Cassany, D. (1995/2004). Párrafos. En la cocina de la escritura (11ª reimpresión, pp.82-93).
Barcelona: Anagrama.

PÁRRAFOS.

Definición.

Se suele definir el párrafo como un conjunto de frases relacionadas que desarrollan un único
tema. Es una unidad intermedia, superior a la oración e inferior al apartado o al texto, con
valor gráfico y significativo. Tiene identidad gráfica porque se distingue visualmente en la
página, como hemos visto en el juego anterior: empieza con mayúscula, a la izquierda, en una
línea nueva, y termina con punto y aparte. Tiene unidad significativa porque trata
exclusivamente un tema, subtema o algún aspecto particular en relación con el resto del texto.

Función externa.

En los textos breves de dos páginas o menos, el párrafo es trascendental, porque no hay otra
unidad jerárquica (capitulo, apartado, punto) que clasifique la información y, de este modo,
pasa a ser el único responsable de la estructura global del texto. Se encarga de marcar los
diversos puntos de que consta un tema, de distinguir las opiniones a favor y en contra, o de
señalar un cambio de perspectiva en el discurso. De esta manera, el párrafo llega a asumir
funciones específicas dentro del texto: se puede hablar de párrafos de introducción, de
conclusiónfinal, de recapitulación, de ejemplos o de resumen.

Estructura interna.

Ya en el interior del párrafo, se suelen distinguir varios constituyentes: la entrada inicial, la
conclusión, el desarrollo, los marcadores textuales, etc. El elemento más importante es la
primera frase, que ocupa la posición más relevante: es lo primero que se lee y, por lo tanto,
debe introducir el tema o la idea central. Asimismo, la última frase puede cerrar la unidad con
algún comentario global o una recapitulación que recupere algún dato relevante. En
mediosuele haber varias frases que desarrollan el tema y que a veces pueden estructurarse
mediante marcadores textuales (en negrita). Pero raramente los párrafos contienen todos estos
elementos a la vez y de manera tan evidente.

Tipología.
Además, el contenido también determina la organización del párrafo. Los teóricos distinguen
diversas estructuras según el tipo de datos expuestos. Así, una argumentación requiere
necesariamente tesis, argumentos y tal vez         también ejemplos; una narración ordena
cronológicamente las frases; una pregunta retórica precede a la respuesta razonada; un
contraste de datos (a favor/ en contra, ventajas/inconvenientes, positivo/negativo) se articula
con marcadores del tipo por una parte/ por otra parte, pero, en cambio… Y un párrafo de lista de
casos posibles, como por ejemplo éste, contiene una introducción general y la enumeración
correlativa de unidades.

Extensión.

Con respecto a la extensión que debe tener el párrafo, no hay directrices absolutas. Varía
notablemente según el tipo de texto, el tamaño del soporte (papel., línea, letra) o en la época
histórica. Una noticia suele tener párrafos más cortos que un informe técnico y todavía más
que un tratado de filosofía. Los manuales de estilo periodístico recomiendan brevedad y ponen
varios topes: un máximo de 4 o 5 frases, de 100 palabras o de 20 líneas. Además, un mismo
párrafo escrito con varios tamaños de letra o interlineados cambia notablemente de volumen y
puede resultar largo o corto. Colby (1971) expone que los párrafos escritos durante el siglo
pasado son mucho más largos, en general, que los actuales, para los cuales recomienda un
tamaño medio de unas 100-150 palabras.

Recomendación.

En general, el aspecto visual parece imponerse a las necesidades internas de extensión. Lo que
importa ante todo es que página y párrafos ofrezcan una buena imagen e inviten a la lectura,
como hemos visto en el juego inicial. Por lo tanto, la recomendación más sensata es que cada
página tenga entre tres y ocho párrafos, y que cada uno contenga entre tres y cuatro frases,
aceptando siempre todas las excepciones justificadas que haga falta. Resulta difícil y peligroso
reducir una recomendación a cifras absolutas.

Faltas principales.

         Desequilibrios. Mezcla anárquica de párrafos largos y cortos sin razón aparente. No
         existe un orden estructurado.
Repeticiones y desórdenes. Se rompe la unidad significativa por causas diversas: ideas que
debieran ir juntas aparecen en párrafos distintos, se repite una misma idea en dos o más
párrafos, dos unidades vecinas tratan el mismo tema sin que haya ninguna razón que
impida que constituyan un único párrafo, etc.
Párrafos-frase. El texto no tiene puntos y seguido; cada párrafo consta de una sola frase,
más o menos larga. El significado se descompone en una lista inconexa de ideas. El
lector debe hacer el trabajo de relacionarlas y construir unidades superiores.
Párrafos-lata. Párrafos excesivamente largos que ocupan casi una página entera.
Adquieren la apariencia de bloque espeso de prosa y suelen contener en su interior
diversas subunidades. El lector debe abrir la “lata” del párrafo para poder identificar y
separar todas sus partes.
Párrafos escondidos. El texto está bien ordenado a nivel profundo, pero resulta poco
evidente para el lector, que tiene que leer muy atentamente para descubrir su
estructura. La prosa no tiene marcadores ni “muestra” visualmente su organización. El
texto ganaría en claridad si hiciera más evidente el orden o, por ejemplo, si lo explicara
al principio.

Más contenido relacionado

DOCX
Construcción de párrafos
PPTX
ARGUMENTACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 2
PPTX
El parrafo
DOCX
Tipos de parrafo 2018
PPTX
El parrafo 001
DOC
Discurso academico
PPTX
El parrafo
PPTX
Construcción de párrafos
ARGUMENTACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 2
El parrafo
Tipos de parrafo 2018
El parrafo 001
Discurso academico
El parrafo

La actualidad más candente (20)

PDF
Diapositiva santiago mariño
PPTX
El parrafo autor:LUIS
PPTX
Párrafos y su clasificación
DOCX
El Párrafo
PPTX
Algunas consideraciones sobre el parrafo
PPTX
El párrafo
PPTX
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
PPT
El Párrafo
PPTX
Exposición el párrafo
PPTX
REDACCION DE TEXTOS
PPTX
El párrafo y sus caracteristicas
PPTX
El párrafo y sus caracteristicas
PPTX
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
PPTX
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
PPT
Párrafo e idea principal
PPTX
PPTX
EL PARRAFO
PPTX
estructura del texto
PPTX
El párrafo
Diapositiva santiago mariño
El parrafo autor:LUIS
Párrafos y su clasificación
El Párrafo
Algunas consideraciones sobre el parrafo
El párrafo
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
El Párrafo
Exposición el párrafo
REDACCION DE TEXTOS
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
Párrafo e idea principal
EL PARRAFO
estructura del texto
El párrafo
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Conclusión final
PPTX
Expresioon oral y escrita. parte 1 de 2
PPSX
Construcción de párrafos
PDF
Libro de ICA
PDF
Párrafos
PPTX
Párrafos
DOC
Tipos de párrafos
DOCX
El párrafo y sus clases
Conclusión final
Expresioon oral y escrita. parte 1 de 2
Construcción de párrafos
Libro de ICA
Párrafos
Párrafos
Tipos de párrafos
El párrafo y sus clases
Publicidad

Similar a Párrafos (20)

PPTX
La_cocina_de_la_escritura.pptx daniel cassany
PPTX
El texto
PDF
La cocina de la escritura.presentacion.ppt
PPTX
Curso de Redaccion tipos de párrafo (2).pptx
PPSX
Diapositivas julietica
PPTX
Estructura de Párrafos
PPTX
Títulos, subtítulos y párrafos definición y características.pptx
DOCX
Tipos de párrafos.docx
PPTX
Locooooo22222
DOCX
TIPOS DE PÁRRAFOS
DOCX
El parrafo
PDF
presentación del resumen y el párrafo.pdf
PDF
Parrafo1
PPTX
Diapositivas 2
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE TIPOS DE PÁRRAFOS..pptx
PPTX
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
DOCX
El párrafo
PDF
Clase 8 El Parrafo,Un párrafo es la unidad mínima de un texto
PPTX
Sdghhhjjjhhhvhhjkjhyyghyhhhhhhhuuuuuuuuj
La_cocina_de_la_escritura.pptx daniel cassany
El texto
La cocina de la escritura.presentacion.ppt
Curso de Redaccion tipos de párrafo (2).pptx
Diapositivas julietica
Estructura de Párrafos
Títulos, subtítulos y párrafos definición y características.pptx
Tipos de párrafos.docx
Locooooo22222
TIPOS DE PÁRRAFOS
El parrafo
presentación del resumen y el párrafo.pdf
Parrafo1
Diapositivas 2
PRESENTACIÓN SOBRE TIPOS DE PÁRRAFOS..pptx
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
El párrafo
Clase 8 El Parrafo,Un párrafo es la unidad mínima de un texto
Sdghhhjjjhhhvhhjkjhyyghyhhhhhhhuuuuuuuuj

Más de Fann Andrade (20)

PDF
Actividadespresentacioneselectronicas
PDF
A4.desbloqueado
PDF
Tutorial blogger beta
PDF
M1 aplicaciones de-la-web-2-0 (1)
PDF
03%20 %20inglés%20meif%201%20en%20línea%20-%20unidad%208%20-%20foros
DOCX
Proceso de lectura
DOCX
Ensayo
DOCX
Ensayo académico
DOCX
¿Qué es un ensayo académico?
DOCX
Ejemplo 3 de reseña crítica
DOCX
Ejemplo 2 de reseña crítica
DOCX
Ejemplo de reseña crítica
DOCX
¿Qué es el currículum vitae?
DOCX
¿Qué es la reseña?
DOCX
Ejemplos de cartas de exposición de motivos
DOCX
Carta de exposicion de motivos (1)
DOCX
Lista de cotejo para revisión de textos
DOC
Vicios del lenguaje.
DOC
Ejemplo (3)
DOCX
Ejemplo de referencias apa
Actividadespresentacioneselectronicas
A4.desbloqueado
Tutorial blogger beta
M1 aplicaciones de-la-web-2-0 (1)
03%20 %20inglés%20meif%201%20en%20línea%20-%20unidad%208%20-%20foros
Proceso de lectura
Ensayo
Ensayo académico
¿Qué es un ensayo académico?
Ejemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 2 de reseña crítica
Ejemplo de reseña crítica
¿Qué es el currículum vitae?
¿Qué es la reseña?
Ejemplos de cartas de exposición de motivos
Carta de exposicion de motivos (1)
Lista de cotejo para revisión de textos
Vicios del lenguaje.
Ejemplo (3)
Ejemplo de referencias apa

Párrafos

  • 1. Cassany, D. (1995/2004). Párrafos. En la cocina de la escritura (11ª reimpresión, pp.82-93). Barcelona: Anagrama. PÁRRAFOS. Definición. Se suele definir el párrafo como un conjunto de frases relacionadas que desarrollan un único tema. Es una unidad intermedia, superior a la oración e inferior al apartado o al texto, con valor gráfico y significativo. Tiene identidad gráfica porque se distingue visualmente en la página, como hemos visto en el juego anterior: empieza con mayúscula, a la izquierda, en una línea nueva, y termina con punto y aparte. Tiene unidad significativa porque trata exclusivamente un tema, subtema o algún aspecto particular en relación con el resto del texto. Función externa. En los textos breves de dos páginas o menos, el párrafo es trascendental, porque no hay otra unidad jerárquica (capitulo, apartado, punto) que clasifique la información y, de este modo, pasa a ser el único responsable de la estructura global del texto. Se encarga de marcar los diversos puntos de que consta un tema, de distinguir las opiniones a favor y en contra, o de señalar un cambio de perspectiva en el discurso. De esta manera, el párrafo llega a asumir funciones específicas dentro del texto: se puede hablar de párrafos de introducción, de conclusiónfinal, de recapitulación, de ejemplos o de resumen. Estructura interna. Ya en el interior del párrafo, se suelen distinguir varios constituyentes: la entrada inicial, la conclusión, el desarrollo, los marcadores textuales, etc. El elemento más importante es la primera frase, que ocupa la posición más relevante: es lo primero que se lee y, por lo tanto, debe introducir el tema o la idea central. Asimismo, la última frase puede cerrar la unidad con algún comentario global o una recapitulación que recupere algún dato relevante. En mediosuele haber varias frases que desarrollan el tema y que a veces pueden estructurarse mediante marcadores textuales (en negrita). Pero raramente los párrafos contienen todos estos elementos a la vez y de manera tan evidente. Tipología.
  • 2. Además, el contenido también determina la organización del párrafo. Los teóricos distinguen diversas estructuras según el tipo de datos expuestos. Así, una argumentación requiere necesariamente tesis, argumentos y tal vez también ejemplos; una narración ordena cronológicamente las frases; una pregunta retórica precede a la respuesta razonada; un contraste de datos (a favor/ en contra, ventajas/inconvenientes, positivo/negativo) se articula con marcadores del tipo por una parte/ por otra parte, pero, en cambio… Y un párrafo de lista de casos posibles, como por ejemplo éste, contiene una introducción general y la enumeración correlativa de unidades. Extensión. Con respecto a la extensión que debe tener el párrafo, no hay directrices absolutas. Varía notablemente según el tipo de texto, el tamaño del soporte (papel., línea, letra) o en la época histórica. Una noticia suele tener párrafos más cortos que un informe técnico y todavía más que un tratado de filosofía. Los manuales de estilo periodístico recomiendan brevedad y ponen varios topes: un máximo de 4 o 5 frases, de 100 palabras o de 20 líneas. Además, un mismo párrafo escrito con varios tamaños de letra o interlineados cambia notablemente de volumen y puede resultar largo o corto. Colby (1971) expone que los párrafos escritos durante el siglo pasado son mucho más largos, en general, que los actuales, para los cuales recomienda un tamaño medio de unas 100-150 palabras. Recomendación. En general, el aspecto visual parece imponerse a las necesidades internas de extensión. Lo que importa ante todo es que página y párrafos ofrezcan una buena imagen e inviten a la lectura, como hemos visto en el juego inicial. Por lo tanto, la recomendación más sensata es que cada página tenga entre tres y ocho párrafos, y que cada uno contenga entre tres y cuatro frases, aceptando siempre todas las excepciones justificadas que haga falta. Resulta difícil y peligroso reducir una recomendación a cifras absolutas. Faltas principales. Desequilibrios. Mezcla anárquica de párrafos largos y cortos sin razón aparente. No existe un orden estructurado.
  • 3. Repeticiones y desórdenes. Se rompe la unidad significativa por causas diversas: ideas que debieran ir juntas aparecen en párrafos distintos, se repite una misma idea en dos o más párrafos, dos unidades vecinas tratan el mismo tema sin que haya ninguna razón que impida que constituyan un único párrafo, etc. Párrafos-frase. El texto no tiene puntos y seguido; cada párrafo consta de una sola frase, más o menos larga. El significado se descompone en una lista inconexa de ideas. El lector debe hacer el trabajo de relacionarlas y construir unidades superiores. Párrafos-lata. Párrafos excesivamente largos que ocupan casi una página entera. Adquieren la apariencia de bloque espeso de prosa y suelen contener en su interior diversas subunidades. El lector debe abrir la “lata” del párrafo para poder identificar y separar todas sus partes. Párrafos escondidos. El texto está bien ordenado a nivel profundo, pero resulta poco evidente para el lector, que tiene que leer muy atentamente para descubrir su estructura. La prosa no tiene marcadores ni “muestra” visualmente su organización. El texto ganaría en claridad si hiciera más evidente el orden o, por ejemplo, si lo explicara al principio.