UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                       COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                      PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                  2012




           PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC




                        REALIZADO POR:
    DOCENTE Y ALUMNOS SEDE LLANADAS BAJO




            SEDE EDUCATIVA LLANADAS BAJO
         CENTRO EDUCATIVO RURAL ROMÁN
                            CUCUTILLA
                                 2012
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012




                         PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN


¿Cómo por medio de las TIC, podemos establecer el método más adecuado para la
cosecha de la caña?




                                      JUSTIFICACIÓN


En la Sede Educativa Rural Llanadas Bajo del Municipio de Cucutilla, nos
planteamos como interrogante de investigación para desarrollar el proyecto de aula
en TIC, establecer él método más adecuado para cosechar la caña panelera; con el
fin de apoyar y contribuir junto con las demás Sedes Educativas pertenecientes al
Centro Educativo Rural Román; a la generación de información que los estudiantes
puedan transmitir a sus familias cuya actividad económica gira en torno al cultivo de
caña y de esta manera conozcan y mejoren sus prácticas agrícolas.
En otro sentido se busca además que los estudiantes despierten sus habilidades para
la investigación y su curiosidad por explorar diversos temas con la ayuda del
computador y de ser posible, el mundo infinito de información que brinda el
internet.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                       COMPUTADORES PARA EDUCAR
                ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                      PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                  2012




                                           OBJETIVOS


OBJETIVO GENERAL
Establecer por medio de las TIC el método más adecuado para la cosecha de la
caña.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS
       Buscar la información relacionada con los métodos utilizados en la cosecha
        de caña.
       Compartir los conocimientos y seleccionar los aspectos más importantes que
        apoyen la investigación.
       Desarrollar en los estudiantes las capacidades de autonomía y sociabilidad.
       Fomentar el interés por descubrir y aprender nuevos conceptos a través de la
        exploración de las herramientas tecnológicas.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                      COMPUTADORES PARA EDUCAR
               ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                     PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                 2012


                       FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL
Factores como la temperatura, la altura sobre el nivel del mar, las precipitaciones y
la floración, influyen sobre el periodo vegetativo de la caña alargándolo o
acortándolo. Como consecuencia la cosecha se acelera o se retarda, según las
condiciones climáticas.
El momento ideal para cosechar, debería ser cuando alcance el punto máximo de
rendimiento y que coincida con el punto ideal de madurez. Los cultivadores
establecen el punto de madurez de la caña de acuerdo con el color de los tallos, la
longitud de los entrenudos y el tamaño de las hojas y cuando se logra que la
concentración de azúcares es igual en la base y en la parte ultima del tallo.
Existen varios métodos de corte y la utilización de uno u otro depende del nivel
tecnológico, la capacidad económica del cultivador, la tradición. Para el caso que
nos involucra, trataremos los siguientes sistemas de corte:
-   Corte por parejo: se utiliza en suelos planos en cultivos de grandes extensiones.
    En este sistema se espera que los tallos se encuentren en el punto óptimo de
    maduración.
-   Corte por entresaque: es el sistema más utilizado en plantaciones menores en la
    mayoría de cultivos de ladera. Consiste en entresacar las cañas maduras que se
    encuentran en cada cepa, el número de cortes está sujeto al macollamiento y
    edad de la cepa y al estado de crecimiento de los tallos, normalmente se realiza
    un entresaque cada 4 o 6 meses. Es un sistema adecuado para áreas pequeñas
    donde el agricultor sólo utiliza la caña como medio de subsistencia. Entre
    algunas desventajas de este tipo de corte encontramos que al realizar el corte se
    pueden dañar los tallos que aún no están maduros, es difícil hacer el corte a ras
    del suelo dejándose tocones que dañan la cepa y atraen insectos, no hay una
    época adecuada para fertilización debido a los diferentes estados de desarrollo
    en que se encuentran los tallos, a veces se entresacan tallos con diferentes edades
    dañando el rendimiento y la calidad de la panela.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012




                                      METODOLOGÍA


Mediante el desarrollo del presente proyecto de aula se busca generar conocimiento
en los estudiantes de la Sede Educativa Rural Llanadas Bajo en función a la
integración de las TIC con los métodos utilizados para la cosecha del cultivo de
caña; se apoyará en la siguiente metodología:


    Investigación : se pretende que los estudiantes se interesen por descubrir su
      entorno, hagan observaciones, planteen cuestiones y descubran las respuestas
      haciendo uso de las TIC a su alcance, conectando así su aprendizaje con la
      información generada y poder sacar sus propias conclusiones. Así se permite
      un estudio acertado en los alumnos participantes.


    Trabajo en grupo: resulta un ejercicio indispensable para el logro de los
      objetivos del proyecto, que los estudiantes conformen grupos de trabajo, se
      distribuyan las actividades, intercambien información recopilada con ayuda
      de herramientas de internet y encuentren solución a los problemas que se
      vayan presentando.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                       COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                      PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                  2012
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                                   COMPUTADORES PARA EDUCAR
                            ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                                  PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                              2012




                                                       EVALUACIÓN


      El proyecto se evaluará de forma continua, desde el planteamiento del interrogante,
      los mecanismos utilizados para recopilar información relacionada, la investigación y
      la valoración de las diferentes actividades realizadas por los estudiantes durante
      todo el desarrollo del proyecto, centrada en el aprendizaje de procedimientos y el
      fomento         de     actitudes       como       la    observación,          responsabilidad,          creatividad,
      colaboración y uso adecuado y aprovechamiento de las TIC.




                                                     CRONOGRAMA


  PROYECTO DE AULA SER LLANADAS BAJO          SEPTIEMBRE DE 2012   OCTUBRE DE 2012    NOVIEMBRE DE 2012   DICIEMBRE DE 2012
                                                                                                                            AÑO 2013
                ACTIVIDADES                 SEM1 SEM2 SEM3 SEM4 SEM1 SEM2 SEM3 SEM4 SEM1 SEM2 SEM3 SEM4 SEM1 SEM2 SEM3 SEM4
Identificación del Problema
Formulación de la Pregunta de Investigación
Recopilacion de Información
Formulación Metodológica del Proyecto
Gestor de Proyectos
Evaluación
Articulación con el PEI
Ejecución
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                       COMPUTADORES PARA EDUCAR
                ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                      PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                  2012




                                         BIBLIOGRAFÍA


El cultivo de caña panelera en zona cafetera. Boletín divulgativo N° 5. Manizales
1996.


Taller Manejo Agronómico y Beneficio de la Caña Panelera. Municipio de Granada.
Noviembre de 1999 y Septiembre de 2000.


Guillermo Osorio Cadavid. Manual Técnico BPA y BPM en la Producción de Caña y
Panela. 2007.

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto de aula torcoroma
DOCX
Proyecto de aula san jose de quebradillas 2 yuley parasa ascanio
DOCX
Protecto de aula el caracol
PDF
La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...
PDF
Camino hacia el_futuro
DOCX
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
DOC
Proyecto de Aula en TIC
PDF
Proyecto Sede La Cuchilla
Proyecto de aula torcoroma
Proyecto de aula san jose de quebradillas 2 yuley parasa ascanio
Protecto de aula el caracol
La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...
Camino hacia el_futuro
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto Sede La Cuchilla

La actualidad más candente (19)

DOCX
Protecto de aula el cerro
PDF
44037 luz ester becerra lindarte
PDF
El blog educativo como un recurso de innovación educativa para enfrentar el ...
PDF
Proyecto competencias
PDF
Juegos tecnologicos en la educacion inicial
PPTX
Propuesta tecnologia educativa[1]
PDF
LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...
PPT
Las competencias del docente universitario y las tic's
PDF
Portafolio katheryn caballero
DOC
Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo
PDF
PROYECTO APRENDIENDO MATEMÁTICAS JUGANDO CON LAS TICS
DOCX
Proyecto final de tecnologia
PDF
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
DOCX
Matematicas con TIC
PDF
PDF
Educandome tendre un mejor futuro
DOCX
Proyecto de investigacion jclic
PPTX
PROYECTO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
PPT
Visita pares 2010 ENSST PFC
Protecto de aula el cerro
44037 luz ester becerra lindarte
El blog educativo como un recurso de innovación educativa para enfrentar el ...
Proyecto competencias
Juegos tecnologicos en la educacion inicial
Propuesta tecnologia educativa[1]
LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...
Las competencias del docente universitario y las tic's
Portafolio katheryn caballero
Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo
PROYECTO APRENDIENDO MATEMÁTICAS JUGANDO CON LAS TICS
Proyecto final de tecnologia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
Matematicas con TIC
Educandome tendre un mejor futuro
Proyecto de investigacion jclic
PROYECTO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
Visita pares 2010 ENSST PFC
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Proyecto de informática 11
PPT
Proyecto pedagógico "Aprendiendo a usar la computadora"
PDF
Proyecto pedagógico Institución educativa Crucero sede cintas
DOCX
Proyecto informatica
PDF
Proyecto en informatica e.r.m merendu
PPTX
Proyecto de Informatica Aplicada
PDF
1 proyecto de aula de la provincia informatica mejorado
DOC
Proyecto educativo de la informatica
DOCX
Proyecto de aula
PDF
Proyecto Informática Educativa
PPT
Proyecto educativo en informática proyecto final
DOCX
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
PPT
Planificacion del proyecto
DOCX
PLAN DE ESTUDIO DEL ÁREA DE INFORMÁTICA 2012
DOCX
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
PDF
Death by PowerPoint
Proyecto de informática 11
Proyecto pedagógico "Aprendiendo a usar la computadora"
Proyecto pedagógico Institución educativa Crucero sede cintas
Proyecto informatica
Proyecto en informatica e.r.m merendu
Proyecto de Informatica Aplicada
1 proyecto de aula de la provincia informatica mejorado
Proyecto educativo de la informatica
Proyecto de aula
Proyecto Informática Educativa
Proyecto educativo en informática proyecto final
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Planificacion del proyecto
PLAN DE ESTUDIO DEL ÁREA DE INFORMÁTICA 2012
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Death by PowerPoint
Publicidad

Similar a Proyecto pedagógico tic (20)

DOC
Proyecto de Aula en TIC
DOC
Proyecto de Aula en TIC
DOC
proyecto_la_union
DOC
Proyecto pedagógico tic
PDF
Proyecto huerta cucutillita
DOCX
medio ambiente y salud en la comunidad kogui
DOCX
Proyecto de aula bernaka
DOCX
PROYECTO DE AULA BERNAKA ANA
DOCX
Proyecto de aula san jose de quebradillas 1 nuvia
DOCX
Prof marcelina medio ambiente y salud
PDF
PDF
Proyecto aula monteverde profesor Luis carlos Bayona Angarita
PDF
Proyectoyurge
PDF
Proyectoiris
DOCX
MEJORANDO LA LECTURA EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC
DOC
proyecto_la_victoria
PDF
Proyecto educativo cristalina macondo
PDF
MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LECTURA
DOC
Proyecto de Aula en TIC
DOC
proyecto_el_carmen
Proyecto de Aula en TIC
Proyecto de Aula en TIC
proyecto_la_union
Proyecto pedagógico tic
Proyecto huerta cucutillita
medio ambiente y salud en la comunidad kogui
Proyecto de aula bernaka
PROYECTO DE AULA BERNAKA ANA
Proyecto de aula san jose de quebradillas 1 nuvia
Prof marcelina medio ambiente y salud
Proyecto aula monteverde profesor Luis carlos Bayona Angarita
Proyectoyurge
Proyectoiris
MEJORANDO LA LECTURA EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC
proyecto_la_victoria
Proyecto educativo cristalina macondo
MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LECTURA
Proyecto de Aula en TIC
proyecto_el_carmen

Proyecto pedagógico tic

  • 1. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC REALIZADO POR: DOCENTE Y ALUMNOS SEDE LLANADAS BAJO SEDE EDUCATIVA LLANADAS BAJO CENTRO EDUCATIVO RURAL ROMÁN CUCUTILLA 2012
  • 2. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo por medio de las TIC, podemos establecer el método más adecuado para la cosecha de la caña? JUSTIFICACIÓN En la Sede Educativa Rural Llanadas Bajo del Municipio de Cucutilla, nos planteamos como interrogante de investigación para desarrollar el proyecto de aula en TIC, establecer él método más adecuado para cosechar la caña panelera; con el fin de apoyar y contribuir junto con las demás Sedes Educativas pertenecientes al Centro Educativo Rural Román; a la generación de información que los estudiantes puedan transmitir a sus familias cuya actividad económica gira en torno al cultivo de caña y de esta manera conozcan y mejoren sus prácticas agrícolas. En otro sentido se busca además que los estudiantes despierten sus habilidades para la investigación y su curiosidad por explorar diversos temas con la ayuda del computador y de ser posible, el mundo infinito de información que brinda el internet.
  • 3. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Establecer por medio de las TIC el método más adecuado para la cosecha de la caña. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Buscar la información relacionada con los métodos utilizados en la cosecha de caña.  Compartir los conocimientos y seleccionar los aspectos más importantes que apoyen la investigación.  Desarrollar en los estudiantes las capacidades de autonomía y sociabilidad.  Fomentar el interés por descubrir y aprender nuevos conceptos a través de la exploración de las herramientas tecnológicas.
  • 4. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Factores como la temperatura, la altura sobre el nivel del mar, las precipitaciones y la floración, influyen sobre el periodo vegetativo de la caña alargándolo o acortándolo. Como consecuencia la cosecha se acelera o se retarda, según las condiciones climáticas. El momento ideal para cosechar, debería ser cuando alcance el punto máximo de rendimiento y que coincida con el punto ideal de madurez. Los cultivadores establecen el punto de madurez de la caña de acuerdo con el color de los tallos, la longitud de los entrenudos y el tamaño de las hojas y cuando se logra que la concentración de azúcares es igual en la base y en la parte ultima del tallo. Existen varios métodos de corte y la utilización de uno u otro depende del nivel tecnológico, la capacidad económica del cultivador, la tradición. Para el caso que nos involucra, trataremos los siguientes sistemas de corte: - Corte por parejo: se utiliza en suelos planos en cultivos de grandes extensiones. En este sistema se espera que los tallos se encuentren en el punto óptimo de maduración. - Corte por entresaque: es el sistema más utilizado en plantaciones menores en la mayoría de cultivos de ladera. Consiste en entresacar las cañas maduras que se encuentran en cada cepa, el número de cortes está sujeto al macollamiento y edad de la cepa y al estado de crecimiento de los tallos, normalmente se realiza un entresaque cada 4 o 6 meses. Es un sistema adecuado para áreas pequeñas donde el agricultor sólo utiliza la caña como medio de subsistencia. Entre algunas desventajas de este tipo de corte encontramos que al realizar el corte se pueden dañar los tallos que aún no están maduros, es difícil hacer el corte a ras del suelo dejándose tocones que dañan la cepa y atraen insectos, no hay una época adecuada para fertilización debido a los diferentes estados de desarrollo en que se encuentran los tallos, a veces se entresacan tallos con diferentes edades dañando el rendimiento y la calidad de la panela.
  • 5. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 METODOLOGÍA Mediante el desarrollo del presente proyecto de aula se busca generar conocimiento en los estudiantes de la Sede Educativa Rural Llanadas Bajo en función a la integración de las TIC con los métodos utilizados para la cosecha del cultivo de caña; se apoyará en la siguiente metodología:  Investigación : se pretende que los estudiantes se interesen por descubrir su entorno, hagan observaciones, planteen cuestiones y descubran las respuestas haciendo uso de las TIC a su alcance, conectando así su aprendizaje con la información generada y poder sacar sus propias conclusiones. Así se permite un estudio acertado en los alumnos participantes.  Trabajo en grupo: resulta un ejercicio indispensable para el logro de los objetivos del proyecto, que los estudiantes conformen grupos de trabajo, se distribuyan las actividades, intercambien información recopilada con ayuda de herramientas de internet y encuentren solución a los problemas que se vayan presentando.
  • 6. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012
  • 7. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 EVALUACIÓN El proyecto se evaluará de forma continua, desde el planteamiento del interrogante, los mecanismos utilizados para recopilar información relacionada, la investigación y la valoración de las diferentes actividades realizadas por los estudiantes durante todo el desarrollo del proyecto, centrada en el aprendizaje de procedimientos y el fomento de actitudes como la observación, responsabilidad, creatividad, colaboración y uso adecuado y aprovechamiento de las TIC. CRONOGRAMA PROYECTO DE AULA SER LLANADAS BAJO SEPTIEMBRE DE 2012 OCTUBRE DE 2012 NOVIEMBRE DE 2012 DICIEMBRE DE 2012 AÑO 2013 ACTIVIDADES SEM1 SEM2 SEM3 SEM4 SEM1 SEM2 SEM3 SEM4 SEM1 SEM2 SEM3 SEM4 SEM1 SEM2 SEM3 SEM4 Identificación del Problema Formulación de la Pregunta de Investigación Recopilacion de Información Formulación Metodológica del Proyecto Gestor de Proyectos Evaluación Articulación con el PEI Ejecución
  • 8. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 BIBLIOGRAFÍA El cultivo de caña panelera en zona cafetera. Boletín divulgativo N° 5. Manizales 1996. Taller Manejo Agronómico y Beneficio de la Caña Panelera. Municipio de Granada. Noviembre de 1999 y Septiembre de 2000. Guillermo Osorio Cadavid. Manual Técnico BPA y BPM en la Producción de Caña y Panela. 2007.