SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGIA
Reporte practica 2
Equipo: Biotecnologos
Khatia Berenice López Ahumada. ID: 165404
Itzel A. Gómez Leyva ID: 163840
Carmen M. Félix Pablos ID: 165161
Ángel J. Félix Sastre ID: 165165
José Emilio González Jara ID: 165274
Víctor Estrella ID: 165105
Roberto García Rodríguez.
Equipo 1
Lab. Química Analítica (Miercoles 7am-10am)
Cd. Obregón, Sonora a 15 de febrero del 2017
Introducción
 En esta práctica se va a valorar la acidez de un vinagre
comercial, de una solución de NaOH y de HCL que se elaborarán
durante la misma. Esto mediante el proceso teórico de
neutralización por medio del método analítico de titulación.
 En este caso nos centraremos en obtener la Normalidad de estas
soluciones utilizando otras ya tituladas, con el fin conseguir el
conocimiento
necesario par realizar este tipo de procesos en el futuro.
Materiales
Material por equipo:
• Bureta 25ml
• 3 Matraces Erlenmeyer 250ml
• 1 Probeta 50ml
• 1 Pipeta 2ml
• 1 Embudo Cónico
• 1 Frasco Gotero
• 1 Vaso de Precipitado 50ml
• 1 Vaso de Precipitado 250ml
1 Agitador Magnético y Barra Afitadora
1 Soporte y Pinzas de Bureta
2 Matraz volumétricos 25 ml
1 Varilla de vidrio
1 Vial 20ml
2 Matraces Erlenmeyer 125ml
4 Tubos de Ensayo 22x175
Reactivos:
Tampones de calibración del pH – metro
4, 7 y 10
Hidróxido Sódico (250ml) 0.1M 1.0g
Ácido Clorhídrico (250ml) 0.1M 2.15ml
HCL 36%, d: 1.18g/ml
Anaranjado de metilo 0.1%
Hidróxido de Amonio 5ml 0.1M
Fertilizante Amoniacal 10ml
Fenolftaleína al 0,20% en etanol
Ftalato Ácido de Potasio 0.1M 5.1g
Procedimiento
Normalización de la disolución de NaOH
Primero se prepararon 250 ml de NaOH de concentración aproximada de 0.1 M. Se empleó la
disolución patrón 0.1 M de ftalato ácido de potasio, se prepararon 5.1 g (previa sequedad) en 250 ml
de agua destilada .
Preparación de la primera bureta
En un Matraz Erleen Meyer se colocaron 10 ml de hidróxido sódico con 5 gotas de indicador.
Verter el ácido muy lentamente gota a gota. (colocado previamente en la bureta) Cuando la
decoloración tarda en desaparecer está cerca del punto final de valoración.
El ácido debe ser añadido gota a gota agitando bien el matraz entre cada adición.
Cuando se torne un color rosa pálido será el punto final. Agitar bien menos de medio minuto.
Repetir en 3 ocasiones y calcular concentración de NaOH como la media de los 3 experimentos.
Prsentación analítica-final-2 (2)
Normalización de la disolución de HCl 0.1M
Medir 2.15 ml de la solución de HCl en un vaso de 25ml, diluir con agua destilada y vaciar en un matraz vol. De 250
ml
Medir 10 ml de esta disolución, añadirle 20 ml de agua destilada, luego 5-6 gotas de fenolftaleína y valorar con la
disolución de NaOH previamente valorada y contenida en la bureta.
Titulación de NaOH
 Ensayo 1 .
10 ml de ftalato con 40 ml de agua destilada se le agregaron 5 gotas de fenolftaleína y de 25 ml de NaOH que se
tenian en la probeta se logro titular a los 9.5 ml
 Ensayo 2.
Se le agregan 5 gotas de fenolftaleína a los 10 ml de ftalato con 40 ml de agua destilada y se logra titular con 12.4ml
de NaOH
 Ensayo 3.
A 10 ml de ftalato con 40 ml de agua destilada se le agregan 5 gotas de fenolftaleína y logra la titulación a los 12.1 ml
de NaOH.
Procedimiento
Prsentación analítica-final-2 (2)
Ensayos de Titulación del Vinagre
Ensayo 1.
A 50 ml de agua destilada con 1 ml de vinagre se le agregaron 5 gotas de fenolftaleína se logra una
titulación a 9.7 ml de NaOH.
Ensayo 2.
A 50 ml de agua destilada con 1 ml de vinagre se le agregan 5 gotas de fenolftaleína se logra una
titulación a 9.7 ml de NaOH
Ensayo 3.
A 50 ml de agua destilada con 1 ml de vinagre con 5 gotas de fenolftaleína se logra una titulación a 9.6 ml
de NaOH
Procedimiento
Prsentación analítica-final-2 (2)
*Acido arriba / Base abajo*
Titulación de HCL
Ensayo 1.
A 50 ml de agua destilada con 1ml de hidróxido de amoniaco con 5 gotas de fenolftaleína se
logro una titulación a 1.6ml de HCl
Ensayo 2.
A 50 ml de agua destilada con 1 ml de hidróxido de amoniaco con 5 gotas de fenolftaleína se
logro una titulación a 0.9 ml de HCl
Ensayo 3.
A 50 ml de agua destilada con 1 ml de hidróxido de amoniaco con 5 gotas de fenolftaleína se
logro una titulación a 1.2 ml de HCl.
Procedimiento
Prsentación analítica-final-2 (2)
Resultados y discusión
• Cálculo de N de NaOH con
Ftalato
• NaOH – Vg = 10.33ml
• Ftalato – Vg = 10ml
• V1 * N1 = V2 * N2
• 10.33ml * N = 10ml * .1N
• N = (10ml*.1N) / 10.33ml
• Na0H = 0.096N
Cálculo N de HCL con NaOH
 HCL – Vg = 10ml

 NaOH – Vg = 10.7ml

 10ml * N = 10.7ml * .096N

 N = (10.7ml * .096N) / 10ml

 HCL = 0.102N
Titulación de NaOH y HCLVg = Media de Volumen en 3
Ensayos
Titulación de Vinagre y HCL
Resultados y discusión
Cálculo N de Vinagre con NaOH
Vinagre – Vg = 1ml
NaOH – Vg = 9.66ml
1ml * N = 9.66ml * 0.096N
N = (9.66ml * 0.096N) / 1ml
Vinagre = 0.92N
Cálculo N de HCL con NH4OH
HCL – Vg = 1.23ml
NH4OH – 1ml
1.23ml * N = 1ml * .1N
N = (1ml * .1N) / 1.23ml
HCL = .81N
Resultados y
discusiónConcentración de Ácido Acético en Vinagre
1N de Ácido Acético → 60g → 1000ml
0.92N de Ácido Acético → Xg → 1000ml
(0.92N Ácido Acético * 60g) / 1N de Ácido Acético = 55.2g cada 1000ml
0.92 * (60/1000) * 100 = 5.56% de Ácido Acético en Vinagre.
Resultados y
discusiónConcentración de Ácido Acético en Vinagre
.1N de NH4OH → 35g → 1000ml
1N de NH4OH → Xg → 1000ml
(1N Ácido Acético * 35g) / .1N de Ácido Acético = 350g cada 1000ml
Grafica
Conclusiones
 El equipo logró obtener el valor de la Normalidad de las soluciones
preparadas y del vinagre utilizando el método analítico conocido como
titulación. También cabe destacar que se adquirió el conocimiento sobre
como obtener el porcentaje de acidez en una solución mediante métodos
analíticos.
 En este caso particular pudo obtenerse el valor porcentual del Ácido Acético
en el vinagre comercial y los valores de la Normalidad en las soluciones de
Ácido Clorhídrico e Hidróxido de Sodio.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion practica-3 (2)
PPTX
Presentacion practica-5-buena
PPTX
Presentacion practica 4
PDF
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
DOCX
Laboratorio catalasa
PDF
Practica 3 estequiometria_establecimiento_de_la_ecuacion_quimica_de_una_reacc...
PDF
Problemas adicionales usos de materiales
PDF
Manual de ciencias ambientales copia
Presentacion practica-3 (2)
Presentacion practica-5-buena
Presentacion practica 4
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Laboratorio catalasa
Practica 3 estequiometria_establecimiento_de_la_ecuacion_quimica_de_una_reacc...
Problemas adicionales usos de materiales
Manual de ciencias ambientales copia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Laboratorio de quimica # 2
DOCX
Laboratorio de quimica # 2
DOCX
Laboratorio de quimica
PPT
trabajo metodología científica
DOCX
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
DOCX
Informe de laboratorio de química de estequimetria
PDF
Primer examen parcial pqi
PDF
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
PPTX
Presentación práctica-7 (1)
DOCX
Informe 3 alcalinidad
DOCX
Informe 2 (1)
PPTX
Practica 7 quimica analitica
PPTX
Velocidad de-reacciones
PDF
Practica15
DOCX
Lab de quimica 2. EIRA SANTAMARIA Y ANA CRISTINA SOTO
PDF
Gl pl-15. protocolo alcalinidad
PDF
Laboratorio 2
PPTX
Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
PDF
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
PPSX
Ley de la conservación de la materia
Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica
trabajo metodología científica
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Primer examen parcial pqi
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
Presentación práctica-7 (1)
Informe 3 alcalinidad
Informe 2 (1)
Practica 7 quimica analitica
Velocidad de-reacciones
Practica15
Lab de quimica 2. EIRA SANTAMARIA Y ANA CRISTINA SOTO
Gl pl-15. protocolo alcalinidad
Laboratorio 2
Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
Ley de la conservación de la materia
Publicidad

Similar a Prsentación analítica-final-2 (2) (20)

DOCX
volumetria de neutralizacion
PPTX
Equilibrio acido base
DOCX
Acidez de ub vinagre
DOCX
Acidez de ub vinagre
PDF
Titulacióon de soluciiones, prácticaa 1,,
PDF
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
PPTX
Neutralización de ácidos y bases.
PDF
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
PPTX
Analitca rep#2
PPTX
PRACTICA 2. VALORACIÓN
DOCX
2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii
PDF
Adány jaime práct12-cierre-g1
DOCX
Practica de hidroxido de sodio
DOCX
Preparacion y titulacion de soluciones
DOCX
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
PDF
Laboratorio de quimica
PDF
Valoración ácido base
PDF
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)
DOCX
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
DOCX
Práctica de laboratorio
volumetria de neutralizacion
Equilibrio acido base
Acidez de ub vinagre
Acidez de ub vinagre
Titulacióon de soluciiones, prácticaa 1,,
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Neutralización de ácidos y bases.
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Analitca rep#2
PRACTICA 2. VALORACIÓN
2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii
Adány jaime práct12-cierre-g1
Practica de hidroxido de sodio
Preparacion y titulacion de soluciones
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Laboratorio de quimica
Valoración ácido base
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica de laboratorio
Publicidad

Último (20)

PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP

Prsentación analítica-final-2 (2)

  • 1. DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGIA Reporte practica 2 Equipo: Biotecnologos Khatia Berenice López Ahumada. ID: 165404 Itzel A. Gómez Leyva ID: 163840 Carmen M. Félix Pablos ID: 165161 Ángel J. Félix Sastre ID: 165165 José Emilio González Jara ID: 165274 Víctor Estrella ID: 165105 Roberto García Rodríguez. Equipo 1 Lab. Química Analítica (Miercoles 7am-10am) Cd. Obregón, Sonora a 15 de febrero del 2017
  • 2. Introducción  En esta práctica se va a valorar la acidez de un vinagre comercial, de una solución de NaOH y de HCL que se elaborarán durante la misma. Esto mediante el proceso teórico de neutralización por medio del método analítico de titulación.  En este caso nos centraremos en obtener la Normalidad de estas soluciones utilizando otras ya tituladas, con el fin conseguir el conocimiento necesario par realizar este tipo de procesos en el futuro.
  • 3. Materiales Material por equipo: • Bureta 25ml • 3 Matraces Erlenmeyer 250ml • 1 Probeta 50ml • 1 Pipeta 2ml • 1 Embudo Cónico • 1 Frasco Gotero • 1 Vaso de Precipitado 50ml • 1 Vaso de Precipitado 250ml 1 Agitador Magnético y Barra Afitadora 1 Soporte y Pinzas de Bureta 2 Matraz volumétricos 25 ml 1 Varilla de vidrio 1 Vial 20ml 2 Matraces Erlenmeyer 125ml 4 Tubos de Ensayo 22x175 Reactivos: Tampones de calibración del pH – metro 4, 7 y 10 Hidróxido Sódico (250ml) 0.1M 1.0g Ácido Clorhídrico (250ml) 0.1M 2.15ml HCL 36%, d: 1.18g/ml Anaranjado de metilo 0.1% Hidróxido de Amonio 5ml 0.1M Fertilizante Amoniacal 10ml Fenolftaleína al 0,20% en etanol Ftalato Ácido de Potasio 0.1M 5.1g
  • 4. Procedimiento Normalización de la disolución de NaOH Primero se prepararon 250 ml de NaOH de concentración aproximada de 0.1 M. Se empleó la disolución patrón 0.1 M de ftalato ácido de potasio, se prepararon 5.1 g (previa sequedad) en 250 ml de agua destilada . Preparación de la primera bureta En un Matraz Erleen Meyer se colocaron 10 ml de hidróxido sódico con 5 gotas de indicador. Verter el ácido muy lentamente gota a gota. (colocado previamente en la bureta) Cuando la decoloración tarda en desaparecer está cerca del punto final de valoración. El ácido debe ser añadido gota a gota agitando bien el matraz entre cada adición. Cuando se torne un color rosa pálido será el punto final. Agitar bien menos de medio minuto. Repetir en 3 ocasiones y calcular concentración de NaOH como la media de los 3 experimentos.
  • 6. Normalización de la disolución de HCl 0.1M Medir 2.15 ml de la solución de HCl en un vaso de 25ml, diluir con agua destilada y vaciar en un matraz vol. De 250 ml Medir 10 ml de esta disolución, añadirle 20 ml de agua destilada, luego 5-6 gotas de fenolftaleína y valorar con la disolución de NaOH previamente valorada y contenida en la bureta. Titulación de NaOH  Ensayo 1 . 10 ml de ftalato con 40 ml de agua destilada se le agregaron 5 gotas de fenolftaleína y de 25 ml de NaOH que se tenian en la probeta se logro titular a los 9.5 ml  Ensayo 2. Se le agregan 5 gotas de fenolftaleína a los 10 ml de ftalato con 40 ml de agua destilada y se logra titular con 12.4ml de NaOH  Ensayo 3. A 10 ml de ftalato con 40 ml de agua destilada se le agregan 5 gotas de fenolftaleína y logra la titulación a los 12.1 ml de NaOH. Procedimiento
  • 8. Ensayos de Titulación del Vinagre Ensayo 1. A 50 ml de agua destilada con 1 ml de vinagre se le agregaron 5 gotas de fenolftaleína se logra una titulación a 9.7 ml de NaOH. Ensayo 2. A 50 ml de agua destilada con 1 ml de vinagre se le agregan 5 gotas de fenolftaleína se logra una titulación a 9.7 ml de NaOH Ensayo 3. A 50 ml de agua destilada con 1 ml de vinagre con 5 gotas de fenolftaleína se logra una titulación a 9.6 ml de NaOH Procedimiento
  • 10. *Acido arriba / Base abajo* Titulación de HCL Ensayo 1. A 50 ml de agua destilada con 1ml de hidróxido de amoniaco con 5 gotas de fenolftaleína se logro una titulación a 1.6ml de HCl Ensayo 2. A 50 ml de agua destilada con 1 ml de hidróxido de amoniaco con 5 gotas de fenolftaleína se logro una titulación a 0.9 ml de HCl Ensayo 3. A 50 ml de agua destilada con 1 ml de hidróxido de amoniaco con 5 gotas de fenolftaleína se logro una titulación a 1.2 ml de HCl. Procedimiento
  • 12. Resultados y discusión • Cálculo de N de NaOH con Ftalato • NaOH – Vg = 10.33ml • Ftalato – Vg = 10ml • V1 * N1 = V2 * N2 • 10.33ml * N = 10ml * .1N • N = (10ml*.1N) / 10.33ml • Na0H = 0.096N Cálculo N de HCL con NaOH  HCL – Vg = 10ml   NaOH – Vg = 10.7ml   10ml * N = 10.7ml * .096N   N = (10.7ml * .096N) / 10ml   HCL = 0.102N Titulación de NaOH y HCLVg = Media de Volumen en 3 Ensayos
  • 13. Titulación de Vinagre y HCL Resultados y discusión Cálculo N de Vinagre con NaOH Vinagre – Vg = 1ml NaOH – Vg = 9.66ml 1ml * N = 9.66ml * 0.096N N = (9.66ml * 0.096N) / 1ml Vinagre = 0.92N Cálculo N de HCL con NH4OH HCL – Vg = 1.23ml NH4OH – 1ml 1.23ml * N = 1ml * .1N N = (1ml * .1N) / 1.23ml HCL = .81N
  • 14. Resultados y discusiónConcentración de Ácido Acético en Vinagre 1N de Ácido Acético → 60g → 1000ml 0.92N de Ácido Acético → Xg → 1000ml (0.92N Ácido Acético * 60g) / 1N de Ácido Acético = 55.2g cada 1000ml 0.92 * (60/1000) * 100 = 5.56% de Ácido Acético en Vinagre.
  • 15. Resultados y discusiónConcentración de Ácido Acético en Vinagre .1N de NH4OH → 35g → 1000ml 1N de NH4OH → Xg → 1000ml (1N Ácido Acético * 35g) / .1N de Ácido Acético = 350g cada 1000ml
  • 17. Conclusiones  El equipo logró obtener el valor de la Normalidad de las soluciones preparadas y del vinagre utilizando el método analítico conocido como titulación. También cabe destacar que se adquirió el conocimiento sobre como obtener el porcentaje de acidez en una solución mediante métodos analíticos.  En este caso particular pudo obtenerse el valor porcentual del Ácido Acético en el vinagre comercial y los valores de la Normalidad en las soluciones de Ácido Clorhídrico e Hidróxido de Sodio.