SlideShare una empresa de Scribd logo
Área disciplinar: Ciencias naturales
Grado: 3°
Cantidad de alumnos: 24
Tópico: Sistema Solar
Metas:
 Reconocer los elementos del Sistema Solar.
 Conocer y describir las características que conforman cada tipo de planetas: Rocosos y
gaseosos.
Desarrollo de la clase:
La practicante ingresará al aula, saludará y escribirá en el pizarrón: fecha, actividad, área y
tema. Luego les mostrará una lámina con el Sistema Solar. Y les preguntará ¿saben lo que es
el sistema solar? ¿cómo se llaman los planeta en el que vivimos?
Luego como parte de la motivación mostrará a los alumnos una herramienta interactiva
realizada en un programa llamado Voki, para ello necesitará una pantalla o televisor y una
computadora.
http://www.voki.com/pickup.php?scid=10013112&height=267&width=200#.U5-
vPkcnKSk.blogger.
Después la seño les hará referencia de que el planeta Tierra junto a otros planetas conforman
el sistema solar. Se les interrogará si saben cómo se formó el sistema solar. Luego les
explicará cómo surgió éste:
“El sistema solar se formó a partir de una gran explosión de un pequeño punto que tenía dentro
mucha energía y materia, apenas explotó todo estaba muy caliente y luego de muchos los
comenzaron a formarse los planetas y las estrellas”.
A continuación la practicante señalará en la lámina los planetas cercanos al sol y comentará
que como son de rocas se los llama rocosos y los que están alejados del sol son de gas por
eso son gaseosos.
Hará que los chicos vean el gran tamaño de Júpiter (tres veces mayor que los otros planetas),
el color de la Tierra por la presencia de agua, el calor que hace en Mercurio que está cerca del
sol, el color rojo de Marte (porque está cubierto de óxido de hierro), Saturno posee grandes
anillos de colores que lo rodean, Urano tiene color azul verdoso, Neptuno es de color azul y
existen muy fuertes vientos.
Luego la seño les mostrará a los estudiantes un vídeo realizado con programa GoAnimate. En
este se nombrarán los planetas rocosos y gaseosos.
http://goanimate.com/videos/0L-
KhbetRMHw?utm_source=linkshare&utm_medium=linkshare&utm_campaign=usercontent
Después les entregará una fotocopia con la diferenciación entre planetas y sus características
más importantes, para que peguen en sus cuadernos.
Planetas Rocosos:
Mercurio, Venus, Tierra y Marte
 Son rocosos
 No tienen anillos
 Poseen pocos satélites
Planetas Gaseosos:
Júpiter, Urano, Saturno y Neptuno.
 Son enormes esferas de gas
 Tienen anillos
 Poseen muchos satélites
Todos estos planetas giran alrededor del sol.
El sol es una estrella que es el centro del sistema solar, es la estrella
más cercana al planeta Tierra.
La Tierra es el único planeta donde existe vida, donde pueden vivir
diferentes seres vivos.
La seño les pedirá a los chicos que lean las características de los diferentes
planetas y que pasen a señalarlos en la lámina.
Como actividad de cierre, practicante le entregará a los alumnos una fotocopia con
los siguientes interrogantes:
1- ¿Cuántos planetas forman el sistema solar?
2- ¿Cuáles son los planetas que tienen anillos?
3- Cuál es la estrella que es el centro del sistema solar?
4- ¿Por qué se llaman rocosos a los planetas cercanos al sol?
5- ¿Por qué se llaman gaseosos a los planetas que están más alejados del
sol?

Más contenido relacionado

DOCX
Planificación de tic sistema solar
DOCX
Planificación con juegos didácticos sobre el sistema solar
PPTX
El sistema solar
PDF
Proyecto ciencias nuestro sistema planetario
PPT
Universo y la tierra
PDF
Proyecto explorando mi sistema solar
PPTX
El Universo y algo mas
PDF
Ciencias naturales el sistema solar
Planificación de tic sistema solar
Planificación con juegos didácticos sobre el sistema solar
El sistema solar
Proyecto ciencias nuestro sistema planetario
Universo y la tierra
Proyecto explorando mi sistema solar
El Universo y algo mas
Ciencias naturales el sistema solar

La actualidad más candente (18)

DOCX
Planificacion celestia
PDF
NAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLAR
DOCX
El Sistema Solar.
PPTX
Sistema solar
PDF
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
PPS
ODP
Proyecto 3 sistema solar
PPT
Chenxi el universo
PPTX
Material digital powerpoint_sistema_solar_grupo_401305_33
PPT
Universo Miguel
PPT
Explorando el universo
DOCX
El sistema solar y sus componentes
DOCX
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PPS
La Tierra Y El Universo
DOCX
EL UNIVERSO
PPTX
El universo
DOCX
PROYECTO DE SOCIALES
Planificacion celestia
NAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLAR
El Sistema Solar.
Sistema solar
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
Proyecto 3 sistema solar
Chenxi el universo
Material digital powerpoint_sistema_solar_grupo_401305_33
Universo Miguel
Explorando el universo
El sistema solar y sus componentes
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
La Tierra Y El Universo
EL UNIVERSO
El universo
PROYECTO DE SOCIALES
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Precentacion dijital.. tic equipo 3
PDF
Cause of infertility in women
DOCX
Metacognición modulo iii johanna
PDF
Proyecto definitivo
PPS
Prueba Powerpoint
PPTX
Meeting Minutes - Meeting Twenty
PPTX
Microworlds
PPT
เทอม 1 คาบ 11
DOC
Chuong 6
XLSX
ประเภทของสินค้า
PPTX
PPTX
Meeting Minutes - Meeting Twenty One
DOCX
Proyecto de tics
PPTX
Batch Recategorize on Answers.com.
PPTX
A Wilder 10-Step Marketing Plan
PDF
แบบฝึกหัด 4 ระบบเครือข่ายและการสื่อสาร
DOCX
Proyecto del día del profeso
Precentacion dijital.. tic equipo 3
Cause of infertility in women
Metacognición modulo iii johanna
Proyecto definitivo
Prueba Powerpoint
Meeting Minutes - Meeting Twenty
Microworlds
เทอม 1 คาบ 11
Chuong 6
ประเภทของสินค้า
Meeting Minutes - Meeting Twenty One
Proyecto de tics
Batch Recategorize on Answers.com.
A Wilder 10-Step Marketing Plan
แบบฝึกหัด 4 ระบบเครือข่ายและการสื่อสาร
Proyecto del día del profeso
Publicidad

Similar a Planf.tics.sist.solar (20)

PDF
Guia didactica
DOCX
DOCX
Secuencia terminada
PDF
El universo
DOCX
Secuencia didáctica celestia
DOCX
Secuencia didáctica celestia
DOCX
Secuencia didáctica celestia
DOCX
Secuencia didáctica celestia
DOC
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
DOCX
El Sistema Solar.
DOCX
Planificación de tic sistema solar
PDF
CIENCIAS-NATURALES-SOLUCIONARIO-3-BAS.pdf
PDF
Bloque 02 unidad_01_1_eso_c.sociales
PDF
Proyecto tic explorando mi sistema solar
DOCX
El sistema solar
PDF
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
PDF
Sistema Solae .pdf
PDF
1470165724
PPTX
Investigando el Sistema Solar
DOCX
Secuencia con celestia
Guia didactica
Secuencia terminada
El universo
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
El Sistema Solar.
Planificación de tic sistema solar
CIENCIAS-NATURALES-SOLUCIONARIO-3-BAS.pdf
Bloque 02 unidad_01_1_eso_c.sociales
Proyecto tic explorando mi sistema solar
El sistema solar
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Sistema Solae .pdf
1470165724
Investigando el Sistema Solar
Secuencia con celestia

Más de María Romina (10)

DOCX
Abp tics-finalizado
DOCX
Clase 3 estados de la materia-tics.
DOCX
Tics trab.integrativo2
DOCX
Proyecto de tics abp
DOCX
Trabajo integrativo-tics
DOCX
Planif.matemática tics-corregida
DOCX
Secuencia lengua-tics 1
DOCX
Secuencia lengua-tics 1
DOCX
Secuencia lengua-tics 1
DOCX
Planificación tics (1)
Abp tics-finalizado
Clase 3 estados de la materia-tics.
Tics trab.integrativo2
Proyecto de tics abp
Trabajo integrativo-tics
Planif.matemática tics-corregida
Secuencia lengua-tics 1
Secuencia lengua-tics 1
Secuencia lengua-tics 1
Planificación tics (1)

Planf.tics.sist.solar

  • 1. Área disciplinar: Ciencias naturales Grado: 3° Cantidad de alumnos: 24 Tópico: Sistema Solar Metas:  Reconocer los elementos del Sistema Solar.  Conocer y describir las características que conforman cada tipo de planetas: Rocosos y gaseosos. Desarrollo de la clase: La practicante ingresará al aula, saludará y escribirá en el pizarrón: fecha, actividad, área y tema. Luego les mostrará una lámina con el Sistema Solar. Y les preguntará ¿saben lo que es el sistema solar? ¿cómo se llaman los planeta en el que vivimos? Luego como parte de la motivación mostrará a los alumnos una herramienta interactiva realizada en un programa llamado Voki, para ello necesitará una pantalla o televisor y una computadora. http://www.voki.com/pickup.php?scid=10013112&height=267&width=200#.U5- vPkcnKSk.blogger. Después la seño les hará referencia de que el planeta Tierra junto a otros planetas conforman el sistema solar. Se les interrogará si saben cómo se formó el sistema solar. Luego les explicará cómo surgió éste: “El sistema solar se formó a partir de una gran explosión de un pequeño punto que tenía dentro mucha energía y materia, apenas explotó todo estaba muy caliente y luego de muchos los comenzaron a formarse los planetas y las estrellas”.
  • 2. A continuación la practicante señalará en la lámina los planetas cercanos al sol y comentará que como son de rocas se los llama rocosos y los que están alejados del sol son de gas por eso son gaseosos. Hará que los chicos vean el gran tamaño de Júpiter (tres veces mayor que los otros planetas), el color de la Tierra por la presencia de agua, el calor que hace en Mercurio que está cerca del sol, el color rojo de Marte (porque está cubierto de óxido de hierro), Saturno posee grandes anillos de colores que lo rodean, Urano tiene color azul verdoso, Neptuno es de color azul y existen muy fuertes vientos. Luego la seño les mostrará a los estudiantes un vídeo realizado con programa GoAnimate. En este se nombrarán los planetas rocosos y gaseosos. http://goanimate.com/videos/0L- KhbetRMHw?utm_source=linkshare&utm_medium=linkshare&utm_campaign=usercontent Después les entregará una fotocopia con la diferenciación entre planetas y sus características más importantes, para que peguen en sus cuadernos. Planetas Rocosos: Mercurio, Venus, Tierra y Marte  Son rocosos  No tienen anillos  Poseen pocos satélites Planetas Gaseosos: Júpiter, Urano, Saturno y Neptuno.  Son enormes esferas de gas  Tienen anillos  Poseen muchos satélites Todos estos planetas giran alrededor del sol. El sol es una estrella que es el centro del sistema solar, es la estrella más cercana al planeta Tierra. La Tierra es el único planeta donde existe vida, donde pueden vivir diferentes seres vivos.
  • 3. La seño les pedirá a los chicos que lean las características de los diferentes planetas y que pasen a señalarlos en la lámina. Como actividad de cierre, practicante le entregará a los alumnos una fotocopia con los siguientes interrogantes: 1- ¿Cuántos planetas forman el sistema solar? 2- ¿Cuáles son los planetas que tienen anillos? 3- Cuál es la estrella que es el centro del sistema solar? 4- ¿Por qué se llaman rocosos a los planetas cercanos al sol? 5- ¿Por qué se llaman gaseosos a los planetas que están más alejados del sol?