SlideShare una empresa de Scribd logo
tra
ALUMNA: ALICIA MARTINEZ SALAZAR
MAESTRA: MARIA SALEM DE FLORENCIO MENDOZA
ACTIVIDADES DE
PSICOLINGUISTICA
INTRODUCCION
La psicolingüística es una rama de la psicología interesada en como la especie humana adquiere y utiliza el lenguaje. Para
ello estudia los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los humanos para la adquisición y deterioro del mismo,
uso, comprensión, producción del lenguaje y sus funciones cognitivas y comunicativas.
Esta disciplina analiza cualquier proceso que tenga que ver con la educación humana, mediante el uso del lenguaje.
Es lenguaje es una habilidad importante para el niño, y el empieza a desarrollarlo antes de usar las palabras, como cuando
los bebes lloran para indicar que necesitan algo.
Una demora en el desarrollo de habilidades de lenguaje puede causar frustración en el niño, así como una mala
interpretación de lo que trata de decir. Para un niño, poder intercambiar información con los demás de manera adecuada y
significativa es muy importante.
ACTIVIDADES
*COMUNICANDONOS
*HACIENDO SONIDOS
*LEER CUENTOS
*ADIVINANDO CON PISTAS
*LA ORQUESTA
*REPITIENDO SONIDOS
*QUE VEZ AHÍ
COMUNICANDONOS
13-18 MESES
Juegue hablar por teléfono con el niño, y simule
con él una conversación donde le pregunte
como se llama, como esta, que está haciendo,
trate de mantener la conversación el mayor
tiempo posible.
VIGOTSKY
POSTURA:
Dice que el lenguaje implica no solo la
exposición del niño a las palabras, sino también
un proceso interdependiente de crecimiento
entre el pensamiento y el lenguaje.
Se conduce al niño a través de un proceso de
descubrimiento guiado, dirigiendo su potencial
de aprendizaje y el lenguaje.
MI POSTURA:
La actividad ayudara a que el pequeño construya
su conocimiento sobre el lenguaje a través de un
proceso complejo de asimilación, lo ayudara
ampliar el vocabulario y poder interactuar con sus
alrededores, y les enseña a escuchar, pensar y
hablar.
HACIENDO SONIDOS
4 – 6 meses
Coloque al bebe de frente suyo, háblele,
sonríale permitiendo que él pueda realizar
algún sonido o gesto, muévase junto con él
en diferentes direcciones siempre con la
sonrisa y hablándole todo el tiempo.
PIAGET
POSTURA:
Dice que a través de sus interacciones con su
ambiente, los niños construyen activamente su
propia comprensión del mundo y dice que el leguaje
de un niño refleja el desarrollo de su pensamiento
lógico y sus habilidades de razonamiento en
periodos o etapas.
MI POSTURA:
Con esto ayudaremos al pequeño a interactuar y a
que el pequeño construya su conocimiento sobre
el lenguaje
LEER CUENTOS.
3 – 5 años
Leer y repetir cuentos al niño favorece la
adquisición del lenguaje y consiste el
contemplar las imágenes y pedirle que señale y
enuncie lo que ve y después el invente su
cuento.
BRUNER
POSTURA:
Dice que los juegos constituyen un contexto ideal
para aprender hablar y dice que proviene de la
lógica de las acciones inteligentes que
desarrollamos durante los primeros 2 años de vida,
así estas interacciones rutinarias y repetitivas, al
niño le ayuda aprender el lenguaje.
MI POSTURA:
Esta actividad le ayuda al niño a participar, ya que el
adulto tiene que hacer que participen todos y además
de aprender nuevas palabras, usan la imaginación para
construir su propio cuento.
ADIVINANDO CON PISTAS
EL MENOR O EL ADULTO ELIJE UN OBJETO
QUE ESTE A LA VISTA Y COMIENZA A DAR
PISTAS COMO (COLOR, SU INICIAL
“LETRA”, ETC.), Y EL TURNO TERMINA
CUANDO EL JUGADOR ADIVINA QUE ES.
VIGOTSKY
POSTURA:
Dice que el lenguaje implica no solo la
exposición del niño a las palabras, sino también
un proceso interdependiente de crecimiento
entre el pensamiento y el lenguaje.
Se conduce al niño a través de un proceso de
descubrimiento guiado, dirigiendo su potencial
de aprendizaje y el lenguaje.
MI POSTURA:
Este juego enseña al niño a despertar su
creatividad a describir cosas y le ayuda más a
desarrollar el vocabulario.
Ya que observando diferentes objetos conoce más
cosas y palabras.
LA ORQUESTA
Este juego permite relacionar el lenguaje gestual con
el oral a través de los sonidos. En este caso, será la
música la que estimule el habla del niño, el adulto
enseña al pequeño los diferentes sonidos de los
instrumentos musicales a la vez que realiza el gesto
que le corresponde (simula que los toca), así el
tambor será pon, pon, pon la trompeta pa, pa ,pa y la
guitarra ran, ran, ran.
El pequeño debe identificar cada gesto y responder
con la onomatopeya correspondiente.
LURIA
POSTURA:
Dice que el lenguaje es el regulador del pensamiento.
Gracias al lenguaje nosotros podemos coordinar,
establecer y facilitar otras formas de comportamiento.
El lenguaje tiene una importancia decisiva en la
creación de una dimensión psicológica del individuo
social.
MI POSTURA:
La actividad ayudara al pequeño ampliar el
vocabulario ya que tiene que estar comunicándose
con sus demás compañeros al cambiar sus objetos.
Le ayuda aparte a visualizar y a pensar que cambiara,
conocerá distintos sonidos y aprenderá a
identificarlos
REPITIENDO SONIDOS
0 – 6 meses
Repita las vocalizaciones de bebe para que el
intente volver a emitirlas, pero dejando intervalos
de silencio para que él pueda responder.
VIGOTSKY
POSTURA:
Dice que el lenguaje aparece antes del pensamiento
verbal, por ejemplo el balbuceo es esencial para el
desarrollo lingüístico. El desarrollo del pensamiento lo
rige el lenguaje, este, las herramientas lingüísticas
del pensamiento y la experiencia sociocultural del
niño.
MI POSTURA:
La actividad ayudara al pequeño ampliar el
vocabulario ya que tiene que estar comunicándose
con sus demás compañeros al cambiar sus objetos.
Le ayuda aparte a visualizar y a pensar que cambiara.
QUE VEZ AHÍ?
SELE PONDRA AL NIÑO VARIOS PAISAJES
CON MUCHAS COSAS, Y SE LE
PREGUNTARA TODO LO QUE PUEDA
OBSERVAR EN EL PAISAJE.
PIAGET
POSTURA:
Dice que a través de sus interacciones con su
ambiente, los niños construyen activamente su
propia comprensión del mundo y dice que el leguaje
de un niño refleja el desarrollo de su pensamiento
lógico y sus habilidades de razonamiento en
periodos o etapas.
MI POSTURA:
La actividad ayudara al pequeño aparte de visualizar le
ayuda ampliar su imaginación y aparte su lenguaje ya
que tiene que mencionar todo lo que ve en el dibujo.

Más contenido relacionado

DOCX
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años 2 ...
PPTX
presentacion sobre el lenguaje
PPT
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
PDF
Actividades que ayudan a los niños al desarrllo del lenguaje
PDF
Actividades para estimular_el_desarrollo_infantil
PDF
Psicolingûistica actividades estimulo de lenguaje
PDF
Actividades del lenguaje oral
DOCX
Actividades del lenguaje oral
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años 2 ...
presentacion sobre el lenguaje
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
Actividades que ayudan a los niños al desarrllo del lenguaje
Actividades para estimular_el_desarrollo_infantil
Psicolingûistica actividades estimulo de lenguaje
Actividades del lenguaje oral
Actividades del lenguaje oral

La actualidad más candente (20)

PDF
Sugerencias familia dos años ii
PDF
Pautas estimular lenguaje
PPTX
UPN 2015 Actividades para el desarrollo de la psicolinguistica
PPTX
Lenguaje
PPT
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
PDF
Desarrollo del lenguaje
RTF
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
PDF
Cuadernillo digital. jugando aprendo
PPSX
Importancia del entorno familiar
PPTX
CANCIONES INFANTILES
PDF
Ponencia canciones infantiles. pdf
PPTX
Canciones infantiles
DOCX
Presentación de Psicolingüística
DOCX
Desarrollo del niño en edad preescolar
DOC
Lenguaje escrito
PPTX
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
PDF
Actividades del lenguaje
PDF
Desarrollo lingüístico del niño
DOCX
Desarrollo linguistico en los niños
PDF
Pregun 4-encu-ana-escritura
Sugerencias familia dos años ii
Pautas estimular lenguaje
UPN 2015 Actividades para el desarrollo de la psicolinguistica
Lenguaje
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
Desarrollo del lenguaje
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
Cuadernillo digital. jugando aprendo
Importancia del entorno familiar
CANCIONES INFANTILES
Ponencia canciones infantiles. pdf
Canciones infantiles
Presentación de Psicolingüística
Desarrollo del niño en edad preescolar
Lenguaje escrito
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
Actividades del lenguaje
Desarrollo lingüístico del niño
Desarrollo linguistico en los niños
Pregun 4-encu-ana-escritura
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Psicolinguística
PPT
Diapositivas funciones del lenguaje
PPT
Las funciones del lenguaje (power point)
PPT
Piaget Y Vigotsky
PDF
Las funciones del lenguaje.
PPT
Funciones Del Lenguaje
Psicolinguística
Diapositivas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje (power point)
Piaget Y Vigotsky
Las funciones del lenguaje.
Funciones Del Lenguaje
Publicidad

Similar a Psicolinguistica1 (20)

PDF
Psicolinguistica
PPTX
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
PPTX
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
DOCX
actividades de psicolinguistica
DOCX
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
PDF
Folleto actividades de lenguaje niños 2 años
PPTX
Actividades para estimular el lenguaje oral
PPT
actividades para estimular el lenguaje oral.ppt
PPTX
UPN 2015 ACTIVIDADES PSICOLINGUISTICAS
PPT
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PPT
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
PPT
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
PPTX
Actividades para estimular el lenguaje oral
PPTX
Estrategias para el desarrollo del lenguaje en la primera infancia
PPTX
PPTX
Desarrollo del lenguae
PPT
Psicomotricidad_y_estimulacion_del_lengu.ppt
PDF
Psicolinguistica
PPT
Exposiciones De Lenguaje
PPT
Exposiciones De Lenguaje
Psicolinguistica
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
actividades de psicolinguistica
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Folleto actividades de lenguaje niños 2 años
Actividades para estimular el lenguaje oral
actividades para estimular el lenguaje oral.ppt
UPN 2015 ACTIVIDADES PSICOLINGUISTICAS
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Actividades para estimular el lenguaje oral
Estrategias para el desarrollo del lenguaje en la primera infancia
Desarrollo del lenguae
Psicomotricidad_y_estimulacion_del_lengu.ppt
Psicolinguistica
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje

Último (20)

PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Psicolinguistica1

  • 1. tra ALUMNA: ALICIA MARTINEZ SALAZAR MAESTRA: MARIA SALEM DE FLORENCIO MENDOZA ACTIVIDADES DE PSICOLINGUISTICA
  • 2. INTRODUCCION La psicolingüística es una rama de la psicología interesada en como la especie humana adquiere y utiliza el lenguaje. Para ello estudia los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los humanos para la adquisición y deterioro del mismo, uso, comprensión, producción del lenguaje y sus funciones cognitivas y comunicativas. Esta disciplina analiza cualquier proceso que tenga que ver con la educación humana, mediante el uso del lenguaje. Es lenguaje es una habilidad importante para el niño, y el empieza a desarrollarlo antes de usar las palabras, como cuando los bebes lloran para indicar que necesitan algo. Una demora en el desarrollo de habilidades de lenguaje puede causar frustración en el niño, así como una mala interpretación de lo que trata de decir. Para un niño, poder intercambiar información con los demás de manera adecuada y significativa es muy importante. ACTIVIDADES *COMUNICANDONOS *HACIENDO SONIDOS *LEER CUENTOS *ADIVINANDO CON PISTAS *LA ORQUESTA *REPITIENDO SONIDOS *QUE VEZ AHÍ
  • 3. COMUNICANDONOS 13-18 MESES Juegue hablar por teléfono con el niño, y simule con él una conversación donde le pregunte como se llama, como esta, que está haciendo, trate de mantener la conversación el mayor tiempo posible. VIGOTSKY POSTURA: Dice que el lenguaje implica no solo la exposición del niño a las palabras, sino también un proceso interdependiente de crecimiento entre el pensamiento y el lenguaje. Se conduce al niño a través de un proceso de descubrimiento guiado, dirigiendo su potencial de aprendizaje y el lenguaje. MI POSTURA: La actividad ayudara a que el pequeño construya su conocimiento sobre el lenguaje a través de un proceso complejo de asimilación, lo ayudara ampliar el vocabulario y poder interactuar con sus alrededores, y les enseña a escuchar, pensar y hablar.
  • 4. HACIENDO SONIDOS 4 – 6 meses Coloque al bebe de frente suyo, háblele, sonríale permitiendo que él pueda realizar algún sonido o gesto, muévase junto con él en diferentes direcciones siempre con la sonrisa y hablándole todo el tiempo. PIAGET POSTURA: Dice que a través de sus interacciones con su ambiente, los niños construyen activamente su propia comprensión del mundo y dice que el leguaje de un niño refleja el desarrollo de su pensamiento lógico y sus habilidades de razonamiento en periodos o etapas. MI POSTURA: Con esto ayudaremos al pequeño a interactuar y a que el pequeño construya su conocimiento sobre el lenguaje
  • 5. LEER CUENTOS. 3 – 5 años Leer y repetir cuentos al niño favorece la adquisición del lenguaje y consiste el contemplar las imágenes y pedirle que señale y enuncie lo que ve y después el invente su cuento. BRUNER POSTURA: Dice que los juegos constituyen un contexto ideal para aprender hablar y dice que proviene de la lógica de las acciones inteligentes que desarrollamos durante los primeros 2 años de vida, así estas interacciones rutinarias y repetitivas, al niño le ayuda aprender el lenguaje. MI POSTURA: Esta actividad le ayuda al niño a participar, ya que el adulto tiene que hacer que participen todos y además de aprender nuevas palabras, usan la imaginación para construir su propio cuento.
  • 6. ADIVINANDO CON PISTAS EL MENOR O EL ADULTO ELIJE UN OBJETO QUE ESTE A LA VISTA Y COMIENZA A DAR PISTAS COMO (COLOR, SU INICIAL “LETRA”, ETC.), Y EL TURNO TERMINA CUANDO EL JUGADOR ADIVINA QUE ES. VIGOTSKY POSTURA: Dice que el lenguaje implica no solo la exposición del niño a las palabras, sino también un proceso interdependiente de crecimiento entre el pensamiento y el lenguaje. Se conduce al niño a través de un proceso de descubrimiento guiado, dirigiendo su potencial de aprendizaje y el lenguaje. MI POSTURA: Este juego enseña al niño a despertar su creatividad a describir cosas y le ayuda más a desarrollar el vocabulario. Ya que observando diferentes objetos conoce más cosas y palabras.
  • 7. LA ORQUESTA Este juego permite relacionar el lenguaje gestual con el oral a través de los sonidos. En este caso, será la música la que estimule el habla del niño, el adulto enseña al pequeño los diferentes sonidos de los instrumentos musicales a la vez que realiza el gesto que le corresponde (simula que los toca), así el tambor será pon, pon, pon la trompeta pa, pa ,pa y la guitarra ran, ran, ran. El pequeño debe identificar cada gesto y responder con la onomatopeya correspondiente. LURIA POSTURA: Dice que el lenguaje es el regulador del pensamiento. Gracias al lenguaje nosotros podemos coordinar, establecer y facilitar otras formas de comportamiento. El lenguaje tiene una importancia decisiva en la creación de una dimensión psicológica del individuo social. MI POSTURA: La actividad ayudara al pequeño ampliar el vocabulario ya que tiene que estar comunicándose con sus demás compañeros al cambiar sus objetos. Le ayuda aparte a visualizar y a pensar que cambiara, conocerá distintos sonidos y aprenderá a identificarlos
  • 8. REPITIENDO SONIDOS 0 – 6 meses Repita las vocalizaciones de bebe para que el intente volver a emitirlas, pero dejando intervalos de silencio para que él pueda responder. VIGOTSKY POSTURA: Dice que el lenguaje aparece antes del pensamiento verbal, por ejemplo el balbuceo es esencial para el desarrollo lingüístico. El desarrollo del pensamiento lo rige el lenguaje, este, las herramientas lingüísticas del pensamiento y la experiencia sociocultural del niño. MI POSTURA: La actividad ayudara al pequeño ampliar el vocabulario ya que tiene que estar comunicándose con sus demás compañeros al cambiar sus objetos. Le ayuda aparte a visualizar y a pensar que cambiara.
  • 9. QUE VEZ AHÍ? SELE PONDRA AL NIÑO VARIOS PAISAJES CON MUCHAS COSAS, Y SE LE PREGUNTARA TODO LO QUE PUEDA OBSERVAR EN EL PAISAJE. PIAGET POSTURA: Dice que a través de sus interacciones con su ambiente, los niños construyen activamente su propia comprensión del mundo y dice que el leguaje de un niño refleja el desarrollo de su pensamiento lógico y sus habilidades de razonamiento en periodos o etapas. MI POSTURA: La actividad ayudara al pequeño aparte de visualizar le ayuda ampliar su imaginación y aparte su lenguaje ya que tiene que mencionar todo lo que ve en el dibujo.