Proyectodelacorrision
Según la pagina web galvanoplastia-abp.blogspot.mx la galvanoplastia es el
proceso en el que, por medio de la electricidad, se cubre un metal sobre otro; a
través de una solución de sales metálicas (electrolisis). Los metales que
generalmente se utilizan para estos procesos son: Plata, níquel, zinc y cobre.
La galvanoplastia es usada en algunos ámbitos empresariales que implican la
fabricación de objetos cotidianos utilizados por el hombre (el ser
humano). Entre ellos están los siguientes ejemplos:
 Industria pesada
 Automoción
 Joyería
 Electrónica
 Artes graficas
 Decoración…
En resumen son
utilizados en los
cubiertos la
joyería y en el
proceso de
fabricación de
partes de
automóviles.
Es muy importante en la industria del terminado del metal ya que
estos se utilizan para la construcción de casas, automóviles, vías
de tren, etc.
Y desde el punto de vista de la física, es la electrodeposición de
un metal sobre una superficie para mejorar sus características.
La electrolisis es un proceso mediante el cual se logra la disociación de una
sustancia llamada electrolito, en sus iones constituyentes (aniones y cationes),
gracias a la administración de corriente eléctrica.
Básicamente hay dos tipos de electrolitos, los
llamados fuertes y débiles. Los utilizados en la
electrolisis son los electrolitos fuertes. Esta
familia está formada por todas las sales,
ácidos fuertes e hidróxidos fuertes. Como
bases fuertes podemos citar a las de los
metales alcalinos y alcalinotérreos como los
hidróxidos de Sodio, Potasio, Calcio y
Magnesio.
Que los dos son procesos por el cual necesitas electricidad su única diferencia es que
la electrolisis divide o separa un compuesto en los elementos que lo conforman y
la galvanoplastia es el proceso basado en el traslado de iones metálicos.
Proceso de Galvanoplastia Proceso de electrolisis.
 Funde o se disuelve el electrólito en un determinado disolvente, con el fin de que
dicha sustancia se separe en iones (ionización).
 Produce una transferencia de electrones entre estos y los iones, produciéndose
nuevas sustancias.
 * Producción de aluminio, litio, sodio, potasio y magnesio.
 * Producción de hidrógeno con múltiples usos en la industria: como combustible,
en soldaduras, etc. ver más en hidrógeno diatómico.
 * Producción de cloro, hidróxido de sodio, clorato de sodio y clorato de potasio.
 * La electrometalurgia es un proceso para separar el metal puro de compuestos
usando la electrólisis. por ejemplo, el hidróxido de sodio es separado en sodio
puro, oxígeno puro y agua.
 * La anodización es usada para proteger los metales de la corrosión.
 * La galvanoplastia, también usada para evitar la corrosión de metales, crea una
película delgada de un metal menos corrosivo sobre otro metal.
Polvo y productos DCC.
Lodo Inorgánico.
Asbestos.
Ácidos.
Residuos Químicos aceitosos.
Residuos Químicos Inorgánicos.
Residuos Químicos Orgánicos.
Vidrios y cerámica.
Metales y chatarra.
Plásticos.
Caucho.
Textiles y cuero.
Otros residuos sólidos.
Existen muchas definiciones para corrosión. La más comúnmente aceptada es la
siguiente:
Corrosión es el ataque destructivo de un metal por reacción química o
electroquímica con su medio ambiente.
La corrosión es un proceso natural, en el cual se produce una transformación del
elemento metálico a un compuesto más estable, que es un óxido.
Hay varios tipos de corrosión una de ellas es la corrosión electro química:
La corrosión electro química es un proceso electroquímico en el cual un metal
reacciona con su medio ambiente para formar óxido o algún otro compuesto. La
celda que causa este proceso está compuesta esencialmente por tres
componentes: un ánodo, un cátodo y un electrolito.
Es el paso de electrones e iones de una fase a otra limítrofe constituyendo un
fenómeno electrónico, es decir, transformaciones materiales con la cooperación
fundamental, activa o pasiva.
La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un
ataque electroquímico por su entorno.
Es la oxidación de estos elementos metálicos cuando entran en contacto con la
humedad o el agua, pudiendo provocar , incluso, su destrucción.
Es el proceso de naturaleza electroquímica, por medio del cual los metales
refinados tienden a formar compuestos (óxidos, hidróxidos, etc.)
termodinámicamente estables debido a la interacción con el medio.
Proyectodelacorrision
Las más comunes o conocidas son:
 Corrosión Seca:
Cuando el ataque se produce por reacción química, sin intervención de corriente
eléctrica.
 Corrosión Húmeda:
Se llama húmeda cuando es de naturaleza electro química, es decir que se
caracteriza por la aparición de una corriente eléctrica dentro del medio corrosivo. A
grandes rasgos la corrosión química se produce cuando un material se disuelve en
un medio liquido corrosivo hasta que dicho material se consuma o, se sature el
liquido. La corrosión electroquímica se produce cuando al poner ciertos metales
con alto numero de electrones de valencia, con otros metales, estos tienden a
captar dichos electrones libres produciendo corrosión.
Corrosión seca
Corrosión Húmeda.
 Corrosión por fisuras o “crevice”
 Corrosión por picadura o “pitting”
 Corrosión por fricción o “frettieng”
 Corrosión por cavitación
 Corrosión selectiva
 Corrosión microbiológica (MIL)
 Es el oxigeno (aire), tambien la energia de
oxidacion.
 Potencial electrico de los metales.
 Formacion de peliculas y biopeliculas.
 Temperatura.
 Velocidad.
 Agentes oxidantes.
 Ph del medio ambiente (acido o alcalino)
 No, ya que los que se corroen con mayor
facilidad sus átomos se encuentran menos
cohesionados de manera que permiten que los
átomos de oxigeno rompan con cierta facilidad
la unión entre ellos.
 Creando una barrera entre el metal y la
atmosfera, la barrera puede ser una capa de
pintura de aceite, de una grasa o de un plástico.
 El hierro es un metal que se oxida muy facil
mente al contacto con el aire, lo que provoca
muchos quebraderos de cabeza para evitar la
corrosión de objetos o dispositivos
fundamentales en el mundo que vivimos.
La manera mas simple de proteger el hierro
contra la corrosión es formar una barrera entre
el metal y la atmosfera, la barrera puede ser
una capa de pintura de aceite, de una grasa o
de un plástico. Pero ha veces se utiliza otra
técnica:
El hierro se recubre de una fina capa de otro
metal, como por ejemplo el zinc. Este metal
debe de tener la propiedad de ser mas activa
químicamente que el hierro
 Cuando dos metales humedecidos se ponen en
contacto forman una pila electroquímica. En
esta pila el metal químicamente mas activo
hace polos activos (ánodo) y el menos activo
del polo positivo (cátodo). Como consecuencia
el metal mas activo se corroe rápidamente
protegiendo así al menos activo.
 Estos dos metales son muy fácil de oxidar ya
que ambos tienen protones con facilidad y
estos hacen que suceda la oxidación sobre ellos.
La
corrosión
La
Galvanoplastia
electrolisis
proceso en el
que, por medio
de la electricidad,
se cubre un metal
sobre otro; a
través de una
solución de sales
metálicas
los dos son
procesos por el cual
necesitas
electricidad su única
diferencia es que la
electrolisis divide
es un
proceso el
cual se
logra la
disociación
de una
sustancia
llamada ele
ctrolito
¿Que es
corrosión?
el ataque
destructivo de
un metal por
reacción
química o
electroquímica
con su medio
ambiente.
Seca:
Cuando el ataque se
produce por reacción
química, sin intervención
de corriente eléctrica.
se produce una
transformación del
elemento metálico
a un compuesto
más estable, que
es un óxido.
Húmeda:
Se llama húmeda
cuando es de naturaleza
electro química
Tipos de
Corrosión
Proyectodelacorrision
Proyectodelacorrision
 http://www.quimicayalgomas.com/quimica-
general/electrolisis-y-pilas
 www.galvanoplastia-abp.blogspot.mx
 www.construsur.com.ar
 www.buenastareas.com
 www.dtsca.ca.gov
 www.textoscientificos.com
 http://es.thefreedictionary.com/corrosión
 http://sopadeletras.kokolikoko.com/crearsop
as.php
 Samuel Bernardo Cortez Vega NL: 7
 Oscar Alfonso De la cruz Ruiz NL: 9
 Omar Alejandro Estrada Romero NL: 12
 Rogelio Israel Silva Flores NL: 35

Más contenido relacionado

PDF
Corrosion02
PPTX
Como evitar la corrosion equipo 4
DOCX
Oxidación de los metales
PPTX
Proyesto corrosion
PPTX
Como evitar la corrosion
PPTX
Corrosión
PPTX
Como evitar la corrosion
PPTX
Corrosion
Corrosion02
Como evitar la corrosion equipo 4
Oxidación de los metales
Proyesto corrosion
Como evitar la corrosion
Corrosión
Como evitar la corrosion
Corrosion

La actualidad más candente (18)

PPTX
Proyecto Quimica lll
PPTX
Construccion corrosion
DOCX
Corrosión
PPTX
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
PPTX
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
PPTX
Jenifer torres
PPSX
Actividad #4 Quimica
PPTX
PPTX
LA CORROSIÓN
PPTX
Jaiter salazar
PDF
CORROSION 1
PPTX
DOCX
corrosion
PPTX
PPTX
proyecto bloque 4 corrosion
PPTX
Victor fajardo
PPTX
Proyecto quimica iv bloque «corrosion»
Proyecto Quimica lll
Construccion corrosion
Corrosión
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Jenifer torres
Actividad #4 Quimica
LA CORROSIÓN
Jaiter salazar
CORROSION 1
corrosion
proyecto bloque 4 corrosion
Victor fajardo
Proyecto quimica iv bloque «corrosion»
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
DOCX
Tale of Maddeus Thorn
PDF
Get ready for Never Ending Holiday with Motia'z Workscape
PPTX
Presentación1
PPTX
Trabajo final
DOCX
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
PPTX
dESForm
PDF
SourcePoint
PDF
Catálogo de servicios de Equipo Humano
PPTX
PDF
Guia abdomen agudo
DOC
Escriturapblicano 141001095543-phpapp02 (1)
Tale of Maddeus Thorn
Get ready for Never Ending Holiday with Motia'z Workscape
Presentación1
Trabajo final
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
dESForm
SourcePoint
Catálogo de servicios de Equipo Humano
Guia abdomen agudo
Escriturapblicano 141001095543-phpapp02 (1)
Publicidad

Similar a Proyectodelacorrision (20)

PPTX
Proyectodelacorrision (2)
PPTX
¿como evitar la corrosión?
PPTX
proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?
PPTX
Corrosion equipo 2
PPTX
La corrosión y cómo evitarla.
PPTX
¿Como evitar la corrosion?
PPTX
Como evitar la corrosion equipo 4
PPTX
Cómo evitar la corrosión
PPTX
Cómo evitar la corrosión
PPTX
Cómo evitar la corrosión.
PPTX
Corrosión
PPTX
La corrosión
PPTX
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
PPTX
La corrosión
PPTX
Como evitar la corrosión
PPTX
corrosion
PPTX
1karen TAREA CORROSIÓN
PPTX
1karen
PPTX
Proyecto 4 periodo ogn
Proyectodelacorrision (2)
¿como evitar la corrosión?
proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?
Corrosion equipo 2
La corrosión y cómo evitarla.
¿Como evitar la corrosion?
Como evitar la corrosion equipo 4
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión.
Corrosión
La corrosión
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
La corrosión
Como evitar la corrosión
corrosion
1karen TAREA CORROSIÓN
1karen
Proyecto 4 periodo ogn

Proyectodelacorrision

  • 2. Según la pagina web galvanoplastia-abp.blogspot.mx la galvanoplastia es el proceso en el que, por medio de la electricidad, se cubre un metal sobre otro; a través de una solución de sales metálicas (electrolisis). Los metales que generalmente se utilizan para estos procesos son: Plata, níquel, zinc y cobre.
  • 3. La galvanoplastia es usada en algunos ámbitos empresariales que implican la fabricación de objetos cotidianos utilizados por el hombre (el ser humano). Entre ellos están los siguientes ejemplos:  Industria pesada  Automoción  Joyería  Electrónica  Artes graficas  Decoración… En resumen son utilizados en los cubiertos la joyería y en el proceso de fabricación de partes de automóviles.
  • 4. Es muy importante en la industria del terminado del metal ya que estos se utilizan para la construcción de casas, automóviles, vías de tren, etc. Y desde el punto de vista de la física, es la electrodeposición de un metal sobre una superficie para mejorar sus características.
  • 5. La electrolisis es un proceso mediante el cual se logra la disociación de una sustancia llamada electrolito, en sus iones constituyentes (aniones y cationes), gracias a la administración de corriente eléctrica. Básicamente hay dos tipos de electrolitos, los llamados fuertes y débiles. Los utilizados en la electrolisis son los electrolitos fuertes. Esta familia está formada por todas las sales, ácidos fuertes e hidróxidos fuertes. Como bases fuertes podemos citar a las de los metales alcalinos y alcalinotérreos como los hidróxidos de Sodio, Potasio, Calcio y Magnesio.
  • 6. Que los dos son procesos por el cual necesitas electricidad su única diferencia es que la electrolisis divide o separa un compuesto en los elementos que lo conforman y la galvanoplastia es el proceso basado en el traslado de iones metálicos. Proceso de Galvanoplastia Proceso de electrolisis.
  • 7.  Funde o se disuelve el electrólito en un determinado disolvente, con el fin de que dicha sustancia se separe en iones (ionización).  Produce una transferencia de electrones entre estos y los iones, produciéndose nuevas sustancias.  * Producción de aluminio, litio, sodio, potasio y magnesio.  * Producción de hidrógeno con múltiples usos en la industria: como combustible, en soldaduras, etc. ver más en hidrógeno diatómico.  * Producción de cloro, hidróxido de sodio, clorato de sodio y clorato de potasio.  * La electrometalurgia es un proceso para separar el metal puro de compuestos usando la electrólisis. por ejemplo, el hidróxido de sodio es separado en sodio puro, oxígeno puro y agua.  * La anodización es usada para proteger los metales de la corrosión.  * La galvanoplastia, también usada para evitar la corrosión de metales, crea una película delgada de un metal menos corrosivo sobre otro metal.
  • 8. Polvo y productos DCC. Lodo Inorgánico. Asbestos. Ácidos. Residuos Químicos aceitosos. Residuos Químicos Inorgánicos. Residuos Químicos Orgánicos. Vidrios y cerámica. Metales y chatarra. Plásticos. Caucho. Textiles y cuero. Otros residuos sólidos.
  • 9. Existen muchas definiciones para corrosión. La más comúnmente aceptada es la siguiente: Corrosión es el ataque destructivo de un metal por reacción química o electroquímica con su medio ambiente. La corrosión es un proceso natural, en el cual se produce una transformación del elemento metálico a un compuesto más estable, que es un óxido. Hay varios tipos de corrosión una de ellas es la corrosión electro química: La corrosión electro química es un proceso electroquímico en el cual un metal reacciona con su medio ambiente para formar óxido o algún otro compuesto. La celda que causa este proceso está compuesta esencialmente por tres componentes: un ánodo, un cátodo y un electrolito. Es el paso de electrones e iones de una fase a otra limítrofe constituyendo un fenómeno electrónico, es decir, transformaciones materiales con la cooperación fundamental, activa o pasiva.
  • 10. La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. Es la oxidación de estos elementos metálicos cuando entran en contacto con la humedad o el agua, pudiendo provocar , incluso, su destrucción. Es el proceso de naturaleza electroquímica, por medio del cual los metales refinados tienden a formar compuestos (óxidos, hidróxidos, etc.) termodinámicamente estables debido a la interacción con el medio.
  • 12. Las más comunes o conocidas son:  Corrosión Seca: Cuando el ataque se produce por reacción química, sin intervención de corriente eléctrica.  Corrosión Húmeda: Se llama húmeda cuando es de naturaleza electro química, es decir que se caracteriza por la aparición de una corriente eléctrica dentro del medio corrosivo. A grandes rasgos la corrosión química se produce cuando un material se disuelve en un medio liquido corrosivo hasta que dicho material se consuma o, se sature el liquido. La corrosión electroquímica se produce cuando al poner ciertos metales con alto numero de electrones de valencia, con otros metales, estos tienden a captar dichos electrones libres produciendo corrosión. Corrosión seca Corrosión Húmeda.
  • 13.  Corrosión por fisuras o “crevice”  Corrosión por picadura o “pitting”  Corrosión por fricción o “frettieng”  Corrosión por cavitación  Corrosión selectiva  Corrosión microbiológica (MIL)
  • 14.  Es el oxigeno (aire), tambien la energia de oxidacion.  Potencial electrico de los metales.  Formacion de peliculas y biopeliculas.  Temperatura.  Velocidad.  Agentes oxidantes.  Ph del medio ambiente (acido o alcalino)
  • 15.  No, ya que los que se corroen con mayor facilidad sus átomos se encuentran menos cohesionados de manera que permiten que los átomos de oxigeno rompan con cierta facilidad la unión entre ellos.
  • 16.  Creando una barrera entre el metal y la atmosfera, la barrera puede ser una capa de pintura de aceite, de una grasa o de un plástico.
  • 17.  El hierro es un metal que se oxida muy facil mente al contacto con el aire, lo que provoca muchos quebraderos de cabeza para evitar la corrosión de objetos o dispositivos fundamentales en el mundo que vivimos.
  • 18. La manera mas simple de proteger el hierro contra la corrosión es formar una barrera entre el metal y la atmosfera, la barrera puede ser una capa de pintura de aceite, de una grasa o de un plástico. Pero ha veces se utiliza otra técnica: El hierro se recubre de una fina capa de otro metal, como por ejemplo el zinc. Este metal debe de tener la propiedad de ser mas activa químicamente que el hierro
  • 19.  Cuando dos metales humedecidos se ponen en contacto forman una pila electroquímica. En esta pila el metal químicamente mas activo hace polos activos (ánodo) y el menos activo del polo positivo (cátodo). Como consecuencia el metal mas activo se corroe rápidamente protegiendo así al menos activo.  Estos dos metales son muy fácil de oxidar ya que ambos tienen protones con facilidad y estos hacen que suceda la oxidación sobre ellos.
  • 20. La corrosión La Galvanoplastia electrolisis proceso en el que, por medio de la electricidad, se cubre un metal sobre otro; a través de una solución de sales metálicas los dos son procesos por el cual necesitas electricidad su única diferencia es que la electrolisis divide es un proceso el cual se logra la disociación de una sustancia llamada ele ctrolito
  • 21. ¿Que es corrosión? el ataque destructivo de un metal por reacción química o electroquímica con su medio ambiente. Seca: Cuando el ataque se produce por reacción química, sin intervención de corriente eléctrica. se produce una transformación del elemento metálico a un compuesto más estable, que es un óxido. Húmeda: Se llama húmeda cuando es de naturaleza electro química Tipos de Corrosión
  • 24.  http://www.quimicayalgomas.com/quimica- general/electrolisis-y-pilas  www.galvanoplastia-abp.blogspot.mx  www.construsur.com.ar  www.buenastareas.com  www.dtsca.ca.gov  www.textoscientificos.com  http://es.thefreedictionary.com/corrosión  http://sopadeletras.kokolikoko.com/crearsop as.php
  • 25.  Samuel Bernardo Cortez Vega NL: 7  Oscar Alfonso De la cruz Ruiz NL: 9  Omar Alejandro Estrada Romero NL: 12  Rogelio Israel Silva Flores NL: 35