¿CÓMO AYUDAR A UN COMPAÑERO?
 
 
 
1
¿CÓMO AYUDAR A UN COMPAÑERO?
 
¿CÓMO AYUDAR A UN COMPAÑERO CON EL TEMA “EL RELIEVE TERRESTRE”? 
 
1. Descripción​  
 
  En este proyecto trabajarán el tema EL RELIEVE TERRESTRE. Su reto es ser docentes, es decir, trabajarán el tema y luego se lo presentarán y explicarán a                                                     
sus compañeros de clase. También deben reflexionar sobre la acción del ser humano sobre el relieve terrestre. Para presentar esta tarea nuestra herramienta será un                                                 
blog.  Todo esto será muy motivador para el alumno: enseñar lo que sabe a sus compañeros y debatir sobre un tema actual. 
Los contenidos a trabajar son los componentes básicos y formas de relieve.  El trabajo tendrá estos puntos.  
a) ¿Qué es el relieve? 
b) ¿Qué agentes internos forman las diferentes formas de relieve terrestre? 
c) ¿Qué componentes externos modifican el relieve terrestre? 
d) Las formas de relieve continentales. 
e) Las formas de relieve entre la tierra y el mar. 
f) Las formas de relieve submarino. 
En un grupo de 24 alumnos formaremos seis grupos de cuatro personas.  Cada grupo trabajará el punto que se le ha asignado. 
 
2. Contexto 
 
Este proyecto está pensado para que lo realicen alumnos de 1º ESO en la asignatura Ciencias Sociales. El instituto está situado en Bera, un pequeño pueblo al                                                     
norte de Navarra. En este nivel aplicamos la LOMCE, concretamente el decreto foral 24/2015. 
En principio el proyecto está pensado para trabajarlo en Ciencias Sociales. Pero sería interesante hablar con los profesores que imparten la segunda lengua                                             
extranjera para traducir el trabajo y practicar esa lengua. También sería interesante que en tecnología aprendieran a utilizar varias herramientas TIC para que conozcan                                               
los recursos que tienen para realizar o presentar sus trabajos. 
 
   
2
¿CÓMO AYUDAR A UN COMPAÑERO?
 
3. Competencias​ ​clave​:  
 
a) Comunicación lingüística: al expresarse mediante la escritura o en la presentación oral. 
c) Competencia digital: para diseñar el blog, preparar y enriquecer los vídeos… 
d) Aprender a aprender: al resumir la información que han recopilado, al relacionar las ideas… 
e) Competencias sociales y cívicas: el respeto se debe tener siempre y con todos; al trabajar en grupo también es muy importante escuchar a los compañeros que ideas                                                       
tienen. 
f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: que sean originales y que no estén esperando a que alguien les diga que tienen que hacer o cual es el segundo paso. 
 
4. ¿Con qué ​estándares de aprendizaje​ evaluables del currículo oficial podemos relacionar los aprendizajes adquiridos?  
 
4.1. Describe las diferentes unidades de relieve con ayuda del mapa físico de España.  
6.1. Explica las características del relieve europeo.  
7.1. Localiza en el mapa las principales unidades y elementos del relieve europeo.  
11.1. Localiza en un mapa físico mundial los principales elementos y referencias físicas: mares y océanos, continentes, islas y archipiélagos más importantes,                                           
además de los ríos y las principales cadenas montañosas.  
12.1. Realiza búsquedas en medios impresos y digitales referidas a problemas medioambientales actuales y localiza páginas y recursos web directamente                                       
relacionados con ellos. Escribe un comentario personal. 
 
5. Cronograma 
 
Trabajarán durante 11 días en clase y tendrán tareas para casa cuatro días.  Este proyecto está pensado para trabajarlo en la 1ª evaluación. 
 
6. Descripción del​ producto final​:  
 
Los alumnos crearán un ​blog​. Este artefacto es muy práctico ya que pueden incluir vídeos (bien de la red bien creados por ellos, enriquecidos con preguntas tipo                                                     
concurso…), presentaciones, artículos, imágenes, comentarios…   
Trabajaremos en grupos y cada grupo trabajará un apartado, concretamente los puntos especificados en el punto 1 de este proyecto. En la rúbrica del punto 8 se                                                     
detalla cómo debe ser este blog.   
3
¿CÓMO AYUDAR A UN COMPAÑERO?
 
 
7. Actividades y agrupamientos, organización​:  
 
ACTIVIDAD 
TEMPORA­LIZ
ACIÓN 
INSTRUM.   
EVAL. 
RECURSOS 
HERRAMIENTAS 
 TIC 
AGRUPAMIENTO 
COMPE­ 
TENCIAS  
ESTÁN­ 
DARES 
Ver el ​vídeo​ y traer ideas. 
(SUSTITUCIÓN) 
 
5­10’ CASA    Presentación 
de la 
actividad: 
vídeo 
enriquecido. 
En el vídeo se hace         
una introducción al     
tema y se detalla la         
actividad a realizar. 
Individual  d) 
f) 
12.1. 
Hablaremos del vídeo y aseguraré de que             
hayan entendido la tarea. Les daré la             
rúbrica. Haremos “lluvia de idas” para que             
los alumnos cuenten lo que han pensado.             
Formaré los grupos de cuatro y le             
asignaré a cada grupo un tema a tratar.  
1 clase de 50’        Gran grupo.  a) 
e) 
f) 
12.1. 
Ver tutoriales de las herramientas para           
decidir cuál utilizarán. (AUMENTO) 
15­20’ CASA    Pinterest     Individual  c) 
d) 
12.1. 
Decidirán las herramientas para la         
presentación y la información que debe           
buscar cada componente.  (AUMENTO) 
1 clase de 50’        Grupos de cuatro alumnos.  c) 
e) 
f) 
12.1. 
Recopilar imágenes, resumir     
información…(SUSTITUCIÓN) 
15­20’ CASA    Pinterest     Individual  a) 
d) 
12.1 
7.1. 
11.1. 
Presentación Power Point (imágenes,       
definiciones, explicaciones).   
(MODIFICACIÓN) 
2 clases de 50’  Rúbrica.  Pinterest  Diseñar 
presentaciones​ o 
vídeos Power 
Point 
Grupos de cuatro y la         
profesora de guía. 
a) 
c) 
d) 
12.1. 
4.1. 
6.1. 
4
¿CÓMO AYUDAR A UN COMPAÑERO?
Realización vídeo. Posibilidad de añadir         
grabación de audio. (REDEFINICIÓN) 
1 clase de 50’  Rúbrica.  Pinterest  Diseñar y editar 
un vídeo​ con 
Screencast­o­mat
ic​. 
Grupos de cuatro alumnos.       
La profesora aclarará las       
dudas y guiará. 
a) 
c) 
d) 
12.1. 
4.1. 
6.1. 
Enriquecimiento del vídeo. Ocasión para         
realizar un concurso el día de la             
exposición oral. (REDEFINICIÓN) 
1 clase de 50’  Rúbrica.  Ejemplo de 
un ​vídeo 
enriquecido 
 
Enriquecer el 
vídeo​ y crear un 
concurso 
Educanon​. 
 
Grupos de cuatro alumnos.       
La profesora aclarará las       
dudas y guiará. 
a) 
c) 
d) 
12.1. 
4.1. 
6.1. 
 
Creación de las entradas al blog.           
(REDEFINICIÓN) 
1 clase de 50’  Rúbrica.    Blogger​ → 
producto final 
blog_blogger.pdf 
BLOG 
Grupos de cuatro alumnos.       
La profesora aclarará las       
dudas y guiará. 
a) 
c) 
d) 
12.1. 
4.1. 
6.1. 
 
Repaso al diseño del blog y a la ortografía                 
y gramática. 
1 clase de 50’  Rúbrica.  Pinterest  Publicar y 
divulgar​ el vídeo 
generado 
Youtube​. 
 
Grupos de cuatro alumnos.       
La profesora aclarará las       
dudas y guiará. 
a) 
c) 
d) 
12.1. 
4.1. 
6.1. 
 
Leer el artículo sobre la acción del ser               
humano sobre el relieve terrestre y           
comentarlo en el blog. 
1 clase de 50’  Rúbrica.      Grupos de cuatro alumnos.       
La profesora aclarará las       
dudas y guiará. 
a) 
e) 
12.1. 
 
Preparación de la presentación oral.  15­20’ CASA        Individual  a) 
d) 
4.1. 
6.1. 
Presentación oral.   2 clases de 50’       
(15’ cada grupo,     
cada día tres     
grupos) 
Co­evaluaci
ón con la     
rúbrica. 
    Grupos de cuatro alumnos.   a) 
d) 
4.1. 
6.1. 
 
 
   
5
¿CÓMO AYUDAR A UN COMPAÑERO?
 
8. Métodos de ​evaluación​:  
Para superar la prueba será necesario sacar 10 sobre 18. 
BLOG: el relieve terrestre EXCELENTE (3) BIEN (2) A MEJORAR (0) REGULAR (1)
CONTENIDO: Nº DE ENTRADAS AL
BLOG​. Realizar dos entradas
correctas mínimo (información
teórica y vídeo).
Han realizado tres o más entradas
al blog. Son correctas y muy
completas.
Han realizado dos entradas al blog
y son correctas.
La(s) entrada(s) que ha realizado no
son correcta(s).
Han realizado una entrada al blog y
es correcta.
APLICAR:​Completar e ilustrar el
trabajo con imágenes (mínimo
dos). Citar las páginas de donde se
han seleccionado las imágenes.
Las imágenes seleccionadas son
apropiadas y aportan Información
nueva al texto. Citan las fuentes.
Alguna de las imágenes
seleccionadas no aporta
información nueva. Se citan las
fuentes.
No incorporan las dos imágenes
solicitadas.
Las imágenes son redundantes o
irrelevantes o no se citan las
fuentes.
CREAR:​diseñar, elaborar, producir
e inventar un vídeo utilizando las
herramientas TIC que se han
comentado en el proyecto.
Han utilizado Screencast-o-matic
para elaborar su vídeo y Educanon
para enriquecerlo. Han añadido
una grabación de audio.
Han utilizado Screencast-o-matic o
Educanon para producir su vídeo.
No han utilizando ninguna
herramienta TIC.
Han utilizado Power Point para su
presentación, no es un vídeo.
OPINAR SOBRE UN ARTÍCULO.
Debatir el tema “la acción del ser
humano sobre el relieve” mediante
comentarios en el blog (dos
mínimo).
Han escrito tres o más comentarios
correctos y muy interesantes. Han
añadido enlaces o artículos
relacionados con el tema.
Han escrito dos comentarios y son
correctos.
No han escrito ningún comentario
o lo escrito no es correcto.
Han escrito un único comentario y
es correcto.
CORRECCIÓN: GRÁMATICA y
EXPRESIÓN ESCRITA.​Utilizar
oraciones claras y concisas y
escribir correctamente, teniendo
en cuenta las reglas ortográficas.
Han informado claramente y no
han realizado ninguna falta
ortográfica. Para ello han utilizado
correctores ortográficos on-line u
off-line.
Han informado claramente y han
realizado cinco o menos faltas
ortográficas.
Han copiado la información de la
fuente o han realizado más de once
faltas ortográficas.
Han informado claramente y han
realizado entre 6 y 10 faltas
ortográficas.
DISEÑO DE PÁGINA.​Presentación
del trabajo.
El diseño del blog es equilibrado
(títulos, imágenes, colores,
disposición).
El diseño del blog es mejorable en
un aspecto.
El diseño del blog es mejorable en
tres o cuatro aspectos.
El diseño del blog es mejorable en
dos aspectos.
 
6
¿CÓMO AYUDAR A UN COMPAÑERO?
Sería interesante que además del profesor los alumnos utilicen está rúbrica para autoevaluarse, y también para evaluar a sus compañeros. De esta manera                                             
realizan críticas constructivas y aprenderán los unos con los otros. 
 
9. Recursos: 
 
Ejemplo de un vídeo enriquecido: ​https://www.educanon.com/public/162950/318656/erliebea 
Enlace a un tablero Pinterest donde se reúnen interesantes y prácticos recursos: ​https://es.pinterest.com/garciarena/ikasleentzat­alumnado/ 
 
10. Herramientas TIC:  
 
Organizar toda la información, explicar, comentar… Blogger → producto final 
https://www.blogger.com 
https://www.youtube.com/watch?v=m8Wat_TFLKw 
http://formacion.enlinea.educa.madrid.org/itic09/talleres/blog_blogger.pdf 
 
Diseñar presentaciones o vídeos Power Point 
https://www.youtube.com/watch?v=pChos2ur58k 
 
Diseñar y editar un vídeo como si de una pizarra se tratará Screencast­o­matic. 
http://www.screencast­o­matic.com/ 
https://www.youtube.com/watch?v=u8SKTvpKrsw 
 
Publicar y divulgar el vídeo generado Youtube. 
https://www.youtube.com/
​https://www.youtube.com/watch?v=6GaPQ_hJntI 
 
Enriquecer el vídeo y crear un concurso Educanon. 
https://www.educanon.com/signup 
https://www.youtube.com/watch?v=EqGe3pNh_40 
7

Más contenido relacionado

ODP
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
PPT
Como participar en el trabajo colaborativo
PPT
La Web 2.0 en mi aula de Primaria
PPT
Adoptando Y Adaptando las web 2.0. el papel del profesor
DOCX
Actividades sesion7 ultima
PPT
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PPTX
Proyecto final de Ciencias Naturales Entre_Pares
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
Como participar en el trabajo colaborativo
La Web 2.0 en mi aula de Primaria
Adoptando Y Adaptando las web 2.0. el papel del profesor
Actividades sesion7 ultima
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Proyecto final de Ciencias Naturales Entre_Pares

La actualidad más candente (17)

DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
PPTX
Sesion 5 con google
PDF
Manual produccion videos_estudiante
PDF
Recorrido td superior
PPTX
Presentación future learning
PPT
Las tics en la clase de ele
PDF
Alumnos creando 2010 - 2011
PDF
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN RED
PDF
Flipped classroom feb_2018
DOC
Guia Instructor Actividades Induccion3
PPT
Portafolio modulo4
PDF
3 ro y 4to elaboramos un guion para video pdf
PDF
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
PDF
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
PPT
Rutadelestudiante
PDF
Fundamentación teórica concreta para trabajar por ccbb.
PDF
Hacer rubricas
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Sesion 5 con google
Manual produccion videos_estudiante
Recorrido td superior
Presentación future learning
Las tics en la clase de ele
Alumnos creando 2010 - 2011
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN RED
Flipped classroom feb_2018
Guia Instructor Actividades Induccion3
Portafolio modulo4
3 ro y 4to elaboramos un guion para video pdf
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
Rutadelestudiante
Fundamentación teórica concreta para trabajar por ccbb.
Hacer rubricas
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Proyecto final_flipped classroom
DOC
Rubrica
PDF
Rubrica para evaluar una exposicion oral
PDF
Project based learning template rubric
PDF
Taller Realidad Aumentada
ODP
Proyecto EDIA. Recursos Educativos abiertos para aulas abiertas, cooperativas...
PDF
Presentacion Practica Dispositivos Móviles
ODP
Evaluación en ABP
ODT
Rúbrica para la evaluación de la creación de una línea de tiempo digital
ODT
Rúbrica para la evaluación compartida de una exposición oral
PPT
Aprendizaje Basado en Problemas
PDF
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
DOC
Rúbrica para evaluar presentación oral
ODT
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
ODT
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Proyecto final_flipped classroom
Rubrica
Rubrica para evaluar una exposicion oral
Project based learning template rubric
Taller Realidad Aumentada
Proyecto EDIA. Recursos Educativos abiertos para aulas abiertas, cooperativas...
Presentacion Practica Dispositivos Móviles
Evaluación en ABP
Rúbrica para la evaluación de la creación de una línea de tiempo digital
Rúbrica para la evaluación compartida de una exposición oral
Aprendizaje Basado en Problemas
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Publicidad

Similar a Proyecto Flipped_Lorena G. (20)

PPTX
Pp­­ prac3
PPT
descubriendo el mundo.ppt
PPTX
Accidentes geograficos
PPTX
Accidentes geograficos 1
PPT
PPTX
Accidentes geograficos 1
DOC
Planificación de la clase digital
PDF
EL AGUA, PATRIMONIO DE TODOS
PDF
Plantilla creación proyecto_etwinning(2)
DOC
Plan De Leccion
DOC
Plan De Leccion
DOC
Plan De Leccion
DOC
Plan De Leccion
DOC
Esquema de clase para trabajar un blog
PPS
Navegando y compartiendo
PDF
Actividad1 v1
PDF
Unidad didactica
PDF
Resumen proyecto ECO
PDF
Unidad pdf
PDF
Unidad pdf
Pp­­ prac3
descubriendo el mundo.ppt
Accidentes geograficos
Accidentes geograficos 1
Accidentes geograficos 1
Planificación de la clase digital
EL AGUA, PATRIMONIO DE TODOS
Plantilla creación proyecto_etwinning(2)
Plan De Leccion
Plan De Leccion
Plan De Leccion
Plan De Leccion
Esquema de clase para trabajar un blog
Navegando y compartiendo
Actividad1 v1
Unidad didactica
Resumen proyecto ECO
Unidad pdf
Unidad pdf

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

Proyecto Flipped_Lorena G.

  • 2. ¿CÓMO AYUDAR A UN COMPAÑERO?   ¿CÓMO AYUDAR A UN COMPAÑERO CON EL TEMA “EL RELIEVE TERRESTRE”?    1. Descripción​       En este proyecto trabajarán el tema EL RELIEVE TERRESTRE. Su reto es ser docentes, es decir, trabajarán el tema y luego se lo presentarán y explicarán a                                                      sus compañeros de clase. También deben reflexionar sobre la acción del ser humano sobre el relieve terrestre. Para presentar esta tarea nuestra herramienta será un                                                  blog.  Todo esto será muy motivador para el alumno: enseñar lo que sabe a sus compañeros y debatir sobre un tema actual.  Los contenidos a trabajar son los componentes básicos y formas de relieve.  El trabajo tendrá estos puntos.   a) ¿Qué es el relieve?  b) ¿Qué agentes internos forman las diferentes formas de relieve terrestre?  c) ¿Qué componentes externos modifican el relieve terrestre?  d) Las formas de relieve continentales.  e) Las formas de relieve entre la tierra y el mar.  f) Las formas de relieve submarino.  En un grupo de 24 alumnos formaremos seis grupos de cuatro personas.  Cada grupo trabajará el punto que se le ha asignado.    2. Contexto    Este proyecto está pensado para que lo realicen alumnos de 1º ESO en la asignatura Ciencias Sociales. El instituto está situado en Bera, un pequeño pueblo al                                                      norte de Navarra. En este nivel aplicamos la LOMCE, concretamente el decreto foral 24/2015.  En principio el proyecto está pensado para trabajarlo en Ciencias Sociales. Pero sería interesante hablar con los profesores que imparten la segunda lengua                                              extranjera para traducir el trabajo y practicar esa lengua. También sería interesante que en tecnología aprendieran a utilizar varias herramientas TIC para que conozcan                                                los recursos que tienen para realizar o presentar sus trabajos.        2
  • 3. ¿CÓMO AYUDAR A UN COMPAÑERO?   3. Competencias​ ​clave​:     a) Comunicación lingüística: al expresarse mediante la escritura o en la presentación oral.  c) Competencia digital: para diseñar el blog, preparar y enriquecer los vídeos…  d) Aprender a aprender: al resumir la información que han recopilado, al relacionar las ideas…  e) Competencias sociales y cívicas: el respeto se debe tener siempre y con todos; al trabajar en grupo también es muy importante escuchar a los compañeros que ideas                                                        tienen.  f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: que sean originales y que no estén esperando a que alguien les diga que tienen que hacer o cual es el segundo paso.    4. ¿Con qué ​estándares de aprendizaje​ evaluables del currículo oficial podemos relacionar los aprendizajes adquiridos?     4.1. Describe las diferentes unidades de relieve con ayuda del mapa físico de España.   6.1. Explica las características del relieve europeo.   7.1. Localiza en el mapa las principales unidades y elementos del relieve europeo.   11.1. Localiza en un mapa físico mundial los principales elementos y referencias físicas: mares y océanos, continentes, islas y archipiélagos más importantes,                                            además de los ríos y las principales cadenas montañosas.   12.1. Realiza búsquedas en medios impresos y digitales referidas a problemas medioambientales actuales y localiza páginas y recursos web directamente                                        relacionados con ellos. Escribe un comentario personal.    5. Cronograma    Trabajarán durante 11 días en clase y tendrán tareas para casa cuatro días.  Este proyecto está pensado para trabajarlo en la 1ª evaluación.    6. Descripción del​ producto final​:     Los alumnos crearán un ​blog​. Este artefacto es muy práctico ya que pueden incluir vídeos (bien de la red bien creados por ellos, enriquecidos con preguntas tipo                                                      concurso…), presentaciones, artículos, imágenes, comentarios…    Trabajaremos en grupos y cada grupo trabajará un apartado, concretamente los puntos especificados en el punto 1 de este proyecto. En la rúbrica del punto 8 se                                                      detalla cómo debe ser este blog.    3
  • 4. ¿CÓMO AYUDAR A UN COMPAÑERO?     7. Actividades y agrupamientos, organización​:     ACTIVIDAD  TEMPORA­LIZ ACIÓN  INSTRUM.    EVAL.  RECURSOS  HERRAMIENTAS   TIC  AGRUPAMIENTO  COMPE­  TENCIAS   ESTÁN­  DARES  Ver el ​vídeo​ y traer ideas.  (SUSTITUCIÓN)    5­10’ CASA    Presentación  de la  actividad:  vídeo  enriquecido.  En el vídeo se hace          una introducción al      tema y se detalla la          actividad a realizar.  Individual  d)  f)  12.1.  Hablaremos del vídeo y aseguraré de que              hayan entendido la tarea. Les daré la              rúbrica. Haremos “lluvia de idas” para que              los alumnos cuenten lo que han pensado.              Formaré los grupos de cuatro y le              asignaré a cada grupo un tema a tratar.   1 clase de 50’        Gran grupo.  a)  e)  f)  12.1.  Ver tutoriales de las herramientas para            decidir cuál utilizarán. (AUMENTO)  15­20’ CASA    Pinterest     Individual  c)  d)  12.1.  Decidirán las herramientas para la          presentación y la información que debe            buscar cada componente.  (AUMENTO)  1 clase de 50’        Grupos de cuatro alumnos.  c)  e)  f)  12.1.  Recopilar imágenes, resumir      información…(SUSTITUCIÓN)  15­20’ CASA    Pinterest     Individual  a)  d)  12.1  7.1.  11.1.  Presentación Power Point (imágenes,        definiciones, explicaciones).    (MODIFICACIÓN)  2 clases de 50’  Rúbrica.  Pinterest  Diseñar  presentaciones​ o  vídeos Power  Point  Grupos de cuatro y la          profesora de guía.  a)  c)  d)  12.1.  4.1.  6.1.  4
  • 5. ¿CÓMO AYUDAR A UN COMPAÑERO? Realización vídeo. Posibilidad de añadir          grabación de audio. (REDEFINICIÓN)  1 clase de 50’  Rúbrica.  Pinterest  Diseñar y editar  un vídeo​ con  Screencast­o­mat ic​.  Grupos de cuatro alumnos.        La profesora aclarará las        dudas y guiará.  a)  c)  d)  12.1.  4.1.  6.1.  Enriquecimiento del vídeo. Ocasión para          realizar un concurso el día de la              exposición oral. (REDEFINICIÓN)  1 clase de 50’  Rúbrica.  Ejemplo de  un ​vídeo  enriquecido    Enriquecer el  vídeo​ y crear un  concurso  Educanon​.    Grupos de cuatro alumnos.        La profesora aclarará las        dudas y guiará.  a)  c)  d)  12.1.  4.1.  6.1.    Creación de las entradas al blog.            (REDEFINICIÓN)  1 clase de 50’  Rúbrica.    Blogger​ →  producto final  blog_blogger.pdf  BLOG  Grupos de cuatro alumnos.        La profesora aclarará las        dudas y guiará.  a)  c)  d)  12.1.  4.1.  6.1.    Repaso al diseño del blog y a la ortografía                  y gramática.  1 clase de 50’  Rúbrica.  Pinterest  Publicar y  divulgar​ el vídeo  generado  Youtube​.    Grupos de cuatro alumnos.        La profesora aclarará las        dudas y guiará.  a)  c)  d)  12.1.  4.1.  6.1.    Leer el artículo sobre la acción del ser                humano sobre el relieve terrestre y            comentarlo en el blog.  1 clase de 50’  Rúbrica.      Grupos de cuatro alumnos.        La profesora aclarará las        dudas y guiará.  a)  e)  12.1.    Preparación de la presentación oral.  15­20’ CASA        Individual  a)  d)  4.1.  6.1.  Presentación oral.   2 clases de 50’        (15’ cada grupo,      cada día tres      grupos)  Co­evaluaci ón con la      rúbrica.      Grupos de cuatro alumnos.   a)  d)  4.1.  6.1.          5
  • 6. ¿CÓMO AYUDAR A UN COMPAÑERO?   8. Métodos de ​evaluación​:   Para superar la prueba será necesario sacar 10 sobre 18.  BLOG: el relieve terrestre EXCELENTE (3) BIEN (2) A MEJORAR (0) REGULAR (1) CONTENIDO: Nº DE ENTRADAS AL BLOG​. Realizar dos entradas correctas mínimo (información teórica y vídeo). Han realizado tres o más entradas al blog. Son correctas y muy completas. Han realizado dos entradas al blog y son correctas. La(s) entrada(s) que ha realizado no son correcta(s). Han realizado una entrada al blog y es correcta. APLICAR:​Completar e ilustrar el trabajo con imágenes (mínimo dos). Citar las páginas de donde se han seleccionado las imágenes. Las imágenes seleccionadas son apropiadas y aportan Información nueva al texto. Citan las fuentes. Alguna de las imágenes seleccionadas no aporta información nueva. Se citan las fuentes. No incorporan las dos imágenes solicitadas. Las imágenes son redundantes o irrelevantes o no se citan las fuentes. CREAR:​diseñar, elaborar, producir e inventar un vídeo utilizando las herramientas TIC que se han comentado en el proyecto. Han utilizado Screencast-o-matic para elaborar su vídeo y Educanon para enriquecerlo. Han añadido una grabación de audio. Han utilizado Screencast-o-matic o Educanon para producir su vídeo. No han utilizando ninguna herramienta TIC. Han utilizado Power Point para su presentación, no es un vídeo. OPINAR SOBRE UN ARTÍCULO. Debatir el tema “la acción del ser humano sobre el relieve” mediante comentarios en el blog (dos mínimo). Han escrito tres o más comentarios correctos y muy interesantes. Han añadido enlaces o artículos relacionados con el tema. Han escrito dos comentarios y son correctos. No han escrito ningún comentario o lo escrito no es correcto. Han escrito un único comentario y es correcto. CORRECCIÓN: GRÁMATICA y EXPRESIÓN ESCRITA.​Utilizar oraciones claras y concisas y escribir correctamente, teniendo en cuenta las reglas ortográficas. Han informado claramente y no han realizado ninguna falta ortográfica. Para ello han utilizado correctores ortográficos on-line u off-line. Han informado claramente y han realizado cinco o menos faltas ortográficas. Han copiado la información de la fuente o han realizado más de once faltas ortográficas. Han informado claramente y han realizado entre 6 y 10 faltas ortográficas. DISEÑO DE PÁGINA.​Presentación del trabajo. El diseño del blog es equilibrado (títulos, imágenes, colores, disposición). El diseño del blog es mejorable en un aspecto. El diseño del blog es mejorable en tres o cuatro aspectos. El diseño del blog es mejorable en dos aspectos.   6
  • 7. ¿CÓMO AYUDAR A UN COMPAÑERO? Sería interesante que además del profesor los alumnos utilicen está rúbrica para autoevaluarse, y también para evaluar a sus compañeros. De esta manera                                              realizan críticas constructivas y aprenderán los unos con los otros.    9. Recursos:    Ejemplo de un vídeo enriquecido: ​https://www.educanon.com/public/162950/318656/erliebea  Enlace a un tablero Pinterest donde se reúnen interesantes y prácticos recursos: ​https://es.pinterest.com/garciarena/ikasleentzat­alumnado/    10. Herramientas TIC:     Organizar toda la información, explicar, comentar… Blogger → producto final  https://www.blogger.com  https://www.youtube.com/watch?v=m8Wat_TFLKw  http://formacion.enlinea.educa.madrid.org/itic09/talleres/blog_blogger.pdf    Diseñar presentaciones o vídeos Power Point  https://www.youtube.com/watch?v=pChos2ur58k    Diseñar y editar un vídeo como si de una pizarra se tratará Screencast­o­matic.  http://www.screencast­o­matic.com/  https://www.youtube.com/watch?v=u8SKTvpKrsw    Publicar y divulgar el vídeo generado Youtube.  https://www.youtube.com/ ​https://www.youtube.com/watch?v=6GaPQ_hJntI    Enriquecer el vídeo y crear un concurso Educanon.  https://www.educanon.com/signup  https://www.youtube.com/watch?v=EqGe3pNh_40  7