SlideShare una empresa de Scribd logo
HACIA UNA CULTURA DEL BIENESTAR ESCOLAR
Proyecto Transversal Agrupador
Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes –
afirma el SEÑOR-, planes de bienestar y no de calamidad, a
fin de darles un futuro y una esperanza (Jer. 29: 11)
JOHN SANDOVAL RINCÓN
Licenciado en Filosofía y Ciencias
Religiosas.
Especialista en Computación para la
Docencia.
Administración de la Informática Educativa.
Maestría en Gestión de Tecnología
Educativa.
20 años como docente en la básica, media y
Universidad. Cuatro años como gerente de
F.E. Parque Informático y la Estación Local
de T.V. educativa.
10 años como rector, todos en la I.E.L.A.H. y
8 años implementado la propuesta.
I. E. Liceo Alejandro de Humboldt
Popayán (Cauca)
“UN ESPACIO DE OPORTUNIDADES ”
I. E. Liceo Alejandro de Humboldt
“UN ESPACIO DE OPORTUNIDADES ”
• Popayán, Cauca
• Sector Oficial.
• Zona urbana y rural.
• Cinco (5) sedes.
• Planta docente: 58 Docentes y 5 D. Docentes.
• 1.436 alumnos de estratos 0, 1 y 2. (54% en
Condición de Desplazamiento y 3.7% con
N.E.E)
• Niveles: pre-escolar, básica primaria y
secundaria, media.
NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT
“UN ESPACIO DE OPORTUNIDADES”
NUESTRA PROPUESTA
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Misión: formación centrada en el “SER”
humano, soportada en el afecto y orientada
hacia la recuperación emocional, cognitiva y
convivencial bajo un enfoque de inclusión
Visión: Ser reconocida por su decidida acción en pro
de la formación humana de ciudadanos y ciudadanas
comprometidos con su proyecto personal y social, por
su excelencia académica y su contribución eficaz al
desarrollo social, económico y productivo de Popayán
y el Cauca
ESTRATEGIAS INTEGRADORAS
• Hacia una Cultura del Bienestar Escolar
• Una Vida con Propósito
• Gestión sin Omisión
MODELO DE INTERVENCIO SOCIO-EDUCATIVA
EL AULA LA INSTITUCIÓN LA FAMILIA LA SOCIEDAD
Convivencia Escolar
PROYECTO DE VIDA,
CATEDRA DE LA PAZ
Y
FORMACIÓN EN VALORES
PROYECTO OPCIÓN VIDA,
FORMACIÓN DE DOCENTES Y
PRAE
ESCUELA DE PADRES
GENERACIÓN DEL ESTADO DE
BIEN-ESTAR ESCOLAR
Promoción de los
derechos humanos,
Derechos Sexuales y
Reproductivos
MEDIADORES ESCOLARES
MANUAL DE CONVIVENCIA Y
P.E.S.C.C.
APOYO PSICOSOCIAL Y
LA RED DE APOYO “EN LA SOCIEDAD DE
NIÑOS HUERFANOS DE PADRES VIVOS”
CENTRO DE ESCUCHA
Articulación con la
educación
terciaria
INTEGRACIÓN SENA
PROYECTO MI HORIZONTE
EMPRENDIMIENTO
FORMACIÒN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
SEGUIMIENTO A EGRESADOS
Atención de calidad
con enfoque de
inclusión
FLEXIBILIDAD CURRICULAR
TIC¨S EN EDUCACIÓN
P.T.A.
JORNADA UNICA
FACIL ACCESO,
ALIMENTACIÓN ESCOLAR
TRANSPORTE ESCOLAR
UNIFORMES Y UTILES
CONVENIOS
INTERINSTITUCIONALES
MATRIZ DE INTERVENCIÓN
ÁMBITOS
EJES
INTRODUCCIÓN
El Proyecto Transversal Integrador:
“Hacia una Cultura del Bienestar
Escolar”, se define como un proceso
incluyente, protector, valorador de
las diferencias, informador y de
amplia proyección a la comunidad,
que involucra a estudiantes,
docentes, padres de familia y
sociedad.
INTRODUCCIÓN
Su Concepción, planeación y ejecución
se inicia con la realización de la
cartografía social de la institución, para
efectuar la lectura del contexto,
teniendo en cuenta las fortalezas,
debilidades y oportunidades. Es así
como se pretende promover el
desarrollo de competencias
ciudadanas que aporten a la sociedad,
buenos seres humanos, buenos hijos,
padres, esposos, vecinos, compañeros
con todos los docentes desde todas las
áreas y en todos los grados.
ANTECEDENTES
Dificultades en la convivencia:a coso
escolar, apodos, pequeños robos, mal
manejo de los recursos naturales y
materiales de la institución, embarazo
adolescente, toma de decisiones
inadecuadas, inicio temprano de la vida
sexual, desconocimiento y desuso de
métodos anticonceptivos, falta de
propósitos claros en el proyecto de vida
de los estudiantes, uso de vocabulario
inadecuado, falta de respeto entre
compañeros, trato descomedido entre
hombres y mujeres.
OBJETIVO GENERAL
• Promover en nuestros niños,
niñas y adolescentes, el desarrollo
de competencias que faciliten la
convivencia escolar, la toma de
decisiones adecuadas frente a su
proyecto de vida y sexualidad, así
como una relación amigable con
el entorno mediante su cuidado y
conservación.
LOGROS
Fortalecer los proyectos sociales de la institución
Promover mecanismos de comunicación y
participación con diferentes entidades del municipio y
el departamento.
Hacer realidad la transversalidad de los proyectos.
Mayor vinculación de los docentes a los procesos.
Reducción de embarazos en un 90%.
Disminución de enfrentamientos físicos y verbales
entre estudiantes.
Participación de los monitores ambientales dentro y
fuera de la institución.
Consolidación de los mediadores escolares.
Sostenibilidad de los proyectos que se articulan en la
transversalidad.
5. ENTENDER AL OTRO
• CUALIDADES: Humildad, Amabilidad,
Paciencia y Tolerancia.
• Integrar
• Hacer Cohesión Interna
• Delegar
• Estimulación Intelectual (Creatividad e
Innovación)
6. APLICAR SINERGIA
•Apoyarse en Todo y en
Todos.
•Alianzas Público –
Privadas.
•Atraer fuerzas.
•Convocar y Consensuar
•Consideraciones
Individuaizantes
DEBILIDADES
• Falta de mayor capacitación a los docentes y
padres de familia.
• Se requiere seguimiento y control de la
implementación de las matrices pedagógicas.
• Falta mayor vinculación activa de los padres
de familia y demás estamentos de la
comunidad educativa.
• Insuficiencia en el cuidado de ciertos recursos
naturales y materiales de la Institución por
parte de algunos estudiantes tanto en la
jornada de la mañana como la nocturna y las
jornadas técnicas en los horarios adicionales.
• Dificultad para el trabajo en equipo.
• Falta más identidad con nuestra institución.
IMPACTO SOCIAL
• Reconocerse a sí mismo como sujeto de
derechos.
• Apropiación de las competencias
ciudadanas en la comunidad educativa.
• Mejoría en la convivencia escolar, menor
número de confrontaciones entre
alumnos.
• Disminución de embarazos.
• Liderazgo de la institución a nivel regional
y nacional en el desarrollo de proyectos
que involucran a todos los estamentos de
la comunidad educativa.
• Reducción de la deserción escolar a través
del fomento de la identidad con el colegio.
• Liceo, espacio de oportunidades, con
respeto a la diversidad.
PERIOD
O
CATEGORIA EVALUADOS
2013 Alto 79
2012 Alto 88
2011 Alto 48
2010 Alto 79
2009 Alto 38
2008 Medio - Bajo 54
2007 Medio - Bajo 62
2006 Alto - Bajo 75
EVIDENCIA DE LOGROS
EVIDENCIA DE LOGROS
EVIDENCIA DE LOGROS
EVIDENCIA DE LOGROS
Año Matrícula Desertaron %
2012 1.253 115 9,1
2013 1.353 87 6,4
2014 1.368 54 3,9
2015 1.436 16 1,1
Avanzar en los logros
mediante el trabajo en
equipo..
Contribuir de manera
más efectiva a la
formación integral de
nuestros estudiantes..
Convertirnos en una
propuesta atractiva y
atrayente de alto impacto
social
Si fortalecemos la
transversalidad, podremos
abordar de manera más
fácil los problemas de la
institución.
Tener una mirada
diferente acerca de
nuestra institución y de
la población atendida.
CONCLUSIONES
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPT
Copia proyecto 2010_caminemos_nuestro_ambiente.
PPTX
Presentación proyecto eje convivencia, derechos humano
PDF
Memoria IBIS Parte 2
DOC
Copia proyecto prae
DOC
Cosiendo mi mochila_avances_2010
DOCX
Perfil profesional
DOC
Acá no hay diferencia, a todos por igual
PPTX
Ptescc eustapa
Copia proyecto 2010_caminemos_nuestro_ambiente.
Presentación proyecto eje convivencia, derechos humano
Memoria IBIS Parte 2
Copia proyecto prae
Cosiendo mi mochila_avances_2010
Perfil profesional
Acá no hay diferencia, a todos por igual
Ptescc eustapa

La actualidad más candente (19)

PPT
Igualdad hombres y mujeres
PPTX
Presentación escuela ciudad jm
PDF
Portafolio modelos educativos flexibles
PPTX
áReas curriculares
DOCX
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
PPTX
PDF
Balance de atención a estudiantes 2021
PPTX
CEIP Guillermo fatás
DOCX
Direccionamiento estratégico
PPTX
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
PPTX
Cafam y Sat
PPT
Diapositivas nieves
PPTX
Foro iers competencias ciudadanas
PPT
Horizonte caunapi
DOCX
Visita IE Malteria Sede Recinto del Pensamiento
DOC
Proyecto de coeducación
PPTX
Cecal Barquisimeto. Experiencia de Escuela - Familia - Comunidad
PPT
Presentacion ponencia educa carreto tesoro (1). original
Igualdad hombres y mujeres
Presentación escuela ciudad jm
Portafolio modelos educativos flexibles
áReas curriculares
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Balance de atención a estudiantes 2021
CEIP Guillermo fatás
Direccionamiento estratégico
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
Cafam y Sat
Diapositivas nieves
Foro iers competencias ciudadanas
Horizonte caunapi
Visita IE Malteria Sede Recinto del Pensamiento
Proyecto de coeducación
Cecal Barquisimeto. Experiencia de Escuela - Familia - Comunidad
Presentacion ponencia educa carreto tesoro (1). original
Publicidad

Destacado (16)

PDF
제 2 금융권 고객을 위한 정보보호 세미나
PDF
შეფასებისა და ანალიზის სქემები სემესტრულ-წლიური
DOCX
Bienvenida andrea
PPTX
Software
PPSX
Военно-исторический музей
PDF
IBM Qradar와 bigfix 연동이 제공하는 가치
PDF
Confined small workplace emergencies
PDF
OPERATE FORKLIFT TRUCK
PPTX
Presentacion eje educacion ambiental
PDF
Cert 2 goverment
PDF
Ibm 보안사업부 서비스 및 솔루션 소개 160428
DOC
2015 MAY BSpears MSW Resume
DOC
Matrices último (en el blog)
PPTX
Presentación eje educacion sexual foro
DOCX
პროექტის შეფასება
PPT
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
제 2 금융권 고객을 위한 정보보호 세미나
შეფასებისა და ანალიზის სქემები სემესტრულ-წლიური
Bienvenida andrea
Software
Военно-исторический музей
IBM Qradar와 bigfix 연동이 제공하는 가치
Confined small workplace emergencies
OPERATE FORKLIFT TRUCK
Presentacion eje educacion ambiental
Cert 2 goverment
Ibm 보안사업부 서비스 및 솔루션 소개 160428
2015 MAY BSpears MSW Resume
Matrices último (en el blog)
Presentación eje educacion sexual foro
პროექტის შეფასება
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Publicidad

Similar a Proyecto transversales Buga (20)

PPSX
Pres enorssate 2009
PPTX
PEIC INSTITUCIONAL DEL AÑO 2023-2024.pptx
PPTX
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
PPTX
Proyecto educativo
DOC
Investigación grupo pies (2)
PPT
MI PRESENTE Y MI FUTURO FRUTO DE MIS DECISIONES
PPTX
Proyecto educativo
PPTX
Gestión, convivencia escolar y compromisos
PDF
Proyecto educacion sexual
PPTX
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PPT
H A C I A L A P L A N I F I C A C I O N D E U N P R O Y E C T O P E R S...
PDF
Dtp 802 sub 4
PPTX
Proyecto Educativo
PPT
PresentacióN Proyecto Coinco
PPT
Proyectoeductaivopeic
PPTX
PEIC 2023-2024 - imprimir y poner en practica.pptx
DOCX
Análisis pedagógico de mi quehacer pedagógico
PPTX
27 a
PPTX
Mision vision
PPTX
tutoria orientacion grupo 4 (1). UNIVERSIDAD
Pres enorssate 2009
PEIC INSTITUCIONAL DEL AÑO 2023-2024.pptx
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo
Investigación grupo pies (2)
MI PRESENTE Y MI FUTURO FRUTO DE MIS DECISIONES
Proyecto educativo
Gestión, convivencia escolar y compromisos
Proyecto educacion sexual
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
H A C I A L A P L A N I F I C A C I O N D E U N P R O Y E C T O P E R S...
Dtp 802 sub 4
Proyecto Educativo
PresentacióN Proyecto Coinco
Proyectoeductaivopeic
PEIC 2023-2024 - imprimir y poner en practica.pptx
Análisis pedagógico de mi quehacer pedagógico
27 a
Mision vision
tutoria orientacion grupo 4 (1). UNIVERSIDAD

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introducción a la historia de la filosofía
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Proyecto transversales Buga

  • 1. HACIA UNA CULTURA DEL BIENESTAR ESCOLAR Proyecto Transversal Agrupador Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes – afirma el SEÑOR-, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza (Jer. 29: 11)
  • 2. JOHN SANDOVAL RINCÓN Licenciado en Filosofía y Ciencias Religiosas. Especialista en Computación para la Docencia. Administración de la Informática Educativa. Maestría en Gestión de Tecnología Educativa. 20 años como docente en la básica, media y Universidad. Cuatro años como gerente de F.E. Parque Informático y la Estación Local de T.V. educativa. 10 años como rector, todos en la I.E.L.A.H. y 8 años implementado la propuesta. I. E. Liceo Alejandro de Humboldt Popayán (Cauca) “UN ESPACIO DE OPORTUNIDADES ”
  • 3. I. E. Liceo Alejandro de Humboldt “UN ESPACIO DE OPORTUNIDADES ” • Popayán, Cauca • Sector Oficial. • Zona urbana y rural. • Cinco (5) sedes. • Planta docente: 58 Docentes y 5 D. Docentes. • 1.436 alumnos de estratos 0, 1 y 2. (54% en Condición de Desplazamiento y 3.7% con N.E.E) • Niveles: pre-escolar, básica primaria y secundaria, media. NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 4. LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT “UN ESPACIO DE OPORTUNIDADES” NUESTRA PROPUESTA
  • 5. HORIZONTE INSTITUCIONAL Misión: formación centrada en el “SER” humano, soportada en el afecto y orientada hacia la recuperación emocional, cognitiva y convivencial bajo un enfoque de inclusión Visión: Ser reconocida por su decidida acción en pro de la formación humana de ciudadanos y ciudadanas comprometidos con su proyecto personal y social, por su excelencia académica y su contribución eficaz al desarrollo social, económico y productivo de Popayán y el Cauca ESTRATEGIAS INTEGRADORAS • Hacia una Cultura del Bienestar Escolar • Una Vida con Propósito • Gestión sin Omisión
  • 6. MODELO DE INTERVENCIO SOCIO-EDUCATIVA EL AULA LA INSTITUCIÓN LA FAMILIA LA SOCIEDAD Convivencia Escolar PROYECTO DE VIDA, CATEDRA DE LA PAZ Y FORMACIÓN EN VALORES PROYECTO OPCIÓN VIDA, FORMACIÓN DE DOCENTES Y PRAE ESCUELA DE PADRES GENERACIÓN DEL ESTADO DE BIEN-ESTAR ESCOLAR Promoción de los derechos humanos, Derechos Sexuales y Reproductivos MEDIADORES ESCOLARES MANUAL DE CONVIVENCIA Y P.E.S.C.C. APOYO PSICOSOCIAL Y LA RED DE APOYO “EN LA SOCIEDAD DE NIÑOS HUERFANOS DE PADRES VIVOS” CENTRO DE ESCUCHA Articulación con la educación terciaria INTEGRACIÓN SENA PROYECTO MI HORIZONTE EMPRENDIMIENTO FORMACIÒN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO SEGUIMIENTO A EGRESADOS Atención de calidad con enfoque de inclusión FLEXIBILIDAD CURRICULAR TIC¨S EN EDUCACIÓN P.T.A. JORNADA UNICA FACIL ACCESO, ALIMENTACIÓN ESCOLAR TRANSPORTE ESCOLAR UNIFORMES Y UTILES CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES MATRIZ DE INTERVENCIÓN ÁMBITOS EJES
  • 7. INTRODUCCIÓN El Proyecto Transversal Integrador: “Hacia una Cultura del Bienestar Escolar”, se define como un proceso incluyente, protector, valorador de las diferencias, informador y de amplia proyección a la comunidad, que involucra a estudiantes, docentes, padres de familia y sociedad.
  • 8. INTRODUCCIÓN Su Concepción, planeación y ejecución se inicia con la realización de la cartografía social de la institución, para efectuar la lectura del contexto, teniendo en cuenta las fortalezas, debilidades y oportunidades. Es así como se pretende promover el desarrollo de competencias ciudadanas que aporten a la sociedad, buenos seres humanos, buenos hijos, padres, esposos, vecinos, compañeros con todos los docentes desde todas las áreas y en todos los grados.
  • 9. ANTECEDENTES Dificultades en la convivencia:a coso escolar, apodos, pequeños robos, mal manejo de los recursos naturales y materiales de la institución, embarazo adolescente, toma de decisiones inadecuadas, inicio temprano de la vida sexual, desconocimiento y desuso de métodos anticonceptivos, falta de propósitos claros en el proyecto de vida de los estudiantes, uso de vocabulario inadecuado, falta de respeto entre compañeros, trato descomedido entre hombres y mujeres.
  • 10. OBJETIVO GENERAL • Promover en nuestros niños, niñas y adolescentes, el desarrollo de competencias que faciliten la convivencia escolar, la toma de decisiones adecuadas frente a su proyecto de vida y sexualidad, así como una relación amigable con el entorno mediante su cuidado y conservación.
  • 11. LOGROS Fortalecer los proyectos sociales de la institución Promover mecanismos de comunicación y participación con diferentes entidades del municipio y el departamento. Hacer realidad la transversalidad de los proyectos. Mayor vinculación de los docentes a los procesos. Reducción de embarazos en un 90%. Disminución de enfrentamientos físicos y verbales entre estudiantes. Participación de los monitores ambientales dentro y fuera de la institución. Consolidación de los mediadores escolares. Sostenibilidad de los proyectos que se articulan en la transversalidad.
  • 12. 5. ENTENDER AL OTRO • CUALIDADES: Humildad, Amabilidad, Paciencia y Tolerancia. • Integrar • Hacer Cohesión Interna • Delegar • Estimulación Intelectual (Creatividad e Innovación)
  • 13. 6. APLICAR SINERGIA •Apoyarse en Todo y en Todos. •Alianzas Público – Privadas. •Atraer fuerzas. •Convocar y Consensuar •Consideraciones Individuaizantes
  • 14. DEBILIDADES • Falta de mayor capacitación a los docentes y padres de familia. • Se requiere seguimiento y control de la implementación de las matrices pedagógicas. • Falta mayor vinculación activa de los padres de familia y demás estamentos de la comunidad educativa. • Insuficiencia en el cuidado de ciertos recursos naturales y materiales de la Institución por parte de algunos estudiantes tanto en la jornada de la mañana como la nocturna y las jornadas técnicas en los horarios adicionales. • Dificultad para el trabajo en equipo. • Falta más identidad con nuestra institución.
  • 15. IMPACTO SOCIAL • Reconocerse a sí mismo como sujeto de derechos. • Apropiación de las competencias ciudadanas en la comunidad educativa. • Mejoría en la convivencia escolar, menor número de confrontaciones entre alumnos. • Disminución de embarazos. • Liderazgo de la institución a nivel regional y nacional en el desarrollo de proyectos que involucran a todos los estamentos de la comunidad educativa. • Reducción de la deserción escolar a través del fomento de la identidad con el colegio. • Liceo, espacio de oportunidades, con respeto a la diversidad.
  • 16. PERIOD O CATEGORIA EVALUADOS 2013 Alto 79 2012 Alto 88 2011 Alto 48 2010 Alto 79 2009 Alto 38 2008 Medio - Bajo 54 2007 Medio - Bajo 62 2006 Alto - Bajo 75 EVIDENCIA DE LOGROS
  • 19. EVIDENCIA DE LOGROS Año Matrícula Desertaron % 2012 1.253 115 9,1 2013 1.353 87 6,4 2014 1.368 54 3,9 2015 1.436 16 1,1
  • 20. Avanzar en los logros mediante el trabajo en equipo.. Contribuir de manera más efectiva a la formación integral de nuestros estudiantes.. Convertirnos en una propuesta atractiva y atrayente de alto impacto social Si fortalecemos la transversalidad, podremos abordar de manera más fácil los problemas de la institución. Tener una mirada diferente acerca de nuestra institución y de la población atendida. CONCLUSIONES ¡GRACIAS!