laborado en diferentes comunidades rurales de la zona 30,e incluso en una escuela de organización completa de la cabecera Municipal por 4 años ( del 2000 al 2004), En Septiembre del 2004 me cambie a la Localidad de Chanrey donde laboro hasta la fecha, ubicada en la carretera rumbo a la Capital Guadalajara , en donde atiendo los 6 grados de primaria: 2 alumnos en 1°, 4 en 2°, 5 en 3°, 1 en 4°, 3 en 5° y 3 en 6°, siendo un toral de 18 alumnos de primarias, sistema federalizado.
  • 9. La caracterización de los sujetos que participan en mi proyecto, estoy considerando para aplicarlo, para mis compañeros de la zona # 60 de Talpa con un aproximado de 30 Maestros., soy la responsable del proyecto.
  • 10. Con base en mi experiencia, los considero un grupo susceptible de atención ya que la función pedagógica que desempeñan, requiere de mucho apoyo por parte de la supervisión, puesto que además de ser docentes son directores comisionados de su escuela y a veces esta función los demanda tanto, que descuidan lo más importante, la planeación de su trabajo docente, e improvisan. Sin dudar sé que ellos, requieren, la incorporación de recursos de la Web y justifico el por qué, esta forma de compartir planeaciones les va a facilitar su trabajo, les va a brindar un apoyo y un soporte, ya que podrán hacer uso de él, sin restricciones de tiempo ni lugar, estoy firmemente convencida que el incorporar esta forma de trabajo a su diario quehacer docente, puede lograr
  • 11. un cambio significativo en su desempeño y así contribuirían a elevar la calidad de la educación. Explicaré el recurso tecnológico que utilizaré en mi proyecto el Web Quest: El Web Quest (WQ) es un formato de lección orientada a la investigación utilizando principalmente recursos de la Web. El modelo fue desarrollado por Bernie Dodge en la Universidad Estatal de San Diego en febrero de 1995. Por su sencillez y efectividad goza de mucha popularidad entre los profesores que utilizan las TIC en su abanico didáctico. “Una actividad de indagación/investigación enfocada a que los alumnos obtengan toda o la mayor parte de la información que van a utilizar de recursos existentes en Internet. Las Web Quest han sido ideadas para que los alumnos hagan buen uso del tiempo, priorizando la utilización de la información más que su búsqueda, y para apoyar el desarrollo de su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación”.
  • 12. 1. Web Quest es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender. 2. Una Web Quest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación. 3. Web Quest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.
  • 13. Las partes típicas de una Web Quest son: Introducción * Tarea/s * Proceso * Recursos * Evaluación y * Conclusiones. Para desarrollar un Web Quest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML de tipo visual o WYSIWYG (por ejemplo, Exe Learning o Kompozer), un servicio de blog o incluso un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web (documentos HTML). Las Web Quest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.
  • 14. Las Web Quest presentan -al mismo tiempo-, la limitación de basarse en "selecciones" de materiales valiosos revisados previamente por el profesor, tales como otros recursos didácticos tradicionales (libros, manuales, etc.), por lo que no colaboran con el desarrollo completo de las Competencias para manejar información1 en la web, entre las cuales la habilidad para encontrar y validar información son especialmente significativas en entornos de información en flujo permanente, tales como la web. Tomando en cuenta la viabilidad de su uso, es que me he decidido a incluirla en el desarrollo del proyecto, ya que después de haberla utilizado dentro del diplomado y viendo su facilidad, sencillez de manejo y domino, su rápida interactividad y la inmediata conexión con el usuario, me resultó cómodo tomarla como herramienta principal, así mismo considero que los sujetos que la utilizarán verán en ella la misma funcionalidad creativa de interacción que manifiesto.
  • 15. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD FORMA DE REALIZACION TIEMPO ESTIMADO Convocar a los docentes Asesor 15 días Reunión presencial, explicar mecánica de El taller Asesor e invitados 3 hrs Investigar nivel de manejo de TICS de los docentes Alumnos docentes 30 min Mostrar y explicar la aplicación del Webs Quest Asesor 2 hrs Abrir cuenta de correo en gmail Alumnos docentes 30 min Elección de grados escolares por atender, asignaturas, bloque, aprendizajes esperados Alumnos docentes 2 sesiones de 2 hrs Recopilar información sobre el tema Alumnos docentes 3 sesiones de 2 hrs Crear el Web Quest Alumnos docentes 1 sesión de 2 hrs Crear directorio de direcciones electrónicas Alumnos docentes 1 hrs Diseñar unidades didácticas Alumnos docentes 1 mes Crear, proyectos educativos. Alumnos docentes 1 mes Realizar muestreo de trabajos realizados, a nuevos compañeros Alumnos docentes 1 sesión de 2 horas
  • 16. CONCLUSIONES DEL PROYECTO: VENTANAS HACIA LAS TICS Concluyo que el uso de las tics en la docencia, se están convirtiendo en una herramienta invaluable de carácter universal y una vez que te apropias de ellas y les ves la utilidad se vuelven indispensables y cada día van formando parte del quehacer cotidiano profesional, así mismo considero que nos brindan la oportunidad de flexibilizar horarios, acortar distancias, sin limitantes y en tu propio espacio, con la posibilidad de una mejora continua a tu práctica docente. En este proyecto ventana al mundo de las tics, al estarlo planeando me adentré al mundo de posibilidades ilimitadas que nos brindan las tics y fui apropiándome del entorno digital que nos rodea y que hasta hace meses desconocía. Este proyecto está estructurado de manera progresiva e interesante, ya que está planeado para realizar de manera presencial y virtual, para docentes en servicio, que les interese abrir caminos digitales interesantes, para compartir y aplicar en las tics. Además de que de manera sencilla e interactiva, irá adentrando a los docentes captando en todo momento su interés, así como despertando su iniciativa de captar y aprender más. Ellos desde el primer acercamiento valorarán que no se trata de un curso más, sino de un taller que tiene como finalidad cooperar con su práctica docente y compartirles una serie de herramientas didáctico- interactivas, basadas en las herramientas Web 2.0, que les proporcionarán la oportunidad de crecer profesionalmente, adentrándose al
  • 17. uso de las TIC´S y aplicándolas directa e inmediatamente a su trabajo docente, dentro de la actividad medular del quehacer docente: la planeación. Cito por último, que este diplomado, ha transformado mi seguridad personal, ya que me está permitiendo mostrar lo aprendido y aplicarlo de manera constante, segura estoy que para mí hay un antes y un después del diplomado IAVA, estoy dentro del mundo de las Tic´s y me siento muy orgullosa de ello. GEMA KARINA CARRILLO SALCEDO