Proyectos constructivistas dirigidos  a facilitar el aprendizaje de las  nuevas tecnologías en los docentes Annette López de Méndez, D.Ed. Juan C. Vadi-Fantauzzi, M.A. Centro de Investigaciones Educativas APRENDO 2005  IX SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÒN HOTEL V CENTENARIO SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 12 DE MARZO DE 2005 Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación http://cie.uprrp.edu CIE
Niña, te quiero decir que tengo en computadora un gigabyte de tus besos y un floppy de tu persona Niña, te quiero decir que sólo t ú  me interesas y el mouse que mueve tu boca  me formatea la cabeza Niña, te quiero decir que el Internet de mis sueños lo conecté a tu sonrisa y al MODEM de tus cabellos Yo quiero mandarte un recadito á breme tu e-mail y enviarte un diskette con un poquito de mi cariñito bueno para amarte. Juan Luis Guerra, 1998 cie.uprrp.edu
La sociedad actual ha sido caracteriza por el cambio, la complejidad y por un aumento extraordinario del conocimiento científico, tecnológico y social.  El uso de la tecnología ha sido uno de los cambios más evidentes.  La utilización masiva de las tecnologías de la información y la comunicación parecen arroparnos de forma vertiginosa. cie.uprrp.edu
"... La educación es un derecho fundamental para todas las personas, mujeres, hombres, de todas las edades y en todo el mundo... Cada persona—niño, niña, joven y adulto debe beneficiarse de las oportunidades educacionales diseñadas para satisfacer sus necesidades básicas...desarrollar sus plenas capacidades, vivir y trabajar en dignidad... mejorar la calidad de sus vidas, tomar decisiones...” Declaración Mundial de Educación para todos, Preámbulo y Art. 1, UNESCO (1996) cie.uprrp.edu
" La educación da poder. Es la clave para el establecer y fortalecer la democracia y el desarrollo la cual es tanto sustentable como humana y basada en la paz hacia un respeto mutuo y justicia social. Además, en un mundo en donde la creatividad y el conocimiento juegan un rol importante, el derecho a la educación no es nada menos que el derecho a participar en el mundo moderno.” Afirmación de Amman de los Derechos Humanos (2003) cie.uprrp.edu
¿Qué implica repensar los currículos y el rol del maestro frente a las demandas de una Sociedad Tecnológica o Sociedad de la Información? Diseñar Programas de Educación Continuada dirigidos a promover en los docentes experimentados el aprendizaje de las competencias tecnológicas necesarias, ofrecerles apoyo en su aprendizaje, respetando sus conocimientos y sabiduría, a la vez que se estimula su creatividad. cie.uprrp.edu Desarrollo profesional para maestros/as
¿Qué implica repensar los currículos y el rol del maestro frente a las demandas de una Sociedad Tecnológica o Sociedad de la Información? Integrar de forma sistemática a los Programas de Preparación de Maestros/as los conocimientos y las destrezas tecnológicas dirigidas al uso y el manejo de las computadoras, la evaluación y el uso de diversos programados, la Internet, la digitalización de imágenes y el uso de las tecnologías que facilitan la educación a distancia. cie.uprrp.edu Desarrollo profesional para maestros/as
¿Qué implica repensar los currículos y el rol del maestro frente a las demandas de una Sociedad Tecnológica o Sociedad de la Información? Establecer un plan sistemático para habilitar las escuelas con el equipo, los programados, los recursos y el apoyo necesario para proveerle a todos los alumnos/as acceder a las nuevas tecnologías. cie.uprrp.edu Infraestructura en las escuelas
¿Qué implica repensar los currículos y el rol del maestro frente a las demandas de una Sociedad Tecnológica o Sociedad de la Información? Incluir a los maestros/as en el desarrollo de programados educativos y en la creación de lecciones que demuestren cómo integrar las nuevas tecnologías a los contenidos de las diferentes disciplinas.  Así cómo la manera de adaptar las tecnologías a las diversas culturas y necesidades de los alumnos, garantizando la promoción de los más altos valores éticos y la estimulación de la creatividad y del deseo de aprender a aprender. cie.uprrp.edu Maestros/as como gestores del curr ículo
¿Qué implica repensar los currículos y el rol del maestro frente a las demandas de una Sociedad Tecnológica o Sociedad de la Información? El papel del maestro/a se visualizará como un facilitador del conocimiento, asumiendo una postura crítica y democrática frente a las nuevas tecnologías y los contenidos curriculares, a la vez que hace el aprendizaje relevante, significativo, ofreciendo experiencias de aprendizaje auténticas, concretas y visuales.  cie.uprrp.edu Maestro/a como facilitador
¿Qué implica repensar los currículos y el rol del maestro frente a las demandas de una Sociedad Tecnológica o Sociedad de la Información? Propiciará el que los alumnos/as sean activos, capaces de tomar decisiones, trabajen en grupos, colaboren, cuestionen y sean proactivos en la búsqueda y creación de propuestas dirigidas a encontrar soluciones a los problemas.  Enfatizará actividades comprometedoras, motivadoras y que demanden habilidades de diferentes niveles. Verá como el eje central del aprendizaje el dominio de las competencias del lenguaje y la comunicaci ón , la ética y el compromiso social garantizando la capacidad de los alumnos de aprender por sí mismo. cie.uprrp.edu Papel activo de los/as estudiantes
CIE Se presentan problemas o proyectos de relevancia a los docentes Se valora y motiva la autonomía profesional Se estructuran los talleres en torno a grandes temas o conceptos que integran la tecnología como medio de enseñanza-aprendizaje Se valoriza y se considera el punto de vista del participante en la creación de sus proyectos El contenido es flexible y se adapta  a los intereses de los participantes Se eval ú a en contexto para responder a las necesidades de los docentes Principios contructivistas  que fundamentan los proyectos : cie.uprrp.edu
Modelo de desarrollo profesional continuo Experiencia interdisciplinaria  colaborativa universitaria Maestro Autónomo Mediador - Facilitador Desarrollo integral de  todos los estudiantes Maestros que  se inician Inquirir Nuevo  conocimiento Maestros experimentados Inquirir Abierto  el cambio cie.uprrp.edu
Los proyectos de desarrollo profesional para la integración de las nuevas tecnologías Aprendizaje de las tecnolog ías Aprendizaje con las tecnologías Conjunto de conocimientos y habilidades que los sujetos adquieren a partir del uso directo de las herramientas tecnológicas El sujeto traslada los conocimientos y habilidades a otras circunstancias diferentes  a la original.  cie.uprrp.edu
Proyectos Inducci ón:  una visi ó n integradora del desarrollo profesional continuo de los maestros (1998-1999) Adiestramiento a maestros y maestras en el dise ño de multimedios interactivos en el área de ciencias (1999-2000) Preparando los maestros y maestras del futuro: adiestramiento a maestros y candidatos en el uso y manejo de las tecnolog ía s en la sala de clases (200-2001) Programa para el desarrollo profesional de los maestros y las maestras en la integraci ón de las tecnologías a la enseñanza de la lectoescritura (español e inglés) (2001-2002) Educación a distancia para el desarrollo profesional de maestros y maestras de la Regi ón Educativa de Fajardo y Culebra (2002-2003) Integración del arte al currículo escolar (2003-2004) cie.uprrp.edu
Manual : La integración de la  Internet en lecciones  de Ciencia 1998-1999 Propósitos:   Crear un modelo de desarrollo profesional continuo para los docentes. Producir un manual con lecciones que mostraban la integración de la Internet a la sala de clase. Participantes: 10 maestros experimentados 4  maestros en inducción 9  Candidatos al magisterio Inducci ón:  una visi ó n integradora del desarrollo  profesional continuo de los maestros (1998-1999) cie.uprrp.edu CIE
Elementos de la propuesta:   19 talleres sabatinos en torno a las áreas de contenido de ciencia ambiental, lectoescritura, inglés funcional, assessment, diseño curricular y el uso de la Internet 1 verano intensivo con 6 sesiones para reflexionar, revisar lecciones modelos, producir un borrador del manual a publicarse  Manual : La integración de la  Internet en lecciones  de Ciencia 1998-1999 Inducci ón:  una visi ó n integradora del desarrollo  profesional continuo de los maestros (1998-1999) cie.uprrp.edu
Lección 1 Tema : La Capa de Ozono Sub - tema:  Exploremos la Capa de Ozono Objetivo:  Expresar su conocimiento sobre la Capa de Ozono Actividades:   1. Viaje imaginario - De vacaciones a la playa 2. Mediante el uso de la estrategia de Torbellino de ideas, los estudiantes mencionarán los artículos que necesitan para el viaje  a la playa. 3. El grupo se dividirá en sub-grupos de 4 o 5 estudiantes. Cada grupo hará una lista de los artículos necesarios para llevar al viaje. Cada grupo debe hacer una presentación de su lista. 4. Los objetos mencionados serán categorizados por los estudiantes y maestros. 5. Los estudiantes observarán las listas presentadas y señalarán los artículos que nos protegen del sol. 6. La maestra deberá señalar o sugerir el bloqueador solar como un artículo importante a ser incluido en la lista. Manual : La integración de la  Internet en lecciones  de Ciencia 1998-1999 Inducci ón:  una visi ó n integradora del desarrollo  profesional continuo de los maestros (1998-1999) cie.uprrp.edu
CD-ROM Coquí, Coquí: Lecciones interactivas en Ciencia Ambiental 1999-2000 Propósitos:   Desarrollar un programa de mejoramiento profesional para los maestros y candidatos (mentoría) del nivel intermedio con población de alto riesgo. Planificación de lecciones con multimedios interactivos (Hyperstudio) para fomentar un mayor interés en el aprendizaje de la ciencia (Extinción, conservación y las características del Coquí). Participantes: 12 maestros experimentados 8  candidatos Adiestramiento a maestros y maestras en el dise ño  de multimedios interactivos en el área de ciencias  (1999-2000) cie.uprrp.edu
Elementos del proyecto:   21 talleres sobre uso de Hyperstudio, diseño e integración curricular, assessment y contenido en Ciencia Ambiental  5 Seminarios con experto (Dr. Rafael Joglar) 1 Viaje de Campo al El Yunque 1 verano intensivo CD-ROM Coquí, Coquí: Lecciones interactivas en Ciencia Ambiental 1999-2000 Adiestramiento a maestros y maestras en el dise ño  de multimedios interactivos en el área de ciencias  (1999-2000) cie.uprrp.edu
CD-ROM Coquí, Coquí: Lecciones interactivas en Ciencia Ambiental 1999-2000 cie.uprrp.edu
Preparando los maestros del mañana en el uso y manejo de las nuevas tecnologías 2000-2001 Propósitos:   Apoyar la Reforma Educativa en el área de Tecnología impactando un grupo de maestros y candidatos Adiestramiento en Blackboard Programados con enfoques constructivistas Publicación de un Manual con lecciones modelos Participantes: 40 maestros experimentados 75 estudiantes prepracticantes Preparando los maestros y maestras del futuro: adiestramiento  a maestros y candidatos en el uso y manejo de las tecnolog ía s  en la sala de clases (200-2001 cie.uprrp.edu
Preparando los maestros del mañana en el uso y manejo de las nuevas tecnologías 2000-2001 Preparando los maestros y maestras del futuro: adiestramiento  a maestros y candidatos en el uso y manejo de las tecnolog ía s  en la sala de clases (200-2001 Elementos del proyecto:   Talleres a maestros en el uso de Internet, Blackboard y programados (Inspiration. MapMaker, GrahpClub, Community Construction, Time Liner, entre otros) 56 horas Talleres a los estudiantes de experiencias de campo de los cursos EDPE 4121-4122 y TEED 3017 Talleres en línea utilizando Blackboard Ubicación de estudiantes de experiencias de campo en los salones de los maestros participantes (45 horas) cie.uprrp.edu
Preparando los maestros del mañana en el uso y manejo de las nuevas tecnologías 2000-2001 Preparando los maestros y maestras del futuro: adiestramiento  a maestros y candidatos en el uso y manejo de las tecnolog ía s  en la sala de clases (200-2001 cie.uprrp.edu
Propósito: Fomentar el Desarrollo profesional en el área de la enseñanza de lectoescritura (Español e Inglés) a través de la creación de un periódico escolar en papel y electrónico Adiestramiento en el uso de Publisher y el montaje digital del periódico. Participantes: 60 maestros 11 escuelas Distrito San Juan III Programa para el desarrollo profesional de los maestros y  las maestras en la integraci ón de las tecnologías a la enseñanza  de la lectoescritura (español e inglés) (2001-2002) CD -ROM y Manual El peri ódico escolar: una estrategia para la integración de las tecnologías a la Enseñanza de lectoescritura cie.uprrp.edu
Programa para el desarrollo profesional de los maestros y  las maestras en la integraci ón de las tecnologías a la enseñanza  de la lectoescritura (español e inglés) (2001-2002) CD -ROM y Manual El peri ódico escolar: una estrategia para la integración de las tecnologías a la Enseñanza de lectoescritura Elementos del proyecto 16 talleres presenciales para producción del periódico escolar 4 seminarios sabatinos Lectoescritura en Español, Lectoescritura en Inglés Prensa escolar e Integración curricular 40 horas de adiestramiento en línea utilizando  Blackboard 1 verano intensivo de 20 horas cie.uprrp.edu
Programa para el desarrollo profesional de los maestros y  las maestras en la integraci ón de las tecnologías a la enseñanza  de la lectoescritura (español e inglés) (2001-2002) Escuela Elemental de la UPR Escuela Sabana Llana Intermedia Tu enlace vital El ojo del h@lcón La verdad nos hará libres   Colegio San Antonio El Periódico de la Escuela Ramón Vilá Mayo Puertas Abiertas a la comunicaci ón Peri ódicos escolares publicados cie.uprrp.edu University Garden High School El Sapito Observador Escuela de la Comunidad Luis Muñoz Rivera LA FUENTE Escuela Superior Juan Ponce de León El Periódico de la Escuela Miguel Such Nueva Generación
Educación a distancia para el desarrollo profesional de  maestros y maestras de la Regi ón Educativa de Fajardo  y Culebra (2002-2003) Propósito: Adiestramiento en servicio a los maestros en el uso de la tecnolog ía y la integración curricular en las áreas de ciencia, matemática e inglés, que redunde en un mejor aprovechamiento académicos en sus estudiantes.  Diseñar y publicar lecciones ejemplares en las áreas de ciencia, matemática e inglés integrando la tecnología. Participantes: 31 maestros y 3 directores 3 escuelas p úblicas de Culebra, 3 escuelas públicas  y 1 privada de Fajardo cie.uprrp.edu
Educación a distancia para el desarrollo profesional de  maestros y maestras de la Regi ón Educativa de Fajardo  y Culebra (2002-2003) Elementos del proyecto: Instituto de verano Correo electr ónico Internet Blackboard WebQuest Digitalización Adiestramiento en línea Videoconferencias Encuentros presenciales cie.uprrp.edu
Educación a distancia para el desarrollo profesional de  maestros y maestras de la Regi ón Educativa de Fajardo  y Culebra (2002-2003) Geovida  El tiempo  La semilla  Las Plantas Este es mi hijo CiberExploradores Las áreas de actuación Análisis del cuento Garabatos Premio Excelencia De paseo con Llito y Tito El viaje caracol  Mi página web The Mascaraders  La civilización Maya  Part of the speech The Statue of Liberty Moved The Mountains of Puerto Rico Dibujando y pintando me divierto Los instrumentos vientomadera El pez grande siempre se come al más chico Enfermedades de transmisi ó n sexual (ETS) y el SIDA Producción de lecciones académicas  por los maestros participantes cie.uprrp.edu
Integraci ón del arte al currículo escolar (2003-2004) Propósito: Enriquecer la experiencia educativa de los alumnos desde una perspectiva est ética y creativa. Aumentar los conocimientos de los maestros y maestras en las áreas de arte, tecnología e integración curricular. Diseñar y publicar lecciones ejemplares relacionadas con la integración curricular, arte y tecnología.  Participantes: 25 maestros de escuelas p úblicas  vecinas a la UPR, Recinto de R ío Piedras cie.uprrp.edu
Integraci ón del arte al currículo escolar (2003-2004) Elementos del proyecto: Instituto de verano en el Museo de Arte, Historia y Antropolog ía de la UPR. Talleres de: pintura, dibujo, cerámica, grabado, teatro, montaje de exhibiciones, dibujo y narrativa. Vistas a museos. (3) Talleres de narrativa digital, fotografía y currículo integrado. (agosto-diciembre) Conferencias con artistas de diferentes medios. (6) Conferencias de los artistas en las escuelas participantes.  Creación de propuestas sobre integración del arte a su sala de clase. cie.uprrp.edu
El aprendizaje de la tecnología permite a los docentes repensar el currículo y la forma de enseñar. La experiencia de aprendizaje es más rica cuando es vista desde una perspectiva interdisciplinaria. El aprendizaje es de mayor profundidad cuando se da en  grupos heterogéneos. La motivación hacia el aprendizaje  aumenta cuando el participante se apotesta del conocimiento para generar un proyecto  de su autoría, Los proyectos de tecnología que realizan los participantes requieren del apoyo colaborativo universitario ¿Qué hemos aprendido? cie.uprrp.edu
La adopción de la tecnología por parte de los docentes, se puede facilitar si se proveen programas de adiestramiento intensivos que incluyan: apoyo técnico,  ambientes de aprendizaje interdisciplinarios  aprender de los colegas,  cometer errores,  jugar con las ideas,  colaborar y tiempo para crear.  La divulgación de los productos trascienden el proyecto, llevando a otros nuevas ideas, compartiendo lo aprendido y multiplicando el efecto de los logros propuestos. ¿Qué hemos aprendido? cie.uprrp.edu
¡ Gracias por su atenci ón! Centro de Investigaciones Educativas Facultad de Educación Universidad de Puerto Rico http://cie.uprrp.edu   Email: cie@rrpac.upr.clu.edu cie.uprrp.edu

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto integrador final ok
DOCX
El Enfoque Constructivista como Herramienta para El Aprendizaje.
PPTX
Constructivismo e informática
PPTX
Aprendizaje interactivo
DOCX
Reflexion Y Sintesis Sobre Las Teorias Constructivista Y Cognitivista
PPT
Constructivismo
PDF
Propuesta tics constructivismo
DOCX
Constructivismo y aprendizaje activo
Proyecto integrador final ok
El Enfoque Constructivista como Herramienta para El Aprendizaje.
Constructivismo e informática
Aprendizaje interactivo
Reflexion Y Sintesis Sobre Las Teorias Constructivista Y Cognitivista
Constructivismo
Propuesta tics constructivismo
Constructivismo y aprendizaje activo

La actualidad más candente (19)

PPTX
Las tic y el cognitivismo
PPTX
Enseñar y aprender con ordenadores
PPTX
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
PPTX
Fundamentos teoricos de la integración de tic en
PPTX
Tecnología Cognitiva.
PPTX
El Diseño Instruccional de 1960 a 1969
PPT
Tecnologia Educativa doris
PDF
Diseño instruccional Historia II
DOCX
Modelo conductista y cognitivo
PPT
PPTX
T i c
DOCX
Taller 1 puntos 1y2
PPT
PlanificacióN 2007
PPTX
Ti cs informatica sergio pilligua
PPTX
Implicaciones para el diseño tecnopedagógico de los principios derivados del ...
PPT
Enseñar y aprender con tecnologias 1
DOC
Informe final junio 2012
PPT
Aprendizaje Significativo
PPTX
Diapositivas de informatica taller tic
Las tic y el cognitivismo
Enseñar y aprender con ordenadores
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
Fundamentos teoricos de la integración de tic en
Tecnología Cognitiva.
El Diseño Instruccional de 1960 a 1969
Tecnologia Educativa doris
Diseño instruccional Historia II
Modelo conductista y cognitivo
T i c
Taller 1 puntos 1y2
PlanificacióN 2007
Ti cs informatica sergio pilligua
Implicaciones para el diseño tecnopedagógico de los principios derivados del ...
Enseñar y aprender con tecnologias 1
Informe final junio 2012
Aprendizaje Significativo
Diapositivas de informatica taller tic
Publicidad

Similar a Proyectos constructivistas (20)

DOCX
Tro agcg z1_p2
PDF
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
PPT
Romero helivier act2
PDF
Los desafios de las tic
DOCX
Enseñar y aprender
PPTX
Rendón murillo
PPTX
Murillo, rendón, campos, gorozabel
DOC
Proyecto de las tic el silencio
DOC
Recursos tecnológicos para la Docencia. Curricular
DOCX
Enseñar y aprender en el siglo xxi (2) (1)
PPTX
Recursos en pawer point
DOCX
Enseñar y aprender en el siglo xxi
PDF
La aplicación de las nuevas tecnologías
DOCX
Impacto de las redes sociales en la educación
DOCX
Impacto de las redes sociales en la educación
DOCX
Impacto de las redes sociales en la educación
PPT
Proyecto de grado
PPTX
Clase 1 Presentación del Curso
DOCX
Proyecto de las ticss
PDF
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Tro agcg z1_p2
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
Romero helivier act2
Los desafios de las tic
Enseñar y aprender
Rendón murillo
Murillo, rendón, campos, gorozabel
Proyecto de las tic el silencio
Recursos tecnológicos para la Docencia. Curricular
Enseñar y aprender en el siglo xxi (2) (1)
Recursos en pawer point
Enseñar y aprender en el siglo xxi
La aplicación de las nuevas tecnologías
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
Proyecto de grado
Clase 1 Presentación del Curso
Proyecto de las ticss
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Proyectos constructivistas

  • 1. Proyectos constructivistas dirigidos a facilitar el aprendizaje de las nuevas tecnologías en los docentes Annette López de Méndez, D.Ed. Juan C. Vadi-Fantauzzi, M.A. Centro de Investigaciones Educativas APRENDO 2005 IX SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÒN HOTEL V CENTENARIO SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 12 DE MARZO DE 2005 Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación http://cie.uprrp.edu CIE
  • 2. Niña, te quiero decir que tengo en computadora un gigabyte de tus besos y un floppy de tu persona Niña, te quiero decir que sólo t ú me interesas y el mouse que mueve tu boca me formatea la cabeza Niña, te quiero decir que el Internet de mis sueños lo conecté a tu sonrisa y al MODEM de tus cabellos Yo quiero mandarte un recadito á breme tu e-mail y enviarte un diskette con un poquito de mi cariñito bueno para amarte. Juan Luis Guerra, 1998 cie.uprrp.edu
  • 3. La sociedad actual ha sido caracteriza por el cambio, la complejidad y por un aumento extraordinario del conocimiento científico, tecnológico y social. El uso de la tecnología ha sido uno de los cambios más evidentes. La utilización masiva de las tecnologías de la información y la comunicación parecen arroparnos de forma vertiginosa. cie.uprrp.edu
  • 4. "... La educación es un derecho fundamental para todas las personas, mujeres, hombres, de todas las edades y en todo el mundo... Cada persona—niño, niña, joven y adulto debe beneficiarse de las oportunidades educacionales diseñadas para satisfacer sus necesidades básicas...desarrollar sus plenas capacidades, vivir y trabajar en dignidad... mejorar la calidad de sus vidas, tomar decisiones...” Declaración Mundial de Educación para todos, Preámbulo y Art. 1, UNESCO (1996) cie.uprrp.edu
  • 5. " La educación da poder. Es la clave para el establecer y fortalecer la democracia y el desarrollo la cual es tanto sustentable como humana y basada en la paz hacia un respeto mutuo y justicia social. Además, en un mundo en donde la creatividad y el conocimiento juegan un rol importante, el derecho a la educación no es nada menos que el derecho a participar en el mundo moderno.” Afirmación de Amman de los Derechos Humanos (2003) cie.uprrp.edu
  • 6. ¿Qué implica repensar los currículos y el rol del maestro frente a las demandas de una Sociedad Tecnológica o Sociedad de la Información? Diseñar Programas de Educación Continuada dirigidos a promover en los docentes experimentados el aprendizaje de las competencias tecnológicas necesarias, ofrecerles apoyo en su aprendizaje, respetando sus conocimientos y sabiduría, a la vez que se estimula su creatividad. cie.uprrp.edu Desarrollo profesional para maestros/as
  • 7. ¿Qué implica repensar los currículos y el rol del maestro frente a las demandas de una Sociedad Tecnológica o Sociedad de la Información? Integrar de forma sistemática a los Programas de Preparación de Maestros/as los conocimientos y las destrezas tecnológicas dirigidas al uso y el manejo de las computadoras, la evaluación y el uso de diversos programados, la Internet, la digitalización de imágenes y el uso de las tecnologías que facilitan la educación a distancia. cie.uprrp.edu Desarrollo profesional para maestros/as
  • 8. ¿Qué implica repensar los currículos y el rol del maestro frente a las demandas de una Sociedad Tecnológica o Sociedad de la Información? Establecer un plan sistemático para habilitar las escuelas con el equipo, los programados, los recursos y el apoyo necesario para proveerle a todos los alumnos/as acceder a las nuevas tecnologías. cie.uprrp.edu Infraestructura en las escuelas
  • 9. ¿Qué implica repensar los currículos y el rol del maestro frente a las demandas de una Sociedad Tecnológica o Sociedad de la Información? Incluir a los maestros/as en el desarrollo de programados educativos y en la creación de lecciones que demuestren cómo integrar las nuevas tecnologías a los contenidos de las diferentes disciplinas. Así cómo la manera de adaptar las tecnologías a las diversas culturas y necesidades de los alumnos, garantizando la promoción de los más altos valores éticos y la estimulación de la creatividad y del deseo de aprender a aprender. cie.uprrp.edu Maestros/as como gestores del curr ículo
  • 10. ¿Qué implica repensar los currículos y el rol del maestro frente a las demandas de una Sociedad Tecnológica o Sociedad de la Información? El papel del maestro/a se visualizará como un facilitador del conocimiento, asumiendo una postura crítica y democrática frente a las nuevas tecnologías y los contenidos curriculares, a la vez que hace el aprendizaje relevante, significativo, ofreciendo experiencias de aprendizaje auténticas, concretas y visuales. cie.uprrp.edu Maestro/a como facilitador
  • 11. ¿Qué implica repensar los currículos y el rol del maestro frente a las demandas de una Sociedad Tecnológica o Sociedad de la Información? Propiciará el que los alumnos/as sean activos, capaces de tomar decisiones, trabajen en grupos, colaboren, cuestionen y sean proactivos en la búsqueda y creación de propuestas dirigidas a encontrar soluciones a los problemas. Enfatizará actividades comprometedoras, motivadoras y que demanden habilidades de diferentes niveles. Verá como el eje central del aprendizaje el dominio de las competencias del lenguaje y la comunicaci ón , la ética y el compromiso social garantizando la capacidad de los alumnos de aprender por sí mismo. cie.uprrp.edu Papel activo de los/as estudiantes
  • 12. CIE Se presentan problemas o proyectos de relevancia a los docentes Se valora y motiva la autonomía profesional Se estructuran los talleres en torno a grandes temas o conceptos que integran la tecnología como medio de enseñanza-aprendizaje Se valoriza y se considera el punto de vista del participante en la creación de sus proyectos El contenido es flexible y se adapta a los intereses de los participantes Se eval ú a en contexto para responder a las necesidades de los docentes Principios contructivistas que fundamentan los proyectos : cie.uprrp.edu
  • 13. Modelo de desarrollo profesional continuo Experiencia interdisciplinaria colaborativa universitaria Maestro Autónomo Mediador - Facilitador Desarrollo integral de todos los estudiantes Maestros que se inician Inquirir Nuevo conocimiento Maestros experimentados Inquirir Abierto el cambio cie.uprrp.edu
  • 14. Los proyectos de desarrollo profesional para la integración de las nuevas tecnologías Aprendizaje de las tecnolog ías Aprendizaje con las tecnologías Conjunto de conocimientos y habilidades que los sujetos adquieren a partir del uso directo de las herramientas tecnológicas El sujeto traslada los conocimientos y habilidades a otras circunstancias diferentes a la original. cie.uprrp.edu
  • 15. Proyectos Inducci ón: una visi ó n integradora del desarrollo profesional continuo de los maestros (1998-1999) Adiestramiento a maestros y maestras en el dise ño de multimedios interactivos en el área de ciencias (1999-2000) Preparando los maestros y maestras del futuro: adiestramiento a maestros y candidatos en el uso y manejo de las tecnolog ía s en la sala de clases (200-2001) Programa para el desarrollo profesional de los maestros y las maestras en la integraci ón de las tecnologías a la enseñanza de la lectoescritura (español e inglés) (2001-2002) Educación a distancia para el desarrollo profesional de maestros y maestras de la Regi ón Educativa de Fajardo y Culebra (2002-2003) Integración del arte al currículo escolar (2003-2004) cie.uprrp.edu
  • 16. Manual : La integración de la Internet en lecciones de Ciencia 1998-1999 Propósitos: Crear un modelo de desarrollo profesional continuo para los docentes. Producir un manual con lecciones que mostraban la integración de la Internet a la sala de clase. Participantes: 10 maestros experimentados 4 maestros en inducción 9 Candidatos al magisterio Inducci ón: una visi ó n integradora del desarrollo profesional continuo de los maestros (1998-1999) cie.uprrp.edu CIE
  • 17. Elementos de la propuesta: 19 talleres sabatinos en torno a las áreas de contenido de ciencia ambiental, lectoescritura, inglés funcional, assessment, diseño curricular y el uso de la Internet 1 verano intensivo con 6 sesiones para reflexionar, revisar lecciones modelos, producir un borrador del manual a publicarse Manual : La integración de la Internet en lecciones de Ciencia 1998-1999 Inducci ón: una visi ó n integradora del desarrollo profesional continuo de los maestros (1998-1999) cie.uprrp.edu
  • 18. Lección 1 Tema : La Capa de Ozono Sub - tema: Exploremos la Capa de Ozono Objetivo: Expresar su conocimiento sobre la Capa de Ozono Actividades: 1. Viaje imaginario - De vacaciones a la playa 2. Mediante el uso de la estrategia de Torbellino de ideas, los estudiantes mencionarán los artículos que necesitan para el viaje a la playa. 3. El grupo se dividirá en sub-grupos de 4 o 5 estudiantes. Cada grupo hará una lista de los artículos necesarios para llevar al viaje. Cada grupo debe hacer una presentación de su lista. 4. Los objetos mencionados serán categorizados por los estudiantes y maestros. 5. Los estudiantes observarán las listas presentadas y señalarán los artículos que nos protegen del sol. 6. La maestra deberá señalar o sugerir el bloqueador solar como un artículo importante a ser incluido en la lista. Manual : La integración de la Internet en lecciones de Ciencia 1998-1999 Inducci ón: una visi ó n integradora del desarrollo profesional continuo de los maestros (1998-1999) cie.uprrp.edu
  • 19. CD-ROM Coquí, Coquí: Lecciones interactivas en Ciencia Ambiental 1999-2000 Propósitos: Desarrollar un programa de mejoramiento profesional para los maestros y candidatos (mentoría) del nivel intermedio con población de alto riesgo. Planificación de lecciones con multimedios interactivos (Hyperstudio) para fomentar un mayor interés en el aprendizaje de la ciencia (Extinción, conservación y las características del Coquí). Participantes: 12 maestros experimentados 8 candidatos Adiestramiento a maestros y maestras en el dise ño de multimedios interactivos en el área de ciencias (1999-2000) cie.uprrp.edu
  • 20. Elementos del proyecto: 21 talleres sobre uso de Hyperstudio, diseño e integración curricular, assessment y contenido en Ciencia Ambiental 5 Seminarios con experto (Dr. Rafael Joglar) 1 Viaje de Campo al El Yunque 1 verano intensivo CD-ROM Coquí, Coquí: Lecciones interactivas en Ciencia Ambiental 1999-2000 Adiestramiento a maestros y maestras en el dise ño de multimedios interactivos en el área de ciencias (1999-2000) cie.uprrp.edu
  • 21. CD-ROM Coquí, Coquí: Lecciones interactivas en Ciencia Ambiental 1999-2000 cie.uprrp.edu
  • 22. Preparando los maestros del mañana en el uso y manejo de las nuevas tecnologías 2000-2001 Propósitos: Apoyar la Reforma Educativa en el área de Tecnología impactando un grupo de maestros y candidatos Adiestramiento en Blackboard Programados con enfoques constructivistas Publicación de un Manual con lecciones modelos Participantes: 40 maestros experimentados 75 estudiantes prepracticantes Preparando los maestros y maestras del futuro: adiestramiento a maestros y candidatos en el uso y manejo de las tecnolog ía s en la sala de clases (200-2001 cie.uprrp.edu
  • 23. Preparando los maestros del mañana en el uso y manejo de las nuevas tecnologías 2000-2001 Preparando los maestros y maestras del futuro: adiestramiento a maestros y candidatos en el uso y manejo de las tecnolog ía s en la sala de clases (200-2001 Elementos del proyecto: Talleres a maestros en el uso de Internet, Blackboard y programados (Inspiration. MapMaker, GrahpClub, Community Construction, Time Liner, entre otros) 56 horas Talleres a los estudiantes de experiencias de campo de los cursos EDPE 4121-4122 y TEED 3017 Talleres en línea utilizando Blackboard Ubicación de estudiantes de experiencias de campo en los salones de los maestros participantes (45 horas) cie.uprrp.edu
  • 24. Preparando los maestros del mañana en el uso y manejo de las nuevas tecnologías 2000-2001 Preparando los maestros y maestras del futuro: adiestramiento a maestros y candidatos en el uso y manejo de las tecnolog ía s en la sala de clases (200-2001 cie.uprrp.edu
  • 25. Propósito: Fomentar el Desarrollo profesional en el área de la enseñanza de lectoescritura (Español e Inglés) a través de la creación de un periódico escolar en papel y electrónico Adiestramiento en el uso de Publisher y el montaje digital del periódico. Participantes: 60 maestros 11 escuelas Distrito San Juan III Programa para el desarrollo profesional de los maestros y las maestras en la integraci ón de las tecnologías a la enseñanza de la lectoescritura (español e inglés) (2001-2002) CD -ROM y Manual El peri ódico escolar: una estrategia para la integración de las tecnologías a la Enseñanza de lectoescritura cie.uprrp.edu
  • 26. Programa para el desarrollo profesional de los maestros y las maestras en la integraci ón de las tecnologías a la enseñanza de la lectoescritura (español e inglés) (2001-2002) CD -ROM y Manual El peri ódico escolar: una estrategia para la integración de las tecnologías a la Enseñanza de lectoescritura Elementos del proyecto 16 talleres presenciales para producción del periódico escolar 4 seminarios sabatinos Lectoescritura en Español, Lectoescritura en Inglés Prensa escolar e Integración curricular 40 horas de adiestramiento en línea utilizando Blackboard 1 verano intensivo de 20 horas cie.uprrp.edu
  • 27. Programa para el desarrollo profesional de los maestros y las maestras en la integraci ón de las tecnologías a la enseñanza de la lectoescritura (español e inglés) (2001-2002) Escuela Elemental de la UPR Escuela Sabana Llana Intermedia Tu enlace vital El ojo del h@lcón La verdad nos hará libres Colegio San Antonio El Periódico de la Escuela Ramón Vilá Mayo Puertas Abiertas a la comunicaci ón Peri ódicos escolares publicados cie.uprrp.edu University Garden High School El Sapito Observador Escuela de la Comunidad Luis Muñoz Rivera LA FUENTE Escuela Superior Juan Ponce de León El Periódico de la Escuela Miguel Such Nueva Generación
  • 28. Educación a distancia para el desarrollo profesional de maestros y maestras de la Regi ón Educativa de Fajardo y Culebra (2002-2003) Propósito: Adiestramiento en servicio a los maestros en el uso de la tecnolog ía y la integración curricular en las áreas de ciencia, matemática e inglés, que redunde en un mejor aprovechamiento académicos en sus estudiantes. Diseñar y publicar lecciones ejemplares en las áreas de ciencia, matemática e inglés integrando la tecnología. Participantes: 31 maestros y 3 directores 3 escuelas p úblicas de Culebra, 3 escuelas públicas y 1 privada de Fajardo cie.uprrp.edu
  • 29. Educación a distancia para el desarrollo profesional de maestros y maestras de la Regi ón Educativa de Fajardo y Culebra (2002-2003) Elementos del proyecto: Instituto de verano Correo electr ónico Internet Blackboard WebQuest Digitalización Adiestramiento en línea Videoconferencias Encuentros presenciales cie.uprrp.edu
  • 30. Educación a distancia para el desarrollo profesional de maestros y maestras de la Regi ón Educativa de Fajardo y Culebra (2002-2003) Geovida El tiempo La semilla Las Plantas Este es mi hijo CiberExploradores Las áreas de actuación Análisis del cuento Garabatos Premio Excelencia De paseo con Llito y Tito El viaje caracol Mi página web The Mascaraders La civilización Maya Part of the speech The Statue of Liberty Moved The Mountains of Puerto Rico Dibujando y pintando me divierto Los instrumentos vientomadera El pez grande siempre se come al más chico Enfermedades de transmisi ó n sexual (ETS) y el SIDA Producción de lecciones académicas por los maestros participantes cie.uprrp.edu
  • 31. Integraci ón del arte al currículo escolar (2003-2004) Propósito: Enriquecer la experiencia educativa de los alumnos desde una perspectiva est ética y creativa. Aumentar los conocimientos de los maestros y maestras en las áreas de arte, tecnología e integración curricular. Diseñar y publicar lecciones ejemplares relacionadas con la integración curricular, arte y tecnología. Participantes: 25 maestros de escuelas p úblicas vecinas a la UPR, Recinto de R ío Piedras cie.uprrp.edu
  • 32. Integraci ón del arte al currículo escolar (2003-2004) Elementos del proyecto: Instituto de verano en el Museo de Arte, Historia y Antropolog ía de la UPR. Talleres de: pintura, dibujo, cerámica, grabado, teatro, montaje de exhibiciones, dibujo y narrativa. Vistas a museos. (3) Talleres de narrativa digital, fotografía y currículo integrado. (agosto-diciembre) Conferencias con artistas de diferentes medios. (6) Conferencias de los artistas en las escuelas participantes. Creación de propuestas sobre integración del arte a su sala de clase. cie.uprrp.edu
  • 33. El aprendizaje de la tecnología permite a los docentes repensar el currículo y la forma de enseñar. La experiencia de aprendizaje es más rica cuando es vista desde una perspectiva interdisciplinaria. El aprendizaje es de mayor profundidad cuando se da en grupos heterogéneos. La motivación hacia el aprendizaje aumenta cuando el participante se apotesta del conocimiento para generar un proyecto de su autoría, Los proyectos de tecnología que realizan los participantes requieren del apoyo colaborativo universitario ¿Qué hemos aprendido? cie.uprrp.edu
  • 34. La adopción de la tecnología por parte de los docentes, se puede facilitar si se proveen programas de adiestramiento intensivos que incluyan: apoyo técnico, ambientes de aprendizaje interdisciplinarios aprender de los colegas, cometer errores, jugar con las ideas, colaborar y tiempo para crear. La divulgación de los productos trascienden el proyecto, llevando a otros nuevas ideas, compartiendo lo aprendido y multiplicando el efecto de los logros propuestos. ¿Qué hemos aprendido? cie.uprrp.edu
  • 35. ¡ Gracias por su atenci ón! Centro de Investigaciones Educativas Facultad de Educación Universidad de Puerto Rico http://cie.uprrp.edu Email: cie@rrpac.upr.clu.edu cie.uprrp.edu