SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Secuencia: Clase 1 -
Escuela:Mariano Moreno n° 31
Grado: 3° grado “b”
Edad: 8 ó 9 años
Tópico: El cuento. Género narrativo que permita el desarrollo de la comprensión
lectora mediante la escucha, la visualización y la escritura.
Metas:
- Que los alumnos puedan comprender y disfrutar obras literarias como el
cuento, mediante la interpretación de imágenes de un video (Prezi) y la
lectura de la misma para que puedan expresar de forma oral sus
interpretaciones personales y construir significados entre pares.
Desempeño de comprensión:
Para desarrollar esta clase, la practicante dividirá el aula en cinco grupos
de cuatro integrantes cada uno y presentará un Cuento de "El conejo con hipo” de
Ludwing Paula mediante un Prezi con ilustraciones sobre la historia. Se entregará
a cada alumno para leer el cuento entre todos. (A medida que se van presentando
las imágenes se va a ir leyendo el cuento)
Luego, se realizará una puesta en común: ¿les gustó el cuento? ¿Alguna
vez escucharon esta historia?
¿Qué animales aparecen en la historia? ¿Qué le paso al conejo? ¿Qué
hizo para que se le fuera el hipo? ¿Qué es un ternero? ¿Qué come el ternero?
¿Qué es un avestruz? ¿Qué le dijo el ternero al conejo para que se le fuera el
hipo? ¿Y, el avestruz? ¿Qué le dijeron los chanchitos al conejo para que se le
fuera el hipo? ¿Cómo terminó el cuento? ¿Qué le pasa al conejo cuando ve al
sapo?
Al finalizar con la puesta en común, la practicante les pedirá a los alumnos
que saquen sus cuadernos para trabajar en él. Se escribirá en el pizarrón la fecha
del día de la clase con el tema "El cuento: El conejo con hipo", y se le pedirá a los
alumnos que peguen el cuento en sus cuadernos y se propondrá la siguiente
actividad:
Actividad:
2
1. Lee el cuento, ordena las imágenes y debajo escribe cómo ocurrieron
los hechos del cuento. (a las imágenes las pegarán en hojas cansón)
Luego esta actividad se expondrá y a cada grupo se le preguntará ¿por
qué ordenaron las imágenes de esa manera? ¿Qué escribieron en cada imagen y
porque?
Al finalizar con la puesta en común, la practicante invitará a los alumnos a
construir una definición de Cuento entre todos.
La posible definición que armaríamos con los alumnos es la siguiente:
“El cuento nos relata una historia de ficción con personajes”
Recursos:Prezi – imágenes a color – Hojas cansón – pizarrón y
marcadores.
Evaluación Diagnostica
Capacidades Preguntas retóricas
- Comprender ¿Los alumnos comprendieron el
cuento desarrollada en la clase?
- Producción ¿Los alumnos participaron en la
clase?
¿Los alumnos realizaron la
actividad propuesta?
Bibliografía:
Link: http://prezi.com/ypcdpmvq2ckv/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0sharees
El conejo con hipo
prezi.com
Secuencia: Clase 2 -
Tópico: Los sustantivos: género y número. Clases de palabras que mediante la
lectura de textos, permitan comprender su significado y su reconocimiento.
Metas:
3
- Que los alumnos puedan comprender y disfrutar obras literarias
como el cuento mediante la interpretación de imágenes de un video (Prezi) y la
lectura de la misma para que puedan expresar de forma oral sus interpretaciones
personales y construir significados entre pares.
- Que los alumnos puedan comprender clases de palabras como los
sustantivos, mediante la lectura y el desarrollo de actividades que permitan,
asimismo, el reconocimiento de su género y número.
Desempeño de comprensión:
Para desarrollar esta clase, la practicante dividirá el aula en cinco grupos
de cuatro integrantes cada uno y presentará un Cuento nuevamente de "El conejo
con hipo” de Ludwing Paula reutilizando el Prezi visto la clase anterior.
Luego, se realizará una puesta en común: ¿si se acuerdan del cuento la
clase anterior? ¿De qué se trataba?, etc.
Al finalizar con la puesta en común, la practicante a modo de repaso les
preguntará a los alumnos si se acuerdan qué son de los sustantivos, y si
recuerdan qué los sustantivos tienen género y número teniendo en cuenta la
respuesta de los alumnos, se realizará la correspondiente explicación.
A continuación se invitará a cada grupo de alumnos a buscar sustantivos
en el texto.
Después se propondrá la siguiente actividad:
Actividad: - juego “La palabra correcta”-
La actividad será grupal, y para llevarla a cabo se entregará a cada grupo
2 hojas cansón-
1- Busca dentro del cuento dos palabras en femenino
2- Escribe la palabra que encontraste en la hoja cansón (blanca o
rosa claro)
3- Ahora busca dentro del cuento dos palabras en masculino
4- Escribe la palabra que encontraste en la hoja cansón (blanca o
celeste claro)
Mientras los alumnos van resolviendo la actividad la practicante escribirá
lo siguiente en el pizarrón:
Femenino Masculino
Grupo 1
4
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Grupo 5
Una vez que los alumnos hayan encontrado las palabras pasarán al
pizarrón (un integrante de cada grupo o dos) y pegarán la palabra en el lugar que
corresponde.
Luego se realizará una puesta en común por grupo, y se les preguntará si
las palabras que eligieron aparecen en el texto y porque creen que las palabras
que eligieron son masculinas o femeninas.
Al finalizar con la puesta en común se les explicará el género de un
sustantivo: masculino y femenino. Dicha definición se entregará a cada alumno
para que peguen en sus cuadernos.
A continuación se les dirá que los sustantivos no solo tienen género sino
que también tienen número y se expresan en singular y en plural.
Después se propondrá la siguiente actividad:
Actividad: -la actividad será individual y se entregará en fotocopia-
2) Vuelve a mirar el video y seleccionen y escriban los sustantivos en
los cuadros correspondientes
Chanchito chanchitos
5
(Dicho cuadro se escribirá en el pizarrón)
El conejo con hipo
Un conejo vivía libre y muy feliz en el campo. Un día, le vino un hipo tan
grande que lo hizo saltar. Así que se asustó y empezó a correr, creyendo que de
esa manera podría curarse.
Se encontró con un ternero que, muerto de risa, le recomendó que corriera
riéndose bien fuerte.
El conejo empezó a reírse y a correr, pero el hipo seguía y seguía…
Después se encontró con la señora avestruz y le pidió ayuda.
–Cierra los ojos, cuenta hasta tres y luego esconde la cabeza debajo de la
arena –le aconsejó ella.
El conejo lo hizo, pero el hipo seguía igual.
–El hipo, ¡hip!, no es broma –repetía. Entonces se encontró con tres
chanchitos y también les pidió ayuda.
–Mi mamá tuvo hipo una vez, tomó tres sorbos de agua en un arroyo y se
le quitó –Dijo uno de los chanchitos.
– ¡Yo nunca hice eso! –lloriqueó el conejo, cansado de probar y probar.
–Pruébalo –Dijo el más grande de los chanchitos.
El conejo estaba casi agotado pero el hipo seguía. Por fin encontró un
arroyo y bebió dos sorbos; de pronto algo oscuro salió del agua y le pegó en una
pata.
Del susto no advirtió que era un sapo, corrió y corrió hasta no dar más, y
entonces notó, ¡qué maravilla!, que el hipo había desaparecido.
Paula Ludwing
(Adaptación)
Sólo uno Más de uno
chanchito chanchitos
6

Más contenido relacionado

DOCX
Ejemplo de una planeacion
PDF
10 estrategias para motivar a los alumnos a leer
DOCX
Inicial intermedio sesion
DOCX
P&N SD profesora fernanda silva
DOCX
1ra sesion primer grado fortaleza
DOC
Bloque 2, leccion 1
DOCX
Proyecto
PPTX
Talleres de tradicion oral
Ejemplo de una planeacion
10 estrategias para motivar a los alumnos a leer
Inicial intermedio sesion
P&N SD profesora fernanda silva
1ra sesion primer grado fortaleza
Bloque 2, leccion 1
Proyecto
Talleres de tradicion oral

La actualidad más candente (19)

PPT
El mas poderoso presentación secuencia palabrario
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...
DOCX
Refuerzo 3
PDF
Plan lector 1_eso_actividades1
DOCX
Libro digital3 (1)
PDF
Manual de-ejemplos-inicial
DOC
1er grado bloque 2 - español
PDF
LECTURA: "UN BUEN AMIGO"
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (5) (2) (8)
DOCX
Secuencia didactica español(renatovega)
DOCX
Una niña muy bonita
PPT
Webquest "Rescatando a los Cuentos"
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
DOCX
P&N sd profesora jovanna montaño
DOCX
P&aN SD Profesora Yenni Solano
DOCX
Guion powtoon
PDF
Plan de clase y matriz tim
DOCX
Wordprimaria(4)
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion13-integ_6to
El mas poderoso presentación secuencia palabrario
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...
Refuerzo 3
Plan lector 1_eso_actividades1
Libro digital3 (1)
Manual de-ejemplos-inicial
1er grado bloque 2 - español
LECTURA: "UN BUEN AMIGO"
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (5) (2) (8)
Secuencia didactica español(renatovega)
Una niña muy bonita
Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
P&N sd profesora jovanna montaño
P&aN SD Profesora Yenni Solano
Guion powtoon
Plan de clase y matriz tim
Wordprimaria(4)
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion13-integ_6to
Publicidad

Destacado (9)

POT
Los tres chanchitos raso2012
PPT
cuento "Los Tres Chanchitos"
PPTX
Los tres Chanchitos
PDF
Sugerencias didácticas 2°
PPTX
Cuentos de los hermanos grimm
PPTX
Cuento Los tres cerditos y el lobo feroz
PDF
Proyecto los hermanos grimm
PDF
Actividades los tres cerditos
PPTX
Cuentos cortos a partir de secuencia de imágenes
Los tres chanchitos raso2012
cuento "Los Tres Chanchitos"
Los tres Chanchitos
Sugerencias didácticas 2°
Cuentos de los hermanos grimm
Cuento Los tres cerditos y el lobo feroz
Proyecto los hermanos grimm
Actividades los tres cerditos
Cuentos cortos a partir de secuencia de imágenes
Publicidad

Similar a Secuencia lengua-tics 1 (20)

DOCX
planeacion de español
DOCX
2ºplanificación,l visual
DOCX
SECUENCIA DE LENGUA
PDF
Propuesta del cuento5
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
DOCX
3º Planificacion,prezi.
PDF
Guion docente leyenda - Clase 3 OK!
DOC
Guion docente leyenda - Clase 3
DOCX
Secuencia transversal
DOCX
SESION SAPITO SALTARIN.docx
DOCX
Hora del cuento
DOC
Planif lengua 2º ana
DOCX
Practica de sthephany
DOCX
Ud ccc
 
DOCX
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
DOCX
Secuencia de ronquidos
DOCX
Unidad didactica lengua
 
PDF
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
planeacion de español
2ºplanificación,l visual
SECUENCIA DE LENGUA
Propuesta del cuento5
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
3º Planificacion,prezi.
Guion docente leyenda - Clase 3 OK!
Guion docente leyenda - Clase 3
Secuencia transversal
SESION SAPITO SALTARIN.docx
Hora del cuento
Planif lengua 2º ana
Practica de sthephany
Ud ccc
 
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
Secuencia de ronquidos
Unidad didactica lengua
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...

Más de María Romina (11)

DOCX
Proyecto de tics
DOCX
Abp tics-finalizado
DOCX
Clase 3 estados de la materia-tics.
DOCX
Tics trab.integrativo2
DOCX
Planf.tics.sist.solar
DOCX
Proyecto de tics abp
DOCX
Trabajo integrativo-tics
DOCX
Planif.matemática tics-corregida
DOCX
Secuencia lengua-tics 1
DOCX
Secuencia lengua-tics 1
DOCX
Planificación tics (1)
Proyecto de tics
Abp tics-finalizado
Clase 3 estados de la materia-tics.
Tics trab.integrativo2
Planf.tics.sist.solar
Proyecto de tics abp
Trabajo integrativo-tics
Planif.matemática tics-corregida
Secuencia lengua-tics 1
Secuencia lengua-tics 1
Planificación tics (1)

Secuencia lengua-tics 1

  • 1. 1 Secuencia: Clase 1 - Escuela:Mariano Moreno n° 31 Grado: 3° grado “b” Edad: 8 ó 9 años Tópico: El cuento. Género narrativo que permita el desarrollo de la comprensión lectora mediante la escucha, la visualización y la escritura. Metas: - Que los alumnos puedan comprender y disfrutar obras literarias como el cuento, mediante la interpretación de imágenes de un video (Prezi) y la lectura de la misma para que puedan expresar de forma oral sus interpretaciones personales y construir significados entre pares. Desempeño de comprensión: Para desarrollar esta clase, la practicante dividirá el aula en cinco grupos de cuatro integrantes cada uno y presentará un Cuento de "El conejo con hipo” de Ludwing Paula mediante un Prezi con ilustraciones sobre la historia. Se entregará a cada alumno para leer el cuento entre todos. (A medida que se van presentando las imágenes se va a ir leyendo el cuento) Luego, se realizará una puesta en común: ¿les gustó el cuento? ¿Alguna vez escucharon esta historia? ¿Qué animales aparecen en la historia? ¿Qué le paso al conejo? ¿Qué hizo para que se le fuera el hipo? ¿Qué es un ternero? ¿Qué come el ternero? ¿Qué es un avestruz? ¿Qué le dijo el ternero al conejo para que se le fuera el hipo? ¿Y, el avestruz? ¿Qué le dijeron los chanchitos al conejo para que se le fuera el hipo? ¿Cómo terminó el cuento? ¿Qué le pasa al conejo cuando ve al sapo? Al finalizar con la puesta en común, la practicante les pedirá a los alumnos que saquen sus cuadernos para trabajar en él. Se escribirá en el pizarrón la fecha del día de la clase con el tema "El cuento: El conejo con hipo", y se le pedirá a los alumnos que peguen el cuento en sus cuadernos y se propondrá la siguiente actividad: Actividad:
  • 2. 2 1. Lee el cuento, ordena las imágenes y debajo escribe cómo ocurrieron los hechos del cuento. (a las imágenes las pegarán en hojas cansón) Luego esta actividad se expondrá y a cada grupo se le preguntará ¿por qué ordenaron las imágenes de esa manera? ¿Qué escribieron en cada imagen y porque? Al finalizar con la puesta en común, la practicante invitará a los alumnos a construir una definición de Cuento entre todos. La posible definición que armaríamos con los alumnos es la siguiente: “El cuento nos relata una historia de ficción con personajes” Recursos:Prezi – imágenes a color – Hojas cansón – pizarrón y marcadores. Evaluación Diagnostica Capacidades Preguntas retóricas - Comprender ¿Los alumnos comprendieron el cuento desarrollada en la clase? - Producción ¿Los alumnos participaron en la clase? ¿Los alumnos realizaron la actividad propuesta? Bibliografía: Link: http://prezi.com/ypcdpmvq2ckv/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0sharees El conejo con hipo prezi.com Secuencia: Clase 2 - Tópico: Los sustantivos: género y número. Clases de palabras que mediante la lectura de textos, permitan comprender su significado y su reconocimiento. Metas:
  • 3. 3 - Que los alumnos puedan comprender y disfrutar obras literarias como el cuento mediante la interpretación de imágenes de un video (Prezi) y la lectura de la misma para que puedan expresar de forma oral sus interpretaciones personales y construir significados entre pares. - Que los alumnos puedan comprender clases de palabras como los sustantivos, mediante la lectura y el desarrollo de actividades que permitan, asimismo, el reconocimiento de su género y número. Desempeño de comprensión: Para desarrollar esta clase, la practicante dividirá el aula en cinco grupos de cuatro integrantes cada uno y presentará un Cuento nuevamente de "El conejo con hipo” de Ludwing Paula reutilizando el Prezi visto la clase anterior. Luego, se realizará una puesta en común: ¿si se acuerdan del cuento la clase anterior? ¿De qué se trataba?, etc. Al finalizar con la puesta en común, la practicante a modo de repaso les preguntará a los alumnos si se acuerdan qué son de los sustantivos, y si recuerdan qué los sustantivos tienen género y número teniendo en cuenta la respuesta de los alumnos, se realizará la correspondiente explicación. A continuación se invitará a cada grupo de alumnos a buscar sustantivos en el texto. Después se propondrá la siguiente actividad: Actividad: - juego “La palabra correcta”- La actividad será grupal, y para llevarla a cabo se entregará a cada grupo 2 hojas cansón- 1- Busca dentro del cuento dos palabras en femenino 2- Escribe la palabra que encontraste en la hoja cansón (blanca o rosa claro) 3- Ahora busca dentro del cuento dos palabras en masculino 4- Escribe la palabra que encontraste en la hoja cansón (blanca o celeste claro) Mientras los alumnos van resolviendo la actividad la practicante escribirá lo siguiente en el pizarrón: Femenino Masculino Grupo 1
  • 4. 4 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Una vez que los alumnos hayan encontrado las palabras pasarán al pizarrón (un integrante de cada grupo o dos) y pegarán la palabra en el lugar que corresponde. Luego se realizará una puesta en común por grupo, y se les preguntará si las palabras que eligieron aparecen en el texto y porque creen que las palabras que eligieron son masculinas o femeninas. Al finalizar con la puesta en común se les explicará el género de un sustantivo: masculino y femenino. Dicha definición se entregará a cada alumno para que peguen en sus cuadernos. A continuación se les dirá que los sustantivos no solo tienen género sino que también tienen número y se expresan en singular y en plural. Después se propondrá la siguiente actividad: Actividad: -la actividad será individual y se entregará en fotocopia- 2) Vuelve a mirar el video y seleccionen y escriban los sustantivos en los cuadros correspondientes Chanchito chanchitos
  • 5. 5 (Dicho cuadro se escribirá en el pizarrón) El conejo con hipo Un conejo vivía libre y muy feliz en el campo. Un día, le vino un hipo tan grande que lo hizo saltar. Así que se asustó y empezó a correr, creyendo que de esa manera podría curarse. Se encontró con un ternero que, muerto de risa, le recomendó que corriera riéndose bien fuerte. El conejo empezó a reírse y a correr, pero el hipo seguía y seguía… Después se encontró con la señora avestruz y le pidió ayuda. –Cierra los ojos, cuenta hasta tres y luego esconde la cabeza debajo de la arena –le aconsejó ella. El conejo lo hizo, pero el hipo seguía igual. –El hipo, ¡hip!, no es broma –repetía. Entonces se encontró con tres chanchitos y también les pidió ayuda. –Mi mamá tuvo hipo una vez, tomó tres sorbos de agua en un arroyo y se le quitó –Dijo uno de los chanchitos. – ¡Yo nunca hice eso! –lloriqueó el conejo, cansado de probar y probar. –Pruébalo –Dijo el más grande de los chanchitos. El conejo estaba casi agotado pero el hipo seguía. Por fin encontró un arroyo y bebió dos sorbos; de pronto algo oscuro salió del agua y le pegó en una pata. Del susto no advirtió que era un sapo, corrió y corrió hasta no dar más, y entonces notó, ¡qué maravilla!, que el hipo había desaparecido. Paula Ludwing (Adaptación) Sólo uno Más de uno chanchito chanchitos
  • 6. 6