SlideShare una empresa de Scribd logo
HUMBERTO MATA MARTINEZ

   Nombre: Kayac Cotacachi


   Curso: 1º de bachillerato B


     Asignatura: Informática


   Tema: Historia del vallenato
Historia del Vallenato

El vallenato es un género musical
autóctono de la Costa Caribe
colombiana con epicentro en la
antigua provincia de Padilla
 Se interpreta tradicionalmente con tres
instrumentos: el acordeón diatónico,
la guacharaca y la caja
Vallenato tradicional

Vallenato comercial

Vallenato romántico

Vallenato de la Nueva Ola
Vallenato tradicional
De carácter eminentemente
folclórico, es el vallenato
ejecutado en los festivales, como
el Festival de la Leyenda
Vallenata o el Cuna de
Acordeones.

Vallenato comercial
Es una de las primeras corrientes
vallenatas, conocida como "yuca"
hacia los años 80.
Vallenato romántico
Está influenciado por otros ritmos como
la balada, impulsado por Iván
Calderón a finales de los 80 y
comienzos de los 90.




 Vallenato de la Nueva Ola
 Durante los primeros años de este
 nuevo milenio ha surgido un
 movimiento al interior de la música
 Vallenata que propone su
 modernización
Músicos
 Emiliano Zuleta

 Guillermo Buitrago

 Lorenzo Morales

 Leandro Díaz

 Luis Enrique Martínez

 Carlos Vives

 Jorge Celedón

 El grupo El Binomio de Oro
Los mas reconocidos temas de vallenato
1. Mas Allá Del Cielo
Cantante: Diomedes Díaz


2. La gringa
Cantante: Silvestre Dangond

3. La Mujer de Mi Vida
Cantante: Héctor Zuleta y Luis José Villa


 4. Fantasia
 Cantante: Luifer Cuello

 5. El Terremoto
 Cantante: Martin Elías
6. La Sincelejana
Cantante: Peter Manjarres

7. Lo Que Tu Necesitas
Cantante: Jorge Celedón


8. Me Quedo Encuero
Cantante: Kvrass


9. No me gusta otra
Cantante: Pillao Rodríguez



10. El Vende Pan
Cantante: Elkin Uribe
La palabra "vallenato" sale de la
descomposición de la frase "nato del Valle" y
es el gentilicio popular de los nacidos en el
Valle
El vallenato es el género musical que
comprende los cuatro aires o ritmos típicos de
esta región y representa las vivencias
personales de su autor y el sentir de un pueblo
como fiel imagen del mestizaje del cual son
productos los colombianos.
El vallenato es la combinación de tres
instrumentos básicos como lo son el
acordeón, la caja y la guacharaca
dando como resultado final un
género único con cuatro ritmos
básicos que son: el son, el paseo, el
merengue y la puya.

Más contenido relacionado

PPTX
El vallenato
DOCX
La salsa y sus derivados
PPT
Historia de la bachata
PPTX
Música popular de raíz folklórica agosto 2014
PPTX
Los sonidos de mexico
PDF
Historia de la bachata
PPTX
¿Que es un corrido?
PDF
Tc2 catedra de estudios afrocolombianos
El vallenato
La salsa y sus derivados
Historia de la bachata
Música popular de raíz folklórica agosto 2014
Los sonidos de mexico
Historia de la bachata
¿Que es un corrido?
Tc2 catedra de estudios afrocolombianos

La actualidad más candente (19)

PPTX
Cantautorores y folcloristas Chilenos
PDF
7º A - Clara Solovera - Aguilera & Albornoz
ODP
Presentacion
PPT
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
DOCX
"Palomita Blanca" de Enrique Lafourcade
PPT
El Barrio
PPTX
Power Point Dina
ODP
Jose manuel chamorro
PDF
Chabuca grandabiografia
PPTX
Historia de la bachata
PPTX
Bachata
PPTX
Clasificación de los géneros musicales
PPTX
Linea de tiempo música colombiana
PPTX
Bachata
PPTX
La bachata
ODP
musica andaluza
PDF
7º A - Raúl De Ramón - Fernanda Ruiz
PPT
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
PPT
Resumen géneros musicales
Cantautorores y folcloristas Chilenos
7º A - Clara Solovera - Aguilera & Albornoz
Presentacion
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
"Palomita Blanca" de Enrique Lafourcade
El Barrio
Power Point Dina
Jose manuel chamorro
Chabuca grandabiografia
Historia de la bachata
Bachata
Clasificación de los géneros musicales
Linea de tiempo música colombiana
Bachata
La bachata
musica andaluza
7º A - Raúl De Ramón - Fernanda Ruiz
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
Resumen géneros musicales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Higiene
PPS
Soneto Do Amor Total
PPT
La udición
PDF
Examen evaluación 3ªev 2011 12
PPT
Arte románico
DOC
Projecto rosa dos ventos
PPTX
PPTX
Stefannny
PDF
Operaciones con fracc
PDF
Formulario sucursal
DOCX
Lab0020612
PPTX
Apresentação final
DOCX
Espumas flutuantes
PDF
Consulta datos del paciente
PPT
música
PPTX
Branding a star
PPTX
Red de computadoras
PPT
5ª arquitetura
PPS
Ouro Preto1 1215520908868319 8
DOC
Draleotiger
Higiene
Soneto Do Amor Total
La udición
Examen evaluación 3ªev 2011 12
Arte románico
Projecto rosa dos ventos
Stefannny
Operaciones con fracc
Formulario sucursal
Lab0020612
Apresentação final
Espumas flutuantes
Consulta datos del paciente
música
Branding a star
Red de computadoras
5ª arquitetura
Ouro Preto1 1215520908868319 8
Draleotiger
Publicidad

Similar a prueba de informatica Kayac Cotacachi (20)

PPT
musi.sad
PPTX
vallenato
PPTX
Musica
PPTX
Musica
PPTX
El vallenato
PPTX
La música vallenata
PPTX
La música vallenata
DOCX
Vallenato
PPT
El vallenato
PPTX
El vallenato blogger
PPTX
El vallenato blogger
DOCX
HISTORIA DEL VALLENATO.docx
PPTX
El vallenato
PPTX
El vallenato
PPTX
El vallenato
PDF
Vallenato
PPTX
Tópico de industria cultural de la Música Vallenata
PPTX
historia del vallenato
musi.sad
vallenato
Musica
Musica
El vallenato
La música vallenata
La música vallenata
Vallenato
El vallenato
El vallenato blogger
El vallenato blogger
HISTORIA DEL VALLENATO.docx
El vallenato
El vallenato
El vallenato
Vallenato
Tópico de industria cultural de la Música Vallenata
historia del vallenato

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

prueba de informatica Kayac Cotacachi

  • 1. HUMBERTO MATA MARTINEZ Nombre: Kayac Cotacachi Curso: 1º de bachillerato B Asignatura: Informática Tema: Historia del vallenato
  • 2. Historia del Vallenato El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana con epicentro en la antigua provincia de Padilla Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja
  • 3. Vallenato tradicional Vallenato comercial Vallenato romántico Vallenato de la Nueva Ola
  • 4. Vallenato tradicional De carácter eminentemente folclórico, es el vallenato ejecutado en los festivales, como el Festival de la Leyenda Vallenata o el Cuna de Acordeones. Vallenato comercial Es una de las primeras corrientes vallenatas, conocida como "yuca" hacia los años 80.
  • 5. Vallenato romántico Está influenciado por otros ritmos como la balada, impulsado por Iván Calderón a finales de los 80 y comienzos de los 90. Vallenato de la Nueva Ola Durante los primeros años de este nuevo milenio ha surgido un movimiento al interior de la música Vallenata que propone su modernización
  • 6. Músicos  Emiliano Zuleta  Guillermo Buitrago  Lorenzo Morales  Leandro Díaz  Luis Enrique Martínez  Carlos Vives  Jorge Celedón  El grupo El Binomio de Oro
  • 7. Los mas reconocidos temas de vallenato 1. Mas Allá Del Cielo Cantante: Diomedes Díaz 2. La gringa Cantante: Silvestre Dangond 3. La Mujer de Mi Vida Cantante: Héctor Zuleta y Luis José Villa 4. Fantasia Cantante: Luifer Cuello 5. El Terremoto Cantante: Martin Elías
  • 8. 6. La Sincelejana Cantante: Peter Manjarres 7. Lo Que Tu Necesitas Cantante: Jorge Celedón 8. Me Quedo Encuero Cantante: Kvrass 9. No me gusta otra Cantante: Pillao Rodríguez 10. El Vende Pan Cantante: Elkin Uribe
  • 9. La palabra "vallenato" sale de la descomposición de la frase "nato del Valle" y es el gentilicio popular de los nacidos en el Valle El vallenato es el género musical que comprende los cuatro aires o ritmos típicos de esta región y representa las vivencias personales de su autor y el sentir de un pueblo como fiel imagen del mestizaje del cual son productos los colombianos.
  • 10. El vallenato es la combinación de tres instrumentos básicos como lo son el acordeón, la caja y la guacharaca dando como resultado final un género único con cuatro ritmos básicos que son: el son, el paseo, el merengue y la puya.