SlideShare una empresa de Scribd logo
Tics
Lucero, Cintia – Pavez, MaríaRomina - Trejo, Jesica Abigail
Proyecto Educativo desde las Ciencias Naturales
Llevaremos a cabo dicho proyecto para concientizar el cuidado de la naturaleza, es decir del medio
ambiente. Ya que en la realidad actual del niño el medio ambiente está siendo destruido continuamente
por la acción irresponsable del hombre contaminando el agua, destruyendo la vida misma de los seres.
Las problemáticas que se llevarán a cabo en el desarrollo de este proyecto van, desde la concientización
del uso responsable del aguay la limpieza (reciclaje) dentro y fuera del aula.
Planteamos estas problemáticas ya que la misma suciedad trae consigo la contaminación del agua y el uso
irresponsable de esta, la ausencia cada vez más de la misma.
Las problemáticas se abordarán con los alumnos del segundo ciclo de cuarto a sexto grado.
Con respecto al uso responsable del agua se planteará desde el punto de vista de la gestión del recurso
del agua en la realidad local y cotidiana del alumno.
Los primeros objetivos que nos planteamos para desarrollar este proyecto se refieren principalmente a
que los alumnos puedan:
 Desarrollar un pensamiento crítico sobre el cuidado del medio en el que vivimos.
 Reconocer el agua como un recurso natural que necesita de su cuidado.
 Comprender el ciclo del agua en nuestro planeta.
 Reflexionar el consumo responsable, usos y derroches del agua.
 Identificar aspectos básicos del uso del agua en el hogar.
 Observar y conocer en forma directa o indirecta las redes públicas de la ciudad y sus características.
 Comparar la circulación interna del agua dentro del hogar y la escuela
 Comprender y comunicar la importancia del reciclaje
 Realizar actividades comunicativas que comprometan a otros el buen accionar sobre el planeta.
Para alcanzar estos objetivos se plantearan contenidos y actividades que permitan el trabajo colaborativo
y la comunicación como:
 El agua en nuestro planeta
 Porcentajes de agua en continentes, países, provincias, ciudades, etc.
 El ciclo del agua.
 Etapas del proceso de potabilización
 Distribución del agua en los hogares
 Servicios de red pública del agua, cómo funcionan y se diferencian.
 Contaminación del agua
 El agua y la salud
 El agua como medio esencial para la higiene
 ¿Cómo cuidar el agua del planeta?
Tics
Lucero, Cintia – Pavez, MaríaRomina - Trejo, Jesica Abigail
 Reciclaje, ¿por qué reciclar y cómo?
En el desarrollo de estos temas, en cada área disciplinar, se plantearan actividades que permitan el
trabajo en equipo, la búsqueda de información y la creación de materiales que permitan presentar y
comunicar el problema como, por ejemplo: (las actividades que se basan en la búsqueda de información
serán guiadas dentro del aula por el docente)
En Lengua, por ejemplo:se plantearán textos literarios sobre el agua, como cuentos, leyendas y fábulas
que permitan la comprensión y la reflexión del cuidado del agua. A partir de los cuales se propondrán
actividades áulicas como la creación de textos no literarios que permitan comunicar el cuidado del agua,
como textos publicitarios (folletos, afiches, etc) por lo que en cada clase se propondrá la realización de
estos textos los cuales los alumnos se encargaran de distribuir en la escuela, negocios cerca de la escuela,
barrio, etc.
En Ciencias Sociales, por ejemplo: se presentaran temas que permitan a los alumnos comprender la
presencia del agua en nuestro planeta pala ello se trabajará desde el agua en el mundo-Continente, país,
provincia y localidad-. Se desarrollaran actividades como crear un video que deberá consistir en informar
el cuidado del agua y porque, por lo tanto se les propondrá buscar información e imágenes sobre la
presencia y la ausencia del agua en algunos países o ciudades y porque. Además dicho video podrá ser
publicado en sus redes sociales personales o mediante la creación de un grupo por ejemplo de Facebook
para comunicar a otros porque es importante cuidar el agua y porque.
En Ciencias Naturales, por ejemplo: se invitara a un empleado de obras sanitarias para que explique los
procesos de potabilización y a partir de la profundización del tema por la docente se plantearan
actividades que permitan explicar cómo se potabiliza el agua, porque es importante el buen uso cotidiano
del agua. Para esto último se propondrá por ejemplo que busquen imágenes e información en libros,
internet y realicen un prezi para que luego lo puedan compartir en un blog o en una red social.
En Matemática, por ejemplo: se desarrollaran actividades que permitan profundizar el tema el porcentaje
de agua en el mundo y en los países latinoamericanos porque se les propondrá a los alumnos desarrollar
afichesque den cuenta del cuidado del agua por lo que tendrán que enumerar los pasos para evitar la
contaminación y crear gráficos que den cuenta de los porcentajes de la presencia de agua contaminada o
no en países, ciudades o provincias. Además, se les propondrá sacar fotos o filmarse realizando las
actividades y subirlas a un grupo de una red social o blog formado entre el docente y los alumnos en la
que también podrán participar los padres de los alumnos.
En fin, creemos que a partir del desarrollo de los temas planteados y dichas actividades podemos alcanzar
los objetivos propuestos de este proyecto que fundamentalmente se basan en que los alumnos puedan
profundizar lo que ya conocen, alcanzar nuevos conocimientos a través de la producción de actividades
creativas y mediante la tecnología comunicar a otros lo que piensan, lo que conocen y lo que creen que es
para ellos importante.
Tics
Lucero, Cintia – Pavez, MaríaRomina - Trejo, Jesica Abigail
Prezi que se va a utilizar para esta Propuesta de ABP:
http://prezi.com/aj9sdmwhm6fk/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Más contenido relacionado

DOCX
Abp tics-finalizado
PPT
Proyecto cuidando nuestro planeta
PPSX
Webquest medioambiente
PPSX
Proyecto ambiental para la conservacion del medio
PPT
Webquest Medio Ambiente
PPT
GUARDIANES AMBIENTALES
DOC
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
PPTX
Webquest la contaminacion
Abp tics-finalizado
Proyecto cuidando nuestro planeta
Webquest medioambiente
Proyecto ambiental para la conservacion del medio
Webquest Medio Ambiente
GUARDIANES AMBIENTALES
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
Webquest la contaminacion

La actualidad más candente (15)

PPTX
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
PPTX
Portafolio mavel rodriguez p.
PPTX
291.mejorando y limpiando mi comunidad
PDF
Proyecto escuela libre de basuras
DOCX
Trabajo final curso cepa
DOCX
Propuesta mi escuela libre de basura
DOCX
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
PPSX
Proyecto reciclaje 24963
PPTX
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
PPT
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
PDF
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
PPTX
Proyecto basura reyna
PPTX
Basura en el colegio
PPTX
145. reciclar para mejorar nuestro futuro
PPTX
322. la basura un problema que afecta nuestro entorno
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Portafolio mavel rodriguez p.
291.mejorando y limpiando mi comunidad
Proyecto escuela libre de basuras
Trabajo final curso cepa
Propuesta mi escuela libre de basura
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
Proyecto reciclaje 24963
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
Proyecto basura reyna
Basura en el colegio
145. reciclar para mejorar nuestro futuro
322. la basura un problema que afecta nuestro entorno
Publicidad

Similar a Proyecto de tics abp (20)

PPTX
Proyecto.sandra2
PPTX
EL BUEN USO DEL AGUA
DOCX
Proyecto: El cuidado del agua
DOC
PROYECTO "EL AGUA"
DOC
PROYECTO "EL AGUA"
PDF
DefensoresdelAgua
PPTX
Presentacion tit@ unificada
PPTX
2 presentacion tit@- unificada
DOC
PROYECTO TRAFO
DOC
PROYECTO "EL AGUA"
DOCX
Medio tic
DOCX
Lituania estructura definitiva del proyecto
PPT
Proyecto San Jose1
PPTX
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - maria ofelia martinez niño
DOCX
Lituania estructura definitiva del proyecto
PPTX
Henrri ..
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
Planificador de proyectos
PPT
Proyecto de aula fuentes hidricas
PPTX
lo nuevo
Proyecto.sandra2
EL BUEN USO DEL AGUA
Proyecto: El cuidado del agua
PROYECTO "EL AGUA"
PROYECTO "EL AGUA"
DefensoresdelAgua
Presentacion tit@ unificada
2 presentacion tit@- unificada
PROYECTO TRAFO
PROYECTO "EL AGUA"
Medio tic
Lituania estructura definitiva del proyecto
Proyecto San Jose1
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - maria ofelia martinez niño
Lituania estructura definitiva del proyecto
Henrri ..
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos
Proyecto de aula fuentes hidricas
lo nuevo
Publicidad

Más de María Romina (10)

DOCX
Proyecto de tics
DOCX
Clase 3 estados de la materia-tics.
DOCX
Tics trab.integrativo2
DOCX
Planf.tics.sist.solar
DOCX
Trabajo integrativo-tics
DOCX
Planif.matemática tics-corregida
DOCX
Secuencia lengua-tics 1
DOCX
Secuencia lengua-tics 1
DOCX
Secuencia lengua-tics 1
DOCX
Planificación tics (1)
Proyecto de tics
Clase 3 estados de la materia-tics.
Tics trab.integrativo2
Planf.tics.sist.solar
Trabajo integrativo-tics
Planif.matemática tics-corregida
Secuencia lengua-tics 1
Secuencia lengua-tics 1
Secuencia lengua-tics 1
Planificación tics (1)

Proyecto de tics abp

  • 1. Tics Lucero, Cintia – Pavez, MaríaRomina - Trejo, Jesica Abigail Proyecto Educativo desde las Ciencias Naturales Llevaremos a cabo dicho proyecto para concientizar el cuidado de la naturaleza, es decir del medio ambiente. Ya que en la realidad actual del niño el medio ambiente está siendo destruido continuamente por la acción irresponsable del hombre contaminando el agua, destruyendo la vida misma de los seres. Las problemáticas que se llevarán a cabo en el desarrollo de este proyecto van, desde la concientización del uso responsable del aguay la limpieza (reciclaje) dentro y fuera del aula. Planteamos estas problemáticas ya que la misma suciedad trae consigo la contaminación del agua y el uso irresponsable de esta, la ausencia cada vez más de la misma. Las problemáticas se abordarán con los alumnos del segundo ciclo de cuarto a sexto grado. Con respecto al uso responsable del agua se planteará desde el punto de vista de la gestión del recurso del agua en la realidad local y cotidiana del alumno. Los primeros objetivos que nos planteamos para desarrollar este proyecto se refieren principalmente a que los alumnos puedan:  Desarrollar un pensamiento crítico sobre el cuidado del medio en el que vivimos.  Reconocer el agua como un recurso natural que necesita de su cuidado.  Comprender el ciclo del agua en nuestro planeta.  Reflexionar el consumo responsable, usos y derroches del agua.  Identificar aspectos básicos del uso del agua en el hogar.  Observar y conocer en forma directa o indirecta las redes públicas de la ciudad y sus características.  Comparar la circulación interna del agua dentro del hogar y la escuela  Comprender y comunicar la importancia del reciclaje  Realizar actividades comunicativas que comprometan a otros el buen accionar sobre el planeta. Para alcanzar estos objetivos se plantearan contenidos y actividades que permitan el trabajo colaborativo y la comunicación como:  El agua en nuestro planeta  Porcentajes de agua en continentes, países, provincias, ciudades, etc.  El ciclo del agua.  Etapas del proceso de potabilización  Distribución del agua en los hogares  Servicios de red pública del agua, cómo funcionan y se diferencian.  Contaminación del agua  El agua y la salud  El agua como medio esencial para la higiene  ¿Cómo cuidar el agua del planeta?
  • 2. Tics Lucero, Cintia – Pavez, MaríaRomina - Trejo, Jesica Abigail  Reciclaje, ¿por qué reciclar y cómo? En el desarrollo de estos temas, en cada área disciplinar, se plantearan actividades que permitan el trabajo en equipo, la búsqueda de información y la creación de materiales que permitan presentar y comunicar el problema como, por ejemplo: (las actividades que se basan en la búsqueda de información serán guiadas dentro del aula por el docente) En Lengua, por ejemplo:se plantearán textos literarios sobre el agua, como cuentos, leyendas y fábulas que permitan la comprensión y la reflexión del cuidado del agua. A partir de los cuales se propondrán actividades áulicas como la creación de textos no literarios que permitan comunicar el cuidado del agua, como textos publicitarios (folletos, afiches, etc) por lo que en cada clase se propondrá la realización de estos textos los cuales los alumnos se encargaran de distribuir en la escuela, negocios cerca de la escuela, barrio, etc. En Ciencias Sociales, por ejemplo: se presentaran temas que permitan a los alumnos comprender la presencia del agua en nuestro planeta pala ello se trabajará desde el agua en el mundo-Continente, país, provincia y localidad-. Se desarrollaran actividades como crear un video que deberá consistir en informar el cuidado del agua y porque, por lo tanto se les propondrá buscar información e imágenes sobre la presencia y la ausencia del agua en algunos países o ciudades y porque. Además dicho video podrá ser publicado en sus redes sociales personales o mediante la creación de un grupo por ejemplo de Facebook para comunicar a otros porque es importante cuidar el agua y porque. En Ciencias Naturales, por ejemplo: se invitara a un empleado de obras sanitarias para que explique los procesos de potabilización y a partir de la profundización del tema por la docente se plantearan actividades que permitan explicar cómo se potabiliza el agua, porque es importante el buen uso cotidiano del agua. Para esto último se propondrá por ejemplo que busquen imágenes e información en libros, internet y realicen un prezi para que luego lo puedan compartir en un blog o en una red social. En Matemática, por ejemplo: se desarrollaran actividades que permitan profundizar el tema el porcentaje de agua en el mundo y en los países latinoamericanos porque se les propondrá a los alumnos desarrollar afichesque den cuenta del cuidado del agua por lo que tendrán que enumerar los pasos para evitar la contaminación y crear gráficos que den cuenta de los porcentajes de la presencia de agua contaminada o no en países, ciudades o provincias. Además, se les propondrá sacar fotos o filmarse realizando las actividades y subirlas a un grupo de una red social o blog formado entre el docente y los alumnos en la que también podrán participar los padres de los alumnos. En fin, creemos que a partir del desarrollo de los temas planteados y dichas actividades podemos alcanzar los objetivos propuestos de este proyecto que fundamentalmente se basan en que los alumnos puedan profundizar lo que ya conocen, alcanzar nuevos conocimientos a través de la producción de actividades creativas y mediante la tecnología comunicar a otros lo que piensan, lo que conocen y lo que creen que es para ellos importante.
  • 3. Tics Lucero, Cintia – Pavez, MaríaRomina - Trejo, Jesica Abigail Prezi que se va a utilizar para esta Propuesta de ABP: http://prezi.com/aj9sdmwhm6fk/?utm_campaign=share&utm_medium=copy