SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS EN LAS QUE SE DESARROLLA UN CONFLICTO AMBIENTAL
En el caso que nos ocupa se llego a la etapa de Cooperación, ya que los actores
involucrados en el conflicto concertaron estrategias de superación de problemas y
mejoramiento de las condiciones que se vieron afectadas por el derrame de
petróleo.
A pesar que la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) actuó un
poco tarde, activo un plan de contingencia para evitar mayores daños ambientales,
tal como lo establecen los protocolos de seguridad ambiental de las empresas
petroleras en estos casos.
¿CÓMO CONTRIBUIR AL MANEJO DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES?
La teoría del manejo de conflicto ha ido evolucionando desde el concepto de “gana-
gana” que propone una metodología para generar las condiciones necesarias para que
en una negociación ambas partes ganen, liderada desde 1981 por Fisher; pasando por
el enfoque de resolución de conflictos a través del concepto de prevención de Burton
en 1990, que promueve espacios de concertación indagando las causas estructurales
del conflicto; hasta la propuesta teórica de transformación del conflicto de Lederach en
1986 que involucra la concepción del balance de poder y los cambios sociales
sustanciales hacia una cultura de paz.
En el caso presentado a nuestra consideración tenemos el concepto gana-gana ,
donde las partes involucradas ganan, y por otro lado una visión unificadora donde
participen organizadamente los actores involucrados para construir acuerdos viables y
políticamente sustentables
❖ ETAPA: CONFLICTO COMO TAL: confrontación de
intereses, valores, opiniones respecto a una situación
específica, que dificulta o interfiere en el alcance de
objetivos o propósitos de dos o más partes.
Tipo de conflicto ambiental
ACTORES
EMPRESA ESTATAL (PDVSA) POBLADORES DEL AREA
AMBIENTALISTAS
(ONG-MOVIMIENTOS
ECOLOGICOS,OTROS)
INTERESES
∙ Extraer petróleo
∙ Obtener beneficios en la
actividad petrolera
∙ Conservar su Hábitat.
∙ Derecho a consumir agua
en buenas condiciones.
∙ Mantener la actividad
económica a través de la
pesca en la zona.
∙ Conservar y preservar el
ambiente
∙ Conservar la diversidad
cultural
∙ Conservar la
biodiversidad de la zona
en optimas condiciones
OTROS FACTORES
∙ Ninguna.
∙ Es una empresa estatal.
∙ CRBV
∙ Ley Orgánica del
Ambiente
∙ Ley de aguas
∙ Ley de suelos
∙ Normas sobre la
evaluación ambiental
susceptible de degradar
el ambiente
∙ Afectación del recurso
Hídrico.
∙ Afectación de la Biota.
∙ Perdidas en la actividad
económica pesquera.
∙ Problemas de salud.
∙ CRBV (127/128/129)
∙ Ninguna.
∙ Denunciar la magnitud del
derrame petrolero.
∙ Denunciar las
afectaciones causadas.
∙ CRBV (127/128/129)
MAAN
(Mejor alternativa a
un acuerdo
negociable)
∙ Atender la situación
inmediatamente.
∙ Implementaron Plan de
contingencia.
∙ Contribuyeron en las
operaciones de limpieza y
saneamiento de las zonas
afectadas por el derrame.
Contribuyeron a cuantificar los
daños provocados durante y
después por el derrame
petrolero en la zona.
POSIBLES
SOLUCIONES
∙ Indemnizaciones a los agricultores, pescadores y comerciantes.
∙ Identificación y corrección de todas las deficiencias y errores cometidos que ocasionaron el
accidente y condujeron al fallo del Plan de contingencia: errores operativos, falta de
mantenimiento preventivo, deficiente preparación para atender la contingencia.
DERRAME
PETROLERO.
RIO GUARAPICHE
PDVSA: fisura
en una tubería
de 20
centímetros
GRUPOS OPUESTOS:
falta de
mantenimiento de la
industria petrolera
derrame deja sin
agua a parte de
Monagas por mas de
un mes
exhortó a las autoridades
competentes a realizar las
investigaciones
correspondientes y de hallar
a los responsables
COLAPSO Y FALLAS:
condiciones mecánicas,
puesta en marcha de la
planta, sistemas de
protección anticorrosiva,
sistemas de monitoreo
operación del oleoducto, el
sistema de supervisión de
variables operacionales,
planes de mantenimiento
de corrosión de tubería,
fauna y la flora
amenazada por
petróleo
muerte de
organismos que
permanecieron en
contacto con el
derrame.
perdida de biodiversidad en
Reserva Forestal protegida por
el Estado y las legislaciones
en Venezuela. Parque Nacional
Turuépano.
CAUSAS
EFECTOS
AFECTADOS:
COMUNIDAD EN
GENERAL, ETNIAS
WARAO. CALIDAD DE
VIDA, AMBIENTE Y
ACT. ECONÓMICA

Más contenido relacionado

DOCX
Dia mundial de los humedales
PPTX
Area cambio climático y asuntos ambientales globales
PDF
Ley cambio climático 2013
PDF
Presentación Aspectos Legales de las Concesiones Mineras y Otros Alcances - S...
PPTX
Productos químicos y su toxicidad
DOC
Etapas en las que se desarrolla un conflicto ambiental
PPTX
Conflicto ambiental
PDF
BOLETIN ALERTA PERU 9 2023.pdf
Dia mundial de los humedales
Area cambio climático y asuntos ambientales globales
Ley cambio climático 2013
Presentación Aspectos Legales de las Concesiones Mineras y Otros Alcances - S...
Productos químicos y su toxicidad
Etapas en las que se desarrolla un conflicto ambiental
Conflicto ambiental
BOLETIN ALERTA PERU 9 2023.pdf

Similar a Proyecto derrame 08 04-15 (20)

DOC
“Análisis de las causas y consecuencias ambientales: caso del derrame petrole...
DOCX
Articuloconga analisis
PPTX
Viabilidad Social en Exploraciones Mineras: Análisis de Conflictos Recurrentes
PPT
Politica Ambiental confianza regional. Alfredo Molina Triana.ppt
PPTX
TEMA DE INVESTIGACION DE UN CONFLICTO SO
PDF
Conflictividad socioambiental
PDF
LOS PLANES DE CONTINGENCIA.pdf
PPTX
Tendencias de la Conflictividad
PPTX
Daniel dasilvaa5
PDF
Caso trabajo final
PPTX
medio ambiente para el desarrollo concertado del pais
PPTX
Gestion ambiental
PPTX
Conflicto ambiental
PPTX
Conflictos ambientales en el Peru
PDF
Guia para la identificación de impactos socioambientales en hidrocarburos.
DOCX
La ecología mental
PDF
Javier aroca igef2013
PPT
Conflictos sociambientales en Bolivia
DOCX
Petroelo y ambiente elvi
PPTX
Equipo 3 impacto_ambiental
“Análisis de las causas y consecuencias ambientales: caso del derrame petrole...
Articuloconga analisis
Viabilidad Social en Exploraciones Mineras: Análisis de Conflictos Recurrentes
Politica Ambiental confianza regional. Alfredo Molina Triana.ppt
TEMA DE INVESTIGACION DE UN CONFLICTO SO
Conflictividad socioambiental
LOS PLANES DE CONTINGENCIA.pdf
Tendencias de la Conflictividad
Daniel dasilvaa5
Caso trabajo final
medio ambiente para el desarrollo concertado del pais
Gestion ambiental
Conflicto ambiental
Conflictos ambientales en el Peru
Guia para la identificación de impactos socioambientales en hidrocarburos.
La ecología mental
Javier aroca igef2013
Conflictos sociambientales en Bolivia
Petroelo y ambiente elvi
Equipo 3 impacto_ambiental
Publicidad

Último (20)

PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PDF
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
Presentación viernes1deagosto lombricultura
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
administracion-ganadera .pptx
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
Publicidad

Proyecto derrame 08 04-15

  • 1. ETAPAS EN LAS QUE SE DESARROLLA UN CONFLICTO AMBIENTAL En el caso que nos ocupa se llego a la etapa de Cooperación, ya que los actores involucrados en el conflicto concertaron estrategias de superación de problemas y mejoramiento de las condiciones que se vieron afectadas por el derrame de petróleo. A pesar que la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) actuó un poco tarde, activo un plan de contingencia para evitar mayores daños ambientales, tal como lo establecen los protocolos de seguridad ambiental de las empresas petroleras en estos casos. ¿CÓMO CONTRIBUIR AL MANEJO DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES? La teoría del manejo de conflicto ha ido evolucionando desde el concepto de “gana- gana” que propone una metodología para generar las condiciones necesarias para que en una negociación ambas partes ganen, liderada desde 1981 por Fisher; pasando por el enfoque de resolución de conflictos a través del concepto de prevención de Burton en 1990, que promueve espacios de concertación indagando las causas estructurales del conflicto; hasta la propuesta teórica de transformación del conflicto de Lederach en 1986 que involucra la concepción del balance de poder y los cambios sociales sustanciales hacia una cultura de paz. En el caso presentado a nuestra consideración tenemos el concepto gana-gana , donde las partes involucradas ganan, y por otro lado una visión unificadora donde participen organizadamente los actores involucrados para construir acuerdos viables y políticamente sustentables
  • 2. ❖ ETAPA: CONFLICTO COMO TAL: confrontación de intereses, valores, opiniones respecto a una situación específica, que dificulta o interfiere en el alcance de objetivos o propósitos de dos o más partes. Tipo de conflicto ambiental
  • 3. ACTORES EMPRESA ESTATAL (PDVSA) POBLADORES DEL AREA AMBIENTALISTAS (ONG-MOVIMIENTOS ECOLOGICOS,OTROS) INTERESES ∙ Extraer petróleo ∙ Obtener beneficios en la actividad petrolera ∙ Conservar su Hábitat. ∙ Derecho a consumir agua en buenas condiciones. ∙ Mantener la actividad económica a través de la pesca en la zona. ∙ Conservar y preservar el ambiente ∙ Conservar la diversidad cultural ∙ Conservar la biodiversidad de la zona en optimas condiciones OTROS FACTORES ∙ Ninguna. ∙ Es una empresa estatal. ∙ CRBV ∙ Ley Orgánica del Ambiente ∙ Ley de aguas ∙ Ley de suelos ∙ Normas sobre la evaluación ambiental susceptible de degradar el ambiente ∙ Afectación del recurso Hídrico. ∙ Afectación de la Biota. ∙ Perdidas en la actividad económica pesquera. ∙ Problemas de salud. ∙ CRBV (127/128/129) ∙ Ninguna. ∙ Denunciar la magnitud del derrame petrolero. ∙ Denunciar las afectaciones causadas. ∙ CRBV (127/128/129) MAAN (Mejor alternativa a un acuerdo negociable) ∙ Atender la situación inmediatamente. ∙ Implementaron Plan de contingencia. ∙ Contribuyeron en las operaciones de limpieza y saneamiento de las zonas afectadas por el derrame. Contribuyeron a cuantificar los daños provocados durante y después por el derrame petrolero en la zona. POSIBLES SOLUCIONES ∙ Indemnizaciones a los agricultores, pescadores y comerciantes. ∙ Identificación y corrección de todas las deficiencias y errores cometidos que ocasionaron el accidente y condujeron al fallo del Plan de contingencia: errores operativos, falta de mantenimiento preventivo, deficiente preparación para atender la contingencia.
  • 4. DERRAME PETROLERO. RIO GUARAPICHE PDVSA: fisura en una tubería de 20 centímetros GRUPOS OPUESTOS: falta de mantenimiento de la industria petrolera derrame deja sin agua a parte de Monagas por mas de un mes exhortó a las autoridades competentes a realizar las investigaciones correspondientes y de hallar a los responsables COLAPSO Y FALLAS: condiciones mecánicas, puesta en marcha de la planta, sistemas de protección anticorrosiva, sistemas de monitoreo operación del oleoducto, el sistema de supervisión de variables operacionales, planes de mantenimiento de corrosión de tubería, fauna y la flora amenazada por petróleo muerte de organismos que permanecieron en contacto con el derrame. perdida de biodiversidad en Reserva Forestal protegida por el Estado y las legislaciones en Venezuela. Parque Nacional Turuépano. CAUSAS EFECTOS AFECTADOS: COMUNIDAD EN GENERAL, ETNIAS WARAO. CALIDAD DE VIDA, AMBIENTE Y ACT. ECONÓMICA