SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
PROFESORADO EN ENSEÑANZA PRIMARIA
 Recursos Tecnológicos y TIC
 Profesora Responsable: Mariana Reynoso
 Año 2014
 Alumnas:
-Bordón, Andrea
-Gómez, Noelia
-Meroni, Jimena
SECUENCIA DIDÁCTICA
En esta secuencia didáctica se tratarán los aspectos más importantes sobre el Sistema
Solar.
Se investigará sobre los astros y planetas, y se identificarán los asteroides, meteoritos y
cometas, al igual que la galaxia a la cual pertenece nuestro planeta: la Vía Láctea.
Todo esto se realizará practicando con los ejercicios de las diferentes páginas web
facilitadas a lo largo de la secuencia como por ejemplo el programa de celestia.
 La siguiente secuencia consta de tres clases, en las que se abordarán los
siguientes tópicos:
1- Sistema solar mayor – Vía Láctea.
2- Componente y estructura del sistema solar “Cinturón de asteroides”
3- Los planetas y sus características.
En esta secuencia la clase a desarrollar será la N° 2 “componente y estructura del
sistema solar”.
Desarrollo de la clase N°2:
 Área: Ciencias Naturales
 Grado: 5° “A”
 Tiempo de clase: 80 minutos
 Tópico general: Sistema Solar
 Meta de comprensión: Que los alumnos comprendan y reconozcan el cinturón de
asteroides para que puedan identificarlo como un componente del sistema solar.
Para comenzar la clase la docente les hace preguntas tales como
¿Saben qué es el cinturón de asteroides? ¡No es ninguna prenda de vestir!
Luego de las posibles respuestas de los alumnos/as, la docente comienza la explicación y
les dice que es una región entre las órbitas de Marte y Júpiter donde orbitan más de
18.000 asteroides.
(Cada palabra que los alumnos desconozcan la docente les irá aclarando los significados
como por ejemplos “orbitas”)
Los astrónomos piensan que el cinturón de asteroides está hecho de material que nunca
fue capaz de formar un planeta, o de los restos de un planeta que se rompió hace mucho
tiempo.
La docente luego de la explicación les dice que en la siguiente actividad van a descubrir
mucho más sobre el cinturón de asteroides realizando un proceso de investigación. Para
ellos forma grupo con dos compañeros o tres (según la disponibilidad de notebook en el
aula) y juntos consulten el siguiente link http://celestia.es/ ( Se los guiará mediante un
tutorial realizado en el Word
Tutorial
 Abrimos el programa Celestia ya instalado en sus netbook.
 En la parte superior de la pantalla a la izquierda se encuentra información sobre el
planeta que tenemos seleccionado.
 Si apretamos la V se elimina toda la información que está en la pantalla, si lo que
deseamos es que esa información vuelva a aparecer apretamos nuevamente V.
 Una vez que tenemos seleccionado el planeta que deseamos, podemos hacer que
gire al apretar la letra L, mientras más veces la apretamos, más rápido girará, A,
para disminuir la velocidad tocamos la letra K. y si lo que necesitamos es parar del
todo la rotación de los planeta, tocamos la tecla “espacio”.
 Para poder viajar al sol, se debe seleccionar la tecla H más G.
 Si lo que deseamos es ver cada planeta, debemos seleccionar el número de
planeta según su orden más la tecla G. Por ejemplo para viajar a la tierra
seleccionamos el número 3 más G.
A partir de la observación del programa celestia y la búsqueda de información en la
página web http://www.astromia.com/solar/cinturon.htm los alumnos/as deberán
responder a las siguientes preguntas.
¿Qué es el cinturón de asteroides?
¿Cuál es su origen? ¿Cómo se descubrió?
¿Cuáles son las Características del cinturón de asteroides?
Investiguen sobre los asteroides más famosos: Ceres, Palas, Vesta, Higia y Juno.
 Con toda la información, recolectada deberán hacer una presentación en prezi que
tenga la siguiente estructura:
a- Título de la presentación y nombre de los integrantes del grupo.
b- explica qué es el cinturón de asteroides, cuál es su origen y cómo se descubrió,
junto con una imagen ilustrativa.
c- características generales del cinturón de asteroides.
d- características de los asteroides más famosos (Ceres, Palas, Vesta, Higia y Juno),
junto con imágenes de cada uno de ellos.
Para finalizar la clase se hará una breve exposición sobre los trabajos realizado en la
clase.

Más contenido relacionado

PPSX
la definicion UAI de planeta
DOCX
Planificacion celestia
PPTX
Nuestra Galaxia Y El Sistema Solar
PPTX
Astronomía
PPTX
Cuento didáctico "Viaje al espacio"
ODP
Claudia presentacion slideshare.net
PPT
Los asteroides y cometas
la definicion UAI de planeta
Planificacion celestia
Nuestra Galaxia Y El Sistema Solar
Astronomía
Cuento didáctico "Viaje al espacio"
Claudia presentacion slideshare.net
Los asteroides y cometas

La actualidad más candente (15)

PPT
1 C Antonio Benito Jimenez, Carlos Arenas PéRez Seoane Venus
DOCX
Planificación programa celestia
PPTX
Componentes del sistema solar
PPTX
Las galaxias
PPTX
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019
PPTX
Galaxias
DOCX
Secuencia didáctica celestia
PPT
Big Bang
PPTX
Objetos Transneptunianos
PPTX
Presentación (Las Galaxias)
PPTX
La vía láctea diapositivas
PPT
Presentacion cn mghgt
PPTX
El universo eaz
DOCX
Planificación 3 de recurso celestia
1 C Antonio Benito Jimenez, Carlos Arenas PéRez Seoane Venus
Planificación programa celestia
Componentes del sistema solar
Las galaxias
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019
Galaxias
Secuencia didáctica celestia
Big Bang
Objetos Transneptunianos
Presentación (Las Galaxias)
La vía láctea diapositivas
Presentacion cn mghgt
El universo eaz
Planificación 3 de recurso celestia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
151109 Qué creer, o no, en Historia
PDF
16 cuando la pampa argentina era española. la fundacion del cuerpo de blanden...
PPTX
Produccion u organizacion
PDF
Le SEPA, une obligation réglementaire au 1er Août 2014 : Etes-vous prêt ?
PDF
Le sondage des municipales à Strasbourg
PPTX
HOMEWORK LUIS USHCA
PDF
Jardin express printemps_2014
PPTX
PDF
47 buscando al dr tallenberg en la batalla de morella
PPTX
Metz
PPTX
Actividad 4
DOCX
El smog es el peor enemigo de china
PPT
FICHA DE APOYO Y RESEÑA
PPS
Desert magique
PPSX
Vive le français choristes
PDF
Yellow submarine présentation vf wh
PPTX
Lugares exoticos 71 anthony
PPTX
Las nuevas tecnologías en la educación szwako igor
PDF
18 condecoraciones militares relativas a la provincia de castellón
PDF
09 diario de operaciones de cabrera, morella 1838
151109 Qué creer, o no, en Historia
16 cuando la pampa argentina era española. la fundacion del cuerpo de blanden...
Produccion u organizacion
Le SEPA, une obligation réglementaire au 1er Août 2014 : Etes-vous prêt ?
Le sondage des municipales à Strasbourg
HOMEWORK LUIS USHCA
Jardin express printemps_2014
47 buscando al dr tallenberg en la batalla de morella
Metz
Actividad 4
El smog es el peor enemigo de china
FICHA DE APOYO Y RESEÑA
Desert magique
Vive le français choristes
Yellow submarine présentation vf wh
Lugares exoticos 71 anthony
Las nuevas tecnologías en la educación szwako igor
18 condecoraciones militares relativas a la provincia de castellón
09 diario de operaciones de cabrera, morella 1838
Publicidad

Similar a Secuencia con celestia (20)

DOCX
PDF
Guia didactica
DOCX
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
DOCX
Secuencia didáctica celestia
DOCX
Secuencia didáctica celestia
DOCX
Secuencia didáctica celestia
DOCX
Celestia planificación 2-1
PPTX
Investigando el Sistema Solar
ODT
Conocemos nuestro planeta
DOCX
Unidad didáctica
PDF
Guia didactica planetas
DOCX
El sistema solar
DOCX
Planificación de tic sistema solar
DOCX
Planificación de tic sistema solar
ODT
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
PDF
Guia didactica tic
DOCX
Plan de clase el universo
DOCX
Secuencia didáctica celestia
DOCX
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
PPTX
Ud 1 el universo y nuestro planeta
Guia didactica
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
Celestia planificación 2-1
Investigando el Sistema Solar
Conocemos nuestro planeta
Unidad didáctica
Guia didactica planetas
El sistema solar
Planificación de tic sistema solar
Planificación de tic sistema solar
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Guia didactica tic
Plan de clase el universo
Secuencia didáctica celestia
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
Ud 1 el universo y nuestro planeta

Secuencia con celestia

  • 1. INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA PROFESORADO EN ENSEÑANZA PRIMARIA  Recursos Tecnológicos y TIC  Profesora Responsable: Mariana Reynoso  Año 2014  Alumnas: -Bordón, Andrea -Gómez, Noelia -Meroni, Jimena SECUENCIA DIDÁCTICA En esta secuencia didáctica se tratarán los aspectos más importantes sobre el Sistema Solar. Se investigará sobre los astros y planetas, y se identificarán los asteroides, meteoritos y cometas, al igual que la galaxia a la cual pertenece nuestro planeta: la Vía Láctea. Todo esto se realizará practicando con los ejercicios de las diferentes páginas web facilitadas a lo largo de la secuencia como por ejemplo el programa de celestia.  La siguiente secuencia consta de tres clases, en las que se abordarán los siguientes tópicos: 1- Sistema solar mayor – Vía Láctea. 2- Componente y estructura del sistema solar “Cinturón de asteroides” 3- Los planetas y sus características. En esta secuencia la clase a desarrollar será la N° 2 “componente y estructura del sistema solar”.
  • 2. Desarrollo de la clase N°2:  Área: Ciencias Naturales  Grado: 5° “A”  Tiempo de clase: 80 minutos  Tópico general: Sistema Solar  Meta de comprensión: Que los alumnos comprendan y reconozcan el cinturón de asteroides para que puedan identificarlo como un componente del sistema solar. Para comenzar la clase la docente les hace preguntas tales como ¿Saben qué es el cinturón de asteroides? ¡No es ninguna prenda de vestir! Luego de las posibles respuestas de los alumnos/as, la docente comienza la explicación y les dice que es una región entre las órbitas de Marte y Júpiter donde orbitan más de 18.000 asteroides. (Cada palabra que los alumnos desconozcan la docente les irá aclarando los significados como por ejemplos “orbitas”) Los astrónomos piensan que el cinturón de asteroides está hecho de material que nunca fue capaz de formar un planeta, o de los restos de un planeta que se rompió hace mucho tiempo. La docente luego de la explicación les dice que en la siguiente actividad van a descubrir mucho más sobre el cinturón de asteroides realizando un proceso de investigación. Para ellos forma grupo con dos compañeros o tres (según la disponibilidad de notebook en el aula) y juntos consulten el siguiente link http://celestia.es/ ( Se los guiará mediante un tutorial realizado en el Word Tutorial  Abrimos el programa Celestia ya instalado en sus netbook.  En la parte superior de la pantalla a la izquierda se encuentra información sobre el planeta que tenemos seleccionado.  Si apretamos la V se elimina toda la información que está en la pantalla, si lo que deseamos es que esa información vuelva a aparecer apretamos nuevamente V.  Una vez que tenemos seleccionado el planeta que deseamos, podemos hacer que gire al apretar la letra L, mientras más veces la apretamos, más rápido girará, A, para disminuir la velocidad tocamos la letra K. y si lo que necesitamos es parar del todo la rotación de los planeta, tocamos la tecla “espacio”.  Para poder viajar al sol, se debe seleccionar la tecla H más G.
  • 3.  Si lo que deseamos es ver cada planeta, debemos seleccionar el número de planeta según su orden más la tecla G. Por ejemplo para viajar a la tierra seleccionamos el número 3 más G. A partir de la observación del programa celestia y la búsqueda de información en la página web http://www.astromia.com/solar/cinturon.htm los alumnos/as deberán responder a las siguientes preguntas. ¿Qué es el cinturón de asteroides? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo se descubrió? ¿Cuáles son las Características del cinturón de asteroides? Investiguen sobre los asteroides más famosos: Ceres, Palas, Vesta, Higia y Juno.  Con toda la información, recolectada deberán hacer una presentación en prezi que tenga la siguiente estructura: a- Título de la presentación y nombre de los integrantes del grupo. b- explica qué es el cinturón de asteroides, cuál es su origen y cómo se descubrió, junto con una imagen ilustrativa. c- características generales del cinturón de asteroides. d- características de los asteroides más famosos (Ceres, Palas, Vesta, Higia y Juno), junto con imágenes de cada uno de ellos. Para finalizar la clase se hará una breve exposición sobre los trabajos realizado en la clase.