SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOANT
Alumno: Sheila Melina Orozco
Guerra“1°3” T.M.
Materia: Informática Y Computación ll
Profesor: Jesús Olmedo A.
Unidad 2: EDICIÓN DE PRESENTACIONES
ELECTRONICAS
Proyecto 1: Manual de Operación.
Conceptos básicos.
 Presentación
 Diapositiva
 Estilo
 Animación
 Vista
Pasos iniciales de las
presentaciones
 Presentación en blanco.
 Presentación con asistente
 Aspectos de diseño de la
presentación
 Tamaño, orientación y patrón de
diapositivas.
Indice
Herramientas de edición de
presentación.
 Selección de diapositiva
 Mover, copiar, borrar, insertar y
duplicar diapositiva.
 Efectos de transición
Aspectos de diseño de
diapositivas
 Textos
 Dibujos
 Imágenes
Herramientas de edición de
diapositivas
 Seleccionar objetos
 Mover, copiar, borrar e insertar
objetos
 Alinear objetos
 Distribuir objetos horizontal y
verticalmente
 Girar y voltear objetos
Aspectos del formato del
objeto
 Formato de caracteres
 Formato de dibujo
 Formato de imagen
Herramientas
de corrección.
► Ortografía y gramática
Herramientas
de objeto
► Agrupar, desagrupar y
reagrupar objetos
► Ordenar objetos en distintos
planos
► Rotar
► Corrección de puntos
► Diseño a manos libre
► Autoformas
Herramientas
de multimedia
► Animación
► Audio
► Video
Presentador electrónico…
Es un programa que nos brinda las
herramientas necesarias para
elaborar publicidad y se llama
PowerPoint, permite crear
presentaciones ,mediante la
combinacion de textos, imagenes,
colores, formas, dibujos, efectos de
animacion y sonido
Presentación
 La presentación es el proceso mediante el cual dispone contenido de frases comunes de un tema
para una audiencia. Una presentación es una forma de ofrecer y mostrar información de datos y
resultados de una investigación. Es utilizado, generalmente, como apoyo para expresar los
resultados de una investigación pues con la presentación se dispone de un
contenido multimedia (es decir cualquier apoyo visual o auditivo) que de una referencia sobre el
tema y ayude a explicar los datos obtenidos de una investigación. Una presentación puede llevar
textos, imágenes, vídeos y archivos de audio. Se puede dividir en dos tipos: la presentación
multimedia que es generalmente más utilizada a través de un programa de presentaciones pero
que también es posible realizar a través de carteles con imágenes y audio generalmente grabados
para su reproducción (utilizado para presentar productos, proyectos, etc.). O la presentación
común (ésta solo utiliza imágenes y texto en carteles), una presentación que contiene sólo
imágenes, a menudo acompañadas de efectos o texto superpuesto; Lo mismo que ocurre con la
presentación multimedia ocurre con este tipo de presentación pues se puede realizar tanto en
un programa de presentaciones como a través de carteles de apoyo que ayuden a expresar un
tema.
Presentación.
Común
 Presentación multimedia
el software para realizar
presentaciones se extiende por su
mayor facilidad y manejo simple
actualmente pero una presentación
común, sin ninguna adición
multimedia más que las imágenes,
suele dar la misma simpleza para
una presentación hecha a través de
una computadora que la que se
realiza por carteles.
Multimedia
 Se define como una secuencia de
imágenes a menudo acompañada por
texto, vídeos y sonido con efectos de
transición. En el pasado esta técnica
se realizaba a través
de diapositivaspero fue muy complejo
y, por lo tanto, no se generalizo.
 Con la llegadas de las computadoras y
los posteriores software para crear
presentaciones esta técnica multimedia
a través de diapositivas se ha hecho
muy útil en estos tiempos y muy
común.
Diapositiva.
Las diapositivas son "las hojas"
que tiene tu presentación.
Contienen marcadores de
posición, que son cuadros
formados por bordes
punteados. Éstos pueden
contener muchos elementos
diferentes, incluyendo texto,
imágenes, gráficos y más.
Estilo
 Los Estilos de fondo se pueden añadir
a las diapositivas después de aplicar
un tema. Los estilos están llenos de
variaciones basadas en los colores del
tema. Cuando cambies de tema, el
estilo de fondos se actualizará
basándose en los nuevos colores del
tema.
Animación.
 Ayuda a hacer la información
más memorable. Los tipos
más comunes de efectos de
animar incluyen entradas y
salidas. También puede
agregar sonido para aumentar
la intensidad de los efectos de
animación. Para aplicar un
efecto de animación a
SmartArt, vea Animar el
gráfico de SmartArt.
Tipos de animaciones.
 Entrada
 Estos efectos controlan el modo en
que el objeto entra en la diapositiva.
Por ejemplo, con rebote, el
objeto caerá sobre el portaobjetos y
después rebotará varias veces.
 Énfasis
 Generalmente al hacer clic con el
ratón, la animación se reproduce
cuando el objeto está en la
diapositiva. Por ejemplo, puedes
hacer que un objeto gire al pulsarlo.
Tipos de animaciones.
Salir
 Con estas animaciones puedes
controlar la manera en la que el
objeto sale de la diapositiva. Por
ejemplo, al usar la animación
de fundido, el objeto
simplemente se desvanecerá.

Trayectorias de la
animación
 Son animaciones similares a los
efectos de énfasis con la diferencia
que el objeto se mueve dentro de la
diapositiva a lo largo de una
trayectoria predeterminada, por
ejemplo, un círculo.

Vista.
 En esta vista solo podrá ver el texto de la presentación sin
color, sin fondo de la diapositiva y sin imágenes. OPRIMIR
AQUÍ para ver un ejemplo de esta vista. Clasificador de
diapositivas: Esta vista muestra en una hoja, todas las
diapositivas de la presentación en una versión en miniatura.
Presentación en blanco.
 "Presentación en blanco, esta opción
se suele utilizar cuando la persona
que genera la presentación sabe
manejar bien el programa y también
cuando ninguna de las plantillas que
incorpora PowerPoint se adapta a
nuestras necesidades."
Presentación con asistente
 El Asistente para autocontenido es
una buena opción para crear una
presentación cuando no se tiene
mucha experiencia en Power
Point, o también es muy útil
cuando se trata de crear una
presentación en forma rápida.
 El Asistente funciona a través de
cuadros de diálogo donde se
responden a preguntas que van
diseñando la presentación paso
por paso. Al final de las preguntas
se crea una presentación con las
especificaciones hechas y con
texto de muestra que deberá ser
sustituído por el contenido real.
Este método tiene el más alto
grado de ayuda para crear una
nueva presentación.
Aspectos de diseño de la
presentación
 Los diseños de diapositiva
contienen el formato, el
posicionamiento y los marcadores
de posición de todo el contenido
que aparece en una diapositiva.
Los marcadores de posición son
los contenedores de los diseños
que guardan los diversos tipos de
contenido, como texto (incluido el
texto de cuerpo, las listas con
viñetas y los títulos), tablas,
gráficos, elementos gráficos
SmartArt, películas, sonidos,
imágenes e imágenes
prediseñadas. Además, un diseño
también contiene el tema (colores,
fuentes, efectos y el fondo) de una
diapositiva.
Tamaño, orientación y patrón de
diapositivas.
 Orientación: Para establecer la
orientación de todas las
diapositivas de una presentación
como vertical, en la ficha Diseño,
en el grupo Configurar página,
haga clic en Orientación de la
diapositiva y, a continuación,
haga clic en Vertical.
 Tamaño: 2. En el cuadro Tamaño
de diapositivas para, haga clic
en la opción que desee.
 Configurar los márgenes
personalizado
 Patron: Para crear o personalizar
un patrón de diapositivas propio,
vea el tema sobre cómo crear o
personalizar un patrón de
diapositivas.
Selección de diapositiva
 Puede configurar una presentación con diapositivas para que se muestren todas
las diapositivas o solamente un intervalo o puede utilizar presentación
personalizada para mostrar un subconjunto de diapositivas en el orden que
especifique.
Mover, copiar, borrar, insertar y
duplicar diapositiva
MOVER
Para mover un objeto lo primero que
tienes que hacer es seleccionar el objeto
haciendo clic sobre él, verás que aparece
un marco a su alrededor, sitúate sobre él
(pero no sobre los círculos que hay en el
marco) y verás que el cursor toma el
siguiente aspecto , pulsa el botón
izquierdo del ratón y manteniéndolo
pulsado arrastra el objeto, cuando hayas
situado el objeto donde quieres suelta el
botón del ratón y verás que el objeto se
sitúa automáticamente en la posición que
le has indicado.
COPIAR
Al tener algo seleccionado y se le da al
comando copiar lo seleccionado solo se
almacena en un archivo.
INSERTAR
Se selecciona la
diapositiva
dependiendo alas
necesidades
personakes
Mover, copiar, borrar, insertar y
duplicar diapositiva
DUPLICAR
 Esta función te permite elegir la
ubicación de la diapositiva copiada, por
lo que es más conveniente para la
inserción rápida de diapositivas
similares.
Borrar
Para seleccionar y eliminar varias diapositivas
secuenciales, presione y mantenga presionada la
tecla CTRL mientras hace clic en cada diapositiva
que desee eliminar, haga clic en cualquier
diapositiva seleccionada y, a continuación, haga
clic en Eliminar diapositiva.
Efectos de transición
 Se pueden aplicar diferentes transiciones a algunas o todas las diapositivas para darle a tu
presentación un aspecto profesional y elegante. Hay tres categorías de transiciones para
elegir, que encontrarás en la pestaña Transiciones:
Sutil: Transiciones leves.
 Llamativo: Transiciones fuertes.
 Contenido dinámico: Transiciones fuertes que afectan sólo el texto o imágenes
Textos
 Agregue un marcador de texto desde la vista Patrón de diapositivas cuando desee
solicitar a los usuarios de su plantilla que reemplacen el texto de mensaje con
texto que guarde relación con su propio proyecto. El comportamiento normal del
texto de mensaje en un marcador de texto es que desaparezca cuando se
comienza a escribir. Para saber cómo hacerlo, vea el tema sobre cómo especificar
qué desea que escriban los usuarios de su plantilla en los marcadores de texto.
Dibujos
Muestra el cuadro de dialogo formato de forma. Tene unos comandos que son :
Inserta formas previamente diseñadas como rectangulos y circulos, flechas,lineas, simbolos
de diagrama de flujo y llamadas.
Organiza objetos en la diapositiva cambiando su orden, posicion y rotacion.
Tambien puede agrupar varios objetos para que se traten como si fueran uno solo.
selecciona un estilo visual para la forma o linea.
Rellena la forma seleccionada con un color solido, degradado, imagen o textura.
Especifica el color, ancho y estilo de linea del contorno de la forma seleccionada.
Aplica un efecto visual ala forma seleccionada, como una sombra, resplandor, reflejo o
rotacion 3D.
En dibujo podemos insertar gráficos podemos organizar objetos, en diapositiva cambiando su
orden, etc.
Imágenes.
 Incluir imágenes en tu presentación la hará más interesante y atractiva. Puedes
añadir fotos, imágenes prediseñadas y capturas de pantalla para ayudarte a
comunicar con eficacia tus ideas.
Seleccionar objetos.
 Seleccionar varios objetos es tan sencillo como mantener pulsada la
tecla CTRL mientras se hace clic con el ratón en cada uno de los objetos.
Haciendo clic de nuevo y siempre sin soltar la tecla, se quitará la selección
 En ocasiones es posible que se seleccione su contenido y no el objeto en sí. Lo
apreciarás porque la línea que bordea al objeto es discontínua. Es el caso, por
ejemplo, del siguiente texto:
 En ese caso haz clic sobre el marco y así será el objeto el que pasará a estar
seleccionado, presentando el siguiente aspecto:
 Para quitar la selección haz clic en cualquier parte fuera del marco.
Mover, copiar, borrar e insertar
objetos
MOVER
Para mover un objeto lo primero que
tienes que hacer es seleccionar el objeto
haciendo clic sobre él,
COPIAR
Al tener algo seleccionado y se le da al
comando copiar lo seleccionado solo se
almacena en un archivo.
BORRAR
Para seleccionar y eliminar varias
diapositivas secuenciales, presione y
mantenga presionada la tecla CTRL
mientras hace clic en cada diapositiva
que desee eliminar, haga clic en
cualquier diapositiva seleccionada y, a
continuación, haga clic en Eliminar
diapositiva.
Mover, copiar, borrar e insertar
objetos
INSERTAR
 Se inserta el objeto y/o aplicación
deseada.
Alinear objetos
 Dentro de una presentación de PowerPoint, puedes
hacer clic y arrastrar objetos para alinearlos de forma
manual.

Sin embargo, esto nunca te dará los mejores resultados,
además que, alinear objetos de esta manera te puede
tomar mucho tiempo.
Distribuir objetos horizontal y
verticalmente
 Microsoft PowerPoint tenemos la posibilidad de
distribuir nuestros objetos y formas vertical y
horizontalmente. Esta característica la podemos
encontrar en Formato/Alinear menú, y se trata de
una herramienta muy práctica para distribuir los
objetos en las diapositivas de forma automática.
 En lugar de mover manualmente los objetos o
formas para la colocación, podemos alinear los
objetos distribuidos mantenido la misma separación
entre ellos. Esto también se puede aplicar a los
objetos de texto y es muy útil para distribuir los
párrafos y otras etiquetas de texto utilizadas en las
diapositivas. Por ejemplo, hemos utilizado esta
característica para distribuir los cuadros de texto en
el diagrama de la cadena de valor o bien de
competitividad, que se puede descargar desde el
archivo de Michael Porter.
 En
Girar y voltear objetos
 Al girar un objeto, se mueve a la izquierda o
la derecha alrededor de un eje, y se
mantiene la misma cara hacia usted. Al
voltear un objeto, éste gira vertical u
horizontalmente, para que sea una imagen
reflejada.
Formato de caracteres
 Cuando trabajas con texto puedes cambiar el color, tamaño y la tipografía que
usarás en tus presentaciones. Recuerda elegir el formato adecuado y uniforme
para que mantengas un estilo en donde se destaque la legibilidad y diagramación
de tus presentaciones.
Formato de dibujo
 PowerPoint cuenta con muchos
comandos que te permiten
modificar imágenes. Cuando
seleccionas una imagen ya
insertada, una pestaña
de Herramientas de
Imagen y Formato aparecerá
sobre la Cinta de opciones.
Formato de imagen
 El cuadro de diálogo Formato de
imagen permite aplicar una gran variedad
de efectos a las imágenes en PowerPoint.
Sin embargo, su principal defecto es que
no se comporta como una galería; los
efectos solo se aplican al hacer clic
en Cerrar:
Ortografía y gramática
 Antes que usted decida que por hoy ya ha terminado, haría mejor en revisar su
ortografía. PowerPoint no revisará su gramática. De todas maneras, generalmente
usted no usará frases completas en las diapositivas.
 Para ver como funciona eso, aseguremos que haya algunos errores para buscar!
Si usted ha escrito mal otras palabras, las encontrará ahora. ¡Eso es algo bueno!
Agrupar, desagrupar y reagrupar
objetos
AGRUPAR
La agrupación le permite voltear,
girar y movertodas las formas u
objetos, así como cambiarles el
tamaño al mismo tiempo, como si
fueran una única forma u objeto
DESAGRUPAR
Para desagrupar un grupo de formas,
imágenes u otros objetos (por ejemplo, si
desea mover un grupo pero dejar una
forma detrás o realizar cambios
importantes en una forma sin cambiar las
demás), siga este procedimiento
REAGRUPAR
Si no ve las pestañas Herramientas
de dibujo o Formato, asegúrese de
haber seleccionado una forma u
otro objeto.
Ordenar objetos en distintos planos
 En PowerPoint al igual que en Word puede suceder que insertes varios
objetos unos encima de otros (por ejemplo insertar una imagen y
después insertar un rectángulo) y que alguno de ellos oculte al otro,
para gestionar ese tema PowerPoint incorpora la opción ordenar que te
permitirá mover los objetos a planos distintos por ejemplo traer a primer
plano un objeto que estaba detrás de otro y que por eso no se veía.
Rotar
 Una vez que hayas aprendido a agrupar y desagrupar objetos,
puedes continuar aplicando funciones de modificación, tal como la
función Girar, veamos:
 Selecciona el objeto que deseas girar. La
pestaña Formato aparecerá en la Cinta de opciones.
 Selecciona la pestaña Formato.
 Haz clic en el comando Girar, ubicado en el grupo Organizar.
 Pasa el mouse por encima de las opciones del menú, para tener
una vista previa de la opción de rotación de la diapositiva.
 Selecciona la opción del menú que prefieras.
Corrección de puntos
 Corrección de puntos de un objeto.
 Esta es una herramienta que brinda la oportunidad de
modificar solo la parte deseada del algún trazo ó
dibujo.
 Elegir Corrección de puntos en el menú de Dibujo de
la barra de herramientas
Diseño a manos libre
 En la barra de herramientas Dibujo, haga clic en Autoformas y, a
continuación, seleccione Líneas. Siga uno de estos
procedimientos:
Haga clic en Forma libre para dibujar un objeto con segmentos
curvados y rectos.
Arrastre para dibujar formas a mano alzada, haga clic y mueva el
mouse (ratón) para dibujar líneas rectas.
Siga uno de estos procedimientos:
Para finalizar una forma y dejarla abierta, haga doble clic en
cualquier momento.
Para cerrarla, haga clic junto al punto de inicio.
Autoformas
 Son los dibujos y figuras que trae el sofwer (en este caso de
pawer pointt y wor) y que puedes colocar dentro de tu documento
, ya sea para adornarlo o para crear otras figuras. Por ej: estrellas,
cuadrados, círculos, nubes para diálogos, etc.
Para usarlos sólo ve a la BARRA DE HERRAMIEMTAS, busca el
botón que dice INSERTAR o bien, ve a la barra de DIBUJO, al pié
de la página. Ahí te saldrán varias opciones, andate a IMÁGEN y
luego haces clik en AUTOFORMAS. Elige la categoría y la figura
que quieras, luego podrás agrandarla o achicarla (con el mousse)
y cambiarle el color, etc.
Animación.
 Ayuda a hacer la información
más memorable. Los tipos más
comunes de efectos de animar
incluyen entradas y salidas.
También puede agregar
sonido para aumentar la
intensidad de los efectos de
animación. Para aplicar un
efecto de animación a
SmartArt, vea Animar el
gráfico de SmartArt.
Audio
 Al insertar un clip de audio en una diapositiva, aparece un icono que
representa al archivo de audio. Mientras ofrece la presentación, puede
establecer el clip de audio para que se reproduzca automáticamente
cuando se muestre la diapositiva, para que se inicie al hacer clic con el
mouse o para que se reproduzca en todas las diapositivas de la
presentación. Puede incluso reproducir contenido multimedia
continuamente en un bucle hasta que lo detenga.
 Puede agregar un clip de audio desde archivos del equipo, una red o el
panel de tareas Imágenes prediseñadas. También puede grabar sus
propios sonidos para agregarlos a una presentación o usar música de un
CD.
 Puede obtener una vista previa de un clip de audio y también ocultar el
icono de sonido durante una presentación con diapositivas.
 Para obtener información acerca de cómo comprimir los archivos
multimedia, vea el tema acerca de cómo comprimir archivos multimedia.
Vea también los consejos para mejorar la reproducción y compatibilidad
de audio y vídeo.
video
 Insertar o impregnar un video en una presentación
 Es la opción ideal cuando se trata de videos de pequeño tamaño, en este
caso mantenemos la presentación con un único archivo, que funcionará sin
archivos auxiliares ni otros requerimientos.
Lógicamente el tamaño de la presentación aumentará en relación con el
tamaño del video.
Vincular un video a una presentación
 En este caso se crea un vínculo entre la presentación y el archivo de video.
Este debemos situarlo en la misma carpeta de la presentación y será
necesario que la acompañe constantemente.
Es la opción indicada cuando los videos son de gran tamaño.
Insertar un video existente en un sitio de internet a una presentación
 En este caso vinculamos un video disponible en los sitios de compartir videos
como YouTube o Vimeo o en los dedicados al almacenamiento de archivos
como Dropbox, GoogleDrive, sin tener que descargarlo a nuestro equipo.
Lógicamente el video se mostra

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto terminado
PPTX
Edicion de presentaciones electronicas
PPTX
Edición de presentaciones electrónicas
PPTX
Edición de presentaciones electrónicas.
PPTX
Ediciones de-presentaciones-electrónicas
PPTX
Unidad II
PPTX
PPTX
Informatica y computacion eabm
Proyecto terminado
Edicion de presentaciones electronicas
Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicas.
Ediciones de-presentaciones-electrónicas
Unidad II
Informatica y computacion eabm

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manual de Denisse de Power Point
PPTX
manual de alexandra en powerpoint
PPTX
Manual de-operación
PPTX
Manual de alan en power point
PPTX
Edicion de presentacion electronica by Marco
PPTX
Informatica y Computación II
PPTX
presentaciones electronicas
PPTX
Presentaciones Electrónicas.
PPTX
Unidad ii
PPTX
manual de irvin trejo
PPTX
Presentación1
PPTX
Proyecto1 Informática
PPTX
Manual de ediciones de presentaciones
PPTX
Presentación Power Point
PPTX
PPTX
Presentación en power point de Montserrat Moreno Flores
PPTX
Proyecto de informatica 14 tv laura Solis
PPTX
Manual de Paola en PowerPoint
PPTX
Inserción imagenes animación transicion y ensayo
PPTX
Powerpoint
Manual de Denisse de Power Point
manual de alexandra en powerpoint
Manual de-operación
Manual de alan en power point
Edicion de presentacion electronica by Marco
Informatica y Computación II
presentaciones electronicas
Presentaciones Electrónicas.
Unidad ii
manual de irvin trejo
Presentación1
Proyecto1 Informática
Manual de ediciones de presentaciones
Presentación Power Point
Presentación en power point de Montserrat Moreno Flores
Proyecto de informatica 14 tv laura Solis
Manual de Paola en PowerPoint
Inserción imagenes animación transicion y ensayo
Powerpoint
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Tizen
PDF
Makalah pemrograman mobile smart dimensional
DOC
Ahmed Soliman CV (2)
PDF
AJM_2016
PPTX
Collin Mylene Presentatie
PDF
how to make from 2 $ 25 000 $ and more
PPTX
Presentacion ciudades de papel
PDF
Building Advanced XSS Vectors
PPTX
Importálás
PPTX
Software
Tizen
Makalah pemrograman mobile smart dimensional
Ahmed Soliman CV (2)
AJM_2016
Collin Mylene Presentatie
how to make from 2 $ 25 000 $ and more
Presentacion ciudades de papel
Building Advanced XSS Vectors
Importálás
Software
Publicidad

Similar a Proyecto informatia (20)

PPTX
ACCTM12 Unidad 2 presentacion informática
PPTX
Presentaciones electrónicas
PPTX
Manual de operación
PPTX
Informatica y computacion ll
PPTX
Unidad 2 (2)
PPTX
Unidad 2-2
PPTX
MANUAL DE OPERACIÓN - BRENDA FRAUSTO
PPTX
power point
PPTX
Edición de presentaciones electrónicas Angel Andres Alvarado Hernandez
PPTX
Unidad II
PPTX
Power point (informatica)
PPT
Edición de presentaciones electrónicas
PPTX
Manual de Power Point
PPTX
Manual david
PPTX
Manual david
PPTX
Manual david
PPTX
Manual david
PPTX
Manual david
PPTX
Manual david
PPTX
Manual david
ACCTM12 Unidad 2 presentacion informática
Presentaciones electrónicas
Manual de operación
Informatica y computacion ll
Unidad 2 (2)
Unidad 2-2
MANUAL DE OPERACIÓN - BRENDA FRAUSTO
power point
Edición de presentaciones electrónicas Angel Andres Alvarado Hernandez
Unidad II
Power point (informatica)
Edición de presentaciones electrónicas
Manual de Power Point
Manual david
Manual david
Manual david
Manual david
Manual david
Manual david
Manual david

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Proyecto informatia

  • 1. EPOANT Alumno: Sheila Melina Orozco Guerra“1°3” T.M. Materia: Informática Y Computación ll Profesor: Jesús Olmedo A. Unidad 2: EDICIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRONICAS Proyecto 1: Manual de Operación.
  • 2. Conceptos básicos.  Presentación  Diapositiva  Estilo  Animación  Vista Pasos iniciales de las presentaciones  Presentación en blanco.  Presentación con asistente  Aspectos de diseño de la presentación  Tamaño, orientación y patrón de diapositivas. Indice
  • 3. Herramientas de edición de presentación.  Selección de diapositiva  Mover, copiar, borrar, insertar y duplicar diapositiva.  Efectos de transición Aspectos de diseño de diapositivas  Textos  Dibujos  Imágenes
  • 4. Herramientas de edición de diapositivas  Seleccionar objetos  Mover, copiar, borrar e insertar objetos  Alinear objetos  Distribuir objetos horizontal y verticalmente  Girar y voltear objetos Aspectos del formato del objeto  Formato de caracteres  Formato de dibujo  Formato de imagen
  • 5. Herramientas de corrección. ► Ortografía y gramática Herramientas de objeto ► Agrupar, desagrupar y reagrupar objetos ► Ordenar objetos en distintos planos ► Rotar ► Corrección de puntos ► Diseño a manos libre ► Autoformas Herramientas de multimedia ► Animación ► Audio ► Video
  • 6. Presentador electrónico… Es un programa que nos brinda las herramientas necesarias para elaborar publicidad y se llama PowerPoint, permite crear presentaciones ,mediante la combinacion de textos, imagenes, colores, formas, dibujos, efectos de animacion y sonido
  • 7. Presentación  La presentación es el proceso mediante el cual dispone contenido de frases comunes de un tema para una audiencia. Una presentación es una forma de ofrecer y mostrar información de datos y resultados de una investigación. Es utilizado, generalmente, como apoyo para expresar los resultados de una investigación pues con la presentación se dispone de un contenido multimedia (es decir cualquier apoyo visual o auditivo) que de una referencia sobre el tema y ayude a explicar los datos obtenidos de una investigación. Una presentación puede llevar textos, imágenes, vídeos y archivos de audio. Se puede dividir en dos tipos: la presentación multimedia que es generalmente más utilizada a través de un programa de presentaciones pero que también es posible realizar a través de carteles con imágenes y audio generalmente grabados para su reproducción (utilizado para presentar productos, proyectos, etc.). O la presentación común (ésta solo utiliza imágenes y texto en carteles), una presentación que contiene sólo imágenes, a menudo acompañadas de efectos o texto superpuesto; Lo mismo que ocurre con la presentación multimedia ocurre con este tipo de presentación pues se puede realizar tanto en un programa de presentaciones como a través de carteles de apoyo que ayuden a expresar un tema.
  • 8. Presentación. Común  Presentación multimedia el software para realizar presentaciones se extiende por su mayor facilidad y manejo simple actualmente pero una presentación común, sin ninguna adición multimedia más que las imágenes, suele dar la misma simpleza para una presentación hecha a través de una computadora que la que se realiza por carteles. Multimedia  Se define como una secuencia de imágenes a menudo acompañada por texto, vídeos y sonido con efectos de transición. En el pasado esta técnica se realizaba a través de diapositivaspero fue muy complejo y, por lo tanto, no se generalizo.  Con la llegadas de las computadoras y los posteriores software para crear presentaciones esta técnica multimedia a través de diapositivas se ha hecho muy útil en estos tiempos y muy común.
  • 9. Diapositiva. Las diapositivas son "las hojas" que tiene tu presentación. Contienen marcadores de posición, que son cuadros formados por bordes punteados. Éstos pueden contener muchos elementos diferentes, incluyendo texto, imágenes, gráficos y más.
  • 10. Estilo  Los Estilos de fondo se pueden añadir a las diapositivas después de aplicar un tema. Los estilos están llenos de variaciones basadas en los colores del tema. Cuando cambies de tema, el estilo de fondos se actualizará basándose en los nuevos colores del tema.
  • 11. Animación.  Ayuda a hacer la información más memorable. Los tipos más comunes de efectos de animar incluyen entradas y salidas. También puede agregar sonido para aumentar la intensidad de los efectos de animación. Para aplicar un efecto de animación a SmartArt, vea Animar el gráfico de SmartArt.
  • 12. Tipos de animaciones.  Entrada  Estos efectos controlan el modo en que el objeto entra en la diapositiva. Por ejemplo, con rebote, el objeto caerá sobre el portaobjetos y después rebotará varias veces.  Énfasis  Generalmente al hacer clic con el ratón, la animación se reproduce cuando el objeto está en la diapositiva. Por ejemplo, puedes hacer que un objeto gire al pulsarlo.
  • 13. Tipos de animaciones. Salir  Con estas animaciones puedes controlar la manera en la que el objeto sale de la diapositiva. Por ejemplo, al usar la animación de fundido, el objeto simplemente se desvanecerá.  Trayectorias de la animación  Son animaciones similares a los efectos de énfasis con la diferencia que el objeto se mueve dentro de la diapositiva a lo largo de una trayectoria predeterminada, por ejemplo, un círculo. 
  • 14. Vista.  En esta vista solo podrá ver el texto de la presentación sin color, sin fondo de la diapositiva y sin imágenes. OPRIMIR AQUÍ para ver un ejemplo de esta vista. Clasificador de diapositivas: Esta vista muestra en una hoja, todas las diapositivas de la presentación en una versión en miniatura.
  • 15. Presentación en blanco.  "Presentación en blanco, esta opción se suele utilizar cuando la persona que genera la presentación sabe manejar bien el programa y también cuando ninguna de las plantillas que incorpora PowerPoint se adapta a nuestras necesidades."
  • 16. Presentación con asistente  El Asistente para autocontenido es una buena opción para crear una presentación cuando no se tiene mucha experiencia en Power Point, o también es muy útil cuando se trata de crear una presentación en forma rápida.  El Asistente funciona a través de cuadros de diálogo donde se responden a preguntas que van diseñando la presentación paso por paso. Al final de las preguntas se crea una presentación con las especificaciones hechas y con texto de muestra que deberá ser sustituído por el contenido real. Este método tiene el más alto grado de ayuda para crear una nueva presentación.
  • 17. Aspectos de diseño de la presentación  Los diseños de diapositiva contienen el formato, el posicionamiento y los marcadores de posición de todo el contenido que aparece en una diapositiva. Los marcadores de posición son los contenedores de los diseños que guardan los diversos tipos de contenido, como texto (incluido el texto de cuerpo, las listas con viñetas y los títulos), tablas, gráficos, elementos gráficos SmartArt, películas, sonidos, imágenes e imágenes prediseñadas. Además, un diseño también contiene el tema (colores, fuentes, efectos y el fondo) de una diapositiva.
  • 18. Tamaño, orientación y patrón de diapositivas.  Orientación: Para establecer la orientación de todas las diapositivas de una presentación como vertical, en la ficha Diseño, en el grupo Configurar página, haga clic en Orientación de la diapositiva y, a continuación, haga clic en Vertical.  Tamaño: 2. En el cuadro Tamaño de diapositivas para, haga clic en la opción que desee.  Configurar los márgenes personalizado  Patron: Para crear o personalizar un patrón de diapositivas propio, vea el tema sobre cómo crear o personalizar un patrón de diapositivas.
  • 19. Selección de diapositiva  Puede configurar una presentación con diapositivas para que se muestren todas las diapositivas o solamente un intervalo o puede utilizar presentación personalizada para mostrar un subconjunto de diapositivas en el orden que especifique.
  • 20. Mover, copiar, borrar, insertar y duplicar diapositiva MOVER Para mover un objeto lo primero que tienes que hacer es seleccionar el objeto haciendo clic sobre él, verás que aparece un marco a su alrededor, sitúate sobre él (pero no sobre los círculos que hay en el marco) y verás que el cursor toma el siguiente aspecto , pulsa el botón izquierdo del ratón y manteniéndolo pulsado arrastra el objeto, cuando hayas situado el objeto donde quieres suelta el botón del ratón y verás que el objeto se sitúa automáticamente en la posición que le has indicado. COPIAR Al tener algo seleccionado y se le da al comando copiar lo seleccionado solo se almacena en un archivo. INSERTAR Se selecciona la diapositiva dependiendo alas necesidades personakes
  • 21. Mover, copiar, borrar, insertar y duplicar diapositiva DUPLICAR  Esta función te permite elegir la ubicación de la diapositiva copiada, por lo que es más conveniente para la inserción rápida de diapositivas similares. Borrar Para seleccionar y eliminar varias diapositivas secuenciales, presione y mantenga presionada la tecla CTRL mientras hace clic en cada diapositiva que desee eliminar, haga clic en cualquier diapositiva seleccionada y, a continuación, haga clic en Eliminar diapositiva.
  • 22. Efectos de transición  Se pueden aplicar diferentes transiciones a algunas o todas las diapositivas para darle a tu presentación un aspecto profesional y elegante. Hay tres categorías de transiciones para elegir, que encontrarás en la pestaña Transiciones: Sutil: Transiciones leves.  Llamativo: Transiciones fuertes.  Contenido dinámico: Transiciones fuertes que afectan sólo el texto o imágenes
  • 23. Textos  Agregue un marcador de texto desde la vista Patrón de diapositivas cuando desee solicitar a los usuarios de su plantilla que reemplacen el texto de mensaje con texto que guarde relación con su propio proyecto. El comportamiento normal del texto de mensaje en un marcador de texto es que desaparezca cuando se comienza a escribir. Para saber cómo hacerlo, vea el tema sobre cómo especificar qué desea que escriban los usuarios de su plantilla en los marcadores de texto.
  • 24. Dibujos Muestra el cuadro de dialogo formato de forma. Tene unos comandos que son : Inserta formas previamente diseñadas como rectangulos y circulos, flechas,lineas, simbolos de diagrama de flujo y llamadas. Organiza objetos en la diapositiva cambiando su orden, posicion y rotacion. Tambien puede agrupar varios objetos para que se traten como si fueran uno solo. selecciona un estilo visual para la forma o linea. Rellena la forma seleccionada con un color solido, degradado, imagen o textura. Especifica el color, ancho y estilo de linea del contorno de la forma seleccionada. Aplica un efecto visual ala forma seleccionada, como una sombra, resplandor, reflejo o rotacion 3D. En dibujo podemos insertar gráficos podemos organizar objetos, en diapositiva cambiando su orden, etc.
  • 25. Imágenes.  Incluir imágenes en tu presentación la hará más interesante y atractiva. Puedes añadir fotos, imágenes prediseñadas y capturas de pantalla para ayudarte a comunicar con eficacia tus ideas.
  • 26. Seleccionar objetos.  Seleccionar varios objetos es tan sencillo como mantener pulsada la tecla CTRL mientras se hace clic con el ratón en cada uno de los objetos. Haciendo clic de nuevo y siempre sin soltar la tecla, se quitará la selección  En ocasiones es posible que se seleccione su contenido y no el objeto en sí. Lo apreciarás porque la línea que bordea al objeto es discontínua. Es el caso, por ejemplo, del siguiente texto:  En ese caso haz clic sobre el marco y así será el objeto el que pasará a estar seleccionado, presentando el siguiente aspecto:  Para quitar la selección haz clic en cualquier parte fuera del marco.
  • 27. Mover, copiar, borrar e insertar objetos MOVER Para mover un objeto lo primero que tienes que hacer es seleccionar el objeto haciendo clic sobre él, COPIAR Al tener algo seleccionado y se le da al comando copiar lo seleccionado solo se almacena en un archivo. BORRAR Para seleccionar y eliminar varias diapositivas secuenciales, presione y mantenga presionada la tecla CTRL mientras hace clic en cada diapositiva que desee eliminar, haga clic en cualquier diapositiva seleccionada y, a continuación, haga clic en Eliminar diapositiva.
  • 28. Mover, copiar, borrar e insertar objetos INSERTAR  Se inserta el objeto y/o aplicación deseada.
  • 29. Alinear objetos  Dentro de una presentación de PowerPoint, puedes hacer clic y arrastrar objetos para alinearlos de forma manual.  Sin embargo, esto nunca te dará los mejores resultados, además que, alinear objetos de esta manera te puede tomar mucho tiempo.
  • 30. Distribuir objetos horizontal y verticalmente  Microsoft PowerPoint tenemos la posibilidad de distribuir nuestros objetos y formas vertical y horizontalmente. Esta característica la podemos encontrar en Formato/Alinear menú, y se trata de una herramienta muy práctica para distribuir los objetos en las diapositivas de forma automática.  En lugar de mover manualmente los objetos o formas para la colocación, podemos alinear los objetos distribuidos mantenido la misma separación entre ellos. Esto también se puede aplicar a los objetos de texto y es muy útil para distribuir los párrafos y otras etiquetas de texto utilizadas en las diapositivas. Por ejemplo, hemos utilizado esta característica para distribuir los cuadros de texto en el diagrama de la cadena de valor o bien de competitividad, que se puede descargar desde el archivo de Michael Porter.  En
  • 31. Girar y voltear objetos  Al girar un objeto, se mueve a la izquierda o la derecha alrededor de un eje, y se mantiene la misma cara hacia usted. Al voltear un objeto, éste gira vertical u horizontalmente, para que sea una imagen reflejada.
  • 32. Formato de caracteres  Cuando trabajas con texto puedes cambiar el color, tamaño y la tipografía que usarás en tus presentaciones. Recuerda elegir el formato adecuado y uniforme para que mantengas un estilo en donde se destaque la legibilidad y diagramación de tus presentaciones.
  • 33. Formato de dibujo  PowerPoint cuenta con muchos comandos que te permiten modificar imágenes. Cuando seleccionas una imagen ya insertada, una pestaña de Herramientas de Imagen y Formato aparecerá sobre la Cinta de opciones.
  • 34. Formato de imagen  El cuadro de diálogo Formato de imagen permite aplicar una gran variedad de efectos a las imágenes en PowerPoint. Sin embargo, su principal defecto es que no se comporta como una galería; los efectos solo se aplican al hacer clic en Cerrar:
  • 35. Ortografía y gramática  Antes que usted decida que por hoy ya ha terminado, haría mejor en revisar su ortografía. PowerPoint no revisará su gramática. De todas maneras, generalmente usted no usará frases completas en las diapositivas.  Para ver como funciona eso, aseguremos que haya algunos errores para buscar! Si usted ha escrito mal otras palabras, las encontrará ahora. ¡Eso es algo bueno!
  • 36. Agrupar, desagrupar y reagrupar objetos AGRUPAR La agrupación le permite voltear, girar y movertodas las formas u objetos, así como cambiarles el tamaño al mismo tiempo, como si fueran una única forma u objeto DESAGRUPAR Para desagrupar un grupo de formas, imágenes u otros objetos (por ejemplo, si desea mover un grupo pero dejar una forma detrás o realizar cambios importantes en una forma sin cambiar las demás), siga este procedimiento REAGRUPAR Si no ve las pestañas Herramientas de dibujo o Formato, asegúrese de haber seleccionado una forma u otro objeto.
  • 37. Ordenar objetos en distintos planos  En PowerPoint al igual que en Word puede suceder que insertes varios objetos unos encima de otros (por ejemplo insertar una imagen y después insertar un rectángulo) y que alguno de ellos oculte al otro, para gestionar ese tema PowerPoint incorpora la opción ordenar que te permitirá mover los objetos a planos distintos por ejemplo traer a primer plano un objeto que estaba detrás de otro y que por eso no se veía.
  • 38. Rotar  Una vez que hayas aprendido a agrupar y desagrupar objetos, puedes continuar aplicando funciones de modificación, tal como la función Girar, veamos:  Selecciona el objeto que deseas girar. La pestaña Formato aparecerá en la Cinta de opciones.  Selecciona la pestaña Formato.  Haz clic en el comando Girar, ubicado en el grupo Organizar.  Pasa el mouse por encima de las opciones del menú, para tener una vista previa de la opción de rotación de la diapositiva.  Selecciona la opción del menú que prefieras.
  • 39. Corrección de puntos  Corrección de puntos de un objeto.  Esta es una herramienta que brinda la oportunidad de modificar solo la parte deseada del algún trazo ó dibujo.  Elegir Corrección de puntos en el menú de Dibujo de la barra de herramientas
  • 40. Diseño a manos libre  En la barra de herramientas Dibujo, haga clic en Autoformas y, a continuación, seleccione Líneas. Siga uno de estos procedimientos: Haga clic en Forma libre para dibujar un objeto con segmentos curvados y rectos. Arrastre para dibujar formas a mano alzada, haga clic y mueva el mouse (ratón) para dibujar líneas rectas. Siga uno de estos procedimientos: Para finalizar una forma y dejarla abierta, haga doble clic en cualquier momento. Para cerrarla, haga clic junto al punto de inicio.
  • 41. Autoformas  Son los dibujos y figuras que trae el sofwer (en este caso de pawer pointt y wor) y que puedes colocar dentro de tu documento , ya sea para adornarlo o para crear otras figuras. Por ej: estrellas, cuadrados, círculos, nubes para diálogos, etc. Para usarlos sólo ve a la BARRA DE HERRAMIEMTAS, busca el botón que dice INSERTAR o bien, ve a la barra de DIBUJO, al pié de la página. Ahí te saldrán varias opciones, andate a IMÁGEN y luego haces clik en AUTOFORMAS. Elige la categoría y la figura que quieras, luego podrás agrandarla o achicarla (con el mousse) y cambiarle el color, etc.
  • 42. Animación.  Ayuda a hacer la información más memorable. Los tipos más comunes de efectos de animar incluyen entradas y salidas. También puede agregar sonido para aumentar la intensidad de los efectos de animación. Para aplicar un efecto de animación a SmartArt, vea Animar el gráfico de SmartArt.
  • 43. Audio  Al insertar un clip de audio en una diapositiva, aparece un icono que representa al archivo de audio. Mientras ofrece la presentación, puede establecer el clip de audio para que se reproduzca automáticamente cuando se muestre la diapositiva, para que se inicie al hacer clic con el mouse o para que se reproduzca en todas las diapositivas de la presentación. Puede incluso reproducir contenido multimedia continuamente en un bucle hasta que lo detenga.  Puede agregar un clip de audio desde archivos del equipo, una red o el panel de tareas Imágenes prediseñadas. También puede grabar sus propios sonidos para agregarlos a una presentación o usar música de un CD.  Puede obtener una vista previa de un clip de audio y también ocultar el icono de sonido durante una presentación con diapositivas.  Para obtener información acerca de cómo comprimir los archivos multimedia, vea el tema acerca de cómo comprimir archivos multimedia. Vea también los consejos para mejorar la reproducción y compatibilidad de audio y vídeo.
  • 44. video  Insertar o impregnar un video en una presentación  Es la opción ideal cuando se trata de videos de pequeño tamaño, en este caso mantenemos la presentación con un único archivo, que funcionará sin archivos auxiliares ni otros requerimientos. Lógicamente el tamaño de la presentación aumentará en relación con el tamaño del video. Vincular un video a una presentación  En este caso se crea un vínculo entre la presentación y el archivo de video. Este debemos situarlo en la misma carpeta de la presentación y será necesario que la acompañe constantemente. Es la opción indicada cuando los videos son de gran tamaño. Insertar un video existente en un sitio de internet a una presentación  En este caso vinculamos un video disponible en los sitios de compartir videos como YouTube o Vimeo o en los dedicados al almacenamiento de archivos como Dropbox, GoogleDrive, sin tener que descargarlo a nuestro equipo. Lógicamente el video se mostra