SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO MONITOR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
 PRUEBA MÓDULO 1: Introducción al medio natural


 Nombre y apellidos:

 Fecha:




Instrucciones: Lee atentamente las preguntas antes de empezar. La prueba consiste en 25
preguntas donde cada una vale 1 punto. Las preguntas erróneas no restarán puntos. En el caso
de una equivocación marca con una X la respuesta que deseas desechar y rodea con un círculo la
nueva respuesta. Dispones de 90 minutos para acabarlo y debes cubrirlo en bolígrafo azul. La
puntuación mínima para superar la prueba es de 14 puntos.




  1.     Cuáles de estos nombres se corresponden con tipos de raíces (Rodea con un círculo
  las 2 respuestas correctas):

             a) Napiforme

             b) Axonomorfa

             c) Bulbo

             d) Tubérculo
2.    Asocia, mediante flechas, las distintas denominaciones que aparecen a la derecha
con la figura correspondiente:




        a                                                   1.Lanceolada




       b                                                    2.Trifoliada




       c                                                    3. Pinnada



       d                                                    4.Aserrada



       e                                                    5. Palmeada




3.    Aplica la nomenclatura binomial establecida por Linneo al pino piñonero (del genero
PINUS y la especie PINEA). Recuerda que tiene mucha importancia el uso de minúsculas y
mayúsculas.




4.    Determina qué tipo de vegetal es un pino. Rodea con un círculo la respuesta
correcta:

           a) Angiosperma dicotiledónea ya que poseen fruto y 2 cotiledones.

           b) Angiosperma monocotiledónea ya que producen fruto y poseen 1 cotiledón.

           c) Gimnosperma ya que no forman fruto verdadero.

           d) Es pteridófita porque no poseen flores.
5. Describe las siguientes hojas según la nerviación que poseen:


               a)


              b)                             .


              c)


             d)

 6. La termoclástia ocurre cuando: (rodea la respuesta correcta)

              a)     El agua introducida en las grietas se congela aumentando de volumen y
              creando tensiones.

              b)      Por dilatación-contracción de la roca esta se rompe debido a la
              variación de temperatura.

              c)    Las raíces de los vegetales son capaces de introducirse en grietas
              aumentando su tamaño a medida que las raíces también se engruesan.

              d)      Se produce un proceso térmico denominado gelivación que produce
              que los materiales menos resistentes de la roca cambien de composición.



7. Asigna, en el recuadro señalado, a cada roca de esta lista una S (si es sedimentaria), M
(si es metamórfica) o I (si la roca es ígnea):



              a)     Arcilla

              b)      Mármol

              c)     Gneis

              d)     Yeso

              e)     Piedra pómez



8. Completa los espacios de la siguiente afirmación:

“Las Rocas ________________también llamadas ________________ se forman cuando el
magma       cristaliza lentamente     en    el   interior  de      la   corteza.”
9. Calcula cual es la escala de un mapa sabiendo que 80 Km en la realidad vienen
representados por 2 cm en el mapa: (realiza todos los cálculos en este espacio)




10. Rellena los cuadros que aparecen en este corte de la superficie terrestre:




11. Si en un mapa con escala 1:50.000 dos puntos (A-B) se encuentran a una distancia de
3.5 cm la distancia en línea recta que los separa sería de 1750 m. ¿sería correcta esta
afirmación? Compruébalo realizando en este espacio todas las operaciones necesarias.
12. Determina si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:

                a) Los Platelmintos son gusanos planos de cuerpo blando

                b) Los erizos de mar y los mejillones son equinodermos.

                c) Los insectos no son artrópodos.

                d) Las salamandras y los sapos son anfibios.



13. Asocia a cada vertebrado superior con una característica del grupo al que pertenece:



     a) Ratón                         1.Grupo de transición agua-tierra.

     b) Rana                          2. Las crías son amamantadas.

    c) Víbora                        3. Huevos blandos y necesitan agua para la reproducción.

    d) Salamandra                     4. Cuerpo recubierto de escamas



14. Ordena de lo más general a lo más específico los siguientes categorías taxonómicas:

Familia, clase, orden, especie, género.




15. Rellena los huecos de la siguiente frase:


          Los ________________ presentan una simetría________________ con
    cabeza, tronco (torax y abdomen) del que salen las extremidades y cola. Presentan
    ________________y la cabeza bien diferenciada. La reproducción es sexual y la
    fecundación es externa (en ________________ y anfibios) o interna (en
    ________________, aves y mamíferos).
16. Describe, brevemente, a un ” artrópodo”:




17. Comprueba si es correcto el siguiente esquema de trasiego de energía (las cifras que
aparecen están expresadas en Kcal/m₂/año). En el caso de existir algún error anota la
respuesta correcta (realiza los cálculos en el hueco):



    Luz absorbida                           PPB                                         PPN

     por plantas                          ( 12265 )                                    ( 5220)

    (241200)

                    Pérdida por calor

                        228935                                 respiración

                                                                3250




18. Rellena los huecos de la siguiente afirmación:

La________________ es la rama de la biología que estudia las condiciones de los seres vivos,
las relaciones entre ellos y la________________ de estos con el medio físico en el que habitan,
es decir, que estudian los factores ________________ y los abióticos de un ecosistema.
19. Una población animal está formada por 35228 individuos. De estos, en un año, mueren
25128 y nacen 26737 individuos. Calcula la tasa de mortalidad anual por cada 100 individuos.




20. Relaciona estos conceptos con su definición:



    a.Población                    1.Ambiente óptimo para que un organismo se desarrolle.

    b.Biocenosis                    2. Función que una especie realiza en un ecosistema.

    c.Nicho ecológico               3. Conjunto de individuos de la misma especie.

    d.Ecotono                      4. Conjunto de las poblaciones de seres vivos.

    e.Hábitat                       5. Zona de contacto entre ecosistemas adyacentes.



21. En el siguiente listado aparecen tipos de relaciones interespecíficas que se producen en

un ecosistema. Aplica a cada una el sistema de signos que sigue:    (+) favorecido,        (-)
Perjudicado,   O : no afectado.


    a.Depredación         (______,______)

    b.Parasitismo         (______,______)

    c.Simbiosis            (______,______)

    d.Antibiosis          (______,______)
22. Del siguiente listado. ¿Cuáles de las opciones podrían conducir a una especie a la
extinción?

    a) Caza.

    b) Introducción de especies nuevas.

    c) La introducción de hembras de la misma camada en una población.

    d) La muerte de individuos adultos por parte de un depredador.



23. ¿Qué factores modifican la percepción visual para la interpretación de un paisaje? Existe
más de una respuesta correcta.



    a) La posición del observador en el paisaje.

    b) El color de la vegetación del paisaje.

    c) La existencia de nieve en el paisaje.

    d) La existencia de cauces fluviales en el paisaje.



24. Indica si es verdadero (V) o falso (F) las siguientes afirmaciones:



    a) La vegetación más densa presenta mayor fragilidad visual.

    b) Cuanto mayor pendiente del relieve más fragilidad visual.

    c) Cuando la ubicación del paisaje sea sur o este más fragilidad visual.

    d) Cuanto más accesible sea un paisaje más fragilidad visual.



25. Rellena los huecos de la siguiente afirmación:

“El impacto ________________ es una alteración estructural o funcional de uno o varios
de sus componentes producidas por la intervención ________________provocando una
________________ de la calidad ambiental y ________________ (eliminación de la
cobertura vegetal, presencia de nuevos elementos..).

Más contenido relacionado

DOC
2º prueba ecosistemas
DOC
PDF
Nat4 b prueba-periodo_4
DOC
Examen final del grado 8 ciencias
DOC
Examen de naturales prueba saber 4ºb
DOCX
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
PDF
Naturales 5º anaya refuerzo
DOC
Exámen bimestre i ciencias 1º (2010 2011)
2º prueba ecosistemas
Nat4 b prueba-periodo_4
Examen final del grado 8 ciencias
Examen de naturales prueba saber 4ºb
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Naturales 5º anaya refuerzo
Exámen bimestre i ciencias 1º (2010 2011)

La actualidad más candente (20)

DOC
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
DOC
2º simce 8 c.naturaleza
DOCX
Evaluacion normotipo
PDF
Evaluación de proceso cta 2° 2016
DOCX
Prueba diagnostica biologia sexto
PDF
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
DOCX
Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer ciclo
DOCX
Exámen 1er. bimestre 2012 2013
PDF
Nat6 b pruebacienciasdelavida
PPTX
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
PDF
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
PDF
Evaluación cn-septimo
PDF
Examen Diagnóstico 1°
DOC
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
DOCX
Exámen segundo bloque
DOCX
Ensayo3 131012215851-phpapp01
PDF
PDF
Ciencias naturales 2 año
DOCX
Actividades biología
PDF
Nat6 b prueba-inicial
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
2º simce 8 c.naturaleza
Evaluacion normotipo
Evaluación de proceso cta 2° 2016
Prueba diagnostica biologia sexto
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer ciclo
Exámen 1er. bimestre 2012 2013
Nat6 b pruebacienciasdelavida
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
Evaluación cn-septimo
Examen Diagnóstico 1°
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
Exámen segundo bloque
Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ciencias naturales 2 año
Actividades biología
Nat6 b prueba-inicial
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ejercicios dinamica poblaciones_humana
PDF
56493469 ejercicios-resueltos-indicadores-demograficos (1)
PPT
7.1.opciones energéticas y seguridad energética
PPT
3.6. recursos hídricos
PPT
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
PPT
3.2.recursos y capital natural
PPT
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
PPT
5.5.residuos sólidos urbanos
PPTX
5.4. eutrofización
PPT
3.4. el sistema edáfico
PPT
1.5. Seres humanos y contaminación
PPT
1.4. Sustentabilidad 2016
PPT
6.1. introducción a la atmósfera 2016
PPTX
1.3. Energía y equilibrio
PPT
3.5.recursos alimenticios
PPT
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
PPTX
11. Sistemas de valores ambientales
PPT
5.7.contaminación del aire en las ciudades
PPT
5.8.lluvía ácida
PPT
2.5.investigación de ecosistemas
Ejercicios dinamica poblaciones_humana
56493469 ejercicios-resueltos-indicadores-demograficos (1)
7.1.opciones energéticas y seguridad energética
3.6. recursos hídricos
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.2.recursos y capital natural
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
5.5.residuos sólidos urbanos
5.4. eutrofización
3.4. el sistema edáfico
1.5. Seres humanos y contaminación
1.4. Sustentabilidad 2016
6.1. introducción a la atmósfera 2016
1.3. Energía y equilibrio
3.5.recursos alimenticios
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
11. Sistemas de valores ambientales
5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.8.lluvía ácida
2.5.investigación de ecosistemas
Publicidad

Similar a PRUEBA OBJETIVA CURSO MONITOR (20)

DOC
examen de primero de secundaria
DOCX
Recuperacion biología 9ª
DOCX
Examen de preba enlace
DOC
Tema 2 ejercicios de repaso y ampliacion
PDF
57277379 prueba-de-avance-ciencias-naturales
PDF
ENLACE. Ciencias
PDF
Evaluación ciencias
DOCX
Guia 5. ecologia
PDF
Examen global de biologia 1
ODT
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN
DOC
Ensayo simce de naturales
DOC
Prueba 4°
DOCX
ECOSISTEMICO.docx
PPTX
SEMINARIO FINAL (REPASO).pptx
PDF
Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
PDF
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...
DOCX
ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACION CADENA TROFICA Y BIOMAS.docx
DOCX
La vida en la tierra i
examen de primero de secundaria
Recuperacion biología 9ª
Examen de preba enlace
Tema 2 ejercicios de repaso y ampliacion
57277379 prueba-de-avance-ciencias-naturales
ENLACE. Ciencias
Evaluación ciencias
Guia 5. ecologia
Examen global de biologia 1
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN
Ensayo simce de naturales
Prueba 4°
ECOSISTEMICO.docx
SEMINARIO FINAL (REPASO).pptx
Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...
ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACION CADENA TROFICA Y BIOMAS.docx
La vida en la tierra i

Más de Docencia_Formación_Emprego (20)

PPTX
DOCX
Arrugas. Guía didáctica.
PPTX
Como quieren ser tratadas las personas mayores
PDF
Relacións da poboación co mercado de traballo
ODT
Presentacion alexia
PDF
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
PPTX
PPTX
DOCX
Responsabilidades
DOCX
Táboa de Responsabilidades
DOCX
Axentes responsabilidades marta-alexia_silvia
DOC
Apt costureiro de botóns
DOC
DOCX
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
PDF
Ssce0212 ficha certificado
DOCX
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
DOCX
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicas
DOCX
Promoción turística local e información al visitante
Arrugas. Guía didáctica.
Como quieren ser tratadas las personas mayores
Relacións da poboación co mercado de traballo
Presentacion alexia
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Responsabilidades
Táboa de Responsabilidades
Axentes responsabilidades marta-alexia_silvia
Apt costureiro de botóns
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
Ssce0212 ficha certificado
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicas
Promoción turística local e información al visitante

PRUEBA OBJETIVA CURSO MONITOR

  • 1. CURSO MONITOR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PRUEBA MÓDULO 1: Introducción al medio natural Nombre y apellidos: Fecha: Instrucciones: Lee atentamente las preguntas antes de empezar. La prueba consiste en 25 preguntas donde cada una vale 1 punto. Las preguntas erróneas no restarán puntos. En el caso de una equivocación marca con una X la respuesta que deseas desechar y rodea con un círculo la nueva respuesta. Dispones de 90 minutos para acabarlo y debes cubrirlo en bolígrafo azul. La puntuación mínima para superar la prueba es de 14 puntos. 1. Cuáles de estos nombres se corresponden con tipos de raíces (Rodea con un círculo las 2 respuestas correctas): a) Napiforme b) Axonomorfa c) Bulbo d) Tubérculo
  • 2. 2. Asocia, mediante flechas, las distintas denominaciones que aparecen a la derecha con la figura correspondiente: a 1.Lanceolada b 2.Trifoliada c 3. Pinnada d 4.Aserrada e 5. Palmeada 3. Aplica la nomenclatura binomial establecida por Linneo al pino piñonero (del genero PINUS y la especie PINEA). Recuerda que tiene mucha importancia el uso de minúsculas y mayúsculas. 4. Determina qué tipo de vegetal es un pino. Rodea con un círculo la respuesta correcta: a) Angiosperma dicotiledónea ya que poseen fruto y 2 cotiledones. b) Angiosperma monocotiledónea ya que producen fruto y poseen 1 cotiledón. c) Gimnosperma ya que no forman fruto verdadero. d) Es pteridófita porque no poseen flores.
  • 3. 5. Describe las siguientes hojas según la nerviación que poseen: a) b) . c) d) 6. La termoclástia ocurre cuando: (rodea la respuesta correcta) a) El agua introducida en las grietas se congela aumentando de volumen y creando tensiones. b) Por dilatación-contracción de la roca esta se rompe debido a la variación de temperatura. c) Las raíces de los vegetales son capaces de introducirse en grietas aumentando su tamaño a medida que las raíces también se engruesan. d) Se produce un proceso térmico denominado gelivación que produce que los materiales menos resistentes de la roca cambien de composición. 7. Asigna, en el recuadro señalado, a cada roca de esta lista una S (si es sedimentaria), M (si es metamórfica) o I (si la roca es ígnea): a) Arcilla b) Mármol c) Gneis d) Yeso e) Piedra pómez 8. Completa los espacios de la siguiente afirmación: “Las Rocas ________________también llamadas ________________ se forman cuando el magma cristaliza lentamente en el interior de la corteza.”
  • 4. 9. Calcula cual es la escala de un mapa sabiendo que 80 Km en la realidad vienen representados por 2 cm en el mapa: (realiza todos los cálculos en este espacio) 10. Rellena los cuadros que aparecen en este corte de la superficie terrestre: 11. Si en un mapa con escala 1:50.000 dos puntos (A-B) se encuentran a una distancia de 3.5 cm la distancia en línea recta que los separa sería de 1750 m. ¿sería correcta esta afirmación? Compruébalo realizando en este espacio todas las operaciones necesarias.
  • 5. 12. Determina si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones: a) Los Platelmintos son gusanos planos de cuerpo blando b) Los erizos de mar y los mejillones son equinodermos. c) Los insectos no son artrópodos. d) Las salamandras y los sapos son anfibios. 13. Asocia a cada vertebrado superior con una característica del grupo al que pertenece: a) Ratón 1.Grupo de transición agua-tierra. b) Rana 2. Las crías son amamantadas. c) Víbora 3. Huevos blandos y necesitan agua para la reproducción. d) Salamandra 4. Cuerpo recubierto de escamas 14. Ordena de lo más general a lo más específico los siguientes categorías taxonómicas: Familia, clase, orden, especie, género. 15. Rellena los huecos de la siguiente frase: Los ________________ presentan una simetría________________ con cabeza, tronco (torax y abdomen) del que salen las extremidades y cola. Presentan ________________y la cabeza bien diferenciada. La reproducción es sexual y la fecundación es externa (en ________________ y anfibios) o interna (en ________________, aves y mamíferos).
  • 6. 16. Describe, brevemente, a un ” artrópodo”: 17. Comprueba si es correcto el siguiente esquema de trasiego de energía (las cifras que aparecen están expresadas en Kcal/m₂/año). En el caso de existir algún error anota la respuesta correcta (realiza los cálculos en el hueco): Luz absorbida PPB PPN por plantas ( 12265 ) ( 5220) (241200) Pérdida por calor 228935 respiración 3250 18. Rellena los huecos de la siguiente afirmación: La________________ es la rama de la biología que estudia las condiciones de los seres vivos, las relaciones entre ellos y la________________ de estos con el medio físico en el que habitan, es decir, que estudian los factores ________________ y los abióticos de un ecosistema.
  • 7. 19. Una población animal está formada por 35228 individuos. De estos, en un año, mueren 25128 y nacen 26737 individuos. Calcula la tasa de mortalidad anual por cada 100 individuos. 20. Relaciona estos conceptos con su definición: a.Población 1.Ambiente óptimo para que un organismo se desarrolle. b.Biocenosis 2. Función que una especie realiza en un ecosistema. c.Nicho ecológico 3. Conjunto de individuos de la misma especie. d.Ecotono 4. Conjunto de las poblaciones de seres vivos. e.Hábitat 5. Zona de contacto entre ecosistemas adyacentes. 21. En el siguiente listado aparecen tipos de relaciones interespecíficas que se producen en un ecosistema. Aplica a cada una el sistema de signos que sigue: (+) favorecido, (-) Perjudicado, O : no afectado. a.Depredación (______,______) b.Parasitismo (______,______) c.Simbiosis (______,______) d.Antibiosis (______,______)
  • 8. 22. Del siguiente listado. ¿Cuáles de las opciones podrían conducir a una especie a la extinción? a) Caza. b) Introducción de especies nuevas. c) La introducción de hembras de la misma camada en una población. d) La muerte de individuos adultos por parte de un depredador. 23. ¿Qué factores modifican la percepción visual para la interpretación de un paisaje? Existe más de una respuesta correcta. a) La posición del observador en el paisaje. b) El color de la vegetación del paisaje. c) La existencia de nieve en el paisaje. d) La existencia de cauces fluviales en el paisaje. 24. Indica si es verdadero (V) o falso (F) las siguientes afirmaciones: a) La vegetación más densa presenta mayor fragilidad visual. b) Cuanto mayor pendiente del relieve más fragilidad visual. c) Cuando la ubicación del paisaje sea sur o este más fragilidad visual. d) Cuanto más accesible sea un paisaje más fragilidad visual. 25. Rellena los huecos de la siguiente afirmación: “El impacto ________________ es una alteración estructural o funcional de uno o varios de sus componentes producidas por la intervención ________________provocando una ________________ de la calidad ambiental y ________________ (eliminación de la cobertura vegetal, presencia de nuevos elementos..).