SlideShare una empresa de Scribd logo
SAPHADANA
LAS TIC EN MATEMÁTICAS
¿Cómo aprende las matemáticas usando las TIC en el aula?
INTRODUCCION
Son diferentes las situaciones negativas de carácter académico por la cual atraviesan las instituciones, últimamente
se viene observando un bajo redimiendo y desempeño académico por parte de los alumnos en el área de
matemáticas, específicamente en lo relacionado a las operaciones básicas Suma y resta de números. Como es de
saber estas dos operaciones son la base y el fundamento para que de ahí en adelante el estudiante aprenda y
desarrolle nuevos contenidos del área en mención, un estudiante que no domina las sumas y las restas tendrá por
siempre dificultades para aprender a multiplicar, dividir, potenciar, en fin en casi todas las operaciones matemáticas
y por ende en el desenvolvimiento de su vida social.
Esta problemática se refleja sobre todo cuando el estudiante manifiesta dificultades para adquirir los conocimientos
impartidos por los docentes, aun no se ha podido establecer si es por el poco interés de los alumnos, por las
estrategias que utilizan los docentes, por la complejidad de los temas, por la falta de herramientas necesarias o la
falta de atención por parte del padre de familia hacia el estudiante. Lo que si manifiestan estos es malquerencia al
estudio de las matemáticas, pues para ellos el profesor transmite información que no comprenden, declaran
además que algunos maestros no saben enseñar conocimientos. Toda la problemática descrita anteriormente se
ha manifestado en diferentes escenarios de los procesos que desarrolla la sede educativa , entre los cuales se
pueden mencionar la falta de buenos resultados en las pruebas institucionales, locales, regionales y del estado
(pruebas ICFES, pruebas SABER), la inasistencia del estudiante, el desinterés por aprender, la falta de integración
del padre de familia y la desmotivación por parte de los docentes, todo esto se concluye al final con la deserción
escolar.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL
 Promover el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas con una integración creativa de las TIC
en el nivel básica primaria, para alcanzar un buen desempeño de los estudiantes en la solución de
operaciones de suma y resta.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
 Implementar actividades pedagógicas integrando las TIC que contribuyan a fortalecer los conocimientos y
prácticas en la solución de sumas y restas.
 Desarrollar habilidades y destrezas en los educadores de pensamiento lógicomatemático utilizando las TIC.
 Adoptar las TIC como herramienta de investigación y desarrollo de conocimiento en el aula de clases.
REQUISITOS:
1. Se orientaran al estudiantes mediantes videos sobre los temas de sumas y restas para que el desarrolles
habilidades, donde el sea capaz de crear su propio conocimiento.
2. se organizaran en grupos de dos o más estudiantes, en los cuales ellos comentaran y buscaran respuestas
correctas.
3. La actividad se realizara en un tiempo determinado, pasado el tiempo los estudiantes entregaran dicha
actividad
4. se utilizaran juegos donde desarrollen la habilidad mental para sumar y restar.
5. con el video beam se proyectaran diferentes actividades de sumas y restas donde el estudiantes interactúen
con el computador.
6. utilizaremos el programa de cuadernia donde se crearan actividades como rompecabeza, tangran y otros.
7. el estudiante realizara sumas y restas en Word.
8. investigara en sitios web educativos como: eduteka, colombiaaprende, supersaber.com, etc
9. el estudiante resolverá problemas que se le presenten en la vida diaria.
RECURSOS:
1. cuaderno, lápiz, borrador, reglas, compás, colores, marcadores
2. internet, video beam, Word, Power point, Excel, mapas conceptuales.
3. copias de actividades, la lúdica Wikypedia, recursos del medio.
4. 4-JUEGO DE SUMA: http://www.aaamatematicas.com/pro74ax2.htm#section CONSULTADA:15-10-2012
5. JUEGOS DE RESTA: http://www.aaamatematicas.com/pro74ax2.htm#section3 Consultado 15-10-2012.
6. DEFINICION DE SUMAS Y RESTAS: www.eduteka.org/MI/master/interactivate/discussions/intaddsub.html
Consultado 15-10-2012.
7. PROBLEMAS DE SUMAS Y RESTAS: wwwsupersaber.com/carrera asumasresta.htm Consultado 14-10-
2012
8. SUMEMOS NUMEROS: http://www.colombiaaprendiendo.edu.co/actividades-interactivas/pentosudoku/
Consultado 16-10-2012
9. EJERCCIO DE SUMAS Y RESTAS: www.mineduc.edu.gt/.../Guatematica_2_-_Tema_2_-_Suma_y_resta
Consultado 17-10-2012
10.PRACTICAS DE SUMAS:www.slideshare.net/.../ejercicios-de-suma-y-resta consultado:16-10-2012
11.SUMAS MENTAL :www.mamutmatematicas.com/ejercicios/grado_2.phpconsultado:17-10-2012
12.CALCULO MENTAL:jugamos-aprendemos.blogspot.com/.../primer-y-segundo-grado-suma Consultado:12-10-
2012
13.JUGEMOS A SUMAR Y RESTAR:www.gcfaprendelibre.org Consultado: 18-10-2012
14.USANDO LA CALCULADORA:salonhogar.net/Salones/Matemáticas/1-3/Indice1.htm Consultado: 17-10-2012
LABOR DEL DOCENTE:
Los pasos a seguir en este proyecto son los siguientes:
1. mediante la investigación procedimos a recolectar una serie de información, donde constatamos un
problema muy grave la cual fue la dificultad que tienen los estudiantes en el proceso de enseñanza-
aprendizaje en la matemática específicamente en los temas de sumas y restas
2. una vez detectada el problema empezamos a crear estrategias para buscarle solución a dicha dificultad
3. atravez de actividades dentro y fuera del aula de clase
4. partiendo de los conocimientos que el estudiante trae organizamos los conceptos de sumas y restas atravez
de la participacion directa del alumno
5. luego procederemos a complementar dichos conocimientos, atravez de videos, juegos, actividaes escritas
mediante copias,investigaciones en internet, Word.
6. mediante actividades grupales los estudiantes resolveran problemas de la vida diaria
7. mediante la evaluacion comprobaremas los resutados de aprendizajes en los estudiantes.
LABOR DEL ESTUDIANTE:
Los pasos que los etudiantes realizaran son los siguientes:
1- los estudiantes mediante la observacion directa analizaran, crearan y organizaran sus propias ideas hasta
formar definiciones de sumas y restas.
2- Los estudiantes mediantes juegos mentales de sumas y restas desarrollaran habilidades y destrezas,como
calculos mentales, logica matematica, razonamiento abstracto.
3- mediante actividades escritas grupales los estudiantes pondran en practica lo aprendido
4- los estudiantes resolveran problemas de sumas y restas
5- atraves del uso del internet orientados por los docentes los estudiantes ingresaran a programa educativos
donde realizaran actividades con respecto a los temas de sumas y restas.
6- que aplique los conocimientos aprendidos en su vida cotidiana.
EVALUACIÓN:
.
Interpretamos la evaluación como una actividad valorativa e investigadora, facilitadora e innovadora del cambio
educativo y del desarrollo profesional. Es el elemento clavepara la orientación de las decisiones curriculares así
como para definirlos problemaseducativos, acometer actuaciones concretas, emprender procesosde
investigacióndidáctica, generar dinámicas de formación permanente y en definitiva, regular elproceso de adaptación.
A continuación se listan los principios que orientan nuestra actividad evaluativa continua:
• Sera procesal y continúa.
• Estará adecuada a las características de cada grupo.
• Tomaran en consideración la totalidad de los elementos
• Atenderá globalmente a todos los ámbitos de la persona.
• Tendrá en cuenta la singularidad de cada individuo.
• Debe ser un proceso cualitativo y explicativo.
• Respetará la intimidad de los participantes
• Tener en cuenta las opiniones de los estudiantes que tengan relación con los tema a evaluar.
Al docente: comprobar la eficacia de la acción didáctica fundamentada científicamente.
• Al estudiante: obtener la información de cómo se está desenvolviendo su proceso de aprendizaje.
• Al proyecto: comprobar el grado de desarrollo de las interacciones educativas.
• Utilizarán de guía para conocer los procesos de enseñanza.
• Deberán evaluar: los aprendizajes de los alumnos, los procesos de enseñanza en la práctica docente en
relación con los objetivos propuestos dentro del proyecto a ejecutar.
• Las evaluaciones estarán enfocadas de una manera donde los alumnos hagan uso de las TIC.
• Evidenciar lo aprendido sobre conceptos, prácticas referente al tema tratado.
• Hará uso de las TIC dentro delos procesos de enseñanzas - aprendizaje como alternativa de solución a
las diversas dificultades de loseducando.

Más contenido relacionado

PPTX
Huerta interactiva educa región 1
PPSX
Plenaria proyecto
PPT
CON LAS TABLAS DE MULTIPLICAR NO ME VOY ASUSTAR
PPTX
Portafolio digital grupo 154 c
DOCX
Proyecto algebr
PPTX
ME MOTIVO Y APRENDO MATEMATICAS CON LA AYUDA DE LAS TIC
PPTX
Proyecto tablas de multiplicar
PPTX
ENSEÑANDO Y APRENDIENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
Huerta interactiva educa región 1
Plenaria proyecto
CON LAS TABLAS DE MULTIPLICAR NO ME VOY ASUSTAR
Portafolio digital grupo 154 c
Proyecto algebr
ME MOTIVO Y APRENDO MATEMATICAS CON LA AYUDA DE LAS TIC
Proyecto tablas de multiplicar
ENSEÑANDO Y APRENDIENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

La actualidad más candente (20)

PDF
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
PPTX
Presentacion proyecto final
PDF
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
DOCX
Secuencia 112
DOCX
Secuencia 112
PDF
APRENDIZAJE LUDICO DE TABLAS DE MULTIPLICAR
DOC
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
PPTX
Proyecto abp (2)
PPTX
JUGANDO ME DIVIERTO Y APRENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
PPTX
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
DOC
Proyecto marcos
PPTX
Presentación examen
DOCX
Mapasprogresomatematicacambiorelaciones 131217003122-phpapp02
DOCX
Analisis dafo rosa_martinez
PDF
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las tic
DOC
Secuencia Didáctica
PPTX
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
DOCX
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
PDF
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Presentacion proyecto final
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
Secuencia 112
Secuencia 112
APRENDIZAJE LUDICO DE TABLAS DE MULTIPLICAR
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Proyecto abp (2)
JUGANDO ME DIVIERTO Y APRENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Proyecto marcos
Presentación examen
Mapasprogresomatematicacambiorelaciones 131217003122-phpapp02
Analisis dafo rosa_martinez
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las tic
Secuencia Didáctica
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Tarea maestria
PPTX
Proyecto de aula sub-grupo 1 e - jamesson humberto cabezas vargas
PPT
Interacción, Motivación y Videojuegos + Moodle
PDF
1. Propuesta de Orientación Didáctica para la Enseñanza y Aprendizaje del Teo...
PPTX
Juegos lúdicos en matemática (1ros medios 2012)
PPT
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
PDF
Estrategias para el fortalecimiento de la matematica
DOC
ACTIVIDADES LUDICAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE CALCULO
PPTX
Actividades ludicas
PPT
La Tecnologia Educativa
PPTX
Diferencia entre recurso y material didáctico
PDF
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
PDF
Materiales y recursos educativos
PPT
Juegos Matematicos(1)
PPT
Clasificación de Materiales Didácticos
Tarea maestria
Proyecto de aula sub-grupo 1 e - jamesson humberto cabezas vargas
Interacción, Motivación y Videojuegos + Moodle
1. Propuesta de Orientación Didáctica para la Enseñanza y Aprendizaje del Teo...
Juegos lúdicos en matemática (1ros medios 2012)
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
Estrategias para el fortalecimiento de la matematica
ACTIVIDADES LUDICAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE CALCULO
Actividades ludicas
La Tecnologia Educativa
Diferencia entre recurso y material didáctico
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Materiales y recursos educativos
Juegos Matematicos(1)
Clasificación de Materiales Didácticos
Publicidad

Similar a Proyecto saphadana (20)

DOC
Proyecto de aula multiplicando con las tic
DOCX
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
DOC
Proyecto utilización de las tic nidia
PDF
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
PDF
Formato proyecto 31736
PPTX
Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angela
PPTX
Las tics en la educacón
PPTX
Proyecto final iava
DOCX
Proyecto de aula palo grande
DOCX
Planificador de Proyecto
DOCX
Planificador de proyectos
PDF
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
PPTX
Portafolio 743-7
PPTX
II AT_ Refuerzo Escolar_Macroregional-21 de mayo-ul (1).pptx
PDF
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
DOCX
Domitila orrego
DOCX
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
DOCX
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
PPTX
II ASISTENCIA TECNICA _ Refuerzo Escolar_ ETAPA DESARROLLO UGEL HUAMANGA.pptx
Proyecto de aula multiplicando con las tic
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
Proyecto utilización de las tic nidia
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
Formato proyecto 31736
Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angela
Las tics en la educacón
Proyecto final iava
Proyecto de aula palo grande
Planificador de Proyecto
Planificador de proyectos
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
Portafolio 743-7
II AT_ Refuerzo Escolar_Macroregional-21 de mayo-ul (1).pptx
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Domitila orrego
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
II ASISTENCIA TECNICA _ Refuerzo Escolar_ ETAPA DESARROLLO UGEL HUAMANGA.pptx

Más de formadortic2013 (20)

PDF
Proyecto san cayetano
PDF
Proyecto el cobre
PDF
Proyecto limoncito
PDF
Proyecto balcones
PDF
Proyecto valcones
PDF
Proyecto la valentina
PDF
Proyecto libano
PDF
Proyecto pacheca
PDF
Proyecto laguneta
PDF
Proyecto cumana
PDF
Proyecto castrellon
PDF
Proyecto mesa rica
PDF
Proyecto la esperanza
PDF
Proyecto san ignacio
PDF
Proyecto sangil
PDF
Proyecto san juan
PDF
Proyecto salazar
PDF
Proyecto el meson
PDF
Proyecto laguna
PDF
Proyecto carrizal
Proyecto san cayetano
Proyecto el cobre
Proyecto limoncito
Proyecto balcones
Proyecto valcones
Proyecto la valentina
Proyecto libano
Proyecto pacheca
Proyecto laguneta
Proyecto cumana
Proyecto castrellon
Proyecto mesa rica
Proyecto la esperanza
Proyecto san ignacio
Proyecto sangil
Proyecto san juan
Proyecto salazar
Proyecto el meson
Proyecto laguna
Proyecto carrizal

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Proyecto saphadana

  • 1. SAPHADANA LAS TIC EN MATEMÁTICAS ¿Cómo aprende las matemáticas usando las TIC en el aula? INTRODUCCION Son diferentes las situaciones negativas de carácter académico por la cual atraviesan las instituciones, últimamente se viene observando un bajo redimiendo y desempeño académico por parte de los alumnos en el área de matemáticas, específicamente en lo relacionado a las operaciones básicas Suma y resta de números. Como es de saber estas dos operaciones son la base y el fundamento para que de ahí en adelante el estudiante aprenda y desarrolle nuevos contenidos del área en mención, un estudiante que no domina las sumas y las restas tendrá por siempre dificultades para aprender a multiplicar, dividir, potenciar, en fin en casi todas las operaciones matemáticas y por ende en el desenvolvimiento de su vida social. Esta problemática se refleja sobre todo cuando el estudiante manifiesta dificultades para adquirir los conocimientos impartidos por los docentes, aun no se ha podido establecer si es por el poco interés de los alumnos, por las estrategias que utilizan los docentes, por la complejidad de los temas, por la falta de herramientas necesarias o la falta de atención por parte del padre de familia hacia el estudiante. Lo que si manifiestan estos es malquerencia al estudio de las matemáticas, pues para ellos el profesor transmite información que no comprenden, declaran además que algunos maestros no saben enseñar conocimientos. Toda la problemática descrita anteriormente se ha manifestado en diferentes escenarios de los procesos que desarrolla la sede educativa , entre los cuales se pueden mencionar la falta de buenos resultados en las pruebas institucionales, locales, regionales y del estado (pruebas ICFES, pruebas SABER), la inasistencia del estudiante, el desinterés por aprender, la falta de integración del padre de familia y la desmotivación por parte de los docentes, todo esto se concluye al final con la deserción escolar.
  • 2. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERAL  Promover el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas con una integración creativa de las TIC en el nivel básica primaria, para alcanzar un buen desempeño de los estudiantes en la solución de operaciones de suma y resta. OBJETIVO ESPECÍFICOS  Implementar actividades pedagógicas integrando las TIC que contribuyan a fortalecer los conocimientos y prácticas en la solución de sumas y restas.  Desarrollar habilidades y destrezas en los educadores de pensamiento lógicomatemático utilizando las TIC.  Adoptar las TIC como herramienta de investigación y desarrollo de conocimiento en el aula de clases.
  • 3. REQUISITOS: 1. Se orientaran al estudiantes mediantes videos sobre los temas de sumas y restas para que el desarrolles habilidades, donde el sea capaz de crear su propio conocimiento. 2. se organizaran en grupos de dos o más estudiantes, en los cuales ellos comentaran y buscaran respuestas correctas. 3. La actividad se realizara en un tiempo determinado, pasado el tiempo los estudiantes entregaran dicha actividad 4. se utilizaran juegos donde desarrollen la habilidad mental para sumar y restar. 5. con el video beam se proyectaran diferentes actividades de sumas y restas donde el estudiantes interactúen con el computador. 6. utilizaremos el programa de cuadernia donde se crearan actividades como rompecabeza, tangran y otros. 7. el estudiante realizara sumas y restas en Word. 8. investigara en sitios web educativos como: eduteka, colombiaaprende, supersaber.com, etc 9. el estudiante resolverá problemas que se le presenten en la vida diaria. RECURSOS: 1. cuaderno, lápiz, borrador, reglas, compás, colores, marcadores 2. internet, video beam, Word, Power point, Excel, mapas conceptuales. 3. copias de actividades, la lúdica Wikypedia, recursos del medio. 4. 4-JUEGO DE SUMA: http://www.aaamatematicas.com/pro74ax2.htm#section CONSULTADA:15-10-2012 5. JUEGOS DE RESTA: http://www.aaamatematicas.com/pro74ax2.htm#section3 Consultado 15-10-2012. 6. DEFINICION DE SUMAS Y RESTAS: www.eduteka.org/MI/master/interactivate/discussions/intaddsub.html Consultado 15-10-2012. 7. PROBLEMAS DE SUMAS Y RESTAS: wwwsupersaber.com/carrera asumasresta.htm Consultado 14-10- 2012 8. SUMEMOS NUMEROS: http://www.colombiaaprendiendo.edu.co/actividades-interactivas/pentosudoku/ Consultado 16-10-2012
  • 4. 9. EJERCCIO DE SUMAS Y RESTAS: www.mineduc.edu.gt/.../Guatematica_2_-_Tema_2_-_Suma_y_resta Consultado 17-10-2012 10.PRACTICAS DE SUMAS:www.slideshare.net/.../ejercicios-de-suma-y-resta consultado:16-10-2012 11.SUMAS MENTAL :www.mamutmatematicas.com/ejercicios/grado_2.phpconsultado:17-10-2012 12.CALCULO MENTAL:jugamos-aprendemos.blogspot.com/.../primer-y-segundo-grado-suma Consultado:12-10- 2012 13.JUGEMOS A SUMAR Y RESTAR:www.gcfaprendelibre.org Consultado: 18-10-2012 14.USANDO LA CALCULADORA:salonhogar.net/Salones/Matemáticas/1-3/Indice1.htm Consultado: 17-10-2012 LABOR DEL DOCENTE: Los pasos a seguir en este proyecto son los siguientes: 1. mediante la investigación procedimos a recolectar una serie de información, donde constatamos un problema muy grave la cual fue la dificultad que tienen los estudiantes en el proceso de enseñanza- aprendizaje en la matemática específicamente en los temas de sumas y restas 2. una vez detectada el problema empezamos a crear estrategias para buscarle solución a dicha dificultad 3. atravez de actividades dentro y fuera del aula de clase 4. partiendo de los conocimientos que el estudiante trae organizamos los conceptos de sumas y restas atravez de la participacion directa del alumno 5. luego procederemos a complementar dichos conocimientos, atravez de videos, juegos, actividaes escritas mediante copias,investigaciones en internet, Word. 6. mediante actividades grupales los estudiantes resolveran problemas de la vida diaria 7. mediante la evaluacion comprobaremas los resutados de aprendizajes en los estudiantes.
  • 5. LABOR DEL ESTUDIANTE: Los pasos que los etudiantes realizaran son los siguientes: 1- los estudiantes mediante la observacion directa analizaran, crearan y organizaran sus propias ideas hasta formar definiciones de sumas y restas. 2- Los estudiantes mediantes juegos mentales de sumas y restas desarrollaran habilidades y destrezas,como calculos mentales, logica matematica, razonamiento abstracto. 3- mediante actividades escritas grupales los estudiantes pondran en practica lo aprendido 4- los estudiantes resolveran problemas de sumas y restas 5- atraves del uso del internet orientados por los docentes los estudiantes ingresaran a programa educativos donde realizaran actividades con respecto a los temas de sumas y restas. 6- que aplique los conocimientos aprendidos en su vida cotidiana.
  • 6. EVALUACIÓN: . Interpretamos la evaluación como una actividad valorativa e investigadora, facilitadora e innovadora del cambio educativo y del desarrollo profesional. Es el elemento clavepara la orientación de las decisiones curriculares así como para definirlos problemaseducativos, acometer actuaciones concretas, emprender procesosde investigacióndidáctica, generar dinámicas de formación permanente y en definitiva, regular elproceso de adaptación. A continuación se listan los principios que orientan nuestra actividad evaluativa continua: • Sera procesal y continúa. • Estará adecuada a las características de cada grupo. • Tomaran en consideración la totalidad de los elementos • Atenderá globalmente a todos los ámbitos de la persona. • Tendrá en cuenta la singularidad de cada individuo. • Debe ser un proceso cualitativo y explicativo. • Respetará la intimidad de los participantes • Tener en cuenta las opiniones de los estudiantes que tengan relación con los tema a evaluar. Al docente: comprobar la eficacia de la acción didáctica fundamentada científicamente. • Al estudiante: obtener la información de cómo se está desenvolviendo su proceso de aprendizaje. • Al proyecto: comprobar el grado de desarrollo de las interacciones educativas. • Utilizarán de guía para conocer los procesos de enseñanza. • Deberán evaluar: los aprendizajes de los alumnos, los procesos de enseñanza en la práctica docente en relación con los objetivos propuestos dentro del proyecto a ejecutar. • Las evaluaciones estarán enfocadas de una manera donde los alumnos hagan uso de las TIC. • Evidenciar lo aprendido sobre conceptos, prácticas referente al tema tratado. • Hará uso de las TIC dentro delos procesos de enseñanzas - aprendizaje como alternativa de solución a las diversas dificultades de loseducando.