SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
Zoom Tecnológico Docentes Sede A y B Computadores para Educar Socorro 2010 C olegio  U niversitario  S ocorro
Temática problematizadora En la institución Colegio Universitario del Socorro se percibe el  uso inadecuado del lenguaje tecnológico por parte de los estudiantes en su comunicación cotidiana. ¿Cuáles son las preguntas? ¿Usan los estudiantes el lenguaje tecnológico en forma adecuada? ¿Diferencian los estudiantes la terminología empleada en el área tecnológica? ¿Muestran  interés los estudiantes, en conocer  un frizo   tecnológico? ¿Utilizan los estudiantes el lenguaje tecnológico en su cotidianidad? ¿Socializan los estudiantes un glosario propuesto?
Jerarquización de las preguntas Problematización ¿ Cómo lograr la aprehensión del lenguaje tecnológico en los estudiantes del Colegio Universitario del Socorro Santander ? Preguntas Sin importancia Muy poco importante Poco importante Medianamente  importante Bastante importante Muy  importante Pregunta 1 X Pregunta 2 X Pregunta 3 X Pregunta 4 X Pregunta 5 X
Significado y sentido de este Proyecto de Aula Con este proyecto se pretende que los estudiantes se apropien del lenguaje tecnológico en su cotidianidad, mediante la integración al área de la tecnología e informática con las diferentes áreas del conocimiento como son: ciencias sociales,  ciencias naturales, humanidades: lengua castellana y matemáticas. Mediante una propuesta lúdico-conceptual se despierta el interés de los estudiantes  en apropiarse del lenguaje tecnológico,  relacionándolo con las diferentes áreas del conocimiento y usándolo en su comunicación cotidiana.
Programación de áreas Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores ¿ Cómo lograr la aprehensión del lenguaje tecnológico en los estudiantes del Colegio Universitario del Socorro Santander? Tecnología e Informática Ciencias sociales Ciencias Naturales Matemáticas Humanidades y lengua Castellana
Incorporación de Estándares curriculares y competencias que se consideran en este Proyecto de Aula EST Á NDARES CURRICULARES COMPETENCIAS Inform á tica: Apropiaci ó n y uso de la tecnolog í a Relaciono el funcionamiento  de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas tecnol ó gicos con su utilizaci ó n segura. Ciencias Sociales: Relaciones con la historia y la cultura Comparo legados culturales (cient í fico-tecnol ó gicos, art í sticos, religiosos) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad. Ciencias naturales: Ciencia, tecnolog í a y sociedad Valoro la utilidad de algunos objetos  y t é cnicas desarrolladas  por el ser humano y reconozco que somos  agentes de cambio en el entorno y la sociedad. Humanidades y lengua Castellana:  É tica de la comunicaci ó n Identifico el uso del lenguaje tecnol ó gico en los medios masivos de comunicaci ó n a trav é s de la elaboraci ó n de un frizo. Matem á ticas: Pensamiento m é trico y sistemas de medidas Realiza y describir procesos de medici ó n con patrones arbitrarios y algunos estandarizados de acuerdo con el contexto.
Plan de Acción Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos Presentación de láminas con objetos tecnológicos para recortar, colorear, repujar y pegar. Tijeras. Revistas. Punzón. Colores. Papel. Computador. 10 horas Zenaida Torra Álbum, apropiación del lenguaje tecnológico básico. Diseño y elaboración de una cartilla tecnológica. Software especializado. Textos, revistas, Internet, grabadora, tijeras. 20 horas Dulcelina Arenas Cartilla, apropiación  del lenguaje tecnológico. Elaboración de folletos.  Computador, Internet, videos, hojas, grafos, revistas. 20 horas Clara Reyes Folletos de lenguaje tecnológico. Análisis y recorte de láminas.  Dibujos desarrollando la creatividad. Socialización de trabajos. Folletos. Cartillas grafos, cuadernos, papel, tijeras. 8 horas Bertha Barbosa. Mercedes Cala. Maribel Martínez. Los alumnos adquieran una mayor comprensión  y aplicación del lenguaje  tecnológico según su evolución.
Actividades de aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos Lectura de un texto dado Taller Plenaria Observación de objetos reales Carteles Fotocopias Calculadora Memorias Cd 6 horas Rodrigo Plata Mariela Zambrano Los estudiantes aprenden  a usar la terminología utilizada en el campo de la informática. Lectura de folletos. Observación y comentarios de videos Observación directa de máquinas Fotocopias Láminas Televisor Computador Cd Memorias 20 horas Lilia Vásquez Miriam Maldonado Ana Elia Pineda Manejo correcto del lenguaje tecnológico y uso adecuado de las diferentes máquinas y objetos. Presentar a los estudiantes  un texto narrativo que incluya lenguaje tecnológico Texto narrativo Libros Computador 2 horas Mª. Cristina Camacho Sergia Quitián Stella Curtidor Los estudiantes consultan las palabras desconocidas sobre el lenguaje tecnológico y escriben oraciones con el lenguaje consultado. Hacer una lista de palabras tecnológicas que se usen en el entorno de los estudiantes. Glosario Computador 20 horas Mª. Cristina  Camacho Sergia Quitián Stella Curtidor Diseñar un frizo que incluya un glosario tecnológico.
Evaluación de Proyecto de Aula Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación Observación de imágenes de artefactos tecnológicos que los estudiantes manejan en el hogar y en el colegio y su uso en la vida cotidiana. Recolección del material de estudio. Consulta sobre el uso e importancia de los artefactos tecnológicos. Utiliza los artefactos tecnológicos del hogar y del colegio, en forma correcta. Maneja con fluidez los términos tecnológicos aprendidos en clase. Aplicación de las equivalencias de las unidades de medida de almacenamiento usadas en la tecnología, mediante ejercicios de conversión. Análisis de las diferentes clases de medidas de almacenamiento para identificar sus equivalencias  y su aplicación en la vida cotidiana. Diferenciación de las distintas unidades de medidas de capacidad de almacenamiento en la consecución de artefactos tecnológicos. Observación directa Cuadernos de trabajo. Revisión y análisis del trabajo realizado. Exposición de trabajos. Coherencia en el uso de los términos trabajados. Uso del material de apoyo. Utilización de un juego de lotería para escribir las palabras aprendidas. Elaboración de un juego de  lotería, empleando el vocabulario tecnológico relacionada con las diferentes áreas del conocimiento. Búsqueda  y comprensión del vocabulario tecnológico.
Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación Lista de chequeo Portafolio de formato abierto Los estudiantes elaboran un glosario tecnológico para enriquecer su léxico al comunicarse, en forma correcta. Claramente indicarán los estudiantes la palabra tecnológica adecuada, su significado y contexto. Holístico Collage, dibujos, repujado Pequeñas obras de títeres Establece la relación entre las diferentes imágenes presentadas. Observación Cartelera, cartilla, exposición, informes Presentar adecuadamente trabajos. Comunicar clara y coherentemente los resultados.
 

Más contenido relacionado

PPT
Proyecto de aula CPE Colegio Universitario Socorro
PPT
19066 14676-omar-socorro
DOCX
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.2 - secundaria
PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
DOCX
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
DOCX
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
DOCX
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.1 - secundaria
Proyecto de aula CPE Colegio Universitario Socorro
19066 14676-omar-socorro
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.2 - secundaria
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.1 - secundaria

La actualidad más candente (18)

DOCX
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.4 - secundaria
DOCX
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.2 - secundaria
DOCX
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.1 - secundaria
DOCX
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.3 - secundaria
DOC
MALLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS 2013
PDF
Gestor de proyectos g8subgrupo b
PPT
Ponencia Final.
PPT
Ponencia Final.
PPTX
Presentación Imaginación Digital
PDF
Gestor de proyectos docent tic fin
DOCX
Planeacion bloque i - primero
DOCX
MIS COMPETENCIAS
DOCX
Final planificacion
PPTX
Proyecto plantilla clara
DOCX
Plan de asignatura tecnología e informática 2014
DOC
Plan anual y plan de 1er y 2do lapso informatica icompartido
DOCX
DOCX
Ppa.con tic. final fransisco a gomez velez
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.4 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.2 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.1 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.3 - secundaria
MALLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS 2013
Gestor de proyectos g8subgrupo b
Ponencia Final.
Ponencia Final.
Presentación Imaginación Digital
Gestor de proyectos docent tic fin
Planeacion bloque i - primero
MIS COMPETENCIAS
Final planificacion
Proyecto plantilla clara
Plan de asignatura tecnología e informática 2014
Plan anual y plan de 1er y 2do lapso informatica icompartido
Ppa.con tic. final fransisco a gomez velez
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Familia y valores
PDF
Modulo innovacion y desarrollo
PDF
Novedades de legislación abril 2013
PPTX
Instrumentos de evaluación de los docentes -Derly
PDF
La clausura preventiva aplicada por arba y la violación de los derechos del c...
PDF
Breves consideraciones en torno a las sociedades unipersonales y sus efectos ...
PPT
Tutorialparacrearcitasbibliograficasconcitationmachine 100901160917-phpapp02
PDF
Fontcuberta
PPT
La Crisis
PDF
Nosoutros. arte, comunicación e integración social
PPTX
Obradoiros de novas_tecnoloxias_na_rede_museística
PPS
Corrupción "cargos libre designación"
DOC
Desenrolo actividades campamento museo do mar 2010
PPTX
Interoperabilidad-iso-ogc-w3c-ietf
PDF
Como balancear con redox segundo c-
PPS
Allure of the seas
PPT
Video Educativo
PDF
Nuevo régimen de información para los sujetos vinculados
Familia y valores
Modulo innovacion y desarrollo
Novedades de legislación abril 2013
Instrumentos de evaluación de los docentes -Derly
La clausura preventiva aplicada por arba y la violación de los derechos del c...
Breves consideraciones en torno a las sociedades unipersonales y sus efectos ...
Tutorialparacrearcitasbibliograficasconcitationmachine 100901160917-phpapp02
Fontcuberta
La Crisis
Nosoutros. arte, comunicación e integración social
Obradoiros de novas_tecnoloxias_na_rede_museística
Corrupción "cargos libre designación"
Desenrolo actividades campamento museo do mar 2010
Interoperabilidad-iso-ogc-w3c-ietf
Como balancear con redox segundo c-
Allure of the seas
Video Educativo
Nuevo régimen de información para los sujetos vinculados
Publicidad

Similar a Proyecto cus (20)

PPT
PROYECTO DE AULA COINPA
PPT
PROYECTO DE AULA COINPA
PPT
Final Proyecto Laguna Esmeralda
DOCX
Programa asignatura tecnologia
PDF
MALLA TECNOLOGÍA E INFORMATICA TERCERO.pdf
DOC
Rosa 46950
DOCX
Formato 7 matriz_tpack junio 10 2015
DOCX
Matriz tpack proyecto little friends- martha cecilia monterrey garcía - ad...
PPT
àRea De TecnologìA E InformàTica1
PDF
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada Rincon literario
PDF
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) rincon literario-Yane...
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades 12
DOC
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades)
PDF
Secuencia didáctica
PPT
Proyecto De Aula
DOC
Matriz TPACK
DOCX
Matriz tpack personalizada janeth
DOC
Matriz tpack monica patricia gutierrez ultima version
DOCX
Matriz tpack
PROYECTO DE AULA COINPA
PROYECTO DE AULA COINPA
Final Proyecto Laguna Esmeralda
Programa asignatura tecnologia
MALLA TECNOLOGÍA E INFORMATICA TERCERO.pdf
Rosa 46950
Formato 7 matriz_tpack junio 10 2015
Matriz tpack proyecto little friends- martha cecilia monterrey garcía - ad...
àRea De TecnologìA E InformàTica1
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada Rincon literario
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) rincon literario-Yane...
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades 12
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades)
Secuencia didáctica
Proyecto De Aula
Matriz TPACK
Matriz tpack personalizada janeth
Matriz tpack monica patricia gutierrez ultima version
Matriz tpack

Más de Omar Velásquez Martínez (20)

PPT
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
PPTX
En la pantalla mas que palabras1
DOC
Estructura de proyecto de aula simacota
PDF
Mantenimiento Preventivo
PPT
Estructura Interna Computador 120494856816704 3
PDF
Componentes Electricos Del Computador
PDF
Mantenimiento Preventivo
PPT
Presentacion Proyaula Icu
PPT
Estructura Interna Computador 120494856816704 3
PPT
Partes fisicas del computador
PDF
Partes Internas Del Computador
PPT
Guia Proyecto De Aula
DOCX
Borrador Blog Palmas
PPT
Guia Proyecto De Aula
Unidad1 conceptos generales de computación que un administrador debe
En la pantalla mas que palabras1
Estructura de proyecto de aula simacota
Mantenimiento Preventivo
Estructura Interna Computador 120494856816704 3
Componentes Electricos Del Computador
Mantenimiento Preventivo
Presentacion Proyaula Icu
Estructura Interna Computador 120494856816704 3
Partes fisicas del computador
Partes Internas Del Computador
Guia Proyecto De Aula
Borrador Blog Palmas
Guia Proyecto De Aula

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Proyecto cus

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. Zoom Tecnológico Docentes Sede A y B Computadores para Educar Socorro 2010 C olegio U niversitario S ocorro
  • 4. Temática problematizadora En la institución Colegio Universitario del Socorro se percibe el uso inadecuado del lenguaje tecnológico por parte de los estudiantes en su comunicación cotidiana. ¿Cuáles son las preguntas? ¿Usan los estudiantes el lenguaje tecnológico en forma adecuada? ¿Diferencian los estudiantes la terminología empleada en el área tecnológica? ¿Muestran interés los estudiantes, en conocer un frizo tecnológico? ¿Utilizan los estudiantes el lenguaje tecnológico en su cotidianidad? ¿Socializan los estudiantes un glosario propuesto?
  • 5. Jerarquización de las preguntas Problematización ¿ Cómo lograr la aprehensión del lenguaje tecnológico en los estudiantes del Colegio Universitario del Socorro Santander ? Preguntas Sin importancia Muy poco importante Poco importante Medianamente importante Bastante importante Muy importante Pregunta 1 X Pregunta 2 X Pregunta 3 X Pregunta 4 X Pregunta 5 X
  • 6. Significado y sentido de este Proyecto de Aula Con este proyecto se pretende que los estudiantes se apropien del lenguaje tecnológico en su cotidianidad, mediante la integración al área de la tecnología e informática con las diferentes áreas del conocimiento como son: ciencias sociales, ciencias naturales, humanidades: lengua castellana y matemáticas. Mediante una propuesta lúdico-conceptual se despierta el interés de los estudiantes en apropiarse del lenguaje tecnológico, relacionándolo con las diferentes áreas del conocimiento y usándolo en su comunicación cotidiana.
  • 7. Programación de áreas Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores ¿ Cómo lograr la aprehensión del lenguaje tecnológico en los estudiantes del Colegio Universitario del Socorro Santander? Tecnología e Informática Ciencias sociales Ciencias Naturales Matemáticas Humanidades y lengua Castellana
  • 8. Incorporación de Estándares curriculares y competencias que se consideran en este Proyecto de Aula EST Á NDARES CURRICULARES COMPETENCIAS Inform á tica: Apropiaci ó n y uso de la tecnolog í a Relaciono el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas tecnol ó gicos con su utilizaci ó n segura. Ciencias Sociales: Relaciones con la historia y la cultura Comparo legados culturales (cient í fico-tecnol ó gicos, art í sticos, religiosos) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad. Ciencias naturales: Ciencia, tecnolog í a y sociedad Valoro la utilidad de algunos objetos y t é cnicas desarrolladas por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y la sociedad. Humanidades y lengua Castellana: É tica de la comunicaci ó n Identifico el uso del lenguaje tecnol ó gico en los medios masivos de comunicaci ó n a trav é s de la elaboraci ó n de un frizo. Matem á ticas: Pensamiento m é trico y sistemas de medidas Realiza y describir procesos de medici ó n con patrones arbitrarios y algunos estandarizados de acuerdo con el contexto.
  • 9. Plan de Acción Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos Presentación de láminas con objetos tecnológicos para recortar, colorear, repujar y pegar. Tijeras. Revistas. Punzón. Colores. Papel. Computador. 10 horas Zenaida Torra Álbum, apropiación del lenguaje tecnológico básico. Diseño y elaboración de una cartilla tecnológica. Software especializado. Textos, revistas, Internet, grabadora, tijeras. 20 horas Dulcelina Arenas Cartilla, apropiación del lenguaje tecnológico. Elaboración de folletos. Computador, Internet, videos, hojas, grafos, revistas. 20 horas Clara Reyes Folletos de lenguaje tecnológico. Análisis y recorte de láminas. Dibujos desarrollando la creatividad. Socialización de trabajos. Folletos. Cartillas grafos, cuadernos, papel, tijeras. 8 horas Bertha Barbosa. Mercedes Cala. Maribel Martínez. Los alumnos adquieran una mayor comprensión y aplicación del lenguaje tecnológico según su evolución.
  • 10. Actividades de aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos Lectura de un texto dado Taller Plenaria Observación de objetos reales Carteles Fotocopias Calculadora Memorias Cd 6 horas Rodrigo Plata Mariela Zambrano Los estudiantes aprenden a usar la terminología utilizada en el campo de la informática. Lectura de folletos. Observación y comentarios de videos Observación directa de máquinas Fotocopias Láminas Televisor Computador Cd Memorias 20 horas Lilia Vásquez Miriam Maldonado Ana Elia Pineda Manejo correcto del lenguaje tecnológico y uso adecuado de las diferentes máquinas y objetos. Presentar a los estudiantes un texto narrativo que incluya lenguaje tecnológico Texto narrativo Libros Computador 2 horas Mª. Cristina Camacho Sergia Quitián Stella Curtidor Los estudiantes consultan las palabras desconocidas sobre el lenguaje tecnológico y escriben oraciones con el lenguaje consultado. Hacer una lista de palabras tecnológicas que se usen en el entorno de los estudiantes. Glosario Computador 20 horas Mª. Cristina Camacho Sergia Quitián Stella Curtidor Diseñar un frizo que incluya un glosario tecnológico.
  • 11. Evaluación de Proyecto de Aula Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación Observación de imágenes de artefactos tecnológicos que los estudiantes manejan en el hogar y en el colegio y su uso en la vida cotidiana. Recolección del material de estudio. Consulta sobre el uso e importancia de los artefactos tecnológicos. Utiliza los artefactos tecnológicos del hogar y del colegio, en forma correcta. Maneja con fluidez los términos tecnológicos aprendidos en clase. Aplicación de las equivalencias de las unidades de medida de almacenamiento usadas en la tecnología, mediante ejercicios de conversión. Análisis de las diferentes clases de medidas de almacenamiento para identificar sus equivalencias y su aplicación en la vida cotidiana. Diferenciación de las distintas unidades de medidas de capacidad de almacenamiento en la consecución de artefactos tecnológicos. Observación directa Cuadernos de trabajo. Revisión y análisis del trabajo realizado. Exposición de trabajos. Coherencia en el uso de los términos trabajados. Uso del material de apoyo. Utilización de un juego de lotería para escribir las palabras aprendidas. Elaboración de un juego de lotería, empleando el vocabulario tecnológico relacionada con las diferentes áreas del conocimiento. Búsqueda y comprensión del vocabulario tecnológico.
  • 12. Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación Lista de chequeo Portafolio de formato abierto Los estudiantes elaboran un glosario tecnológico para enriquecer su léxico al comunicarse, en forma correcta. Claramente indicarán los estudiantes la palabra tecnológica adecuada, su significado y contexto. Holístico Collage, dibujos, repujado Pequeñas obras de títeres Establece la relación entre las diferentes imágenes presentadas. Observación Cartelera, cartilla, exposición, informes Presentar adecuadamente trabajos. Comunicar clara y coherentemente los resultados.
  • 13.