SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS GENERADORAS 4 ENCUENTRO
 Qué se debe enseñar a leer en el pre-escolar y por qué?
 Por qué las lecturas espontáneas tienen significado y sentido en el
proceso de alfabetización?
 Por qué es importante que el maestro conozca las estrategias de lectura
que
los niños y niñas ponen en acción en su comunicación cotidiana?
1-Los niños aprenden a escribir escribiendo para destinatarios reales; compartir
con los demás lo que se escribe es una condición importante que les ayuda a
aprender. Hacen intentos de escritura como pueden o saben, mediante dibujos y
marcas parecidas a las letras, o letras propiamente; estos intentos representan
pasos fundamentales en el proceso de apropiación del lenguaje escrito.
El participar en estas actividades ayuda a los niños a formarse ideas acerca de:
· La dirección de la escritura: de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo;
· La lectura en el texto y no en las imágenes, aunque estas también representan
algo;
· Las diferencias en el lenguaje que se utiliza en los textos que platican y los
que informan
Debe enseñar temas de interés, que llamen la atención de los niños para que ellos
tomen iniciativa propia, por amar la lectura. Debe ser constante este aprendizaje
para crear hábitos.
Según Dewey “al tratar de despertar en el niño un compromiso con la lectura se
tendría mucho más éxito si de buen principio, hiciéramos que en el proceso de leer
interviniese
2- tienen significado cuando los bebés escuchan la voz de sus padres y al
nacer escuchan sus palabras, sienten sus abrazos palabras que expresan
sus más bellos sentimientos que acompañados de los arrullos, canciones y
juegos van enriqueciendo el proceso lector en los primeros años de vida.
Poco a poco los niños y las niñas van descubriendo que las palabras son
efectivas para comunicarse y es allí donde aparece lengua materna en su
fase oral y los inicios del proceso lecto-escritor, donde los padres y madres
en su afán enseñar a sus hijos a leer y escribir compran a sus hijos tableros
con el abecedario, las vocales, los números, por ignorar lo que aporta el
enfoque constructivista del lenguaje. Los docentes debemos enseñar a
nuestros niños y niñas a leer de una forma agradable, teniendo en cuenta
los gustos, contextos socioculturales sus conocimientos previos, diversidad
de ritmos en el aprendizaje, debe ser un proceso dinámico y constructivista,
donde aprendan a leer jugando, debe ser una labor conjunta de padres y
docentes.
3- Es preciso que los maestros de hoy en día conozcan las diversas estrategias
para el aprendizaje y tengas las herramientas que ayuden al proceso de la
lectoescritura paso a paso y así mejorar los conocimientos y aprendizajes
desarrollando un lenguaje integral que puedan los niños y niñas comprender
textos orales y sencillos de diferentes contextos, que formulen y respondan
preguntas según sus necesidades de comunicación que incorporen nuevas
palabras a su vocabulario.
Que los niños puedan comunicar sus emociones a través del lenguaje y medios
gestuales, verbales, gráficos y participen e interactúen con el medio que los
rodean. Como pedagogos debemos estar en la vanguardia de saber impartir con
dinamismo y motivación de las diferentes actividades que propicien en los niños y
niñas a través de metodologías una enseñanza placentera, facilitadora con un
aprendizaje significativo siempre teniendo en cuenta los intereses de los
educandos con situaciones reales, es necesario realizar las actividades en un
ambiente cálido donde ellos puedan trabajar y desarrollar sus actividades de forma
agradable y espontanea
ANA MARIA SOLANO MARTINEZ

Más contenido relacionado

PDF
Preguntas generados 4 encu ana
DOC
Lenguaje escrito
PPT
La Lectura En Ingles
DOCX
Núcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niño
DOCX
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
DOCX
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niño
PPT
El aprendizaje de la lectura y la escritura
PPTX
La educación-en-el-nivel-inicial
Preguntas generados 4 encu ana
Lenguaje escrito
La Lectura En Ingles
Núcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niño
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niño
El aprendizaje de la lectura y la escritura
La educación-en-el-nivel-inicial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Primerreuninconpadresdefamiliagabyvelzquez 140816033747-phpapp02
PDF
Yolanda fajardo.act.8
PPTX
La magia de leer y escribir
DOCX
Proyecto cpe aulas virtuales
PPTX
Proyecto pedagógico aprendo a leer con las tic
PPTX
La importancia de la lectura en la educación preescolar.docx
PPTX
EDUCACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIA
PDF
Psicolinguistica1
PDF
Taller lenguaje integral 2015
PPTX
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
PDF
Lectoescritura en los niños
PPTX
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
PDF
Preguntas 1-encu-ana-escritura
PPTX
Ppt cuentos coloridos.
PDF
PREGUNTASPreguntas generadoras-escritura
PPSX
La Magia De La Lectura
PPTX
El misterio del amor por la lectura
PDF
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
PPTX
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
PPT
Presentación andre
Primerreuninconpadresdefamiliagabyvelzquez 140816033747-phpapp02
Yolanda fajardo.act.8
La magia de leer y escribir
Proyecto cpe aulas virtuales
Proyecto pedagógico aprendo a leer con las tic
La importancia de la lectura en la educación preescolar.docx
EDUCACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIA
Psicolinguistica1
Taller lenguaje integral 2015
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
Lectoescritura en los niños
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
Preguntas 1-encu-ana-escritura
Ppt cuentos coloridos.
PREGUNTASPreguntas generadoras-escritura
La Magia De La Lectura
El misterio del amor por la lectura
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
Presentación andre
Publicidad

Similar a Pregun 4-encu-ana-escritura (20)

DOCX
Proyecto de innovatic diplomado
DOCX
Ensayo trabajo final blque
DOCX
Preguntas generadoras 2 yolanda
PPTX
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
DOCX
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
PPT
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
PPT
El aprendizaje de la lectura
DOCX
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
PDF
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana
DOCX
Plan de investigación acción
PPTX
ESQUEMA DE DE LAS BUENAS PRACTICAS.pptxESQUEMA DE LA BUENAS PRACTICAS
PPTX
El aprendizaje de la lectura y la escritura
PPTX
Presentacion el aprendizaje de la lectura y la escritura
PDF
Didacticas del lenguaje
PDF
Cuadro y preguntas generadoras claudia
PPTX
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
PDF
3 encuentro-preguntas-lina
DOCX
Guía para primer grado lecto escritura
PPTX
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
Proyecto de innovatic diplomado
Ensayo trabajo final blque
Preguntas generadoras 2 yolanda
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El aprendizaje de la lectura
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana
Plan de investigación acción
ESQUEMA DE DE LAS BUENAS PRACTICAS.pptxESQUEMA DE LA BUENAS PRACTICAS
El aprendizaje de la lectura y la escritura
Presentacion el aprendizaje de la lectura y la escritura
Didacticas del lenguaje
Cuadro y preguntas generadoras claudia
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
3 encuentro-preguntas-lina
Guía para primer grado lecto escritura
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
Publicidad

Más de Diego Solano (20)

PDF
Fotos propuesta pedagogica tia clementina
PDF
4 en subir
PDF
3 en subir
PDF
2 en subir
PDF
1 en subir
PDF
Resumen analitico-corregido
PDF
Resumen analitico-clau-2
PDF
Resumen analitico-clau
PDF
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
PDF
Preguntas 4-encu-yas-correcion
PDF
Preg 4.-escritura-clau
PDF
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
PDF
Preguntas 3-encu-yas-correcion
PDF
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
PDF
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
PDF
Preguntas 2-encu-yas-correcion
PDF
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
PPTX
ECorreccion 2-escri-clau
PDF
Preguntas 1-encu-lina-escitura
PDF
Pregun 1-encu-yas-correcion
Fotos propuesta pedagogica tia clementina
4 en subir
3 en subir
2 en subir
1 en subir
Resumen analitico-corregido
Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
Preguntas 4-encu-yas-correcion
Preg 4.-escritura-clau
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas 3-encu-yas-correcion
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
ECorreccion 2-escri-clau
Preguntas 1-encu-lina-escitura
Pregun 1-encu-yas-correcion

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Pregun 4-encu-ana-escritura

  • 1. PREGUNTAS GENERADORAS 4 ENCUENTRO  Qué se debe enseñar a leer en el pre-escolar y por qué?  Por qué las lecturas espontáneas tienen significado y sentido en el proceso de alfabetización?  Por qué es importante que el maestro conozca las estrategias de lectura que los niños y niñas ponen en acción en su comunicación cotidiana? 1-Los niños aprenden a escribir escribiendo para destinatarios reales; compartir con los demás lo que se escribe es una condición importante que les ayuda a aprender. Hacen intentos de escritura como pueden o saben, mediante dibujos y marcas parecidas a las letras, o letras propiamente; estos intentos representan pasos fundamentales en el proceso de apropiación del lenguaje escrito. El participar en estas actividades ayuda a los niños a formarse ideas acerca de: · La dirección de la escritura: de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo; · La lectura en el texto y no en las imágenes, aunque estas también representan algo; · Las diferencias en el lenguaje que se utiliza en los textos que platican y los que informan Debe enseñar temas de interés, que llamen la atención de los niños para que ellos tomen iniciativa propia, por amar la lectura. Debe ser constante este aprendizaje para crear hábitos. Según Dewey “al tratar de despertar en el niño un compromiso con la lectura se tendría mucho más éxito si de buen principio, hiciéramos que en el proceso de leer interviniese
  • 2. 2- tienen significado cuando los bebés escuchan la voz de sus padres y al nacer escuchan sus palabras, sienten sus abrazos palabras que expresan sus más bellos sentimientos que acompañados de los arrullos, canciones y juegos van enriqueciendo el proceso lector en los primeros años de vida. Poco a poco los niños y las niñas van descubriendo que las palabras son efectivas para comunicarse y es allí donde aparece lengua materna en su fase oral y los inicios del proceso lecto-escritor, donde los padres y madres en su afán enseñar a sus hijos a leer y escribir compran a sus hijos tableros con el abecedario, las vocales, los números, por ignorar lo que aporta el enfoque constructivista del lenguaje. Los docentes debemos enseñar a nuestros niños y niñas a leer de una forma agradable, teniendo en cuenta los gustos, contextos socioculturales sus conocimientos previos, diversidad de ritmos en el aprendizaje, debe ser un proceso dinámico y constructivista, donde aprendan a leer jugando, debe ser una labor conjunta de padres y docentes. 3- Es preciso que los maestros de hoy en día conozcan las diversas estrategias para el aprendizaje y tengas las herramientas que ayuden al proceso de la lectoescritura paso a paso y así mejorar los conocimientos y aprendizajes desarrollando un lenguaje integral que puedan los niños y niñas comprender textos orales y sencillos de diferentes contextos, que formulen y respondan preguntas según sus necesidades de comunicación que incorporen nuevas palabras a su vocabulario. Que los niños puedan comunicar sus emociones a través del lenguaje y medios gestuales, verbales, gráficos y participen e interactúen con el medio que los rodean. Como pedagogos debemos estar en la vanguardia de saber impartir con dinamismo y motivación de las diferentes actividades que propicien en los niños y niñas a través de metodologías una enseñanza placentera, facilitadora con un aprendizaje significativo siempre teniendo en cuenta los intereses de los educandos con situaciones reales, es necesario realizar las actividades en un ambiente cálido donde ellos puedan trabajar y desarrollar sus actividades de forma agradable y espontanea ANA MARIA SOLANO MARTINEZ