SlideShare una empresa de Scribd logo
Talleres Comunales de Ciencias
Escalas del Universo
PhD Amelia Ramírez Rivera
Directora Departamento de Física
Universidad de La Serena
OBJETIVOS
1.- Reconocer la inmensidad del universo a través
del análisis de los tamaños comparativos de las
estructuras cósmicas y de las distancias que las
separan.
2.- Caracterización de pequeñas y grandes
estructuras cósmicas (cometas, asteroides,
meteoritos, nebulosas, galaxias y cúmulos de
galaxias) ubicando la vía Láctea y el sistema solar
entre estas estructuras.
3.- Análisis de las distancias que separan a diversos
cuerpos celestes, empleando unidades de tiempo-
luz.
4.- Dimensiones relativas de las estructuras
cósmicas
La imaginación es más importante que el conocimiento
y la alegría de ver y entender es el más perfecto
don de la naturaleza
Albert Einstein (1879-1955)
El espacio es infinito
y en él existen innumerables estrellas,
cada una de ellas como el Sol
con planetas que giran a su alrededor
Giordano Bruno (1549 ,1600)
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Oblicuidad de los Planetas
Muchos de los planetas (como la Tierra)
tienen lunas
Y hay planetas enanos!
Neptune
Pluto
Saturn
Jupiter
Uranus
y además hay asteroides, cometas,
planetoides
The Kuiper Belt – home for short-period comets and
dwarf planets
Starting in 1992, astronomers have become aware of a vast
population of small bodies orbiting the sun beyond Neptune. There
are at least 70,000 "trans-Neptunians" with diameters larger than
100 km in the radial zone extending outwards from the orbit of
Neptune (at 30 AU) to 50 AU.
Charla~1
?
Charla~1
En los últimos quince años hemos
descubierto una gran cantidad de sistemas
planetarios en distintos niveles de evolución.
Eso nos ha permitido perfeccionar nuestras
teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Charla~1
Charla~1
The Crab Nebula
Supernova explosion: 1054 AD
Charla~1
Charla~1
Old Supernova: Cygnus Loop (15,000 years old)
Charla~1
Eta Carina
Telescopio Espacial Hubble
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Charla~1
Cygnus Region: Canadian Galactic Plane Survey
Radio (74cm: rose, 21cm: green). Infrared (60μ: turquoise, 25μ: blue)
Evolución de
una estrella de
1 M
Charla~1
Charla~1
El ciclo de laEl ciclo de la
materiamateria
NUBE PROTOESTELAR
densidad : 1 - 1000 partículas /cm3
temperatura : 10-100 K
masa : ~2000 veces la del Sol
tamaño: ~10 pc
– Balance presión radiación ↔ gravedad
Charla~1
Tololo de noche
The Southern Milky Way
CURSOS URANIA DE
ASTRONOMÍA
60
Charla~1
Orientación del plano de la eclíptica con relación al plano de la galaxia
Charla~1
M 89. ( E0 ) M 105. (E1) M 60. (E1)
M 49. ( E4 ) M 110. ( E5 ) NGC 4623 (E7)
Charla~1
Charla~1
Mosaico
¿Somos el Centro del Universo?
¡NO!
¿Qué vemos desde la Tierra?
Estructura
¿De qué esta hecho el Universo?...
40%
60%
Materia
Atómica
Materia
no bariónica
Esquema típico de una galaxia espiral
de 11
10m
1000m = 1km
100km
10.000km
12700km
1.000.000 km
100 millones km
100UA = 8horas-luz
30dias-luz
10años-luz
1.000 a-l
100.000 a-l
10.000.000 a-l
1.000 millones a-l

Más contenido relacionado

PPTX
La tierra en el universo y el sistema solar
PPS
Viaje Infinito
PPTX
el sistema solar
PPTX
Objetos Transneptunianos
PPT
La tierra como astro
PPT
Presentacion cn mghgt
PPT
La tierra como astro
PPTX
El Universo
La tierra en el universo y el sistema solar
Viaje Infinito
el sistema solar
Objetos Transneptunianos
La tierra como astro
Presentacion cn mghgt
La tierra como astro
El Universo

La actualidad más candente (20)

PDF
ILOA Galaxy Forum Chile 2013: ESO Fernando Comeron
PPTX
El universo eaz
PPTX
La vía lactea
PPTX
EL UNIVERSO
PPTX
Laniakea
PPTX
La vía láctea diapositivas
PPT
SUPERNOVAS Y SISTEMA SOLAR
PPT
MIDIENDO EL ESPACIO-TIEMPO
PPTX
PPTX
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
PPTX
LA GALAXIA
PDF
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
PPT
Los asteroides y cometas
ODP
Diapositiva de conocimiento.
PPT
La Via Lactea
PPTX
Exoplanetas
PPTX
Presentacion galaxia
PPTX
El Universo
PPT
Trabajo de ept sobre las galaxias
PPTX
Las estrellas
ILOA Galaxy Forum Chile 2013: ESO Fernando Comeron
El universo eaz
La vía lactea
EL UNIVERSO
Laniakea
La vía láctea diapositivas
SUPERNOVAS Y SISTEMA SOLAR
MIDIENDO EL ESPACIO-TIEMPO
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
LA GALAXIA
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
Los asteroides y cometas
Diapositiva de conocimiento.
La Via Lactea
Exoplanetas
Presentacion galaxia
El Universo
Trabajo de ept sobre las galaxias
Las estrellas
Publicidad

Similar a Charla~1 (20)

PPT
Universo
PPTX
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
PPT
Unidad 1 Estructuras-cósmicas de manera didactica.
PPT
El universo
PDF
El universo
PPTX
El universo
PPTX
el universo.pptx
PPT
El universo cmc
PPTX
El universo
PPTX
El universo
PDF
C2_es.pdf
PPT
La tierra como astro
PDF
Folleto_1103
PPTX
ODP
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
DOCX
El universo es todo
ODP
1. el universo y la tierra
ODP
1. El Universo y la Tierra
PPTX
Trabajo de CMC
Universo
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
Unidad 1 Estructuras-cósmicas de manera didactica.
El universo
El universo
El universo
el universo.pptx
El universo cmc
El universo
El universo
C2_es.pdf
La tierra como astro
Folleto_1103
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
El universo es todo
1. el universo y la tierra
1. El Universo y la Tierra
Trabajo de CMC
Publicidad

Más de MITZI PACHECO LAURIN (16)

PPT
El universo de 100 en 100
PDF
Educación Financiera
PDF
Educación Financiera
PDF
Introducción a educación financiera
PPT
Diseño de una clase ecbi
DOCX
Proyecto de robotica
PDF
84865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-2011
DOCX
Capacitación avanzada ev3
PDF
P.volante dominiosdeliderazgo
PDF
Reglamentode convivencia11677
PDF
P.volante dominiosdeliderazgo
PDF
Indice de calidad_aguas_superficiales_-_tesis
PPT
Inteligencia emocional (1)
DOC
1. ensayo (1)
PDF
Qué entendemos por constructivismo
El universo de 100 en 100
Educación Financiera
Educación Financiera
Introducción a educación financiera
Diseño de una clase ecbi
Proyecto de robotica
84865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-2011
Capacitación avanzada ev3
P.volante dominiosdeliderazgo
Reglamentode convivencia11677
P.volante dominiosdeliderazgo
Indice de calidad_aguas_superficiales_-_tesis
Inteligencia emocional (1)
1. ensayo (1)
Qué entendemos por constructivismo

Último (20)

PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PPTX
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
Traumatismo craneoencefálico........pptx
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones

Charla~1

  • 1. Talleres Comunales de Ciencias Escalas del Universo PhD Amelia Ramírez Rivera Directora Departamento de Física Universidad de La Serena
  • 2. OBJETIVOS 1.- Reconocer la inmensidad del universo a través del análisis de los tamaños comparativos de las estructuras cósmicas y de las distancias que las separan. 2.- Caracterización de pequeñas y grandes estructuras cósmicas (cometas, asteroides, meteoritos, nebulosas, galaxias y cúmulos de galaxias) ubicando la vía Láctea y el sistema solar entre estas estructuras. 3.- Análisis de las distancias que separan a diversos cuerpos celestes, empleando unidades de tiempo- luz. 4.- Dimensiones relativas de las estructuras cósmicas
  • 3. La imaginación es más importante que el conocimiento y la alegría de ver y entender es el más perfecto don de la naturaleza Albert Einstein (1879-1955) El espacio es infinito y en él existen innumerables estrellas, cada una de ellas como el Sol con planetas que giran a su alrededor Giordano Bruno (1549 ,1600)
  • 27. Oblicuidad de los Planetas
  • 28. Muchos de los planetas (como la Tierra) tienen lunas
  • 29. Y hay planetas enanos!
  • 31. y además hay asteroides, cometas, planetoides
  • 32. The Kuiper Belt – home for short-period comets and dwarf planets Starting in 1992, astronomers have become aware of a vast population of small bodies orbiting the sun beyond Neptune. There are at least 70,000 "trans-Neptunians" with diameters larger than 100 km in the radial zone extending outwards from the orbit of Neptune (at 30 AU) to 50 AU.
  • 34. ?
  • 36. En los últimos quince años hemos descubierto una gran cantidad de sistemas planetarios en distintos niveles de evolución. Eso nos ha permitido perfeccionar nuestras teorías sobre el origen del Sistema Solar.
  • 39. The Crab Nebula Supernova explosion: 1054 AD
  • 42. Old Supernova: Cygnus Loop (15,000 years old)
  • 51. Cygnus Region: Canadian Galactic Plane Survey Radio (74cm: rose, 21cm: green). Infrared (60μ: turquoise, 25μ: blue)
  • 55. El ciclo de laEl ciclo de la materiamateria
  • 56. NUBE PROTOESTELAR densidad : 1 - 1000 partículas /cm3 temperatura : 10-100 K masa : ~2000 veces la del Sol tamaño: ~10 pc – Balance presión radiación ↔ gravedad
  • 62. Orientación del plano de la eclíptica con relación al plano de la galaxia
  • 64. M 89. ( E0 ) M 105. (E1) M 60. (E1) M 49. ( E4 ) M 110. ( E5 ) NGC 4623 (E7)
  • 68. ¿Somos el Centro del Universo? ¡NO!
  • 69. ¿Qué vemos desde la Tierra?
  • 71. ¿De qué esta hecho el Universo?... 40% 60% Materia Atómica Materia no bariónica
  • 72. Esquema típico de una galaxia espiral
  • 73. de 11 10m 1000m = 1km 100km 10.000km 12700km 1.000.000 km 100 millones km 100UA = 8horas-luz 30dias-luz 10años-luz 1.000 a-l 100.000 a-l 10.000.000 a-l 1.000 millones a-l