SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS NIÑOS CONSTRUYEN SU LECTOESCRITURA
Descubrir lo que los niños saben sobre el sistema de lectura y escritura es algo
que por mucho tiempo ha fascinado a los investigadores en el lenguaje. Maestros
e investigadores, observando como los niños lean libros y usaban lápices y
crayolas para expresar sus significados. A medida que diversos estudios
comenzaron a sospechar que los niños llegaban a la escuela con un saber sobre
la lectura y la escritura, y comenzaron a difundir sus hipótesis y conclusiones, el
campo del estudio del aprendizaje de la lectoescritura de los preescolares
comenzó a desarrollarse y a constituirse.
Reuniendo información y observaciones en situaciones reales de la experiencia
doméstica y escolar de los niños, mientras que otros recogían datos mediante
estudios experimentales. Los investigadores no dicen a los niños que ellos están
equivocados o son incoherentes, sino que dejan sus contradicciones sin resolver,
entendiendo que en futuras interacciones con los mismos objetos o con objetos
similares y a lo largo de sus experiencias cotidianas con la lengua escrita.
El capítulo de Grossi presenta las experiencias del grupo GEEMPA, en las que se
aplicó el conocimiento de la psicogenesis del desarrollo de la alfabetización a una
situación educativa compleja. Explica como el aula está organizada para
capitalizar los acontecimientos de lectoescritura de varias clases. Las experiencias
de aula pueden informar la investigación que se está realizando, para hacer
adaptaciones a situaciones específicas.
DESARROLLO DE LA ALFABETIZACION: PSICOGENESIS
La psicogenesis de los sistemas de interpretación que los niños construyen para
entender la representación alfabética del lenguaje: las investigaciones fueron
realizadas principalmente en argentina y México, con los niños cuya lengua
materna es la castellana. Los niños hispanohablantes enfrentan dificultades
específicas para comprender la naturaleza alfabética del sistema de escritura.
Esas dificultades no se eliminan por la relativa simplicidad de la correspondencia
letra-sonido, ya que son a los principales alfabéticos.
Según Piaget los niños no solo son sujetos de aprendizaje, sino que son también
sujetos de conocimiento. En otras palabras los niños adquieren nuevas conductas
durante su desarrollo, conocimiento sobre el sistema de escritura, los niños
proceden de modo similar a otros dominios del conocimiento tratan de asimilar
información suministrada por el medio ambiente.
Los niños buscan criterios para distinguir entre los dos modos básicos de
representación gráfica: el dibujo y la escritura. Después de una serie de
exploraciones activas, los niños llegan a la siguiente conclusión: no es el tipo de
líneas lo que permite distinguir entre dibujo y escritura. Se dice que los niños de
clase media que crecen en ambientes letrados, por lo general reconocen muy
pronto las marcas escritas como objetos sustitutos.
EL CONOCIMIENTO INFANTIL ACERCA DEL DESARROLLO DE LA
ALFABETIZACION.COMENTARIOS FINALES
Existe acuerdo general en cuanto a los principales conceptos que los niños
pequeños desarrollan acerca del lenguaje escrito, especialmente entre quienes
hemos participado en investigaciones cualitativas. Resume algunos de esos
conceptos y sugiere que implicaciones tienen para el desarrollo de la
alfabetización en niños pequeños. Todos los niños tienen algún conocimiento
sobre la alfabetización como forma cultural y tienen actitudes y creencias acerca
de ella.
Los niños están en condiciones de exponer ciertos aspectos de su conocimiento e
ideas sobre la lectura y escritura ante otros, pero no pueden poner en palabras la
mayor parte de lo que saben sobre el lenguaje escrito. Influyen fuertemente sobre
sus opiniones y creencias acerca de quién es alfabetizado y quien puede llegar a
alfabetizarse. En la medida en que los maestros preocupados examinan que ellos
saben acerca del desarrollo de la alfabetización se hacen más consciente de la
influencia que tienen sobre el aprendizaje de sus educandos.
Los maestros se convierten en atentos observadores de las interacciones de los
niños con el lenguaje escrito y participan en modalidades informales de
investigaciones en sus propias aulas. Aprenden a conocer en el terreno aquellos
aspectos del desarrollo de la alfabetización sobre los que ya se ha escrito. Y se
dan cuenta cuando descubren algo que puede representar una novedad respecto
del desarrollo de la lectoescritura.

Más contenido relacionado

PPTX
Cómo aprenden los niños Emilia Ferreiro
PPTX
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
PDF
Los sistemas de escritura en el
PPTX
La escritura perspectiva psicogenética
PPTX
Alfabetización Teoría y Práctica
PPT
La alfabetización inicial
PPTX
Alfabetizacion teoria y practica
PPTX
Ova yesid millán
Cómo aprenden los niños Emilia Ferreiro
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
Los sistemas de escritura en el
La escritura perspectiva psicogenética
Alfabetización Teoría y Práctica
La alfabetización inicial
Alfabetizacion teoria y practica
Ova yesid millán

La actualidad más candente (17)

PPT
Introduccion alfa
DOCX
El habito de la lectura por Ana Teberosky
PDF
El niño ante los textos
PPTX
Alfabetización inicial 1
PDF
Infancia lectora
DOC
La lectoescritura en la escuela actual
PPT
Alfabetismo emergente
PPTX
Expo Lerner
PDF
PDF
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
PPTX
Psicogénesis de la Lengua Escrita
PDF
PPTX
Mapa conceptual lecturas 5 encuentro
PPTX
Presentacion emilia ferreiro 10 septimbre del 2012
PDF
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
PDF
Entrevista emilia-ferreiro-1999
PPT
LA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
Introduccion alfa
El habito de la lectura por Ana Teberosky
El niño ante los textos
Alfabetización inicial 1
Infancia lectora
La lectoescritura en la escuela actual
Alfabetismo emergente
Expo Lerner
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Psicogénesis de la Lengua Escrita
Mapa conceptual lecturas 5 encuentro
Presentacion emilia ferreiro 10 septimbre del 2012
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
Entrevista emilia-ferreiro-1999
LA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Redes sociales y aulas virtuales
PPTX
Presentación metodologías
DOCX
Innovción docente y uso de las tic
PDF
Well-Being by Nature: Therapeutic Gardens for Children
PPTX
Citrus slice ngawharau and nohaila
PPTX
Lesbicidios
PPTX
RewardRefer.com Career Webinar 1
DOCX
Análisis Penal 471-A Seccion T-612B.
PPT
PPTX
El gusano y el cucarachero
PDF
Linuxのプロセススケジューラ(Reading the Linux process scheduler)
DOCX
trabajo
PDF
맛만 보자 액터 모델이란
Redes sociales y aulas virtuales
Presentación metodologías
Innovción docente y uso de las tic
Well-Being by Nature: Therapeutic Gardens for Children
Citrus slice ngawharau and nohaila
Lesbicidios
RewardRefer.com Career Webinar 1
Análisis Penal 471-A Seccion T-612B.
El gusano y el cucarachero
Linuxのプロセススケジューラ(Reading the Linux process scheduler)
trabajo
맛만 보자 액터 모델이란
Publicidad

Similar a 2 en subir (20)

PDF
1 en subir
PDF
ferreiro-desarrollo-de-la-alfabetizacic3b3n.pdf
PDF
2 Ferreiro_1991_Desarrollo_de_la_alfabetizacion (1).pdf
PDF
Desarrollo de la alfabetización psicogénesis
PDF
Ferreiro 1991 desarrollo_de_la_alfabetizacion
DOC
Raíces de la alfabetización
DOC
Raíces de la alfabetización
DOC
Raíces de la alfabetización
DOCX
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
DOCX
Psicogénesis de la lengua escrita
PDF
979 3000-1-pb
PPTX
AMBIENTE ALFABETIZADOR PARA POTENCIAR LA LECTURA Y ESCRITURA
DOCX
Reseña grupal
PDF
La escritura antes de la letra Emilia Ferreiro
PDF
La escritura antes_de_la_letra_emilia_ferreiro
PDF
lossistemasdeescrituraeneldesarrollodelnio-160417052519.pdf
PPTX
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
DOCX
Alfabetización inicial
PDF
¿Como aprenden a leer los niños?
PDF
Enseñanza de lectoescritu ra prado n
1 en subir
ferreiro-desarrollo-de-la-alfabetizacic3b3n.pdf
2 Ferreiro_1991_Desarrollo_de_la_alfabetizacion (1).pdf
Desarrollo de la alfabetización psicogénesis
Ferreiro 1991 desarrollo_de_la_alfabetizacion
Raíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetización
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
Psicogénesis de la lengua escrita
979 3000-1-pb
AMBIENTE ALFABETIZADOR PARA POTENCIAR LA LECTURA Y ESCRITURA
Reseña grupal
La escritura antes de la letra Emilia Ferreiro
La escritura antes_de_la_letra_emilia_ferreiro
lossistemasdeescrituraeneldesarrollodelnio-160417052519.pdf
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Alfabetización inicial
¿Como aprenden a leer los niños?
Enseñanza de lectoescritu ra prado n

Más de Diego Solano (20)

PDF
Fotos propuesta pedagogica tia clementina
PDF
4 en subir
PDF
3 en subir
PDF
Resumen analitico-corregido
PDF
Resumen analitico-clau-2
PDF
Resumen analitico-clau
PDF
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
PDF
Preguntas 4-encu-yas-correcion
PDF
Pregun 4-encu-ana-escritura
PDF
Preg 4.-escritura-clau
PDF
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
PDF
Preguntas 3-encu-yas-correcion
PDF
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
PDF
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
PDF
Preguntas 2-encu-yas-correcion
PDF
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
PPTX
ECorreccion 2-escri-clau
PDF
Preguntas 1-encu-lina-escitura
PDF
Preguntas 1-encu-ana-escritura
PDF
Pregun 1-encu-yas-correcion
Fotos propuesta pedagogica tia clementina
4 en subir
3 en subir
Resumen analitico-corregido
Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
Preguntas 4-encu-yas-correcion
Pregun 4-encu-ana-escritura
Preg 4.-escritura-clau
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas 3-encu-yas-correcion
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
ECorreccion 2-escri-clau
Preguntas 1-encu-lina-escitura
Preguntas 1-encu-ana-escritura
Pregun 1-encu-yas-correcion

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

2 en subir

  • 1. LOS NIÑOS CONSTRUYEN SU LECTOESCRITURA Descubrir lo que los niños saben sobre el sistema de lectura y escritura es algo que por mucho tiempo ha fascinado a los investigadores en el lenguaje. Maestros e investigadores, observando como los niños lean libros y usaban lápices y crayolas para expresar sus significados. A medida que diversos estudios comenzaron a sospechar que los niños llegaban a la escuela con un saber sobre la lectura y la escritura, y comenzaron a difundir sus hipótesis y conclusiones, el campo del estudio del aprendizaje de la lectoescritura de los preescolares comenzó a desarrollarse y a constituirse. Reuniendo información y observaciones en situaciones reales de la experiencia doméstica y escolar de los niños, mientras que otros recogían datos mediante estudios experimentales. Los investigadores no dicen a los niños que ellos están equivocados o son incoherentes, sino que dejan sus contradicciones sin resolver, entendiendo que en futuras interacciones con los mismos objetos o con objetos similares y a lo largo de sus experiencias cotidianas con la lengua escrita. El capítulo de Grossi presenta las experiencias del grupo GEEMPA, en las que se aplicó el conocimiento de la psicogenesis del desarrollo de la alfabetización a una situación educativa compleja. Explica como el aula está organizada para capitalizar los acontecimientos de lectoescritura de varias clases. Las experiencias de aula pueden informar la investigación que se está realizando, para hacer adaptaciones a situaciones específicas. DESARROLLO DE LA ALFABETIZACION: PSICOGENESIS La psicogenesis de los sistemas de interpretación que los niños construyen para entender la representación alfabética del lenguaje: las investigaciones fueron realizadas principalmente en argentina y México, con los niños cuya lengua materna es la castellana. Los niños hispanohablantes enfrentan dificultades específicas para comprender la naturaleza alfabética del sistema de escritura. Esas dificultades no se eliminan por la relativa simplicidad de la correspondencia letra-sonido, ya que son a los principales alfabéticos. Según Piaget los niños no solo son sujetos de aprendizaje, sino que son también sujetos de conocimiento. En otras palabras los niños adquieren nuevas conductas durante su desarrollo, conocimiento sobre el sistema de escritura, los niños proceden de modo similar a otros dominios del conocimiento tratan de asimilar información suministrada por el medio ambiente.
  • 2. Los niños buscan criterios para distinguir entre los dos modos básicos de representación gráfica: el dibujo y la escritura. Después de una serie de exploraciones activas, los niños llegan a la siguiente conclusión: no es el tipo de líneas lo que permite distinguir entre dibujo y escritura. Se dice que los niños de clase media que crecen en ambientes letrados, por lo general reconocen muy pronto las marcas escritas como objetos sustitutos. EL CONOCIMIENTO INFANTIL ACERCA DEL DESARROLLO DE LA ALFABETIZACION.COMENTARIOS FINALES Existe acuerdo general en cuanto a los principales conceptos que los niños pequeños desarrollan acerca del lenguaje escrito, especialmente entre quienes hemos participado en investigaciones cualitativas. Resume algunos de esos conceptos y sugiere que implicaciones tienen para el desarrollo de la alfabetización en niños pequeños. Todos los niños tienen algún conocimiento sobre la alfabetización como forma cultural y tienen actitudes y creencias acerca de ella. Los niños están en condiciones de exponer ciertos aspectos de su conocimiento e ideas sobre la lectura y escritura ante otros, pero no pueden poner en palabras la mayor parte de lo que saben sobre el lenguaje escrito. Influyen fuertemente sobre sus opiniones y creencias acerca de quién es alfabetizado y quien puede llegar a alfabetizarse. En la medida en que los maestros preocupados examinan que ellos saben acerca del desarrollo de la alfabetización se hacen más consciente de la influencia que tienen sobre el aprendizaje de sus educandos. Los maestros se convierten en atentos observadores de las interacciones de los niños con el lenguaje escrito y participan en modalidades informales de investigaciones en sus propias aulas. Aprenden a conocer en el terreno aquellos aspectos del desarrollo de la alfabetización sobre los que ya se ha escrito. Y se dan cuenta cuando descubren algo que puede representar una novedad respecto del desarrollo de la lectoescritura.