SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS GENERADORAS cuarta tutoría Yasmint Arturo Garavito.
* QUÉ SE DEBE ENSEÑAR A LEER EN EL PRE-ESCOLAR Y POR QUÉ? Se debe
enseñar temas de interés, que llamen la atención de los niños para que ellos tomen
iniciativa propia, por amar la lectura. Debe ser constante este aprendizaje para crear
hábitos.
Según Dewey “al tratar de despertar en el niño un compromiso con la lectura se
tendría mucho más éxito si de buen principio, hiciéramos que en el proceso de leer
interviniese toda su personalidad”
* POR QUÉ LAS LECTURAS ESPONTÁNEAS TIENEN SIGNIFICADO Y SENTIDO
EN EL PROCESO DE ALFABETIZACIÓN?
Porque los niños están en constante aprendizaje, de esta manera es beneficioso
permitirles escoger los libros que ellos quieran, si se crean hábitos fuertes que
enriquezcan y beneficien a los infantes, la lectura tendrá significado y sentido para
que la habituación de leer no se pierda se practique y se instruya para toda la vida.
Para PIAGET “El niño no almacena conocimientos sino lo construye mediante la acción
con el objeto.
* POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE EL MAESTRO CONOZCA LAS ESTRATEGIAS
DE LECTURA QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS PONEN EN ACCIÓN EN SU
COMUNICACIÓN COTIDIANA?
Porque no se deben seguir cometiendo errores en los procesos de enseñanza.se debe
utilizar las estrategias o métodos que contribuyan a tomar interés por la lectura sin
ocultarles el amplio universo al que da acceso la capacidad de la lectura. Y de esta
manera contribuir en la interacción creando experiencias significativas que
enriquezcan su dialecto y le permitan satisfacer sus necesidades.
Según Lerner (2012) Las universidades y los institutos de formación docente no están
cumpliendo su función formadora, no están facilitando experiencias significativas que
permitan dar fundamentación teórica que subyace en su práctica, y en consecuencia de
trabajar en el aula a partir de una concepción de que leer es construir el significado
de un texto a partir de la coordinación de datos del texto y del contexto. Por ello es
urgente revisar los programas de formación de los docentes a fin de romper con la
práctica pedagógica de la lectura decodificadora, repetitiva, mecánica, y memorística
para instaurar una pedagogía funcional, en la cual la lectura se use para obtener
información para aprender a recrearse.

Más contenido relacionado

PDF
Preg 4.-escritura-clau
PPTX
Pres IntegracióN Lab Comp Telecom Slideshare
DOCX
El rol del docente
PPT
Las teorias del aprendizaje
PPTX
Modelo pedagogico creando mi identidad
DOCX
El rol del docente
PPTX
Portafolio digital oscar
DOCX
Ensayo sobre el aprendizaje flexible leonardo
Preg 4.-escritura-clau
Pres IntegracióN Lab Comp Telecom Slideshare
El rol del docente
Las teorias del aprendizaje
Modelo pedagogico creando mi identidad
El rol del docente
Portafolio digital oscar
Ensayo sobre el aprendizaje flexible leonardo

La actualidad más candente (14)

DOCX
Ensayo Aprendizaje flexible
DOCX
Metáforas educativas.
PPTX
Presentacion preliminar
DOCX
Ejemplos de proyecto aula
DOCX
Ensayo
DOCX
Modulo 4 lucia santos luzón
PPTX
EL ABP EN LA LECTURA
PPTX
Participación de los padres. tarea voluntaria
DOCX
Como crear un medio escolar
PPTX
Preguntas generadoras
PPTX
Plan de estrategias para clases
DOCX
Mapa conceptual
PDF
Preguntas generadoras.-lectura-yas (1)
PPTX
Rol del docente en la educación inicial.
Ensayo Aprendizaje flexible
Metáforas educativas.
Presentacion preliminar
Ejemplos de proyecto aula
Ensayo
Modulo 4 lucia santos luzón
EL ABP EN LA LECTURA
Participación de los padres. tarea voluntaria
Como crear un medio escolar
Preguntas generadoras
Plan de estrategias para clases
Mapa conceptual
Preguntas generadoras.-lectura-yas (1)
Rol del docente en la educación inicial.
Publicidad

Similar a Preguntas 4-encu-yas-correcion (20)

PDF
Pregun 4-encu-ana-escritura
DOCX
Núcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niño
PDF
Pregnta de procesos 4 encuentro
PDF
Nucleo problemico 4 yolanda saavedra
PDF
Preguntas generados 4 encu ana
PDF
Preguntas g. 4
PPTX
PDF
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje nuevo
PPTX
Laura nelly
PDF
1346782849 guíaeducadorasdepárvulos.estrategiastextosliterarios.mineduc2010
DOCX
Ensayo carolina imelda
PDF
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
DOCX
Act 10. guia potenciando clarita 2
PPTX
Preguntas generadoras iv
DOCX
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
DOCX
Presentacion sacra
DOC
Proyecto de la lengua
PPT
Presentación de Viviana Galdames
PDF
Consideraciones pedagogicas promocion_lectura_escuela extraescolar en merida
PDF
Como influye la lectura en el aprendizaje de los niños en la primera infancia
Pregun 4-encu-ana-escritura
Núcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niño
Pregnta de procesos 4 encuentro
Nucleo problemico 4 yolanda saavedra
Preguntas generados 4 encu ana
Preguntas g. 4
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje nuevo
Laura nelly
1346782849 guíaeducadorasdepárvulos.estrategiastextosliterarios.mineduc2010
Ensayo carolina imelda
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
Act 10. guia potenciando clarita 2
Preguntas generadoras iv
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Presentacion sacra
Proyecto de la lengua
Presentación de Viviana Galdames
Consideraciones pedagogicas promocion_lectura_escuela extraescolar en merida
Como influye la lectura en el aprendizaje de los niños en la primera infancia
Publicidad

Más de Diego Solano (20)

PDF
Fotos propuesta pedagogica tia clementina
PDF
4 en subir
PDF
3 en subir
PDF
2 en subir
PDF
1 en subir
PDF
Resumen analitico-corregido
PDF
Resumen analitico-clau-2
PDF
Resumen analitico-clau
PDF
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
PDF
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
PDF
Preguntas 3-encu-yas-correcion
PDF
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
PDF
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
PDF
Preguntas 2-encu-yas-correcion
PDF
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
PPTX
ECorreccion 2-escri-clau
PDF
Preguntas 1-encu-lina-escitura
PDF
Preguntas 1-encu-ana-escritura
PDF
Pregun 1-encu-yas-correcion
PDF
1 encu-escritra-clau-correcion
Fotos propuesta pedagogica tia clementina
4 en subir
3 en subir
2 en subir
1 en subir
Resumen analitico-corregido
Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas 3-encu-yas-correcion
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
ECorreccion 2-escri-clau
Preguntas 1-encu-lina-escitura
Preguntas 1-encu-ana-escritura
Pregun 1-encu-yas-correcion
1 encu-escritra-clau-correcion

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Preguntas 4-encu-yas-correcion

  • 1. PREGUNTAS GENERADORAS cuarta tutoría Yasmint Arturo Garavito. * QUÉ SE DEBE ENSEÑAR A LEER EN EL PRE-ESCOLAR Y POR QUÉ? Se debe enseñar temas de interés, que llamen la atención de los niños para que ellos tomen iniciativa propia, por amar la lectura. Debe ser constante este aprendizaje para crear hábitos. Según Dewey “al tratar de despertar en el niño un compromiso con la lectura se tendría mucho más éxito si de buen principio, hiciéramos que en el proceso de leer interviniese toda su personalidad” * POR QUÉ LAS LECTURAS ESPONTÁNEAS TIENEN SIGNIFICADO Y SENTIDO EN EL PROCESO DE ALFABETIZACIÓN? Porque los niños están en constante aprendizaje, de esta manera es beneficioso permitirles escoger los libros que ellos quieran, si se crean hábitos fuertes que enriquezcan y beneficien a los infantes, la lectura tendrá significado y sentido para que la habituación de leer no se pierda se practique y se instruya para toda la vida. Para PIAGET “El niño no almacena conocimientos sino lo construye mediante la acción con el objeto. * POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE EL MAESTRO CONOZCA LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS PONEN EN ACCIÓN EN SU COMUNICACIÓN COTIDIANA? Porque no se deben seguir cometiendo errores en los procesos de enseñanza.se debe utilizar las estrategias o métodos que contribuyan a tomar interés por la lectura sin ocultarles el amplio universo al que da acceso la capacidad de la lectura. Y de esta manera contribuir en la interacción creando experiencias significativas que enriquezcan su dialecto y le permitan satisfacer sus necesidades. Según Lerner (2012) Las universidades y los institutos de formación docente no están cumpliendo su función formadora, no están facilitando experiencias significativas que permitan dar fundamentación teórica que subyace en su práctica, y en consecuencia de trabajar en el aula a partir de una concepción de que leer es construir el significado de un texto a partir de la coordinación de datos del texto y del contexto. Por ello es urgente revisar los programas de formación de los docentes a fin de romper con la práctica pedagógica de la lectura decodificadora, repetitiva, mecánica, y memorística para instaurar una pedagogía funcional, en la cual la lectura se use para obtener información para aprender a recrearse.