SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Dpto de Física y Química del IES Pedro Mercedes (Cuenca)                                       curso 2009-2010



Departamento de Física y Química del I.E.S. Pedro Mercedes
Trabajos de laboratorio                                                                 Nivel: 1º Bachillerato


Práctica nº 3: Determinación de la acidez y el grado de un vinagre comercial.

Objetivos:

                  Medir masas y volúmenes de líquidos con los aparatos de medida apropiados.

                  Expresar las medidas correctamente.

                  Efectuar los cálculos necesarios para preparar una disolución.

                  Conocer las técnicas básicas de preparación de disoluciones y el manejo adecuado de los
                  aparatos de laboratorio

                  Comprender el fundamento del uso de las valoraciones en la determinación de la acidez
                  de una disolución.

Materiales:
Balanza granatario.
              •   Bureta
              •   Matraz aforado.
              •   Matraz erlenmeyer
              •   Vasos de precipitados.
              •   Pipetas.
              •   Mano y mortero.
              •   Papel de filtro.
              •   Base y barra soporte.
              •   Nuez doble.
              •   Pinzas de bureta.
              •   Espátula                                     manejo de bureta ((tomado de farm4.static.flickr.com)
              •   Varilla de vidrio macizo.
              •   Reactivos:
                      o    Hidróxido de sodio
                      o    Agua destilada
                      o    Fenolftaleina
                      o    Muestra problema


Fundamento:

        La determinación de la acidez del vinagre comercial se basa en la neutralización del ácido acético
del vinagre mediante el hidróxido de sodio, según la ecuación:

                                     CH3-COOH + Na OH → CH3-COONa + H2O




                                Determinación del grado de acidez de un vinagre (1-2)
Dpto de Física y Química del IES Pedro Mercedes (Cuenca)                                         curso 2009-2010



        Para determinar el punto de neutralización se usará la fenolftaleina como indicador, de manera que
el cambio de color en la disolución nos indicará que se ha igualado el número de moles del ácido presentes
en la muestra con el número de moles de hidróxido de sodio añadidos desde la bureta.

        Esto es, n(CH3-COOH) = n (NaOH) , igualdad que podemos expresar en función de la
concentración molar y del volumen de las disoluciones utilizadas.

                             c(CH3-COOH) · V(CH3-COOH) = c (NaOH) · V (NaOH)

donde c significa concentración molar y V volumen.

Procedimiento:

    Limpia el material de vidrio enjuagándolo con agua destilada.

    Realiza los cálculos necesarios para preparar 100 mL de disolución de NaOH 0,2 M.

    Prepara la disolución, llena la bureta con la disolución y enrasa a cero.

    Toma 10 mL de vinagre medidos exactamente con la pipeta y colócalos en un matraz erlenmeyer limpio donde se
    diluyen con unos 10 mL de agua destilada. Al vinagre se le añaden 3 o 4 gotas de disolución de fenolftaleina.

    Debajo de la bureta se coloca el erlenmeyer con la muestra sobre un papel de filtro y se añade gota a gota y
    agitando continuamente, tal y como se indica en la fotografía anterior, la disolución de hidróxido de sodio hasta
    que la agitación no haga desaparecer el color rosa que nos indica que se ha alcanzado el punto de neutralización.

    Se anota el volumen de disolución de hidróxido de sodio empleada en la neutralización.

    Repite la valoración una o dos veces más siguiendo el mismo procedimiento y realiza los cálculos de la acidez del
    vinagre utilizando como volumen de hidróxido de sodio el valor medio obtenido en las valoraciones realizadas.



Informe

        Elabora un informe de la práctica que deberás entregar en el Departamento de Física y Química
durante el segundo recreo del martes siguiente a la realización de la práctica.




                                Determinación del grado de acidez de un vinagre (2-2)

Más contenido relacionado

ODP
Valoración ácido-base
DOCX
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
PDF
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
PPT
2º clase.Tema nº 8
PDF
Kps (Calculo de la solubilidad)
PPTX
Problema de reactivo limitante h2 s y o2
DOCX
Practikas cu y fe
PPTX
CATIONES DEL GRUPO V ESCUELA DE GESTION PROFESIONAL
Valoración ácido-base
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
2º clase.Tema nº 8
Kps (Calculo de la solubilidad)
Problema de reactivo limitante h2 s y o2
Practikas cu y fe
CATIONES DEL GRUPO V ESCUELA DE GESTION PROFESIONAL

La actualidad más candente (20)

PPTX
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
DOCX
Determinación de dureza en agua
PPT
Alcoholes 02 (1)
PPT
acidos carboxilicos
PDF
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DOCX
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
PPT
Clase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.ppt
DOCX
Identificacion de-cationes
DOC
Valoracion
PPTX
Separacion de los aniones
PPT
Métodos Volumetricos de Análisis
PDF
Destilación equilibrio líquido vapor
PPTX
Clase 11-cationes del grupo 4
PDF
Recristalización
PPTX
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
PPTX
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
PDF
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
PPTX
Practica 5 “identificación de aniones”
PPTX
Practica#9 determinacion de dureza
PDF
Alcalinidad en agua
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Determinación de dureza en agua
Alcoholes 02 (1)
acidos carboxilicos
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
Clase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.ppt
Identificacion de-cationes
Valoracion
Separacion de los aniones
Métodos Volumetricos de Análisis
Destilación equilibrio líquido vapor
Clase 11-cationes del grupo 4
Recristalización
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Practica 5 “identificación de aniones”
Practica#9 determinacion de dureza
Alcalinidad en agua
Publicidad

Similar a Valoración ácido base (20)

DOCX
Acidez de ub vinagre
DOCX
Acidez de ub vinagre
PDF
Actividad experimental no 10
DOCX
Practica 4
PPTX
Analitca rep#2
PPTX
Prsentación analítica-final-2 (2)
DOCX
Quimica practica
DOCX
Quimica practica
DOCX
Quimica practica
PPTX
PRACTICA 2. VALORACIÓN
PPT
Practica 4 y 4 b
PDF
Titulacióon de soluciiones, prácticaa 1,,
PDF
Practica 11 Revisada
PDF
Practica10 acidez titulable
PPTX
Equilibrio acido base
PDF
INFORME Nº 3 _ ACIDEZ TITULABLE EN VINAGRE..pdf
DOCX
Practica 4
DOCX
volumetria de neutralizacion
PDF
Adány jaime práct12-cierre-g1
PDF
Informe 9 quimica
Acidez de ub vinagre
Acidez de ub vinagre
Actividad experimental no 10
Practica 4
Analitca rep#2
Prsentación analítica-final-2 (2)
Quimica practica
Quimica practica
Quimica practica
PRACTICA 2. VALORACIÓN
Practica 4 y 4 b
Titulacióon de soluciiones, prácticaa 1,,
Practica 11 Revisada
Practica10 acidez titulable
Equilibrio acido base
INFORME Nº 3 _ ACIDEZ TITULABLE EN VINAGRE..pdf
Practica 4
volumetria de neutralizacion
Adány jaime práct12-cierre-g1
Informe 9 quimica
Publicidad

Más de I.E.S. Pedro Mercedes (20)

DOC
Pr5 calorimetria
PDF
Aspectos básicos de física moderna
PDF
Física relativista, cuántica y nuclear 09 10
PDF
3 eso pract3_disolciones_perfume_09_10
DOC
Práctica sobre rozamiento
DOC
Dinámica del punto material
PDF
Campo magnético e inducción
PDF
Ecuaciones de movimientos en el plano
PDF
Movimientos en el plano
PDF
Cálculos con vectores en el plano
PDF
Corrección del examen de esteqiometría
PDF
Ejercicios y problemas sobre campo eléctrico
PDF
Cálculos en reacciones químicas
PDF
Valoración redox
PDF
Ejercicios de formulación y nomenclatura orgánica
PDF
Preferencia de grupos funcionales
PDF
Medida de la aceleración de la gravedad
PDF
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
PDF
La interacción gravitatoria
PDF
M.A. Böhr. Cuestiones y ejercicios
Pr5 calorimetria
Aspectos básicos de física moderna
Física relativista, cuántica y nuclear 09 10
3 eso pract3_disolciones_perfume_09_10
Práctica sobre rozamiento
Dinámica del punto material
Campo magnético e inducción
Ecuaciones de movimientos en el plano
Movimientos en el plano
Cálculos con vectores en el plano
Corrección del examen de esteqiometría
Ejercicios y problemas sobre campo eléctrico
Cálculos en reacciones químicas
Valoración redox
Ejercicios de formulación y nomenclatura orgánica
Preferencia de grupos funcionales
Medida de la aceleración de la gravedad
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
La interacción gravitatoria
M.A. Böhr. Cuestiones y ejercicios

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Metodologías Activas con herramientas IAG
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Valoración ácido base

  • 1. Dpto de Física y Química del IES Pedro Mercedes (Cuenca) curso 2009-2010 Departamento de Física y Química del I.E.S. Pedro Mercedes Trabajos de laboratorio Nivel: 1º Bachillerato Práctica nº 3: Determinación de la acidez y el grado de un vinagre comercial. Objetivos: Medir masas y volúmenes de líquidos con los aparatos de medida apropiados. Expresar las medidas correctamente. Efectuar los cálculos necesarios para preparar una disolución. Conocer las técnicas básicas de preparación de disoluciones y el manejo adecuado de los aparatos de laboratorio Comprender el fundamento del uso de las valoraciones en la determinación de la acidez de una disolución. Materiales: Balanza granatario. • Bureta • Matraz aforado. • Matraz erlenmeyer • Vasos de precipitados. • Pipetas. • Mano y mortero. • Papel de filtro. • Base y barra soporte. • Nuez doble. • Pinzas de bureta. • Espátula manejo de bureta ((tomado de farm4.static.flickr.com) • Varilla de vidrio macizo. • Reactivos: o Hidróxido de sodio o Agua destilada o Fenolftaleina o Muestra problema Fundamento: La determinación de la acidez del vinagre comercial se basa en la neutralización del ácido acético del vinagre mediante el hidróxido de sodio, según la ecuación: CH3-COOH + Na OH → CH3-COONa + H2O Determinación del grado de acidez de un vinagre (1-2)
  • 2. Dpto de Física y Química del IES Pedro Mercedes (Cuenca) curso 2009-2010 Para determinar el punto de neutralización se usará la fenolftaleina como indicador, de manera que el cambio de color en la disolución nos indicará que se ha igualado el número de moles del ácido presentes en la muestra con el número de moles de hidróxido de sodio añadidos desde la bureta. Esto es, n(CH3-COOH) = n (NaOH) , igualdad que podemos expresar en función de la concentración molar y del volumen de las disoluciones utilizadas. c(CH3-COOH) · V(CH3-COOH) = c (NaOH) · V (NaOH) donde c significa concentración molar y V volumen. Procedimiento: Limpia el material de vidrio enjuagándolo con agua destilada. Realiza los cálculos necesarios para preparar 100 mL de disolución de NaOH 0,2 M. Prepara la disolución, llena la bureta con la disolución y enrasa a cero. Toma 10 mL de vinagre medidos exactamente con la pipeta y colócalos en un matraz erlenmeyer limpio donde se diluyen con unos 10 mL de agua destilada. Al vinagre se le añaden 3 o 4 gotas de disolución de fenolftaleina. Debajo de la bureta se coloca el erlenmeyer con la muestra sobre un papel de filtro y se añade gota a gota y agitando continuamente, tal y como se indica en la fotografía anterior, la disolución de hidróxido de sodio hasta que la agitación no haga desaparecer el color rosa que nos indica que se ha alcanzado el punto de neutralización. Se anota el volumen de disolución de hidróxido de sodio empleada en la neutralización. Repite la valoración una o dos veces más siguiendo el mismo procedimiento y realiza los cálculos de la acidez del vinagre utilizando como volumen de hidróxido de sodio el valor medio obtenido en las valoraciones realizadas. Informe Elabora un informe de la práctica que deberás entregar en el Departamento de Física y Química durante el segundo recreo del martes siguiente a la realización de la práctica. Determinación del grado de acidez de un vinagre (2-2)