SlideShare una empresa de Scribd logo
Los estados afectivos son 
manifestaciones reactivas provocadas 
por los estímulos externos, internos, 
psíquicos y físicos. Ellos están 
integrados por las emociones, los 
afectos, los sentimientos y las 
pasiones 
afectividad
afectividad 
EMOCIONES 
Son reacciones negativas o positivas 
de carácter brusco y breve duración, 
que surgen como reacción a 
estímulos internos o externos, 
influyen sobre la conducta y se 
asocian a manifestaciones somáticas 
de tipo neurovegetativo.
AFECTOS 
Son tendencias afectivas que inclinan 
la personalidad hacia el polo 
placentero o displacentero, son mas 
estables y duraderas que las 
emociones 
afectividad
afectividad 
SENTIMIENTOS 
Se refiere a estados afectivos 
elaborados en la conciencia mediante 
el aporte del juicio y del 
razonamiento, son subjetivos, 
individuales y mas estables.
afectividad 
PASIONES 
Son estados desencadenados por un 
intenso potencial afectivo, que reduce la 
amplitud de la conciencia y condiciona la 
conducta de acuerdo al estado pasional, 
involucra juicios y razonamiento.
afectividad 
En condiciones normales se habla de 
EUTIMIA, para referirnos al equilibrio 
entre los aspectos cuantitativos y 
cualitativos de la afectividad, la 
ruptura de esta equilibrio dará lugar a 
las diferentes tipos de alteraciones
ALTERACIONES CUANTITATIVAS 
A: HIPERTIMIAS Euforia 
Moría 
Hipomanía 
Manía 
B: HIPOTIMIAS Depresión 
Melancolía 
C: ATIMIA 
AFECTIVIDAD 
PSICOPATOLOGIA
AFECTIVIDAD 
PSICOPATOLOGIA 
ALTERACIONES CUALITATIVAS 
1.-PARATIMIAS Tenacidad Afectiva 
Labilidad afectiva 
Incontinencia Afectiva 
2.-CATATIMIAS Ambivalencia Afectiva 
Perplejidad 
Neotimias
ATENCION 
SE DEFINE COMO UNA ACTITUD 
MENTAL MEDIANTE LA CUAL ES 
POSIBLE CONCENTRAR LA 
ACTIVIDAD PSIQUICA SOBRE UN 
OBJETIVO, QUE PASA EN ES FORMA, 
A OCUPAR EN LA CONCIENCIA EL 
PUNTO DE MAYOR CONCENTRACION
ATENCION 
LA ATENCION MANTIENE A LA PERSONA 
EN ESTADO DE ALERTA Y ES 
INDISPENSABLE PARA: 
• DESPLAZARSE EN EL AMBIENTE 
• INFORMARSE SOBRE LOS CAMBIOS EN EL 
MEDIO EXTERNO E INTERNO 
• PARA LAS ELABORACIONES PSIQUICAS 
( INTELECTUAL)
ATENCION. TIPOS 
• ATENCION ESPONTANEA: Es la mas 
simple y depende de los estímulos 
externos e internos 
• ATENCION VOLUNTARIA: Constituye 
un grado mas avanzado, en este caso, 
la voluntad dirige a la concentración 
psíquica sobre un objetivo en forma 
sostenida y por un tiempo mas 
prolongado
PSICOPATOLOGIA DE LA 
ATENCION. 
• APROSEXIA: 
Se utiliza este termino para referirnos a la 
falta absoluta de atención 
• HIPOPROSEXIA: 
Consiste en una disminución de la atención 
o de la capacidad atentiva, la cual, se 
puede producir en grado variable
PSICOPATOLOGIA DE LA 
ATENCION. 
• HIPERPROSEXIA: 
Consiste en una hiperactividad de la 
atención. 
• PARAPROSEXIA O DISTRAIBILIDAD: 
Acá observamos aumentada la atención 
espontánea a expensas de una disminución 
de la atención voluntaria, es decir, la 
atención se halla dirigida a los estímulos de 
cada momento
CONCIENCIA 
ES LA SINTESIS QUE UN 
INDIVIDUO REALIZA EN UN 
MOMENTO DADO, DE SUS 
ACTIVIDADES PSIQUICAS, 
PERCEPTIVAS Y MOTRICES, LAS 
CUALES INTEGRA EN UN 
COMPORTAMIENTO DOTADO DE 
UNA ESTRUCTURA ORIGINAL
CONCIENCIA 
ALTERACIONES DE LA LUCIDEZ 
•OBNUBILACION 
•LETARGIA 
•SOPOR 
•COMA: NIVEL I 
NIVEL II 
NIVEL III 
NIVEL IV 
MUERTE CEREBRAL
Escala de Glasgow del Coma 
Escala del coma 
Abre los ojos (O) 
De manara espontánea 4 
Cuando se le habla 3 
Cuando siente dolor 2 
No lo hace 0 
Mejor respuesta Motora (M) 
Obedece ordenes 5 
Localiza el dolor 4 
Flexión ante el dolor 3 
Extensión ante el dolor 2 
No la hay 1 
Mejor respuesta verbal (V) 
Orientada 5 
Confusa 4 
Palabras inapropiadas 3 
Sonidos incomprensibles 2 
No la hay 1 
*Suma de la Escala de Glasgow del Coma = O+M+V; Rango: desde 3 para coma 
profundo a 14 para vigilia alerta
CONCIENCIA 
ALTERACIONES DE LA LUCIDEZ 
•CONFUSION: Estado caracterizado 
por oscurecimiento de la conciencia, 
que se acompaña de desorientación 
temporo-espacial, bradipsiquia y 
apatía 
•DELIRIUM: Al estado confusional se 
asocian ansiedad, miedo, ilusiones y 
alucinaciones generalmente visuales
CONCIENCIA 
ALTERACIONES DE LA LUCIDEZ 
•ESTUPOR: Acá hay marcada 
reducción de las funciones de 
relación ( habla y actividad) con el 
consiguiente mutismo y acinesia, 
generalmente se acompaña de 
oposicionismo activo de los 
parpados o parpadeo continuo, el 
paciente se muestra insensible a los 
estímulos en ausencia de patología 
cerebral
CONCIENCIA 
ALTERACIONES ESPECIFICAS 
•ESTADO CREPUSCULAR: 
Consiste en un estrechamiento de la 
conciencia de inicio y culminación 
brusca, cuya duración va de horas a 
días, se acompaña de incoherencia, 
incomprensión y conductas violentas
CONCIENCIA 
ALTERACIONES ESPECIFICAS 
• SONAMBULISMO: 
Corresponde a un estado de 
conciencia parcial y muy reducido 
que aparece durante el sueño, el 
individuo se levanta, camina, realiza 
actos y vuelve a la cama, luego no 
recuerda el episodio de actividad.
ORIENTACION 
CAPACIDAD PARA RECONOCER EL 
MEDIO AMBIENTE Y LAS 
RELACIONES QUE ESTE GUARDA 
CON UNO, SITUARSE EN LAS 
COORDENADAS ESPACIO-TIEMPO Y 
MANTENER LA CONTINUIDAD DEL 
MISMO
ORIENTACION 
TIPOS 
1.- ORIENTACION AUTOPSIQUICA: 
Concierne al conocimiento de la 
propia personalidad y a su evolución 
a través del tiempo 
2.-ORIENTACION ALOPSIQUICA: 
Se refiere a su ubicación en el espacio 
y el tiempo
lenguaje 
Es un sistema de actividad psíquica que 
utiliza un sistema de símbolos, para 
hacer posible la vida de relación y el 
entendimiento entre los hombres, pues 
es el vehículo de expresión del 
pensamiento y de exteriorización de los 
deseos y afectos
Lenguaje. Tipos 
LENGUAJE ORAL: Utiliza sonidos gloticos 
articulados 
LENGUAJE ESCRITO: El medio de expresión 
son los signos gráficos 
LENGUAJE MIMICO: La comunicación se 
establece a través de ademanes y gestos
Lenguaje. Psicopatología 
…Es necesario tener en cuenta, 
que los mecanismos de 
produccion y comprension del 
lenguaje pueden presentar 
disfuncion organica, bien central 
o periferica, o puede ser de indole 
estrictamente psicologica
Lenguaje. Psicopatología 
ALTERACIONES DEL LENGUAJE ORAL 
.Disartria 
A.Por causa .Dislalia De Wernicke 
Orgánica .Afasia 
.Disfemia De Broca 
.Disfonías
Lenguaje. Psicopatología 
ALTERACIONES DEL LENGUAJE ORAL 
.Taquiplalia .Jergafasia 
A.Por causa .Bradiplalia .Estereotipias 
Psicológica .Mutismo 
.Ecolalia 
.Musitaciones y Monólogos 
.Neologismos
Lenguaje. Psicopatología 
ALTERACIONES DEL LENGUAJE 
ESCRITO 
A.-POR TRASTORNOS DE LOS CENTROS 
MOTORES: 
.DISGRAFIAS
Lenguaje. Psicopatología 
ALTERACIONES DEL LENGUAJE 
ESCRITO 
B.-POR TRASTORNOS DE LOS CENTROS 
MNEMONICOS: 
.AGRAFIAS 
.ALEXIA
Lenguaje. Psicopatología 
ALTERACIONES DEL LENGUAJE 
MIMICO 
A.- CUANTITATIVAS Hipermimia 
Hipomimia 
Amimia 
B.- CUALITATIVAS Paramimias
inteligencia 
…Se refiere a una constante interaccion 
entre las capacidades heredadas y las 
experiencias ambientales, cuyo resultado 
capacita al individuo para adquirir, recordar 
y utilizar conocimientos, entender 
conceptos concretos y abstractos, 
comprender las relaciones entre los 
objetos, los hechos y las ideas, y aplicar y 
utilizar todo ello, con el proposito concreto 
de resolver los problemas de la vida 
cotidiana…
inteligencia 
COCIENTE INTELECTUAL 
C.I.= E M x 100 
E C 
Se acepta como típico una media de 
100 y una desviación de 16
inteligencia 
PSICOPATOLOGIA: 
LOS SUPERDOTADOS 
RETARDO MENTAL
inteligencia 
LOS SUPERDOTADOS: 
Comprende aquellos individuos que poseen 
un Cociente Intelectual mayor de 140, su 
desarrollo y éxito va a ser diferente de 
acuerdo al ambiente en el cual se forman, 
sin embargo, en general, las personas son 
mas sanas, mas altas, presentan mejor 
capacidad de adaptación, con mejor 
coordinación motora, son mas populares, y 
mantienen siempre su superioridad 
intelectual y profesional
inteligencia 
RETARDO MENTAL: 
Ocurre entre el 1-3% de la población, se 
define como “ Un funcionamiento 
intelectual general significativamente por 
debajo del promedio, que se produce junto 
a deficiencias en el comportamiento 
adaptativo y que se manifiesta durante el 
periodo de desarrollo”. ( menores de 18 
años)
psico
pensamiento 
SE DEFINE COMO LA MAS 
JERARQUIZADA DE LA 
MANIFESTACIONES DE LA MENTE 
HUMANA, EXPONENTE DE LA 
CAPACIDAD INTELECTUAL DE CADA 
PERSONA Y CUYA FINALIDAD ES LA 
COMPRENSION, EL ENTENDIMIENTO 
Y LA FACILITACION DE LAS 
RELACIONES INTERPERSONALES
Pensamiento. Tipos 
1.- PENSAMIENTO LOGICO: 
Resulta del razonamiento lógico
Pensamiento. Tipos 
2.- PENSAMIENTO PARALOGICO 
Formado por: 
A. P. ILOGICO.- Son contradicciones que conducen a 
contradicciones 
B. P. MAGICO.- Implica creencias que los 
pensamientos, palabras o acciones pueden 
determinar acontecimientos. 
C. P. INTUITIVO.- Se sustenta en cargas afectivas 
que aparecen como verdades incontrovertibles, 
pero que deben ser revisadas para comprobar su 
veracidad
Pensamiento. Psicopatología 
VAMOS A DISTINGUIR ENTRE 
ALTERACIONES DEL CURSO Y DEL 
CONTENIDO
Pensamiento. Psicopatología 
A.- ALTERACIONES DEL CURSO: 
-Aceleración del Taquipsiquia 
pensamiento Fuga de Ideas 
-Retardo del Bradipsiquia 
pensamiento 
-Prolijidad del pensamiento
Pensamiento. Psicopatología 
A.- ALTERACIONES DEL CURSO: 
-Perseveracion del pensamiento 
-Interceptación Robo del pensamiento 
del pensamiento 
-Rigidez del pensamiento
Pensamiento. Psicopatología 
A.- ALTERACIONES DEL CURSO: 
-Verbigeraciòn 
-Disgregación
Pensamiento. Psicopatología 
A.- ALTERACIONES DEL CONTENIDO: 
-Pensamiento Incoherente 
-Pensamiento Obsesivo 
-Pensamiento Delirante
DELIRIO. CLASIFICACION 
C.- EN FUNCION DEL CONTENIDO: 
-Delirio de Sosias o ind. de Capgras 
-Delirio de Amor o Sind. de 
Clerembault

Más contenido relacionado

PPTX
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
PPTX
1. examen mental
PPTX
1. Definición funciones psíquicas.
PPTX
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
DOC
Psicopatologia glosario
PPTX
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
PPT
semiologia-psiquiatrica
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
1. examen mental
1. Definición funciones psíquicas.
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
Psicopatologia glosario
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
semiologia-psiquiatrica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trastornos de la sensopercepcion
PPTX
Senso percepción
DOCX
Semiologia psiquiatrica
DOC
Examen mental
PPTX
Salud mental
PPT
Sensopercepción trastornos
PPTX
Funciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsiones
PPT
Tema la conciencia
PPTX
Presentation1 fisiologiay conducta
PPT
psicopatologia
DOCX
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
DOC
Memoria, inteligencia, conciencia del yo
PPTX
EXAMEN MENTAL
PPT
Mentalización
PPTX
Fctarea2 patriciagarcia
PPTX
Funciones Psíquicas
PPTX
PPT
Las funciones psiquicas normales y patologicas
PDF
Examen mental-uft
Trastornos de la sensopercepcion
Senso percepción
Semiologia psiquiatrica
Examen mental
Salud mental
Sensopercepción trastornos
Funciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsiones
Tema la conciencia
Presentation1 fisiologiay conducta
psicopatologia
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Memoria, inteligencia, conciencia del yo
EXAMEN MENTAL
Mentalización
Fctarea2 patriciagarcia
Funciones Psíquicas
Las funciones psiquicas normales y patologicas
Examen mental-uft
Publicidad

Similar a psico (20)

PPTX
De visita por el cerebro límbicoEl tálamo : El afecto.pptx
PDF
Las funciones mentales que se utilizan en la evaluaciones psicológicas
PPTX
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
PPT
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
PDF
Porte, Apecto fisico y Conciencia
PPTX
CONCEPTOS BASICO DE EMOCIÓN.pptx
PPTX
Tarea1 neumelisdiaz
PPT
Psicopatología de la percepcion
PPT
Examen mental
PPTX
La inteligencia emocional
PPTX
PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN [Autoguardado].pptx
DOC
Semiología de las funciones psíquicas superiores
PPTX
Explicación de la psicopatología de la conciencia
PPTX
TALLER MODULO 1 de BIODESCODIFICACION TRANSGENERACIONAL
PPT
PPT
PPTX
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
PPTX
Tarea 2 Joel Rodriguez de Millan
PPTX
Semiología Psiquiátrica Infanto Juvenil.pptx
PPT
Psicopatologia de-la-afectividad
De visita por el cerebro límbicoEl tálamo : El afecto.pptx
Las funciones mentales que se utilizan en la evaluaciones psicológicas
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Porte, Apecto fisico y Conciencia
CONCEPTOS BASICO DE EMOCIÓN.pptx
Tarea1 neumelisdiaz
Psicopatología de la percepcion
Examen mental
La inteligencia emocional
PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN [Autoguardado].pptx
Semiología de las funciones psíquicas superiores
Explicación de la psicopatología de la conciencia
TALLER MODULO 1 de BIODESCODIFICACION TRANSGENERACIONAL
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
Tarea 2 Joel Rodriguez de Millan
Semiología Psiquiátrica Infanto Juvenil.pptx
Psicopatologia de-la-afectividad
Publicidad

Último (20)

PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
La intervención social y psicosocial.pptx

psico

  • 1. Los estados afectivos son manifestaciones reactivas provocadas por los estímulos externos, internos, psíquicos y físicos. Ellos están integrados por las emociones, los afectos, los sentimientos y las pasiones afectividad
  • 2. afectividad EMOCIONES Son reacciones negativas o positivas de carácter brusco y breve duración, que surgen como reacción a estímulos internos o externos, influyen sobre la conducta y se asocian a manifestaciones somáticas de tipo neurovegetativo.
  • 3. AFECTOS Son tendencias afectivas que inclinan la personalidad hacia el polo placentero o displacentero, son mas estables y duraderas que las emociones afectividad
  • 4. afectividad SENTIMIENTOS Se refiere a estados afectivos elaborados en la conciencia mediante el aporte del juicio y del razonamiento, son subjetivos, individuales y mas estables.
  • 5. afectividad PASIONES Son estados desencadenados por un intenso potencial afectivo, que reduce la amplitud de la conciencia y condiciona la conducta de acuerdo al estado pasional, involucra juicios y razonamiento.
  • 6. afectividad En condiciones normales se habla de EUTIMIA, para referirnos al equilibrio entre los aspectos cuantitativos y cualitativos de la afectividad, la ruptura de esta equilibrio dará lugar a las diferentes tipos de alteraciones
  • 7. ALTERACIONES CUANTITATIVAS A: HIPERTIMIAS Euforia Moría Hipomanía Manía B: HIPOTIMIAS Depresión Melancolía C: ATIMIA AFECTIVIDAD PSICOPATOLOGIA
  • 8. AFECTIVIDAD PSICOPATOLOGIA ALTERACIONES CUALITATIVAS 1.-PARATIMIAS Tenacidad Afectiva Labilidad afectiva Incontinencia Afectiva 2.-CATATIMIAS Ambivalencia Afectiva Perplejidad Neotimias
  • 9. ATENCION SE DEFINE COMO UNA ACTITUD MENTAL MEDIANTE LA CUAL ES POSIBLE CONCENTRAR LA ACTIVIDAD PSIQUICA SOBRE UN OBJETIVO, QUE PASA EN ES FORMA, A OCUPAR EN LA CONCIENCIA EL PUNTO DE MAYOR CONCENTRACION
  • 10. ATENCION LA ATENCION MANTIENE A LA PERSONA EN ESTADO DE ALERTA Y ES INDISPENSABLE PARA: • DESPLAZARSE EN EL AMBIENTE • INFORMARSE SOBRE LOS CAMBIOS EN EL MEDIO EXTERNO E INTERNO • PARA LAS ELABORACIONES PSIQUICAS ( INTELECTUAL)
  • 11. ATENCION. TIPOS • ATENCION ESPONTANEA: Es la mas simple y depende de los estímulos externos e internos • ATENCION VOLUNTARIA: Constituye un grado mas avanzado, en este caso, la voluntad dirige a la concentración psíquica sobre un objetivo en forma sostenida y por un tiempo mas prolongado
  • 12. PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION. • APROSEXIA: Se utiliza este termino para referirnos a la falta absoluta de atención • HIPOPROSEXIA: Consiste en una disminución de la atención o de la capacidad atentiva, la cual, se puede producir en grado variable
  • 13. PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION. • HIPERPROSEXIA: Consiste en una hiperactividad de la atención. • PARAPROSEXIA O DISTRAIBILIDAD: Acá observamos aumentada la atención espontánea a expensas de una disminución de la atención voluntaria, es decir, la atención se halla dirigida a los estímulos de cada momento
  • 14. CONCIENCIA ES LA SINTESIS QUE UN INDIVIDUO REALIZA EN UN MOMENTO DADO, DE SUS ACTIVIDADES PSIQUICAS, PERCEPTIVAS Y MOTRICES, LAS CUALES INTEGRA EN UN COMPORTAMIENTO DOTADO DE UNA ESTRUCTURA ORIGINAL
  • 15. CONCIENCIA ALTERACIONES DE LA LUCIDEZ •OBNUBILACION •LETARGIA •SOPOR •COMA: NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV MUERTE CEREBRAL
  • 16. Escala de Glasgow del Coma Escala del coma Abre los ojos (O) De manara espontánea 4 Cuando se le habla 3 Cuando siente dolor 2 No lo hace 0 Mejor respuesta Motora (M) Obedece ordenes 5 Localiza el dolor 4 Flexión ante el dolor 3 Extensión ante el dolor 2 No la hay 1 Mejor respuesta verbal (V) Orientada 5 Confusa 4 Palabras inapropiadas 3 Sonidos incomprensibles 2 No la hay 1 *Suma de la Escala de Glasgow del Coma = O+M+V; Rango: desde 3 para coma profundo a 14 para vigilia alerta
  • 17. CONCIENCIA ALTERACIONES DE LA LUCIDEZ •CONFUSION: Estado caracterizado por oscurecimiento de la conciencia, que se acompaña de desorientación temporo-espacial, bradipsiquia y apatía •DELIRIUM: Al estado confusional se asocian ansiedad, miedo, ilusiones y alucinaciones generalmente visuales
  • 18. CONCIENCIA ALTERACIONES DE LA LUCIDEZ •ESTUPOR: Acá hay marcada reducción de las funciones de relación ( habla y actividad) con el consiguiente mutismo y acinesia, generalmente se acompaña de oposicionismo activo de los parpados o parpadeo continuo, el paciente se muestra insensible a los estímulos en ausencia de patología cerebral
  • 19. CONCIENCIA ALTERACIONES ESPECIFICAS •ESTADO CREPUSCULAR: Consiste en un estrechamiento de la conciencia de inicio y culminación brusca, cuya duración va de horas a días, se acompaña de incoherencia, incomprensión y conductas violentas
  • 20. CONCIENCIA ALTERACIONES ESPECIFICAS • SONAMBULISMO: Corresponde a un estado de conciencia parcial y muy reducido que aparece durante el sueño, el individuo se levanta, camina, realiza actos y vuelve a la cama, luego no recuerda el episodio de actividad.
  • 21. ORIENTACION CAPACIDAD PARA RECONOCER EL MEDIO AMBIENTE Y LAS RELACIONES QUE ESTE GUARDA CON UNO, SITUARSE EN LAS COORDENADAS ESPACIO-TIEMPO Y MANTENER LA CONTINUIDAD DEL MISMO
  • 22. ORIENTACION TIPOS 1.- ORIENTACION AUTOPSIQUICA: Concierne al conocimiento de la propia personalidad y a su evolución a través del tiempo 2.-ORIENTACION ALOPSIQUICA: Se refiere a su ubicación en el espacio y el tiempo
  • 23. lenguaje Es un sistema de actividad psíquica que utiliza un sistema de símbolos, para hacer posible la vida de relación y el entendimiento entre los hombres, pues es el vehículo de expresión del pensamiento y de exteriorización de los deseos y afectos
  • 24. Lenguaje. Tipos LENGUAJE ORAL: Utiliza sonidos gloticos articulados LENGUAJE ESCRITO: El medio de expresión son los signos gráficos LENGUAJE MIMICO: La comunicación se establece a través de ademanes y gestos
  • 25. Lenguaje. Psicopatología …Es necesario tener en cuenta, que los mecanismos de produccion y comprension del lenguaje pueden presentar disfuncion organica, bien central o periferica, o puede ser de indole estrictamente psicologica
  • 26. Lenguaje. Psicopatología ALTERACIONES DEL LENGUAJE ORAL .Disartria A.Por causa .Dislalia De Wernicke Orgánica .Afasia .Disfemia De Broca .Disfonías
  • 27. Lenguaje. Psicopatología ALTERACIONES DEL LENGUAJE ORAL .Taquiplalia .Jergafasia A.Por causa .Bradiplalia .Estereotipias Psicológica .Mutismo .Ecolalia .Musitaciones y Monólogos .Neologismos
  • 28. Lenguaje. Psicopatología ALTERACIONES DEL LENGUAJE ESCRITO A.-POR TRASTORNOS DE LOS CENTROS MOTORES: .DISGRAFIAS
  • 29. Lenguaje. Psicopatología ALTERACIONES DEL LENGUAJE ESCRITO B.-POR TRASTORNOS DE LOS CENTROS MNEMONICOS: .AGRAFIAS .ALEXIA
  • 30. Lenguaje. Psicopatología ALTERACIONES DEL LENGUAJE MIMICO A.- CUANTITATIVAS Hipermimia Hipomimia Amimia B.- CUALITATIVAS Paramimias
  • 31. inteligencia …Se refiere a una constante interaccion entre las capacidades heredadas y las experiencias ambientales, cuyo resultado capacita al individuo para adquirir, recordar y utilizar conocimientos, entender conceptos concretos y abstractos, comprender las relaciones entre los objetos, los hechos y las ideas, y aplicar y utilizar todo ello, con el proposito concreto de resolver los problemas de la vida cotidiana…
  • 32. inteligencia COCIENTE INTELECTUAL C.I.= E M x 100 E C Se acepta como típico una media de 100 y una desviación de 16
  • 33. inteligencia PSICOPATOLOGIA: LOS SUPERDOTADOS RETARDO MENTAL
  • 34. inteligencia LOS SUPERDOTADOS: Comprende aquellos individuos que poseen un Cociente Intelectual mayor de 140, su desarrollo y éxito va a ser diferente de acuerdo al ambiente en el cual se forman, sin embargo, en general, las personas son mas sanas, mas altas, presentan mejor capacidad de adaptación, con mejor coordinación motora, son mas populares, y mantienen siempre su superioridad intelectual y profesional
  • 35. inteligencia RETARDO MENTAL: Ocurre entre el 1-3% de la población, se define como “ Un funcionamiento intelectual general significativamente por debajo del promedio, que se produce junto a deficiencias en el comportamiento adaptativo y que se manifiesta durante el periodo de desarrollo”. ( menores de 18 años)
  • 37. pensamiento SE DEFINE COMO LA MAS JERARQUIZADA DE LA MANIFESTACIONES DE LA MENTE HUMANA, EXPONENTE DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL DE CADA PERSONA Y CUYA FINALIDAD ES LA COMPRENSION, EL ENTENDIMIENTO Y LA FACILITACION DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES
  • 38. Pensamiento. Tipos 1.- PENSAMIENTO LOGICO: Resulta del razonamiento lógico
  • 39. Pensamiento. Tipos 2.- PENSAMIENTO PARALOGICO Formado por: A. P. ILOGICO.- Son contradicciones que conducen a contradicciones B. P. MAGICO.- Implica creencias que los pensamientos, palabras o acciones pueden determinar acontecimientos. C. P. INTUITIVO.- Se sustenta en cargas afectivas que aparecen como verdades incontrovertibles, pero que deben ser revisadas para comprobar su veracidad
  • 40. Pensamiento. Psicopatología VAMOS A DISTINGUIR ENTRE ALTERACIONES DEL CURSO Y DEL CONTENIDO
  • 41. Pensamiento. Psicopatología A.- ALTERACIONES DEL CURSO: -Aceleración del Taquipsiquia pensamiento Fuga de Ideas -Retardo del Bradipsiquia pensamiento -Prolijidad del pensamiento
  • 42. Pensamiento. Psicopatología A.- ALTERACIONES DEL CURSO: -Perseveracion del pensamiento -Interceptación Robo del pensamiento del pensamiento -Rigidez del pensamiento
  • 43. Pensamiento. Psicopatología A.- ALTERACIONES DEL CURSO: -Verbigeraciòn -Disgregación
  • 44. Pensamiento. Psicopatología A.- ALTERACIONES DEL CONTENIDO: -Pensamiento Incoherente -Pensamiento Obsesivo -Pensamiento Delirante
  • 45. DELIRIO. CLASIFICACION C.- EN FUNCION DEL CONTENIDO: -Delirio de Sosias o ind. de Capgras -Delirio de Amor o Sind. de Clerembault